TÉRMINOS DE BIOMECÁNICA

TÉRMINOS DE BIOMECÁNICA. La Biomecánica ha sido definida de muchas maneras : Las bases mecánicas de la biología, la actividad muscular, el estudio de
Author:  Juana Rico Lagos

3 downloads 33 Views 766KB Size

Recommend Stories


H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS. (29 de Marzo de de Agosto de 2004)
CAUSA DE CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS MADRE MERCEDES DE JESÚS EGIDO IZQUIERDO IMPULSORA DE LA VUELTA A LAS FUENTES DE LA ORDEN DE LA INMACULADA

1999, de 23 de marzo, de ORDEN de 23 de marzo de 1999 por la que
13502 Sábado 10 abril 1999 CAPÍTULO 10 Instalaciones eléctricas 20. En el párrafo 10.2.3.4.2, segunda oración, se sustituye «a juicio de la Administ

PROYECTO DE ORDEN DE. DE
CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR Dirección General de Interior, Emergencias y Protección Civil PROYECTO DE ORDEN DE …. DE ........ DE 2016, POR LA Q

Story Transcript

TÉRMINOS DE BIOMECÁNICA. La Biomecánica ha sido definida de muchas maneras : Las bases mecánicas de la biología, la actividad muscular, el estudio de los principios y implicadas. La aplicación de las leyes mecánicas a las estructuras vivas, especialmente al aparato locomotor del cuerpo humano. Es la ciencia que examina las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y el efecto que ellas producen. La biomecánica es un conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras, para predecir cambios por alteraciones y proponer métodos de intervención artificial que mejoren el desempeño.

ABR son las siglas de “Advanced Biomechanical Rehabilitation” cuya traducción al castellano es: Rehabilitación Biomecánica Avanzada. • ABR es el único método de rehabilitación basado en la biomecánica que proporciona una recuperación de la estructura músculo-esquelética y funciones motoras a niños y jóvenes adultos con daño cerebral. ABR es un método de corrección estructural de las deformidades músculo esqueléticas. Este es un método realizado por los padres, quienes aprenden la técnica y la aplicación individual de ABR por los profesionales de la misma. ABR es un método que reconstruye alteraciones estructurales músculo esqueléticas.

ABR redefine el término “rehabilitación”. ABR mejora la estructura músculo esquelética de tal manera que las funciones motoras se restablecen espontáneamente, haciendo innecesario los equipos y tratamientos especiales para “incapacidades motoras.” No se usan fármacos, instrumentos eléctricos o cirugías. ABR es un método de aplicación manual sobre el cuerpo del niño, basado solamente en principios biomecánicos.

PRINCIPIOS DE LA BIOMECANICA. El cuerpo humano es una máquina altamente sofisticada compuesta de una variedad de máquinas. Tanto el cuerpo como los aparatos deben seguir las leyes convencionales de la física. El estudio detallado de estas leyes y su aplicación a los seres vivientes (particularmente al humano) se conoce como Biomecánica o Cinesiología Biomecánica La mecánica puede subdividirse en: Estática: considera las estructuras y cuerpos rígidos en una estado inmóvil. Dinámica: estudia el cuerpo (o sus segmentos) y los implementos en un estado móvil. Algunas fuerzas que influyen el movimiento humano son: Gravedad. Músculo. Viento. Agua. Ligamento.

ABR redefine el término “rehabilitación”. ABR mejora la estructura músculo esquelética de tal manera que las funciones motoras se restablecen espontáneamente, haciendo innecesario los equipos y tratamientos especiales para “incapacidades motoras.” No se usan fármacos, instrumentos eléctricos o cirugías. ABR es un método de aplicación manual sobre el cuerpo del niño, basado solamente en principios biomecánicos.

La reconstrucción biomecánica del sistema músculoesquelético con ABR sigue el patrón de desarrollo motor normal, empezando por el cuello y tronco, para luego descender a la periferia (brazos y piernas). ABR proporciona un progreso organizado de la estructura músculo-esquelética y su función a través de etapas predecibles. Los resultados son visibles por el número de horas invertidos en cada ejercicio, así como los cambios en el alineamiento, movilidad, tamaño, tono y fortaleza del cuerpo del niño. (tórax, abdomen y tamaño de la pelvis). ABR es más que un nuevo método de rehabilitación; ABR es una filosofía completa de la recuperación del niño. La piedra angular de la filosofía de ABR son principios de biomecánica fundamentales en el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano.

Parálisis Cerebral La Parálisis Cerebral (PC) es una patología que afecta el Sistema Nervioso Central, por daño a una o mas áreas específicas del cerebro se presenta durante el desarrollo fetal, pero también puede producirse justo antes, durante o poco después del nacimiento, así como en la infancia.

Este tipo de salas de estimulación multisensorial se utilizan en rehabilitación infantil como premio, relajación y estímulos, sobre todo para niños con parálisis cerebral o síndromes con déficits cognitivos (como el autismo) y motores graves. En fin, a los niños les encanta y mejora su colaboración en las terapias y su calidad de vida y se pueden hacer por bajo costo.

Tratamiento con férulas y ortesis La intervención con férulas y ortesis se justifica por la intención de proteger los cartílagos y los tejidos blandos de los efectos deformantes de las fuerzas tensionales y del soporte inadecuado. Objetivos: Prevención de las deformidades: Puede preverse la aparición o incremento de una deformidad (lo que justifica su indicación), estabilizar las estructuras óseas durante el crecimiento aplicando fuerzas correctivas en las articulaciones y manteniendo el soporte y la carga de peso. También pueden usarse después de una intervención quirúrgica para mantener la corrección. Mantener la alineación y mecánica articular adecuada. Debe ser el principal objetivo. Proporcionar un arco de movimiento variable cuando esté indicado. Facilitar la función. Protección y contención de los músculos antigravitatorios débiles. Control del tono muscular. Mejoría de la experiencia motriz. Debe considerarse la estética y el peso.

Férulas o splints: Pueden ser hechas por el fisioterapeuta utilizando materiales económicos y de fácil manejo por ejemplo, material termoplástico. Para los Ms Is se usan: -En niños que crecen rápidamente -Como soporte distal durante la fisioterapia. -Luego de una intervención quirúrgica para aumentar la estabilidad y el control distal. -Control postural reduciendo la demanda de mecanismos compensadores. -Como herramienta de evaluación. -Como soporte distal provisional.

Modelos de splints: Fijos y Articulados. Diseños ortésicos: La variedad de diseños ortésicos que existen hoy en día ofrece amplias posibilidades de elección. Una ortesis bien hecha es aquella que intenta normalizar el pie tridimensionalmente teniendo en cuenta el niño con discapacidad motriz en los 3 planos: frontal, sagital y transversal. Criterios específicos de selección de splints y ortesis para la marcha en niños con PC: Niño con hipertonía leve, inestabilidad del tobillo a nivel medio-lateral, sin equinismo, suele ser suficiente una ortesis supramaleolar con movimiento libre del pie. Un posible acortamiento de los flexores plantares indicará la necesidad de un AFO que limite la flexión plantar. En el niño preambulante con riesgo de contractura en flexión plantar: splint, una AFO fina o una AFO articulada. Niño con marcha en equino: AFO fija o articulada con restricción de la flexión plantar. Niño con genus recurvatum: una AFO articulada que bloquee la flexión plantar en 5º de dorsiflexión del pie. Debilidad de los músculos flexores plantares: AFO que limite la dorsiflexión, ya sea rígida o anterior. Niño con triple flexión: AFO anterior, con el contracturado en el suelo.

PARALISIS CEREBRAL EN NIÑOS Y LA BIOMECÁNICA. Dado que los niños con parálisis cerebral tienen múltiples síntomas para los cuales no existe tratamiento curativo, sus familias buscan tratamientos de muchas fuentes. Algunos buscan curas, mientras que otros buscan terapias que mejoren la manera de funcionamiento de su niño o su manera de sentir. Cualquier terapia, complementaria o alopática, debe ser evaluada en términos de sus efectos a las funciones y estructuras corporales, actividades y participación (Organización Mundial de la Salud OMS). (Graham, H. Kerr; Selber.P(2003)) El objetivo principal clásico en niños con PC es prevenir el desarrollo de contracturas fijas causadas por la espasticidad. En cuanto a las declaraciones médicas y la investigación, el manejo de la espasticidad se ha convertido más sofisticado y eficaz en los últimos años. El tratamiento puede ser clasificado como temporal o permanente y como focal o generalizado.

Miremos un poco más de cerca esta debilidad en niños con PC y, por lo tanto, tomemos algunos ejemplos: Durante todos estos años, ABR ha analizado y evaluado niños con PC en todo el mundo, tratando de averiguar qué es lo que todos estos niños tienen en común. No importa si son individuos asiáticos, caucásicos o negros todos ellos tenían un componente esencial en común, el componente que ABR toma como su conceptocentral: la debilidad compresional del abdomen. Después de haber mencionado antes que la fascia es capaz de contraerse activamente, así como no olvidar que como se ve en la sección transversal - el volumen abdominal es hasta un 70% del volumen total observado en la sección transversal a niveltorácico. La miofascia tiene una gran responsabilidad para asegurar el volumen interno abdominal que se necesita para cualquier tipo de control postural. Lamentablemente, los estudios actuales de Schleip y sus colegas asocian esta contracción fascial activa hasta el momento sobre todo con la rigidez mayor o menor miofascial (tales como dolor de espalda baja, dolor de cabeza tensional, la inestabilidad de la columna vertebral, o la fibromialgia), y que sólo han comenzado ofrecer una nueva visión para el tratamiento indicado en la fascia en sí.

CONCLUSIONES. La biomecánica es un conjunto de conocimientos derivados de la física que tienen como objetivo estudiar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre los sistemas orgánicos de los seres vivos y sus estructuras. La biomecánica ayuda a través de aparatos a llevar al cuerpo humano a desempeñar movimientos normales a pacientes con PC, o con alguna deficiencia. Un ejemplo es el caso de las niñas con problemas en la cadera al nacer se les coloca un calzón que les ayuda desde pequeñas a mejorar la posición de la misma. A través de la biomecánica se ayuda a las personas a mejorar sus movimientos a través de aparatos que los puedan ayudar, sin acudir a medicina medicada, sino a través de ejercicios y ayuda de aparatos. Actualmente esta la biomecánica avanzada, la cual ayuda tanto a niños con parálisis como a deportistas y personas con alguna deformación, en la cual a apoyado a la ciencia a crear mejores aparatos para apoyar a dichas personas.

BIBLIOGRAFÍA. http://es.scribd.com/doc/39138692/Principios-de-La-Biomecanica. (aquí podrán encontrar detalladamente fisiología del cuerpo detalladamente). http://articulos.sld.cu/rehabilitacion-bio/category/biomecanica-de-lamarcha/ (aquí encontrarán un artículo sobre la rehabilitación biomecánica de Marcha en la parálisis del músculo glúteo medio. http://www.fisaude.com/fisioterapia/tecnicas/metodo-bobath.html http://analisisinef.blogspot.mx/2010/08/metodo-bobath.html

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.