TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I EAPTM - FMHCS - UAP

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I ____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACU

3 downloads 101 Views 268KB Size

Recommend Stories


Maestfa en Clenclas Medicas
Universidad Autdnoma de Querbtaro Facultad de Medicina Maestrla en Ciencias MMicas CIN~TICADE UNION DEL L-TRIPT~FANOA LA ALB~~MINA EN EL PLASMA DE HU

Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 2 - parte 2: Monitoreo No Invasivo Prof. Emma Jorge Definición • Es el monitoreo de la condi

CUARTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICA MEDICAS I
CUARTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICA MEDICAS I DURACION: Anual CREDITOS: 9,5 Teóricos y 7 Prácticos PROFESORES Prof. Dr. D. Ciriaco Aguirre Errasti (Cat

FISICA I UNIDAD II - CINEMÁTICA
FÍSICA I – Unidad II FISICA I UNIDAD II - CINEMÁTICA Contenido UNIDAD II – CINEMÁTICA...............................................................

Story Transcript

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I ____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura 1.2. Código 1.3. Área 1.4. Requisito 1.5. Periodo Académico 1.6. Ciclo Académico 1.7. Créditos 1.8. Horas semanales 1.8.1 Horas de teoría 1.8.2. Horas de práctica 1.9. Carácter 1.10 Profesor Jefe de Área

: : : : : : : : : : : :

Terapia Física en Afecciones Médicas I. 2601-26407. Terapia Física y Rehabilitación 2601 - 26406/26407/26408/26409/26410 2012 - 1B. 7 mo. 04 06 02 04 Obligatorio. Lic. Raymundo Chafloque Tulume

II. SUMILLA: El Curso de Terapia Física en Afecciones Medicas I forma parte de la formación profesional corresponde al 4to año de estudios. La naturaleza del curso es de carácter teórico-práctico. Tiene como propósito brindar a los alumnos los conocimientos necesarios para realizarla evaluación fisioterapéutica inicial y el adecuado diagnostico fisioterapéutico, en base a los resultados encontrados los alumnos tendrán la capacidad de elaborar los diversos programas de tratamientos, con la finalidad de que sea capaz de un correcto y adecuado manejo del paciente en las diferentes patologías. El contenido del Curso de Terapia Física en Afecciones Medicas I ha sido organizado en cuatro (04) módulos: I. II. III. IV.

Terapia Física en Cardiología Terapia Física en Neumología Terapia Física en Reumatología Terapia Física en Quemados

III. OBJETIVO GENERAL:  Reconocer y aplicar los conocimientos necesarios para reconocer las diferentes afecciones médicas desarrolladas en cada uno de los módulos, con la adecuada evaluación físico funcional, diagnostico fisioterapéutico y tratamiento del paciente a rehabilitarse. IV. COMPETENCIAS: 2012-1B REG

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I ____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

 Reconoce e Identifica los cuadros clínicos en cardiología. Aplica y Registra datos y resultados de la evaluación fisioterapéutica en las fichas correspondientes con adecuado uso y manejo. Realiza un adecuado diagnostico físico funcional y tratamiento mediante una apropiada evaluación.  Identifica y Conoce los cuadros clínicos en neumología. Registra e Interpreta datos y resultados de la evaluación fisioterapéutica aplicando las fichas correspondientes con adecuado uso y manejo. Realiza un adecuado diagnostico físico funcional y tratamiento mediante una apropiada evaluación.  Conoce los principales cuadros clínicos en reumatología. Realiza la valoración y registro de la evaluación fisioterapéutica en las fichas correspondientes con adecuado uso y manejo. Realiza un adecuado diagnostico físico funcional. Propone el tratamiento fisioterapéutico según el paciente y la patología reumatológica.  Conoce e Identifica los cuadros clínicos en pacientes quemados en los diferentes niveles de atención. Registra datos y resultados de la evaluación fisioterapéutica en las fichas correspondientes con adecuado uso y manejo. Realiza un adecuado diagnostico físico funcional. Conoce y Propone los métodos actuales de tratamiento fisioterapéutico en el paciente quemado.

2012-1B REG

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMÁTICAS: COMPETENCIA 1: Define, Conoce, Analiza, Interpreta y Aplica los diferentes conceptos de fisioterapia en cardiología, Selecciona, Desarrollar y Aplica los procedimientos de evaluación de fisioterapia en cardiología UNIDAD 1. Terapia Física en Cardiología. CAPACIDADES

CONTENIDOS CONCEPTUAL

Define y analiza - Introducción de la conceptos de Ejercicio y anatomía y fisiología Entrenamiento. del ejercicio. Analiza, interpreta y Entrenamiento Aplica la evaluación aeróbico. Fases. fisioterapéutica inicial en Periodos. Deducción pacientes coronarios. de la Intensidad. Evaluación fisioterapéutica inicial del paciente cardiaco.

2012-1B REG

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

- Revisión bibliográfica relacionada al contenido - Interpretación de la información. - Aplica y realiza la evaluación fisioterapéutica cardiaca.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Disertación teórica - Aclaración de conceptos. - Demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

SEMANA

Semana 1

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CAPACIDADES

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA

Analiza, interpreta y Aplica los conocimientos del ECG en pacientes coronarios con infarto de miocardio agudo (IMA).

Sistema de conducción eléctrico, ECG patológico, IMA: clasificación, tipos y diagnostico, tratamiento médico.

- Revisión bibliográfica relacionada. - Interpretación de la información. - Conoce conceptos. - Aplica y desarrolla los procedimientos.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Disertación teórica. - Aclaración de conceptos. - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

Semana 2

Define, Analiza Reconoce, Aplica Elabora y Desarrolla pruebas de esfuerzo en pacientes cardiacos.

Prueba de Esfuerzo: concepto, tipos, test o protocolos, resultados, interpretación, aplicaciones (evaluación y seguimiento).

- Revisión bibliográfica relacionada al contenido. - Interpretación de la información - Conoce conceptos y desarrolla los procedimientos. - Aplica y realiza la prueba de esfuerzo.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Disertación teórica - Aclaración de conceptos - Demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

Semana 3

2012-1B REG

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CAPACIDADES

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONTENIDOS CONCEPTUAL

Define, Analiza Evolución Reconoce, Aplica fisioterapéutica del Elabora y Desarrolla paciente cardiaco: pruebas, test, evolución Evaluación del fisioterapéutica del acondicionamiento paciente cardiaco. físico, del seguimiento y respuesta del ejercicio.

PROCEDIMENTAL - Revisión bibliográfica - Interpretación de la información. - Conoce conceptos. - Desarrolla los procedimientos. - Aplica y realiza la evolución fisioterapéutica cardiaca.

ACTITUDINAL - Es responsable y solidario. - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente en las clases. - Desarrolla un espirito critico y constructivo. - Asume aptitud de respeto. - Se interesa por ampliar sus conocimientos

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Disertación teórica - Aclaración de conceptos - Demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

SEMANA

Semana 4

FUENTES DE REFERENCIA 1. FISIOLOGIA DEL EJERCICIO. Lopez Chicharro J. Fernandez Vaquero A. 3° Edicion Ed. Medica Panamericana 2. REHABILTACION CARDIACA. La forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo. Paúl S. Fardy, Frank G. Yanowitz 3º Edición Ed. Paidotribo 2003 3. REHABILITACION CARDIACA Y ATENCION PRIMARIA. Juan Salvador Espinosa Caliani, José Carlos BravoNnavas 2° Edición Ed. Medica Panamericana 2002 4. EVALUACION DE LA APTITUD FISICA Y PRESCRIPCION DEL EJERCICIO. Vivian H. Heyward 5° Edición Ed. Medica Panamericana

2012-1B REG

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

COMPETENCIA 2: Define, Conoce, Analiza, Interpreta y Aplica los diferentes conceptos de fisioterapia en neumología. Selecciona, Desarrollar y Aplica los procedimientos de evaluación de fisioterapia respiratoria UNIDAD 2. Terapia Física en Neumología CAPACIDADES Define, Analiza, Aplica, Elabora, desarrolla los objetivos, bases e indicaciones del tratamiento fisioterapéutico respiratorio. Evaluación del paciente neumológico

2012-1B REG

CONTENIDOS CONCEPTUAL Rehabilitación Pulmonar: objetivos fases. Indicaciones de la Rehabilitación Pulmonar, criterios de inclusión. Historia Clínica Neumológica

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

- Realiza los procedimientos de evaluación y recolección de datos - Interpretación de la información - Conoce conceptos y desarrolla los procedimientos. - Aplica y realiza los procedimientos de fisioterapia respiratoria.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Disertación teórica - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

SEMANA

Semana 1

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CAPACIDADES

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA

Define conceptos e identifica las bases fisiológicas de la fisioterapia respiratoria Analiza, aplica e interpreta el examen físico funcional fisioterapia respiratoria

Bases - Realiza los anatomofisiologicas procedimientos del normal y patológica de examen fisico la fisioterapia - Revisión bibliográfica respiratoria relacionada al contenido Elaboración del - Interpretación de la examen físico funcional información fisioterapeutico

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Disertación teórica - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa. - Intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

Semana 2

Define, Analiza Reconoce, Aplica Elabora y Desarrolla pruebas, test, evaluación fisioterapéutica del paciente neumológico.

Test de caminata de 6 minutos(evaluación y seguimiento) Evaluación de capacidad funcional de miembros superiores del paciente neumológico. Test de acondicionamiento físico y respuesta al ejercicio

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Disertación teórica - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

Semana 3

2012-1B REG

- Interpretación de la información - Conoce conceptos y desarrolla los procedimientos. - Aplica y realiza la evaluación fisioterapéutica respiratoria.

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CONTENIDOS

CAPACIDADES Define conceptos e identifica las bases fisiológicas de la evaluación funcional respiratoria Analiza, aplica e interpreta la evaluación funcional estableciendo los niveles de capacidad funcional respiratoria

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONCEPTUAL Flujometría: Medición del flujo espiratorio pico. Espirometria: Valoración de los volúmenes y capacidades forzadas

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

- Realiza los procedimientos de evaluación y recolección de datos - Revisión bibliográfica relacionada al contenido - Interpretación de la información

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Disertación teórica - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. - Participación activa en clases a través de intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

FUENTES DE REFERENCIA 1. 2. 3. 4. 5.

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. GLOVER, Dennos; MC ARTHY G, Margaret. México, Manual Moderno, 2000 FISIOLOGÍA PULMONAR. West, John B. Buenos Aires, Panamericana 2000 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA. Glover, Dennos; Mc Carthy G, Margaret Mexico, Manual Moderno, 2000 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y REANIMACIÓN. Delplanque, D; Antonello, M Barcelona, Masson, 2002 TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. Guyton, A. México, Interamericana Mc Graw-Hill, 2005

2012-1B REG

SEMANA

Semana 4

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

COMPETENCIA 3: El alumno aprenderá Conocer las principales enfermedades reumatológicas así como la valoración y el tratamiento general de Fisioterapia en las mismas. UNIDAD 3. Terapia Física en Reumatología. CAPACIDADES Reconoce y diferencia las principales enfermedades reumatológicas y elabora programas y planes de tratamiento

2012-1B REG

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Introducción a la Fisioterapia en el paciente reumatológico. Introducción. Clasificación de las afecciones reumáticas desde la Fisioterapia. Artritis: Conceptos Valoración. Identificación de problemas fisioterapéuticos. Evaluación. Formulación del programa de fisioterapia: Plan de Tratamiento.

- Revisión bibliográfica relacionada al contenido - Conocimiento de los conceptos básicos. - Interpretación de la información - Clasificación y elaboración de planes de tratamiento

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Asume su actitud autocrítica. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Disertación teórica - Exposición con participación activa de los alumnos. - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

SEMANA

Semana 1

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CAPACIDADES Define y elabora programas y planes de tratamiento en artrosis

Reconoce , Diferencia Elaborar programas y planes de tratamiento de Enfermedades Reumáticas No Articulares Regionales

2012-1B REG

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONTENIDOS CONCEPTUAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Artrosis: Conceptos, Valoración. Identificación de problemas fisioterapéuticos. Evaluación. Formulación del programa de fisioterapia: Plan de Tratamiento.

- Interpretación de la información - Demostrar y diferenciar las afecciones reumatológicas por medio de la valoración y evaluación.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Asume su actitud autocrítica. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Muestra por mejorar su participación.

- Disertación teórica - Exposición con participación activa de los alumnos. - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

Síndromes Dolorosos hombro, codo, muñeca-mano: Conceptos, Valoración. Identificación de problemas fisioterápicos. Evaluación. Formulación del programa de fisioterapia: Plan de Tratamiento.

- Revisión bibliográfica relacionada al contenido - Conocimiento de los conceptos básicos. - Demostrar y diferenciar los Síndromes Dolorosos por medio de la valoración y evaluación. - Elaboración del plan de tratamiento.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Coopera y participa en las clases. - Asume su actitud autocrítica. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

- Disertación teórica - Exposición con participación activa de los alumnos. - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

SEMANA

Semana 2

Semana 3

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CONTENIDOS

CAPACIDADES Define y elabora programas de tratamiento en las Enfermedades Reumáticas No Articulares Generalizadas

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Fibromialgia: Conceptos, Valoración. Identificación de problemas fisioterápicos. Evaluación. Formulación del programa de fisioterapia: Plan de Tratamiento.

- Revisión bibliográfica relacionada al contenido - Conocimiento de los conceptos básicos. - Demostrar y diferenciar por medio de la valoración y evaluación. - Elaboración del plan de tratamiento.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente en las clases. - Asume su actitud autocrítica. - Se interesa por ampliar sus conocimientos.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Disertación teórica - Exposición con participación activa de los alumnos. - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Intercambio de ideas y opiniones. -Uso de material audiovisual didáctico.

FUENTES DE REFERENCIA 1. 2. 3. 4. 5.

REUMATOLOGIA, Javier Molina, 6° Edición, 2005 KINESIOLOGIA EN ORTOPEDEDIA Y REUMATOLOGIA, Patricia A. Downie, Editorial Panamericana, 1987 FISIOTERAPIA PARA ORTOPEDIA Y REUMATOLOGIA, Gerd-Wilhelm Boger VADEMECUM DE KINESIOLOGIA Y REEDUCACION FUNCIONAL, Yves Xhardez, 2004 REUMATOLOGIA CLINICA, Borrachero Del Campo J.

2012-1B REG

SEMANA

Semana 4

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

COMPETENCIA 4: Conocerá los métodos actuales de tratamiento fisioterapéutico en el paciente que ha sufrido quemaduras desde la etapa inicial hasta a etapa final en los diferentes niveles de atención UNIDAD 4. Terapia Física en Quemados.

CAPACIDADES Conoce y analiza conceptos médicos quirúrgicos, criterio de observación en la evaluación del paciente para luego aplicarlos y dirigirlos al tratamiento fisioterapéutico ,

2012-1B REG

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Definición de quemadura. Clasificación. Evaluación fisioterapéutica del paciente con quemaduras quirúrgica Tratamiento Inicial etapa inmediata Terapia tópica. Tratamiento.

- Revisión bibliográfica relacionada al contenido - Recibe, analiza e interpreta información. - Observa y reconoce los diferentes tipos de quemadura. - Conoce los tratamientos médicos y quirúrgicos - Observación y aplicación de fichas de evaluación.

- Es responsable y solidario - Demuestra entusiasmo. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla un espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Respeta a compañeros y profesor mediante un comportamiento adecuado - Correcta presentación y puntualidad en las clases

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Disertación teórica - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. -Uso de material audiovisual didáctico. - Separatas. - Practica calificada.

SEMANA

Semana 1

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CAPACIDADES

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Capaz de evaluar, organizar, elegir y desarrollar el plan de tratamiento individualizado del paciente quemado, tratamiento postural adecuado logrando un máxima función habilidad y reinserción social

Plan de tratamiento: Fisioterapia respiratoria Férulas y accesorios evaluación Cuidados de piel Control de cicatrices Elaboración del programa fisioterapéutico

- Revisión bibliográfica. - Recibe, analiza e interpreta información. - Conoce posturas básicas para evitar retracciones de piel y limitación articular. - Aplica conocimientos teóricos para tratamiento de cicatriz y colgajos. - Realiza y aplica programas fisioterapéuticos

- Es responsable. - Es abierto al dialogo. - Coopera y participa activamente. - Desarrolla espíritu crítico y constructivo. - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Reconoce diferentes tipos de quemaduras. - Actitud positiva con amabilidad y respeto.

- Disertación teórica - Aclaración de conceptos con demostración en pacientes - Capacidad de análisis, síntesis, aplicación y juicio crítico. -Uso de material audiovisual didáctico. - Separatas. - Practica calificada.

Desarrolla su criterio de observación en la evaluación del paciente. Conoce y analiza conceptos médicos – quirúrgicos en el tratamiento de la mano quemada. Realiza con criterio el tratamiento de la mano afectada.

Rehabilitación en - Aplica la información quemados y cirugía recibida reponedora. - Organiza programa de Evaluación funcional. rehabilitación. Independencia en AVD - Brinda tratamiento y actividades adecuado. ocupacionales. - Aplica fichas de Tratamiento médico evaluación. quirúrgico. - Criterio para uso de Tratamiento férulas y accesorios. fisioterapéutico. Férulas y accesorios utilizados.

- Es responsable. - Comportamiento adecuado con respeto. - Puntualidad en clase. - Correcta presentación - Se interesa por ampliar sus conocimientos. - Reconoce los diversos estadios de la piel y aplica el tratamiento adecuado.

- PRE-test - Uso de material audiovisual. - Separatas - Uso del material audiovisual- Participación activa de los alumnos. - Practica calificada

2012-1B REG

SEMANA

Semana 2

Semana 3

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

CAPACIDADES Conoce y analiza conceptos médicos – quirúrgicos en la reconstrucción de la cara. Capaz de elegir el tratamiento fisioterapéutico adecuado. Desarrollar programas de tratamiento: de prevención, atención fisioterapéutica, de reinserción social

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Tratamiento médico quirúrgico de la cara quemada. Tratamiento fisioterapéutico en la reconstrucción de la cara. Aplicación de Agentes físicos: beneficios y complicaciones. Programa de prevención. Programa de alta para consultorios externos y quemados. Reintegración a la sociedad.

- Recibe, analiza e interpreta información sobre el tratamiento quirúrgico de cara. - Conoce y aplica las técnicas necesarias. - Aplica y usa agentes físicos: US, MG. -Emplea conocimientos teóricos para organizar y desarrollar programas de tratamiento. - Busca la reintegración del paciente a la sociedad.

- Actitud positiva frente al paciente. - Comportamiento con amabilidad y respeto. - Conocimientos necesarios para desarrollar y organizar programas de tratamiento. - Puede considerarse miembro del equipo multidisciplinario que ayuda a los pacientes quemados y con cirugías reparadoras.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Uso de material didáctico, audiovisuales. - Practicas calificadas.

FUENTES DE INFORMACIÓN: 1. 2. 3. 4.

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE QUEMADO. De los Santos Gonzáles C.E. TRATADO DE QUEMADURAS. Forunato Benaim. Editorial Interamericana Argentina MANUAL DE TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS. Roger Salisbury, editorial Salvat, Barcelona España. TRATADO DE QUEMADURAS. Forunato Benaim, Editorial Interamericana Argentina.

2012-1B REG

SEMANA

Semana 4

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

VI. CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS UNIDAD 1. Terapia Física en Cardiología SEMANA

TEMA (S) / N° DE PRACTICAS

CONTENIDO -

01

Entrenamiento Aeróbico. Evaluación Fisioterapéutica Inicial, Deducción de la Intensidad. ( Practica N° 01)

-

02

ECG patológico, lectura e interpretación. Reconocimiento de IMA. ( Practica N° 02)

-

03

Prueba de Esfuerzo. Protocolos e interpretación. ( Practica N° 03)

-

04

Evolución Fisioterapéutica del paciente cardiaco. ( Practica N° 04)

2012-1B REG

-

Prescripción del Ejercicio: Periodos, Fases, Características Deducción de la intensidad Evaluación inicial Interpretación del ECG patológico IMA: reconocimiento electrocardiográfico, clasificación, tipos, diagnostico, tratamiento médico. Prueba de Esfuerzo: concepto, tipos, test o protocolos, usos. Interpretación y aplicación de los resultados. Evolución Fisioterapéutica del paciente cardiaco. Evaluación del acondicionamiento.

COMPETENCIA(S) -

-

-

-

El alumno podrá prescribir el ejercicio deacuerdo con la fase de tratamiento, la intensidad adecuada y la evaluación fisioterapéutica inicial. El alumno aprenderá reconocer los cambios del ECG en el paciente cardiaco y durante el ejercicio, interpretarlos para el adecuado tratamiento. El alumno aprenderá la utilización y manejo las diferentes pruebas de esfuerzo, la interpretación y aplicación de los resultados. El alumno aprenderá la utilización y manejo de fichas de evolución y acondicionamiento, interpretación y aplicación.

SEDE

Hospital Militar Central

Hospital Militar Central

Hospital Militar Central

Hospital Militar Central

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

UNIDAD 2. Terapia Física en Neumología SEMANA

01

02

03

04

TEMA (S) / N° DE PRACTICAS

CONTENIDO

COMPETENCIA(S)

Evaluación del paciente con enfermedad pulmonar. Valoración de los principales síntomas y signos respiratorios ( Practica N° 01)

- Rehabilitación Pulmonar: objetivos fases. - Indicaciones de la Rehabilitación Pulmonar, criterios de inclusión. - HC Neumológica

Evaluación Físico-Funcional del paciente respiratorio ( Practica N° 02)

- Examen físico funcional - Control signos vitales. - Recolección de información - Registro de datos en HC - Interpretación de datos

Test de Miembros superiores y Test de Caminata de 6 minutos. ( Practica N° 03)

Pruebas funcionales respiratorias ( Practica N° 04)

2012-1B REG

- Test de Miembros superiores y de caminata de 6 minutos - Control signos vitales. - Recolección de información - Registro de datos HC - Interpretación de datos - Preparación de los equipos de Flujometría y Espirometría del paciente - Realización de la prueba con indicaciones estándar - Interpretación de resultados.

-

-

-

El alumno conocerá la estructura del Programa de Rehabilitación Pulmonar Realizara la evaluación clínica integral El alumno aprenderá a utilizar y manejar las fichas de evaluación, interpretar resultados del examen físico funcional fisioterapéutico El alumno conocerá los protocolos de test de Miembros Superiores y de caminata de 6 minutos. Registrara, elaborara ficha de evaluación e interpretará datos. Los alumnos reconocerán las técnicas de aplicación, deben ser capaces de efectuar la prueba e Interpretarán los resultados.

SEDE

Hospital Militar Central

Hospital Militar Central

Hospital Militar Central

Hospital Militar Central

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

UNIDAD 3. Terapia Física en Reumatología SEMANA

TEMA (S) / N° DE PRACTICAS

CONTENIDO

COMPETENCIA(S) -

01

02

-

Conceptos Valoración. Identificación. Evaluación. Formulación Plan de Tratamiento.

-

Conceptos, Valoración. Identificación. Evaluación. Formulación Plan de Tratamiento.

Artritis ( Practica N° 01)

Artrosis ( Practica N° 02)

-

03

Síndromes dolorosos: hombro, codo, muñeca-mano ( Practica N° 03)

-

Conceptos, Valoración. Identificación. Evaluación. Formulación Plan de Tratamiento. -

04

Fibromialgia ( Practica N° 04)

2012-1B REG

Conceptos, Valoración. Identificación. Evaluación. Formulación Plan de Tratamiento.

El alumno conocerá los conceptos básicos, clasificación, evaluación y elaboración de planes de tratamiento en artritis El alumno conocerá los conceptos básicos, evaluación y elaborará programas y planes de tratamiento en artrosis El alumno reconocerá y diferenciar los principales síndromes dolorosos, evaluación, diferenciara y elaborará programas y planes de tratamiento El alumno conocerá conceptos básicos, evaluación, diferenciará y elaborará programas y planes de tratamiento de fibromialgia

SEDE

Instituto de Rehabilitac ión

Instituto de Rehabilitac ión

Instituto de Rehabilitac ión

Instituto de Rehabilitac ión

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I

____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

UNIDAD 4. Terapia Física en Quemados SEMANA

FECHA

TEMA (S) / N° DE PRACTICAS

CONTENIDO -

Reconocimiento de tipos y grados de quemaduras. Curaciones ( Practica N° 01)

01

-

Evaluación en la etapa inmediata. Técnica de evaluación Observación de limpieza. Técnicas de curación.

COMPETENCIA(S) -

Evaluación y aplicación de fichas de evaluación fisioterapéutica. Control postural ( Practica N° 02)

02

-

Fichas de evaluación. Técnica de evaluación. Tratamiento posicional. Utilización de recursos posicionales.

-

Injertos, conceptos, clasificación, cuidados hidratación. Presoterapia, concepto, clasificación.

Cuidados y tratamientos de la piel. Control de cicatrices ( Practica N° 03)

03

-

Tratamientos regionales. Quemadura de cara y cuello. Quemaduras de mano ( Practica N° 04)

04

-

2012-1B REG

Evaluación, abordaje, tratamiento en piel. Mímica facial. Funcionabilidad de la mano Función sensorio motriz

-

El alumno elaborara un plan de tratamiento individualizado, obtendrán información del estado de la piel y heridas, y áreas de peligro de retracción El alumno aplicara fichas de evaluación, observara y analizara, examinará el confort, tolerancia, posicionamiento adecuado según la lesión. El alumno deberá saber cómo atender a una piel injertada y su cuidado. Atender la cicatriz deacuerdo a la raza y al estado de la piel. El alumno conocerá las pautas para evaluar al paciente, con mucha fineza en los músculos de la cara, planeara un tratamiento, aspecto sensorio motriz

SEDE

Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Hospital Nacional Arzobispo Loayza

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I ____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

VII. METODOLOGÍA: 7.1 Clases Teóricas: Se desarrollarán temas del contenido del curso por módulos, rotativos y en forma simultánea, empleando técnicas de exposición dialogada utilizando ayudas audiovisuales, seminario, taller, discusión grupal, aprendizaje basado en problemas, lluvia de ideas, análisis de videos. 7.2 Clases Prácticas: Se desarrollarán discusiones teórico-práctico de las diferentes aplicaciones con participación directa del alumno, paciente y profesor. Serán por módulos, rotativas y se desarrollaran simultáneamente. El estudiante recibirá una Guía de Práctica que contiene el fundamento, objetivo, materiales, métodos y cuestionario. Se adiestrara al alumno para que utilicen los conocimientos desarrollados en las clases teóricas. Los alumnos participarán activamente durante el desarrollo de las prácticas formulando conclusiones y entregarán un informe o practica desarrollada de cada clase realizada. Para realizar esta labor, se dispondrán de los ambientes y equipos hospitalarios. 7.3 Seminarios: Los estudiantes profundizarán algunos temas de importancia relacionada con la teoría. Para lo cual recopilarán principalmente información actualizada sobre el tema, realizaran la exposición del tema y entregarán una monografía al finalizar el curso. VIII. EVALUACIÓN:  La evaluación es permanente a fin de identificar el grado de competencia y conocimiento previo de los temas incluidos en el silabo.  Las evaluaciones serán CANCELATORIAS, la calificación será de 0 a 20, con nota aprobatoria mínima de 11 (ONCE), alumno que desapruebe un modulo podrá seguir como alumno libre, desaprobando el curso.  Se evaluarán también las aptitudes del alumno, propicias para convertirse en un profesional idóneo: capacidad de observación, discernimiento, razonamiento, espíritu crítico, responsabilidad, iniciativa, colaboración, asistencia y puntualidad.  Se calificará la participación directa y activa del estudiante a través de sus intervenciones en las clases teóricas y prácticas.  Al finalizar cada modulo (ultima fecha de clase) se rendirá un examen teórico. Porcentajes de Referencia: 1. Promedio Teórico 2. Promedio Practico 3. Promedio Seminario

60% 30% 10%

 El Promedio de Teoría (PT) será el promedio de los exámenes teóricos: T1 + T2 + T3 + T4 / 4  Los alumnos que no se presenten al examen teórico parcial de sus respectivo modulo se les calificará con nota cero. (00)  La asistencia a las clases es de carácter obligatorio. La inasistencia injustificada de 30% o más a las actividades académicas programadas; se considera por separado las actividades prácticas y teóricas; inhabilitando al estudiante a dar exámenes y desaprobando el modulo.  Las justificaciones por descanso médico deberán ser con certificado médico expedido por una institución asistencial reconocida, perteneciente a ESSALUD ó MINSA y presentado al responsable del curso, con copia al 2012-1B REG

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I ____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

licenciado encargado del modulo y a la dirección asociada.  El Promedio de Practica (PP) será el promedio de las notas practicas de cada modulo: P1 + P2 + P3 + P4 / 4  La Nota Practica de cada modulo se obtendrá del promedio de las 4 (Cuatro) practicas, las que incluirán: - Practicas Calificadas. - Conocimientos e intervenciones orales. - Exposiciones, trabajos y otros que el licenciado crea convenientes. - Asistencia y puntualidad. La inasistencia a la práctica calificada, tiene nota correspondiente a cero. (00)  No se recuperan las clases prácticas por inasistencias sean justificadas o injustificadas. Las inasistencias justificadas serán calificadas con un examen de conocimientos según tema correspondiente a la clase y de acuerdo al porcentaje de distribución del promedio de práctica.  La nota de Seminario (S) será el promedio de la presentación, la exposición, el contenido y el trabajo monográfico. El tema de seminario se asignara al inicio del curso y se realizara al finalizar los cuatro módulos.  El promedio final (PF) será la suma del promedio de las notas de teoría multiplicada por su coeficiente; más el promedio de las notas de las prácticas multiplicado por su coeficiente; mas la nota de seminario multiplicado por su coeficiente: PF = PT (0.6) + PP (0.3) + S (0.1) PF = Promedio Final, PT = Promedio de Teoría, PP = Promedio de Practica, S = Seminario  De los exámenes que se tomarán, el estudiante podrá rezagar uno de ellos por motivos de emergencia o fuerza mayor y podrá rendirlo en una fecha fijada en coordinación con el licenciado encargado del modulo con conocimiento del profesor responsable del curso, en caso contrario se le asignará la nota mínima de CERO (00).  Deberán rendir examen sustitutorio al final del modulo los alumnos que tengan las siguientes condiciones: - Nota teórica desaprobada. - Promedio de Práctica aprobado. - Asistencia de más del 70% del modulo. - La nota del examen sustitutorio reemplazará a la nota teórica del modulo desaprobado aún sí fuera menor que la nota original. - El examen sustitutorio la nota no será mayor de 14. - En caso desaprobar el examen sustitutorio quedara fuera del curso. - No hay examen sustitutorio de práctica.  El alumno que desapruebe en el Promedio Teórico (PT) desaprobara el curso, así tenga el Promedio de Practicas (PP) y el Seminario (S) aprobados.  Las pruebas se aplicarán de acuerdo al Reglamento de Evaluación de los estudiantes normada por la Universidad. 2012-1B REG

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I ____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

IX. BIBLIOGRAFIA 1. BASES Y PRINCIPIOS DE REUMATOLOGIA, Dr., Luis Vidal, 2° Edición 2. CIRUGIA PLÁSTICA ESENCIAL. Dr. Patricio Andrades. Hospital Clínico de Chile. Santiago 2005. 3. EVALUACION DE LA APTITUD FISICA Y PRESCRIPCION DEL EJERCICIO. Vivian H. Heyward 5° Edición Ed. Medica Panamericana 2008 4. FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO, John Widd Combe 5. FISIOLOGIA PULMONAR, WEST, John B. Buenos Aires, Panamericana 2000 6. FISIOPATOLOGIA PULMONAR, West, 6° Edición, Ed. Panamericana. 7. FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA, PINARDI, Gianni. Santiago, Mediterráneo, 1996 8. FISIOTERAPIA PARA ORTOPEDIA Y REUMATOLOGIA, Gerd-Wilhelm Boger 9. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y REANIMACION, DELPLANQUE, D; ANTONELLO, M. Barcelona, Masson, 2002 10. KINESIOLOGIA EN ORTOPEDIA Y REUMATOLOGIA, Patricia A. Downie, Editorial Panamericana, 1987 11. MANUAL DE CASH AFECCIONES MEDICAS PARA FISIOTERAPEUTAS, Patricia Downie, Barcelona España 12. MANUAL DE CONSULTA PARA EL CONTROL Y LA PRESCRIPCION DEL EJERCICIO. American College of Sports Medicine 1° Edicion Ed. Paidotribo 2002 13. MANUAL DE TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS, Roger E. Salisbury, Editorial Salvat, Barcelona, España. 14. PREVENCION Y REHABILITACION DE PATOLOGIA RESPIRATORIA M. Gimenez, E. Servera, P. Vergara Buenos Aires 2004 2° edición Ed. Panamericana 15. REHABILITACION CARDIACA Y ATENCION PRIMARIA Espinosa Caliani, Bravo Navas Buenos Aires 2° Edición Ed. panamericana. 16. REHABILITACION CARDIACA. La forma física del adulto y las pruebas de esfuerzo. Paúl S. Fardy, Frank G. Yanowitz 3º Edición Ed. Panamericana 2003 17. REUMATOLOGIA CLINICA, Borrachero Del Campo J. 18. REUMATOLOGIA, Javier Molina, 6° Edición, 2005 19. TERAPEUTICA POR EL EJERCICIO, Basmajian, 3ª. Edición 20. TERAPEUTICA RESPIRATORIA Dennis W. Glower - Margaret McCarthy Glower, México 2000. Edit. Manual Moderno. 21. TESIS QUEMADOS. Alexandrino Jony. Universidad Arturo Michelena.Republica Bolivariana de Venezuela. Marzo 2007 22. TRATADO DE QUEMADURAS, Fortunato Benaim, Ed. Interamericana, Argentina. 23. TRATAMIENTO DE QUEMADURAS. Carole L. Jhonson RPT 24. TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS QUEMADURAS. Kirsh Bacion S. 4ª Edición Editorial Salvat, Barcelona España 25. VADEMECUM DE KINESIOLOGIA Y REEDUCACION FUNCIONAL, Yves Xhardez, Editorial Ateneo, Argentina 2002 PAGINAS DE INTERNET 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

www.efisioterapia.net/articulos/categoria03.php www.doyma.es/regg www.goldcopd.com www.ginasthma.org www.ats.com www.secpyr.org www.redsalud.gov.el/archivos/guiasges/epc/gesgranquemado2007 2012-1B REG

TERAPIA FISICA EN AFECCIONES MEDICAS I ____________________________________________________________EAPTM - FMHCS - UAP

8. www.oindexer.net/quemados/manejoinicial.htm

2012-1B REG

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.