TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR Mauricio Ramírez Rodríguez & Agustín Hernández Herrera Centro Int

2 downloads 29 Views 2MB Size

Recommend Stories


Aguascalientes Baja California Baja California Sur
Directorio de Comités Estatales del País Estado Telefono Correo Electrónico Dirección Aguascalientes 01 449 914 92 50 [email protected] Cob

LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR
LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. Loreto 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. aproximadamente

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 77
75 BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 75
BAJA CALIFORNIA SUR 75 NO. INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 CARRETERA RUTA

Story Transcript

TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE PESQUERÍAS DE PEQUEÑA ESCALA EN BAJA CALIFORNIA SUR

Mauricio Ramírez Rodríguez & Agustín Hernández Herrera

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-IPN)

201,846 t

210,000 190,000

Toneladas

170,000 150,000 130,000

136,541 t

110,000 90,000 70,000 50,000 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año

Tendencia de la producción pesquera total (peso vivo) registrada en Baja California Sur (1986-2004) ANUARIOS ESTADÍSTICOS DE PESCA

30

Porcentaje

25

Total = 136,541 t

20 15 10 5

Pu lp o La ng os ta C am ar ón Ja ib Es a ca m a O tra s PS R O

ar Tu ni do s Al m ej as Ti bu ro ne s Al ga C s ar ac ol es Ab ul ón O st ió n

C al am

Sa r

di na

0

Grupos de especies

Composición promedio por grupos de especie de la captura registrada en Baja California Sur (1986-2004)

Sardina

90,000

Tunidos

Almejas

Calamar

80,000 70,000

50,000 40,000 30,000 20,000 10,000

04 20

03 20

02 20

01 20

00 20

99 19

98 19

97 19

96 19

95 19

94 19

93 19

92 19

91 19

90 19

89 19

88 19

87 19

86

0 19

Toneladas

60,000

Año

Tendencias en la captura registrada de sardina, tunidos, calamar y almejas en Baja California Sur (1986-2004)

4000

Caracoles

1200

2500

1000

2000 1500

Ostión

Ostión

1400

3000 Toneladas

Toneladas

1600

Caracol

3500

800 600

1000

400

500

200

0

0 1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

1986

1988

1990

1992

1994

Año 2500

1998

2000

2002

2004

Pulpo

400

Abulón Abulón

Pulpo

350 300 Toneladas

2000 1500 1000

250 200 150 100

500

50 0

0 1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

1986

1988

1990

1992

1994

Año

1996

1998

2000

2002

2004

Año

2500

1800

Camarón

Langosta

1600

Camarón

2000

Langosta

Toneladas

1400

1500 1000

1200 1000 800 600 400

500

200 0

0 1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

1986

1988

1990

1992

Año

1994

1996 Año

1000

Jaiba

900 800

Jaiba

700 Toneladas

Toneladas

Toneladas

1996 Año

600 500 400 300 200 100 0 1986

1988

1990

1992

1994

1996 Año

1998

2000

2002

2004

1998

2000

2002

2004

8000

5000

Escama Escama

7000

4000

6000

3500 Toneladas

5000 4000 3000

3000 2500 2000 1500

2000

1000

1000

500

0

0 1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

1986

Año

1988

1990

1992

1994

1996

1998

Año

60000

50000

Otras OTRAS

40000 Toneladas

Toneladas

Tiburones Tiburón

4500

30000

20000

10000

0 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año

2000

2002

2004

18000 16000

PSRO

14000

Toneladas

12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año

Tendencia en las estimaciones de Producción Sin Registro Oficial (PSRO) en Baja California Sur (1986-2004) 210,000 190,000

Toneladas

170,000 150,000 130,000 110,000 90,000 70,000 50,000

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año

Población registrada en la captura y la acuacultura en Baja California Sur de 1994 a 2004 11100

11,027

Número de personas

11000 10900 10800 10700 10600 10500 10400

10,529 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Año

FLOTA 27 barcos camaroneros 3 atuneros 7 sardineros 24 escameros 3,633 embarcaciones menores (pangas)

PLANTAS PROCESAMIENTO 46 plantas: 26 para congelado (29 toneladas/hora) 10 para enlatado (60 t/h) 2 para reducción (33 t/h) 8 plantas para otros procesos

DATOS OFICIALES DE PRODUCCIÓN PESQUERA AVISOS DE ARRIBO La recolección oficial de estadísticas pesqueras se efectúa a través del SISTEMA INTEGRAL DE REGISTRO DE INFORMACIÓN PESQUERA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PESCA.

Los datos conforman la base para integrar los anuarios estadísticos de pesca y para apoyar la toma de decisiones por parte de las autoridades pesqueras.

El uso de la información es parcial, especialmente en lo relacionado con la definición de áreas de pesca y unidades funcionales de manejo. La confiabilidad de los datos es cuestionable

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Evaluación del Esfuerzo Pesquero para el Ordenamiento de la Pesca Ribereña en Baja California Sur

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR Secretaría de Pesca y Acuacultura

DELEGACIÓN DE SAGARPA EN B.C.S. SUBDELEGACIÓN DE PESCA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CICIMAR-IPN

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PROPÓSITOS: Organizar y regular las actividades del sector pesquero ribereño para reducir conflictos sociales y lograr un impacto positivo en el ámbito económico de Baja California Sur. Implementar estrategias de manejo para lograr una explotación ordenada y sostenible de los recursos pesqueros. Implementar mecanismos de registro que permitan identificar sus componentes, dar seguimiento a la actividad y apoyar su regulación, facilitando los trabajos de control, seguimiento y evaluación de las pesquerías.

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

PROPÓSITOS: Garantizar que los programas de investigación generen información para mejorar los planes de manejo. Identificar alternativas productivas para reducir presión que ejerce la pesca ribereña en los recursos pesqueros de aguas protegidas y litoral del estado de Baja California Sur

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Objetivo CONTRIBUIR AL ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA EN BAJA CALIFORNIA SUR, MEDIANTE LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRODUCTORES.

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR OBJETIVOS ESPECÍFICOS I.

EVALUACIÓN DEL ESFUERZO DE PESCA

II.

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA PESCA RIBEREÑA

III.

DEFINIR ESCENARIOS PARA EL ADECUADO MANEJO DE PESQUERÍAS RIBEREÑAS EN BCS. IDENTIFICAR NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PESQUERA PARA EL PERFECCIONAMIENTO CONTINUO DE LOS PLANES DE MANEJO POR REGIÓN Y PESQUERÍA

I. EVALUACIÓN DEL ESFUERZO DE PESCA Meta: Establecer mecanismos de verificación y control para la operación de embarcaciones menores. ACCIONES

Registro de embarcaciones – (“CHIP” y rotulado) Censo de pescadores – Fotocredencialización

Automatización del Registro de Unidades Económicas

II. ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA PESCA RIBEREÑA

Meta:

Diagnóstico preliminar de las pesquerías ribereñas que se desarrollan en el estado de Baja California Sur.

1. EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS BASES DE DATOS DE ESTADÍSTICAS PESQUERAS

Para eficientar el uso de estadísticas de básicas de Producción Pesquera y de Unidades Económicas para el ordenamiento de pesquerías ribereñas en Baja California Sur es necesaria la instrumentación de un Sistema Computarizado de Información Pesquera del Estado.

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LAS PESQUERÍAS FACTIBLES DE CONSTRUIR CON LA INFORMACIÓN EXISTENTE

DIMENSIONES

ECONÓMICA

Captura; Valor de la captura; Empleo; Ingresos; Beneficios netos de la pesca Rentabilidad; Valor de derechos de pesca; Valor de exportaciones; Inversión en flotas e instalaciones de elaboración; Impuestos y subvenciones.

ECOLÓGICA Estructura de la captura, abundancia relativa (especies objetivo); tasas de explotación (CPUE); presión de pesca (áreas pescadas y no pescadas; cambios en superficies y calidad), efectos directos en especies no objetivo; efectos indirectos (estructura trófica); biodiversidad (especies)

SOCIAL Empleo/participación, educación, consumo de proteínas, tradiciones pesqueras (cultura), endeudamiento

GOBIERNO Régimen de aplicación de las normas, derechos de propiedad, transparencia y participación, capacidad de ordenación

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LAS PESQUERÍAS FACTIBLES DE CONSTRUIR CON LA INFORMACIÓN EXISTENTE

INDICADORES Criterio:

Captura

Indicador: Captura desembarcada Estructura: Por especies, por área, por temporada, por subsector Punto de Referencia: Nivel histórico, nivel de objetivo de manejo

Criterio:

Capacidad de captura

Indicador:

Número de embarcaciones menores Potencia de motor

Estructura: Por especies, por área, por temporada, por subsector Punto de Referencia: Nivel de objetivo de manejo Criterio:

Valor de la captura (a precios constantes y corrientes)

Indicador: Valor total “en playa” Estructura: Por especies, por área, por temporada, por subsector Punto de Referencia: Nivel histórico seleccionado

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LAS PESQUERÍAS FACTIBLES DE CONSTRUIR CON LA INFORMACIÓN EXISTENTE

INDICADORES Criterio:

Empleo directo

Indicador: Total de pescadores Estructura: Por especies, por área, por temporada, por subsector Punto de Referencia: Nivel histórico, objetivo realista de manejo

Criterio: Indicador:

Esfuerzo Número de embarcaciones; Cantidad artes de pesca;

Frecuencia de uso de embarcaciones Estructura: Por especies, por área, por temporada, por subsector Punto de Referencia: Nivel histórico, nivel de objetivo de manejo

III. Organización de bases de datos para permitir la extracción de variables necesarias para el cálculo de indicadores Determinar tendencias de la producción pesquera (recursos explotados; flota; esfuerzo de pesca) Caracterizar formas de operación de las pesquerías (permisos de pesca, áreas, temporadas y sistemas de pesca, infraestructura para subsistemas de captura, desembarco, procesamiento y comercialización).

SIRIAP (AVISOS DE ARRIBO) PRODUCCIÓN

ESPECIES, ÁREAS ESFUERZO

REGISTRO PESQUERO DE BAJA CALIFORNIA SUR (EXPEDIENTES) PERMISIONARIOS COOPERATIVAS

PARTICULARES

PERMISOS (ESPECIES, ÁREAS) EMBARCACIONES MOTORES

ARTES DE PESCA

POR ÁREA, POR TEMPORADA

Registro de Expedientes de Unidades Económicas GENERALES SOCIOS

EMBARCACIONES

MOTORES

ARTES DE PESCA HISTÓRICO PERMISOS

ATLAS DE LOCALIDADES PESQUERAS EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR y SONORA Responsables: Mauricio Ramírez -Rodríguez, César López -Ferreira, & Agustín Hernández Herrera

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional

Apdo. Postal 592, La Paz, BCS, México 23000 Tel. (612) 1225344 Fax. (612) 1225322 e-mail: [email protected]

Septiembre del 2004

32

32

30

30

28

28

26

26

24

24

Lugares de captura 22

22

-118

-116

-114

-112

-110

-108

-106

Lugares de desembarco -118

-116

-114

32

30

28

26

24

Otros lugares -118

-116

-114

-112

-110

-112

-110

-108

-106

Se recodifican las especies registradas en los avisos de arribo. Ej. 3271429H por 1 00 01 01 14 H El código SIMAVI incluye: 1 Nivel de clasificación 00 Grupo comercial 01 Familia 01 Especie (nombre común) (nombre científico) 14 Presentación H Preservación

(Ejemplo) Escama Peces demersales Lutjanidae Huachinango Lutjanus peru Entero Fresco

PRODUCCIÓN Importancia Relativa

Volumen (Kg) Valor ($) Arribos Embarcaciones Todas

Periodo

Anual

Año Inicio:

Mensual

Año:

Semanal

De:

Año Fin: Hasta:

Área Por Costa

Costa:

Por Zona

Zona:

Por Nombre del Lugar de Captura

De:

Hasta:

Por Clave SIMAVI

De:

Hasta:

Nivel Por Pesquería

Por Niveles

Por Grupos Comerciales

Por Familias

Por Especies

IV. Análisis de tendencias de los indicadores

12,000

Toneladas

10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1998 BCS

1999

2000

2001

2002

COSTA OCCIDENTAL

2003

2004

2005

2006

COSTA ORIENTAL

Producción registrada de especies de escama (toneladas peso desembarcado) de 1998 a 2006 en las costas del estado de Baja California Sur.

Miles de pesos

IV. Análisis de tendencias de los indicadores

180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 1998 BCS

1999

2000

2001

2002

COSTA OCCIDENTAL

2003

2004

2005

2006

COSTA ORIENTAL

Valor de la producción registrada de especies de escama (precio en playa) de 1998 a 2006 en las costas del estado de Baja California Sur.

0 Xiphidae

Costa

Triglidae

Sphyraenidae

Sparidae

Sinodontidae

Serranidae

Scorpaenidae

Scombridae

Sciaenidae

Scaridae

Pomacentridae

Pleuronechtidae

Nematistidae

Mullidae

Mugilidae

Merluciidae

Lutjanidae

Labridae

Kyphosidae

Haemulidae

Gerreidae

Coryphaenidae

Clupeidae

Centropomidae

Carangidae

Brotulidae

Malacanthidae

Balistidae

Ariidae

Acanthuridae

(B)

Occidental

1500

1000

500

Familias Peces ESCAMA

Captura en peso desembarcado de familias de especies de escama de 1998 a 2006 en las costas oriental y occidental (B) del estado de Baja California Sur. Xiphidae

Triglidae

Tetraodontidae

Sternoptychidae

4000

Tetraodontidae

Sternoptychidae

Sphyraenidae

Sparidae

Sinodontidae

Serranidae

Scorpaenidae

Scombridae

Sciaenidae

Scaridae

Pomacentridae

Pleuronechtidae

Nematistidae

Mullidae

Mugilidae

Merluciidae

Lutjanidae

2000

Labridae

2500

Kyphosidae

3000

Haemulidae

3500

Gerreidae

Coryphaenidae

Clupeidae

Centropomidae

Carangidae

Brotulidae

Malacanthidae

Balistidae

Ariidae

Acanthuridae

Toneladas (promedio 98-06)

Toneladas (promedio 98-06) 900.0 800.0 700.0 600.0 500.0 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0

(A)

Costa Oriental

500 0 1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

400 200 0 1998

200

200

100

0

0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

ton (C.

400

occidental)

400 300

ton ( C. oriental)

ton (C.

occidental)

800 600

1999

2000

ton (C. occidental)

0

ton ( C. oriental)

occidental)

ton (C.

100 50 0

500

jureles 400 200 0

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

80 60

1,000

40 500

20 0

0 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Mugilidae lis as

20 0

ton(C. occidental)

40

ton ( C.

60 oriental)

occidental)

ton (C.

2006

600

Pleuronectidae lenguados

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

2005

1,500

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

800 600 400 200 0

2004

Sciae nidae curvinas

200 150

1,000

2003

800

1998

2006

1,500

Costa Oriental

2002

1,000 800 600 400 200 0

Malacanthidae piernas

Costa Occidental

2001

Carangidae

Scombridae sierras

1998

1999

ton ( C. oriental)

1998

600

5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

60

1,000

40 500

20 0

0 1998

1999

2000

2001

2002

Costa Occidental

2003

2004

2005

2006

Costa Oriental

Tendencias en la captura en peso desembarcado de algunas familias de especies de escama en las costas del estado de Baja California Sur

ton ( C. oriental)

100 0

Ton (c. Oriental)

1,000

200

cabrillas

ton( C. oriental)

1,500

300

ton (C.

400

Occidental)

Serranidae

pargos

ton ( C. oriental)

ton (C. occidental)

Lutjanidae

IV. Análisis de tendencias de los indicadores

ÁREAS CONSIDERADAS ACTUALMENTE PARA EL MANEJO DE PESQUERÍAS EN BAJA CALIFORNIA SUR

1. Laguna Ojo de Liebre 2. Laguna San Ignacio 3. Bahía Magdalena 4. Bahía Almejas 5. Todos Santos 6. Los Cabos 7. La Paz 8. Loreto 9. Santa Rosalía

8,000

7,000

5,000 Captura (ton)

“REGIÓN PESQUERA” LA PAZ

Captura anual (peso desembarcado) 1998 - 2007

6,000

4,000

3,000

2,000

grados de marginación 1 muy bajo 2 bajo 3 medio 4 alto muy alto 5

90

1,000

900

89

800

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

Valor de la captura (precio en playa)

16000

14000

12000

500

8000

400 6000 300 4000 200 2000 100

0 Tiburones

0 Escama

INDICES MARGINACIÓN CONAPO

82 81 79 80 78 74 75 76 73 71 77 72 69 70 68 67 6664 65 63 62

Crustaceos

84 83

10000 600

Caracoles

85

87

Calamar y pulpo

86

Almejas

88

Promedio anual de la Captura (ton)

700

Promedio annual del valor en playa (pesos X 1000)

91

0 2000

96

1999

95 94 93 92

1,000

1998

97

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Volumen de la Captura (ton)

7,000

6,000

5,000

4,000

Variación anual de la captura por grupo comercial para la “región de La Paz”

3,000

2,000

1,000

0

Almejas Calamar y pulpo Caracoles Crustaceos Erizos Escama Tiburones

CARACTERIZACIÓN DE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Datos:

INEGI Consejo Nacional de Población pescadores, permisionarios,

Encuestas a:

oficinistas de pesca, oficiales de pesca,

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA PESCA RIBEREÑA DEFINICIÓN DE ESCENARIOS PARA EL MANEJO DE PESQUERÍAS RIBEREÑAS EN BAJA CALIFORNIA SUR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.