Terminologías Clínicas

Terminologías  Clínicas Seminario Informática en Salud 2014   Dr.  Carlos  Otero   Terminología    y  Documentación  Clínica   Departamento  de  Inf
Author:  Felisa Godoy Ayala

2 downloads 60 Views 7MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Terminologías  Clínicas Seminario Informática en Salud 2014  

Dr.  Carlos  Otero  

Terminología    y  Documentación  Clínica   Departamento  de  Informá9ca  en  Salud  

Hospital  Italiano  de  Buenos  Aires    

[email protected]

Agenda   o  Representación  del  conocimiento  médico   o  Terminología  como  estándar   o  Jus9ficación   o  Codificación   o  Beneficios   o  Modelo  terminológico  en  capas   o  Definiciones   o  Evolución   o  Sistemas  de  codificación   o  Snomed   2

Introducción   REPRESENTACION  DEL  CONOCIMIENTO  MEDICO     o  OBJETIVO:  Representar  cosas  que  pasan  en  el  mundo  real   como  datos  estructurados  para  ser  manejados  en  una  base  de   datos.   o  En  el  ámbito  de  la  salud  esta  tarea  es  par9cularmente  compleja   por  la  u9lización  de  un  lenguaje:   −  Muy  rico   −  Ambiguo   −  Gran  dependencia  del  contexto   −  Altamente  especializados   −  U9liza  jergas  y  acrónimos   −  Carece  de  definiciones  rigurosas   3

Introducción   REPRESENTACION  DEL     CONOCIMIENTO  MEDICO    

4

JusFficación   o  Representar  datos  clínicos  de  los  pacientes   −  −  −  −  − 

Lista  de  problemas   Diagnós9cos  de  internación   Fármacos  que  consume   Exámenes  complementarios   Etc.  

o  Intercambio  real  de  dichos  datos  entre  actores  del  sistema   de  salud  y  sus  sistemas  de  información  (INTEROPERABILIDAD)   o  Controlar  los  datos  contenidos  en  bases  de  conocimiento   o  Análisis  epidemiológico,  calidad  y  ges9ón   o  Inves9gación   o  Dar  sustrato  a  sistemas  de  soporte  para  la  toma  de   decisiones   o  Dar  ESCALABILIDAD  a  los  sistemas  de  información  en  salud  

¿Cuál  es  el  papel  de  la  terminología  como   estándar?     o  Especifica  el  significado  de  los  datos   o  Permite  cambios  de  información  a  través  del  uso  de   reglas  semán9cas   o  Permite  la  interoperabilidad  entre  sistemas  clínicos  y   administra9vos   o  Es  ú9l  en   −  La  interpretación  o  “traducción”  de  los  datos   −  La  agregación  de  datos     Es  el  componente  más  importante  para  la  interoperabilidad    

6

EnFdad     Si  no  puedes  nombrarlo,  no  puedes  …   − Controlarlo   − Financiarlo   − Enseñarlo   − Usarlo     − Comunicarlo  

Las  palabras  y  la  semánFca     o  No  son  lo  que  dicen  sino  lo  que  quieren  decir!   PANTALLA         o  Los  significados  de  las  palabras  y  frases   cambian   −  Según  el  contexto   −  Según  el  lugar   −  Entre  las  diferentes  disciplinas  y  especialidades   −  Según  los  diferentes  momentos      

Codificación   CODIFICAR   −  Es  el  proceso  por  el  cual  la  información  de  una  fuente  es   conver9da  en  símbolos  para  ser  comunicada     −  El  proceso  contrario  es  la  decodificación  (o  decoding),  es   decir,  la  conversión  de  esos  símbolos  a  información  que   pueda  ser  entendida  por  el  receptor.    

Codificación  

  Tipos  de  codificación   o  Según  quién.   o  Según  dónde. o  Según  cómo.  

 

Codificación   o  Según  quién  lo  realiza:   −  Primaria:  la  realiza  el  que  asiste  al  paciente.  Ventaja:  se  9ene   mayor  información  según  el  contexto  para  la  selección  del   código.  Desventaja:  requiere  mucho  esfuerzo  de  capacitación   distribuida,  mayor  variabilidad  intra  e  intercodificador.   −  Secundaria:  no  la  realiza  quien  asiste,  puede  ser  un   codificador  que  lee  el  registro  (enfermeros,  estudiantes,   codificadores  técnicos).  Ventajas  y  desventajas  inversas  con  la   primaria.  

Codificación   o  Según  donde  se  realiza:   −  Centralizada:  centros  dedicados  a  tal  fin  únicamente   −  Distribuida:  codificación  en  múl9ples  lugares   simultáneamente  

Codificación   o  Según  cómo  se  realiza:  

−  Manual:  se  realiza  con  los  tomos  de  las  clasificaciones,  

presenta  como  desventaja  la  persistencia  de  inconsistencias   (variabilidad  intra  e  intercodificador),  pérdida  de  KnowHow   cuando  se  va  un  codificador  del  grupo  

−  Computarizada:  hay  dos  9pos   •  AsisFda:  Estos  sistemas  van  orientando  al  codificador  por   medio  de  preguntas  u  opciones  que  aseguran  la  más   correcta  asignación  del  código,  con  lo  cual  insta  al  usuario  a   buscar  más  detalle  en  el  registro  para  la  correcta  asignación   del  código  con  lo  cual  mejora  tanto  la  velocidad  como  la   exac9tud  de  la  codificación.   •  AutomáFca:  es  el  programa  el  que  asigna  el  código  sin   intervención  primaria  del  usuario  codificador    

Dato  crucial   ¿Por  qué  es  CRUCIAL  la  Terminología?     Porque  sin  ella:   o  La  información  en  salud  no  es  comparable   o  La  agregación  de  los  datos  es  dificultosa  o  hasta  imposible   o  Los  sistemas  de  Salud  no  pueden  intercambiar  datos   o  La  eficiencia  en  la  Inves9gación  se  reduce   o  Se  hace  casi  imposible  la  generación  de  CDSS  

¿Beneficios?  

o  Para  los  proveedores  de  Salud  o  las  Ins9tuciones   o  Para  los  profesionales   o  Para  los  pacientes  

Beneficios  para  los  proveedores   o  Los  Servidores  de  Terminología  facilitan  la  codificación  de   conceptos  con  diferentes  estandares  con  el  nivel  y  detalle  que   se  necesita  en  cada  momento  segun  la  ac9vidad.   o  La  información  de  la  población  está  disponible  siempre.   o  Los  diagnós9cos  y  tratamientos  se  basan  en  información  segura   y  fácilmente  accesible   o  El  seguimiento  de  resultados  en  Salud  es  mucho  mas  fácil  y   rápido  

Beneficios  para  los  profesionales   o  o  o  o  o  o 

La  información  de  cada  paciente  está  disponible  siempre  en  el   punto  de  cuidado   Contar  con  información  segura,  validada  y  revisada   Facilitar  el  ingreso  de  datos,  mucha  información  ya  se  encuentra   disponible  en  el  sistema   Manejar  y  acceder  fácilmente  a  los  resultados  de  estudios   complementarios   Realizar  un  seguimiento  longitudinal  de  la  salud  de  sus  pacientes   Permite  la  interacción  con  los  CDSS  

Beneficios  para  el  paciente   o  o  o  o 

Su  información  está  siempre  actualizada  y  disponible   Su  cuidado  es  más  seguro  porque  los  profesionales  9enen   información  segura  y  completa   Los  pacientes  pueden  acceder  a  contenidos  relacionados   La  seguridad  y  confidencialidad  de  los  datos  aumenta  

Introducción  

VOCABULARIO de SALIDA (CIAP-2)

Clasificaciones

Nomenclaturas

Tesauros

Cod. R81 “Neumonía”

VOCABULARIO de SALIDA (ICD-10)

Cod. J18.9 “Neumonía, no especificada”

VOCABULARIO DE REFERENCIA “Neumonía atípica primaria intersticial” (Snomed CT ID 35037009)

VOCABULARIO DE INTERFASE “Neumonía Atípica” “Neumonitis” “Neumonía Intersticial“…

LENGUAJE NATURAL “Este paciente tiene una Neumonía Atípica”

Introducción   LENGUAJE  NATURAL:    El  lenguaje  natural  es  “no  controlado”   surge  naturalmente  en  un  ámbito.    Los  médicos  se  expresan   en  lenguaje  natural.    

Introducción   VOCABULARIO  de  INTERFACE:    es  u9lizado  por  los  médicos  para   el  registro.  Es  importante  que  sea  representa9vo  del  dominio  y  la   jerga  local.     Principal  ventaja  de  los  servicios  terminológicos.

Introducción   VOCABULARIO  de  REFERENCIA:    representan  la  forma  de   almacenamiento  de  información  en  su  máximo  nivel  de   detalle.    Se  puede  crear  un  vocabulario  de  referencia  ad  hoc   o  u9lizar  un  vocabulario  estándar.    U9lizar  un  estándar   facilita  la  u9lización  de  mapeos  preexistentes  (Salida),  bases   de  conocimiento  y  redes  semán9cas    

Introducción   VOCABULARIOS  de  SALIDA:    A  través  de  mapeos,  el   contenido  registrado  u9lizando  el  vocabulario  de  referencia   es  representado  en  clasificaciones  o  terminologías  que   permiten  su  análisis.  Las  clasificaciones  agrupan  información   con  un  obje9vo  y  un  criterio  definido  

Definiciones   Vocabulario   o  Todas  las  palabras  usadas  en  un  campo  o  dominio  específico  

Terminología   o  Todas  las  palabras  que  9enen  un  significado  en  par9cular  en  el   campo  o  dominio  específico  

Terminología  de  Referencia   o  Es  una  terminología  que  provee  un  punto  común  de    referencia   para  la  comparación  y  agregación  de  datos  correspondientes  a   los  procesos  de  una  especilidad,  la  información  contenida  en   los  sistemas  y  los  datos  existentes    en  diferentes  in9tuciones  

Definiciones   Ontologías   o  Tiene  todas  las  caracterís9cas  de  una  terminología,  pero   incorpora  una  metodología  para  la  descripción  de  las  relaciones   entre  los  conceptos  que  puede  permi9r  la  deducción  de  los   datos  a  par9r  de  la  forma  en  que  los  conceptos  se  relacionan   entre  sí.    

Taxonomía   o  Es  una  clasificación  y  como  tal  9ene  conceptos  menos   granulares  que  una  terminología  y  algunos  códigos  pueden   faltar   o  Permite  especificar  las  relaciones  jerárquicas  entre  padres  e   hijos      

25

Evolución  

AÑO

DOMINIO

ESTANDAR

1998

PROBLEMAS DE SALUD HABITOS

CIAP

2000

PRACTICAS Y PROCEDIMIENTOS

CIE 10 – CIE 9 LOINC

2002

FARMACOS

ATC SNOMED CT

2004 2009

DRG UNIDADES DE INFORMACION

26

Evolución  

27

Evolución   CIAP DRG LOINC

CIE 9 NANDA

SNOMED

CIE 10

28

Vocabularios  de  interface   Fácil

Texto Libre

Vocabulario de Interface

Útil

Texto Estructurado

Rosenbloom ST, Denny JC, Xu H, Lorenzi N, Stead WW, Johnson KB. Data from clinical notes: a perspective on the tension between structure and flexible documentation. J Am Med Inform Assoc Mar-Apr;18(2):181-6. Middleton B, Renner K, Leavitt M. Ambulatory practice clinical information management: problems and prospects. Healthc Inf Manage. 1997 Winter;11(4):97-112.

Cómo  lo  hacemos   Interfase

CODIFICACION MANUAL

ICD9CM ICD10 LOINC

SALIDA

Errores y NO Validos

SNOMED CT

No

LISTAS

REFERENCIA

AUTOCODIFICACION

INTERFASE

Problemas Procedimientos Diagnósticos Etc.

LENGUAJE NATURAL

TEXT INPUT

SI

TESAURO Textos Conceptos Relaciones

  Algunos     Sistemas  de     Codificación  

UMLS  –  Unified  Medical  Language   System   o  Fundado  y  publicado  por  US  Na9onal  Library  of  Medicine   o  Muy  grande,  de  uso  múl9ple,  y  base  de  datos  de  vocabulario  en   varios  idiomas  que  con9ene  información  sobre  conceptos   biomédicos  y  relacionados  con  la  salud     o  Incluye  un  Metatesauro   o  >1  Millon  conceptos     o  5.6  Millones  Term  Names  (descripciones)   o  >  100  Vocabularios  Fuente  (hep://www.nlm.nih.gov/research/ umls/metaa1.html)   o  65%  de  los  conceptos  no  9enen  restricciones  de  Propiedad   Intelectual  (gratuito  para  su  uso)    

32

WHO  -­‐  InternaFonal  ClassificaFon  of   Diseases  (ICD)     o  El  CIE  o  ICD  se  ha  conver9do  en  la  clasificación  internacional   estándar  de  diagnós9cos  para  fines  epidemiológicos  y  de   ges9ón  sanitaria.     −  ICD-­‐9  9ene  6.969  códigos,  ICD  10  12.420   o  Clasificaciones  capturan  información  de  la  salud  de  la  población   que  son  tomados  luego  para  parámetros  tales  como  la  causas  de   muerte,  la  enfermedad,  la  funcionalidad,  la  discapacidad  y  la   salud.     o  Son  u9lizados  a  nivel  organizacional,  gubernamental  y  aéreas  de   toma  de  decisiones  en  el  sistema  de  salud     o  Las  posibles  sinergias  entre  las  clasificaciones  y  las  terminologías   clínicas,  se  han  iden9ficado  como  tema  crucial  para  el  futuro,  en   par9cular  en  la  perspec9va  de  una  creciente  automa9zación  del   procesamiento  de  información.     −  hep://www.who.int/classifica9ons/en/     33

CIAP  2   o  La  Clasificación  Internacional  de  Atención  Primaria  es  una   taxonomía  de  términos  y  expresiones  u9lizadas  habitualmente   en  medicina  general.  Recoge  los  mo9vos  (o  razones)  de   consulta,  los  problemas  de  salud  y  el  proceso  de  atención   o  Es  publicada  y  mantenida  por  la  WONCA  (organización  mundial   de  MF)  y  esta  traducida  a  20  idiomas   o  Tiene  mapeos  oficiales  con  ICD  10  

34

NANDA   o  NANDA  (antes  llamada  North  American  Nursing  Diagnosis   AssociaHon)  es  una  sociedad  cienmfica  de  enfermería  cuyo   obje9vo  es  estandarizar  el  diagnós9co  de  enfermería.  Fue   fundada  en  1982  para  desarrollar  y  refinar  la  nomenclatura,   criterios  y  la  taxonomía  de  diagnós9cos  de  enfermería  

35

LOINC®     Logical  Object  IdenFfiers,  Names,  &  Codes   o  Son  un  conjunto  de  nombres  y  códigos  universales  para  la   iden9ficación  de  laboratorios  y  observaciones  clínicas.     o  Facilita  el  intercambio  y  almacenamiento  de  resultados  clínicos   y  de  laboratorio.   o  Es  u9lizado  en  CDSS,  inves9gaciones  y  management.   o  Iden9fica  la  observación,  no  el  valor.  

36

LOINC   o  LOINC®    es  un  sistema  estandar  de  codificación  para   observaciones  clínicas  y  de  laboratorio.   o  LOINC®  2.24  (Julio  2008)  9ene  52.412  codigos  y  mas  de  275.000   relaciones.   o  Los  archivos  y  herramientas  se  pueden  descargar  desde   Regenstrief  Web  Site   −  www.regenstrief.org/loinc/loinc.htm   −  Reference  manual,  submission  database,  RELMA®  

o  RELMA®  –  es  una  herramienta  para  mapear  codigos  locales  a   LOINC  (Regenstrief  LOINC®  Mapping  Assistant)  

37

LOINC®    

Laboratorio   o  o  o  o  o  o  o 

Quimica   Uroanalisis   Toxicologia   Hematologia   Microbiologia   Sensibilidad  An9bio9ca   Immunologia  /  Serología  

o  Gene9ca  Molecular   o  Serología   o  Recuento  celular  

o  o  o  o  o  o  o 

Test  de  Alergias   Bancos  de  Sangre   Celulas  marcadoras   Test  cutaneos   Coagulación   Citología   Test  de  Fer9lidad  

o  An9genos  HLA   o  Microbilogia   o  Patología  

38

LOINC®    

Hallazgos  Clinicos   o  o  o  o  o  o  o 

Signos  vitales   Hemodinamia   Balance   Parametros  corporales   Notas  opera9vas   Departamento  de  Emergencia   Terapia  respiratoria  

o  Seccion  de  Documentos   o  Instrumentos  estandar  de   inves9gación  

o  o  o  o  o  o  o 

ECG   Ecocardiograsa   Ecografia  obstetrica   Epicrisis  /  nota  de  Alta   Historia   Hallazgos  patologicos   Colonoscopia  /  Endoscopia  

o  Reportes  de  radiologia   o  Documentos  Clinicos   o  Registro  de  tumores  

39

ATC   o  El  código  ATC  o  Sistema  de  Clasificación  Anatómica,   TerapéuFca,  Química  (ATC:  acrónimo  de  Anatomical,   TherapeuHc,  Chemical  classificaHon  system)  es  un  índice  de   sustancias  farmacológicas  y  medicamentos,  organizados  según   grupos  terapéu9cos.     o  Este  sistema  fue  ins9tuido  por  la  Organización  Mundial  de  la   Salud.   o  El  código  recoge  el  sistema  u  órgano  sobre  el  que  actúa,  el   efecto  farmacológico,  las  indicaciones  terapéu9cas  y  la   estructura  química  del  fármaco  

40

      ACTIVIDAD  PRACTICA  

41

ACTIVIDAD  PRACTICA   o  Lea  atentamente  el  siguiente  caso   o  Intente  reconocer  el  máximo  de  información  médica  posible   o  Regístrela  en  una  lista  con  el  máximo  nivel  de  detalle  

42

ACTIVIDAD  PRACTICA   o  Paciente  de  32  años  de  edad  que  consulta  a  la  central  de   emergencia  por  malestar  general,  fiebre  y  tos  de  varios  días  de   evolución.   o  Al  interrogatorio  refiere  fiebre  constatada  de  39º  C  y  disuria   o  Se  realiza  sedimento  urinario  y  urocul9vo  que  evidencia   infección  urinaria.   o  Recibe  tratamiento  con  ciprofloxacina.   ………   o  Mejora  la  sintomatología,  pero  persiste  febril  y  con  tos   produc9va.   o  Se  realiza  rx  de  tórax  que  resulta  patológica  y  ecograsa  renal   que  muestra  absceso  compa9ble  con  tuberculosis  renal   o  Se  diagnos9ca  TUBERCULOSIS,  comienza  tratamiento  que   requirió  nefrectomía   43

ACTIVIDAD  PRACTICA   o  Paciente  de  32  años  de  edad  que  consulta  a  la  central  de   emergencia  por  malestar  general,  fiebre  y  tos  de  varios  días  de   evolución   o  Al  interrogatorio  refiere  fiebre  constatada  de  39  C  y  disuria   o  Se  realiza  sedimento  urinario  y  urocul9vo  que  evidencia   infección  urinaria   o  Recibe  tratamiento  con  ciprofloxacina   ………   o  Mejora  la  sintomatología,  pero  persiste  febril  y  con  tos   producFva     o  Se  realiza  rx  de  tórax  que  resulta  patológica  y  ecograsa  renal   que  muestra  absceso  compa9ble  con  tuberculosis  renal   o  Se  diagnos9ca  TUBERCULOSIS  RENAL,  comienza  tratamiento   que  requirió  nefrectomía   44

SNOMED  CT®   o   Systema9zed  NOmenclature  of  MEDicine  Clinical  Terms   (SNOMED  CT)  es  una  terminologia  estandar  que  facilita  la   interoperabilidad  en  las  HCE   o   SNOMED  CT  con9ene  la  mayoria  de  los  conceptos  requeridos   para  representar  el  proceso  de  cuidado  de  un  paciente  

Snomed  CT   o  Es  un  nomenclatura  creada  por  el  CAP  (Colegio  Americano  de   Patólogos)   o  Tiene  mas  de  300.000  conceptos  de  medicina,  enfermería,   veterinaria,  etc.   o  Es  una  excelente  terminología  de  referencia  y  9ene  algunas   caracterís9cas  de  interfase  también  

Snomed  CT   o  Elementos  básicos  de  SNOMED  CT   −  Conceptos   −  Descripciones   −  Jerarquías   −  Relaciones  

Snomed  CT   Conceptos   o  En  SNOMED  CT,  la  palabra  “concepto”  significa  cualquier   concepto  médico  al  cual  se  le  ha  asignado  un  iden9ficador   numérico  de  concepto  (ConceptID)  único  que  nunca  se  modifica   y  nombre  legible  por  el  ser  humano  (Fully  Specified  Name).     o  Con  cada  concepto  se  asocia  un  conjunto  de  relaciones    y  un   conjunto  de  nombres  o  descripciones.     o  En  resumen,  un  concepto  es  un  conjunto  de  descripciones  y   relaciones,  señalados  con  un  iden9ficador.    

Snomed  CT   Conceptos   o  Conceptos  e  iden9ficadores:     −  Los  conceptos  de  SNOMED  CT  9enen  iden9ficadores  llamados   “ConceptID”  (iden9ficador  de  concepto).     −  Los  ConceptID  no  con9enen  información  jerárquica  o   relacionada;  no  es  posible  conocer  el  significado  de  un   concepto  conociendo  simplemente  su  ConceptID.    

o  Ejemplo:     −  55679008  es  el  ConceptID  asociado  con  Neumonía   −  En  ICD  10  Neumonía  es  J15    

Snomed  CT   Conceptos  

Snomed  CT   Descripciones   o  Las  descripciones  de  los  conceptos  relacionan  los  términos   o  nombres  asignados  a  un  concepto  de  SNOMED  CT  con  el   concepto  en  sí.       o  En  este  contexto,  “término”  significa  una  frase  u9lizada   para  nombrar  un  concepto.     o  Ejemplos  de  términos  que  nombran  un  concepto:     −  ConceptId:  22298006     −  Descripción  completa  (Fully  Specified  Name):  Infarto  de   miocardio  (trastorno)     −  Término  preferido:  Infarto  de  miocardio     −  Sinónimo:  Infarto  cardíaco     −  Sinónimo:  Ataque  cardíaco     −  Sinónimo:  Infarto  de  corazón    

Snomed  CT   Descripciones   o  o  o  o 

Término  Preferido   Descripción  Completa   Sinónimo   Sinónimo  no  legible  

Tipos  de  Descripciones     Termino  Preferido   o  Cada  concepto  9ene  una  descripción  llamada  Término  Preferido   (Preferred  term).     −  El  Término  Preferido  representa  la  palabra  o  frase  más  común   u9lizada  para  describir  un  concepto.     −  Los  términos  preferidos  no  son  únicos  entre  conceptos.  Esto   significa  que  el  término  preferido  para  un  concepto  puede   también  ser  el  término  preferido  o  el  sinónimo  de  otro   concepto.    

Tipos  de  Descripciones     Descripción  Completa   o  Cada  concepto  9ene  una  descripción  llamada   Descripción  completa  (Fully  specified  name  [FSN]).     −  La  Descripción  Completa  (FSN)  cons9tuye  una  forma  unívoca   de  describir  un  concepto.     −   Por  ejemplo,  el  FSN  

•   “injerto  9sular  -­‐  material  (sustancia)”   •   “injerto  9sular  (procedimiento)”  

−  Las  descripciones  completas  son  únicas  para  cada  concepto  y   no  pueden  modificarse.  

Tipos  de  Descripciones     Sinónimos   o  Muchos  conceptos  9enen  descripciones  llamadas  “Sinónimos.”     −  Los  sinónimos  representan  las  dis9ntas  maneras  de  describir   un  concepto.     •  Por  ejemplo,  el  concepto  “infarto  de  miocardio”  9ene   como  sinónimos:     § “ataque  cardíaco”   § “infarto  cardíaco”   § “infarto  miocárdico”     § “infarto  de  corazón”     −  Los  sinónimos  no  son  únicos  entre  conceptos.  Por  ejemplo,   “amebiasis”  es  un  sinónimo  del  concepto  “infección  por   Entamoeba  histoly9ca  (trastorno)”  y  del  concepto  “infección   amebiana  (trastorno)”.    

 

Tipos  de  Descripciones   Sinónimos  no  legibles   o  Es  un  agregado  local  que  solo  se  usa  en  HIBA   o  Algunos  de  los  sinónimos  en  el  sistema  del  HIBA  incluyen   errores  de  9peo   o  Estos  sinónimos  se  marcan  como  “No  legibles”  para  que  sirvan   para  encontrar  el  concepto  pero  no  para  mostrarlos  a  los   usuarios  

Snomed  CT     Jerarquías   o  Los  conceptos  de  SNOMED  CT  están  organizados  en  dieciocho   jerarquías  superiores,  que  subsumen  numerosas  sub-­‐jerarquías.     o  Cada  una  de  estas  dieciocho  jerarquías  principales  es  un   “Concepto  de  nivel  superior”.  Por  encima  de  estos  conceptos   superiores  se  encuentra  un  “Concepto  raíz”   o   A  medida  que  se  desciende  en  el  nivel  jerárquico,  los  conceptos   son  más  granulares  o  específicos.    

Snomed  CT     Jerarquías  

Snomed  CT     Jerarquías  

Snomed  CT     Relaciones   o  Las  relaciones  son  las  conexiones  entre  los  conceptos  de   SNOMED  CT,  que  los  caracterizan  y  les  otorgan  su  significado.   o  Cada  concepto  de  SNOMED  CT  9ene  como  mínimo  una  relación   con  otro  concepto.  La  lista  de  relaciones  de  un  concepto  en   par9cular  cons9tuye  su  definición  lógica.   o  Existen  dos  9pos  de  relaciones   −  relaciones  “IS-­‐A  (ES  UN/A)”   −  relaciones  de  atributos.    

Snomed  CT     Relaciones  IS-­‐A   o  Las  relaciones  “IS-­‐A  (ES  UN/A)”  se  conocen  también  como   “relaciones  super9po-­‐sub9po”  o  “relaciones  padre-­‐hijo”.  Las   jerarquías  de  SNOMED  CT  consisten  íntegramente  en  este  9po  de   relaciones.    

Snomed  CT     Relaciones  IS-­‐A   o  Relaciones  “IS-­‐A  (ES  UN/A)”  en  la  jerarquía  de  Trastorno   inflamatorio:     −  −  −  − 

Disci9s  lumbar  IS-­‐A  (ES  UN/A)  Disci9s     Disci9s  IS-­‐A  (ES  UN/A)  Artri9s     Artri9s  IS-­‐A  (ES  UN/A)  Trastorno  inflamatorio     Trastorno  inflamatorio  IS-­‐A  (ES  UN/A)  Enfermedad    

 

o  Algunos  conceptos  poseen  más  de  una  relación  “IS-­‐A  (ES   UN/A)”  y  9enen  conceptos  padres  en  más  de  una  jerarquía.   Ejemplo:     −  Disci9s  lumbar  IS-­‐A  (ES  UN/A)  Disci9s     −  Disci9s  lumbar  IS-­‐A  (ES  UN/A)  Dorsopama  (no  se  muestra  en  la   jerarquía  anterior)    

Snomed  CT     Relaciones  de  Atributo   o  Las  relaciones  de  atributo  caracterizan  y  especifican  los   conceptos.  Un  ejemplo  de  atributo  es  “localización  del   hallazgo”  (FINDING-­‐SITE),  que  se  u9liza  para  especificar  los   conceptos  rela9vos  a  Enfermedad.    

Ejemplo  de  Atributos   o  Los  atributos  relacionan  pares  de  conceptos,  por  lo  general  de   jerarquías  diferentes   −  Disci9s  lumbar  HAS  FINDING-­‐SITE  Estructura  de  disco   intervertebral     −  Disci9s  lumbar  HAS  ASSOCIATED-­‐MORPHOLOGY  Inflamación     o  DisciFs  lumbar  (un  concepto  correspondiente  a  Hallazgo  clínico)   se  conecta  con  conceptos  de  la  jerarquía  Estructura  corporal   mediante  dos  atributos:  FINDING-­‐SITE  y  ASSOCIATED-­‐ MORPHOLOGY.     −  FINDING-­‐SITE  (localización  del  hallazgo)  relaciona  Disci9s   lumbar  con  el  concepto  anatómico  Estructura  de  disco   intervertebral.     −  ASSOCIATED-­‐MORPHOLOGY  (morfología  asociada)  lo   relaciona  con  el  concepto  de  morfología  Inflamación.    

AcFvidad  pracFca   Complete  el  siguiente  cuadro  según  el  estándar  que  Ud.  considera   más  adecuado  para  la  representación  de  los  datos  en  cada   caso.   Fácil,  no…  SNOMED  en  todo…  pero,  para  esta  pregunta  en   par9cular  SNOMED  no  está  aceptado…   Dato   Laboratorio   Diagnostico   Fármaco     Procedimiento  de   enfermería  

Estándar  

66

Agenda   o  ¿Cómo  lo  hacemos?   o  Ingreso  de  la  Información  Médica   o  Ingreso  estructurado   o  Texto  narra9vo   o  Nuestra  herramienta   o  ¿Qué  hacemos  con  los  datos?   o  Servicios  terminológicos   o  ¿Qué  hay  de  nuevo?  

67

Cómo  lo  hacemos   Interfase

CODIFICACION MANUAL

ICD9CM ICD10 LOINC

SALIDA

Errores y NO Validos

SNOMED CT

No

LISTAS

REFERENCIA

AUTOCODIFICACION

INTERFASE

Problemas Procedimientos Diagnósticos Etc.

LENGUAJE NATURAL

TEXT INPUT

SI

TESAURO Textos Conceptos Relaciones

Ingreso  de  información  médica  

Ingreso  asisFdo  de  términos  

Existen  términos  más  específicos  

Término  que  debe  ser  refinado  

Término  inválido  

Término  ambiguo  

Términos  múlFples  

Texto  no  reconocido  

Texto  no  reconocido  –  Nuevo  

Término  no  reconocido  -­‐  Sugerencia  

Texto  Estructurado  

Texto  NarraFvo  

Nuestra  herramienta   o  Cada  término  que  ingresa   −  No  Válido   •  Para  el  dominio   •  No  Válido  en  general   −  Válido   •  Concepto   § Término  preferido   § Sinónimos  visibles   § Sinónimos  NO  visibles  

81

Nuestra  herramienta  

82

Administración  de  Vocabularios  de  Interfase   Modelado  del  Concepto:  

 Es  la  función  que  nos  permite  asignar  y/o  modificar  códigos  y   relaciones.  

Administración  de  Vocabularios  de  Interfase    

Elegir  un  Concepto  como  Termino  Preferido.   −  El  término  preferido  debe  ser  la  descripción  que  se  encuentre   correctamente  redactada,  sin  errores  de  9peo  u  ortográficos,   ni  abreviaturas.  

Administración  de  Vocabularios  de  Interfase            Ocultar  los  sinónimos  escritos  en  forma  abreviada.  

 Es  la  función  que  permite  colocar  de  forma    “No  Visible”   aquellos   sinónimos   que   con9enen   errores   en   su   enunciado,  así  como  abreviaturas  no  aceptadas.  

Administración  de  Pendientes    Es  la  sección  en  donde  encontramos  los  términos  a  codificar,  se   encuentran   agrupados   según   can9dad   de   repe9ciones   asegurando   así   que   los   términos   más   ingresados   sean   los   primeros  en  codificarse.  

Administración  de  Pendientes    Permite  auditar  los  términos  según  sean  “Problemas”  válidos  o   no  y  clasificarlos  según  corresponda.  

−  Texto  poco  específico.  

–  Mul9término.  

Administración  de  Pendientes    Para  los  términos  válidos  brinda  la  opción  de:  

−  Sugerir  términos  similares  y  posteriormente  unirlos.

– 

Modelar  el  concepto.

 

Administración  de  No  Válidos    Es  la  sección  donde  se  encuentran  los  Conceptos  enviados  a  No   Validos,  agrupados  según  can9dad  de  repe9ciones.  

Administración  de  Dominios  

¿Qué  hacemos  con  los  datos?  

91

     

GesFón  de  Enfermedades  Crónicas  y   Programas  especiales  

92

GesFón  de     Enfermedades  Crónicas   o  Orientado  a  pacientes   o  Interdisciplinario   o  Integrado  al  workflow  asistencial   o  Interacción   −  −  −  − 

 

Historia Clínica electrónica Portal personal de salud Software de Enfermedades Crónicas Sistemas de soporte (CDSS)

GesFón  de     Enfermedades  Crónicas  

GesFón  de     Enfermedades  Crónicas   Nombre: DIABETES MELLITUS (DBT) ALTA ESPECIFICIDAD

Paciente activo

Sistemas administrativos

Mayor o igual a 18 años

MPI o Tabla Maestra de Personas Problemas activos en HCE

Diagnostico de DBT

Fármaco HIPOGLUCEMIANTE

Prescripción en HCE

1

SUBSET ID 1320100099XXX

SUBSET ID 6331000999xxx

GesFón  de     Enfermedades  Crónicas  

Programas  Especiales   o Programa  Cancer  colorectal   Nombre: PACIENTES con CANCER COLORRECTAL

Paciente activo

Sistemas administrativos

Mayor o igual a 18 años Diagnostico de Cáncer de colon

MPI o Tabla Maestra de Personas Problemas activos en HCE

Procedimiento asociado a cáncer de colon

Procedimiento principal en Parte Quirúrgico electrónico

1

SUBSET ID 1320100099X XX SUBSET ID 6331000999xx x

97

Programas  Especiales   o Programa  Cancer  colorectal  

98

Programas  Especiales   o Programa  Cancer  colorectal  

99

Programas  Especiales   o  Enfermedad  Tromboembólica   o  Sepsis   o  Disnatremia   o  Hipertensión  Pulmonar  

100

      Herramientas  para  Epidemiología  

101

Alertas  Sanitarias  

102

Alertas  Sanitarias   Hepatitis C Corredor endémico acumulativo 2006-2010 Hospital Italiano de Buenos Aires

Éxito Casos Nuevos

Seguridad Brote

Alerta

70 60

40 30 20

52

49

46

43

40

37

34

31

28

25

22

19

16

13

10

7

0

4

10

1

Casos

50

-10

Semanas

103

Alertas  Sanitarias   Varicela Corredor endémico semanal año 2011 Histórico 5 años. 2006-2010. Plan de Salud. HIBA

Éxito

Seguridad

Alerta

Casos Nuevos

Brote

40 35

25 20 15 10

52

49

46

43

40

37

34

31

28

25

22

19

16

13

10

7

0

4

5

1

Casos

30

Semanas

104

Alertas  Sanitarias   Varicela

105

Gripe  H1N1  

Gripe  H1N1  

Gripe  H1N1  

Dengue  

Dengue  

Dengue  

      Herramientas  para  Pacientes  

112

Portal  personal  de  Salud  

Portal  personal  de  Salud   o  No9cias  relacionadas  

114

Portal  personal  de  Salud   o  Recetas  de  cocina  relacionadas  

115

Portal  personal  de  Salud   o  Generar  dominios  específicos   o  U9lizando  las  reglas  de  inferencia  de  SNOMED  CT   Hipertensión  Arterial   Hipertensión  Arterial  Leve                                              HIPERTENSION  ARTERIAL   Presiona  Arterial  Elevada     o  Indexando  unidades  de  información  desde  el  indexador  HIBA    

116

Portal  personal  de  Salud   o  Actualizar  lista  de  Medicamentos   o  U9lizando  servicios  terminológicos  para  el  control  de  fármacos    

117

      Herramientas  de  GesFón  

118

Calculo  automáFco  de  DRG   o  La  Historia  Clínica   Electrónica  del  Hospital   Italiano  9ene  un  resumen   de  alta  estructurado   o  Mediante  los  servicios   terminológicos  es  posible   asignar  automá9camente   un  código  ICD-­‐9  CM  a   cada  campo  en  la  Epicrisis  

119

Calculo  automáFco  de  DRG  

120

Reportes  jefes  de  servicio  

      Herramientas  de  Educación  

122

Perlas  de  información   o  El  programa  de  Educación  Médica  con9nua  se   plantea  como  un  sistema  de  formación:   −  Con9nuo   −  Basado  en  la  mejor  evidencia   −  En  el  momento  y  lugar  del  acto  médico   −  Asociado  a  la  especialidad  y  función  del  médico   −  Específico  al  paciente  que  esta  siendo  atendido  

123

Perlas  de  información   Datos del Paciente

Datos del Médico

Unidades de Información

Perlas  de  información  

Link a la fuente

Link al Curriculum del Revisor

Enviar observación al Revisor

Perlas  de  información  

126

Perlas  de  información  

127

Perlas  de  información  

128

      Usabilidad  

129

Usabilidad   Fácil

Texto Libre

Vocabulario de Interface

Útil

Texto Estructurado

Rosenbloom ST, Denny JC, Xu H, Lorenzi N, Stead WW, Johnson KB. Data from clinical notes: a perspective on the tension between structure and flexible documentation. J Am Med Inform Assoc Mar-Apr;18(2):181-6. Middleton B, Renner K, Leavitt M. Ambulatory practice clinical information management: problems and prospects. Healthc Inf Manage. 1997 Winter;11(4):97-112.

Usabilidad   o  Servicios  terminológicos  como  herramienta  de  usabilidad   −  Op9mización  del  proceso  de  prescripción   −  Rediseño  de  la  funcionalidad  de  agregado  de  problemas   −  Creación  del  registro  electrónico  de  enfermería  

131

Estructura  del  Area   Terminología  y  Documentación  Clínica   Transcripción y codificación

Fármacos

Departamento de Informática en Salud

Terminología y Documentación Clínica

Modelado

Procesamiento del Lenguaje Calidad de la documentación Indexación de contenidos 132

Estructura  del  Area   Terminología  y  Documentación  Clínica   ¿Qué  estándar  de  terminología  u9lizaría  para  la  representación  del   conocimiento  médico  si  desea  implementar  un  sistema  de  soporte   para  la  toma  de  decisiones  que  alerte  al  médico  frente  a  resultados   de  laboratorio  compa9bles  con  hemorragia  (sangrado)?  Jus9fique      

¿Cuál  otro  u9lizaría  si  lo  que  necesita  es  implementar  un  reporte  a   nivel  nacional?  Jus9fique  

133

      Servicios  Terminológicos  

134

¿  Por  que  usar  Servicios  Terminológicos?   o  2  000  000  de  términos  procesados  para  iniciar  con  el  Servidor   de  terminología   o  El  servidor  con9ene  al  día  de  la  fecha  mas  de      500  000  términos  validos   o  Amplio  reconocimiento  de  sinónimos  (140  formas  de  decir   HIPERTENSION  ARTERIAL)   o  Mas  de  8000  términos  en  castellano  que  no  figuran  en  la  RAE   (solo  en  el  dominio  PROBLEMAS)   o  Casi  20  personas  capacitadas  para  este  fin  trabajan  a  diario   procesando  la  información   o  Se  des9nan  102  hs  hombre  por  día   o  Se  auditan  300  términos  por  día   o  Se  revisan  200  historias  de  internación  por  día  para  el  control   de  calidad   135

¿  Por  que  usar  Servicios  Terminológicos?   o  Experiencia  de  trabajo  en  Chile  y  Uruguay   o  Con  servicios  provistos  a  par9r  de  web  services   o  En  Chile:     −  Datos  clínicos  almacenados  y  procesados  en  el  sistema  histórico  de   Megasalud:  alrededor  de  14  millones  de  frases  de  texto  único.   −  Con  el  procesamiento  se  autocodificaron  mas  de  11  millones   (78,74%)  de  textos.   −  De  Marzo  a  Octubre  2011  se  ingresaron  cerca  de  600.000   fragmentos  de  texto.   −  530.897  (89,64%)  fueron  reconocidos  exitosamente  por  la   terminología  de  interfaz  

136

¿  Por  que  usar  Servicios  Terminológicos?   Servicio

Descripción

Intelligent  promp9ng  

Permite  una  búsqueda  preliminar  ingresando  las     tres  primeras  letras  de  una  palabra  

Reconocimiento  de  Términos  

búsqueda  de  términos  ingresado  y  ofrecimiento   de  cri9ca  en  línea  para  mejora  del  registro  

Creación  de  nuevos  Términos  

Ingreso  de    un  Nuevo  termino  que  se  enviara  al   sistema  de  auditoria  

Lista  de  Clasificaciones  

Devuelve  una  lista  de  clasificaciones  

Asignación  de  Clasificador  

Ingresado  un  termino  devuelve  el  código  según  el   clasificador  

Asignar    DRG  

Para  la  información  ingresada,  asignan  un  código   ICD  9  y  devuelve  un  DRG  

Listar  dominios  

Entrega  listas  de  Dominios  disponibles  

Listar  Elementos  de  un  Dominio  

Devuelve  términos  contenidos  en  un  dominio   137

¿  Por  que  usar  Servicios  Terminológicos?   o  El  uso  de  servicios  terminológicos  a  través  de  Internet  permite   a  las  ins9tuciones  de  salud  implementar  rápidamente  una   solución  compleja  y  completa  para  sus  problema  de   codificación.   o  Aprovechando  mas  de  1  década  de  experiencia,  mantenimiento   y  actualización  permanente.   o  Vocabulario  independiente  apoyado  por  un  personal  altamente   capacitado   o  Con  la  posibilidad  de  “personalizar”  los  servicios  a  las   necesidades  puntuales  de  la  ins9tución  (ges9ón,  inves9gación,   etc)  

138

¿  Que  hay  de  nuevo  ?   o  Procesamiento  de  Lenguaje   −  OBJETIVO    Facilitar,  mediante  técnicas  de  procesamiento  de  lenguaje   natural,  la  interacción  entre  los  profesionales  de  la  salud  y  el   servidor  de  terminología  médica    AsisFr  al  profesional  en  el  registro  de  problemas  y  prác9cas,   facilitando  el  proceso  de  carga  de  datos,  chequeando  la   consistencia  de  los  mismos  y  extrayendo  automá9camente   la  mayor  información    posible  para  su  posterior   procesamiento.    InvesFgar  formas  de  reducir  automá9camente  los  términos   sin  codificar  y  posibles  errores  de  carga,  aliviando  la   operatoria  del  médico  usuario  del  sistema  y  de  los  auditores   del  mismo.     139

Procesamiento  de  Lenguaje   o  Hacer  correcciones  ortográficas  y  sugerencias  que  eviten   consultas  innecesarias  al  servidor  de  terminología   o  Extender  la  capacidad  de  capturar  datos  en  campos  de  texto   libre  para  volcarlos  en  campos  estructurados   o  Relacionar  palabras  con  derivaciones  irregulares:  p.ej.,  ‘corazón’   y  ‘cardíaco’,    ‘pulmón’  y  ‘neumonía’,  ‘9ene  alergia  al  atenolol’  y   ‘es  alérgico  al  atenolol’.   o  Agregar  una  etapa  de  procesamiento  lingüís9co  a  los   mecanismos  actuales  de  intelligent  prompHng   o  Dis9nguir  abreviaturas  frecuentes  con  dis9ntas  expansiones  en   dis9ntos  contextos:  p.ej:  ‘tx’    Trauma9smo  /  Trasplante  /   Tranfusión   o  Diseñar  mecanismos  que  ayuden  a  reconocer  sinónimos  de   problemas  y  prác9cas:  ‘TAC’  debería  ser  ‘tomograsa’,  aunque   por  sus  caracteres  concuerde  con  ‘ácido  lác9co  sérico’  a  través   de  ‘lactacidemia’.  

Muchas  gracias!!  

   

        Dudas,  preguntas  ???  

141

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.