TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA EN LA PROVINCIA DE MATANZAS: POLÍTICA Y CURRICULO

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA EN LA PROVINCIA DE MATANZAS: POLÍTICA Y CURRICULO. MsC Rita R. Martínez Pichardo, Profesora Colaboradora de

0 downloads 64 Views 336KB Size

Recommend Stories


"Tendencias de la educación superior en México"
"Tendencias de la educación superior en México" Enrique Luengo González Presentado por Xóchitl Fernández Iranned Loperena Barbara Mejía Cynthia Santa

Próximamente en Matanzas
 Próximamente en Matanzas.  Una mascota obsidiana.  Ojo de buey.  El loro parlanchín. Se autoriza la reproducción de este material siempre que

En defensa de la identidad médica cubana
Revista Cubana de Salud Pública 2012;38(2):286-291 DEBATE En defensa de la identidad médica cubana Defending the Cuban medical identity Lic. Mabel

Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe Ana Lúcia Gazzola Axel Didriksson Editores Patrocinio: Apoyo: República Bolivari

PANORAMA DE LA CUENTISTICA CUBANA
PANORAMA DE LA CUENTISTICA CUBANA El cultivo del cuento -tal como modernamente lo consideramos resulta de aparici6n tardia en Cuba, incluso con relac

Story Transcript

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA EN LA PROVINCIA DE MATANZAS: POLÍTICA Y CURRICULO. MsC Rita R. Martínez Pichardo, Profesora Colaboradora del Departamento de Desarrollo Educacional de la Universidad de Matanzas, Cuba. Dr. Roberto A. Verrier Rodríguez Profesor de M’erito del Departamento de Desarrollo Educacional de la Universidad de Matanzas, Cuba. RESUMEN La educación cubana se ha transformado de manera continua por más de cinco décadas, la Campana de Alfabetización en 1961, para todos su niveles, constituyó la gran victoria que inició el camino, y un momento trascendente, la entrada en vigor el 10 de Enero de 1962 de la Reforme de la Enseñanza Superior, la que hizo posible que las aulas universitarias se extendieran, entre otras, a la provincia matancera. Con algunas actividades universitarias aisladas, no es, sin embargo hasta el 9 de mayo de 1972, la fecha en que se organiza la educación superior con una política definida para el desarrollo económico y social en la provincia de Matanzas El estudio que se presenta integra resultados de la investigación histórica, la teoría curricular y la educación comparada para ofrecer una periodizacIón que identifica regularidades y singularidades que en las tendencias del desarrollo de la educación superior cubana se presentan en el contexto matancero, lo que ofrece novedad al mismo.

INTRODUCCIÓN Elevar la preparación de los graduados de la educación superior cubana como una orientación prioritaria y el pronunciamiento por el fortalecimiento de la relación de la teoría y la práctica, en particular, por la aplicación consecuente de la combinación del estudio con el trabajo, desde el Primer y Segundo Congreso del Partido han influido decisivamente hasta hoy en desarrollo de la educación superior cubana. Para un estudio de tendencias en la Educación Superior en Cuba constituyen momentos históricos trascendentes el triunfo de la Revolución en 1959, la Reforma Universitaria de 1962, y los dos primeros congresos del Partido, los que a través de documentos legales y normativos sentaron las bases para una Política Educativa coherente, que en un proceso de institucionalización y perfeccionamiento continuo, ante retos cada vez de mayor complejidad y momentos críticos, se proyecta a lograr una educación para todos con calidad y pertinencia. La Universidad de Matanzas fundada el 9 de mayo de 1972, la segunda después del Triunfo de la Revolución y la quinta en el país en la historia de estas instituciones, puede contribuir , con la experiencia acumulada y estudios realizados a la generación de una cultura necesaria sobre responsabilidad del Estado, documentos legales, ejecutoria institucional, establecimiento de currículos y modelos de formación , con conciencia ciudadana del impacto que estas instituciones tienen en la sociedad y en particular, en la preparación de los profesionales del territorio para el interior y para el mundo . Precisamente es el propósito de los apuntes que se presentan, rescatar y someter a análisis con una periodización establecida las tendencias y singularidades que se presentan en el contexto y enfrentar los retos y desafíos actuales.

DESARROLLO

El estudio integra resultados de la investigación histórica, la teoría curricular y la educación comparada, síntesis y conclusiones de informes de investigaciones y publicaciones de los autores. Antecedentes de carácter histórico de la Educación Superior en Cuba y en la provincia de Matanzas Antes del Triunfo de la Revolución en Cuba solo existían 3 Universidades Oficiales: la Universidad de La Habana, fundada en 1728; la de Oriente, en Santiago de Cuba, en 1947 y la de Las Villas, en 1952. El estudio de carreras universitarias era privilegio de los que tenían cierta posición social; respondía a los intereses de la burguesía, de la clase dominante. Pocos hijos de obreros y campesinos matanceros, con gran esfuerzo y sacrificio, pudieron realizar sus estudios universitarios. Al triunfo de la Revolución se produce en el país cambios en la estructura económica y social, que permitió crear las condiciones idóneas para producir transformaciones y verdaderas reformas en la educación superior; se eleva el nivel de enseñanza, que llega a toda la población. La Ley de nacionalización de la enseñanza, que se publicó en la Gaceta oficial de la República de Cuba, Primera Sección, el 7 de junio de 1961, en su texto declara que el propósito esencial de la misma era garantizar la homogeneidad en la formación de las nuevas generaciones sobre la base de los nuevos principios establecidos por la naciente revolución. La universidad abre sus puertas a los hijos de obreros y campesinos, a los negros, mulatos y blancos y como soñara Julio Antonio Mella, ellos mismos podrían estudiar en el nivel superior, matricular una carrera universitaria, en los Cursos para Trabajadores En los últimos años de la década del 60 y primeros de la del 70 del siglo pasado, se desarrollaron en la provincia algunas actividades universitarias, en forma aislada, sin responder a una línea definida, ni a la política de desarrollo económico – social de la provincia: Carrera de Ingeniería Agronómica, que ofrecía la Universidad de Las Villas, desde 1965, para graduados de Técnico Medio de la especialidad Caña de Azúcar; carrera Profesoral Secundaria Básica, en su Práctica Docente, desde 1967; carrera de Medicina Veterinaria, desde 1969- 70, esta última en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”; la carrera de Medicina, en el Hospital Provincial; la carrera de Economía por Estudios Dirigidos y carreras de Tecnología, por Estudios Dirigidos.

En febrero de 1972 se consideró por la Facultad de Tecnología de la Universidad de La Habana, que Matanzas sería buena base de desarrollo de la Universalización, en esa rama y se trazaron dos objetivos:

1ero.- Incorporar a los trabajadores en Cursos Introductorios. 2do.- Traer grupos de estudiantes de la carrera de Química y Mecánica, en Cursos Diurnos, para realizar sus carreras en la Zona Industrial de la ciudad de Matanzas. La necesidad de aglutinar armónicamente los diferentes tipos de cursos y carreras universitarias, que se ofrecían en la provincia, que daban respuesta aislada a la universalización de la enseñanza superior, dio lugar a la creación de un centro superior que respondiera a la política de desarrollo socio – económico de la provincia; así, el 9 de mayo de 1972 se constituye oficialmente la Sede Universitaria de Matanzas, como parte de la Universidad de La Habana en su primer Consejo de Dirección, en la casa de San Juan de Dios, entre Tirry y San Carlos, en Pueblo Nuevo, Matanzas, se trazaba el plan a desarrollar, con 13 objetivos, de los cuales 2 eran fundamentales para comenzar a trabajar: Primero: La creación de las bases que propiciaran el futuro desarrollo de la Educación Superior de la provincia, teniendo como su más exponente la creación de la Universidad. El cuarto objetivo: garantizar la aplicación consecuente y en toda su magnitud, del proceso de Universalización de la enseñanza. Fueron indispensables reuniones de elevada complejidad con la participación de la Dirección del Partido en la Provincia, los organismos de la producción y los servicios, así como los funcionarios de la Universidad de La Habana y personal designado para la apertura de la Sede Universitaria, para la preparación de profesionales en cinco especialidades : Tecnología, Economía, Agropecuarias, Pedagogía y Medicina. Tendencias en la Educación Superior Cubana y los rasgos fundamentales en el devenir histórico de la Universidad de Matanzas. El estudio realizado para identificar los rasgos fundamentales para el tratamiento de los currículos universitarios en el país y su trayectoria en la Universidad de Matanzas, con particularidades en la carrera de Agronomía como estudio de caso, consideró cuatro períodos fundamentales para comprender relaciones entre perfil, planes de estudios y programas, con la consecuente valoración de cualidades, deficiencias e insuficiencias en los diseños elaborados hasta la década del 90. Sirve de base para este estudio y se complementa a partir de estudios comparados y el registro de las tendencias en el presente siglo. Un referente importante para dicha investigación lo constituyó la de Torres (1985) que declara dos etapas fundamentales: una significativa, la de vinculación de los estudios universitarios a la práctica social, ya que “ resolvió la contradicción entre el objetivo de la universalización y las posibilidades económicas de un país subdesarrollado” y una segunda, que se caracteriza por la transformación de conceptos que tienden a consolidar el carácter socialista de los aspectos docentes en torno a desarrollo y dinámica del proceso docenteeducativo, el perfeccionamiento de los planes de estudio y programas como documentos rectores, la transformación de carreras en especialidades afines al desarrollo científico- técnico y culturales del país y la determinación de cualidades, conocimientos, habilidades y hábitos a adquirirse o desarrollarse..

Dos resultados de la investigación de Torres (1985) que fueron la caracterización del principio de la combinación del estudio y el trabajo y el papel de la relación de la teoría con la práctica permitieron un conjunto de recomendaciones y dieron paso a otras a los fines del perfeccionamiento continuo en la previsión y organización y en la formación de los futuros graduados. Para el estudio que se presenta constituyeron significativos los períodos siguientes: Primer período: La Responsabilidad de modelar la Universidad de acuerdo con las necesidades sociales (1962- 1975) La puesta en vigor de la Reforma Universitaria el 10 de Enero de 1962 constituyó el punto de partida de un proceso de organización y consolidación de la enseñanza superior que permitió determinar las tendencias en la preparación de los especialistas (Torres, 1985). La Reforma Universitaria abarcó la oficialización de las universidades, mediante un sistema de enseñanza único; la modificación del gobierno universitario, la reorganización de la estructura universitaria; el reconocimiento al Marxismo - Leninismo, como principio ideológico, el desarrollo de la investigación científica, la creación de un número mayor de especialidades, el cambio de la estructura de matrícula, según las necesidades del país; se extendieron las aulas universitarias a otras regiones de Cuba y llegaban a la provincia matancera, calificada como etapa de ruptura y despegue, cuyo espíritu estaba encaminado a resolver en primeras instancias viejas demandas sociales y acondicionar el sistema de educación superior para asumir a plenitud la formación de la fuerza de trabajo calificada que requería el desarrollo económico social propuesto (Arechavaleta, N. Martín E, 1998, p.21). Un rasgo característico de esta primera etapa lo constituyó la relativa independencia de las universidades para crear descentralizadamente carreras, ramas o especialidades y satisfacer los urgentes requerimientos del país en primer lugar en las ciencias técnicas, las agropecuarias, las ciencias naturales, las matemáticas y las ciencias pedagógicas. El estudio diagnóstico que en 1971 se efectuara al sistema educativo por el Ministerio de Educación identificó la “falta de correspondencia entre carreras, ramas o especialidades existentes y las ramas principales del desarrollo económico” (Torres, 1985) lo que condujo a que algunas de las carreras existentes fueran abriéndose en nuevos perfiles terminales denominados ramas o especialidades, y en otros casos al surgimiento de nuevas carreras requeridas de manera impostergable en el país”. La creación en el país de las Comisiones de Investigación, Integración y Extensión Universitaria y los documentos emitidos por el Consejo Superior de Universidades que ya se había creado en 1960 en su espíritu y en su letra poseen importantes ideas del pensamiento de hombres como el padre José Agustín y Caballero, el Padre Félix Varela, el educador José de la Luz y Caballero, el insigne intelectual cubano Enrique José Varona el luchador

comunista Julio A. Mella y el estudiante de derecho y posteriormente Jefe de la Revolución Fidel Castro Ruz, constituyen elementos significativos. Con respecto a los planes de estudios el Consejo Universitario (1962) concretó tres tipos fundamentales y cualitativamente diferentes que fueron los llamados “planes de liquidación”, “de transición “y la introducción de nuevos currículos para nuevos ingresos”, se coincidió en el período en la necesidad de unificación de los programas lo que se materializa verdaderamente doce años después con la creación del Ministerio de Educación Superior. El primer documento oficial en la Educación Superior que dicta normas y n este período se aprueban importantes documentos como fue: La Metodología para la elaboración y análisis de planes de estudio (1967) que le fuera encomendado a la asesoría técnica y profesional del MINED en el país, la que pone énfasis explícito por primera vez a lo referente a la amplia preparación del profesional universitario y constituye el primer eslabón para definir los objetivos del plan de estudio y las características del especialista, aunque limitadamente según refiere Torres (1985). El l 2 diciembre del año 1974 se decreta la Ley No. 1281 sobre el Desarrollo del Sistema Nacional de Grados Científicos que permitió la creación de la Comisión Nacional de Grados Científicos, órgano estatal, descentralizado, adscrito al Consejo de Ministros, el cual dirige y regula la actividad nacional para la formación de los cuadros científicos. En 1975 se aprobó la Tesis de Política Científica en el Primer Congreso del Partido. En el año 1975, mediante la Ley 1296, se establecieron las categorías docentes en la educación superior actualmente vigentes. Se le asignan las funciones específicas en correspondencia con el nivel de complejidad, y son a la vez categorías laborales, o sea, se ocupan en correspondencia con una estructura de plazas aprobadas para la IES en su plantilla (planta). De forma similar, para los investigadores, se establecen las categorías científicas siguientes: categorías científicas básicas: Investigador Titular, Investigador Auxiliar, Investigador Agregado y Aspirante a Investigador y las especiales: Investigador de Mérito e Investigador Colaborador, cada una de ellas con funciones específicas y requisitos para su obtención. El Proyecto de Integración de la Docencia y la Producción presentado al Consejo Nacional de Universidades el 25 de junio de 1971 organizó la incorporación de los estudiantes a la producción lo que constituyó definitivamente y radicalmente una transformación cualitativa en la enseñanza universitaria, al referirse a los cambios que se producen en el período al respecto Vecino Alegret (1997) los califica de “medulares en la educación cubana”.

Al finalizar este período y como resultados de un trabajo ordenado se ponen en vigor por la Resolución Ministerial 512/74 y en el curso 1944-1975 los planes

elaborados por las Comisiones Nacionales de las carreras de Ciencias Agropecuarias, Tecnologías y Ciencias y por la Resolución 825/75 los planes de estudios completos en las carreras de las ramas antes mencionadas y la carrera de Economía. Se logra entonces cumplir el “principio de la unificación de planes de estudio y programas” tarea que no resultó nada fácil. Desde el punto de vista cuantitativo estos planes se caracterizaron por una frecuencia semanal de 20 horas de clases y 20 horas de trabajo productivo; un total de 3 700 horas por carrera y 18 semanas lectivas para cada semestre, con un total de 6 años de estudio. Otra característica de estos planes es que en los mismos aparecen el perfil y las características profesionales del egresado, así como las de carácter docente e investigativo. La sede universitaria como estructura organizativa se desarrolló entre los años 1972-1976 No obstante la falta de locales, profesores y recursos técnicos, se inició y desarrolló a un ritmo acelerado, ascendente, de notable desarrollo educacional, teniendo como Rector un joven médico, el Dr. Carlos Quintana Setién, matancero que se había distinguido como líder estudiantil que con un reducido colectivo de profesores y egresados universitarios de mayor o menor experiencia, guiados por la consigna de lograr la voluntad universitaria enfrentaron los grandes retos y desafíos de esta etapa.. Un papel importante en esta etapa fue la preparación de los profesionales del territorio, la constitución de la carrera Profesoral Superior en el país que graduó a un grupo de profesores con experiencia pedagógica en Matanzas y algunos egresados incorporados a la docencia, los primeros Alumnos Ayudantes, a los que se les ofrecieron cursos de fundamentos psicopedagógicos y didácticos básicos, uso de medios de enseñanza así como las primeras orientaciones de trabajo metodológico.

Segundo período: La planificación centralizada. Etapa 1976-1981 En julio de 1976, el Consejo de Ministros crea el Ministerio de Educación Superior mediante la Ley 1306 la cual en su Artículo 3 define que le corresponderá establecer los planes nacionales de desarrollo de la educación superior y de la educación de postgrado según la estructura de especialidades y especializaciones aprobadas para la primera y sobre la base de las necesidades de reorientación, especialización y actualización de los conocimientos que requieran los egresados de los centros de educación superior En el Artículo 7 de la Ley se define la estructura de las universidades. Posteriormente la Ley número 1323 del 30 de noviembre de 1976 Ley de Organización de la Administración Central del Estado dispuso como una de las funciones del Ministerio de Educación Superior, la de establecer los planes nacionales de desarrollo de la educación de postgrados. Se establece la adscripción de determinadas áreas de conocimiento a distintos Organismos de la Administración Central del Estado, (Salud Pública; Educación); con el propósito de acercar más las universidades a sus usuarios y

estimular la calidad de la formación en la preparación para la solución de los problemas profesionales. Con la creación en 1976 del Ministerio de Educación Superior (MES), se inicia el trabajo de las Comisión Nacionales; órgano colegiado compuesto por expertos y dirigentes de la Educación Superior, los Ministerios, quienes se dieron a la tarea de evaluar sistemáticamente la marcha de los planes y programas y desarrollar una nueva fase de proyección. En 1978 fue aprobado el primer Reglamento de Inspección o Evaluación Estatal (R. M. 153/78). Su objetivo fundamental estuvo dirigido al logro de un cambio en la cultura de trabajo de la organización que permitiera mejora la calidad del quehacer universitario. El resultado de la aplicación de este primer Reglamento contribuyó a crear una disciplina de trabajo en el Ministerio de Educación Superior y sus entidades, al desarrollo del trabajo metodológico en los departamentos docentes y a la elevación del nivel científico del claustro como vía fundamental para garantizar la calidad del proceso de formación. Por la Ley 1307 de 29 de julio de 1976 se establece la red de centros de nivel superior y surgen de la Sede Universitaria, dos instituciones: - El Centro Universitario de Matanzas. (CUM) como continuador histórico de la Sede Universitaria de Matanzas - El Instituto Superior Pedagógico como continuador histórico del Instituto Pedagógico de Matanzas. Cada uno de ellos surgía con 3 niveles de Dirección: Rectorado, Decanato y Departamento Docente. Desde el Curso 1976 - 76 el CUM comenzó a ocupar parte de las edificaciones de la Escuela Militar “Camilo Cienfuegos” y en el Curso 1977 – 78 ocupó todas sus instalaciones, al trasladarse los Camilitos para un nuevo edificio, cercano a las viejas instalaciones. Enseguida se comenzó a remodelar las instalaciones, en sus aulas, albergues, etc., con 56 Hás., construyéndose calles, aceras, áreas verdes, jardines, que embellecen el entorno, en sus diferentes etapas. Posterior a 1980, se separa del Centro, la actual Universidad Científica de Ciencias Médicas. En el X Aniversario, el Partido y el Gobierno de la Provincia, deciden que el Centro llevara el nombre glorioso de “Camilo Cienfuegos”, el Señor de la Vanguardia; se definen los que fueron fundadores: profesores, trabajadores y estudiantes que, posteriormente se graduaron y se quedaron laborando en el Centro, marcándose el período para declarar fundadores, a los que iniciaron sus labores, desde el 9 de mayo de 1972, hasta el mes de enero de 1973. El Centro continuó su desarrollo vertiginoso, en forma progresiva. El Instituto Superior Pedagógico y el Centro Universitario de Matanzas, quedaron constituidos oficialmente el 8 de septiembre de 1976, en el Teatro Sauto; Como marco, con la mayor graduación hasta ese momento, con 160 graduados A nivel de país se adoptó la decisión de instrumentar el proceso de perfeccionamiento de los Planes y programas con una periodización de no

menos cinco años que comenzó en el curso académico 1977-1978 con el denominado Planes y programas de estudio “A”, a los que le continúan los planes de estudio “B”. Se comienza el proceso de categorización docente, de acuerdo con la Ley 1296 de 8 de marzo de 1975 en la Resolución Ministerial 410/ 75 firmada por el Ministro de Educación José Ramón Fernández. Los Tribunales eran de instituciones universitarias de La Habana; los otros procesos se realizaron con Tribunales propios. En esta etapa se desarrolla el proceso de elecciones de candidatos al Poder Popular que tiene en Matanzas la provincia que con carácter de primicia inicia el proceso y se crea la primera Circunscripción en la Universidad para los estudiantes becarios.. Se constituye el Consejo Provincial de la FEU. El 9 de septiembre de 1977 se realiza la graduación de 307 egresados. El Ministro de Educación Superior, Dr. Fernando Vecino Alegret señaló: “Debemos prestar atención en un centro como lo es este, a todos los aspectos relacionados con la organización del proceso y muy particularmente con el trabajo metodológico de nuestros profesores y la formación política de los estudiantes. El Centro Universitario ha de ser la antesala futura de la Universidad de Matanzas” En 1979 se realizó la Graduación XX Aniversario del Triunfo de la Revolución, con 523 egresados. . Tercer período. En busca de racionalidad y flexibilidad. Etapa 1982-1989 El Ministerio de Educación Superior aprobó, en 1982, la segunda versión del Reglamento de Evaluación Institucional (R. M. 195/82) que contribuyó, entre otras aspectos, a estabilizar la promoción académica, fortalecer el trabajo metodológico como sistema en los departamentos docentes y lograr una elevada participación de profesores y estudiantes al trabajo científico – técnico. En esta etapa y para el período correspondiente entre el 1985 al 1992 se pasa a una nueva organización y desarrollo de la universidad en formación con el nombre de Instituto Superior Agro Industrial “Camilo Cienfuegos” ISAI “CC”. La política científica perspectiva se proyectó hacia las investigaciones de ganadería, azúcar y sus derivados, agricultura cañera y no cañera, construcción de maquinarias, educación superior, corrosión, y otras por la Estación Experimental Indio Hatuey. Es en la década del 80 donde la formación académica se modela en busca de un mayor acercamiento a la industria y se desarrollan las carreras de Economía del Turismo, Licenciatura en Lengua Inglesa, Construcción de Maquinarias, Termonenergética, Agroindustrial Azucarera, además ofrece Cultura Física, esta última adscrita a Instituto Superior de Cultura Física “Comandante Piti Fajardo”, hoy integrada a la Universidad de Matanzas. Se constituyen las unidades docentes hasta contar en 1989 con 11 de ellas asociadas a empresas con reubicación de matrículas fundamentalmente de los años superiores.

A partir del III Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria en 1987, se promueven decisiones importantes para la introducción de cambios en función del perfeccionamiento de los planes de estudio. El 23 de noviembre de 1982, se crea el Consejo Científico, el que contó durante muchos años con una Comisión de Trabajo Metodológico orientada a estudiar experiencias y ofrecer recomendaciones sobre el trabajo docente y metodológico en carreras y Departamentos docentes. .En febrero de 1983 salía el primer número del periódico “El Universitario” y en abril sale al aire la Radio Base Universitaria que contribuyeron a divulgar las actividades universitarias. Del 4 al 11 de abril de 1984, el Centro recibía la Reinspección del Ministerio, con resultados favorables. A partir de este año, se incrementa el Movimiento de Alumnos Ayudantes y los becarios extranjeros y el 30 se realiza la III Conferencia Científica Metodológica. La flexibilidad en los planes de estudio, coloca a debate hasta hoy, entre otros los siguientes aspectos:  Revisar el sistema tradicional de otorgamiento de disciplina, dando mayor importancia a la transferencia de conocimientos y el aprendizaje de habilidades y destrezas.  Ofrecer salidas laterales al mundo del trabajo acompañado de certificaciones o diplomas de aprendizajes adquiridos.  Ofrecer opciones al estudiante para seleccionar contenidos de interés.  Diversificar las formas y métodos, tipos de evaluaciones para facilitar el aprendizaje de nuevas tecnologías.  Dar apertura a nuevas formas de análisis multidisciplinario.  Ofrecer más participación de los alumnos en decisiones curriculares.  Preparación del egresado en múltiples funciones.  Optimizar para el conocimiento las relaciones con instituciones sociales y la participación de personas en el proceso, que aún sin poseer títulos universitarios poseen reconocimientos sociales.  Nuevos requisitos para el ingreso más dependientes de las aptitudes y de la madurez, que sean suficientes para el ingreso.  Desarrollo de mayor número de actividades de autoaprendizaje.  Hacer una mayor utilización de la tecnología educativa Cuarto período. La descentralización centralizada. Desde 1990 -200…….. Con el desarrollo de la actividad posgraduada y la transformación de las universidades en centros de investigación, se produjo un nuevo cambio cualitativo en la Educación Superior Cubana. Se establece entonces, en 1990, la tercera versión orientada a medir la calidad de los procesos fundamentales (Resolución 110/90) que desarrollaba la Educación Superior en Cuba, el aseguramiento que brindaban las universidades para garantizar los mismos y el registro y control de los recursos con que cada una de ellas contaba.

El perfeccionamiento de la gestión universitaria obligó a realizar nuevos cambios en el sistema de evaluación institucional vigente, dando lugar a la cuarta versión del Reglamento (R. M. 166/97). Las áreas a evaluar se hicieron corresponder con los objetivos de la planeación estratégica. Se incluyó la evaluación interna de las instituciones (autoevaluación) con la finalidad de determinar la calidad del trabajo en las diferentes esferas del quehacer universitario para que cada institución pudiera determinar por sí misma, las medidas que permitan mejoras al respecto, comprometiéndose además, a mantener el seguimiento al cumplimiento de estos compromisos. El análisis de la práctica internacional en materia de evaluación y acreditación, la experiencia cubana en la evaluación de instituciones, la necesaria inserción de Cuba en el mundo académico que se caracteriza por una colaboración e intercambio permanente y creciente, la internacionalización como tendencia en la educación superior, llevaron al surgimiento del Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA), en el año 1999.y la (R. M. No. 150/99) y su desarrollo paulatino. Es el período en que se adquiere el status de Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, un período muy difícil en la sociedad cubana, y es que en la década de los años 90, con la caída del llamado campo socialista (1991) la Nación sufre la pérdida de sus principales mercados y vínculos comerciales, baja significativamente la economía del país, el producto interno bruto; se incrementa las presiones del bloqueo de los EEUU a la isla. Dentro de esta situación se logró preservar los servicios educativos gratuitos aunque los efectos negativos se sintieron de manera significativa. Pero es que en su año más complejo, el 1993, es Fidel, quien en 1960 había dicho que el “futuro de Cuba tenía que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencias” precisa ahora que “la ciencia y las producciones de la ciencia deberán ocupar algún día el primer lugar de la economía nacional” (Lage, Agustín, 2015) La variante de la descentralización se ejecuta bajo la dirección estatal y se persigue el propósito de contribuir cada vez más a la mejora de la gestión local, dándole mayor responsabilidad a estos órganos que están más cerca de los problemas emergentes de la localidad y los centros educacionales. Un cambio en las políticas ocurrió a partir de 1994 cuando el MES, en particular su Ministro Fernando Vecino Alegret, decidió apostar a la formación de doctores en un contexto bien diferente pues hasta la década anterior era posible recibir apoyo de países del campo socialista y otros

Como consecuencia de los resultados demostrados en el trabajo metodológico de la, Universidad, la Vicerrectoría Docente y la Comisión de Trabajo Docente

Metodológico del Consejo Científico se proyectan en 1994 a alcanzar la excelencia en las asignaturas en todas las carreras, determinándose tres niveles de desarrollo, lo que impulsó un trabajo por la calidad académica favorable La Educación Superior en Cuba se compromete con la formación esencial del profesional y una vez graduado la empresa es la encargada de planificar el adiestramiento laboral y su formación postgraduada. El componente laboral, en la organización del currículo se presenta en unidad dialéctica con el investigativo y académico. Se perfecciona el funcionamiento y especialización de las comisiones nacionales de carrera. El trabajo curricular estuvo dirigido como tendencia a una mayor integración de las asignaturas en disciplinas, se reducen las disciplinas por años. A partir del año 2000 tienen lugar en el país importantes transformaciones sociales y económicas, que conducen a la educación superior a pensar en la necesidad de nuevos planes de estudio para sus universidades, para el logro de una respuesta acorde e integral en la formación de profesionales (Horruitiner, P. 2006) De forma resumida, se puede plantear que estas transformaciones están dirigidas a:  El fortalecimiento de la formación básica, desde el modelo de amplio perfil.  La reducción de la presencialidad, fundamentalmente de las horas de clases, para favorecer las tareas que refuercen el autoaprendizaje y la autopreparación.  La racionalidad en el empleo de los recursos humanos y materiales.  Las transformaciones del proceso de formación con el apoyo de la computación y las TIC.  Las transformaciones en el sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes, desde un enfoque más cualitativo e integrador y centrado en su propio desempeño.  El fortalecimiento de la formación humanística. La Universidad adquiere su carácter integral con la apertura de las carreras humanísticas que avanzan en el siglo XXI en busca de estabilidad, calidad y acreditación de sus carreras para lograr con su claustro la pertinencia deseada. Con el Reglamento para el trabajo Docente Metodológico del Ministerio de Educación Superior (Resolución No. 210/07), se declara que: - “Las transformaciones que tienen lugar en la educación superior cubana, como resultado del proceso de universalización en el que está inmersa, han motivado también que se realicen cambios sustanciales en la dirección del proceso docente educativo, que imponen modificaciones a las reglamentaciones vigentes”. - “La experiencia de la práctica docente y de la aplicación de estos Reglamentos en la etapa actual, aconseja encontrar un enfoque integrador que tienda a reducir las modalidades de estudio a dos (presencial y semipresencial), buscando una respuesta más coherente al nuevo modelo de universidad cubana que actualmente se desarrolla en todo el país”.

Quinto período. Universalización del conocimiento e integración Un concepto estructurador de la sociedad cubana ha sido la universalización del conocimiento, a partir del año 2000, el objetivo de lograr el pleno acceso a la educación superior de todos los ciudadanos que deseen cursar estudios universitarios y tengan los requisitos que se exigen para ello, provocó transformaciones de envergadura en el sistema de la Educación Superior Cubana., ampliándose el claustro docente a partir de la incorporación de más de 120 000 profesores a tiempo parcial seleccionados entre los profesionales que laboran en los propios territorios. La aplicación de los planes “C” y “D” se orientan en correspondencia con el proceso de universalización en un nuevo momento que para nuestro territorio se inicia en el 2001, con transformaciones encaminadas a brindar oportunidades de acceso a los estudios universitarios para todos los ciudadanos que deseen y que posean los requisitos que se exigen para ello. En todos los municipios se desarrollan cursos por encuentros en diferentes carreras y se incrementaron las opciones para la superación permanente de los graduados universitarios en los mismos. Se logró el tránsito de una universidad hacia el territorio a una universidad con presencia en el territorio La flexibilidad en los planes de estudio, coloca a debate entre otros los siguientes aspectos:  Revisar el sistema tradicional de otorgamiento de disciplina, dando mayor importancia a la transferencia de conocimientos y el aprendizaje de habilidades y destrezas.  Ofrecer salidas laterales al mundo del trabajo acompañado de certificaciones o diplomas de aprendizajes adquiridos.  Ofrecer opciones al estudiante para seleccionar contenidos de interés.  Diversificar las formas y métodos, tipos de evaluaciones para facilitar el aprendizaje de nuevas tecnologías.  Dar apertura a nuevas formas de análisis multidisciplinario.  Ofrecer más participación de los alumnos en decisiones curriculares.  Preparación del egresado en múltiples funciones.  Optimizar para el conocimiento las relaciones con instituciones sociales y la participación de personas en el proceso, que aún sin poseer títulos universitarios poseen reconocimientos sociales.  Nuevos requisitos para el ingreso más dependientes de las aptitudes y de la madurez, que sean suficientes para el ingreso.  Desarrollo de mayor número de actividades de autoaprendizaje.  Hacer una mayor utilización de la tecnología educativa Simultáneamente a partir del año 2000, comienza a desarrollarse el Sistema Universitario de Programas de Acreditación, que se inicia con la acreditación de programas de maestrías y posteriormente el de carreras universitarias (2003). En tal sentido la universidad trabaja arduamente.

En el año 2008 se produce un proceso de integración de las sedes que culminó en la creación de los Centros Universitarios Municipales (CUM) mediante acuerdo 6935 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros del 26

de noviembre del 2010. y la Educación Superior en Matanzas se organiza con tres Centros Universitarios Municipales (Cárdenas, Colón, Jagüey) y once filiales universitarias. En el 2014 se crea la Universidad con dos sedes, cuatro centros y nueve filiales universitarias, se añade a la Universidad una facultad de Ciencias. Pedagógicas para un total de 32 carreras. El proceso de actualización de la economía, las nuevas regulaciones y leyes para nuevas formas de gestión en la producción y los servicios, la ley de inversión extranjera exige de manera acelerada repensar en la orientación de las estrategias curriculares y en la formación en determinadas habilidades y herramientas profesionales antes no concebidas. Pero el reto es hoy mayor, corresponde a las universidades y centros de investigación hacer crecer las capacidades científicas, hacer crecer las inteligencias que tenemos en las aulas, rechazar la improvisación, la decisión caprichosa, la pseudociencia, la imitación sin crítica y la superficialidad cuando ,los debates recientes del pleno de la Academia de Ciencias hacen reflexionar en la necesidad de una inserción inteligente en la economía mundial, en sus flujos de bienes, servicios y conocimientos pues es “ahora cuando necesitamos más ciencia” (Lage, 2015). Las defensas públicas de carrera con todos los protagonistas del currículo y participantes del proceso de formación del estudiante le confieren un carácter más participativo al proceso de consulta y de compromiso con los objetivos declarados del currículo, este espacio crea condiciones propias para el diálogo y el compromiso. Entre los lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista, el 138, que plantea: “Prestar mayor atención en la formación y capacitación continuas del personal técnico y cuadros calificados que respondan y se anticipen al desarrollo científico-tecnológico en las principales áreas de la producción y los servicios, así como a la prevención y mitigación de impactos sociales y medioambientales”. Es la formación de doctores una respuesta concreta al lineamiento 138. (Fernández Aurora, 2015) Hay que atender prioritariamente los doctorados, ellos proporcionan habilidades para la búsqueda de soluciones originales a problemas científicos y tecnológicos de alta complejidad a través de la investigación, la innovación y la aplicación de métodos y herramientas para argumentar y demostrar el alcance y la validez de esas soluciones” y la universidad cuenta con una fuerza laboral joven que ingresa y se integra en el proceso La formación de doctores desempeña un importante papel en la introducción de nuevos métodos, productos y tecnologías que impactan sobre la economía y en la elevación de la calidad de la educación, proporcionando una fuerza altamente calificada en las áreas de dirección e investigación-desarrollo de organismos, entidades y empresas. (Fernández, Aurora.2015)

En disciplinas comunes de las instituciones que se integran hoy se produce un intercambio necesario a los fines de buscar alternativas para oferta de servicios académicos que se demanda del exterior y permiten hacer crecer los ingresos de la Universidad, se cuenta con recursos humanos y experiencia a tales fines mientras el Claustro espera del organismo central la definición de fórmulas de estimulación económica derivadas de estas acciones. Se buscan formas de superación posgraduada más productivas, que generen el trabajo colaborativo, el entrenamiento y el trabajo multidisciplinario con mayor intencionalidad en temas emergentes de interés nacional del ámbito internacional. La universidad hoy se encuentra entre las primeras universidades con profesores en colaboración en Angola, y se cubren todos los compromisos establecidos a través de convenios con países, con elevada responsabilidad y excelencia académica, más de 100 profesores anualmente brindan servicios en el exterior sin afectar la formación de profesionales al interior.

CONCLUSIONES

 La Educación Superior en la Provincia es una obra extraordinaria de la Revolución, fruto de una política coherente y orientada al desarrollo humano. .  Una política coherente del Estado cubano y elevada responsabilidad sistematización y disciplina en la aplicación de un modelo de foramción que se diseña desde la década del 70 y que se perfecciona de forma continua.  El desarrollo vertiginoso que ha tenido la Universidad de Matanzas, se debe al trabajo desarrollado por trabajadores, profesores, estudiantes, dirigentes y el decidido apoyo del Partido y el Gobierno de la Provincia.  La Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” es un bastión inexpugnable de la Revolución en la provincia, asiento de Playa Girón donde hace 50 años sufrió el imperialismo yanqui su primera derrota en América Latina.  En las cinco etapas declaradas de la vida de la Universidad, se observa su desarrollo progresivo, continuado, en cada uno de ellos.  Los Centros y Universidades surgidas de la SEDE han graduado decenas de miles de profesionales revolucionarios.  Decenas de profesores han desarrollado el internacionalismo proletario o académico, en otras tierras hermanas, en pago de nuestra deuda con la humanidad, siguiendo la enseñanza de Martí, al decir: “Patria es Humanidad”, así como la enseñanza de Fidel, Raúl, el Che, Camilo…  La integridad de la Dirección del Partido, FEU, Sindicato, así como trabajadores y estudiantes, aseguran la continuidad de ese desarrollo actual y futuro.  La Universidad se prepara para dar respuesta a la actualización del modelo económico social del País.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Álvarez de Zayas C. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana: La Habana: MES, 1989 2. Arrecha Valeta, Nora. Taller Universidad de La Habana. 1988,p.21 Educación Superior. Vol. XXIV. No.1 del 2003. La Habana, Cuba. 4. Espí Lacomba. Nora, Cruz González., Martín Sabina E., Iñigo Bajos E., Margarita Viñas S., Tristá Pérez B., López Rodríguez A., Masjuán del Pino M.. La Educación Superior en Iberoamérica 2011. La Educación Superior en Cuba 2005 – 2009.Marzo 2011 Publicado por Centro Interuniversitario de Desarrollo. 5. Horroutiner Pedro. Fundamentos del proceso de formación en la educación superior. La experiencia cubana 6. Lage Dávila. Ahora es cuando más necesitamos de la ciencia.En Granma, 14 de marzo de 2015 7. Martínez Pichardo, Rita. El diseño curricular: Un estudio en la carrera de Agronomía en la Universidad de Matanzas. 1999 Torres Hernández. Miguel. Tendencias actuales de la preparación de los especialistas de la Educación Superior Cubana. Papel de la combinación del Estudio y el Trabajo Universidad Carolina, Praga, 1985 8. Vecino Alegret, Fernando Algunas tendencias en el desarrollo de la Educación Superior en Cuba MES, 1986 -Unidades docentes. En Periódico Granma,1991 -.La Universidad, un pilar en el desarrollo científico técnico .En Periódico Trabajadores, 1997 -Una propuesta educativa para nuestros tiempos. En Periódico Granma, 1997 -. Por un traje a la medida. En Periódico Dominical Juventud Rebelde, 1997 -.Uno de cada seis trabajadores es universitario. En Periódico Trabajadores, 1997 -.XX Seminario de Perfeccionamiento para dirigentes nacionales de la Educación Superior .La Habana, Mes, 1998. -.Papel de la Universidad en el desarrollo social y económico del país. En Revista Cubana de Educación Superior, Vol.3, No.1.La Habana, 1993 9. UNESCO MES: Estudio sobre los antecedentes, situación actual y Perspectivas de la evaluación y la acreditación en la República de Cuba. 2003. www.iesalc.unesco.org.ve 10. Verrier Rodríguez, Roberto A. Conferencia Una gran obra de la Revolución en Matanzas, su vigencia Evento Atenas, 2011 11.- Monografías. Serie histórica de la Universidad de Matanzas. 1976-2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.