TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: WINNICOTT

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: WINNICOTT Andrea C. Gutiérrez Adjunto Adjunto Grado Grado yy Postgrado Postgrado Integración Integración Diagnóstica

42 downloads 140 Views 1MB Size

Story Transcript

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: WINNICOTT

Andrea C. Gutiérrez Adjunto Adjunto Grado Grado yy Postgrado Postgrado Integración Integración Diagnóstica Diagnóstica yy Rorschach Rorschach Sistema Sistema Comprehensivo. Comprehensivo. Psicopatología Psicopatología Infanto-Juvenil Infanto-Juvenil Psicología Psicología USAL. USAL. Universidad Universidad del del Salvador Salvador UCA. UCA. Pontificia Pontificia Universidad Universidad Católica Católica Argentina Argentina UCSF UCSF Universidad Universidad Católica Católica de de Santa Santa Fe Fe Presidenta Presidenta de de ARAPSIC ARAPSIC

““ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN DE DE RORSCHACH RORSCHACH ARGENTINA ARGENTINA PARA PARA EL EL SISTEMA SISTEMA COMPREHENSIVO” COMPREHENSIVO”

www.arapsic.org www.arapsic.org

[email protected] [email protected]

ARGENTINA, 2013

Modulo 2 – Aportes Psicoanálisis Ingles   MELANIE KLEIN ANNA FREUD DONALD W. WINNICOTT JOHN BOWLBY

A G ANDREA

GUTIERREZ

TEMARIO de esta CLASE BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA Y BIBLIOGRAFÍA. POSICIONAMIENTO TEÓRICO. CONCEPCIÓN DE APARATO PSÍQUICO EN LA OBRA DE WINNICOTT. IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DESARROLLO MENTAL PRIMITIVO. EL OBJETO SUBJETIVO SEGÚN WINNICOTT. DE CÓMO EL GESTO SE VA HACIENDO PERSONA, LA PERSONA HABITA UN CUERPO, LA VIDA BIOLÓGICA SE VA HACIENDO HISTORIA, Y EL MEDIO AMBIENTE SE VA HACIENDO MUNDO. EL CONCEPTO DE SOSTENIMIENTO O HOLDING. LAS PULSIONES EN LA OBRA DE WINNICOTT. DESARROLLO EMOCIONAL PRIMITIVO. NO INTEGRADO – DESINTEGRADO – INTEGRADO. DEPENDENCIA ABSOLUTA – INDEPENDENCIA SELF VERDADERO – FALSO SELF. LA CAPACIDAD DE ESTAR SOLO. TRANSICIONALIDAD. FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES. OBJETO PRECURSOR. OBJETO TRANSICIONAL. ESPACIO TRANSICIONAL.. ILUSIÓN – DESILUSIÓN. ASPECTOS TÉCNICOS. EL SOSTENIMIENTO EN EL SETTING ANALÍTICO Y LA REGRESIÓN. GLOSARIO DE LA TERMINOLOGÍA WINNICOTTIANA

A G ANDREA

GUTIERREZ

Bibliografía para esta CLASE

WINNICOTT, D.:  “ LA NATURALEZA HUMANA.”Caps. introducción al desarrollo emocional primitivo. es e WINNICOTT, D.W.  “ ESCRITOS DE PEDIATRÍA Y PSICOANÁLISIS” Paidos, Buenos Aires.  WINNICOTT, D. W. "REALIDAD Y JUEGO" – Gedisa - Barcelona .

A G ANDREA

GUTIERREZ

Donald. W. Winnicott 1. Pediatra, Psiquiatra y Psicoanalista ingles. 2. Agregó las consultas para niños y consultas

con los padres 3. Pionero creador de la 1° ley en Londres

Instituciones (hogares evacuado. Niños tendencia antisocial)

DONALD WOODS WINNICOTT  (1896-1971)  A G ANDREA

GUTIERREZ

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. DESARROLLO 2. EMOCIONES emergen desde el cuerpo y son sentidas. El ambiente es adecuado, el bebe se apropia, las reconoce como propias. Haciendo propio se va organizando el Yo.

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL  PRIMITIVO A G ANDREA

GUTIERREZ

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. Establecimiento de una relación

con la realidad externa. 2. Integración del self unitario a partir

de un estado no-integrado. 3. Alojamiento de la psique en el

cuerpo

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL A G ANDREA

GUTIERREZ

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. Establecimiento

de una relación con la realidad externa. a)

primera lactación

• Tensión instintiva en desarrollo: 2 aspectos: las

relaciones “excitadas” y las relaciones “calmas”. • Extrema inmadurez (INSTINTIVA del bebe) vs la calma de la posibilidad de sostener (AMBIENTE) • Preocupación materna primaria: la M se despoja de sus necesidades para identificarse con las del bebe. • MADRE OBJETO= excitación • MADRE AMBIENTE= calma • El bebé está listo para crear. La madre posibilita

tener la ilusión. Uso temporario de un estado ilusorio de omnipotencia. •Experiencia inicial de una relación excitante entre el bebé y la madre

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL A G ANDREA

GUTIERREZ

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. Establecimiento

de una relación con la realidad externa. a)

primera lactación

• El bebé creador del objeto (obj. Externo: pezón) a

partir del impulso derivado de la necesidad más primitiva. • Descubrir: “tiene la ilusión de que ha creado lo que encontró”. • La madre orientada específicamente a la tarea de adaptarse a la necesidad. La madre posibilita tener la ilusión: Lo que crea tiene existencia real. • Propósito: alcanzar la capacidad para una relación excitante con objetos o personas: REALIDAD EXTERNA • Estado dependiente (no se percata de esa dependencia)

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL A G ANDREA

GUTIERREZ

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. Establecimiento

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) objetos y estados transicionales

ACEPTACIÓN DE LA REALIDAD •Proceso paulatino • Jamás se termina •Tensión resultante de la vinculación entre: R.Int. y R. Ext. •La “zona intermedia de experiencia” (cf Rivière1936) alivia la tensión. •Debe ser posibilitada por los padres. •Afecto fundamental para el desarrollo-Holding • La relación con la R. Ext es amortiguada por el uso temporario de un estado ilusorio de omnipotencia

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL A G ANDREA

GUTIERREZ

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. Establecimiento

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) objetos y estados transicionales

OBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALES • Pertenecen al reino de la ilusión (base de iniciación de la experiencia. Control mágico omnipotente de la R. externa) • Posibilitado por la especial capacidad de la madre de adaptarse a las necesidades de su hijo. • Esto permite forjar la ilusión de que lo que él cree, existe en la realidad.

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL MG

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott

OBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALES

1. Establecimiento

No se trata tanto del objeto usado como de uso de ese objeto… paradoja 1. La naturaleza del objeto 2. la capacidad del niño para reconocer el objeto como “no-yo”. 3.La ubicación del objeto: afuera, adentro, en el limite 4.La capacidad del niño para crear, idear, imaginar, producir, originar el objeto 5.La iniciación de un tipo afectuoso de relación de objeto.

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) objetos y estados transicionales

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL MG

La Naturaleza Humana.

OBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALES

Donald. W. Winnicott

Resumen de cualidades especiales de la relación:

1. Establecimiento

1.El bebe adquiere derecho sobre el objeto 2.El objeto es acunado con afecto, amado y mutilado con excitación 3.Nunca debe cambiar (a menos de que lo cambie el bebe) 4.Tiene que sobrevivir al amor instintivo, asi como el odio. 5.Vitalidad y realidad propia: Debe parecerle que le irradia calor, que se mueve, que posee cierta textura 6.No es una alucinación: no viene de afuera, ni de adentro 7.Su destino sufre una descarga gradual.

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) valor de la ilusión y estados transicionales

MG

La Naturaleza Humana.

OBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALES

Donald. W. Winnicott

Estudio teoría psicoanalistica:

1. Establecimiento

1.El O.T. representa el pecho materno, o el objeto de la primera relación. 2.Es anterior a la prueba de realidad establecida 3.En relación con el O.T. el bebe pasa del dominio omnipotente (mágico) al dominio por manipulación (erotismo muscular y el placer de la coordinación). 4.A lo largo del O.T pude convertirse en un objeto fetiche y por lo tanto persistente en la vida adulta 5.A consecuencia de la organización erotica anal, el OT puede representar las heces.

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) objetos y estados transicionales

MG

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. Establecimiento

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) objetos y estados transicionales

OBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALES “Constituye la mayor parte de la experiencia del bebé y se

conserva, a lo largo de la vida ,en las intensas experiencias que corresponden a las artes y las religiones, a la vida imaginativa y a la labor científica creadora.” Winnicott

MG

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott

VALOR DE LA ILUSION.

1. Establecimiento

“la zona intermedia a que me refiero es la que se ofrece al

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) objetos y estados transicionales c) valor de la ilusión

bebe entre la creatividad primaria y la percepción objetiva basada en la prueba de realidad. Los F.T. representan las primeras etapas del uso de la ilusion, sin las cuales no tiene sentido para el ser humano la idea de una relación con un objeto que otros perciben como exterior a ese ser” Winnicott

MG

Formación de la “Zona de Ilusión” FIGURA N° 1

MADRE

FIGURA N° 2

MADRE

ON I S ILU

OBJETO TRANSICIONAL

NIÑO

NIÑO MG

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott

VALOR DE LA ILUSION.

1. Establecimiento

Medios con lo que cuenta el bebe para enfrentar el retiro materno: 1.Su experiencia 2.Una creciente percepción del proceso 3.El comienzo de la actividad mental 4.La utilización de satisfacción autoerótica 5.El recuerdo, el revivir de experiencias, las fantasías, los sueños, la integración del presente, pasado y futuro.

de una relación con la realidad externa. a) primera lactación b) objetos y estados transicionales c) valor de la ilusión

MG

FALLAS EN EL CONTACTO INICIAL La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott Madre incapaz de atender los deseos del bebé de una manera suficientemente sensible a) primera lactación El bebé está demasiado perturbado para abandonarse a la urgencia instintiva

A G ANDREA

GUTIERREZ

• La falla agranda una escisión en la persona del bebé • Amenaza de perder la capacidad para las relaciones

La Naturaleza Humana.

Donald. W. Winnicott 1. Establecimiento de una relación

con la realidad externa. 2. Integración del self unitario a partir

de un estado no-integrado. 3. Alojamiento de la psique en el

cuerpo

FENÓMENOS TEMPRANOS DEL  DESARROLLO EMOCIONAL A G ANDREA

GUTIERREZ

1

F R E U D -  A B R A H A N

FASES

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

24

ORAL INCORPORADORA ORAL SADICA ANAL SADICA ANAL RETENTIVA FÁLICA

A G ANDREA

GUTIERREZ

36

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

24

36

INTEGRACIÓN

W I NN I CO TT

DEPENDENCIA ABSOLUTA OBJETO SUBJETIVO SOSTEN

PERSONALIZACIÓN DEPENDENCIA RELATIVA OBJETO TRANSICIONAL MANIPULACION

REALIZACIÓN HACIA LA INDEPENDENCIA RELACIÓN DE OBJETO OBJETO REAL PRESENTACION DE LOS OBJETOS

A G ANDREA

GUTIERREZ

WINNICOTT DESARROLLO EMOCIONAL PRIMITIVO

NO-INTEGRACION INTEGRACION PERSONALIZACION COMPRENSION DE LA REALIDAD

A G ANDREA GUTIERREZ

WINNICOTT DESARROLLO EMOCIONAL PRIMITIVO

NO-INTEGRACION INTEGRACION PERSONALIZACION COMPRENSION DE LA REALIDAD

A G ANDREA GUTIERREZ

INTEGRACION •Integración como un logro. Tendencia biológica a la integración. •Las partes del cuerpo se conglomeran •Los instintos se trasforman en sensaciones •La integración se siente como cordura •INTEGRACION significa responsabilidad, y acompañada por el percatamiento

WINNICOTT DESARROLLO EMOCIONAL PRIMITIVO

NO-INTEGRACION INTEGRACION PERSONALIZACION COMPRENSION DE LA REALIDAD

A G ANDREA GUTIERREZ

PERSONALIZACION • El sentimiento de que la persona de uno se halla en el cuerpo propio. •Alojamiento de la psique en el cuerpo. •Los cuidados y la vida instintiva va constituyendo una personalidad satisfactoria, un sentido corpóreo. SELF •Unidad psico-somatica.

WINNICOTT DESARROLLO EMOCIONAL PRIMITIVO

NO-INTEGRACION INTEGRACION PERSONALIZACION COMPRENSION DE LA REALIDAD

A G ANDREA GUTIERREZ

COMPRENSION DE LA REALIDAD • Contacto con la realidad •Relación con los objetos. •Apreciación del tiempo y del espacio, apropiados de la realidad • empieza a construir su capacidad para evocar lo que esta a su disposición. •Cimientos para edificar objetividad.

WINNICOTT DESARROLLO EMOCIONAL PRIMITIVO

FUNCION MADRE SUFICIENTEMENTE BUENA

NO-INTEGRACION INTEGRACION

SOSTENIMIENTO

PERSONALIZACION

MANIPULACION

COMPRENSION DE LA REALIDAD

MOSTRACION DE OBJETOS

A G ANDREA GUTIERREZ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.