Términos de Referencia. de madera FSC en Lima, Perú 1

Términos de Referencia Consultoría para determinar la factibilidad de centros especializados specializados en la distribución y venta de madera FSC en

6 downloads 97 Views 136KB Size

Recommend Stories


fsc
----- ESCRITURA CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS . ------ ----- LIBRO TRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE. -- JCJOF/fsc. -------- EN LA CIUDA

Evaluación de Riesgos Madera Controlada: plantaciones en Chile FSC-CWRA-002-CHI ANTECEDENTES DEL DOCUMENTO
FSC-CWRA-002-CHI Evaluación de Riesgos Madera Controlada: plantaciones en Chile FSC-CWRA-002-CHI ANTECEDENTES DEL DOCUMENTO TÍTULO Evaluación de Ri

COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEPARTAMENTAL DE LIMA TERMINOS DE REFERENCIA
COLEGIO QUÍMICO FARMACÉUTICO DEPARTAMENTAL DE LIMA TERMINOS DE REFERENCIA AUDITORIA FINANCIERA PERIODO ENERO – DICIEMBRE 2011 GENERALIDADES Objeto

H ABLANDO en trminos de afinidad de sentimiento y vida
Destino de la Poesia Ecuatoriana de Nuestro Tiempo sentimiento y vida de Arturo Borja y de Noboa Caamafio 1 al lado de los de Humberto Fierro y Medard

CASAS DE MADERA EDIFICACIÓN EN MADERA
CASAS DE MADERA | EDIFICACIÓN EN MADERA DEFINICIÓN Este apartado se refiere a las construcciones de madera generalmente prefabricadas y con un alto g

EL COMPACTO DE MADERA. soluciones en madera
EL COMPACTO DE MADERA soluciones en madera soluciones en madera Foto: Actiu 2 COMPACMEL PLUS COMPACMEL PLUS EL COMPACTO DE MADERA CONTENIDOS

Story Transcript

Términos de Referencia Consultoría para determinar la factibilidad de centros especializados specializados en la distribución y venta de madera FSC en Lima, Perú 1. 1. Antecedentes. El programa de la Alternativa Amazónica (TAA por sus siglas en inglés) tiene entre sus objetivos objetivos el desarrollo de cadenas de valor de productos maderables certificados bajo estándares FSC. Para ello TAA apoya económicamente a productores forestales y empresas manufactureras en la adopción de los estándares FSC, en la identificación de mercados certificados, en la conexión con oportunidades de mercado certificado, en la facilitación de acceso al financiamiento, y en la mejora de la eficiencia productiva. La Red Global de Comercio Forestal (GFTN, por su nombre en inglés) es una iniciativa de WWF para eliminar la tala ilegal y transformar el mercado global en una fuerza que protege los bosques más valiosos y amenazados del mundo. Al facilitar las relaciones comerciales entre las empresas comprometidas a lograr y apoyar el manejo forestal responsable, responsab el GFTN propicia condiciones de mercado que ayudan a conservar los bosques del mundo mientras que proporciona beneficios económicos y sociales para las empresas y personas que dependen de ellos. El GFTN considera que la certificación forestal FSC independiente, basada en la participación de múltiples actores e intereses es una herramienta central que contribuye a permear a lo largo de toda la cadena de suministro, los principios del manejo forestal responsable y de las prácticas comerciales. 2. Hipótesis Desde la experiencia de ambas partes TAA y GFTN GFTN,, la articulación de cadenas de valor que vinculen zonas de producción FSC en las regiones de Madre de Dios, Ucayali y Loreto, con cadenas productivas y comerciales enfrenta tres situaciones que favorecen el desarrollo esarrollo de un mercado nacional para madera FSC: a) Importante remanente de volumen de medidas cortas no exportados En el Perú laa oferta de madera aserrada de operaciones forestales certificadas FSC y subsecuentes procesos de transformación, está enfocada mayormente en el mercado exterior al que se exportan especies de alto valor comercial, productos de primera calidad y piezascon con medidas “comerciales” (medidas “largas” mayores a 6-7 7 pies). La exportación de piezas cortas (menos que 6 pies) es escasa.No obstante, tante, el mercado nacional consume piezas cortas para la fabricación de pisos y muebles normalmente de origen no certificado. ven en el mercado local b) Hay nichos locales interesados en consumir madera FSC para venta Se cree que existen empresas manufactureras pequeñas y medianas que estarían iniciando procesos de exportación y desearían ingresar a mercados “nicho” locales certificados. Dichas compradores enfrentan una escasa oferta de madera certificada, pese a que en general consumen precisamente piezas corta cortass y especies poco conocidas. Estas empresas en promedio compran volúmenes menores de madera (menos de 10,000 pies tablares/mes) y por tanto tienen poco poder de compra directa a aserraderos FSC que prefieren despachar grandes volúmenes. c) Existen abundantes especies poco conocidas-ypoco conocidas comercializadas-dentro del bosque Perú exporta no más de alrededor de seis a ocho especies de madera certificada FSC al extranjero. El mercado merc nacional conoce y consume también especies poco conocidas como parte de la materia ia prima utilizada en productos elaborados (partes y piezas de puertas, muebles, etc.). El mercado nacional podría ser consumidor de especies poco conocidas conocida FSC. 1

GFTN budget line: Feasibility study and Business Plan for an FSC certified wood (including LKTS) showcase in Lima.

1

d) La promoción de compras ompras responsables es un tema emergente en el mercado nacional Han existido do esfuerzos de la cooperación internacional por desarrollar un mercado local FSC, así como promover la adopción de políticas públicas blicas de compras responsables o de prácticas corporativas de Responsabilidad Social Empresarial. Estos esfuerzos apuntan a que el consumo público de mobiliario escolar y otros artículos de construcción (puertas, pisos, ventanas, etc.) demandará-en el mediano plazo- productos FSC. No obstante, obstante la principal dificultad para implementar este tipo de políticas ha sido precisamente la débil ébil estructura de la cadena productiva local de productos certificados, certificados existiendo una limitada disponibilidad de volúmenes y especies necesarias para abastecer la implementación de estas iniciativas. iniciativas 3. El concepto de “Vitrinas FSC” n explorar la viabilidad de un negocio piloto que ayudaría a responder a los retos La Alternativa Amazónica y WWF desean descritos arriba en el mercado nacional.. El negocio radica en la implementación de un una o más “vitrinas FSC” consistentes en centros de distribución minorista de madera aserrada certificada FSC en Lima (pudiendo ésta sta contar con diferentes categorías de certificación: FSC full, FSC mixed sources, source etc.). Las “vitrinas FSC” cumplirán una función de acopio, comercialización y distribución de madera certificada FSC en todas sus categorías (sin descartar la comercialización de madera bajo certificación VLO y VLC) para el mercado local. Esta Est figura implicaría la ejecución de funciones de compra de madera (al contado, crédito, en consignación,, o como “broker”), “ clasificación, almacenamiento apropiado, promoción y venta. Las “Vitrinas FSC” comprarán madera únicamente de proveedores certificados, los que tendrán interés en comercializar localmente sus volúmenes no exportados (de diferentes especies y dimensiones). La oferta rta estará dirigida a empresas manufactureras locales pequeñas y medianas edianas que tengan certificación FSC CoC C o estén en proceso de adquirirla. Estas empresas podrán o no estar relacionada relacionadas con el mercado externo. Las vitrinas deberán posicionar su oferta FSC FS bajo criterios de calidad (buena clasificación), legalidad, sostenibilidad y otros que la diferencien de la madera comúnmente comercializada en almacenes tradicionales. Las vitrinas deberán ser económicamente viables - deben ser competitivas- y tramitar su propio certificado FSC. Esto Est implica que deberán ser capaces de demostrar su propia cadena de custodia (CoC) de productos FSC. Asimismo deberán contar con capital de operaciones suficiente o estrategias de financiación (compras al a crédito, líneas de crédito rédito bancarios, compras en consignación, etc.)) y espacios de distribución (incl. Infraestructura, equipamientos, etc.) adecuados para tener continuidad en la oferta. TAA y WWF podrán apoyar campañas de comunicación y posicionamiento, facilitación de acceso acceso a capital de crédito y quizás un pequeño subsidio de arranque siempre que el negocio demuestre ser viable. Se espera que la administración de las vitrinas sea privada y por tanto el proyecto –en en caso de ser viable viable- será licitado para que empresas con experiencia en el rubro se encarguen de su administración. 4. Objetivo general de la consultoría. Analizar la viabilidad económica de la instalación de “vitrinas de comercialización minorista de materia prima FSC” en Lima, Perú. 4.1 Objetivos específicos Estudio del mercado

2



• • • •



• • •

• • • • •

Estudiar la oferta disponible de madera aserrada controlada y certificada FSC para el mercado nacional (madera no comprometida para el mercado exter exterior)) a corto, mediano, largo plazo. Incluyendo la determinación de volúmenes, especies y calidades. Asimismo se debe identificar el volumen y las especies de la madera certificada que se vende en el mercado local como madera no certificada (madera no exportada). Determinar la demanda local de madera controlada y certificada FSC, considerando empresas empre con certificado de Cadena de Custodia vigente y en proceso de certificación Analizar tendencias en el mercado en base de volúmenes y precios basados en datos históricos de los últimos 3 años disponibles e información relevada en productores FSC. FSC Análisis is de la competencia (venta de madera FSC en el mercado local por parte de productores certificados) y de sustitutos. Identificar opciones operacionales Desarrollar diferentes escenarios (modalidades modalidades de operación) para el mercado local –aa pequeño, mediano y largo plazopara el establecimiento de vitrinas certificadas FSC (considerando la oferta disponible y potencial según especie y tipo de producto). Realizar un análisis de competitividad (incluyendo micro y macro ambiente). Realizar una descripción detallada llada de los productos y servicios a ofertar. Identificar opciones de financiamiento de vitrinas certificadas FSC. Elaborar planes de negocios Identificar precios de oferta y precios de demanda de madera controlada y certificada FSC según especies ofrecidas/demandadas y calidades. Expectativas de mercado a corto rto , mediano y largo plazo Determinar costos de operación e inversiones necesarias Determinar los niveles de flujo de caja requeridos así como estrategias de financiación Sintetizar y proyectar la información ormación anterior en forma de un plan de negocios (ver contenido mínimo más adelante).

5. Actividades requeridas. Las actividades a ser desarrolladas se enmarcan en: 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8

Levantar información existente referente oferta/demanda/expectativas de mercado de fuentes existentes, recientes, relevantes Visita y entrevista a productores Visita y entrevista a demandantes, demandantes manufactureros, retailers, home depots, Visita y entrevista a representantes de gobierno que tienen a ver con políticas de compras responsables Recopilación ción de precios de mercado por muestreo en Pucallpa, Puerto Maldonado, Iquitos y Lima Recopilación de información secundaria (tomar en consideración información de SNV y WWF). Recopilación de costos de operación Determinar el marco de la factibilidad económica económica del establecimiento de vitrinas de madera certificada en Lima.

6. Tiempos y alcance geográfico de la consultoría. El presente contrato tendrá una duración de aproximadamente dos meses; iniciando el 1 de octubre del 2013 al 28 de noviembre de 2013. El alcance geográfico incluye: Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Lima. Es posible que la información de campo en Pucallpa, Puerto Maldonado e Iquitos sea recabada mediante fuentes secundarias..

3

7. Productos entregables: 7.1 Plan de trabajo con un detalle de actividade actividades, lugares, tiempos de ejecución y presupuesto para su ejecución. El mencionado plan lan de trabajo y presupuesto de deberán ser aprobados por TAA y WWF antes que el consultor pueda continuar con lass siguientes fases del proceso. 7.2 Primer informe de avance con análisis lisis de información de oferta y demanda de madera aserrada certificada FSC para el mercado local. El informe deberá contener información primaria sobre precios actualizados de madera aserrada puesta en la ciudad de Lima. 7.3 Primer borrador de plan de negocio negocios (tres escenarios). 7.4 Plan de negocios final. Se prevé el siguiente cronograma, estimando dos semanas para el plan dee trabajo. El primer producto (7.1) (7 se entrega la semana 2; el segundo (7.2) la semana 4;; el tercero tercer (7.3) la semana 9, y el último (7.4) la semana 12. Actividad

Fecha de finalización

1

Elaboración, presentación y aprobación de plan de trabajo

Pm

2 3

Entrevistas a productores y demandantes de madera FSC Recopilación de información de precios de mercado de madera FSC

Pm Pm

4

Presentación ón de primer borrador de plan de negocios

Pm

5 6

Presentación de plan de negocios final, con observaciones corregidas Presentación de Propuesta de términos de referencia y pliego para la licitación de las “vitrinas FSC”

Pm pm

8. Contenido mínimo del plan an de negocios Resumen ejecutivo. Concepto del negocio. Situación actual (oferta y demanda de madera certificada). Aspectos clave del éxito del negocio. Monto de inversión. Periodo de recuperación. Análisis del entorno. Factores económicos. Factores socio-económicos. Factores políticos-legales. Factores ambientales. Factores tecnológicos. Planificación Estratégica Análisis FODA (pueden quedar preguntas planteadas). Objetivos y actividades estratégicas (en función a la limitada disponibilidad de materia prima pri y el desconocido volumen de ventas futuras). Estudio de mercado. Situación actual del mercado Cambios en el mercado (tendencias). Segmentos del mercado. Mercado objetivo. Perfil del cliente (características, necesidades y factores que influyen en su suss decisiones de compra). Análisis de competitividad.

4

Análisis de la competencia (actual y potencial) y productos sustitutos. Análisis de la disponibilidad de materia prima (especies, productos, calidad y estacionalidad). Identificación de modalidades de operaciones peraciones. Logística para la compra y almacenamiento de materia prima (en función de la especie, producto, calidad y estacionalidad). Gestión de inventarios. Personal clave. Ubicación y características principales de las instalaciones ideales. Producto. Descripción de los productos principales según cada uno de los tres escenarios (especies, tipos de producto, calidades). Plan financiero detallado para cada uno de los tres escenarios para 3 años. Análisis de costos. Adquisición de materiales e insumos nec necesarios. Inversión inicial. Capital de trabajo. Proyección del flujo de caja. Análisis de rentabilidad (punto de equilibrio). Estado de ganancias y pérdidas proyectado para la empresa (indicadores económicos). Indicadores económicos relevantes para la determinación determinación de la factibilidad (TIR, VAN, etc). Anexos. 9. Perfil del Consultor Dadas las restricciones de tiempo, se desea un jefe de equipo que pueda trabajar con un consultor de apoyo. El jefe de equipo deberá tener el siguiente perfil. ero Comercial, Ingeniero Forestal o Administrador de Empresas con al menos cinco años de experiencia • Economista, Ingeniero probada en el sector forestal relacionado con la cadena de valor de productos maderables. • Experiencia en la elaboración de planes de negocios para empresas en el sector forestal – cadena de maderables. Se ponderará conocimientos y experiencia en la proyección de flujos de caja y sensibilización/simulación financiera. • Conocimiento probado del mercado local de madera. Relacionamiento y facilidad de acceso a productores pr y demandantes de madera FSC. • Disponibilidad de viaje y trabajo en las ciudades de Pucallpa, Puerto Maldonado e Iquitos. Iquitos Las personas interesadas y que cumplan los requerimientos solicitados enviar su CV (que incluya referencias personales) y un una propuesta técnica y económica, al correo [email protected] señalando en el asunto “Consultoría Vitrinas FSC” hasta el martes 24 de setiembre de 2013. Lima, 18 de setiembre de 2013.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.