Story Transcript
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
TESIS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA INVESTIGACIONES DE LOS GRADUADOS FLACSO AÑO 2015
COMITÉ DIRECTIVO, CD 2016.02 CONSEJO SUPERIOR, CS XXXIX.2016 XXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
San José; Costa Rica Del 1 al 3 de junio de 2016
Presentación Entre los principales aportes que FLACSO otorga a las Ciencias Sociales en la región, se encuentran las investigaciones realizadas por las y los graduados de los programas académicos de Doctorado y Maestría. La información del presente documento se sustenta en la solicitud de emisión de diplomas por parte de las Unidades Académicas a la Secretaría General durante el transcurso del año 2015. La cantidad de títulos del grado académico de Doctorado alcanzó la suma de 44. En las investigaciones realizadas por esta población estudiantil los temas que despertaron mayor interés se encuentran dentro de las líneas de investigación de Economía y Desarrollo; Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia; y Gobernanza y Políticas Públicas. En cuanto a las Maestrías, se alcanzó un total de 468 tesis, entre las cuales los temas que ocupan los primeros lugares en interés son Estado de Derecho y Derechos Humanos; Desigualdades, Pobreza y Exclusión Social; y Gobernanza y Políticas Públicas. En términos de sexo, para el 2015 y como ha sido tendencia en los últimos años, en el nivel de Maestría de FLACSO se graduaron más mujeres que hombres, 261 mujeres respecto a los 207 hombres; y la diferencia a nivel de Doctorado no es tan amplia, ya que se graduaron 20 mujeres y 24 hombres. Las investigaciones de tesis, dan cuenta del conocimiento generado que, además de la conclusión exitosa del programa docente, es un producto de quien se gradúa en FLACSO, quien se compromete con los grandes desafíos que enfrenta la región y le sirve de referencia en su lugar de desempeño laboral y profesional.
2
Tabla de contenido Personas graduadas de Doctorado ........................................................................................................................ 4 Personas Graduadas de Maestría ........................................................................................................................ 10
3
Tesis de Investigación Personas graduadas de Doctorado
4
Nombre
Unidad Académica
Programa Docente
Título de la tesis
Línea de Investigación
1
Arelly Mabell Barbeyto Rodríguez
PCP
Doctorado en Ciencias Sociales
Mujeres Miskitas, ciudadanía y justicia. Violencia doméstica en Krukira
Desigualdades, pobreza y exclusión social
2
Martín Paladino
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología
Intermediación clientelar de demandas sociales y movilización política. La vivienda social en la Ciudad de México
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
3
David Beer
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
La configuración de las tradiciones en el Instituto Nacional de Educación Física de Buenos Aires y su resignificación en el contexto de la última Dictadura Militar
Educación y Desarrollo
4
Samuel Bedrich Morales Gaitan
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
Población, Migración y Medio Ambiente
5
Viviana Isabel Seoane
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
6
Edgar Nicolás Palazio Galo
PCP
Doctorado en Ciencias Sociales
7
Mónica Margarita Manosalvas Vaca
Ecuador
Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos
La institucionalización del turismo sustentable en el espacio rural. Discursos, redes, actores y prácticas. Los casos de Tafí del Valle y el Valle del Colca Género, cuerpos y sexualidades. Experiencias de mujeres en escuelas técnicas de la ciudad de La Plata Gobernabilidad y consenso: la participación ciudadana y promoción de políticas públicas en los gobiernos locales; un estudio comparado en el distrito II del Municipio Estelí y el Distrito I del Cantón Central de Alajuela en el periodo 1999-2010 El enfoque de las capacidades y las políticas públicas. Un análisis de las políticas públicas del Buen Vivir en Ecuador
8
Alicia Violeta Mosquera Andrade
Ecuador
9
Janeth Patricia Muñoz Eraso
Ecuador
Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos
5
Comunidad, Estado y procesos de subjetivación: análisis de la participación de las mujeres de la Parroquia Cusubamba -Provincia de Cotopaxi, 1990-2010 Los instrumentos de la Política de Lucha contra la Pobreza Rural en Colombia. Análisis del Proyecto PADEMER y el Programa Oportunidades Rurales
Desigualdades, pobreza y exclusión social Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Gobernanza y políticas públicas
10
María del Pilar Pérez Ordóñez
Ecuador
Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos Doctorado en Ciencias Sociales
Sujetos a Dios y al Rey. El poder pastoral en el Virreinato del Perú 1650-1700
Inter-culturalidad
11
Jenny Marcela Pontón Cevallos
Ecuador
Mujeres, cuerpo e imagen en la industria publicitaria del Ecuador: de la representación a la subjetividad
Desigualdades, pobreza y exclusión social
12
Maria Dolores Lettelier
Argentina
Las políticas públicas en desarrollo rural desde una mirada orientada al actor. El caso de la Delegación de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en Mendoza, 2008-2012
Gobernanza y políticas públicas
13
Pablo Alejandro Nacht
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
La vinculación entre la República Popular China y la República Argentina (1991-2010). Un análisis de los actores intervinientes Un estudio de los mecanismos de elección y regulación de la matrícula en tres escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sentidos políticos, finalidades formativas y enfoques disciplinares en la Geografía como materia escolar en la Enseñanza Secundaria uruguaya. (1935- 1963)
Sistemas/Organism os Internacionales, Relaciones Internacionales
14
Emigio Osvaldo Osorio
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
15
Luis Fernando Pesce Guarnaschelli
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
16
Carlos Javier Ramirez
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
Las implicancias de la cuestión cubana en la política exterior argentina (1958-1962). Un análisis desde una perspectiva autonomista
Sistemas/Organism os Internacionales, Relaciones Internacionales
17
Maria Eugenia Vicente
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
Educación y Desarrollo
María José Calderón Larrea
Ecuador
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
María Soledad Varea Viteri
Ecuador
Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos
A cien años de la fundación de las Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata: estrategias y prácticas de los egresados en la reconstrucción del campo profesional (19702012) Internet y Política: Deliberación, contienda y Democracia en el Ecuador 2007-2013
18
19
Actores del aborto. Estado, Iglesia Católica y Movimiento Feminista
Desigualdades, pobreza y exclusión social
6
Educación y Desarrollo
Educación y Desarrollo
20
Mariela Díaz Sandoval
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política
Las disputas discursivas a favor de la democracia en los órganos autónomos: un análisis del Banco de México y del Instituto Federal Electoral Coordinación interagencial, integralidad de políticas públicas e integración de servicios en el conflicto colombiano (2002-2010)
Inter-culturalidad
21
Angela Marcela Cepeda Pérez
México
22
Francisco José Cantamutto
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología
El orden político kirchnerista. Hegemonía y populismo en Argentina, 1998-2015
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
23
Gerardo Isaac Cisneros Yescas
México
La decisión electoral del votante independiente en América Latina: movilidad cognitiva o independencia partidista
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
24
María Agostina Costantino
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política
La extracción del territorio: Extranjerización de la tierra y modo de desarrollo en Argentina, 2002-2013
Economía y Desarrollo
25
Carolina Escobar Neira
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología
Las Asambleas Comunitarias en Tlaxcala como eje de la gestión del agua: una experiencia de Gobernanza Colectiva
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
26
Martín Freigedo Peláez
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política
¿Por qué unos más y otros menos? Los incentivos para crear mecanismos de innovación democrática en los municipios uruguayos
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
27
Jairo Antonio López Pachieco
México
El campo de la acción colectiva de las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Los casos de Colombia y México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
28
Katya Pérez Guzmán
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política
Implicaciones de la economía política del petróleo en México en las emisiones nacionales de dióxido de carbono
Economía y Desarrollo
29
Daniela Atairo
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
Educación y Desarrollo
30
Blake Allan Hendrickson
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
El revés de la trama: cambios en el gobierno de la Universidad Nacional de La Plata durante 1986-2014 Redes de amistad y adaptación de los estudiantes extranjeros en Buenos Aires: Un estudio longitudinal de los programas de intercambio y su impacto
7
Gobernanza y políticas públicas
Educación y Desarrollo
31
María Angélica Rodríguez Llona
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
Sentidos del Trabajo Social en un contexto de desregulación educativa. Un estudio cualitativo con estudiantes de trabajo social de siete instituciones de educación superior de Santiago de Chile
Educación y Desarrollo
32
Amelia Soledad Roldan
Argentina
Doctorado en Ciencias Sociales
La producción de fronteras en la configuración del orden escolar. El nivel medio en Neuquén
Educación y Desarrollo
33
Juana Hernández Chavarría
México
Las empresas mexicanas en la cadena de valor de la industria aeronáutica
Economía y Desarrollo
34
Erick Alfonso Galán Castro
México
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología
El Espíritu ante la Soledad del Otro. Espiritualidad, dolor y pérdida en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
35
Héctor Armando Hurtado Grooscors
México
Cambios y persistencias de la identidad política "chavista": Aproximación al proceso político venezolano reciente, 1999-2007
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
36
Carlos Arturo Martínez Carmona
México
Desigualdades, pobreza y exclusión social
37
Carlos Clemente Martínez Trejo
México
38
Danay Quintana Nedelcu
México
La institucionalización del movimiento lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero y travesti en la Ciudad de México (1978-2013) Subjetividad y proceso de trabajo: la construcción de la identidad laboral en el caso de los transportistas de la Ciudad de México Cuba entre revolución y reformas. La Política de la política educativa en los cambios actuales
39
César Augusto Valderrama Gómez
México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
40
Patricio Moncayo Moncayo
Ecuador
El Papel de las Audiencias en la Protección de Derechos y la Construcción de Legitimidad Judicial. Los Casos de Colombia y México La Planificación en el interjuego entre Desarrollo y Democracia
Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Ciencia Política Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos
8
Inter-culturalidad
Educación y Desarrollo
Gobernanza y políticas públicas
41
Rafael Silva Vega
Ecuador
42
Eduardo Patricio Haro Ayerve
Ecuador
43
Nestor Raúl Moncada Landeta
Ecuador
44
César Alfonso Ulloa Tapia
Ecuador
Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Políticos Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Andinos Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Andinos Doctorado en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Andinos
9
La noción de Libertad en Maquiavelo: Las posibilidades de la ciudadanía en sociedades en conflicto
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia: Estudio de casos Ecuador-Uruguay
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Comunicación y sentidos culturales de productores y comerciantes de mercancías musicales en Otavalo, Ecuador y en El Alto, Bolivia
Inter-culturalidad
El populismo en escena: ¿Por qué emerge en unos países y en otros no?
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Tesis de Investigación Personas Graduadas de Maestría
10
Nombre
Unidad Académica
Programa Docente
Título de la tesis
Línea de Investigación
1
Karina Silvia Dionisi
Argentina
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
Los programas de transferencia de ingresos en la Argentina: análisis desde una perspectiva de derechos y de género
Desigualdades, pobreza y exclusión social
2
Nina Mariela del Cristo Ferrer Araujo
Argentina
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
Acceso al Sistema de Administración de Justicia como condición del ejercicio de la ciudadanía femenina. Análisis del impacto de la política colombiana de acceso a la justicia frente a las necesidades de las usuarias del Sistema en la ciudad de Mitú, Vaupés, periodo de enero de 2008 a diciembre de 2011
Desigualdades, pobreza y exclusión social
3
Gloria Isabel Montoya Barato
Argentina
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
Política de primera infancia de la ciudad de Medellín "Buen Comienzo" en perspectiva de equidad de género
Desigualdades, pobreza y exclusión social
4
Emma Rosana Posligua Gordillo
Argentina
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
Inter-culturalidad
5
Daniel Alejandro Cabral Ortiz
Argentina
Maestría en Estudios Sociales Agrarios
6
Juan Alberto Sablich
Argentina
Maestría en Estudios Sociales Agrarios
Realidad actual del nacimiento shuar: Entre nacer en casa y nacer en el hospital (Una mirada desde la perspectiva de las mujeres shuar) Impacto de la expansión de emprendimientos ganaderos empresariales en el modo de producción campesino del sur de La Rioja El Proyecto de Desarrollo del Área Tabacalera Correntina, estudio de un caso donde el Desarrollo es escaso
7
Luis Maria Braile
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Metodologías de planificación para el desarrollo local y la economía social en municipios del Sudoeste Bonaerense menores a 80,000 habitantes. Periodo 20012012
Gobernanza y políticas públicas
8
Romina Sonia Olejarczyk
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Tensiones en las versiones de una política pública: los Programas Federales de Construcción de Viviendas en Avellaneda
Gobernanza y políticas públicas
9
Daniel Norberto Diaz
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
El Programa Pro-Huerta Haití: Gestión, resultados y aportes a la Seguridad Alimentaria en el marco de la Cooperación Sur-Sur y Triangular (2005-2013)
Gobernanza y políticas públicas
11
Economía y Desarrollo
Economía y Desarrollo
10
Laura Andrea Szmuch
Argentina
Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
Construcción de una gramática motivacional docente o las razones para enseñar: un estudio cualitativo de casos
Educación y Desarrollo
11
Julian Armando Mosquera Moreno
Argentina
Maestría en Desarrollo Humano
Orientaciones para la construcción de indicadores de gestión y resultado en el proceso de concertación y/o previa con pueblos indígenas en la implementación de la política de educación inicial en el marco de una atención integral a la primera infancia en Colombia. Estudio de casos: Departamento de Vaupés, Nariño y Cauca
Gobernanza y políticas públicas
12
Alejandra Cristina Naranjo González
Argentina
Maestría en Antropología Social
Nuevos espacios de Sociabilidad Alimentaria: "La gente cree que es una cuestión de moda, yo siento que tengo la libertad de elegir"
Inter-culturalidad
13
Francisca Valentina Dávalos Bachelet
Argentina
Maestría en Antropología Social
Desigualdades, pobreza y exclusión social
14
Gustavo Manuel Gallo
Argentina
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Educación
"De a poquito me voy superando…" Necesidades básicas y prácticas de participación de mujeres en el campo de las políticas sociales. Una villa de emergencia en Ciudad de Buenos Aires Mutaciones en el gobierno de la educación: un análisis reciente desde el Ministerio de Educación de la Nación. Competencias, iniciativas, financiamiento y la dinámica relación con los sindicatos docentes (1991-2009)
15
Maria Ana Gonzalez
Argentina
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Educación
Sentidos de la experiencia escolar en la educación secundaria de jóvenes y adultos desde la mirada de los estudiantes. Un estudio de caso con instancias participativas en la Ciudad de Buenos Aires
Educación y Desarrollo
16
Mariana Siniscalchi
Argentina
Maestría en Propiedad Intelectual
Recursos administrativos en materia de Propiedad Industrial en la República Argentina (20012012). Análisis estadístico, Encuadre legal y Criterios de resolución
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
17
Ana Luisa Montanari
Argentina
Maestría en Propiedad Intelectual
Estudio del proceso de apropiación por patentes de la tecnología de transgénesis vegetal en Argentina. Una visión desde las reivindicaciones
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
12
Educación y Desarrollo
18
Guadalupe Natalia Sánchez Sánchez
México
Maestría en Ciencias Sociales
El efecto del poder de los gobernadores sobre la competitividad electoral subnacional en México de 2001- a 2012
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
19
María del Pilar Ochoa Torres
México
Maestría en Población y Desarrollo
Desigualdades, pobreza y exclusión social
20
Irma Guadalupe García Mendoza
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
21
Itálica Lourdes Bernal Arellano
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Violencia conyugal hacia las mujeres y violencia en el contexto social: un estudio de su interrelación Adecuación de las técnicas de interrogatorio desde la perspectiva de género en casos de violencia contra las mujeres en el proceso acusatorio penal del Distrito Federal Estrategia de prevención y atención a niños, niñas y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados. Reflexiones y evaluación sobre el diseño de esta política pública desde la perspectiva de derechos humanos
22
Armida Buenrostro Martínez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Categorías analíticas para dimensionar la incorporación de la perspectiva de derechos humanos en las sentencias que emite el Poder Judicial Federal en México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
23
Liliana Hernández Hernández
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Investigación y sanción administrativa del acoso y hostigamiento sexual en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la luz del derecho a la justicia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
24
Lizbeth Berenice Montealegre Ramírez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
25
Marlon Ricardo Acuña Rivera
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La interpretación jurídica como método para la aplicación de los derechos humanos a la luz de la reforma al artículo primero constitucional Discriminación social y estrategias de afrontamiento en los procesos de envejecimiento y la vejez de hombres homosexuales
26
María del Alba Alonso Díez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La trata de personas con fines de explotación sexual como forma de tortura
13
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Gobernanza y políticas públicas
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Estado de Derecho y Derechos Humanos
27
Mónica Angélica Avila Torres
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Evaluación de diseño con enfoque de derechos humanos del Protocolo de Intervención Social para Atender el Maltrato Infantil en la Familia (PISAMIF-DF) y su adecuación con los estándares internacionales en materia de protección y defensa de la infancia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
28
Agustín Gaspar Buenrostro Massieu
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
29
Alhelhí Echeverría Covarrubias
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El derecho de voto de las personas privadas de libertada en México. Interpretación conforme al artículo 38, fracciones II, III y VI de la Constitución Federal Análisis normativo de la cuota de género en Jalisco desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
30
Daniel Estrada Zúñiga
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La homofobia aprendida socioculturalmente como influencia en la subcultura en policías de Guadalajara: una mirada desde los derechos humanos y la perspectiva de género
Estado de Derecho y Derechos Humanos
31
José de Jesús Esqueda Díaz
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
32
Jorge Alberto Garza Chávez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La política criminal a nivel federal en México ante los principios constitucionales de proporcionalidad de las penas, de legalidad y seguridad jurídica Marco jurídico conceptual de la prisión preventiva y la farmacodependencia en México, así como de la libertad personal en el ámbito internacional de los derechos humanos
33
Luis José Gómez Núñez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La inconstitucionalidad de la facultad de escogencia del juez que habrá de conocer una causa penal, otorgada al agente del Ministerio Público de la Federación, en el párrafo tercero, del artículo 10, del Código Federal de Procedimientos Penales
Estado de Derecho y Derechos Humanos
34
Xanny Itandehui Hernández Hernández
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Inclusión del análisis y perspectiva de género en las investigaciones de violaciones a los derechos humanos, realizadas por los organismos públicos de protección a los mismos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
14
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
35
Chantal Lucero Vargas
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros no acompañados y su derecho a la garantía al debido proceso. La realidad en la frontera sur de México El principio pro persona y su aplicación en la jurisdicción penal de ejecución federal
Estado de Derecho y Derechos Humanos
36
Juan Miguel Ortiz Marmolejo
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
37
José Agustín Pineda Ventura
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Los derechos de las audiencias en México basados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
38
Elizabeth Ramírez Rodríguez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Gestión municipal con enfoque de derechos humanos: análisis de una política pública de seguridad ciudadana Propuestas de reforma al artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares para una efectiva defensa de los mexicanos con pena de muerte en Estados Unidos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
39
Hernán de Jesús Ruiz Bravo
México
40
Susana Teresa Sánchez González
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El juicio de amparo como medio idóneo y eficaz para justiciabilizar los derechos sociales (caso de los desplazados en el estado de Chiapas)
Estado de Derecho y Derechos Humanos
41
Juan Manuel Serratos García
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La nueva ley de amparo a la luz de los Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
42
Everardo Saul Uribe Pérez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El control de constitucionalidad y convencionalidad en los beneficios de la libertad preparatoria y remisión parcial de la pena
Estado de Derecho y Derechos Humanos
43
Alejandra Vargas Constantini
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Las licencias por paternidad y la paternidad activa como medida de garantía de la equidad de género "Estudio de derecho comparado de México, Colombia, Chile y Argentina
Estado de Derecho y Derechos Humanos
44
Ma. Del Carmen Zúñiga Cleto
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Derecho a la identidad de los niños y niñas nacidos fuera del matrimonio en el Código Civil para el estado de Guanajuato. Análisis a la luz del principio de igualdad y no discriminación
Estado de Derecho y Derechos Humanos
15
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
45
Gabriel Pérez Lomelí Joseph
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
El papel de la banca de desarrollo en relación a los productores de maíz en México. Análisis para determinar si se puede proponer a la banca de Desarrollo como uno de los elementos para la mejora de sus rendimientos
Economía y Desarrollo
46
Lidia Lizbeth Lozano Yáñez
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
La profesionalización en los órganos centrales del Instituto Electoral del Estado de México
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
47
Francisco Reyes Baños
México
Alvaro Mauricio Chamorro Rosero
Ecuador
49
Magali Kanterewicz
Ecuador
Maestría en Antropología
Marco normativo y los efectos sobre la gobernanza y el desarrollo innovador en los CPI La Familia Campesina en los Andes Colombianos tras el cambio agrario: Estudio del Parentesco ritual (compadrazgo) en Gualmatán Salud Intercultural: Discursos y prácticas de Salud/Enfermedad/Atención entre los Shuar de Morona Santiago
Gobernanza y políticas públicas
48
Maestría en Políticas Públicas Comparadas Maestría en Antropología
50
Ana Isabel Meneses Pardo
Ecuador
Maestría en Antropología
Inter-culturalidad
51
Guido Vladimir Salazar Estacio
Ecuador
Maestría en Antropología
Educación Intercultural Bilingüe para el buen vivir en una comunidad Kichwa hablante en Chimborazo-Ecuador Memorias y trayectos del rock y el Estado en la vida de Jaime Guevara
52
Orisel Castro López
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Mosca en el archivo: Especulaciones sobre un álbum encontrado
Inter-culturalidad
53
Hugo Chávez Carvajal
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Documental Interactivo y Antropología Visual: Reflexiones en torno a colaboración y autoría
Inter-culturalidad
54
Liliana Patricia Correa Rodríguez
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Imágenes desde la institución: Experiencias de representación fotográfica en artesanos de Paja Toquilla luego de su inclusión en la lista representativa de UNESCO en 2012, Un acercamiento a los tejedores de Pile, Manabí
Inter-culturalidad
16
Inter-culturalidad
Inter-culturalidad
Inter-culturalidad
55
Juliana Echeverry Ruano
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Representaciones de clase en la telenovela colombiana "Yo soy Betty la fea" 1999: Reconstrucciones de un espacio social Trans-gresor@s: etnografía del performance en procesos de producción cultural en grupos activistas transgénero
Inter-culturalidad
56
Samuel Enrique Fierro Echeverría
Ecuador
57
Yonny Alexánder Mosquera Hernández
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Inter-culturalidad
Jeanette Rosana Realpe Castillo
Ecuador
59
Evelin del Pilar Calderón Paredes
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Las políticas de representación en las disposiciones estatales contra el tabaquismo en Colombia y su percepción por parte de los jóvenes universitarios de la Ciudad de Pasto Apariencia, presencia y distinción en las redes sociales virtuales: identidad visual y discursiva con un enfoque de masculinidades
58
Educación para el Buen Vivir: Alcances y Limitaciones
Educación y Desarrollo
60
Erika Alexandra Donoso Ríos
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Lecciones de las prácticas económicas de las comunidades indígenas andino-amazónicas para ser aplicadas en las Pymes
Economía y Desarrollo
61
Victor Miguel Fuertes Ortega
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Efectos del uso de redes sociales y dispositivos móviles en la estrategia de marketing: un estudio cualitativo de tres Pymes ecuatorianas
Economía y Desarrollo
62
Sebastián Ricardo Larrea Duarte
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Dineros alternativos: Moneda para otra economía
Economía y Desarrollo
63
Oswaldo Rodrigo Mata Mera
Ecuador
Los proyectos solidarios de Salinas de Guaranda y su aporte para la construcción de "otra economía"
Economía y Desarrollo
64
Estephany Carolina Morales Falconi
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del distrito metropolitano de Quito como base para una ciudad inteligente
Desarrollo Territorial y Gestión
65
Valeria Adriana Pullas Moreno
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Cambios en la estrategia organizacional y de marketing a raíz de la implementación del comercio electrónico: un estudio cualitativo de 3 empresas ecuatorianas. De PRATI, TVENTAS y Despegar.com
Economía y Desarrollo
17
Inter-culturalidad
Inter-culturalidad
66
José Daniel Samaniego Terán
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Lecciones del intervencionismo estatal en el desarrollo industrial del Ecuador: Un análisis a partir de la industria automotriz
Economía y Desarrollo
67
Diego Francisco Viñan Zabala
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Determinantes y obstáculos a la innovación en las actividades artesanales: El caso del sector artesanal de la Ciudad de Riobamba-Ecuador
Economía y Desarrollo
68
Edwin Ramiro Jacome Simbaña
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
La inversión pública y su incidencia en la convergencia económica regional en Ecuador durante el periodo 1993-2012: un análisis desde la perspectiva espacial.
Economía y Desarrollo
69
Diana Cristina Massa Manzanillas
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
La centralidad rural de la microregión del noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito: modelos de desarrollo, proceso e influencias en las dinámicas sociales y económicas territoriales. Caso parroquia de Gualea
Desarrollo Territorial y Gestión
70
Paola Viviana Pila Guzmán
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
Inscripción territorial de la identidad hídrica: la reterritorialización a partir de la gestión del agua
Desarrollo Territorial y Gestión
71
Margarita Castellon Paco
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Género y producción de cacao en sistema de chacra en la Reserva de Biósfera Sumaco en la provincia de Napo-Ecuador
Desarrollo Territorial y Gestión
72
Marcelo Lizardo Crespo Enriquez
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Extranjerización de la tierra agrícola en el cantón Cotachachi. Estudio de caso: comunidad El Batán
Desarrollo Territorial y Gestión
73
Natalia Esther Landívar García
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Estrategias campesinas y mercado de tierra en los tiempos de la Revolución Agraria: el caso de la Hacienda Las Mercedes, Provincia del Guayas
Economía y Desarrollo
74
Olga Nataly Torres Guzmán
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Desarrollo Territorial y Gestión
75
Mónica Elena Cárdenas Vela
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
La declaratoria del Macizo Del Cajas como Reserva de la Biósfera y la minería a gran escala. Posibilidades y contradicciones en el caso de Quimsacocha La política social del Ecuador en el gobierno de Rafael Correa de los diarios El Comercio y El Universo
18
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
76
Gustavo Javier Fuchs Alvarado
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
Prensa y poder: el grupo de diarios de América frente a las leyes de comunicación de Argentina y Ecuador
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
77
José Rafael Morán Perugachi
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
¿Por qué los indígenas están en la primera plana de los periódicos de la prensa ecuatoriana? Indagaciones sobre el discurso periodístico de: El Comercio, El Telégrafo y Ñucanchic Allpa, 1930-37
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
78
Mireya Isabel Murgueytio Jarrin
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
79
Rocío Belén Perez Monteleone
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
80
Mireya del Carmen Betanzos Nuñez
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
El adiós de Al Jazeera como medio alternativo al dominio de la prensa occidental: análisis de la cobertura sobre el uso de armas químicas en Siria Instrumentos de políticas públicas de comunicación y realizadores audiovisuales locales argentinos: una contribución a la ciudadanía comunicativa Trata de mujeres, instituciones estatales y seguridad nacional en México
81
Martha Lorena Chamorro Unigarro
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
Los intereses militares de Estados Unidos en Colombia: el caso de la base aérea de Palanqueros 20062010
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
82
Sebastian Enrique Yerovi Proaño
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
Las normas internacionales de Derechos Humanos en las Comisiones de la Verdad: un análisis comparativo de los casos ecuatoriano y peruano
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
83
Edwin Daniel De La Vega Echeverría
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
Libre movilidad y control migratorio en el Ecuador: un análisis desde la construcción teórica de la sociedad internacional de la escuela inglesa
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
19
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
84
Martha Raquel Padilla Vargas
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional
El rol de la cooperación internacional en la sostenibilidad del turismo comunitario. Periodo 2000-2010. Caso de estudio: comunidad de Yunguilla
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
85
Julián Alejandro Martínez Ramos
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Decisiones en el Legislativo: votación de las élites parlamentarias latinoamericanas
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
86
Alejo Martin Romano Redruello
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
La Apatía Política en Democracia
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
87
Rafael Alejandro Rosales Garcia
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
El sistema político ecuatoriano y su capacidad de generar políticas públicas: el caso de la Ley Orgánica de Educación Superior
Gobernanza y políticas públicas
88
Andrea Patricia Sanclemente Franco
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Asociativismo y cambios políticos en Colombia. Caso FAUNA 20062010
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
89
Andrés Edilberto Vargas Rojas
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
La ciencia política en Colombia. Un análisis de su entorno y procesos de consolidación: 19682010
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
90
Jessica Gabriela Arellano López
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Cocina tradicional andina: epistemologías femeninas y sistemas bioculturales en la Sierra ecuatoriana
Inter-culturalidad
91
Mario Andrés Avila Andrade
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Una mirada a "Mirador". Impactos iniciales del primer proyecto minero a gran escala en Ecuador
Desarrollo Territorial y Gestión
92
Danny Rafael Barrera Arroba
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Gestión del territorio y manejo de bienes comunes en contextos extractivos: una aproximación al caso de las comunidades Kichwas del cantón Arajuno en la Provincia de Pastaza, Ecuador
Desarrollo Territorial y Gestión
93
María Alejandra Chaves Torres
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria: estudio de la (re)construcción de la identidad de las campesinas migrantes en el barrio La Argelia Alta
Población, Migración y Medio Ambiente
94
David Crespo Rocha
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
La valoración de los servicios ecosistémicos en territorios indígenas y los sistemas de pagos por conservación: una mirada a los efectos del programa sociobosque en la provincia de Pastaza, Ecuador
Desarrollo Territorial y Gestión
20
95
Maria Fernanda Delgado Hernandez
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Misioneros, indígenas y caucheros-Hegemonía y Negociaciones en el Alto Putumayo durante el ciclo cauchero (1903-1908)
Población, Migración y Medio Ambiente
96
Mayra Alexandra Escobar Mora
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Población, Migración y Medio Ambiente
97
Milton José Flores Chavarría
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Urbanización y afectación a las relaciones de convivencia entre nuevos y antiguos habitantes: el caso de la Parroquia San Isidro del Inca Persistencias y transformaciones laborales. El impacto en el territorio rural en Jesús Tepactepec, Nativitas, Tlaxcala, México
98
María Jimena Galeano Martínez
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
La Asociación de Reservas Campesinas de la Laguna de la Cocha, una experiencia alternativa al desarrollo con implicaciones socioambientales y de género
Población, Migración y Medio Ambiente
99
Fernando Intriago Cañizares
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Ecología Política de la distinción socioambiental: Análisis del Proyecto Mocolí en la Parroquia La Puntilla, Samborondón
Población, Migración y Medio Ambiente
100
Lina Marcela Lopez Fabra
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Los albores de la minería a gran escala en Ecuador: los primeros impactos sociales en el territorio de comunidades campesinas y Shuar en Tundayme, Zamora, Chinchipe
Población, Migración y Medio Ambiente
101
Andrea Patricia Salazar Suquilanda
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Matriz energética y los biocombustibles en el Ecuador
Población, Migración y Medio Ambiente
102
Gladys Neri Yaguana Jiménez
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Población, Migración y Medio Ambiente
103
Daniela Aguirre Torres
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
Saberes y prácticas agrícolas tradicionales en sistemas productivos campesinos de la Parroquia Mariano Acosta, cantón Pimampiro-Imbabura: su contribución a la soberanía alimentaria Extractivismo y dinámicas identitarias étnicas y de género en Bolivia: el caso del pueblo Leko de Apolo
104
Danny Jorge Endara Muñoz
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
Análisis de gobernanza en el sector minero ecuatoriano: enfoque extractivista y neoextractivista en el caso Mega Proyecto "Mirador" periodo 20062012
Economía y Desarrollo
21
Población, Migración y Medio Ambiente
Población, Migración y Medio Ambiente
Karina de los Angeles Aldas Guerrón Yenifer Lorena Oviedo Parra
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Eficiencia energética y problemas de implementación: una aproximación desde el caso ecuatoriano 2006-2012 El mejoramiento alimentario y nutricional para Antioquia (Mana), una herramienta para observar y explicar los procesos de formulación, elección y priorización de instrumentos de las políticas públicas Afroecuatorianos sospechosos: la educación afroecuatoriana en la agenda pública
Población, Migración y Medio Ambiente
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
107
Diego Fernando Palacios Ocles
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
108
David Mauricio Romo Rodríguez
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Valoración de la independencia judicial en Ecuador: entre la Política y el Estado de Derecho
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
109
Maria Daniela Zumarraga Salgado
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Acciones colectivas en la producción de una renta del suelo informal. Barrio Pisulí, Quito, 1983-2014
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
110
Maria Carolina Baca Calderón
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
El debido proceso afectivo de los juicios de alimentos: Formas de maternidad y paternidad en el espacio judicial
Desigualdades, pobreza y exclusión social
111
Maria Emilia Duran Garcia
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
¿Las "paridoras de la patria" son sexualmente "felices"? Nación, Estado, sexualidad y revolución bolivariana.
Desigualdades, pobreza y exclusión social
112
Lizeth Cárdenas Pérez
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
Procesos, cambios y rupturas: Ciudadanía de mujeres Kichwas en espacios de participación local
Desigualdades, pobreza y exclusión social
113
María Gabriela Cabezas Galvez
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Sociología
Conversiones religiosas en la clase media quiteña: el renacer en una nueva identidad social espiritual cristiana evangélica
Inter-culturalidad
114
Grace Yolanda Llerena Sarsoza
Ecuador
Martín Paladino
México
Efectos de la institución monetaria e incertidumbre institucional en el crecimiento económico del Ecuador durante el periodo 1990-2011. Redes clientelares y Organizaciones piqueteras. Cultura y Política, Cambio y Continuidad
Economía y Desarrollo
115
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo Maestría en Ciencias Sociales
105
106
22
Gobernanza y políticas públicas
Educación y Desarrollo
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
116
Ángel Humberto Montiel Trujano
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El derecho a la libertad de expresión desde la perspectiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Estado de Derecho y Derechos Humanos
117
Leticia Alejandra Pliego Ruiz
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Violencia-Estado en el mundo globalizado (Arraigo penal mexican, un ejemplo significativo)
Estado de Derecho y Derechos Humanos
118
María de Jesús Suárez Tejada
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
119
German Eduardo Baltazar Robles
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El proceso de formación de los servidores públicos en el Poder Judicial: un eslabón para la consolidación del ejercicio efectivo de los derechos humanos en el Distrito Federal Derechos Humanos y fundamentales en la Constitución Mexicana a partir de las reformas de junio de 2011 y su justiciabilidad mediante el juicio de amparo
120
Rodolfo Castañeda Rodríguez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La farmacodependencia una enfermedad tratada como delito
Estado de Derecho y Derechos Humanos
121
Rosadelhy Domínguez Serrano
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Análisis sobre la equidad de género en el proceso de selección al cargo de Jueces de Distrito en el Poder Judicial de la Federación
Estado de Derecho y Derechos Humanos
122
Eduardo Farías Gasca
México
La reparación integral en el juicio de amparo a la luz de las reformas constitucionales de junio de 2011
Estado de Derecho y Derechos Humanos
123
Rogelio Gerardo García Rojas
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Inconvencionalidad de los artículos 478 y 479 de la Ley General de Salud
Estado de Derecho y Derechos Humanos
124
Roberto Dionisio Pérez Martínez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La protección de los derechos humanos en la nueva Ley de Amparo
Estado de Derecho y Derechos Humanos
125
Karen Aguirre Bates
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La incompatibilidad del ejercicio de la jurisdicción universal abierta con el derecho del juez natural
Estado de Derecho y Derechos Humanos
126
Alejandro de Jesús Baltazar Robles
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El control de convencionalidad en el amparo mexicano frente a la Constitución Federal
Estado de Derecho y Derechos Humanos
127
Cristina Soledad Bavines Lozoya
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
De los procesos individuales de dolor ante la desaparición forzada, a la exigencia de Derechos Humanos: la lucha por el reconocimiento de las víctimas
Estado de Derecho y Derechos Humanos
23
Estado de Derecho y Derechos Humanos
128
Arturo Castañeda Bonfil
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La eficacia horizontal de los derechos humanos y el cumplimiento del derecho a la igualdad a partir del examen de un régimen de propiedad de condominio
Estado de Derecho y Derechos Humanos
129
Tatiana Isabel Estrada Torres
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El feminicidio y los juicios de amparo en la Ciudad de Oaxaca
Estado de Derecho y Derechos Humanos
130
José Leonel Flores Téllez
México
Enrique Frias Medina
México
Un ejemplo de vulnerabilidad de los derechos a la información, a la verdad y a la justicia. El caso San Fernando, Tamaulipas El acceso a los servicios médicos de la comunidad en el Distrito Federal con VIH, a la luz de los derechos humanos de salud, igualdad y no discriminación
Estado de Derecho y Derechos Humanos
131
Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Derechos Humanos y Democracia
132
José Raúl Landgrave Fuentes
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Las sentencias electorales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación vistas desde el género
Estado de Derecho y Derechos Humanos
133
Daniel Largo Taborda
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Percepción y vivencia de la realización de derecho a un nivel de vida adecuado a través de la garantía y protección de la vivienda digna y mínimo vital por parte del gobierno local de Medellín
Estado de Derecho y Derechos Humanos
134
Carlos Hugo Luna Baraibar
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Irracionalidad de la restricción al Derecho Humano de Tutela Judicial y a la Reparación del policía absuelto, a partir de la reforma constitucional de 2008, en el Procedimiento Administrativo de Destitución en el Distrito Federal, por no permitir su recontratación
Estado de Derecho y Derechos Humanos
135
María del Rocío Mezquita Sánchez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La denegación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala ¿Apartheid de facto?
Estado de Derecho y Derechos Humanos
136
Rita Astrid Muciño Corro
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Protección del derecho a la libertad personal durante la detención en México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
137
Mariana Carolina Ocegueda Álvarez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Inconvencionalidad de los artículos 107, fracción II, de la Carta Magna y 231 de la Ley de Amparo, tratándose de la declaratoria general de inconstitucionalidad por excluir la materia tributaria
Estado de Derecho y Derechos Humanos
24
Estado de Derecho y Derechos Humanos
138
Salvador Ortiz Conde
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Artículo 48 de la Ley Federal de Trabajo, su inconvencionalidad e inconstitucionalidad por no respetar los principios de progresividad y no regresión de los derechos humanos Los derechos sexuales y reproductivos en el Distrito Federal: una mirada desde las obligaciones gubernamentales
Estado de Derecho y Derechos Humanos
139
Olga Paulín Chávez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
140
Diana Pérez Bautista
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Control de convencionalidad ejercido por autoridades administrativas
Estado de Derecho y Derechos Humanos
141
Adriana Alejandra Ramos León
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Igualdad sustantiva en el trabajo remunerado de las mujeres
Estado de Derecho y Derechos Humanos
142
Gerardo Romero García
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El litigio estratégico en México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
143
Gustavo Serrano García
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La tutela judicial efectiva de los derechos económicos, sociales y culturales. El problema de la asistencia legal gratuita
Estado de Derecho y Derechos Humanos
144
Israel Valenzuela Meza
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Presunción de inocencia, su debida observancia en la valoración de la prueba
Estado de Derecho y Derechos Humanos
145
Laura Zapata Carmona
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El enfoque de derechos humanos en el diseño del programa "Vivienda en Conjunto" implementado en la gestión de Marcelo Ebrard: un análisis desde los estándares internacionales
Estado de Derecho y Derechos Humanos
146
Ángel Darién Zapata Marín
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Las omisiones legislativas y el juicio de amparo, un análisis desde la perspectiva de los derechos humanos a la luza del derecho de acceso a la justicia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
147
María Cristina Gómez Hernández
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
La red de política pública del programa 3x1 para migrantes: el caso de Yucatán
Gobernanza y políticas públicas
148
Adriana del Pilar Ortiz Lanz
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
Financiamiento a la Educación Superior en México. Avances y limitaciones de 1995 a 2010
Educación y Desarrollo
25
Estado de Derecho y Derechos Humanos
149
Dora Daniela Dorantes Salgado
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
150
Claudia Gabriela Salas Rodríguez Braulio Santana Catalán
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
152
Janet Saavedra Vázquez
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
153
Natali Durand Guevara
Ecuador
Maestría en Antropología
154
Juan Felipe Piedrahita Montoya
Ecuador
Maestría en Antropología
Las nuevas familias: experiencia de las parentalidades gay, lésbicas y transgénero en Cali
Población, Migración y Medio Ambiente
155
Juan Pablo Pinto Vaca
Ecuador
Maestría en Antropología
Chonewood: etnografía, cine popular y asesinato por encargo en Chone
Inter-culturalidad
156
Natalia Salazar Quiñones
Ecuador
Maestría en Antropología
Liberarte "Jóvenes en escena" Procesos identitarios de mujeres jóvenes afrodescendientes de sectores populares en Cali Colombia
Población, Migración y Medio Ambiente
157
Natalia Catalina Valdivieso Kastner
Ecuador
Maestría en Antropología
Identidad, territorio y petróleo: la comuna Kichwa Limoncocha y la extracción de crudo
Población, Migración y Medio Ambiente
158
David Fabricio Velasco Molina
Ecuador
Maestría en Antropología
Educación y Desarrollo
159
Adrián Acosta Castro
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Estudiar para ser alguien en la vida. Un caso de estudio. Experiencia escolar y expectativas de los estudiantes en la Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Antonio Molina de la Ciudad de Cali Cultura material, coleccionismo y poder. Los espacios sociales de producción, circulación y consumo del patrimonio arqueológico en San Agustín, Jalisco (México)
151
26
Análisis comparado de las metodologías de marco lógico y mapeo de alcances para el diseño de proyectos en Gobierno Federal y Sociedad Civil Reflexiones sobre las políticas laborales de conciliación entre la vida familiar, laboral y personal
Gobernanza y políticas públicas
Implementación de una vacancia de género en el proceso de ascensos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Red de actores del Programa Arranque Parejo en la Vida en contextos indígenas de la Región Costa Chica en el estado de Guerrero. Análisis desde la perspectiva de género y enfoque intercultural Cuando los ríos se cruzan: etnicidad, memoria y mitos en el conflicto armado interno peruano. Una mirada desde el pueblo Asháninka
Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Inter-culturalidad
Inter-culturalidad
160
Melissa Saavedra Gil
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Herbario familiar. Mujeres, conocimientos, poderes y prácticas botánicas
Población, Migración y Medio Ambiente
161
Krizia Alexandra Smolij Núñez
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
Poder construido a partir de la noción del espacio. Estructuración de las relaciones de clase y poder entre vacacionistas propietarios y vendedores formales en la playa de Chipipe (Salinas), durante la temporada de playa
Inter-culturalidad
162
Oliver Manuel Velásquez Dávila
Ecuador
Edwin Vinicio Arcos Naranjo
Ecuador
Chamanismo y política. La práctica médica con Yajé como articulador político y social entre las comunidades indígenas del Putumayo Impacto de la eliminación de la tercerización y los resultados en la capacitación laboral en el Ecuador
Inter-culturalidad
163
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
164
Irina María Naranjo Zolotova
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Análisis de la desigualdad en la distribución de la riqueza por activos inmobiliarios para el Distrito Metropolitano de Quito
Economía y Desarrollo
165
Jorge Quesada Velasco
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Reforma y poder económico en Cuba. Hacia un enfoque de modelo de equilibrio general computable (MEGC)
Economía y Desarrollo
166
Javier Justo Tantalean León
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Factores determinantes de la evolución de las exportaciones en la economía peruana en el periodo 1992-2012
Economía y Desarrollo
167
Daniela Vanesa Andino Peñafiel
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
Desarrollo Territorial y Gestión
168
Laura Melisa Pinzón Medina
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
169
Miguel Enrique Yuctor Alvarez
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
Transformación de la dinámica territorial de la comunidad San Martín Alto: un modelo de desarrollo entre la adaptación y la resistencia Un estudio prospectivo. La zona de planificación como instrumento de intervención territorial en el Ecuador post constitución 2008 Las dinámicas de desarrollo territorial en la consolidación de la comunidad de Yunguilla
170
Iñigo Arrazola Aranzabal
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Ni juntos ni revueltos: análisis de las relaciones sociales en el acceso al agua de los productores de Plan-América
Desarrollo Territorial y Gestión
27
Economía y Desarrollo
Desarrollo Territorial y Gestión
Desarrollo Territorial y Gestión
171
Laura Gabriela Boada Molina
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Factores que influyen en la diversidad de la dieta de las familias campesinas en las comunidades de San Clemente y Jesús del Gran Poder en la Sierra Norte del Ecuador
Población, Migración y Medio Ambiente
172
Alba Doris Muñoz Pasuy
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Desarrollo Territorial y Gestión
173
Omar Ernesto Cruz Roque
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Transformaciones territoriales rurales y dinámicas de identificación en el pueblo pasto: Aldana y Mallama Café, una taza amarga en tiempos de crisis: evaluación de las estrategias socioproductivas de los pequeños productores cafeteros en el Municipio de El Tambo, departamento del CaucaColombia
174
Johanna Nathalia Veloz Sánchez
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Dinámicas de desarrollo rural e inclusión social en la Parroquia Humbaló en Tungurahua
Desarrollo Territorial y Gestión
175
Andrea Valeria Andrade García
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local y Territorial
La desarticulación de los actores turísticos en el cantón Cotacachi
Desarrollo Territorial y Gestión
176
Dana Sofía Morbidelli
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
¿Culturas periodísticas en disputa? El caso de las televisiones públicas de Ecuador y Argentina
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
177
Prisila Carmen Salazar Dalgo
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
La noción de libertad de expresión en el tratamiento periodístico del debate de la Ley de Comunicación en los diarios El Comercio y El Universo
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
178
Milton Daniel García Sanz
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
Petróleo, poder y conflicto: el ascenso de China y las dinámicas de la seguridad en Asia a partir de la primera década del siglo XXI
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
179
Amparo Elizabeth Miranda López
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
Las limitaciones impuestas por los Estados Unidos y Rusia a la actuación de la Corte Penal Internacional desde las negociaciones del Estatuto de Roma hasta el año 2012
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
28
Economía y Desarrollo
180
Paúl Lombardo Torres López
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional
El nuevo rol del Estado Ecuatoriano: poder y desarrollo. El caso del petróleo, periodo 2007-2012
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
181
María José Castro Saavedra
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
El desempeño en legislaturas con bajo nivel de profesionalización
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
182
Hugo Darío Dávalos Villa
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
La arqueología de la industrialización. Una mirada a la construcción de las políticas de fomento industrial entre 19572007
Economía y Desarrollo
183
Manuel Alejandro Suárez Rangel
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Colonizando la atmósfera, petróleo y cambio climático desde Venezuela
Población, Migración y Medio Ambiente
184
Daniela Salomé Erazo Robles
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
Gobernanza comunitaria del recurso hídrico en la Parroquia Pasa
Desarrollo Territorial y Gestión
185
Jonathan David Guijarro Gaona
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
Sustentabilidad y transporte. Un análisis crítico del modelo de movilidad en Santa Cruz, Galápagos
Población, Migración y Medio Ambiente
186
Luis Huaman Sánchez
Ecuador
Agua y minería: ¿Gobernanza o conflicto? Discurso en defensa del agua y a favor de la minería en Cajamarca, Perú de 2010 a 2013
Población, Migración y Medio Ambiente
187
Ciro Camilo Morán Maridueña
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
Multipropósito Baba: una realidad sostenible, un desarrollo imposible
Población, Migración y Medio Ambiente
188
Lourdes Irene Pillajo Lincango
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
Acceso a la Tecnología y modos de vida: consumo de electricidad en las clases medias quiteñas
Población, Migración y Medio Ambiente
189
Kira Nicole Ponton Likhatcheva
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
De la dictadura nacionalista al gobierno actual, dos etapas de la gobernanza petrolera ecuatoriana
Población, Migración y Medio Ambiente
29
190
Juan Carlos Ullauri Landeta
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
El conflicto socioambiental estudio de caso Proyecto Hidroeléctrico Hidroabanico y la comunidad de Jimbitono en la provincia de Morona Santiago
Desarrollo Territorial y Gestión
191
Rommel Rodrigo Albuja Bolaños
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Análisis de políticas públicas de gestión ambiental en relación a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso
Gobernanza y políticas públicas
192
Andre Holger Cordova Vinueza
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Fallos en la implementación de la política pública de administración de tierras
Gobernanza y políticas públicas
193
Juan Pablo Padilla Sánchez
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Gobernanza y políticas públicas
194
Cecilia Patricia Rengifo Hidalgo
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
¿Cómo incide la interacción de instituciones formales informales en el proceso de formulación de la política pública de educación de calidad? Políticas de internacionalización para las PYMES: factores explicativos y una aproximación desde las instituciones, caso de estudio: Ecuador, 2007-2012
195
Harry Fernando Saenz Vivanco
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Gobernanza y políticas públicas
196
Tania Lizeth Zabala Peñafiel
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Los DESC en las políticas públicas a partir de la Constitución de 2008: el bloque de constitucionalidad como instrumento de su concreción Análisis del cambio de la política pública de educación superior en Ecuador, periodo 2008-2013
197
Alba Lucía Aguirre Feijoo
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Territorialidades urbanas de jóvenes víctimas del desplazamiento forzado
Desarrollo Territorial y Gestión
198
Carlota Sofía Balarezo Rivadeneira
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
La incidencia de la inseguridad en la segregación a micro escala: la respuesta de la clase media a los problemas de violencia y delincuencia en la Ciudad de Quito
Desarrollo Territorial y Gestión
199
Verónica Sorayda Echeverría Avellan
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
La participación ciudadana y la efectividad en las políticas de relocalización de las familias asentadas en zonas de alto riesgo: caso Pueblo Blanco II y La Mena (2009-2014) Quito
Desarrollo Territorial y Gestión
30
Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
200
Cinthia Gabriela Jaramillo Ochoa
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Entre la precariedad urbana y la supervivencia: crónicas de vida de los pobladores del asentamiento informal "La Revancha" ubicado en la ciudad de Manta durante el periodo 2003-2013
Desarrollo Territorial y Gestión
201
Lina Paula Machado Magalhaes
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Megaeventos, grandes proyecto y resistencias vecinales. La disputa por el derecho a la ciudad en Río de Janeiro
Desarrollo Territorial y Gestión
202
Natalia Beatriz Loza Mayorga
Ecuador
Liudmila Morales Alfonso
Ecuador
Para ser poet(is)a tienes que haberte muerto. Estudio de la producción literaria de mujeres en la década de los cincuenta en la Casa de la Cultura ecuatoriana Claroscuro: voces y silencios sobre el aborto en la Cuba revolucionaria y el Ecuador de la Revolución Ciudadana
Desigualdades, pobreza y exclusión social
203
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
204
Gabriela Nuñez Bacarreza
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
La reconfiguración de las subjetividades en el desplazamiento escolar de los/las niños/as y adolescentes afrobolivianos/as y aymaras de la Comunidad Mururata
Desigualdades, pobreza y exclusión social
205
Nathalia de los Ángeles Quiroz del Pozo
Ecuador
Transformaciones históricas de la subjetividad de mujeres profesionales de clase media y sus imaginarios del amor romántico
Inter-culturalidad
206
María José Segovia Bolaños
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
Transreconocimientos: más allá del cuerpo equivocado
Desigualdades, pobreza y exclusión social
207
Catalina Acosta Oidor
Ecuador
Maestría en Sociología
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
208
José Intiraimi Cartuche Vacacela
Ecuador
Maestría en Sociología
Transformación de la violencia paramilitar en el Valle del Cauca a partir de una presunta desmovilización Confrontación CONAIE-Revolución Ciudadana: transformación de un modo de interlocución política
209
Eduardo Fabricio Enríquez Arévalo
Ecuador
Maestría en Sociología
Desigualdades, pobreza y exclusión social
210
Karen Ortega Reboucas
Ecuador
Maestría en Sociología
Religión y conflictos sociopolíticos sobre ética personal y control sobre el cuerpo en el gobierno de Rafael Correa (20072014) Hegemonía comunal: caso de estudio Comuna La Toglla
211
Edwin Patricio Pilca Picuasi
Ecuador
Maestría en Sociología
La Universidad. Dispositivos de selección: reforma a la educación superior ecuatoriana
Educación y Desarrollo
31
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
Desigualdades, pobreza y exclusión social
212
José Antonio Villarreal Velásquez
Ecuador
Maestría en Sociología
La intermediación como práctica sociopolítica de los sectores urbano marginales de Guayaquil en el contexto de la Revolución Ciudadana Rompiendo el silencio. Análisis de la violencia conyugal en Antananarivo, Madagascar. Estudio de caso: el Centro de Escucha y Consejos Jurídicos CECJ MIFOHAZA "La voz del mundo" como problema: Aproximaciones teóricas y discursivas a la noción de "opinión pública internacional"
213
Maryorie Elizabeth Zambrano Hurtado
Argentina
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
214
Andres Shoai
Argentina
Maestría en Ciencia Política y Sociología
215
Susana Beatriz Fratini
Argentina
Maestría en Estudios Sociales Agrarios
216
Maria de los Angeles Gravino
Argentina
Maestría en Desarrollo Humano
217
Sabrina Comotto
Argentina
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
218
Esteban Alejandro Wood
Argentina
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
219
Ana Carolina Santcovsky
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Mucho más que un ideario compartido. La relación familia/escuela, en una escuela de la Comunidad Judía de la Ciudad de Buenos Aires
Educación y Desarrollo
220
Rosaura Leonor Andiñach
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Impacto de la Asignación Universal por Hijo y el Programa Ciudadanía Porteña en el consumo de alimentos
Gobernanza y políticas públicas
221
Sebastian Ricardi
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Articulación estado/sociedad civil en las políticas sociales de infancia pos-noventa. Potencialidades y limitaciones de una experiencia de gestión mixta en el Gran La Plata
Gobernanza y políticas públicas
Comportamiento de los productores ganaderos bovinos criadores e invernadores del Partido Bonaerense de General Belgrano, en un contexto económico complejo, durante el periodo 2000-2010 Entre nación y provincia: conflictos en la implementación de políticas educativas. El caso de la reforma de formación docente inicial en Neuquén, Argentina (2007-2011)
32
El rol de los órganos y organismos internacionales pertenecientes al sistema de Naciones Unidas en el inicio (1977) y consolidación (1987-1995) del proceso de descentralización de la política habitacional en la Argentina Discurso y políticas públicas sobre drogas en Argentina (2003/2013): un enfoque desde las ideologías
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
Economía y Desarrollo
Educación y Desarrollo
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
Población, Migración y Medio Ambiente
222
Laura Graciela Saavedra
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Los jóvenes de 15 a 24 años residentes en hogares urbanos de Argentina: Cambios y continuidades en las condiciones laborales y educativas durante los periodos 1991-2001/ 2002-2011. Hacia una merma de la desigualdad
Educación y Desarrollo
223
Maria Emilia Di Piero
Argentina
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Educación
Educación y Desarrollo
224
Pedro Ariel Kremer
Argentina
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Salud
¿Mérito y azar? Nociones de justicia distributiva y selección soft: el caso de una escuela secundaria tradicional frente al mandato inclusor Programa Remediar: la voz de los profesionales en los Centros de Salud
225
Elda Alejandra García Alarcón
México
Maestría en Ciencias Sociales
De la ciudad violenta al Juárez herido: la construcción de un trauma cultural y su apropiación narrativa y preformativa en mercados de segunda mano
Inter-culturalidad
226
Yésica Yesenia Cerda Orejón
México
Maestría en Población y Desarrollo
La eficiencia de los organismos operadores de agua y sus relaciones con factores económicos, sociodemográficos y ambientales en México, durante el periodo 2003-2012. Un análisis exploratorio
Población, Migración y Medio Ambiente
227
Josué Baruch González Sanginés
México
Maestría en Población y Desarrollo
Desarrollo Territorial y Gestión
228
Anya Tinajero Vega
México
Maestría en Población y Desarrollo
Dependencia entre el espacio urbano y la localización del individuo en la movilidad por motivos de trabajo, Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2010 Mujeres de retorno a la zona de Morelos y municipios aledaños. Escolaridad e inserción laboral frente a las no migrantes, 2010
229
Mauricio Lozoya Alonso
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
230
Angélica Rocío Mondragón Pérez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
231
Francisco René Ramírez Rodríguez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El juzgador de juicio oral. Un análisis de la propuesta de su intervención activa para garantizar los derechos a la verdad y la presunción de inocencia El fracaso de la protección de los niños, niñas y adolescentes en México, ¿Qué falló? El control de convencionalidad y su impacto en los procedimientos civiles
33
Población, Migración y Medio Ambiente
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Población, Migración y Medio Ambiente
Estado de Derecho y Derechos Humanos
232
Olga Borja Cárdenas
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Elementos para la identificación de dimensiones y categorías de análisis en las sentencias emitidas por la suprema Corte de Justicia de la Nación en la novena y décima épocas del semanario judicial de la federación, desde la perspectiva de género
Estado de Derecho y Derechos Humanos
233
Arturo Díaz San Vicente
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El derecho a la salud en México. Una asignatura pendiente
Población, Migración y Medio Ambiente
234
Fernando Omar Garrido Espinoza
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Análisis del control de convencionalidad en las resoluciones jurisdiccionales en México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
235
Víctor López Sarabia
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Interpretación conforme y control de convencionalidad: un método práctico para los jueces federales y locales
Estado de Derecho y Derechos Humanos
236
Dulce María Milán Rodríguez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Población, Migración y Medio Ambiente
237
Salvador Mondragón Reyes
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos colectivos de derechos ambientales: una mirada al derecho de la delimitación de sus territorios frente a la sobreexplotación e industrialización La obligatoriedad para México de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
238
Marco Antonio Rodríguez Barajas
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El síndrome de alienación parental como mecanismo de discriminación en la mujer
Desigualdades, pobreza y exclusión social
239
José Juan Salinas Paredes
México
Miguel Ángel Aguilar López
México
La posibilidad de participación del defensor público penal en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Presunción de inocencia. Derechos Humanos en el Sistema Acusatorio Penal
Estado de Derecho y Derechos Humanos
240
Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Derechos Humanos y Democracia
241
Miguel Angel Alonso De los Santos
México
Beatriz Eugenia Alvarez Rodríguez
México
La Inspección Federal del Trabajo y su vinculación con el derecho a un medio ambiente sano de las comunidades La suplencia de la queja deficiente en el juicio de amparo como medio de acceso a la justicia a favor de personas en condiciones de pobreza y marginación
Estado de Derecho y Derechos Humanos
242
Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Derechos Humanos y Democracia
34
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
243
Christian Luis Corona Castro
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Principios de las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aplicables a la suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo indirecto en materia administrativa La eficacia del amparo como mecanismo protector de los Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
244
Cuauhtémoc Cuéllar de Luna
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
245
Artemio Curiel Fregoso
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Control de convencionalidad: límites que deben observar al aplicarlo las autoridades administrativas, legislativas y jurisdiccionales
Estado de Derecho y Derechos Humanos
246
Elvia Laura García Badillo
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La improcedencia del juicio de amparo en materia civil conforme al derecho fundamental de acceso a la justicia Discriminación de género e interés superior de la persona menor de edad en la legislación que regula actualmente la guarda y custodia en el Distrito Federal Derecho humano a un recurso judicial efectivo y la causa de improcedencia del juicio de amparo en México por cesación de efectos del acto reclamado en el caso de arraigo
Estado de Derecho y Derechos Humanos
247
Lorenzo Hernández de la Sancha
México
248
Karla Luz Eduwiges Luna Rodríguez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
249
Ernesto Martínez Andreu
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Las facultades de los jueces de amparo para realizar una interpretación conforme del artículo 77 de la Ley de Amparo en materia de reparaciones
Estado de Derecho y Derechos Humanos
250
María Isabel Mejía Hernández
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Moisés Noé Mendoza Valencia
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Análisis jurídico desde la perspectiva de género sobre indemnización compensatoria y pensión alimenticia para la mujer divorciada reguladas por la legislación familiar del Estado de Hidalgo Enfoques de igualdad de género en la legislación electoral mexicana
251
252
Bárbara Orta Méndez y Sánchez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El litigio de la salud: Desafíos de acceso a la justicia a través del juicio de amparo en México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
253
Alan Iram Paz Arellano
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El arraigo, entre las restricciones y el control de convencionalidad
Estado de Derecho y Derechos Humanos
35
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Desigualdades, pobreza y exclusión social
254
Xunahxi Viniza Pineda Cruz
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Fortalezas, debilidades y retos de la reforma constitucional en materia de transparencia 20132014 en México La inimpugnabilidad de las decisiones del órgano garante del Consejo de la Judicatura Federal, en materia de derecho de acceso a la información. Un análisis del marco jurídico nacional frente a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
255
José Armando Sánchez Aguilar
México
256
Melissa María Santoyo Granados
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Debates procesales y sustantivos respecto a la persecución penal de la violación sexual desde una perspectiva de género
Estado de Derecho y Derechos Humanos
257
Roberto Vega Turrubiartes
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Inconvencionalidad de la prohibición constitucional absoluta de reincorporar al servicio a los miembros de instituciones policiales
Estado de Derecho y Derechos Humanos
258
Federico Vera Pérez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El papel de la coalición legislativa en la reforma a la Ley Federal del Trabajo en México
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
259
Jorge Armando Wong Aceituno
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
260
Horacio González Gamiño Guerrero
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
¿Son acordes al derecho de acceso a la justicia y tutela jurisdiccional, los artículos 686 y 687 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Michoacán? Propuesta de ajustes a los Programas Agrícolas 2014 para incrementar la productividad del maíz de temporal y contribuir a la disminución de la pobreza en zonas rurales
261
Mauricio Hernández Estrada
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
262
Gerardo Rodríguez Sánchez Lara
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
263
Rosalinda Cazañas Palacios
México
264
Alicia Guadalupe Mejía Gómez
México
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Gobernanza y políticas públicas
Un paso antes de la implantación: factores que limitan el conocimiento y la adopción de las recomendaciones a los programas educativos federales de nivel básico desde el ámbito estatal Coordinación del Sistema de Seguridad Nacional. Problemas estructurales desde una perspectiva de Políticas Públicas
Gobernanza y políticas públicas
Maestría en Políticas Públicas y Género
Reproducción de hombres o producción de hombres corresponsables
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Maestría en Políticas Públicas y Género
Segregación laboral por género en una dependencia de la Administración Pública Federal, análisis desde elementos visibles de la cultura organizacional
Desigualdades, pobreza y exclusión social
36
Gobernanza y políticas públicas
265
Maricela Mendoza Ruiz
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
266
Paloma Orona García
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
267
Isabel Pérez de Sierra
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
268
Leopoldo Tenorio Torres
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
269
Mayra Patricia Torres Gutiérrez
México
270
Edda Dilenia Silva Jiménez
271
272 273
Cumplimiento de las obligaciones de la justicia electoral para garantizar el derecho a ser electas. Estudio de caso en la Sala Regional Guadalajara del TEPJF Incorporación de la perspectiva de género en la normativa laboral del TEPJF: Alcances, limitaciones e implicaciones en la agenda de gobierno en Uruguay: Diferentes interpretaciones
Desigualdades, pobreza y exclusión social
El ingreso de los cuidados en la agenda de gobierno en Uruguay: Diferentes interpretaciones, un mismo problema de desigualdad La normatividad en el acceso de las mujeres cadetes a los puestos de toma de decisión
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Maestría en Políticas Públicas y Género
Observación y autorregulación de contenidos sexistas en los medios de comunicación, análisis comparativo
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Guatemala
Maestría en Desarrollo Rural Sostenible
Población, Migración y Medio Ambiente
Adelfa Georgina Navarro Miranda
Guatemala
Maestría en Estudios de Género y Feminismo
Juventudes, economías campesinas y perspectivas de desarrollo rural sostenible en el Caserío San Luis Puerta Negra, San José Pinula, Guatemala Mujeres, Acuerdos de Paz y Políticas Públicas. El caso del Foro Nacional de la Mujer
Karla Guadalupe Olvera López Ruth Natalia Alcívar Ferrín
México
Maestría en Ciencias Sociales
Ecuador
Maestría en Antropología
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
274
Mario Wladimir Brazzero Oña
Ecuador
275
Claudia Cristina Cardona Montoya
Ecuador
276
Francois Xavier Laso Chenut
Ecuador
37
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social
El discurso sobre la sociedad civil: Entre la exclusión legitimada y la ampliación populista Paisajes poéticos. La dimensión política del arte: Movimiento Mural-Literario Acción Poética Quito
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía. Inter-culturalidad
Políticas culturales institucionales y formas de representación en el Museo Etnográfico Nacional (MEN) con sede en Cuenca
Inter-culturalidad
El otro lado del espejo: Representación y homosexualidad en el Festival de Cine LGTB El Lugar sin Límites de Ecuador
Inter-culturalidad
La huella invertida: Antropologías del tiempo, la mirada y la memoria. La fotografía de José Domingo Laso 1870-1927
Inter-culturalidad
277
Paúl Andrés Narváez Sevilla
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
El reloj de Velasco Ibarra: Interpretación de la memoria a través del documental
Inter-culturalidad
278
Guillermo Benjamín Lombeida Miño
Ecuador
Maestría en Economía Ecológica
La sed de las ciudades: análisis de sustentabilidad y gestión hídrica a partir de la reutilización de aguas residuales en la ciudad de Guaranda
Población, Migración y Medio Ambiente
279
Francisco Orlando Rosales Pallasco Carlos Julio Mayorga Arias
Ecuador
Maestría en Economía Ecológica
Población, Migración y Medio Ambiente
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Evaluación de la sostenibilidad urbana desde un enfoque de sustentabilidad fuerte: caso de estudio Ibarra-Ecuador Políticas públicas para los músicos en el Ecuador: una propuesta a partir de la experiencia de Paraguay, Argentina y Canadá
281
Edwin Ulises Espinoza Piguave
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
La relación económica entre el Ecuador y China, 2002-2013
Economía y Desarrollo
282
Luis Alfredo Guamán Jaramillo
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Modelo de gestión y manejo de los fondos de estabilización petrolera: análisis comparativo del caso noruego y del caso ecuatoriano
Economía y Desarrollo
283
Eliana del Carmen Saltos Abril
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
Desarrollo Territorial y Gestión
284
Ivonne Gabriela Morán Guzmán
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Dinámicas territoriales, identidades sociales y apropiación del espacio público. Caso de estudio: Parque La Carolina Análisis del capital social y su institucionalidad en la comunidad ancestral indígena La Josefina
285
Edgardo Romo Genoy
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
Economía y Desarrollo
286
Francisco Javier Eguiguren Meneses
Ecuador
287
Esteban Bolívar Rosero Núñez
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
Mercado laboral y capital social en un contexto de alta movilidad de fuerza de trabajo. Estudio de caso en la frontera colombo ecuatoriana Corregimiento de Chiles, Municipio de CumbalColombia ¿Caminando a la movilidad urbana sostenible?: Desafíos de la implementación de políticas en la ciudad de Quito
280
Normativa internacional de certificación en las construcciones, aplicabilidad en el Distrito Metropolitano de Quito. El Green Building en el Proyecto Cubic
38
Gobernanza y políticas públicas
Inter-culturalidad
Población, Migración y Medio Ambiente
Desarrollo Territorial y Gestión
288
María Cristina Arias Llumiquinga
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
La cartografía técnica y la cartografía social: dos propuestas metodológicas para el diagnóstico territorial. Una experiencia de mapeo participativo en la Parroquia Amaguaña
Desarrollo Territorial y Gestión
289
María Antonia Machado Arévalo
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Gobernanza y políticas públicas
290
Vanessa Montenegro Hidalgo
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
291
Amanda del Rocío Tello Vázquez
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Tierra: fragmentación y poder. Transformaciones en la política de tierras y redistribución agraria. Una visión desde las redes de política pública Análisis de las fallas de implementación de la Política Pública de lucha contra la trata de personas en Colombia, a partir de los instrumentos de política La institucionalización de la cultura
292
Verónica de la Dolorosa Acosta Espinosa
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Evolución del mercado del suelo en las Parroquias nororientales del DMQ, a raíz de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito - NAIQ
Desarrollo Territorial y Gestión
293
Ana Leidy Erazo Ruiz
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Desarrollo Territorial y Gestión
294
Jaime Ernesto Paz Feliciano
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
295
Diana Marcela Porras Díaz
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
La urbanización popular: la organización sociopolítica para la producción social del hábitat en Brisas de comuneros en Santiago de Cali Legitimación y renovación urbana: el caso de la Plaza del Carnaval y la cultura en el Centro Histórico de la Ciudad de San Juan de Pasto, Colombia Economía informal: incidencias de la migración interna en la reproducción del subempleo en Bogotá
296
Juan Camilo Vargas Rincón
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Desarrollo Territorial y Gestión
297
Gabriel Eduardo Barba Espinel
Ecuador
Maestría en Gobierno de la Ciudad con Mención en Centralidad Urbana y Áreas Históricas
El Centro Histórico en resistencia. Acciones colectivas frente a procesos de gentrificación en Bogotá D.C. - Colombia Grandes proyectos urbanos: Proyecto Teleférico de Quito, procesos de identidad y apropiación
39
Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
Desarrollo Territorial y Gestión
Economía y Desarrollo
Desarrollo Territorial y Gestión
298
Jaime Fabián Erazo Espinosa
Ecuador
Maestría en Gobierno de la Ciudad con Mención en Desarrollo de la Ciudad
Pobre entre dos tierras! Producción popular de suelo urbano y vivienda en el sur de Quito
Desarrollo Territorial y Gestión
299
Camila Isidora Alvarez Torres
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Reactivación del Movimiento Sindical Portuario Chileno: Repertorios, Alianzas y Organización a partir de un estudio de caso en contexto post terremoto del 2014
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
300
Oscar Eduardo Enríquez Capa
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
301
Ivette Sosa Frutos
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
302
Héctor Fabio Bermúdez Lenis
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
Hegemonía y voz autorizada: La cuestión social como espacio de disputa entre subalternos y mandos católicos y conservadores en Quito durante la década de 1930 ¿Por qué no colapsa el Régimen en Cuba? Comportamiento de las dimensiones del Régimen Político Venta directa por catálogo en Cali: Hacia una conceptualización del trabajo
303
Lina Maritza Camacho Lucio
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
Trayectorias fronterizas de mujeres transgénero: identidad, cuerpo y territorio
Desigualdades, pobreza y exclusión social
304
Gabriela Elizabeth Ruales Jurado
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
Debates en relación al modelo de desarrollo basado en el extractivismo petrolero sobre la propuesta Yasuní ITT, una mirada feminista
Desigualdades, pobreza y exclusión social
305
Mariela Monserrate Tuarez Velez
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
Tras las huellas de las memorias: entre la representación masculina de Alfaro y las Montoneras
Desigualdades, pobreza y exclusión social
306
Evelyn Camargo Cala
Ecuador
Maestría en Sociología
Población, Migración y Medio Ambiente
307
Yahima Losada Lara
Ecuador
Maestría en Sociología
Concepciones acerca de la infancia en la configuración de espacios participativos del Centro Comunitario Las Colinas en la Comuna 18 de Cali Colombia Estado y Política Cultural en la Cuba de los ´90: Estrategias para la sustentación de la hegemonía
308
Magali del Valle Marega
Ecuador
Maestría en Sociología
Trabajadores, sindicatos y Estado en Ecuador. Reconfiguraciones de la relación Estado-Sindicalismo Petrolero Público
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
40
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia Desigualdades, pobreza y exclusión social
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Girlandrey Sandoval Acosta César Augusto Bernal González
Ecuador
Maestría en Sociología
Ginecotopias de tinta y papel: Subjetividad femenina-feminista y espacios intelectuales de mujeres Comité del Pueblo: Apropiaciones del espacio público y la modernización en disputa
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Sociología
311
Mauricio Gabino Galindo Castro
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Sociología
Una sola vía, un solo camino: el desarrollo. La formación ideológica militar y la administración de nacionalismo revolucionario (1972-1975)
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
312
Beatriz Ochoa Torres
México
Maestría en Población y Desarrollo
Necesidades insatisfechas de anticoncepción en México: análisis de las tendencias recientes y las diferencias regionales persistentes
Desigualdades, pobreza y exclusión social
313
Alfredo Cárdenas Delgado
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La suplencia de agravios como ampliación de los derechos de la víctima en el recurso de apelación en materia penal
Estado de Derecho y Derechos Humanos
314
Silvia Guadalupe Walkup Mentado
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Desigualdades, pobreza y exclusión social
315
Elizabeth Franco Cervantes
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Por la igualdad y el reconocimiento de derechos. Propuesta de modificación a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y al Código Familiar del Estado de Morelos para legislar el mantrimonio de personas del mismo sexo La regla de exclusión de la prueba en el sistema acusatorio en la perspectiva de los derechos humanos
316
Natividad Regina Martínez Ramírez
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
La improcedencia de recurso en contra de las resoluciones que emite el Consejo de la Judicatura Federal en materia de disciplina
Estado de Derecho y Derechos Humanos
317
Juliana Inés Parra Aldana
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
Estado de Derecho y Derechos Humanos
318
Eduardo Arévalo Anaya
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
319
Víctor Manuel Quintero Uribe
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
El derecho a la Salud de las personas que padecen Enfermedades Huérfanas en Colombia: un estudio desde el Enfoque de Derechos Humanos Los efectos de la partidización en la política pública de profesionalización del Instituto Electoral del Distrito Federal Evaluación de resultados. Programa de Industrias Culturales-PRIC. Cali, Colombia
309 310
41
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
320
Rubén Zuart Alvarado
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
Barreras y facilitadores en la oportunidad de la atención de mujeres con cáncer de mama en el Instituto Mexicano del Seguro Social La Escuela Militar de Enfermeras de México. Un análisis de su propuesta de formación desde la perspectiva de género Realidad de la salud mental en México y propuesta de estándares mínimos legales, basados en el marco regulatorio de los Derechos Humanos Sociedad Civil organizada y litigio estratégico: ¿puede esta herramienta transformar la forma de juzgar del Poder Judicial Federal en materia de Derechos Humanos con posterioridad a la reforma constitucional de junio de 2011?
321
Alejandro Sánchez Moreno
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
322
Gabriel Alejandro Castillo Sabanero
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
323
Stephani Ruiz de los Santos
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
324
Miriam Noya Méndez
México
Alberto Erasmo Carrillo González
México
La prevención del delito en México, su evolución e influencia en el Estado de Querétaro La planeación urbana y el acceso a los derechos ciudadanos. El caso de Cancún
Gobernanza y políticas públicas
325
Maestría en Políticas Públicas Comparadas Maestría en Políticas Públicas Comparadas
326
Lorena Turquie Castillo
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
Gobernanza y políticas públicas
327
Mónica Dinorah Ortiz Cinco
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
Las políticas públicas en México, la formación de la agenda en el sector salud. Estudio de caso sobre el "Seguro Popular" (Sistema de Protección Social en Salud) Los derechos sexuales de las y los adolescentes urbanos en el Estado de México, en el programa Servicios Amigables de Salud para Adolescentes de la Secretaría de Salud
328
Ursula Salazar Careaga
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
329
Marie Therese Lager
Ecuador
Maestría en Antropología
330
Carlos Washington Vizuete Campaña
Ecuador
Maestría en Antropología
42
Gobernanza y políticas públicas
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Gobernanza y políticas públicas
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Igualdad y masculinidades en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia "Montañita, tierra sin igual". Una comuna entre el territorio, la identidad y el turismo
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Quedaba lejos y no había nada: sentidos y significados en la organización vecinal de Turubamba
Inter-culturalidad
Desarrollo Territorial y Gestión
331
Gloria Guadalupe López Paredes
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Antropología
Memoria del desastre. Afectados por las inundaciones provocadas por los desbordamientos del Río Bulubulu en el Cantón El Triunfo, Caserío Payo Chico Representaciones nacionales a partir de la producción, circulación y apropiación de objetos arqueológicos y sus imágenes. La figurina Valdivia en el campo arqueológico, institucional y local La cotidianidad del recuerdo. Economía visual y memoria oral en la población colombiana desplazada en Quito
Inter-culturalidad
332
Carolina Elizabeth Calero Larrea
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
333
Nicolás Mejía Jaramillo
Ecuador
Maestría en Antropología Visual y Documental Antropológico
334
Paúl Alexander Carrillo Maldonado
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
El efecto de la Política Fiscal en Expansión y Recesión para Ecuador: un enfoque de cambio de régimen
Economía y Desarrollo
335
Lorena Elizabeth Moreno Enríquez
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Factores asociados al trabajo infantil en el Ecuador (2006 vs. 2012)
Población, Migración y Medio Ambiente
336
Luis Augusto Panchi Vasco
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Clases sociales, revolución y desarrollo: teoría institucional
Economía y Desarrollo
337
Nilson Giovani Fajardo Quiñones
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
Desarrollo Territorial y Gestión
338
Kuymi Thayari Tambaco Díaz
Ecuador
Maestría en Desarrollo Local y Territorial
339
Olger Fernando Ordóñez Quevedo
Ecuador
Maestría en Desarrollo Territorial Rural
340
Diego Eduardo Guerrero Coloma
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local y Territorial
Cultura política y participación ciudadana. El caso del Consejo Territorial de Planeación del Municipio Buga, periodo 20012012 Del territorio rural hacia las prácticas urbanas: territorios rurales indígenas configurados por identidades juveniles emergentes La influencia del modelo de educación intercultural bilingüe del SEEIC en los procesos de transformación territorial en la comunidad indígena de Guayama San Pedro en la Provincia de Cotopaxi El nuevo modelo de gestión de la provincia de Tungurahua desde una perspectiva de economía social y solidaria
43
Inter-culturalidad
Inter-culturalidad
Desarrollo Territorial y Gestión
Desarrollo Territorial y Gestión
Desarrollo Territorial y Gestión
341
María Luisa Buitrón López
Ecuador
342
Gloria María Salvador Ayala Cristina Marisol Aguilar Vallejo
Ecuador
344
Seerlay Yadira Pérez Melchor
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
345
Anna Firestone Callis
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
346
Yeni Girón Galeano
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
347
Eduardo Martínez Torres
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
348
Mónica Johanna Morales Alonso Roberto Andrés Villacís Espín
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Ecuador
350
Patricio Alex Aconda Melo
Ecuador
351
Maria Florencia Alvarez
Argentina
352
Leticia Adriana Benedet Barcelo
Argentina
343
349
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética Maestría en Estudios Socioambientales Maestría en Estudios Urbanos
Cambio de la matriz energética en Santa Cruz-Galápagos, Análisis del Proyecto de Energías Renovables para Galápagos (ERGAL)
Población, Migración y Medio Ambiente
Análisis del Sistema de Producción y Abastecimiento de Alimentos en Galápagos La participación ciudadana ahora un derecho institucionalizado: el caso del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Rumiñahui 2011-2013 La planificación estratégica en la Ciudad de Medellín: análisis de su implementación en el asentamiento informal Mirador del Doce, entre los años 2006 y 2013
Población, Migración y Medio Ambiente
Partidos sin fronteras: Análisis de la difusión de propuestas políticas entre partidos políticos. Los casos de Perú y Ecuador Acción colectiva transnacional y lucha por los derechos humanos en el Movimiento Afrocolombiano (2002-2010)
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Desarrollo Territorial y Gestión
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
Conflicto social, orientaciones colectivas y contienda política bajo proyectos mineros a gran escala. Comparación de casos: Ecuador y Colombia La política de la influencia de las Comunidades Afrocolombianas en el Proceso Constituyente de 1991
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública Maestría en Género, Sociedad y Políticas
Análisis político-económico de la inclusión de la República Popular de China en la agenda hidroeléctrica y petrolera de la República del Ecuador durante la Administración de Rafael Correa, 2007-2012 La politización del Movimiento GLBTI en el debate sobre el matrimonio igualitario en medios impresos del Ecuador Mujeres, violencia y consumo de drogas
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
La educación sexual en el sistema educativo formal uruguayo durante el periodo 2055-2009. Análisis desde un enfoque de género y de política pública
44
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
Desigualdades, pobreza y exclusión social Desigualdades, pobreza y exclusión social
353
Nielsen Perez Perez
Argentina
Maestría en Género, Sociedad y Políticas
354
Estela Mary Sosa
Argentina
355
Angel José Perez Puletti
Argentina
Maestría en Género, Sociedad y Políticas Maestría en Ciencia Política y Sociología
356
Christopher Kurt Kiessling
Argentina
357
Marco Antonio Torrez Valverde
Argentina
358
Salvador Daniel Tiranti
Argentina
359
Guillermina Curti
Argentina
360
Adrian Gustavo Rozengardt
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
361
Gabriel Eduardo Bayeto
Argentina
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Educación
362
Liliana Monge Sanchez
Argentina
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Educación
Los mecanismos nacionales para el avance de las mujeres de Centroamérica. Interrelación con el SICA y los gobiernos localesmunicipales de la región Género y etnicidad: complejidad de las violencias en los procesos diaspóricos El Sector de Software y Servicios Informaticos de Argentina entre 2000 y 2012
Maestría en Desarrollo Humano Maestría en Desarrollo Humano
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
45
Decrecimiento y bienestar: una revisión a la perspectiva del Desarrollo Humano Políticas públicas de Educación Superior en base a los enfoques de Vivir Bien de la Constitución Política del Estado de Bolivia y el Desarrollo Humano promovido por las Naciones Unidas. Análisis de la Universidad Indígena de Bolivia Nación y municipios: Nuevos dispositivos de gestión en el territorio. Una mirada desde el conurbano bonaerense (20042012) Aproximación a las transformaciones de la política alimentaria Argentina. Un estudio sobre la implementación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en la Provincia de Santa Fe (2003-2013) Estudio sobre el rol de los servicios no formales de cuidado y educación de la primera infancia como dispositivos de inclusión social. Propuesta de una matriz de valoración del papel de los espacios no formales de cuidado y educación de la Primera Infancia en la realización de los derechos humanos de las niñas y los niños Los equipos profesionales ante la vulnerabilidad social, institucional y subjetiva en los Departamentos de Orientación Educativa (DOE) de escuelas medias públicas de la Ciudad de Buenos Aires: entre las normativas y las prácticas. Formarse y transformarse en la lucha social: ambientalismo costarricense y subjetividad política en la primera década del siglo XXI
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías Economía y Desarrollo
Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
Gobernanza y políticas públicas
Educación y Desarrollo
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
363
Silvina Ines Cruchaga
Argentina
Maestría en Antropología Social
364
Gina Maria Hidalgo Rosero
Argentina
Maestría en Antropología Social
365
Andrea Hurtado Quiñones Monica Patricia Berdugo de la Cruz
Argentina
Maestría en Antropología Social Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
367
Gustavo Adolfo Chiachio
Argentina
368
Virginia Grundler Plada
Argentina
369
Mirtha Alejandra Lázzaro
Argentina
370
Juan de la Cruz Mayol
Argentina
371
Lidia Gisela Muñoz Garcia
Argentina
372
Nelida Pinares Ayma
Argentina
373
Gustavo Alejandro Girado
Argentina
Maestría en Relaciones Internacionales
374
Mercedes Victoria Andres
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
366
Argentina
La mediación penal en el sistema judicial de la ciudad de Buenos Aires. Aproximaciones etnográficas Cambiar para ser tradición. Redefinición de la identidad y profesionalización del saber artístico en los Maestros del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto (Colombia) Mujeres paraguayas en Villa "La Canchita" Manzana Z. Cuerpo y Migración El aprendizaje de estrategias metacognitivas y su relación con la mejora de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica primaria (Colombia) Concepciones implícitas sobre el aprendizaje de los estudiantes universitarios de primera generación Orientaciones motivacionales en la relación con el rendimiento académico de estudiantes de inglés como lengua extranjera Uso estrategias de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes del nivel medio de escolarización
Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje
46
Estado de Derecho y Derechos Humanos
Inter-culturalidad
Desigualdades, pobreza y exclusión social Educación y Desarrollo
Educación y Desarrollo
Educación y Desarrollo
Educación y Desarrollo
El aprendizaje participativo en el aula universitaria y la comprensión crítica de discursos académicos Cambios conceptuales a partir de la enseñanza de la lógica. Leyes DeMorgan y sus aplicaciones en el aula El efecto de la conectividad causal, la modalidad de presentación y la modalidad de recuerdo del material en la comprensión de discurso expositivo por parte de estudiantes de 13-15 años La relación comercial de Argentina con el AP5 en los noventa. Restricciones y negociaciones
Educación y Desarrollo
La política de defensa actual de Brasil como consecuencia de cambios en su posicionamiento estratégico (1996-2012)
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
Educación y Desarrollo
Educación y Desarrollo
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
375
Andrea Susana Conforti
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
Estrategias de inserción internacional en el mercado de carne vacuna y la transnacionalización de la Cuota Hilton (2005-2012)
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
376
Belisario Javier de Azevedo
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
La producción técnica y las prácticas del FMI a partir de la crisis financiera internacional
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
377
Francisco Fernando Ferreyra
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
378
Maria Salome Girandola
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
379
Felipe Hurtado Perez
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
380
Mariana Juarez
Argentina
381
Patricio Nicolas Maffei Gaido
Argentina
382
Guido Andrés Muccino
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
La evolución de la estrategia de prevención y control del lavado de activos de origen delictivo en el ámbito sudamericano: el caso del Grupo de Acción Financiera para América del Sur El caso del sector de motocicletas en Argentina en el periodo 20032012: De los intentos de desarrollo industrial a la exigencia de superavit comercial La Reprimarización de las Exportaciones Sudamericanas. Los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú entre los años 2002-2011 La inserción internacional de la Provincia de Tucumán durante el periodo 2003-2011: Una mirada desde su diseño institucional Los tuyos y los míos. Trabajo conjunto de la Fuerza Armada salvadoreña y la Policia Nacional Civil entre los años 2000 y 2010 La educación financiera en la agenda internacional poscrisis financiera 2008
383
Mariana Oliva
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
China e India: path dependency a la hora de pensar en estrategias de desarrollo sustentable
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
384
Florencia Daniela Olszak
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
Alicientes económicos para la creación de Fondos Soberanos de Riqueza
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
385
Marcelo Claudio Quintiliani
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
Reconocimiento de Estados, la ambigüedad en su ejercicio y el rol de la Organización de las Naciones Unidas: Un estudio comparativo del instituto en los siglos XX y XXI
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
47
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales Seguridad ciudadana
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
386
Ilana Naomi Richman
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
El papel de las Redes Públicas y Privadas en el Upgrading de las Exportaciones del Vino Argentino (2002-2011) El Sector Minero Metalífero: La experiencia de Argentina y Chile desde el año 2002-2012
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
387
Alejandro Eugenio Sanchez Taccone
Argentina
388
Virginia Sol Scardamaglia
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
Mitigación desde abajo: la influencia de los gobiernos subnacionales en las políticas de cambio climático La Estabilidad de lo Inestable: Hacia una Política Exterior Argentina de reconocimiento de Estados (1945-2012) Cultura y negociación: la dimensión cultural y su impacto en el estilo de negociación chino
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
389
Santiago Sueiro
Argentina
390
Ya Wen Teh
Argentina
391
Maria Clara Vidal
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
"Comunidades ¿Autónomas?: Un análisis de la aplicación del Mecanismo de Alerta Temprana para el respeto de la subsidiariedad en el proceso legislativo europeo en las Comunidades Autónomas españolas de Cataluña y Cantabria
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
392
Claudia Díaz Zepeda
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
El acceso a la justicia y el estándar de plazo razonable en los juicios orales en materia civil
Estado de Derecho y Derechos Humanos
393
Juana Araceli Vázquez Alarcón
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
Desigualdades, pobreza y exclusión social
394
Dora Luz Villegas Tapia
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
395
Gabriela Crispín Martínez
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
396
Eleonora Estefanía Leone
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
397
Paola Monroy Flores
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
Evaluación del diseño de política pública de los refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos Evaluación de diseño al Programa Permanente de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género implementado en la Secretaría de Defensa Nacional de México La violencia sexual hacia las mujeres en el transporte público. El Programa Viajemos Seguras: el caso del Metro de la Ciudad de México Vulnerabilidad de las cuidadoras a enfermedades virales circulantes y sus implicaciones en las políticas públicas de salud. El caso de la influenza Las Redes de Apoyo de los Centros Gerontológicos como elemento enriquecedor de la
48
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Gobernanza y políticas públicas
Política Pública para las Personas Adultas Mayores en Guanajuato Mujeres en el Sistema Nacional de Investigadores en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí: su acceso, permanencia y promoción Las corresponsabilidades de las jefaturas femeninas, un reto de igualdad de género para el Programa Prospera TIC en la Educación Básica de México: Análisis comparado de diseño y resultados de los Programas Enciclomedia y HDT Medición de la pobreza por el método de Alkire y Foster
398
Carolina Olvera Castillo
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
399
María Antonieta Colette Soto Caballero Arturo Ramírez Escorcia
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
401
Gabriela Jeanneth Castro Centeno
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
402
Federico Alejandro Lange
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Reducción de la jornada laboral en un modelo de equilibrio general con sectores heterogéneos
Economía y Desarrollo
403
Verónica del Rocío Legarda León
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
La Economía Política del Gasto Social en el Ecuador: la teoría del Ciclo Político aplicada al Gobierno de Rafael Correa
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
404
Ana Lucía Oña Macías
Ecuador
Maestría en Economía con Mención en Economía del Desarrollo
Propuesta de reforma al Régimen de Imposición Simplificado del Ecuador mediante microsimulación
Economía y Desarrollo
405
Livio Darío Salgado Andrade
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Economía y Desarrollo
406
María José Torres Sobrevilla
Ecuador
407
Carla Ximena Vélez Proaño
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial Maestría en Desarrollo Territorial Rural
408
Adalberto Ramírez Restrepo
Ecuador
Determinantes del proceso de Internacionalización de las pequeñas y medianas empresas ecuatorianas: Caso sector confecciones de Atuntaqui Propuesta para integrar las prácticas del asociativismo en la gestión de la responsabilidad social de las PYMES La periurbanización en la Parroquia Cutuglahua: nuevos retos para los sistemas de gestión y planificación territorial ¿Hacia el Buen Vivir? Consumo de energía y Buen Vivir en el Ecuador periodo 1990-2012
400
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Gobernanza Energética
49
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Gobernanza y políticas públicas
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Economía y Desarrollo
Desarrollo Territorial y Gestión
Población, Migración y Medio Ambiente
409
José Alexander Mendoza Bennett
Ecuador
Maestría en Estudios Urbanos
Segregación habitacional étnica de la población afroecuatoriana en Guayaquil: 2001-2010
Desigualdades, pobreza y exclusión social
410
Daniela Soledad Ochoa Pilco
Ecuador
Maestría en Gobierno de la Ciudad con Mención en Desarrollo de la Ciudad
Espacio público y discriminación étnica en la Ciudad Andina. El caso de la "Zona Rosa" de Riobamba
Desarrollo Territorial y Gestión
411
José Marcelo Jurado Carrera
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
Política Exterior, Seguridad y Antiterrorismo de Estados Unidos: Los casos de Afganistán e Irak
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
412
Edith Alexandra Ocaña Cabezas
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
413
José Manuel Parco Yuquilema
Ecuador
414
Jorge Luis Serrano Salgado
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
Periódico literario, Opinión Pública y Nación. Crítica a la construcción de la Opinión Pública de los ecuatorianos alrededor del concepto de Nació n a partir del Periódico Letras del Ecuador (1945-1966) La Radio y el proceso organizativo del Movimiento Indígena en Chimborazo en los hitos históricos de 1990, 1994 y 2000 Del malestar en la cultura a la enfermedad de los costos
415
Christian Eduardo Troya Macías
Ecuador
Maestría en Comunicación con Mención en Opinión Pública
Lo público en el diario El Telégrafo
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
416
Andrea Patricia Zambrano Rojas
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo
Poner el cuerpo. El cuerpo en la performance, en el arte contemporáneo de Quito
Desigualdades, pobreza y exclusión social
417
Elvira Auxiliadora Cuadra Lira
Ecuador
Maestría en Sociología
Inter-culturalidad
418
Alonso Durana Pérez
México
Maestría en Población y Desarrollo
Nuevos entornos de seguridad y prácticas políticas en Nicaragua. Representaciones y significados de la familia y la iglesia en los jóvenes de la posrevolución Tendencias migratorias de la Zona Metropolitana de León, 2000 y 2010
419
Ernesto López Orendain
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
La política curricular de la SEP para la educación secundaria. Análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006
50
Inter-culturalidad
Inter-culturalidad
Población, Migración y Medio Ambiente Educación y Desarrollo
420
Raúl Einar Urbano Zetina
México
Maestría en Políticas Públicas Comparadas
421
Diego de la Mora Maurer
México
Maestría en Derechos Humanos y Democracia
422
María del Rocío García Olmedo
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
423
Jennifer Valeska Sánchez Morales
Guatemala
Maestría en Ciencias Sociales
424
Jenny Imara Velásquez Gómez
Guatemala
Maestría en Ciencias Sociales
425
Claudia Silvia Abalde Irigaray
Guatemala
426
Oscar Ricardo Martínez Aldana Maria Eugenia Cuadra
Guatemala
428
Maria Belen Scalesa
Argentina
429
Esteban Mariano Suarez Elias
Argentina
430
Patricio Javier Giusto
Argentina
Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social
431
Alfredo Arturo Dato
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
427
Argentina
Efectos de los sistemas de rangos en el desempeño laboral de servidores públicos integrantes de Servicios Profesionales de Carrera en organismos públicos autónomos en México Derechos Humanos e información presupuestaria: ¿Dónde están los límites?
Gobernanza y políticas públicas
Una propuesta de diseño institucional para incorporar la perspectiva de género en la estructura orgánica de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión Financiamiento de la Educación Universitaria en Costa Rica. Estudio de las modificaciones del financiamiento en la década de 1980 La respuesta estatal ante la violencia en contra de las mujeres en Guatemala
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos
El Paseo Cayalá. Una aproximación semiológica a una propuesta urbanística
Desarrollo Territorial y Gestión
Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos Maestría en Género, Sociedad y Políticas
Autoritarismo, represión y teatro. Los sentidos de autoritarismo y represión en el teatro guatemalteco (1954-1996) Se dice de mí… Análisis del discurso judicial sobre las víctimas de trata con fines de explotación sexual y su situación de vulnerabilidad en Argentina La participación política en el Consejo Municipal de la Mujer de Viedma. Periodo 2010-2012 Un análisis de la literatura académica sobre presupuestos participativos en Latinoamérica: los casos de Argentina, Chile, Perú y Uruguay Factores condicionantes de la articulación entre actores en el sector turístico de Gualugaychú (2000-2003)
Inter-culturalidad
Maestría en Género, Sociedad y Políticas Maestría en Desarrollo Humano
Hacia un sistema de información para evaluar resultados en programas de obras de arquitectura escolar
51
estado de Derecho y Derechos Humanos
Educación y Desarrollo
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Desigualdades, pobreza y exclusión social Economía y Desarrollo
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
Gobernanza y políticas públicas
432
Maria Graciela Diloretto
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
Políticas públicas y territorios de relegación: La experiencia del Presupuesto Participativo en Arturo Seguí, Gran La Plata Participación infantil: la mirada de las niñas sobre su participación en los consejos comunitarios de desarrollo de la niñez y adolescencia - Guatemala Reflexiones desde la trinchera. Pensando el microcrédito como estrategia de financiamiento de proyectos sociales productivos de los sectores populares a partir de la experiencia del Banco de Fomento y Desarrollo de La Matanza "Encuentre su clítoris". Observaciones sobre una revista de historieta de género en Argentina
433
Maria Emilia Numer
Argentina
434
Pablo Oscar Rodriguez Masena
Argentina
Maestría en Diseño y Gestión de Programas Sociales
435
Gabriela de Sousa Borges
Argentina
Maestría en Antropología Social
436
Vanina Paola Santy
Argentina
Maestría en Antropología Social
Nueva Costa del Plata: Las formas de la legitimación y la resistencia en un conflicto socio-ambiental del sur del Conurbano Bonaerense
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
437
Susana Saulquin
Argentina
Maestría en Antropología Social
De talleres clandestinos a procesos de incubación y autogestión: un análisis antropológico del taller Cildañez 6 de producción de indumentaria en la Ciudad de Buenos Aires
Inter-culturalidad
438
Cintia Aldana Cejas
Argentina
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Salud
Población, Migración y Medio Ambiente
439
Nicolás Vicente
Argentina
Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales
440
Paola Larghi
Cuba
Maestría en Desarrollo Social
Redes de servicios de salud. Aportes para la evaluación del nivel de integración de las redes públicas de servicios de salud en Argentina Marca País. El proceso de formación de política pública de la Marca País Argentina y la Marca País Chile durante el periodo 2003-2012 El sector creativo y cultural un potencial para el desarrollo en Cuba
441
Alberto Agustín Alfaro Blanco
Cuba
Maestría en Desarrollo Social
La ética martiana como base para una educación para el desarrollo social. La educación cubana, ejemplo para Paraguay
Educación y Desarrollo
442
Yarimar Marrero Rodriguez
Cuba
Maestría en Desarrollo Social
La democratización de la comunicación y su relación con el perfil editorial de TELESUR: un estudio de caso del proceso de construcción de noticias en el programa Conexión Digital
Globalización, Innovación y Nuevas Tecnologías
52
Gobernanza y políticas públicas
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Economía y Desarrollo
Inter-culturalidad
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales Educación y Desarrollo
443
Lucía Jazmín Carrillo Ovalles
México
Maestría en Políticas Públicas y Género
Cultura organizacional dentro del Partido Acción Nacional. Los obstáculos que enfrentan las mujeres para ser candidatas a Diputadas Federales. El problema sin nombre. Ser mujer y madre en la frontera Guatemala-México: La migración como escenario para la comprensión del rol de la maternidad de las mujeres migrantes Conflictividad social en Guatemala, 2012-2013. Los departamentos de San Marcos y Huehuetenango
Desigualdades, pobreza y exclusión social
444
Sandra Elizabeth Herrera Ruiz
Guatemala
Maestría en Ciencias Sociales
445
Susan Carolina Batres Reyes
Guatemala
Maestría en Ciencias Sociales
446
Paola Beatriz González Rosales
Guatemala
Maestría en Estudios de Género y Feminismo Maestría en Estudios de Género y Feminismo
Empoderamiento de feministas académicas guatemaltecas para la autonomía, el liderazgo y autocuidado Las mujeres y la tierra en Guatemala, entre el colonialismo y el mercado liberal
Desigualdades, pobreza y exclusión social
447
Ana Patricia Castillo Huertas
Guatemala
448
Pablo Andres Trejo Tapia
Ecuador
Maestría en Economía Ecológica
Análisis multicriterio del Proyecto Minero Mirador
Economía y Desarrollo
449
Juan Carlos Gavilanes Torres
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial
Economía y Desarrollo
María Fernanda Merchán Maldonado Patricia Elizabeth Vallejo Rivera
Ecuador
Maestría en Economía y Gestión Empresarial Maestría en Desarrollo Local y Territorial
452
Edwin David Duque Lemus
Ecuador
Maestría en Estudios Socioambientales
Las importaciones como vehículo de difusión tecnológica internacional. ¿Cómo influyen en la productividad laboral de las empresas ecuatorianas? Propuesta de estrategias organizacionales y comerciales en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP Política Pública municipal en el Distrito Metropolitano de Quito frente a la regularización del comercio informal y el uso del suelo urbano: periodo 2009-2012 El cambio climático su imaginario social para la participación ciudadana
450
453
Daniyar Gulsari Sulca Huamani
Ecuador
Maestría en Políticas Públicas
Análisis de los instrumentos de la política pública destinada a la pequeña minería y minería artesanal en Perú (2009-2013)
Gobernanza y políticas públicas
454
Juliana Ferreira Sevilla
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
La dinámica de la militancia en la crisis de los partidos políticos ecuatorianos
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
451
Ecuador
53
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
Desigualdades, pobreza y exclusión social
Economía y Desarrollo
Gobernanza y políticas públicas
Población, Migración y Medio Ambiente
455
Angel Eustaquio Garcia Perez
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Las convergencias y las divergencias de la participación. Análisis del concepto Participación en los estudios políticos en el Ecuador contemporáneo
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
456
Luis Alberto Melendez Guerrero
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Gobernar en tiempos de conflicto. Conflictividad, accountability y subautoridades nacionales en el norte del Perú (2011-2014)
Gobernabilidad e Institucionalidad en Democracia
457
Wendy Elizabeth Molina Torres
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
458
Maria Florencia Pagliarone
Ecuador
Maestría en Ciencias Políticas
459
Maria Sol Almeida Alvarez
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional
¿Un caso de gobierno con poder de decisión?: Los Comités de usuarias del Programa de Maternidad Gratuita en el Ecuador (1994-2012) Dinámicas políticas locales en tiempos de nacionalización de la Política. Un estudio de caso de la Provincia de Manabí Dos tendencias en América Latina, su impacto en el crecimiento económico y la desigualdad. Casos de estudio: Ecuador y Chile. Periodo 2000-2013
460
Michele Dolcetti
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional
Después de América Latina: Regioneidades contrahegemónicas de las fuerzas sociales de Abya Yala
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
461
Luis Orlando Hernández Hernández
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional
Poder inteligente brasileño: Defensa y Política Integracionista en Sudamérica entre 2009-2014
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
462
Wendy Tatiana Vaca Hernández
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional
Regionalismo suramericano y Globalización: El proceso de construcción de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR entre 1995 y 2013
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
54
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía. Economía y Desarrollo
463
Jocelyn Andrea Vargas Alvarez
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Negociación y Cooperación Internacional
Internalización de normas internacionales sobre Trata de Personas en Ecuador y Colombia. Rol de las Redes Transnacionales de cabildeo e influencia
Sistemas/Organismos Internacionales, Relaciones Internacionales
464
Jaime Giménez Sánchez de la Blanca
Ecuador
Maestría en Relaciones Internacionales con Mención en Seguridad y Derechos Humanos
Autonomía indígena y construcción de paz sin el Estado: La Paz Híbrida y Subalterna en los territorios zapatistas de Chiapas
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
465
Manuel Felipe Ansaldo Roloff
Ecuador
Maestría en Sociología
Jóvenes y Política en Chile: Hacia una comprensión del Movimiento Estudiantil Chileno desde una perspectiva generacional. El caso de estudiantes activistas durante el periodo 2005-2014
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
466
Víctor Hugo Lara Vidal
Ecuador
Maestría en Sociología
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.
467
Erika Alexandra Zarate Baca
Ecuador
Maestría en Sociología
Una emoción, una sintonía y un movimiento social: El caso del Movimiento Social de Aysen (2012) y Radio Santa María como un proceso de empatía emocional Ferias agroecológicas en la Sierra Norte del Pichincha. Entre la institucionalización de la economía solidaria y la acción colectiva rural
468
Virginio Sandy Choque
Ecuador
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Estudios Étnicos
Sistema de nominación de autoridades originarias en el Ayllu Bombo
Inter-culturalidad
55
Actores sociales, Movimientos Sociales y Ciudadanía.