Temporalización 8 enero al 22 marzo )

LEVEL/ NIVEL: : 5th grade PROJECT 2/PROYECTO 2 – 2º TRIMESTRE TOPIC/TEMA: LA SOCIEDAD CAMBIA/SOCIETIES CHANGE WEEK/SESSIONS- SEMANAS/SESIONES: 11 s

4 downloads 77 Views 170KB Size

Recommend Stories


DEL 8 AL 24 DE ENERO DE
e en line a C on om lin pr ee a n DEL 8 AL 24 DE ENERO DE 2016 Deco tu ho ra gar CON L OS M EJOR ES PREC TEXT IOS IL HO DECO GAR - CO LCHO RAC

2009, de 8 de enero (DOG 30 marzo)
CIRCULAR : 10/2016 FECHA : 29/02/2016 DIRIGIDO A: Srs./as Directores/as Centros EP, ESO, EE sostenidos con fondos públicos ASUNTO : Regulación fond

2" 22 8
BRIDAS Bridas DIN Bridas DIN Bridas Planas Características d1 d2 b d5 kØ D Bridas planas DIN 2573-PN6 Diámetro nominal DN 15 20 25 32 40 50 65 80

Story Transcript

LEVEL/ NIVEL: : 5th grade

PROJECT 2/PROYECTO 2 – 2º TRIMESTRE

TOPIC/TEMA: LA SOCIEDAD CAMBIA/SOCIETIES CHANGE

WEEK/SESSIONS- SEMANAS/SESIONES: 11 semanas ( Timing/Temporalización 8 enero al 22 marzo ) Unit/Unidad: Unidades 3, 4, 5, 8, 12 y 13 del libro de Conocimiento del v Medio. Units C, D, E Science Book ( Oxford) y 4 y 5 ( Mcmillan) Units 3 and 4 Cool Kids Unidades 8 ,9,10, 11, 12, 13, 14 y 15 del libro de Lengua Unidades 4, 5, 9, 10, 13 y 15 del libro de Matemáticas

Actividades complementarias: Día de la Paz: Semana de la convivencia(23 enero-30 enero) Día de la mujer trabajadora ( 8 marzo) Semana de Andalucía: 27 Feria del juego.

FINAL TASK/ TAREA FINAL: PRESENTACIÓN POWER POINT TRABAJO.

OBJETIVOS/OBJECTIVES AREA LINGÜÍSTICA/LINGUISTIC ASPECTS

AREA NO LINGÜÍSTICA / NON LINGUISTIC ASPECTS

CONOCIMIENTO DEL MEDIO / SCIENCE LENGUAJE / LANGUAGE. 1. Leer el texto con la pronunciación, el ritmo y la pronunciación adecuados, utilizan- To learn the main parts of the circulatory, respiratory and excretory system. do sencillas estrategias para su análisis. - To learn about the heart and identify its parts. 2. Derivar palabras utilizando los sufijos -ero/a, -ito/a, -illo/a, -dor/a, -voro, -ble y - To identify habits that are good and bad for heart and lung health. -ante. 3. Reconocer y aplicar la norma ortográfica de las palabras con b, v, g, j, h, ll, y, r, rr, - To learn about the three economic sectors. - To classify jobs according to sector. c y cc 4. Reconocer los adjetivos calificativos, atender a su concordancia , analizar y utilizar - To learn the names of industries and jobs in the service sector. los tres grados que pueden aparecer en ellos. Reconocer el pronombre personal, - To think about the services you use. - To understand the scientific meaning of energy. el verbo, el adverbio y las preposiciones. - To learn about different forms of energy. 5.Expresar opiniones basadas en explicaciones y argumentos. 6. Crear gentilicios utilizando sufijos determinados y distinguirlos según sean nombres - To learn about renewable and non-renewable sources of energy. - To identify what matter is and describe the properties of the three states of matter. o adjetivos. 7. Escribir correctamente las distintas formas del verbo ir. Conocer los conceptos de - To understand that all matter has mass and volume and identify changes of state in solids, liquids and gases. verbo y conjugación e identificar las formas simples y compuestas. 1. Conocer e identificar los órganos del aparato respiratorio , circulatorio , 8. Describir personas, paisajes excretor , el sistema nervioso y de los sentidos. 9. Identificar los distintos lexemas que aparecen en las palabras compuestas 2. Conocer la composición y las funciones de la sangre. 10. Identificar los pronombres personales como sustitutos del nombre 11. Relacionar frases hechas y refranes con su significado 3. Describir la circulación pulmonar y la circulación general de la sangre 12. Saber resumir un texto nombrando los vasos sanguíneos más importantes. 13 Saber exponer en voz alta.

14. Diferenciar las palabras de uso coloquial de los cultismos.

4. Describir los procesos de excreción que se producen en el aparato excretor y en la piel. 5. Comprender que la población de un lugar está en constante cambio y conocer los conceptos de natalidad, mortalidad, emigración e inmigración.. 6. Entender que la población puede clasificarse en rural y urbana y cuál es el criterio diferenciador 7. Identificar y nombrar distintas formas en las que se manifiesta la energía. 8. Conocer fenómenos en los que se producen transformaciones de energía. 9. Describir las combustiones, nombrando las sustancias que intervienen y los productos que se obtienen en ellas. 10. Favorecer el desarrollo de técnicas para memorizar, organizar y relacionar la información, y para autoevaluar el avance en el aprendizaje. MATEMÁTICAS / MATHS 1.Trabajar con números decimales a partir de situaciones reales. 2. Leer y escribir números decimales, con cifras y con letras. 3.Comprender el significado de los órdenes de unidades decimales, décimas y centésimas, así como el valor posicional de sus cifras. 4. Conocer y utilizar las equivalencias entre unidades, décimas , centésimas y milésimas. 5. Comparar y ordenar números decimales. 6. Aproximar números decimales a las unidades y a las décimas. 7. Conocer y aplicar los algoritmos de la suma y la resta de números decimales. 8. Conocer y aplicar el algoritmo para la multiplicación de un número decimal por un número natural. 9, Multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros. 10. Resolver problemas de una y dos operaciones con números decimales. 11, Dividir números enteros con cociente decimal. 12, Trabajar las medidas de capacidad y de peso a partir de situaciones reales. 13. Conocer las unidades de capacidad y de peso. 14. Realizar equivalencias entre las unidades de capacidad y de peso. 15. comparar y ordenar la capacidad y el peso de distintos recipientes, utilizando las unidades de medida. 16. Utilizar estrategias personales para la estimación de capacidades y pesos. 17.Manejar con soltura expresiones complejas e incomplejas. 18. Conocer las unidades de tiempo y su aplicación a las actividades cotidianas. 19. Leer tablas horarias. 20. Conocer y aplicar el concepto de siglo. 21. Sumar, restar y multiplicar cantidades de tiempo en forma compleja. 22.Conocer los conceptos de superficie y área. 23. Hacer estimaciones acerca del área de figuras poligonales y no poligonales. 24. Lectura, interpretación y comparación de datos recogidos en tablas y gráficas.

MATERIA/SUBJECT

CONCEPTOS/CONCEPTS

LENGUAJE / LANGUAGE.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO / SCIENCE  Being healthy.  The digestive system. Lecturas y audiciones: Lecturas de contenidos variados y un día a la semana, lo  The respiratory system. dedicaremos a contenidos relacionados con Educación para la Ciudadanía.  The circulatory system. Vocabulario: Los sufijos. Gentilicios. Palabras compuestas. Refranes y frases hechas.  The heart. La comparación y la metáfora. Usos coloquiales y cultos. Tecnicismos. Campo  The excretory system. semántico.  The three sectors. Ortografía. Uso de la g, j, h, ll e y, r, rr, c y cc.  The secondary sectors. Gramática. El adjetivo calificativo. Grados del adjetivo. El pronombre personal. El  Tourism. verbo. El adverbio. Las preposiciones.  What is energy? Expresión oral y escrita. Resumir una película. Completar poemas. Escribir  Energy sources. poemas. Leer en voz alta. Contar una película, un cómic... Leer noticias. Hacer un  Electricity supplies.

telediario. Debatir. Representar una escena. Describir un paisaje. Dar instrucciones Exponer un tema. Recitar poemas.

MATEMÁTICAS / MATHS

    

Saving energy. The three states of matter. What is matter? Physical and chemical change. Mixtures.

 Números y operaciones: Los números decimales ( décima, centésima y. La respiración, circulación y excreción.

milésima). Comparación y ordenación de números decimales. . El sistema nervioso, los órganos de los sentidos y los órganos efectores. Operaciones con números decimales ( sumas, restas, multiplicación y divisiones de . La población de España. Los gobiernos enteros con cocientes decimales y división de un decimal entre un entero.) •Los municipios y los ayuntamientos.  Medidas: De peso ( las unidades, cambios de unidades, expresiones• Derechos y obligaciones de los ciudadanos. complejas e incomplejas, operaciones). • La organización de España y de la Unión Europea. De tiempo ( los años y los siglos, las horas, minutos y segundos, expresiones • Localización en mapas del propio municipio y municipios limítrofes y descripción complejas e incomplejas, operaciones). del proceso de elección de concejales y de elección de alcalde. • Identificación y localización en mapas políticos de las provincias y las comunidades  Geometría: La superficie ( medida de la superficie, unidades de superficies, de España y de los países de la Unión Europea. áreas de lo paralelogramos, áreas de los triángulos). •La energía, sus formas y sus transformaciones..  Tratamiento de la información: Orientación en el espacio y en el plano . La regla de las tres r. ( posición en el espacio, giros, la cuadrícula del plano, la escala.) Vocabulary/Vocabulario: La representación de los datos ( las tablas y gráficas, gráficas de líneas y de sectores, Activo: police station, sports centre, museum, bank, theatre, shopping centre, la media y la moda). restaurant, cathedral. Between, town centre, post office, Inca. English, Science, Maths, Art, History, Chinese, Sport, Music. Classroom, gym, lab, chips, pasta, vegetables, pork, soup.

COMPETENCIAS/COMPETENCES

Repaso: hospital, shops, cinema, hotel, toy shop, park, zoo, pool. Behind, next to, opposite, turn left, go straight on, turn right, near, between. Boy, girl. School, town. Ice cream, sandwich. Shark, old, Mum. Las prendas de vestir, los colores, el alfabeto. Chicken, rice, salad, cereal, milk,

C1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. C2.COMPETENCIA MATEMÁTICA. C3. COMPETENCIA CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN EN EL MUNDO FÍSICO. C4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. C5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. C6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA C7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER C8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL.

C1. COMMUNICATION IN MOTHER/ FOREIGN TONGUE C2. MATHEMATICAL LITERACY C3. SCIENCE AND TECHOLOGHY C4. DIGITAL COMPETENCE C5. INTERPERSONAL AND CIVIC C6. CULTURAL EXPRESSION C7. LEARN TO LEARN C8. ENTREPRENEURSHIP

sandwiches, bananas, toast, burger, chips, ice cream, chocolate, orange juice, fruit, pizza, tea, cheese, apple, egg, tomato, bacon, sausages, jam, honey, yoghurt, potatoes. Lunch, breakfast, dinner. Going to the cinema, reading, acting. Name, town, likes, Granny, Grandad. Los números del 1 al 8. Los días de la semana. Pasivo: Shark, north-west, statue, main square, map, post office. Start, finish, stand up, tourist information office, laughing, talking, friend, foot, cart, card, net, ruins, mountain, temple, city, city centre, town, house, baths, abbey. Nice, beautiful, old, interesting, important, fabulous, lots of, stay, true, false, OK, Good, excellent, listening, reading, speaking, writing. Menu, healthy/unhealthy, diet, China, Kite, subject, fishing, classroom, lab, gym, Watch!, Jump! Kick!, too, Sorry!, My friend’s menu, food, the most, piece, meal, mill, bean, bin, sheep, ship, bowl of soup, pork, light lunch, son, daughter, subject, rice soup, buns, together, weekend, silly, OK, Good, excellent, listening, reading, speaking, writing. Linguistic structures/Estructuras Lingüísticas: Activas: Is there a (bank) in the town centre?. Yes, there is/No, there isn’t. There’s a police station. There isn’t a bank. There are shops here. There are two (hotels) in the town centre. Where do you/they have (English)?. I/they have (Science) in classroom 5. What do you have for (breakfast)?. I have (fruit) for breakfast. Repaso: Where’s Peru?. Turn left. Turn right. Go straight on. They are jumping, wearing, running, walking, eating, riding a bike, drinking, swimming. It’s sunny, I’m walking. This is my friend. His name is Frank. At (eight) o’clock, at half past (seven), at quarter past (nine).I’m 9 years old. Mum is 35 years old. She likes going to the cinema. I have English at nine o’clock. Do you like (reading)?. Yes, I do/No, I don’t. I like sport. What’s your name?. My name’s Marta. Where do you live?. I live in Hong Kong. Can you run?. Yes I can/No I can’t. I can jump. The family lives in Hong Kong. What’s this?. Bath has got lots of shops. Lugares de una ciudad. Pasivas: What do you have to do?. Don’t be silly. The statue is moving. She works at the museum. What colour’s this?. What’s missing?. Were going to the park. I’m going into town. So much to do. Where is Maria from?. Where are you from?. For a day o two. Go to the temple. I’m at the museum. Your town. Where’s the…?. Who’s…?. What can you remember about Cusco/Bath?.Where’s China?. What do you have to do?. This is the English classroom. I love Kung fu. What’s your favourite sport?. We can jump. Be careful. What food can you see?. Is that correct?. What time does he/she have lunch?. Joe likes eating all kinds of food. Where does your family live?. How old is your dad?. What does he/she like?. Where are Tom and Beth?. Where is Kin from?. They don’t have a breakfast. They love rice.

Phonetic aspects/Aspectos Fonéticos:  Escuchar y practicar la pronunciación de los sonidos /d/ y /t/  

(food/foot,

card/cart, net/Ned) /i:/ y /ɪ/ (meal/mill, bean/bin, sheep/ship (AB pág. 37). Reproducir oralmente e interpretar historietas. Escuchar y cantar canciones

INTERDISCIPLINARY CONTENTS/CONTENIDOS TRANSVERSALES CONOCIMIENTO DEL MEDIO / SCIENCE 1. Conocer, valorar y respetar los derechos humanos como base de la no discriminación, el entendimiento y el progreso de todos los pueblos. 2. Desarrollar la igualdad de derechos y oportunidades y fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. 3. Promover actitudes que valoren adecuadamente el peso específico de la educación y

de todas sus expresiones culturales como motor de desarrollo de los pueblos. 4. Respetar y conocer la pluralidad lingüística y cultural de España valorando la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad. LENGUA / LANGUAGE

- Educación para el consumo y empleo del tiempo libre. - Educación para la paz. - Educación para la convivencia. - Educación para la igualdad. MATEMÁTICAS / MATHS

- Educación ambiental: valoración de la necesidad de una relación equilibrada entre las personas, los animales y las plantas dentro de nuestro planeta. Cuidado y respeto hacia los animales y las plantas. - Educación para el consumo: comparación de precios. Análisis de las ofertas relacionando cantidad-peso. - Educación para la salud: valoración de la importancia de una dieta sana y equilibrada para su desarrollo corporal óptimo. Desarrollo de hábitos de limpieza, de salud, de alimentación sana y de prevención de enfermedades. - Educación moral y cívica: respeto por los puntos de vista distintos de los propios. Colaboración en la planificación y la realización de actividades grupales.

EVALUATION CRITERIA/CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LANGUAGE/LENGUAJE 1. Lee un texto con la pronunciación, el ritmo y la pronunciación adecuados. 2. Forma palabras a partir de unas dadas utilizando los sufijos estudiados. 3. Aplica correctamente las reglas ortográficas trabajadas en cada unidad. ENGLISH LANGUAGE/LENGUA INGLESA 4. Reconoce y utiliza los adjetivos calificativos en oraciones dadas. 5. Da una opinión apoyada en un argumento lógico. 6. Responde correctamente a las preguntas relacionadas con los textos. 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre el tema de la unidad, respetando las 7. Forma y clasifica ( nombre/adjetivo) gentilicios. normas básicas de intercambio, como escuchar y mirar a quien habla. 8. Escribe correctamente las distintas formas del verbo ir. 2. Captar el sentido global e identificar información específica en textos orales sobre el 9. Reconoce el grado en que están usados los adjetivos de una serie de tema tratado. oraciones. 3. Leer y captar el sentido global y algunas informaciones específicas de textos 10. Completa oraciones utilizando adjetivos en los tres grados. sencillos sobre el temas y con una finalidad concreta 11. Completa descripciones con palabras dadas. 4. Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a 12. Realiza descripciones orales de forma clara y sencilla. partir de modelos. 13. Identifica los distintos lexemas que aparecen en las palabras compuestas. 5. Usar formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos 14. Distingue las palabras compuestas existentes en una lista de palabras. sonoros, de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de 15. Reemplaza los nombres de distintas oraciones por los pronombres personales forma significativa. correspondientes. 6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender. 16. Relaciona formas verbales con sus pronombres. 7. Valor la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otros personas y 17. Analiza el significado de algunos refranes. mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera. 18. Identifica tiempo, número y persona de una determinada forma verbal. 8. Identificar algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla la 19. Distingue el lexema y la desinencia de una determinada forma verbal. lengua extranjera y compararlos con los propios. 20. Expone oralmente un tema siguiendo un orden. 21. Reconoce la metáfora. 22. Indica el modo de diferentes formas verbales e identifica su significado. 23. Conoce la diferencia entre cultismos y formas coloquiales. 24. Identifica el adverbio y la preposición en oraciones dadas. 25. Diferencia tecnicismos de los que no lo son. 26. Conoce el concepto de campo semántico. SCIENCE/CONOCIMIENTO DEL MEDIO 27. Identifica la rima en poesías. Learning the importance of being healthy Learning which foods and activities are conducive to good health. MATHS/MATEMÁTICAS Learning about the three economic sectors and classify jobs according to sector. Understanding the scientific meaning of energy. 1. Lee y escribe números con una o dos cifras decimales. Learning about different forms of energy. 2. Diferencia la parte entera de la parte decimal de un número. Descompone Appreciating the importance of recycling, reusing and reducing the amount of números decimales según el valor posicional de las cifras y según los rubbish we throw away distintos órdenes de unidades. Politeness in the other language. 3. Establece equivalencias entre las unidades, las décimas, las centésimas y las Effort with new vocabulary and structures. milésimas. Interest and respect in the classmates’ opinions, mother tongue, accent, origin, etc. 4. Ordena de manera creciente o decreciente números decimales, con el apoyo de la recta numérica. Identifica, nombra ,localiza y describe la función de los órganos del aparato 5. Aproxima números decimales a las unidades y a las décimas.

digestivo. Nombra los procedimientos de conservación de los alimentos. Nombra los órganos y funciones del aparato respiratorio. Nombra los órganos del aparato circulatorio, los componentes de la sangre y describe sus funciones. Identifica los órganos del aparato excretor y describe el proceso de excreción. Identifica y nombra los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y los órganos efectores. Saber como se organiza el gobierno de España, el de la comunidad y el del municipio. Comprender que la democracia supone la participación ciudadana y conocer la praxís de dicha participación. Nombrar las formas en que se manifiesta la energía. Definir fuente de energía y las clasificaciones en renovables y no renovables. Nombrar acciones para poder disminuir el consumo de energía.

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Suma y resta números decimales con igual o diferente cantidad de cifras decimales. Calcula el producto de un número natural por un número decimal aplicando el algoritmo correspondiente. Divide dos números enteros aproximando el cociente al orden decimal modificado. Divide un número decimal entre un entero. Reconoce las unidades de capacidad y de peso. Realiza estimaciones para calcular la capacidad y el peso. Compara y ordena la capacidad y el peso de distintos recipientes. Expresa en forma compleja capacidades y pesos expresados de forma incompleja. Transforma en incompleja una capacidad o un peso expresado en forma compleja. Realiza operaciones con unidades de medida de capacidad y de peso. Identifica el nacimiento de Cristo como origen de nuestro calendario. Conoce y utiliza las abreviaturas a.C y d.C. Conoce y aplica el concepto de siglo y calcula el siglo al que pertenece un año concreto. Conoce y utiliza las equivalencias entre horas, minutos y segundos en situaciones cotidianas. Transforma cantidades de tiempo de forma compleja a incompleja y viceversa. Calcula el área de distintas figuras planas utilizando diferentes unidades cuadradas de medida. Elige entre m2 , el dm2 y el cm2 el más adecuado según la superficie a medir. Calcula el área de polígonos irregulares y de un triángulo. Conoce y utiliza el concepto de frecuencia. Elabora tablas de frecuencias para organizar datos. Lee e interpreta datos representados en tablas de frecuencias. Interpreta datos representados en diagramas de barras. Construye diagramas de barras a partir de una tabla de frecuencias. Interpreta datos representados en gráficas de líneas y de sectores. Identifica la media y la moda en una representación gráfica.

EVALUATION INSTRUMENTS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Group work in which less able students could be helped by the more able ones,(heterogeneous group); or they could work at their level of ability (homogeneous group) Graded tasks. The activity is graded in three levels of difficulty, in order to prevent students low self-esteem if they realize they are always situated at the less able level.) Open-Closed tasks. These are activities performed by students using their own level of competence. The same activity when they are completed, the result may have more or less complexity, also the length may vary as well as the more or less correct use of the language from the part of the student. - Observación directa - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. - Actividades graduadas en grupo e individuales - Cuaderno de clase.  Cuaderno de casa Prueba de evaluación oral y escrita.  - Presentación de trabajos.

METODOLOGÍA/METHODOLOGY. ENGLISH LANGUAGE./LENGUA INGLESA - In order to make students improve their communicative competence, we will give the comprehensible input. It will be essential the progress in the knowledge of language and the gradual development of the capacity to understand and to use meanings in any context. - Activities will be designed according to different levels of complexity and difficulty in an attempt to cope with the diversity of the classroom. They will integrate the four skills (reading, writing, listening and speaking) in order to resemble everyday life and they will be planned taking into account objectives, contents and evaluation. Some points to be considered when designing activities are: -Planning by starting from students’ previous knowledge - Establishing the presentation format and the goals of these activities - Informing students about what they have to do in order to accomplish their tasks - Adapting the activities to the different levels and abilities of the classroom - Working on the linguistic aspects, skills and communicative and learning strategies in an integrated manner. - Students will be considered to have an active role in the teaching learning process. Errors will be a natural aspect of the process of language acquisition and they will be corrected in a natural way but we will promote also self-correction, develop strategies of autonomous learning as well as cooperative learning. - Through the observation of everyday work in class, participation, homework, tests, interviews, diaries, self evaluation sheets and the portfolio, we will get all the information to make an analysis of the process and we will evaluate the use of our methodology. - Cooperative learning, based on the negotiation of meaning with others, will be one of the didactic aspects taken into account in order to favour communication. This implies that the distribution of space must be flexible, allowing students to work in five different types of distribution: lockstep, pair-work, group-work, class-work and without desks. LANGUAGE/LENGUAJE La lectura que abre cada sesión debe servir como motivación para introducir a los alumnos en los dos pilares básicos en el aprendizaje de la lengua, comprensión y expresión; y, a la vez, como modelo y ejemplo para el estudio de la lengua: vocabulario, ortografía y gramática. - De ella se deriva también el desarrollo implícito o explícito de las competencias básicas y de la educación en valores. - Lectura comprensiva diaria

SCIENCE/CONOCIMIENTO DEL MEDIO - We follow the main principles from the Meaningful Learning and Constructivism Theories: - We adapt the process to the students’ development level: students as an individual with their own abilities and capacities. - We order content meaningfully. - We consider motivation, both internal and external as important in the teaching learning process. - We will follow carry out a basically active and participative methodology where students will be considered as the most important part of the teaching and learning process. MATHS/MATEMÁTICAS - Siempre se iniciará la sesión con un problema referido, preferiblemente, al contenido a desarrollar. - La lectura que introduce la unidad nos servirá para detectar los conocimientos previos que posee nuestro alumnado a cerca del tema e introducir las competencias básicas y la educación en valores. - Lecturas: «Juegos escolares deportivos”, “ La rifa”, “ El viaje de fin de curso”, “ El tamaño de la parcela”, “Conocemos nuestro pueblo”. -Se reforzarán aprendizajes con materiales manipulables y se utilizarán continuamente referencias concretas y próximas al alumnado. -Se trabajará tanto en grupo como individualmente. -Se prestará especial atención a la comprensión y expresión oral y escrita en la resolución de problemas. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PLANES ESPECÍFICOS/ ATTENTION TO DIVERSITY AND SPECIFIC SYLLABUSES Como norma general en la planificación de estas unidades, el alumnado que tenga un Plan Personalizado de Apoyo y/o necesite Refuerzo Pedagógico seguirá el mismo. LANGUAGE/LENGUAJE - Ficha de refuerzo - Ficha de ampliación - Activities taken from the Spanish Science book. - Revision and extension activities (worksheets). - Extra activities in the notebook. - ICT activities. - Complete the Dictionary ( A – Z notebook) SCIENCE/CONOCIMIENTO DEL MEDIO - Ficha de refuerzo - Ficha de ampliación de la unidad. - Organiza lo aprendido (mapa conceptual). MATHS/MATEMÁTICAS - Se realizarán actividades de refuerzo y ampliación. - Se recomendarán actividades para realizar en casa.

PROJECTS 3rd CYCLE: “Alimentación saludable”, “ Dino”, “Espacio de Paz” - Pirámide alimenticia español-inglés. - Lecturas relacionadas con valores, de las cuales se extrae un lema o conclusión. - Actividades interactivas sobre educación vial. TUTOR´S ROLE/ACCIÓN TUTORIAL Actividades diarias en casa: - Lectura comprensiva media hora. - Operaciones básicas y razonamiento matemático.

WEB PAGES/PÁGINAS WEBS: Visitaremos la página web del centro la cual dispone de distintos enlaces a las distintas materias y proyectos a trabajar. SCIENCE/CONOCIMIENTO DEL MEDIO Resources for teachers and for the classroom. McMillan Digital

Recursos interactivos y digitales de Anaya. MATHS/MATEMÁTICAS Recursos interactivos Anaya - www.aplicaciones.info/presen.htm

LANGUAGE/LENGUAJE - http://www.omerique.net - Recursos interactivos Anaya

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.