Temporalidad. Idiomas en que se imparte

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación L

1 downloads 111 Views 929KB Size

Story Transcript

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico

2012/2013

Titulación

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

Nombre de la Asignatura

PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

Código

02K0

Curso

QUINTO

Carácter

OPTATIVA

Nº Grupos

1

Créditos ECTS

6

Estimación del volumen de trabajo del alumno

150

Organización Temporal/Temporalidad

2º Cuatrimestre

Idiomas en que se imparte

ESPAÑOL

Tipo de Enseñanza

Presencial

1.2. Del profesorado: Equipo Docente

CONCEPCION

Área/Departamento

LOPEZ SOLER Grupo: 1

PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO/ PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

Categoría

PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD VINCULADOS H.V.ARRIXACA

Teléfono, Horario y Lugar

[email protected]

de atención al alumnado

Tutoría Electrónica: NO

Teléfono, Horario y Lugar de atención al alumnado

Duración

Día

Horario

Anual

Lunes

08:00- 09:00

Anual

Martes

10:00- 13:00

Lugar

1

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

MARIA VICENTA Área/Departamento ALCANTARA LOPEZ Grupo: 1

PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO/ PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

Categoría

ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

Teléfono, Horario y Lugar

[email protected]

de atención al alumnado

[email protected] Tutoría Electrónica: SÍ

Teléfono, Horario y Lugar de atención al alumnado Mª VISITACIÓN

Área/Departamento

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Grupo: 1

Duración

Día

Horario

Anual

Lunes

09:00- 10:30

Lugar

PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO/ PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

Categoría

ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

Teléfono, Horario y Lugar

[email protected]

de atención al alumnado

Tutoría Electrónica: SÍ

Teléfono, Horario y Lugar

Duración

Día

Horario

Lugar

de atención al alumnado

Segundo

Lunes

16:00- 18:00

868887723,

Cuatrimestre

Facultad de Psicología B1.1.040

Segundo Cuatrimestre

Martes

18:30- 19:30

868887723, Facultad de Psicología B1.1.040

2. Presentación

La psicopatología infantil y de la adolescencia requiere un enfoque específico que tenga en cuenta las variables relevantes implicadas en el bienestar y sufrimiento personal a lo largo del desarrollo humano hasta el final de la adolescencia. Es importante conocer las características normales del desarrollo, los modelos y teorías de la personalidad, los enfoques y modelos de la psicopatología y las condiciones ambientales que condicionan los procesos de salud y enfermedad.

2

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

Se plantean las alteraciones psicológicas en la infancia y adolescencia en función de las tres propuestas de evaluación multiaxial, las dos primeras elaboradas por la APA y OMS, y la tercera elaborada en el Modelo Multiaxial Basado Empíricamente. En los primeros temas se exponen las ventajas de cada una de ellas y la adecuación de su utilización en los diferentes momentos u objetivos diagnósticos. Se describen las principales características de cada tipo de trastorno psicológico, así como las alteraciones en los procesos psicológicos que determinan estas características psicopatológicas. Se detalla la evaluación psicológica precisa para establecer el diagnóstico principal. Respecto a los tratamientos psicológicos, se describen en función de la eficacia de los mismos.

3. Condiciones de acceso a la asignatura 3.1 Incompatibilidades

3.2 Recomendaciones Es conveniente haber superado y tener conocimientos de Psicología del Desarrollo, Psicología del Aprendizaje, Psicología de la Personalidad, Evaluación Psicológica y Psicopatología. Es conveniente conocer y ser capaz de aplicar las pruebas de evaluación psicológica en cada rango de edad.

4. Competencias de la asignatura y su relación con las competencias de la titulación Competencia 1. Capacidad para integrar información de diferentes modelos Esta competencia de asignatura no se relaciona con ninguna competencia de titulación. Competencia 2. Habilidad para recoger información relevante para la comprensión de cada menor Esta competencia de asignatura no se relaciona con ninguna competencia de titulación. Competencia 3. Habilidad para sintetizar información y plantear hipótesis diagnósticas Esta competencia de asignatura no se relaciona con ninguna competencia de titulación. Competencia 4. Conocimientos psicológicos para poder sintetizar de forma adecuada dicha información Esta competencia de asignatura no se relaciona con ninguna competencia de titulación. Competencia 5. Conocimientos en técnicas de evaluación psicológica para la infancia y adolescencia, que permitan la confirmación o rechazo de hipótesis Esta competencia de asignatura no se relaciona con ninguna competencia de titulación. Competencia 6. Habilidad en las relaciones interpersonales para facilitar la expresión de los problemas a los/as menores y a sus padres o cuidadores Esta competencia de asignatura no se relaciona con ninguna competencia de titulación.

5. Contenidos Bloque 1: Evolución de la Psicopatología Infantil. Nosologías y Psicodiagnóstico TEMA 1 Evolución histórica de la psicopatología infantil. Datos epidemiológicos. TEMA 2 La clasificación en psicopatología infantil.

3

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

TEMA 3 Diagnóstico y evaluación en psicopatología infantil. Técnicas e instrumentos de evaluación según edades y variables psicológicas. TEMA 4 Psicopatología y trastornos del desarrollo de diferentes áreas psicológicas. Factores de protección y riesgo. TEMA 5 Retraso mental.

Bloque 2: Síndromes clínicos TEMA 6 Trastornos externalizantes: déficit de atención e hiperactividad y trastornos de conducta. Agresividad y conducta antisocial. TEMA 7 Trastornos de ansiedad TEMA 8 Trastornos afectivos. Tristeza y depresión. TEMA 9 Trastornos de la alimentación. TEMA 10 Trastornos psicóticos. Trastornos generalizados del desarrollo.

Bloque 3: Situaciones de estrés psicosocial. TEMA 11 Negligencia, abandono y malos tratos. Enfermedades crónicas, hospitalizaciones.

PRÁCTICAS Práctica 1 Análisis de casos clínicos :Global El objetivo fundamental de la parte práctica de esta asignatura se centra en introducir al alumno/a en el análisis de casos clínicos, en los que tenga la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos a nivel teórico. Se plantea cada caso como una recogida sistemática de datos relevantes, considerados indicios o signos de desadaptación psicológica, establecimiento de hipóteisis a partir de estos datos, evaluación para confirmar o refutar la validez de los signos psicopatológicos (síntomas), y establecimiento del psicodiagnóstico más probable. Es preciso saber valorar las características sociofamiliares que pueden influir en la detección de síntomas en los/as menores, ya que en el diagnóstico psicopatológico en la infancia y la adolescencia, confluyen multitud de variables evolutivas, familiares, escolares y sociales, en compleja interacción.

6. Metodología Docente Actividad

Horas

Trabajo

Volumen

Metodología Formativa

Presenciales Autónomo

de trabajo

Las estrategias didácticas en el desarrollo de la Clases teóricas

parte teórica serán: clases magistrales, aprendizaje

36

50.4

86.4

autónomo dirigido y estudio de casos clínicos reales.

4

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

Actividad

Horas

Trabajo

Volumen

Metodología Formativa

Presenciales Autónomo

de trabajo

En la presentación de casos clínicos, se aportará al alumno/a la información derivada de todo el proceso de evaluación: entrevista clínica con los padres, entrevista Clases prácticas

con el /la menor o adolescente, datos obtenidos a

24

21.6

45.6

0.5

1.1

1.6

1

10

11

nivel escolar, pruebas de diagnóstico aplicadas en las distintas áreas exploradas (inteligencia, psicomotricidad, lenguaje, personalidad, adaptación, etc.). Tutorías ECTS Evaluación. Preparación examen

7. Horario de la asignatura http://www.um.es/web/psicologia/contenido/estudios/grados/lic-psicologia/2012-13#horarios

5

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

8.Sistema de Evaluación

Métodos /

Se realizará una prueba escrita para la evaluación de conocimientos teóricos

Instrumentos

y prácticos, que constará de dos partes: 1. tipo test (preguntas con tres posibles respuestas), 2. un caso práctico, para cuyo desarrollo pueden disponer de todo el material que consideren oportuno. Una vez valorado el caso clínico presentado, y en base a los conocimientos adquiridos en la asignatura, el/la alumno/a deberá responder a 5 cuestiones: a) una evaluación psicodiagnóstica, valorando cuales son los indicadores clínicos más significativos -hipótesis diagnósticas según ejes de evaluación propuestos por la OMS para

Competencia infancia y adolescencia Evaluada b) pruebas psicológicas que se administrarían para verificar hipótesis

1, 2, 3, 4, 5, 6

c) consideraciones etiológicas diversas que puedan estar presentes en el caso clínico valorado y en patologías semejantes, haciendo referencia a los datos teóricos de los que dispone el/la alumno/a. planteamiento de pronóstico probable, valorando la clínica presenta por el/la menor desde una perspectiva evolutiva y considerando distintas variables (familiares, sociales..). d) se indicarán posibles modelos de intervención y tratamiento en la clínica que se está valorando. Criterios de Valoración 1. tipo test: A - (E/n-1)/N x 10 2. caso clínico: cada pregunta se valora como máximo con una puntuación de 2. Ponderación

Fechas de exámenes http://www.um.es/web/psicologia/contenido/estudios/grados/lic-psicologia/2012-13#examenes

6

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

9. Bibliografía (básica y complementaria) American Psychiatric Association (APA), (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Desorders (4th ed). Washington. Caballo, V. y Simón, M. (2007). Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Madrid. Pirámide. Gonzalez, R. (Coord. Y Dir.) (2000). Psicopatlogía del Niño y Adolescente. Madrid. Pirámide. Wiks-Nelson R. e Israel A. (1997). Psicopatología del Niño y del Adolescente. Madrid, Prentice Hall. World Health Organization (2001). Clasificación de la CIE-10 de los Trastornos Mentales en Niños y Adolescentes. Madrid. Panamericana. Del Barrio, M. V. (1997). Depresión Infantil. Barcelona, Ariel. Echeburua, E. y Corral, P. (2008). Trastornos de Ansiedad en la Infancia. Madrid, Pirámide. Ezpeleta, L. (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. Barcelona. Masson. Fiedberg, R.D. y McClure J.M. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y adolescentes. Paidós. Jiménez M. (Coor.) (1997). Psicopatología Infantil. Málaga, Aljibe. Kazdin A. y Buela G. (1997). Conducta Antisocial en la Infancia. Ojos Solares, Pirámide. Kemmler, R. 2000). Relajación para niños y adolescentes ( El Entrenamiento Autógeno).Madrid, TEA. Ibarrola, B. (2006). Cuentos para educar. Madrid. Editorial SM. López J.R. y López-Soler (2008). Conducta antisocial y delictiva en adolescentes. Edit.um. López Soler, C. y Gª Sevilla, J. (1997). Déficits Atencionales . Ojos Solares, Pirámide. López Soler, C. y Martinez Nuñez, M. (2001). Hiperactividad: Clínica, Diagnóstico y Tratamiento. UNED. Luciano Soriano, M. C. Dir. (1997). Manual de Psicología Clínica, Infancia y Adolescencia. Promolibro,Valencia. Maganto, C.; Amador, J.A. y Gonzalez, R. (Coord.) (2001). Evaluación psicológica en la Infancia y la adolescencia. Casos prácticos. Madrid, TEA.

7

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013

Marcelli, D. J. y D. Ajuriaguerra J. (1996). Psicopatología del niño. Masson. Moreno, I. (2002). Terapia de conducta en la infancia. Madrid, Pirámide. Ollendick, T.H. y Hersen M. (1993) Psicopatología Infantil. Martínez Roca. Pérez, M.; Fernández, J.R.; Fernández, C. y Amigo, I. (2003). Guia de tratamientos psicológicos eficaces III. Madrid, Pirámide. Rodríguez Sacristán, J. Ed. (1995) Psicopatología del niño y del adolescente. Universidad de Sevilla. Sandín B. (1997). Ansiedad, Miedos y Fobias en niños y Adolescentes. Madrid, Dykinson Psicología. Santostefano S. (1990). Terapia de Control Cognitivo en Niños y Adolescentes. Madrid, Pirámide.

10. Observaciones

Conocer y entrenarse en la aplicación de test psicométricos y escalas de evaluación clínica en infancia y adolescencia, en el Laboratorio de test de la Facultad de Psicología. Esta preparación facilitará la comprensión y el desarrollo de la asignatura.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.