Tendencias y Perspectivas en la Agricultura Mundial: Implicaciones para el Perú

Tendencias y Perspectivas en la Agricultura Mundial: Implicaciones para el Perú Dr. Carlos Pomareda Seminario Internacional sobre Servicios Financiero

1 downloads 49 Views 868KB Size

Recommend Stories


La agricultura ecológica en España: análisis, tendencias y previsiones
La agricultura ecológica en España: análisis, tendencias y previsiones Luis Miguel Rivera Vilas* Carmen Escribá Pérez** El presente trabajo, centrado

Situación y Perspectivas para la Economía Mundial 2006
Situación y Perspectivas para la Economía Mundial 2006 asdf Naciones Unidas Nueva York, 2006 El informe completo se puede conseguir en la siguiente

Perspectivas de la Economía Mundial
Perspectivas de la Economía Mundial Octubre de 2009 Resumen general Tras una profunda recesión mundial, el crecimiento económico ha entrado en terren

EL ESTADO MUNDIAL LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION
EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION 1953 PARTE I - ANALISIS Y PERSPECTIVAS ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTU

EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION
EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION 1968 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION EL ESTADO MUN

Perspectivas de la agricultura natural de Fukuoka
Perspectivas de la agricultura natural de Fukuoka Jorge Daniel Sosa Villanueva ([email protected]) Introducción La agricultura natural de Masanobu F

Story Transcript

Tendencias y Perspectivas en la Agricultura Mundial: Implicaciones para el Perú Dr. Carlos Pomareda Seminario Internacional sobre Servicios Financieros para el Perú Rural AgroBanco Lima, 29 de Octubre 2012

Contenido • • • •

Evolución y Perspectivas Transformaciones estructurales Contexto que ha influido en la agricultura Comentarios Finales

Evolución y Perspectivas

Población: Crecientemente urbana, Crecimiento diferenciado por continentes

100

200

300

400

500

Consumo de alimentos : Acelerado y diferenciado

1960

1970

1980 Roots and tubers Meat Eggs

1990

2000 Cereals Milk

2010

Destino de la producción de granos y oleaginosas (%) 70 60

Porcentaje

50 40

30 20 10 0

1980

1990 Alimentos

2000 Alim. Animal

2010 Energía

Origen del aumento en la Producción Agropecuaria • • • •

Expansión de áreas en bosques y desiertos Mayor uso de fertilizantes químicos Moderado aumento del área bajo riego Importantes excepciones de aumento de riego tecnificado • Mas transgénicos

Restructuración de la oferta de alimentos: Mas OGMs • Entre 1997 y 2010 el área sembrada con transgénicos ha aumentado 87 veces (en 2011 era cien millones de hectáreas) • Hoy día el diez por ciento del área mundial bajo cultivo se siembra con STGs • Maíz y Soya : Argentina y Estados Unidos siembran el 85 % y 95 % del área con STGs • Algodón: India y Estados Unidos siembra el 88 % y 76% con STGs

4 500

3 500

3 000

1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Rendimiento (kg/ha)

Tendencias enCultivos Productividad cereales Producción de Alimenticios porde Hectárea

5 500

1961 - 2007

5 000

Países Industrializados

4 000

Este y Sudeste Asia Latinoamérica y Caribe

2 500

2 000

Exportaciones netas: Dependencia creciente de importaciones de alimentos básicos, excepto continente americano (excepciones)

Cambios Estructurales

Creciente dominio de ETNs Agroalimentarias El PIBA del Perú es 7.6 MMUS$ Empresa

Ventas Anuales MMUS$

Pepsi

98

Paises en los que están registradas 198

Nestlé

90

166

Mc Donalds

48

118

Kraft

37

155

Yum

34

110

Consolidación de Supermercados

• Seis cadenas globales controlan la distribución de alimentos en sesenta países • Sus normas son mas exigentes que las del acuerdo de MSFS • Debilidad de las leyes antimonopolio las deja operar bajo sus reglas • La agricultura de contrato esta creciendo, y también el número de marcas blancas

Adquisición de Tierras para uso agrícola • ETNs y Gobiernos de países árabes son los principales compradores • Gobiernos de África son los principales vendedores • Hasta el 2010 se habían hecho operaciones de compra-venta de 20 millones de hectáreas por valor de 30,000 millones de Dólares • Empresas especializadas en hacer los arreglos • Crecientes conflictos • Ausencia de normativa internacional

Creciente competencia por agua 80 por ciento del agua de reservorios y pozos se usa en agricultura • Consumo urbano creciente a tasa exponencial • Conflictos de uso por escasez y contaminación de aguas • Riesgos crecientes de agotamiento y contaminación de acuíferos • Nuevas exigencias: Huella del agua

Contexto en el que debido desempeñarse la agricultura

Efectos Monetarios Globales: Un riesgo continuo • Entre el Dólar, el Yen, el Yuan y el Euro: Guerra de monedas • Los BCs de los PD y algunos de AL son cada vez mas independientes en sus relaciones con el FMI • Más inestabilidad Monetaria, mas propensión a invertir en activos (tierra) y commodities, lo cual implica alza e inestabilidad en estos mercados • No hemos salido aun: La Directora del FMI dijo el 15 de Octubre pasado: La continuación de esta inestabilidad restringe las posibilidades de recuperación de la economía global • Y el sol…arriba y brillante!!!

Especulación Financiera y su influencia en todos los precios

Desastres y conflictos: Mas frecuentes y mas rápidamente comunicados • Sustos y realidades sobre Cambio Climático • Conflictos bélicos internacionales y domésticos: la guerra del narco • Tendencias a la desconfianza en mercados globales • Re-direccionamiento de la inversión privada hacia espacios mas seguros (África, Nicaragua)

Creciente Conectividad Global Internet, redes sociales y mas..

• • • •

Beneficios incuestionables de la conectividad El uso del tiempo para estar conectado Mensajes que estimulan el consumo La capacidad de aprovechamiento de la información recibida • En agricultura ha tenido beneficios para comercialización….pero falta mucho

Comentarios Finales: Lo que hay que revisar

Perú: Desequilibrio en contribuciones de la agricultura al desarrollo Perú Producción Agropecuaria (CA/DE) 100

Desarrollo Territorial (DT/DL)

Pobreza Rural (RP/ES) 42

48

36

Seguridad Alimentaira (SA/N&I)

23

Medio Ambiente (PA/SUST)

Promedio países

Perú

Cuatro consideraciones para renovar el modelo

• La inseguridad (mas que el riesgo) como elemento endógeno al modelo • Priorización de la inversión Pública en la Agricultura (ver el diagrama) • Invertir en desarrollo institucional (Nacional, Regional, Local) • Renovar mecanismos financieros para la inversión privada ante escenarios de mayor incertidumbre

Muchas Gracias!!!! [email protected] [email protected] www.side-agro.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.