TENIS EN EL FRONTÓN (Ejercicios para mejorar tu tenis)

TENIS EN EL FRONTÓN (Ejercicios para mejorar tu tenis) POR: LICENCIADO ALBERTO BLANDÓN PROFESIONAL TENIS DE CAMPO MEDELLÍN Tenis en el frontón. J.

1 downloads 38 Views 279KB Size

Recommend Stories


TENIS
TENIS www.equidesa.com TENIS J. POSTES METALICOS MOVIL COD.0306010103 FABRICADO SEGUN UNE-EN 1510 Ct a Mu cia Km 15 C P30591 Ba si as Mu cia) C

Tenis
Deportes de raqueta. Tennis. Historia. Reglamento. Grandes tenistas

Tenis
Deporte de raqueta. Tennis. Pelota. Pista de juego # Esport de raqueta. Tennis. Pilota. Pista de joc

Tenis
Juegos de pelota. Historia. Reglamento. Competiciones y torneos. Tenistas

Story Transcript

TENIS EN EL FRONTÓN (Ejercicios para mejorar tu tenis)

POR: LICENCIADO ALBERTO BLANDÓN PROFESIONAL TENIS DE CAMPO

MEDELLÍN

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

1

INTRODUCCIÓN Pensar en un programa de entrenamientos en el muro no resulta ser muy atractivo para la mayoría de los jugadores o practicantes del tenis. Realmente son muy pocas las personas que uno ve ejerciendo la practica en una pared. Normalmente se escuchan expresiones como: que pereza que va uno a ser frente a una pared, eso para que me sirve, etc. Bien como quiera que así sea, cierto o no, lo importante es empezar a cambiar de actitud y empezar a ver el muro como un medio muy bueno para mejorar tu tenis. El tenis como deporte individual hay que dedicarle muchas horas, no solo en la cancha sino fuera de ella. Cuando uno quiere progresar y ser el mejor en su deporte tiene que realizar mucho trabajo extra: entrenarse solo, autoentrenarse, medir sus resultados, perfeccionar la técnica, la táctica, la física, la parte mental y tratar de ser cada vez más independiente y autónomo en el juego. Entrenar o practicar en el muro es muy placentero cuando de antemano llevamos un plan y sabemos que vamos a realizar allí: que tipo de ejercicios, cuanto tiempo, a que intensidad, etc. Por ello este trabajo ha sido pensado y elaborado basado en varios aspectos: La pregunta que muchos hacen a sus profesores/entrenadores es: (Profesor que hago en el muro). Varios de los jugadores del tenis clásico de nuestro medio lo utilizaban con mucha frecuencia para sus entrenamientos. Algunos trabajos que aparecen en la literatura del tenis y algunos videos. La experiencia personal del autor Y especialmente motivar a todos los practicantes del tenis a que lo aprovechen mejor en sus prácticas DEFINICIÓN El frontón, muro o pared se podría definir como un medio excelente para autoentrenarse, en donde se golpea la pelota de tenis y el cual la devuelve permanentemente (es incansable). CARACTERISTICAS No se necesita de otro compañero para entrenar o practicar. Te mantiene siempre la bola en juego (es consistente). Puedes mejora en el toda la técnica de los golpes básicos, especiales y específicos.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

2

Puedes desarrollar situaciones tácticas. Es un adversario incansable. Observaciones : § §

El muro es un medio excelente, pero no suficiente, es muy importante a parte de una practica planificad y consciente estar comparando lo realizado en el frontón con la practica en la cancha. El muro siempre te devuelve la pelota igual, es decir, si pegas slice, spin, liftado, plano, siempre te la devuelve con un solo efecto, caso contrario en la cancha que te llega con el efecto que el contrincante le coloque.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTOS Para la práctica en el frontón es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: Calentar de 5 a 10 minutos, por ejemplo con desplazamientos de diferentes formas alrededor del campo, saltando laso o golpear la pelota en el muro suavemente. Utilizar bolas blandas en vez de rápidas, así se tendrá un mejor control sobre la misma, aunque cuando se acerque una competición utilizar las más parecidas al torneo. Fijar algunas figuras (cuadrados, triángulos, círculos, etc.), a diferentes alturas y distancias, que sirvan de guía. Empezar a 5 o 6 metros de la pared e ir progresando hasta 12-13 metros de distancia. Practicar de forma organizada, teniendo en cuenta que es lo que se quiere mejorar en cada golpe o situación (preparación, punto de impacto, terminación, potencia, dirección, velocidad, etc.). Practicar de 3 a 4 veces a la semana con una duración por sesión entre 30 y 60 minutos. Llevar a cada sesión un plan específico. Practicar cada ejercicio por series, repeticiones o tiempo y hacer pausas, por ejemplo. 15 -20 golpes por 6 series y pausa de 20-30 segundos. Para la práctica en este medio, el frontón los golpes se entrenarán considerando tres aspectos básicamente: Técnica Táctica Preparación Física

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

3

CALENTAMIENTO Es importante antes de cada práctica realizar un calentamiento parecido a lo que se pretende para ese día. Por ejemplo: Hacer una activación con un trote suave con desplazamiento en diferentes direcciones y alternando con movilidad articular. Realizar ejercicios de coordinación golpeando la pelota suavemente contra la pared y ejecutando diferente tipo de golpes, ejemplo: - pegar y girar – pegar por entre las piernas – pegar por un costado – combinar derechas y reveses – voleas . Duración: 5-10 minutos GOLPES DE FONDO Técnica Los golpes de fondo son considerados el drive (derecha) y el revés (a una o dos manos) Ejercicio 1 Nombre: Derecha paralela Objetivo: Control de la pelota Descripción/realización: el jugador se ubica a 8-10 metros del muro y golpea la pelota relajado de derecha manteniendo un ritmo constante. Series 6-8 Repeticiones 30 segundos. Intensidad: dependerá del desarrollo del jugador entre media y alta Pausa 1 minuto. Ejercicio 2 Objetivo: Dirección Descripción/realización: el jugador inicia a la misma distancia que en el anterior, pero debe dirigir la bola hacia un objetivo, puede ser, un círculo en la pared y golpear la pelota en forma paralela, luego en forma cruzada. Para la forma cruzada se debe ayudar del revés. Series 6-8 Repeticiones 30 segundos. Intensidad media Pausa 1 minuto .

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

4

Ejercicio 3 Objetivo: Altura Descripción/realización: empezar a la misma distancia. Señalizar las guías a una altura de 2 a 2.5 metros de la línea que simula la red y dirigir la pelota allí. Series 6-8 Repeticiones 30 segundos. Intensidad media Pausa. 1 minuto Ejercicio 4 Objetivo: Efectos Descripción/realización: la ubicación para empezar a la misma distancia y golpear la pelota contra la pared imprimiéndole efecto liftado o topspin, primero hacerlo en forma libre y luego colocar objetivos. Series 6-8. Repeticiones 30 segundos. Intensidad media Pausa 1 minuto Ejercicio 5 Objetivo: Velocidad Descripción/realización: igual la ubicación. El jugador debe golpear la bola con alta intensidad y hacia un objetivo. Series: 4 Repeticiones 15 segundos Intensidad alta Pausa 1 minuto Nota: para el golpe de revés se siguen los mismos parámetros que para la derecha

Táctica Si bien para realizar un buen entrenamiento de la táctica es indispensable que los jugadores se enfrenten mediante el juego real, en el frontón se pueden simular situaciones parecidas a las del juego real.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

5

Ejercicio 1 Objetivo: cambio de dirección Descripción/realización: el jugador debe golpear 2-3 bolas paralelas de derecha y luego cambiar a una cruzada también de derecha, pone la bola nuevamente en juego con el revés y repite el ejercicio. Series 6-8 Repeticiones 30 segundos. Intensidad media-alta Pausa. 1 minuto Contar los aciertos Ejercicio 2 Objetivo: cambio de ritmo Descripción/realización: el jugador golpea simultáneamente bolas de derecha y revés cruzado y cada 4-6 golpes ejecuta un drop paralelo o cruzado. Series 6-8. Repeticiones 30 segundos Intensidad media alta Pausa 1 minuto. Contar los aciertos del drop, es decir las veces que la bola pegue por encima de la línea. Ejercicio 3 Objetivo: cambio de altura de la pelota Descripción/ realización: el jugador golpea una pelota de derecha con intensidad alta y otra lenta. Series 6-8. Repeticiones 30 segundos Intensidad media alta Pausa 1 minuto. Ejercicio 4 Objetivo: atacar la pelota con una derecha invertida. Descripción/realización: el jugador golpea bolas de derecha y revés, cada 3-4 golpes ataca con una derecha invertida. Series 6-8. Repeticiones 30 segundos. Intensidad media alta Pausa 1 minuto. Contar las veces que se acierta la derecha invertida (que pase por encima de la línea).

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

6

Ejercicio 5 Objetivo: golpes ofensivos a ¾ de cancha Descripción/realización: el jugador se ubica a ¾ del espacio del muro y golpea fuertemente la pelota (añadiéndole un pequeño salto) la pone en juego y vuelve y la ataca. Series 6-8. Repeticiones 20 segundos Intensidad alta Pausa 1 minuto. Contar los aciertos, es decir el número de veces que se ejecuta el golpe correctamente con salto. Observaciones : - los ejercicios para el revés conservan los mismos parámetros - las pausas de los ejercicios pueden ser activas, es decir, los 30, 45 o 60 segundos se puede variar con voleas suaves contra la pared. Preparación Física Ejercicio 1 Objetivo: mejorar la potencia tren superior Descripción/realización: el jugador con un balón medicinal deberá lanzarlo en forma de derecha contra la pared. Series 4-6. Repeticiones 15 segundos Intensidad alta Pausa 2 minutos luego hace lo mismo, pero golpeando la pelota contra la pared a máxima intensidad.

Ejercicio 2 Objetivo: desplazamientos Descripción/realización: el jugador deberá golpear la pelota al tiempo que realiza desplazamientos laterales. Series 6. Repeticiones 20 segundos. Intensidad media alta Pausa 1 minuto.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

7

Ejercicio 3 Objetivo: velocidad Descripción/realización: el jugador deberá golpear la pelota de derecha y de revés lo más abiertamente posible, para hacer recorridos a alta velocidad. Series 4-6. Repeticiones 15 segundos Intensidad alta Pausa 1 minuto. Ejercicio 4 Objetivo: cambios de ritmo Descripción/realización: el jugador golpea de fondo, ejecuta un drop va y golpea de globo, vuelve atrás por la pelota y luego realiza otro drop y así sucesivamente. Series 4-6. Repeticiones 10-15 segundos. Intensidad alta Pausa 1 a 1:30 minuto. Ejercicio 5 Objetivo: potencia tren inferior Descripción/realización: el jugador debe realizar 4-6 canguros y luego pegar 4-6 golpes de derecha con salto y a máxima explosividad. Series 4-6. Repeticiones 4-6. Intensidad alta Pausa 1 minuto a 1:30 minuto.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

8

GOLPES DE RED Los golpes de red son considerados aquellos que se juegan cerca de la misma como son: las voleas (derecha y revés), la semivolea o bote pronto y el remate (drive y revés). Técnica Ejercicio 1 Objetivo: mejorar el control de la volea de derecha paralela Descripción/realización: el jugador se ubica a 4-5 metros de la pared, comienza realizando volea de derecha paralela hacia una guía. Series 6-8. Repeticiones. 30 segundos Intensidad media-alta Pausa 60 segundos. Tener en cuenta entrarle a la pelota acompañando con la pierna contraria a la mano que ejecuta el golpe. Ejercicio 2 Objetivo: mejorar el control de la volea de derecha cruzada. Descripción/realización: el jugador se ubica a 4-5 metros de la pared y comienza golpeando la pelota simultáneamente de derecha y de revés cruzados, haciendo énfasis en la volea de derecha. Series 6-8. Repeticiones 30 segundos. Intensidad media alta Pausa 30-60 segundos. Ejercicio 3 Objetivo: mejorar el control de la semivolea. Descripción/realización: el jugador se ubica a 4-5 metros de la pared y golpea simultáneamente de la siguiente manera, una volea de revés y una semivolea de derecha cruzada. Series 6-8. Repeticiones 12-15. Pausa 1 minuto. Ejercicio 4 Objetivo: el remate Descripción/realización: el jugador se ubica a 6-8 metros de la pared y ejecuta remates golpeando primero la pelota contra el piso, esta rebota contra la pared y asciende luego se golea nuevamente contra el piso y así sucesivamente. Series 6-8. Repeticiones 10-12. Pausa 1 minuto. Nota: realizar el mismo ejercicio, pero de remate de revés.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

9

Ejercicio 5 Objetivo: Volea con spin Descripción/realización: Tener en cuenta los parámetros de la volea de derecha y realizar voleas de drive pero con spin de la siguiente manera, se lanza la pelota a la pared con un “semiglobo” y luego se golpea de volea con spin, se repite el lanzamiento y así sucesivamente se golpea con spin. Series 6-8. Repeticiones 12-15. Pausa 1 minuto. Táctica Ejercicio 1 Objetivo: volea de aproximación Descripción/realización: el jugador golpea 2-3 bolas desde el fondo y luego va hacia la red con una volea dirigida hacia la paralela y en la siguiente remata con potencia. Series 6-8. Repeticiones 8-10. Pausa 1 minuto. Contar el número de aciertos en la volea de aproximación, esto es, que la pelota pase por encima de la línea. Ejercicio 2 Objetivo: sacar y aproximarse a la “red” Descripción/realización: el jugador realiza un saque, luego pega una derecha alta y termina con una volea potente contra la pared. Series 8. Repeticiones 6-8. Pausa 1 minuto. Contar el número de aciertos de la volea ofensiva. Ejercicio 3 Objetivo: stop-ball Descripción/realización: el jugador saca, pega una derecha potente y luego realiza un stop-ball muy cerca de la línea de la red. Series 8. Repeticiones 6-8. Pausa 1 minuto. Contar el número de aciertos, es decir, que el stop-ball ejecutado pegue cerca de la línea de la red. Ejercicio 4 Objetivo: realizar una aproximación tras una semivolea Descripción/realización: el jugador luego de realizar un saque, deberá atacar la pelota con una semivolea y continuar hacia la pared, donde define con una volea potente. Series 8-10. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Contar el número de aciertos desde la semivolea. Ejercicio 5 Objetivo: definir de remate Descripción/realización: el jugador saca, realiza un globo y luego remata con potencia. Series 8. Repeticiones 6-8 Pausa 1 minuto. Contar el número de aciertos en el remate. Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

10

Física Ejercicio 1 Objetivo: mejorar la potencia en la volea Descripción/realización: la potencia en la volea se mejora a través de ejercicios explosivos a nivel de las piernas (tren inferior). Con un balón medicinal de 2 kg. Realizar el siguiente ejercicio: un split, luego lanzarlo contra la pared haciendo el gesto de la volea de derecha y empujando fuertemente con las piernas. Series 4-6 Repeticiones 4. Pausa 1:30 minuto. Ejercicio 2 Objetivo: reacción Descripción/realización: el jugador empieza desde 8-10 metros de la pared y realiza una serie continua de voleas potentes hasta que pierda el control sobre el golpe. Series 6. Repeticiones 4. Pausa 1 minuto. Ejercicio 3 Objetivo: agilidad Descripción/realización: el jugador realiza una volea cruzada de derecha e intenta golpear extendiéndose una volea de revés. Series 10. Repeticiones 4. Pausa 1 minuto. Ejercicio 4 Objetivo: explosividad Descripción/realización: el jugador realiza una serie de remates con salto. Series 6. Repeticiones 4. Pausa 1:30 minuto. Ejercicio 5 Objetivo: coordinación Descripción/realización: el jugador cerca de la pared realiza golpes por entre las piernas, por un costado con el brazo por detrás de la espalda, etc. Series 8. Repeticiones 8. Pausa 45 segundos. El SAQUE Es el golpe con el cual se inicia un punto o un partido. Este golpe es considerado uno de los más importantes en el tenis. Un jugador que mantenga su saque solo le bastará con romper una sola vez por set el del adversario para ganar.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

11

Técnica Ejercicio 1 Objetivo: consistencia en el primer saque Descripción/realización: el jugador ha de señalar tres guías en el muro una más o menos en el centro (la “T”), otra a un lado y la otra en un extremo. Elige una de las guías y debe enviar la pelota allí. La ubicación será a 12-13 metros de la pared y en el lado derecho. Series 8-10. Repeticiones 12-15 saques. Pausa 1 minuto. Es importante que cuente los aciertos en las guías. Nota: lo mismo para el segundo saque y para servir del lado izquierdo. Ejercicio 2 Objetivo: saque más devolución Descripción/realización: el jugador se ubica del lado derecho, elige una de las guías y después del saque realiza una devolución de revés cruzado. Series 8. Repeticiones 1012. Pausa 1 a 1:30 minuto. Ejercicio 3 Objetivo: saque más devolución Descripción/realización: como el anterior pero la devolución ha de ser paralela. Ejercicio 4 Objetivo: saque abierto Descripción/realización: el jugador ha de sacar hacia la guía del extremo lo más abierto posible sea con un primero o segundo saque y deberá intentar hacer una devolución lo más cruzada posible. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 a 1:30 minuto. Ejercicio 5 Objetivo: saque y devolución Descripción/realización: el jugador elige una guía saca y hace devolución de drop, paralelo o cruzado. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Táctica Ejercicio 1 Objetivo: saque más peloteo Descripción/realización: el jugador realiza un saque y mantiene 3-4 bolas dos en la misma dirección y 1 o 2 en sentido contrario. Series 6-8. Repeticiones 6. Pausa 1 minuto.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

12

Ejercicio 2 Objetivo: saque más aproximación Descripción/realización: el jugador realiza un saque hacia la “T” y luego hace una aproximación atacando con una paralela y definiendo de volea. Series 6-8. Repeticiones 8. Pausa 1 minuto. Ejercicio 3 Objetivo: saque más cambio de ritmo Descripción/realización: el jugador saca realiza 2-4 golpes cruzados y cambia a un drop. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Ejercicio 4 Objetivo: saque y volea Descripción/realización: el jugador luego de un saque ejecuta un tiro de fondo y luego una volea potente. Series 6-8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Ejercicio 5 Objetivo: primero y segundo saque Descripción/realización: el jugador alterna el primero y segundo saque, sirviendo una vez del lado derecho y otra del lado izquierdo. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Física Ejercicio 1 Objetivo: mejorar la potencia en el tren superior Descripción/realización: el jugador realiza lanzamientos por encima de la cabeza con el brazo con el cual sirve, contra la pared, luego realiza la misma cantidad de lanzamientos. Series 6-8. Repeticiones 8. Pausa 1 a 1:30 minutos. Ejercicio 2 Objetivo: desarrollar potencia a nivel de tren inferior Descripción/realización: el jugador realiza saltos de canguro o sobre una cinta y luego realiza saques con salto. Series 6. Repeticiones 6-8. Pausa 1 a 1:30 minuto. GOLPES ESPECIALES Y ESPECIFICOS Los golpes especiales en el tenis son considerados aquellos que se ejecutan con efectos, como: el slice (cortado) y el topspin (liftado). Los específicos son: el passing shot, el globo, la dejada (drop-shot).

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

13

Nota. Algunos de los siguientes ejercicios han sido realizados en los golpes anteriores, pero acá vamos hacer más énfasis en ellos. Técnica Ejercicio 1 Objetivo: golpes de fondo con slice Descripción/realización: el jugador se ubica a 8-10 metros y golpea la pelota hacia la pared de derecha con spin y revés con slice, luego al contrario (revés con spin y derecha con slice), es importante tener en cuenta que la derecha no es muy usual con slice, pero puede servir en determinado momento para defendernos de un saque potente o un golpe emergente. Series 8. Repeticiones 8-10. Pausa 1 minuto. Ejercicio 2 Objetivo: voleas con slice Descripción/realización: el jugador ubicado a 5-6 metros de la pared deberá golpear alternativamente voleas de derecha y revés con slice. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Ejercicio 3 Objetivo: voleas con topspin Descripción/realización: la volea con spin es un golpe muy usado en la actualidad, se ejecuta cuando la pelota viene del otro lado a una velocidad media, baja y es importante porque se puede atacar la pelota. El jugador ubicado a 6-7 metros realiza una volea con topspin de derecha y una volea normal alta de revés, luego se intercala. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Ejercicio 4 Objetivo: remate con slice y spin Descripción/realización: el jugador realiza permanentemente remates contra la pared con slice y luego con spin, para ello debe golpear primero el piso cerca de la pared. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto. Ejercicio 5 Objetivo: alternar slice con spin Descripción/realización: el jugador golpea alternativamente una derecha con spin y un revés con slice. Series 8. Repeticiones 10. Pausa 1 minuto.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

14

Táctica Ejercicio 1 Objetivo: intercambiar golpes con slice y topspin Descripción/realización: el jugador saca, devuelve e intercambia golpes con topsin y slice (2/1), es decir por cada 2 golpes con spin uno con slice. Series 6. Repeticiones 8. Pausa 1 minuto. Contar los aciertos Ejercicio 2 Objetivo: volea de aproximación. Descripción/realización: el jugador sirve realiza un golpe con spin y en el siguiente hace una aproximación a la pared con un revés de slice. Series 6. Repeticiones 8. Pausa 1 minuto. Contar los aciertos en la volea de aproximación. Ejercicio 3 Objetivo: buscar ángulos con derecha de topspin Descripción/realización: el jugador saca del lado izquierdo abierto y realiza una devolución de “gancho” de derecha cruzada. Series 8. Repeticiones 8-10. Pausa 1 minuto. Ejercicio 4 Objetivo: hacer un amago Descripción/realización: el jugador ejecuta un saque y amaga un tiro de fondo, realizando un drop. Series 8. Repeticiones 8. Pausa 45 segundos. Contar los aciertos en el drop. Nota: en cuanto a la parte física puedes realizar los ejercicios anteriores. ENTRENAMIENTO POR PAREJAS Entrenar por parejas puede ser más motivador, además que un compañero representa estar más atento a la práctica y nos va a ayudar en la parte del juego de la competición. Con un compañero podemos realizar todos los ejercicios anteriormente descriptos, tanto en la parte técnica, táctica, como física, pero quizás de manera más amena, dinámica y competitiva. Los ejercicios expuestos a continuación tendrán aparte de los componentes mencionados, los siguientes: cooperación, oposición

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

15

Golpes de fondo Cooperación. La cooperación permite que los jugadores se ayuden entre sí para mejorar un determinado tipo de golpe o situación. Ejercicio 1 Objetivo: Golpes de fondo paralelos más movilidad Descripción/realización: la pareja se ubica a 10-12 metros de la pared, un jugador deberá golpear la pelota una vez con dirección paralela y hacer un desplazamiento al centro, luego entra el compañero y repite el golpe, así sucesivamente. Series 4-6. Repeticiones 8. Pausa 1 minuto. Ejercicio 2 Objetivo: golpes de fondo cruzados Descripción/realización: un jugador golpea cruzado de derecha y el otro cruzado de revés. Series 8 Repeticiones 10-12. Pausa 1 minuto. Se intercambian Ejercicio 3 Objetivo: Voleas paralelas Descripción/realización: A y B pegan derechas paralelas con desplazamientos al centro. Series 8 Repeticiones 8 Pausa 1 minuto. Se intercambian. Ejercicio 4 Objetivo: voleas cruzadas Descripción/realización: A pega volea de drive cruzada y B volea de revés cruzada. Series 8 Repeticiones 8 Pausa 1 minuto. Se intercambian. Ejercicio 5 Objetivo: Remates Descripción/realización: A ejecuta remates de derecha y B de revés. Series 6 Repeticiones 8 Pausa 1 minuto. Se intercambian. Ejercicio 6 Objetivo: Servicio- devolución Descripción/realización: A realiza saques desde el lado de iguales y B devuelve de revés cruzado. Series 8 repeticiones 10-12 Pausa 1 minuto. Se intercambian. Ejercicio 7 Objetivo: golpes de fondo y volea Descripción/realización: A golpea de fondo derecha y B golpea de volea de revés. Series 8 Repeticiones 8 Pausa 1 minuto.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

16

Ejercicio 8 Objetivo: golpes especiales Descripción/realiza ción: A pega derecha cruzada con topspin y B revés cruzado con slice. Series 8 Repeticiones 10 Pausa 1 minuto. Se intercambian. Ejercicio 9 Objetivo: Bote pronto Descripción/realización: A golpea de fondo derecha y B ejecuta bote prontos de revés. Series 8 Repeticiones 8 Pausa 1 minuto. Se intercambian Ejercicio 10 Objetivo: drop shot Descripción/realización: A pega derechas con spin y B realiza drop shot A debe intentar llegar y realizar un contra drop. Series 8 Repeticiones 8 Pausa 1 minuto. Oposición Los ejercicios de oposición son aquellos en los cuales los jugadores compiten, jugando puntos, games o set. JUEGOS INDIVIDUALES Observaciones: Los jugadores al jugar contra el muro lo pueden hacer contando puntos, hasta 21 o jugar games, set, etc. Deben conservar los parámetros del juego real, es decir, comenzar el punto del lado derecho y alternar. La mayoría de las veces la referencia del punto ganado será pasarlo por encima de la “red”. Juegos para golpes de fondo El jugador saca y pelotea contra el muro, solo de derecha, hasta 4-6 golpes si mantiene la pelota por encima de la “red” se suma el punto . El jugador saca y debe intercalar golpes de derecha y revés con topspin , si mantiene el peloteo por encima de la “red” se suma el punto. El jugador saca y debe intercambiar una derecha cruzada con un revés con slice también cruzada. El jugador saca y debe intercambiar golpes de fondo 4-6 y finalizar con un drop. Si el drop es bueno se suma el punto.

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

17

Juegos para golpes en la red El jugador saca, realiza un golpe de fondo e inmediatamente debe golpear con una volea, si la volea pasa por encima de la “red” se suma el punto. El jugador saca y en el siguiente golpe hace una aproximación con slice y define de volea. Si la volea es “buena” se suma el punto El jugador saca y el siguiente golpe debe realizarlo con un bote pronto. Si ejecuta bien el bote pronto, se suma el punto. El jugador saca, simula un golpe alto (tipo globo) y deberá definir con una volea con topspin. El jugador saca pega un golpe de aprox imación y define con un stop ball. Juegos de saque y devolución - El jugador saca hacia una guía, si el saque cumple el objetivo y la devolución es buena, es decir, pasarla por encima de la “red”, se suma el punto. Nota: en todos los juegos de saque y devolución, los puntos se gana si se cumplen los dos objetivos, esto es, que el saque pegue en el objetivo y la devolución sea “buena”. JUEGOS POR PAREJAS Los juegos en pareja conservan mucho la simulación de un juego real y son más divertidos y competitivos. Todos los juegos individuales pueden ser transferidos a juegos por parejas, incluso la manera de contar, por ejemplo: o o o o o

Que los jugadores solo jueguen de derecha Uno de derecha y el otro de revés. Un jugador con spin y el otro sólo de slice Un jugador de voleas y/o bote prontos y el otro libre Ambos jugadores de voleas y/o bote prontos, en fin habrá una gran cantidad de variantes que ustedes podrán inventar.

En nuestro medio uno de los juegos más conocidos es la once (11), consiste en: -

-

El saque se sortea o se juega un punto entre la pareja y el ganador se queda con el saque, quién tiene el saque lo conservará siempre y cuando continúe ganando el punto, se cuenta hasta 11 puntos. Se podrán jugar set, tie break, partidos, etc.

JUEGOS EN GRUPO Los juego s en grupo son más restringidos por la cantidad de jugadores, en nuestro medio generalmente se juega hasta once, pero eliminando al jugador que pierda la

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

18

pelota, es decir que esta pegue por debajo de la “red” o salga de los límites acordados del terreno. TORNEOS Los torneos suelen ser un medio divertido y una manera de conglomerar a todos los jugadores de un club/liga u otra institución donde se practique el tenis. Se podrán hacer por edades, categorías, niveles, por equipos, etc. Conclusiones: El frontón, muro o pared, puede ser un medio muy eficiente para mejorar nuestro tenis, siempre y cuando lo sepamos aprovechar. Trata de comparar siempre lo que haces en el muro con la práctica en cancha. Establece para cada práctica/entrenamiento un objetivo a mejorar. Mantén presente el siguiente: - un calentamiento previo. – Una práctica con un componente técnico – táctico – físico y realiza un juego. Quizás al comienzo sea duro y poco motivador, pero será diferente cuando te acostumbres a él y veas los resultados. Bibliografía: § §

Deréx André Jacques, Manual Tutor del Tenis, Ediciones Tutor, Madrid, España, 1991. Gundars A. Tilmanis, Tenis para Entrenadores, Profesores y Jugadores, Editorial Continental, S.A. de C.V. México, edición 1986

Tenis en el frontón. J. A. Blandón (Colombia)

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.