Story Transcript
Teorías, modelos y paradigmas de la Salud Pública Actual Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Centro de Epidemiología y Polí>cas de Salud Pública
•
El problema en salud pública
•
Modelo Determinantes Sociales de la salud-Equidad en salud
•
Método de abordaje del problema
Salud-Enfermedad
¿ SALUD
MUERTE Enfermo
Sano
? Un concepto construido histórica y culturalmente
Ecológico Mul9causal
Histórico Social Epidemiológico
Unicausal Sanitarista
Mágico Religioso
Historia natural de la enfermedad
Análisis de los problemas de salud
Daly J., 2000, Challenges in public health and health promotion
Determinantes de la salud Población – Gené>ca (DemograEa, etnias y razas)
Medio Ambiente SALUD FÍSICO: -‐ Clima -‐ GeograEa
SOCIAL: -‐ Saneamiento -‐ Nutrición -‐ Educación -‐ Economía
Es>los de vida
(Variables psicosociales y culturales)
Adaptado de Marc Lalonde (1974) Ministro de Salud Pública de Canadá
Sistema de Atención en Salud
Determinantes sociales de la salud • Factores y mecanismos por los cuales las condiciones sociales afectan el nivel de salud. • Los procesos sociales originan una determinada “ constelación” de factores biológicos de riesgo. Diferentes perfiles de morbimortalidad de grupos sociales. •
Causas de las causas
La hipótesis básica es que las enfermedades “no caen del cielo”, no se distribuyen por el azar, sino que están profundamente determinadas por la estructura social, política y económica en la que vivimos.
Ejemplo, desde las enfermedades cardiovasculares
¿porqué algunas personas padecen de enfermedad cardiovascular?
Modelo Actual de Determinantes sociales de la salud
Circunstancias materiales de vida y trabajo
• Condiciones de vivienda • Condiciones de Trabajo • Ambiente vecindario
Factores sicosociales
• Estresores psicosociales (por ejemplo , eventos negativos en la vida) • Puestos de trabajo agobiantes , • Condiciones de vida estresantes ( por ejemplo altas deudas) • Carencias de soporte social, etc.
Conductas, Hábitos y Factores biológicos • • • •
Consumo de tabaco Dieta Consumo de alcohol Actividad física
¿ Elección Individual o determinado por la Sociedad?
¿porqué algunas personas tienen mas factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que otros?
¿porqué algunos grupos de personas tienen mas factores de riesgos que otros?
Sistema de Salud
Mediador entre los problemas de salud y las consecuencias Evitar deterioro en sociedad y a s e g u r a r l a reincorporación
Acceso Equita9vo al sistema de salud
Sistema de salud como determinante
¿Cómo actúan/influyen los determinantes sociales de la salud? Generan diferencias… • Diferencias de exposición en magnitud, frecuencia y modalidad que afectan la salud. • Diferencias en la vulnerabilidad en términos de condiciones de salud y acceso a recursos… la vulnerabilidad social que se presenta en etapas criticas del ciclo vital y se acumula. • Diferencias en las consecuencias de las mismas exposiciones y vulnerabilidades en el ámbito social, económico y sobre la salud entre los distintos grupos sociales.
¿Cómo actúan los determinantes sociales de la salud?
¿Que define que existan diferencias en exposición, vulnerabilidad y consecuencias?
Determinantes Sociales de las Inequidades en salud ausencia de diferencias injustas y evitables en el estado de salud de individuos, poblaciones o grupos que 9enen dis9ntas caracterís9cas socioeconómicas, demográficas o geográficas”
“…todos deben tener una justa oportunidad de alcanzar todo su potencial de salud y nadie debe estar en desventaja para alcanzar este potencial, si esto pudiera ser evitado…" Equidad en salud: Margaret Whitehead (1991)
Jus>cia social como valor central
Marco Conceptual Determinantes Sociales OMS
Posición Socioeconómica (PSE) Se refiere a los factores sociales y económicos que influencian la posición que los individuos o grupos sostienen dentro de la estructura de una sociedad. Incluye la medición integrada de acceso a recursos y prestigio en las sociedades a. Medición basada recursos: se refiere al acceso a recursos materiales y sociales , incluyendo ingreso, salarios, b. Medición basada Prestigio: se refiere a un ranking individual o de estatus en la jerarquía social ,típicamente evaluado en referencia al acceso y consumo de bienes ,servicios y conocimiento, así como el vinculo con su prestigio ocupacional, ingreso y nivel educacional.
Salomaa et al Socioeconomic Status and CHD Events, 2010
Marco Conceptual Determinantes Sociales OMS
Las circunstancias y contextos determinan necesidades y exposiciones diferentes, pero también diferencias en el acceso y resultados de los programas sociales y de salud
NSE Género
Etnia
Territorios
Se deben buscar y entender las diferencias para abordarlas. Fuente: MINSAL 2009
Para entender y mejorar la salud, se requiere centrar la atención en generar políticas dirigidas a las sociedades a las que pertenecen las personas Pasar del estudio de los factores de riesgo individual a los modelos sociales y las estructuras que determinan las posibilidades de una persona de ser saludable. La atención médica no es el principal condicionante de la salud de las personas, sino que aquélla está determinada en gran parte por las condiciones sociales en las cuales se vive y trabaja.
What good does it do to treat people´s illnesses …….
What good does it do to treat people's illnesses ...
…then send them back to the conditions that made them sick …??
then send them back to the conditions(CSDH, that made 2005) them sick?
We need to understand the causes of the causes
Preguntas
¿Cómo abordamos el problema planteado?
Historia Natural de la enfermedad
• Se refiere a la evolución de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, en ausencia de intervención. • Se categoriza en 2 periodos: a. Prepatogénico: previo al inicio de la enfermedad, corresponde a la interacción entre Agente, huésped y Ambiente. b. Patogénico: desde que se inician cambios en el huésped luego de un estímulo efectivo.
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Salud Pública Basada en Evidencia
Definición Evidencia Conjunto de hechos e informaciones que indican si una creencia o proposición es cierta o válida.
Para los salubristas los hechos son habitualmente datos: Epidemiológicos, resultado de evaluaciones, datos cualita9vos y otros.
Los diseños de inves9gación son de las ciencias sociales: estudios observacionales y cuasi– experimentales. Las decisiones se aplican a poblaciones
Salud Pública Basada en Evidencia Marco Conceptual
" Uso de la mejor evidencia en la toma de decisiones sobre
la atención a comunidades y poblaciones en el campo de la protección de la salud, la prevención de la enfermedad y el mantenimiento y mejora de la salud. " Desarrollo, implementación y evaluación de la efectividad
de intervenciones (programas y políticas en salud) a través de la aplicación de los principios de razonamiento científicos, incluyendo el uso sistemático de datos y sistemas de información, el uso de la teoría de la ciencia del conocimiento y modelos de planificación de programas.
Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003
Salud Pública Basada en la Evidencia
Medición del nivel de salud Aportar evidencia a polí9cas de salud
Descripción historia natural enfermedad
Evaluación provisión servicios
Iden9ficación de causas y factores de riesgo de enfermedad
SPBE
Evaluación intervenciones
El método en SPBE
SPBE: etapas a seguir
1. Desarrollar una definición del problema (pregunta) claramente articulada
1. Definir el problema
•
2. Medirlo
Herramientas: Tasas, riesgos, vigilancia
3. Buscar literatura y org. información
Herramientas: Revisiones, eval. Riegos, datos económicos
Contexto: Factores de Riesgo y determinantes sociales
• Condición de salud e intervenciones estudiadas • Población afectada (sujetos) • Oportunidades de prevención y tratamiento (resultados)
Diseminar experiencia o descon9nuar
6. Evaluar el programa
Refinar el problema
4. Desarrollo y priorización opciones de programa
implementación
5. Desarrollar plan de acción e implementar
Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003.
42
SPBE: etapas a seguir
2. Medir el problema
1. Definir el problema
• Identificar potenciales fuentes de datos
2. Medirlo
Herramientas: Tasas, riesgos, vigilancia
3. Buscar literatura y org. información
Herramientas: Revisiones, eval. Riegos, datos económicos
• Estadísticas vitales • Sistemas de vigilancia • Estudios especiales • Estudios nacionales
Diseminar experiencia o descon9nuar
6. Evaluar el programa
Refinar el problema
4. Desarrollo y priorización opciones de programa
implementación
5. Desarrollar plan de acción e implementar
Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003. Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003.
44
SPBE: etapas a seguir 3. Buscar la literatura científica y organizar la información • Identificar esfuerzos previos en la materia • Enfoque sistemático • Estudios científicos, paneles, reportes, conferencias. • Páginas web de instituciones • No todos los estudios estarán publicados.
1. Definir el problema
Diseminar experiencia o descon9nuar
2. Medirlo
Herramientas: Tasas, riesgos, vigilancia
3. Buscar literatura y org. información
Herramientas: Revisiones, eval. Riegos, datos económicos
6. Evaluar el programa
Refinar el problema
4. Desarrollo y priorización opciones de programa
implementación
5. Desarrollar plan de acción e implementar
Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003. Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003.
45
SPBE: etapas a seguir 4. Desarrollar y priorizar opciones de programa • Realizar una listado de opciones en base a evaluación critica de evidencia encontrada, • Investigar las prioridades sociales para considerarlas en proceso
1. Definir el problema
Diseminar experiencia o descon9nuar
2. Medirlo
Herramientas: Tasas, riesgos, vigilancia
3. Buscar literatura y org. información
Herramientas: Revisiones, eval. Riegos, datos económicos
Refinar el problema
4. Desarrollo y priorización opciones de programa
implementación
5. Desarrollar plan de acción e implementar
• Definir el contexto político
• Priorización
6. Evaluar el programa
Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003. Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003.
46
SPBE: etapas a seguir
5. Desarrollar plan de
1. Definir el problema
Diseminar experiencia o descon9nuar
acción e implementar 2. Medirlo
Herramientas: Tasas, riesgos, vigilancia
3. Buscar literatura y org. información
Herramientas: Revisiones, eval. Riegos, datos económicos
6. Evaluar el programa
Refinar el problema
4. Desarrollo y priorización opciones de programa
implementación
5. Desarrollar plan de acción e implementar
Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003. Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003.
48
SPBE: etapas a seguir
6. Evaluar la política plan o programa : Proceso que intenta determinar de manera sistemática y objetiva la relevancia, efectividad e impacto de la política, plan o programa en relación a sus objetivos.
1. Definir el problema
Diseminar experiencia o descon9nuar
2. Medirlo
Herramientas: Tasas, riesgos, vigilancia
3. Buscar literatura y org. información
Herramientas: Revisiones, eval. Riegos, datos económicos
6. Evaluar el programa
Refinar el problema
4. Desarrollo y priorización opciones de programa
implementación
5. Desarrollar plan de acción e implementar
Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003. Brownson RC. Evidence Based Public Health. Oxford; 2003.
49
Toma de decisiones
Preguntas
¡Gracias!