TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN ENFERMERÍA AUTORA : ASESOR:

“Año de la consolidación del Mar de Grau” UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL FACULTAD DE ENFERMERÍA PROGRAMA EDUCATIVO “YO ME CUIDO” Y SU REL

0 downloads 65 Views 3MB Size

Recommend Stories


Tesis para optar el grado de Magíster en Fonoaudiología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO DESARROLLO DE LENGUAJE COMPRENSIVO EN NIÑOS DE 3, 4 Y 5 AÑOS DE DIFERENTE NIVEL SOCIOECO

TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN PEDIATRIA
Enfermedad Respiratoria y Reflujo Gastroesofagico 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN - LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DEPARTAME

TESIS. Por. Karla León Morán. Iriana Pezo Santa María. Para optar el Título Profesional de INGENIERO DE SISTEMAS EN LA
TESIS Desarrollo de un sistema para optimizar el abastecimiento en la empresa Belcorp utilizando SAP R3 y Business Warehouse (BW) Por Karla León Morán

Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

Story Transcript

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROGRAMA EDUCATIVO “YO ME CUIDO” Y SU RELACIÓN CON EL INCREMENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE I.E 7078 “EL NAZARENO” 2014

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN ENFERMERÍA AUTORA : Bach. SALAZAR AVALOS Luisa Rosmeri

ASESOR: DR. PALACIOS SÁNCHEZ JOSÉ MANUEL

LIMA, 2016

1

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO “YO ME CUIDO” EN EL INCREMENTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCION DE EMBARAZO ADOLESCENTE I.E 7078 “EL NAZARENO” 2014

2

AGRADECIMIENTO A la Dra. Susana Roque Marroquín quien es docente de la UPIG, por sus grandes aportes en la intervención en el juicio de expertos en este trabajo de investigación. A la Lic. Patricia Namuche quien trabaja en

el

centro

materno

“José

Carlos

Mariátegui” y como docente en la UPIG grandes aportes en la intervención en el juicio de expertos. A la Lic. María Chagua quien trabaja en el centro materno infantil “Ollantay”, por brindarnos su ayuda e información sobre el tema tratante.

A la Lic. Sandy Iparraguirre quien trabaja de Obstetra en el Hospital María Auxiliadora,

en

el

departamento

de

obstetricia, por sus grandes aportes en la intervención en el juicio de expertos y por darnos información sobre los métodos anticonceptivos más utilizados por los jóvenes. Al Licenciado Jhon Zeladita, por sus aportes valiosos en la asesoría continúa de este trabajo de investigación.

3

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mi hijo, quien es mi amigo, compañero y motor para llegar a convertirme en una enfermera. (Salazar Avalos, R.)

El presente trabajo se lo dedico a mis hijas: Adriana, Fabiana y Pierina, que son la luz de mis ojos, y mi razón para convertirme en una gran enfermera. (Ruiz Cubas, C.)

Dedico este trabajo a mis padres por brindarme su apoyo incondicional, y por ayudarme a cumplir mis objetivos como persona y estudiante. (Moreno Carpio, J.)

4

INDICE Págs. AGRADECIMIENTO………………………………………………………….3 DEDICATORIA………………………………………………………………..4 RESUMEN……………………………………………………………………..7 ABSTRACT……………………………………………………………………8 PRESENTACIÓN…………………………………………………………….. CAPITULO I: EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO,DELIMITACIÓN Y ORIGEN DELPROBLEMA…………………………………………9 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ……………………………….11 3. OBETIVOS…………………………………………………………. 4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………..12 5. MARCO TEÓRICO.………………………………………………….13 5.1 ANTECEDENTES………………………………………………. 5.2 BASE TEÓRICA…………………………………………………17 5.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TERMINOS……………....35 6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………………………. 7. HIPÓTESIS…………………………………………………………...38 CAPITULO II: MATERIAL Y MÉTODO 1.NIVEL, TIPO Y MÉTODO…………………………………………...39 2.ÁREA DE ESTUDIO………………………………………………… 3.POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………….40 4.TÉCNICA E INSTRUMENTO………………………………………. 5.PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………….41 6.PROCEDIMIENTO DE PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEDATOS 42 7.CONSIDERACIONES ÉTICA………………………………………

5

CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN......................................43 CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y LIMITACIONES RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES……………………………………………………..54 2. LIMITACIONES………………………………………………………..55 3. RECOMENDACIONES……………………………………………….56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………...57 LINKOGRAFÍA ANEXOS……………………………………………………………………..66

6

RESUMEN TITULO: “Efectividad de un programa educativo “Yo me cuido” en el incremento del nivel de conocimientos sobre prevención de embarazo adolescente”. OBJETIVO: Determinar la efectividad del programa educativo “yo me cuido” en el incremento del

nivel de conocimiento sobre la

prevención del embarazo

adolescente. METODOLOGIA: El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo de nivel explicativo, de corte longitudinal y de tipo cuasiexperimental formado por un grupo único con evaluación pre-test y post-test respecto al nivel de conocimientos sobre prevención del embarazo adolescente. RESUMEN: La presente investigación se desarrolla durante el mes de noviembre y diciembre 2014, la población de estudio estuvo conformada por 406 alumnos de secundaria que acuden a la Institución Educativa 7078 “El Nazareno” perteneciente al asentamiento humano sector El Nazareno, Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Este se realizó mediante la técnica de muestreo no probabilístico, se seleccionó una muestra representativa de 50 alumnos del tercero A y B de secundaria del turno mañana por considerarlo un sector con más riesgo de presentar embarazo adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario pre-test y post test, para luego hacer el análisis y procesamiento de datos, los resultados demostraron que el Programa Educativo “Yo me cuido” es efectivo, evidenciándose un incremento en el nivel de conocimientos en los estudiantes se observa que del 100% (50) participantes, antes de aplicar el programa educativo el nivel de conocimiento fue bajo (82%), y después de aplicar el programa educativo obtuvieron

un nivel de conocimiento alto (100%)

produciéndose modificación de la muestra participante. PALABRAS

CLAVES:

Sexualidad;

Embarazo

Adolescente;

Métodos

Anticonceptivos; y Programa Educativo.

7

ABSTRACT TITLE: "Effectiveness of the Educational Program “Yo me cuido” on increasing the level of knowledge toward Adolescent Pregnancy Prevention.” OBJECTIVE OF THE STUDY: To determine the effectiveness of the educational program " Yo me cuido" on increasing the level of knowledge toward Adolescent Pregnancy Prevention METHODOLOGY: This research study is a quantitative approach, explanatory level, with a unique group quasi-experimental design with pre-test and post-test for the level of knowledge about toward Adolescent Pregnancy Prevention evaluation. SUMMARY: This research was conducted during November and December 2014, the study population consist of 406 high school students attending the Educational Institution 7078 "El Nazareno" pertaining to human settlement industry. El Nazareno, Pamplona Alta district San Juan de Miraflores. This was performed by non-probability sampling technique, a representative sample of 50 students of the third A and B elementary high morning shift was selected by considering a sector with more risk Adolescent of pregnancy. For the recolección of the information was used survey technique, applying a pretest and post-test questionnaire, and then do the analysis and data processing, the results showed that the educational program "Yo me cuido" is effective for collecting data and making evident increase in the level of knowledge in students is observed that 100% (50) participants, before applying the educational program the knowledge level was low (82%), and after applying the educational program obtained a higher level of knowledge (100%) modification occurring participant simple KEYWORDS: Sexuality; Adolescent Pregnancy; Contraceptive Methods; and Education Program.

8

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO, DELIMITACIÓN Y ORIGEN DEL PROBLEMA En el estudio realizado por Gutiérrez Chávez manifiesta que “La adolescencia presenta tres periodos los cuales se caracterizan por los cambios físicos psicológicos y sociales, es una etapa en donde los

adolescentes

alcanzan la madurez en el desarrollo sexual tanto hombres y mujeres, por ese motivo se han realizado estudios sobre el comportamiento sexual y reproductivo en los/las adolescentes los cuales tienden a iniciar precozmente las relaciones sexuales y en la mayoría de los casos lo hacen desprovistos de información objetiva, oportuna y clara”(1). En diferentes estudios realizados se han realizado diferentes estrategias en el ámbito de las políticas existentes en el Perú, que a partir de 2007 elaboró el “Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”, y en el 2009, “mejorar el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva para los adolescentes de 10 a 19 años en Lima-Perú”, por ello, desde ese se celebra cada 26 de setiembre el “Día de la Prevención del Embarazo Adolescente”. Por ello, es que se abordara con un enfoque preventivo-promocional Asimismo, el Ministerio de Salud no solo promueve acciones para mejorar el acceso a los/las adolescentes a los servicios de salud, sino también están impulsando la elaboración de normas que permitan una atención de salud específica para el manejo de las adolescentes embarazadas y la mejora de la calidad de atención de los servicios que brinda. La mayoría de los embarazos adolescentes se presenta paralelamente a la etapa escolar, encontrando un aumento creciente de escolares embarazadas en Instituciones Educativas limeñas, especialmente en sectores de pobreza o extrema pobreza. Además, las causas para que exista un incremento de embarazo están asociadas a diferentes factores como los físicos en donde los/ 9

las adolescentes da inicio precoz de las relaciones sexuales sin el uso adecuado de los métodos anticonceptivos, en el aspecto psicológico se da inicio a los pensamientos mágicos de los adolescentes al creer en los mitos y por ello no toman conciencia de las consecuencias de un embarazo a temprana edad. Los factores socioculturales se deben a bajos recursos económicos y la falta de información sobre el uso de los métodos anticonceptivos. Los Conflictos familiares hacen que se acrecienten la disfunción familiar, hijas de madres adolescentes, que pueden presentar riesgo de tener un parto prematuro, amenazas de aborto, infecciones vaginales, sangrados, preeclampsia, eclampsia, anemia e incluso presentar otras complicaciones que podrían llevarla a la muerte. Según el estudio realizado por UNFRA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) por estado de la población mundial del 2013. Alrededor del 19% de los jóvenes países en desarrollo se quedan embarazadas antes de los 18 años de edad. Así mismo años atrás la OMS público “Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, según el estudio realizado por Rosen. Esto representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. Lo cual hace ver que se han incrementado el porcentaje de esta problemática a nivel mundial (3). En el Perú con la fría estadística de embarazo adolescente que se estimó por datos referidos por INEI revela que 14 de cada 100 adolescentes del país, entre 14 y 19 años, están embarazadas o ya son madres, pese a que el 59% de ellas no lo tenía en sus planes, estos datos obtenidos actualmente este año nos hace pensar que el incremento de embarazo adolescente es significativo al comparar datos obtenidos en el 2013 por la misma encuesta, que fue de un 13.2% a un 14% de embarazos adolescentes. A la vez en nuestra capital también se especifica que el embarazo adolescente pasó de 4.4% en 1991/92 a 10.6% en 2013, mientras que en el resto de la costa creció de 10.8% a 15.4% en el mismo periodo. La maternidad adolescente se encuentra estrechamente vinculada con el nivel cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En primer lugar,

10

porque suscita con mayor frecuencia entre las adolescentes más pobres, situación que tiende a reproducir el circulo de pobreza y la falta de oportunidades de una generación a la siguiente, en segundo lugar, porque implica mayores probabilidades de morbi-mortalidad materno-neonatal, y en tercer lugar, porque se vincula a la deserción educativa, tal como lo menciona el diario “La Republica” en el país, 14 de cada 100 alumnos no concluyen sus estudios por problemas económicos, familiares, desinterés, así como embarazos en caso de alumnas. Esta pérdida representa el 12% del presupuesto en Educación. (3) Con todos los datos recolectados de la situación en la que se encuentra actualmente el país con respecto al tema ya descrito anteriormente, y haciendo un análisis

global, nos

permitimos realizar este estudio en

un grupo de

estudiantes de la Institución Educativa 7087 “El Nazareno” ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, podemos observar que esta población, no es ajena a esta realidad ya que el incremento anual de la incidencia de embarazos adolescentes está ocupando puestos cada vez más altos en las Instituciones Educativa de Secundaria. Autoridades manifiestan que las causas se relacionan con la deficiente información sobre educación sexual o medidas preventivas frente el embarazo adolescente para la mayoría de los familiares el tema de la sexualidad lo siguen considerando un tabú, y por el lado de la institución, solo cuenta con el horario de tutoría para abordan diversos temas siendo uno de ellos educación sexual. Nos hacemos la pregunta ¿Por qué hoy en día hay tantas jóvenes que son madres? ¿Por qué hoy en día se ha incrementado la tasa de embarazo en la adolescencia? 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Será efectivo el programa educativo “Yo me Cuido” en el incremento del nivel de conocimiento sobre prevención del embarazo adolescente? 3. OBJETIVOS Objetivo general: Determinar la efectividad del programa educativo “yo me cuido” en el incremento del nivel de conocimiento sobre la prevención del embarazo adolescente.

11

Objetivo específicos: •

Identificar la efectividad del programa educativo en el incremento del nivel de conocimiento sobre sexualidad.



Identificar la efectividad del programa educativo en el incremento del nivel de conocimiento sobre embarazo adolescente.



Identificar la efectividad del programa educativo en el incremento del nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos.

4. JUSTIFICACIÓN El embarazo adolescente es una problemática que en nuestra sociedad está vigente desde hace mucho tiempo, este problema es sinónimo de cambios y transformación de un imponente sector de la sociedad, como son los/las adolescentes que transcurren entre las edades de 10 a 19 años según la OMS que en su mayoría atraviesan por una etapa cada vez más compleja, y existe paralelamente una inmadurez psicosexual y afectiva que modifica el desarrollo de su conducta sexual generando situaciones de riesgos cuyo final en muchos casos es el embarazo, por ese motivo es importante y justificable llevar a cabo investigaciones y proyectos que busquen disminuir el grado de riesgo

para

las

adolescentes

con

la finalidad

de

poder analizar

sistemáticamente la problemática de la situación en el país en este sentido. Estos proyectos y estrategias sirven para analizar la problemática de la situación en el país ya que el incremento de embarazo en la adolescencia desvaloriza en sobremanera el desarrollo de las capacidades y actitudes frente al futuro en la persona familia y sociedad. El presente trabajo adquiere relevancia ya que mediante la aplicación de un programa educativo se proporcionará información adecuada y actualizada con el fin de incrementar los conocimientos sobre el embarazo adolescente. Además, este trabajo es de sumo interés para las enfermeras que trabajan en el centro de salud José María Arguedas, porque asisten la mayoría de los adolescentes que estudian en I.E. “7078 El Nazareno”.

5. MARCO TEÓRICO

12

5.1. Antecedentes En el 2004, Silva S. realizó una “propuesta educativa sobre prevención de embarazo en adolescentes dirigida a los alumnos de la II etapa de la escuela básica “Miguel Ángel Granado”. En el municipio Nirgua, Estado Yaracuy. Se realizó un investigación factible apoyado en una investigación de campo, se centró en un diseño no experimental, transaccional descriptivo, cuya población de estudio fue de 205 alumnas entre 12 y 15 años y cuya muestra fue de 81 alumnas, se aplicó un cuestionario con preguntas dicotómicas cerradas; cuyos resultados se reflejan en la escala NO un 81% sobre medidas anticonceptivas y el embarazo precoz con la misma concluye “es necesario implementar a la brevedad este programa; con la finalidad de presentar acciones preventivas y educativas a las adolescentes sobre el embarazo precoz” (1). En el 2007, Dra. Del Valle L. realizó un estudio de “intervención educativa sobre educación sexual y salud reproductiva para adolescentes en el Liceo Ezequiel Zamora 2007”, del Municipio Guacara en el estado Carabobo, Bolivia. Utilizó métodos empíricos que le permitieron identificar las necesidades del aprendizaje y elaborar el programa educativo y la aplico a una muestra de 103 estudiantes matriculados en los años tercero y cuarto.

Cuyos resultados

demostraron que se elevó el nivel de

conocimiento a un acerca de los temas de educación sexual y salud reproductiva además todos emitieron opiniones favorables sobre el programa (2). En el 2008, Ferreira D. Orta E. Y Pernia J, realizó una “propuesta de un programa de orientación sexual para la prevención de embarazo dirigido a los adolescentes de 8vo grado del Liceo José María Vargas de Pariata. Estado Vargas. La investigación estuvo basada en un diseño proyecto factible de tipo transversal y contemporáneo. La población estuvo integrada por 250 adolescentes, quienes conforman la totalidad de la muestra 100%. El método para la recolección de la información fue la encuesta en su modalidad cuestionario cuyos resultados obtenidos

13

fundamentaron la elaboración del Programa de orientación porque fue baja, así mismo, realizar talleres de autoestima en las instituciones educativas, por otra parte presentar este trabajo de investigación en eventos locales, regionales y nacionales, en instituciones educativas, el programa fue efectivo (3). En el 2009, Baeza B. Poo A. Vásquez O. Muñoz S, realizó

un

estudio titulado “Comprendiendo los factores asociados al embarazo precoz, desde la perspectiva de adolescentes nuligestas”. Empleó un estudio cualitativo, en mujeres entre 15 y 19 años, pertenecientes a dos establecimientos educacionales, con altos índices de embarazo, en la ciudad de Temuco, en la ciudad de Temuco, Chile. De la cual realizaron cuatro grupos focales, constituido por 14 adolescentes nuligestas, identificándose factores individuales, familiares y sociales y cuyos resultados aparecen como factores individuales relevantes que favorecen la generación del embarazo (FFGE): “amor romántico”, no uso de métodos anticonceptivos, baja autoestima, irresponsabilidad masculina y falta de conocimiento en sexualidad. Y los factores que evitan el embarazo (FEE): capacidad reflexiva y proyecto de vida; en el ámbito familiar: “familia cuidadora” (4). En el 2010, Arana E, realizo una investigación sobre “Nivel de conocimiento y actitud de las y los adolescentes frente al embarazo precoz en complejo educativo Cantón las Posas y el Instituto Nacional de san Lorenzo del municipio de san Lorenzo”. En esta investigación se utilizó el método hipotético deductivo debido a la recolección de datos empíricos relacionados con el problema, la población objeto de estudio fueron todos los estudiantes del bachillerato que estudian actualmente en dicha institución, la cual está conformada por 75 adolescente del sexo masculino y 51 del sexo femenino de la cual se tomó una muestra de forma aleatoria simple de 97 estudiantes para realizar la técnica del muestreo probabilístico estratificado. Los resultados obtenidos fueron que el contexto socioeconómico y los agentes de socialización si influyen en

14

el nivel de conocimiento y en la actitud que tienen las y los adolescentes en la prevención del embrazo precoz (5). En el 2011, Gonzales A, realizo un estudio titulado “Diseño e Implementación de Estrategias de Promoción de Salud para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de 14 a 17 Años a partir del Análisis de las Percepciones Culturales sobre la Anticoncepción. Parroquia Checa, Año 2009-2010”. realizó un estudio analítico que está constituido por tres componentes consecutivos el primero fue la aplicación de una encuesta para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de los y las adolescentes, la segunda diseño de estrategias de promoción de salud sexual y reproductiva que basadas en los patrones encontrados en el primer componente y el tercer componente aplicado luego de un tiempo prudencial pudiera evaluar algún cambio en conocimientos, actitudes y prácticas reproductivas y sexuales entre los adolescentes evaluados. Cuyos resultados fueron las estrategias de promoción de salud deben tener un enfoque cultural y biomédico que permitan cambios cognitivos con respecto de las significaciones de la sexualidad. Además, el diseño y la aplicación de las estrategias de promoción de salud promueven la participación de los actores que están relacionados con los adolescentes para consensuar los temas y metodologías de la sexualidad para aplicarlos en los colegios y en la parroquia (6). En el 2011, Planck A, realizó una tesis sobre “Conocimientos, actitudes y prácticas en las y los adolescentes relacionados al Embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre del año 2011”. Este estudio fue de tipo cuantitativo. En este estudio Los resultados mostraron que solo la mitad de los adolescentes tiene un nivel satisfactorio de conocimientos frente a la temática, pero si persiste una confusión sobre el uso de los métodos anticonceptivos de emergencia como “La píldora de la mañana siguiente”, en cuanto a la práctica se detectó que muchos de los/las adolescentes activos no usan métodos anticonceptivos en la actualidad (7).

15

En el 2011, Gutiérrez. S, realizó un estudio titulado “Efectividad del Programa Educativo “Exprésate” en el nivel de conocimientos y actitudes hacia la prevención del embarazo adolescente en la Institución Educativa “Peruano Suizo”, Comas 2011”. Aplico un estudio es de tipo analítico, de enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo, con un diseño cuasiexperimental de grupo único con pre - test y post – test. La población estaba conformada por 337 estudiantes del tercero y cuarto año de educación secundaria distribuidos en 10 secciones en los turnos mañana y tarde; de los cuáles seleccionó una muestra representativa de 168 estudiantes distribuidos en 5 secciones consideradas mayor riesgo a presentar embarazos adolescentes. Su resultado fue que el Programa Educativo “Exprésate” es efectivo, evidenciándose un incremento del nivel de conocimientos de Bajo (12.18%) y Medio (87.82%) a nivel Alto (100%) y produciéndose modificación de actitudes desfavorables a favorables (100%) de la muestra participante (8). En el 2012, Zavala J, realizó una tesis sobre “Evaluación de conocimientos sobre Embarazo en adolescentes de Bachillerato del colegio

Fiscomisional a distancia

Don Bosco extensión Valdivia,

Manglaralto”. Este estudio es de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo simple de corte transversal. La muestra estuvo formada de 29 adolescentes en quienes se aplicó cuestionario. “Se obtuvo como resultado que entre los principales resultados se encontró que el 79 % de la población en de la población en estudio desconocen el significado de adolescencia, el 52% nunca recibió

información sobre sexualidad

humana, el 52 % no tiene estudio desconocen el significado de adolescencia, el 52% nunca recibió

información sobre sexualidad

humana, el 52 % no tiene conocimiento sobre las consecuencias del embarazo adolescente, el 48 % afirmó que la

edad adecuada para

embarazo es 18 años, El 73% desconoce el uso correcto y beneficios de los métodos anticonceptivos (9). En el 2013, Hernández. G, realizó un estudio titulado “Estrategia educativa para disminuir el embarazo en la Adolescencia, en el área de 16

salud Taguasco, 2008-2012”. La aplicación de métodos empíricos de la investigación como la Encuesta La muestra la conformarán 482 adolescentes. Donde los resultados de un diagnóstico realizado demuestran carencias cognoscitivas sobre los riesgos del embarazo en la adolescencia, el uso de métodos anticonceptivos, así como, las complicaciones del aborto (10). 5.2. Base teórica: 5.2.1. Adolescencia 5.2.1.1. Definición La adolescencia es definida como el periodo de vida que se caracteriza por una serie de cambios orgánicos (pubertad) así como por la integración de funciones de carácter reproductivo (ciclo menstrual en las mujeres y ciclo espermático en los hombres), acompañados de profundos cambios psicosociales de ajuste a un ambiente sociocultural cambiante y en ocasiones hostil. Muchos adolescentes, sobre todo en países en vías de desarrollo como el nuestro, encuentran múltiples dificultades para ajustarse a esta etapa de su vida, en particular en lo relativo a su sexualidad. Para Menacho (2005) dice que “la adolescencia es un periodo de transición o una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez” (14). 5.2.1.2. Etapas de la adolescencia Adolescencia temprana: 10 – 14 años. Rápida aceleración del crecimiento corporal. Pensamiento concreto e inicio del pensamiento abstracto. Adolescencia intermedia: 15 – 17 años. El desarrollo puberal está casi completo. Gran interés por la sexualidad. Distanciamiento de los padres. El adolescente se siente único e invulnerable. Adolescencia tardía: 18 – 19 años. Pasan de estar en grupo a estar en pareja. Se afirma la personalidad. El sistema de valores y preferencia vocacional.

17

5.2.1.3. Problemas que se presentan en la adolescencia Cada adolescente se desarrolla a diferente ritmo por ello los problemas que encontramos son: de alimentación, emocionales, de conducta, académicos y sexuales (embarazo adolescente y enfermedades de trasmisión sexual; la mayoría de ellos no realizan preguntas acerca del sexo a sus mayores; por ello pueden recibir información errónea de sus amigos y compañeros. Los problemas más frecuentes que pueden atravesar los adolescentes son: Problemas emocionales: Es cuando el adolescente se siente triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia física. Problemas de conducta: Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren límites precisos pero cuándo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permiten tomar sus propias decisiones. Problemas escolares: Muchas veces los adolescentes rechazan ir al colegio expresando así una dificultad en separarse de sus padres. Esto se puede expresar en forma de “dolores de cabeza” o “estómago”. Otros de los problemas puede ser la dificultad de integración al grupo de pares o conflictos con algún alumno, puede estar siendo acosado por algún compañero. Problemas sexuales: A veces los adolescentes son tímidos y están preocupados por su físico y esto lleva a que no hagan preguntas acerca del sexo a sus mayores. En otras oportunidades pueden recibir información errónea de sus amigos y compañeros Problemas de toxicológicos:

18

El alcohol es la droga que mayor frecuencia causa problemas en los adolescentes. Los padres deben estar atentos a cualquier cambio repentino y grave de conducta de sus hijos (15). 5.2.2. Sexualidad 5.2.2.1. Definición La sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as) mismos(as). De acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad (16). 5.2.2.2. Etapas del despertar sexual Primera etapa: enamoramientos platónicos: La sexualidad todavía no ha irrumpido en la vida de los niños y las niñas. Es la etapa en la que chicos y chicas prepúberes o en el comienzo de la pubertad se enamoran perdida y platónicamente, que se caracteriza cuando los niños y, sobre todo, las niñas se encaprichan a ser actores, cantantes o deportistas de modo platónico pero con una gran intensidad. Segunda etapa. Autoerotismo: En esta etapa los niños y niñas, comienza en la primera etapa de su adolescencia donde empiezan a tener deseos sexuales que satisfacen con el autoerotismo, con la exploración de sus propios cuerpos. Es fundamental que a partir de esta etapa los padres estén siempre dispuestos a hablar con sus hijos sobre sexualidad y que se aseguren de que los adolescentes tienen la información que 19

necesitan para su edad. Hablar con ellos con naturalidad sobre la masturbación puede ser muy útil, sobre todo para las niñas y los niños que lo viven con una cierta sensación de culpabilidad que puede ser negativa para su desarrollo sexual. Tercera etapa. Descubrimiento de los otros: En esta etapa las chicas y chicos empiezan a sentir deseo sexual por algún amigo o amiga. Surgen, también en este momento, los primeros enamoramientos o emparejamientos. Es importante que en la educación sexual que se les trasmita haya información sobre lo que son los actos sexuales, sobre la necesidad de respetar a la pareja y sus deseos y sobre el componente emocional de las relaciones sexuales. Cuarta etapa: inicio de la vida sexual activa: En esta etapa los adolescentes comienzan a tener relaciones sexuales Y en la mayoría de las sociedades la edad media actual para esas primeras relaciones sexuales está entre los 16 y 17 años. El adolescente no tiene una buena comunicación con sus padres en la que los temas sobre sexualidad estén presentes va a ser imposible para estos saber cuándo su hija o hijo comienzan a tener relaciones sexuales. No solo eso, si no existe esa comunicación, los padres no podrán estar seguros de si su hijo o hija tiene sexo seguro por lo que, en ocasiones, los padres descubren que sus hijos o hijas son sexualmente activos de una manera muy negativa: porque se contagian de una enfermedad de trasmisión sexual o porque se quedan embarazadas (17). 5.2.2.3. Cambios biológicos en la adolescencia: Los cambios que ocurren en la pubertad, son testimonio de la puesta en marcha de un complejo mecanismo hormonal. El principal responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios y del inicio de la adolescencia, es la irrupción de las hormonas sexuales. Hasta ese momento se habían mantenido en niveles muy bajos y bajo el férreo control de la hipófisis y el hipotálamo.

20

La glándula hipófisis o pituitaria también llamada glándula maestra que se localiza la silla turca cerca al hipotálamo, es la encargada de producir una serie de hormonas que van a influir directamente en otras glándulas y órganos, impulsando el proceso del desarrollo sexual que resulta de la interacción entre el SNC, el hipotálamo, la adenohipofisis y las gónadas. La pubertad comienza con un acelerado incremento en la producción de hormonas sexuales, aumentando la sensibilidad a nivel hipotalámico y haciendo que la hipófisis libere la hormona folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH). 5.2.2.3.1. Cambios físicos en la mujer: En las mujeres la Hormona folículo estimulante (FSH) estimula la producción de estradiol y actúa a nivel de los de los folículos primordiales que se encuentran en el ovario. Algunos. El primer cambio que se presenta es el aumento en el tamaño de los senos y él pezón (botón mamario); que se hace más oscuro y redondo; por otro lado, sus caderas sé ensanchan y empiezan la aparición del vello tanto en las axilas como en sus órganos sexuales. Un fenómeno entendido como un indicador de madurez sexual es la menarquia (primera menstruación). En las niñas, los ovarios iniciaran su producción de estrógeno, que estimula el crecimiento de los genitales femeninos y el desarrollo de los senos y la aparición de la menarquia, que es el día en el cuál se produce el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual, o primera hemorragia menstrual de la mujer. La Menarquia Se le conoce también como la primera menstruación y ocurre en las niñas en el estadio 4 de Tanner y en el 3. Actualmente, la edad media de la menarquia está en los 12 años. En la mujer, la testosterona influye en el crecimiento del clítoris, lo mismo que en el de los huesos y el vello púbico y axilar 5.2.2.3.2. Cambios físicos en el hombre:

21

La FSH actúa sobre la células primitivas que se encuentran en el testículo, promoviendo el desarrollo y estimulando la espermatogenesis, la LH desarrolla las células de Leyding, que ante el estímulo, producen testosterona, que esta a su vez estimula el crecimiento de los genitales masculinos, la masa muscular y el vello corporal. Las glándulas suprarrenales comienzan a secretar grandes cantidades de andrógenos desde los 6 a 7 años de edad siendo más significativo su aumento en la pubertad, estos incidirán en el crecimiento del vello púbico, axilar y facial en el adolescente. La Espermaquía Se llama esperma quía a la primera eyaculación que se produce en el hombre. Tiene lugar generalmente entre los 12 y los 14 años, aunque la variación individual es amplia y puede ocurrir a una edad tan temprana como los 10 años, o tardía, hasta los 16, sin que ello signifique que exista una anomalía del desarrollo. La llegada de la espermarquÍa puede ocurrir de forma involuntaria durante la noche, en el transcurso de sueños (Independientemente del contenido de los mismos), o ser voluntaria por masturbación; frecuentemente el joven no recuerda la fecha exacta de su aparición. La espermarquÍa no implica que exista fertilidad, pues las primeras eyaculaciones ocurren antes de que esté completado el desarrollo testicular y por

lo

tanto

el

semen

contiene

escasa

cantidad

de

espermatozoides (18). 5.2.2.4. Cambios psicológicos en la adolescencia: La preocupación por su arreglo personal, comportamiento nervioso o coqueteó ante personas (o compañeros) del sexo opuesto se comienza a manifestar como también la rebeldía y deseos de ser independientes. Presentan: • Crisis de oposición: independencia intelectual y emocional.

22

• Crisis de originalidad: Individual, el secreto, las excentricidades en el vestir, o en su forma de hablar o pensar • Imaginación desbordada • Narcisismo • Sentimiento de inseguridad y angustia. 5.2.3. Embarazo 5.2.3.1. Definición: Según la OMS define al embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y 19 años (20) El embarazo en las adolescentes es un problema que preocupa a los médicos de todo el mundo, llegando a ser considerado como un problema de salud pública y social; en todas partes se ve un aumento en el número de estos embarazos, el incremento se ve en todos los niveles sociales aunque con predominio en las clases desamparadas, por su ignorancia, falta de educación sexual y desconocimiento de los métodos de control de la natalidad. Ante todo, se debe tener presente que la preparación para la vida sexual, de la pareja, familiar y reproductiva del ser humano y en particular, del adolescente, comienza con la vida, en las edades más tempranas, con los saberes, los valores, los modelos conductuales que la familia y los adultos en general les trasmiten a diario en el proceso de socialización (19). 5.2.3.2. Factores predisponentes: • Factores biológicos: Se ha demostrado relación entre el comienzo de las relaciones sexuales y la edad de maduración sexual. Con el adelanto de la menarquía que se está produciendo, se han adelantado las relaciones sexuales, inicio precoz de relaciones sexuales • Factores psicológicos: la mayoría de los adolescentes presentan pensamientos mágicos (creer que no se embarazarán porque no lo desean), fantasías de esterilidad, • Factores familiares: El modelo familiar se transmite de padres a hijos y se ha demostrado que las hijas de madres adolescentes 23

tienen el doble de posibilidades de presentar embarazos precoces, pertenencia a una familia disfuncional. También se debe al bajo nivel educativo por parte de los padres. • Factores socioculturales: Las malas o bajas condiciones socioeconómicas, así como la ignorancia y la pobreza constituyen factores

causales

muy importantes,

tanto

del

embarazo

adolescente como del inicio precoz de las relaciones sexuales. La falta de una adecuada educación sobre sexualidad y el uso correcto de métodos anticonceptivos en los adolescentes. • Factores determinantes: en ellos se encuentran; las relaciones sexuales sin uso de anticonceptivos, abuso sexual, Violación, consumo de drogas y alcohol. Los embarazos y partos adolescentes son considerados de “alto riesgo” por la frecuencia con que se presentan complicaciones en la adolescente (20). 5.2.3.3. Consecuencias del embarazo en la adolescencia: •

Consecuencias Para La Adolescente: Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo, será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales.



Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente: Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, También se ha reportado una mayor incidencia de "muerte súbita", desnutrición (21).

5.2.3.4. Estadísticas: La OMS público “Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo, según el estudio realizado por Rosen. Esto representa el 11% de todos los nacimientos en el mundo. Sin embargo, los promedios mundiales ocultan importantes diferencias regionales. Los partos en adolescentes como porcentaje de todos los partos oscilan entre alrededor del 2% en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo el mundo, siete países representan por sí solos la mitad de todos los partos en adolescentes: Bangladesh, Brasil, la República

24

Democrática del Congo, Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos de América” (22). En América Latina y el Caribe, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), al presentar en México su informe sobre población 2013. Bajo el título Maternidad en la niñez. Enfrentar el embarazo en adolescentes, advierte que los riesgos de un embarazo en

la

adolescencia

están

fuertemente

asociados

con

las

desigualdades, la pobreza y la inequidad de género, señalando que las probabilidades de que las adolescentes de entre 15 y 19 años mueran debido a complicaciones durante el embarazo o el parto son dos veces mayores que las de una mujer de 20 a 30 años (23). En el Perú, el 27% de la población son jóvenes y 14 de cada 100 adolescentes, entre 14 y 19 años, están embarazadas o ya son madres, pese a que el 59% de ellas no lo tenía en sus planes, revelo la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2013 (a). El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicada en 2014, muestra que los embarazos en adolescentes aumentaron de 13.2%, en 2012, a 13.9% en 2013. Notándose una creciente prevalencia de embarazo en la costa norte y en Lima, que en conjunto congregan a más de la mitad de la población de mujeres jóvenes embarazadas, por ello el embarazo adolescente en la capital paso de 4.4% en 1991/92 a 10.6% en 2013, mientras que en el resto de la costa creció de 10.8% a 15.4% en el mismo periodo. Sin embargo, 24% de adolescentes embarazadas son de las regiones de la selva (Loreto, Madre de Dios), y

el 38% de

adolescentes embarazadas que hablan lenguas nativas pertenecen al área rural, esta área sigue concentrando mayor prevalencia de embarazos adolescentes y en n el país 7 de cada 100 muertes por causas maternas son de madres de 17 años a menos (b). 5.2.3.5. Prevención del embarazo adolescente: La utilización de diferentes métodos que ayudaran a prevenir el embarazo adolescente es indispensables para prevenir un

25

embarazo y la adquisición de alguna enfermedad de transmisión sexual. Métodos anticonceptivos: Existe una gran variedad de métodos, los cuales son agrupados en cuatro procedimientos, en base a la mecánica utilizada para evitar la concepción. Las cuatro categorías en las cuales se agrupan los métodos anticonceptivos son: Método de barrera: Impiden que el espermatozoide alcance el óvulo o que el óvulo se implante en la cavidad uterina. Métodos Anticonceptivos de barrera más utilizado por los adolescentes: CONDÓN O PRESERVATIVO: Características: Es una funda delgada de látex que se coloca en el órgano sexual del hombre antes de tener relaciones sexuales. Para cada relación sexual se debe colocar un nuevo condón. Es el único método anticonceptivo que previene las infecciones transmitidas por medio de las relaciones sexuales como el VIH/Sida. No requiere examen ni prescripción médica, es de fácil acceso ya que su costo es bajo y es eficaz si se usa correctamente. Forma de uso: 

El usuario debe asegurarse de la integridad del envase y que no se encuentre abierto.



Fijarse en la fecha de vencimiento del producto.



Usar un condón nuevo en cada relación sexual y desechar el anterior en forma adecuada

Contraindicaciones: 

Irritación del órgano sexual del hombre y los genitales de la mujer por alergia



Se recomienda baños de asiento y aplicarse una crema antiinflamatoria.



cambiar de método anticonceptivo (26). 26

MITO sobre el uso del condón: Mito: Usar condón reduce el placer sexual Realidad: Si el condón aprieta la base del pene, de hecho, lo hace más rígido y aumenta su estímulo. Por otra parte, el solo hecho de dejarte de preocupar por tener un embarazo no deseado o infectarte de una E/ITS puede hacer que te relajes y disfrutes más del acto sexual. Intenta comprar un condón que sea ultra delgado y aplica lubricante adentro del condón (antes de que te lo pongas) y afuera. Métodos hormonales: Eficacia usual. De 6 a 8 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año de uso Cuando se utilizan en forma correcta y consistente Son distintos preparados anticonceptivos que contienen hormonas femeninas (estrógeno), que pueden administrarse por vía oral o parenteral INYECTABLE HORMONAL: Características: 

Son inyectables que contienen progestágeno y se aplican en la nalga. Este método protege por 3 meses.



Existen dos modelos: el que contiene progestágeno y el combinado (estrógeno y progestágeno).



Combinado:

Son

aquellos

que

contienen

estrógeno

y

progestágeno. El Minsa distribuye un producto de 28 píldoras con estos productos para la planificación familiar. Formas de uso: 

Se coloca por inyección en el glúteo.



La primera dosis: Es entre el primer y quinto día del ciclo menstrual o en el post parto (asegurarse que no se está embarazada). En caso de iniciarse en otro momento, debe usarse otro método de respaldo durante los primeros dos días.

Contraindicaciones: 

Mujeres con sangrado genital sin explicación.

27



Mujeres que estén embarazas (posible o confirmados).



Mujeres con sangrado genital sin explicación.

PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: Características: 

Es eficaz y seguro si se toma todos los días y la protege durante un mes. Contiene estrógeno y progestágeno y es muy eficaz.

Formas de uso: 

Método dependiente de la usuaria



No requiere una motivación continua y uso diario.



No requiere examen pélvico de rutina para el inicio del método.



Retorno inmediato de la fertilidad al discontinuar el método.



Puede ser usado por mujeres de cualquier edad.



Disminuye el flujo menstrual (podría mejorar la anemia y los cólicos menstruales.



Regulariza los ciclos menstruales.



Protege contra el cáncer de ovario y de endometrio.

Contraindicaciones: 

Mujeres con sangrado genital sin explicación.



Mujeres que estén embarazas



Mujeres con sangrado genital sin explicación

Método químico: Dos tipos, los que forman una barrera contra el

semen y

destruyen los espermatozoides y los que actúan impidiendo que el óvulo madure y sea expulsado del ovario (ovulación) o impiden que estos se implanten en la pared uterina. Algunos métodos son exclusivos para la mujer, otros exclusivos para el hombre. La efectividad de estos métodos (a excepción de los quirúrgicos) depende mucho del correcto uso que la pareja les dé. Algunos métodos poseen una seguridad cercana al 100%, mientras que otros pueden fallar con mayor regularidad, causando un embarazo. 5.2.4. Conocimiento

28

5.2.4.1. Definición: Para Muñoz Seca y Riverola (1997) el “conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”. El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. Existen múltiples definiciones de conocimiento, desde las clásicas y fundamentales como una creencia cierta y justificada, a otras. También es un conjunto de ideas, conceptos y prejuicios que tienen los adolescentes (27). 5.2.4.2. Tipos de conocimiento Según el pensador inglés John Locke hay tres niveles de conocimientos: Intuitivo: según Locke, este tipo de conocimiento es el más seguro y claro que la mente alcanza. El conocimiento intuitivo surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o desacuerdo de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación. Demostrativo: este conocimiento se da, según Locke, cuando se establece el acuerdo o desacuerdo entre dos ideas acudiendo a otras que actúan de mediadoras a lo largo de un proceso discursivo. De este modo, este conocimiento es una seguidilla de intuiciones que permitirían demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas. Sensible: este tipo de conocimiento es el que se tiene sobre las existencias individuales, que están más allá de nuestras ideas, permite conocer las cosas sensibles (28). 5.2.4.3. Niveles de conocimiento: Se diferencian entonces según el caso los niveles: empírico, científico, filosófico y teológico del conocimiento. Nivel de conocimiento Empírico: Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas cotidianas.

29

Nivel de conocimiento Científico: El conocimiento científico es objetivo, racional, sistemático, general, falible, metódico. Además, son sus características el desinterés y el espíritu crítico. Nivel de conocimiento Filosófico: El conocimiento filosófico es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad. No es algo hecho, acabado. Es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre. Nivel de conocimiento Teológico: Es un conocimiento revelado, que implica siempre una actitud de fe y ocurre cuando, sobre algo oculto o un misterio, hay alguien que lo manifiesta y alguien pretende conocerlo (29).

5.2.5. Estrategias, proyecto sobre prevención de embarazo adolescente públicas y privadas 5.2.5.1. Internacional: PROYECTO: “No cambies tu mochila por un bebé", campaña para prevenir el embarazo adolescente, Ecuador, enero 2013. El proyecto constituye una alternativa que ponen en práctica las instituciones públicas y privadas en busca de reducir el número de embarazos

en

adolescentes

cuya

consecuencia

se

refleja

generalmente en el abandono de los estudios, pobreza económica y la renuncia a los proyectos personales de vida. Y eso sin contar los riesgos físicos que un embarazo a temprana edad conlleva. Los estudiantes que participan en la campaña “No cambies tu mochila por un bebé” coinciden, después de haber llevado muñecos “simuladores de bebés” durante dos días, en que no es tiempo aún para ser padres o madres. Nos trasladamos de Panamá (con la propuesta de salas de lactancia en las escuelas) a Ecuador, pero la realidad de los embarazos en la adolescencia, en su mayoría no deseados, es habitual en todos los países. 30

Por eso campañas como “No cambies tu mochila por un bebé”, que incide en que es tiempo de formarse y no de tener hijos, sigan siendo necesarias (30). “Plan

Andino

para

la

Prevención

del

Embarazo

en

Adolescentes” Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Servicios Departamentales de Salud y Gobierno Municipal de La Paz, es la reunión de países Resumen: Reducir los índices de los embarazos en adolescentes a través del fortalecimiento de acciones en el marco del Plan Nacional de Salud Integral para la Adolescencia Juventud Boliviana que incluye el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a servicios de atención diferenciada (31). 5.2.5.2. Nacional Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, para el Periodo 2013– 2021 en el Perú. Teniendo como objetivo presente Plan Multisectorial establecer las acciones que deben desarrollar las

diferentes instancias

involucradas del sector público y sociedad civil a nivel nacional para prevenir y disminuir el embarazo en adolescentes en el país. Sobre esta fuente hago mención que esta problemática social va de la mano con la mortalidad. Así mismo con la publicación de un artículo

escrito por la

coordinadora nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa. Lucy del Carpio refiere que: “En los últimos tres años, las muertes maternas en adolescentes muestran una tendencia al aumento, pasando de 4,6% en el 2010 a 9,6% en el 2012, según cifras del Minsa” paralelo a esto la primera dama aprobó en el 2013 la ejecución del plan operativo del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente, el cual busca reducir en un 20% los embarazos en jóvenes de cara al 2021 y se llevara a cabo este año (32).

31

Plan de incidencia Política y Programa MI COMUNIDAD del colectivo regional de adolescentes y jóvenes para la prevención del embarazo adolescente en Ayacucho El Colectivo Regional de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención del Embarazo Adolescente de Ayacucho (CRAJPEA) busca transmitir las demandas de los/as adolescentes, a altos niveles de decisión, para garantizar el ejercicio de una sexualidad saludable, segura y placentera, y prevenir un embarazo no deseado que los/as impulse a desarrollar un proyecto de vida de calidad. El documento da cuenta además, de la implementación del Programa Mi Comunidad el cual se desarrolló en los meses de mayo a noviembre de 2011, en la ciudad de Ayacucho. Programa MI COMUNIDAD: Cuyo objetivo del programa fue Promover la comunicación intergeneracional y la adopción de proyectos de vida en adolescentes,

favoreciendo

la

prevención

de

embarazos

inesperados en la adolescencia y el respeto a sus derechos sexuales y reproductivos. La radionovela “Cuando el amor agarra” fue un recurso motivador de conversaciones, reflexiones y sensibilización en la radiorevista “Zonadolescentes” para abordar el tema de prevención del embarazo en adolescentes. Cuyos resultados fueron favorables, Los y

las

adolescentes

del

CRAJPEA

han

incrementado

sus

conocimientos en el tema de la PEA. Han desarrollado capacidades para elaborar discursos de incidencia y estrategias de trabajo, que confluyen la demanda puntual de acciones factibles a desarrollarse desde el Estado, la articulación con otros/as aliados a la causa y, al mismo tiempo, el fortalecimiento de un vínculo más cercano con la población adolescente (33). “Proyecto de vida en los adolescentes” A nivel del municipio local existe “SISOL JOVEN” que también Ahora los adolescentes entre 12 a 19 años y jóvenes hasta los 29 años tienen un centro de salud exclusivo para ellos. El Centro de Atención

32

Integral para Adolescentes y Jóvenes “SISOL Joven” en el distrito de Lince, como parte de los Hospitales de la Solidaridad. Este primer SISOL Joven tiene todo el equipo de salud necesario y con doctores especializados en temas de prevención de consumo de drogas y alcohol, salud sexual y reproductiva, maltrato, inquietudes

psicológicas

hasta

orientación

vocacional.

Este

beneficiaria a 174 mil adolescentes y jóvenes que viven en el distrito de Lince, Jesús María, Miraflores, Surquillo entre otros. En SISOL JOVEN existe el servicio de salud sexual y reproductiva, en la cual realizan diferentes talleres participativos, charlas en grupos gratuitamente a los adolescentes sobre prevención de un embarazo precoz. Esta obra pensada en la salud de los adolescentes es para que ya dejemos atrás los roches y hablemos claro de nuestras dudas sobre relaciones sexuales, la anorexia y bulimia, del porqué nos sentimos tristes o deprimidos (34). 5.2.6. Programa educativo Un programa educativo es un documento que permite organizar y detallar un proceso pedagógico. El programa brinda orientación al docente respecto a los contenidos que debe impartir, la forma en que tiene que desarrollar su actividad de enseñanza y los objetivos a conseguir. Los programas educativos representan un enlace de enseñanza, donde se describe y especifica el contenido de la información que se le va a impartir a las personas para capacitarlas en un tema de interés. De tal manera, que para elaborar un programa educativo es necesario que el mismo contenga los siguientes elementos: el establecimiento de objetivo, determinación de contenido, un conjunto de acciones humanas y recursos materiales. Los Programas educativos representan el enlace entre las acciones y lo que se desea conseguir, los programas constituyen un potente instrumento para lograr hacer mejor las cosas en materia de asistencia sanitaria. Además, la educación para la salud es una de las actividades 33

de la salud pública y de la medicina preventiva que forma parte del proceso educativo, que juega un papel de refuerzo o de modificación intencional de normas y pautas de conductas que influyan positivamente en la salud de los individuos (35). Un programa puede esquematizarse en la siguiente estructura: •

Título del programa



Introducción



Fundamentación



Objetivo General



Objetivos específicos



Unidades del programa

Programa Educativo “YO ME CUIDO” I. POBLACIÓN

OBJETIVO:

Estudiantes

adolescentes

del

nivel

secundario de la I.E “El Nazareno” del distrito de San Juan de Miraflores, con matrícula regular y de asistencia académica periódica. II. DIAGNÓSTICO: Adolescentes con riesgo a presentar embarazo relacionado a déficit de conocimientos preventivas. III. ASPECTOS ORGANIZATIVOS: Localización: Institución Educativa 7078 “El Nazareno” Escenario: patio de la Institución Educativa 7078 “El Nazareno” Duración: 1 semanas Total de sesiones educativas: 3 Número de participantes: 60 estudiantes de 3ero

A y B del nivel

secundario. Horario: jueves y viernes, en la agenda de tutoría. Personal responsable: Judith Moreno; Celeny Ruiz y Rosmeri Salazar IV. OBJETIVOS: El Programa Educativo “YO ME CUIDO” logrará en los participantes: 

Disminuir el riesgo a presentar embarazos adolescentes.



Incrementar los conocimientos sobre prevención del embarazo adolescente.

34



Promover buenas prácticas de prevención del embarazo en adolescentes (36).

5.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TERMINOS Conocimiento: Conjunto de información que tienen los adolescentes sobre la prevención del embarazo adolescente. Efectividad: Es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. Programa educativo: es un documento que permite organizar y detallar un proceso pedagógico. Además, representan un enlace de enseñanza, donde se describe y especifica el contenido de la información que se le va a impartir a las personas para capacitarlas en un tema de interés. Embarazo Adolescente: Es la interrupción brusca de una etapa en la cual no se define la identidad del adolescente. 6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: VARIABLE DE LA INVESTIGACIÓN: o Variable Independiente: El programa educativo “Yo me Cuido” o Variable Dependiente: El nivel de conocimiento o Definición operacional: El conocimiento es conjunto de adolescente que refieren tener los estudiantes ideas, conceptos y prejuicios, sobre prevención del embarazo de la Institución Educativa “el Nazareno” que será medido a través de un cuestionario de preguntas cerradas con alternativas múltiples antes y después de la ejecución del programa educativo. o Definición conceptual: Conjunto de ideas, conceptos y prejuicios, obtenidos mediante la captación previa de información y desarrollada en el contexto de una experiencia sobre adolescencia, embarazo adolescente, métodos anticonceptivos para la prevención del embarazo adolescente.

35

36

Variable Dependiente: El nivel de conocimiento

VARIABLE

DIMENCIONES

Sexualidad

Embarazo Nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre prevención de embarazo adolescente Métodos anticonceptivos

INDICADORES Conocimiento sobre sexualidad Etapas de la sexualidad. Inicio de las relaciones sexuales. Cambios físicos delos/ las adolescentes Cambios psicológicos de los/las adolescentes Conocimiento sobre embarazo adolescente. Días fértiles en las adolescente Responsabilidad del embarazo adolescente. Factores que influyen en el embarazo adolescente. Consecuencias del embarazo adolescente Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos (MAC) Tipos de las MAC en la adolescencia Importancia de los MAC Uso de los MAC. Relaciones sexuales sin MAC Mitos sobre el uso del condón. Colocación del condón Conocimiento sobre el uso del condón. Efectividad del uso del condón

INDICE 0 No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce

1 Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce

No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce No conoce

Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce Conoce

37

7. HIPÓTESIS: H0: El nivel de conocimiento que tienen los alumnos del 3 A y B de secundaria del turno mañana de la Institución Educativa 7087 “El Nazareno” post programa es menor que el nivel de conocimiento que tenían antes de la ejecución del programa.

H1: El nivel de conocimiento que tienen los alumnos del 3 A y B de secundaria del turno mañana de la Institución Educativa 7087 “El Nazareno” post programa es mayor que el nivel de conocimiento que tenían antes de la ejecución del programa.

38

CAPITULO II: MATERIAL Y MÉTODO

1. NIVEL, TIPO Y MÉTODO El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo porque permite cuantificar los hallazgos; de nivel explicativo porque explica el comportamiento de una variable en función de otra; por ser un estudio de causa-efecto las cuales requieren control, de corte longitudinal por que se realizó en el mes de octubre y noviembre. Es de tipo cuasiexperimental de un solo grupo, con evaluación pre test y post test respecto al nivel de conocimientos sobre prevención del embarazo adolescente y no tenemos un grupo control.

2. ÁREA DE ESTUDIO El presente estudio se realizó en la Institución Educativa 7078 “El Nazareno” ubicada en Jr. Belén S/N Sector el Nazareno, Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Institución nacional mixta de nivel secundario, formando parte de la Unidad de Gestión Local (UGEL) 01. Fue fundada el 18 de abril de 1985, mediante la Resolución Dictatorial Zonal N° 0279 para primaria y N° 1026 para secundaria, bajo una infraestructura de concreto con dos secciones de 1° y 2° grado de primaria, en la actualidad el colegio cuenta con 19 secciones en el nivel primario y 15 en el nivel secundario con una población estudiantil de 800 alumnos en ambos niveles y turnos. Las actividades académicas son 70 dictadas en dos turnos, mañana y tarde, del primer al quinto año. La institución cuenta con 34 aulas aproximadamente; las cuáles se encuentran en permanente disposición.

39

Además, presenta 45 docentes con amplia experiencia, 02 auxiliares de educación y 08 trabajadores administrativos. Asimismo cuenta con una sala de cómputo, biblioteca y laboratorio de química, biología y física. El director es el Lic. Willy Alberto Sánchez León quien dirige con acierto la Institución Educativa.

3. POBLACIÓN Y MUESTRA La población de estudio estuvo conformada por 406 alumnos de primero a quinto de secundaria que acuden a la Institución Educativa “el Nazareno” perteneciente al asentamiento humano sector El Nazareno, Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores y reciben educación por parte de docentes; la cual se realizó mediante la técnica de muestreo no probabilístico, se seleccionó una muestra representativa de 50 alumnos (prueba piloto) del tercero A y B de secundaria del turno mañana que acudieron entre los días jueves y viernes en los horarios establecidos la recolección de los datos es de 35 minutos. Criterios de inclusión tenemos: 

Estudiantes regulares de 3ro “A y B” de secundaria turno mañana de la Institución Educativa 7078 “El Nazareno”



Los estudiantes de 3ro “A y B” de secundaria turno mañana que asisten el día de la aplicación del programa educativo.

Criterios de exclusión son: 

Los estudiantes del 3ro “A y B” de secundaria turno mañana quienes no asisten regularmente a clases.



Los estudiantes de 3ro “A y B” de secundaria turno mañana quienes no asisten el día de la aplicación del programa educativo.

4. TECNICA E INSTRUMENTO Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento aplicamos un cuestionario que contuvo 24 preguntas (ver Anexo F), con 14 preguntas cerradas y 10 preguntas abiertas, este instrumento fue estructurado para cumplir con el objetivo de determinar la efectividad del programa educativo en el incremento del nivel de conocimiento sobre la 40

prevención del embarazo adolescente en los alumnos del 3° A y B de secundaria.

El programa educativo, consta de introducción, donde se

presenta los objetivos, importancia de su participación, datos generales y datos específicos con preguntas y agradecimiento. El instrumento fue sometido a prueba de validez de contenido y constructo mediante el juicio de expertos a cargo de: 

Lic. Jhon Zeladita H.



Lic. María Chagua

Lic. Del C. M. I. “Ollantay”



Lic. Elizabeth Ríos

Docente de la UPIG



Dr. Susana Roque

Docente de la UPIG



Lic. Sandy Iparraguirre

Obstetra HMA

Docente de la UPIG

Las calificaciones de los expertos fueron consolidados en tabla de concordancia (Ver anexo G); y luego sometidos a la validez de contenido y constructo, a través de la prueba binomial. (Ver anexo H); en base al cual se

realizó

las

modificaciones

de

acuerdo

a

las

sugerencias

y

recomendaciones. Además se realizó una prueba piloto en 50 personas, para evaluar la redacción de las preguntas y opciones de respuesta, además de evaluar las condiciones de recopilación de datos.

5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Previa a la recolección de datos se solicitó la autorización a la institución educativa mediante un oficio dirigido al director Lic. Willy Alberto Sánchez León tanto en la prueba piloto como la aplicación de la ejecución del instrumento. La recopilación se realizó, según el cronograma la recolección, los días miércoles, jueves y viernes para completar los cuestionarios cada participante demoró entre 30 a 40 minutos. La aplicación del instrumento se realizó en tres sesiones educativas seguidas.

6. PROCEDIMIENTO DE PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

41

Concluida la recolección de datos, se procederá al procesamiento de datos mediante el paquete estadístico SPSS version.20; para lo cual primero, Luego, se elaborará la hoja de tabulación en base a los datos recopilados según las dimensiones estudiadas; finalmente la información será procesada y presentada mediante tablas y gráficos, las cuales fueron interpretadas a la luz del marco teórico.

Para la medición de la variable se utilizara la escala nominal porque no tienen un orden preestablecido y la ordinal porque tiene un orden establecido, de razón porque son números que parten de un cero. En cambio Individuales en contextos de nivel de conocimiento. Los valores finales que se le asignaran a la variable son: 

Nivel de conocimiento Bajo

: 0-8



Nivel de conocimiento Medio

: 9-16



Nivel de conocimiento Alto

: 17-24

7. CONSIDERACIONES ÉTICA Dentro de las consideraciones éticas, se pedirá la autorización firmada por sus padres para que participen en este programa dado que son menores de edad además se tomará en cuenta la confidencialidad de la información otorgada por los alumnos entrevistados, se respetará la decisión de los alumnos en participar o no en el estudio para lo cual antes de realizar la recopilación se solicitará la firma de un consentimiento informado de sus padres por ser menores de edad.

42

CAPITULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN TABLA 1 DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE LOS ESCOLARES ENCUESTADOS DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” – 2014 GRADO Y SECCIÓN EDUCATIVA 3° “A” de secundaria 3° “B” de secundaria EDAD 14 años 15 años 16 años SEXO Masculino Femenino RELIGIÓN Católica Evangélica Apostólica Israelita Ateo LUGAR DE NACIMIENTO Lima Huánuco Arequipa Ayacucho Ancash Loreto Apurímac



%

27 23

54 46

24 17 9

48 34 18

23 27

46 54

22 15 4 3 6

44 30 8 6 12

30 4 4 4 2 4 2

60 8 8 8 4 8 4

En la Tabla 1, se describe los datos sociodemográficos de los escolares encuestados, se puede observar que el mayor porcentaje de los escolares el (54%) pertenecen al aula 3° “A” de secundaria. Además, se aprecia que en relación a las edades el (48%) presentan 14 años. Por otro lado, el sexo femenino con un (54%) se encuentra en una proporción ligeramente mayor. En cuanto a religión 43

que profesan, el (44%) de los escolares son católicos y la mayoría de los (30%) nacieron en Lima. Estos resultados son similares con los hallazgos reportados por Gutiérrez (1) quien reporto el (51,9%) representan 14 años, por otro lado el sexo femenino se encuentra en una proporción ligeramente mayor.

TABLA 2 CONOCIMIENTOS EN LA DIMENSIÓN SEXUALIDAD ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” – 2014

SEXUALIDAD

Conocimiento sobre sexualidad Etapas de la sexualidad Inicio de las relaciones sexuales Cambios físicos de los/las adolescentes Cambios psicológicos de los/las adolescentes

PRE -TEST NO CONOCE CONOCE N° % N° % 24 48 26 52 49 98 1 2 34 68 16 32 32 64 18 36 35 70 15 30

En la Tabla 2, se observa que la mayoría (98%) de los estudiantes encuestados no conocen sobre las etapas de la sexualidad. Otro porcentaje significativo (68%) de los estudiantes encuestados no conocen sobre las etapas de la sexualidad. Además estos resultados son diferentes con los hallazgos reportados por Gutiérrez (1) quien reporto (40,6%) en

la

dimensión

sexualidad

del

programa

educativo

“Exprésate” realizado en la Institución Educativa “Peruano Suizo”-2011.

TABLA 3 44

CONOCIMIENTOS EN LA DIMENSIÓN EMBARAZO ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” - 2014

EMBARAZO

Conocimiento sobre embarazo adolescente Días fértiles en las adolescentes Responsabilidad del embarazo adolescente Factores que influyen en el embarazo adolescente. Consecuencias del embarazo adolescente

PRE -TEST NO CONOCE CONOCE N° % N° % 13 26 37 74 42 28

84 56

8 22

16 44

34

68

16

32

28

56

22

44

En la Tabla 3, se observa que el (84%) de los estudiantes encuestados

no conocen sobre los días fértiles en las

adolescentes. Además, otro porcentaje significativo (68%) de los estudiantes encuestados no conocen sobre los factores que influyen en el embarazo adolescente. Por consiguiente estos resultados son similares con los hallazgos reportados por Zavala (15) quien reporto (66,9%) en la dimensión sexualidad en Evaluación de conocimientos sobre Embarazo en adolescentes de bachillerato del colegio Don Bosco.

TABLA 4 45

CONOCIMIENTOS EN LA DIMENSIÓN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” – 2014

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Conocimiento sobre los métodos anticonceptivos (MAC) Tipos de los MAC en la adolescencia Importancia de los MAC Uso de los MAC. Relaciones sexuales sin MAC Mitos sobre el uso del condón Colocación del condón Conocimiento sobre el uso del condón Efectividad del uso del condón

PRE -TEST NO CONOCE CONOCE N° % N° % 27 54 23 46 16 29 29 37 42 16 41 34

32 58 58 74 84 32 82 68

34 21 21 13 8 34 9 16

68 42 42 26 16 68 18 32

En la Tabla 4, con respecto a conocimientos en la dimensión métodos anticonceptivos antes de la ejecución del programa educativo, se observa que el (84%) de los estudiantes encuestados no conocen mucho de los mitos sobre el uso del condón. Otro

porcentaje significativo (82%) de los estudiantes

encuestados no conocen sobre el uso adecuado del condón. Además estos resultados son similares con los hallazgos reportados por Silva (7) dimensión sexualidad

quien reporto (83,2%) en la

de la Propuesta educativa sobre

prevención de embarazo

en adolescentes de la escuela

básica “Miguel Ángel Granado”.

GRÁFICO 5 46

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ES TUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” - 2014

En el gráfico 5, se puede apreciar que el nivel de conocimiento sobre prevención del embarazo adolescente antes de la aplicación del Programa Educativo “Yo me cuido” es bajo (82%), mientras que solo el (2%) logró obtener un nivel de conocimientos alto. La medición de la variable nivel de conocimiento sobre prevención de embarazo adolescente abarca las dimensiones sexualidad,

embarazo

adolescente,

y

métodos

anticonceptivos. Los resultados obtenidos son diferentes con los hallazgos reportados por Gutiérrez (1) quien reporto que el (87,2%) logró obtener un nivel de conocimientos medio, y el solo el (1%) presento un nivel de conocimiento alto.

GRÁFICO 6 47

CONOCIMIENTOS EN LA DIMENSIÓN SEXUALIDAD ANTES Y DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” - 2014

En el gráfico 6, con respecto a conocimientos en la dimensión sexualidad antes y después de la ejecución del programa educativo “Yo me cuido” en los estudiantes, se observa que antes de aplicar el programa educativo su nivel de conocimiento fue medio (50%), y después de aplicar el programa educativo obtuvieron un nivel de conocimiento alto (95%). La medición de la dimensión sexualidad abarca los indicadores, Conocimiento sobre sexualidad, La menarquía (primera

menstruación),

La

espermarquía

(primera

eyaculación) e Inicio de las relaciones sexuales Los resultados obtenidos son similares con los hallazgos reportados por Gutiérrez (1) quien reporto que el nivel de conocimiento en la dimensión sexualidad antes de ejecutar el programa educativo es medio (51,1%), y después de la ejecución del programa educativo “Yo me cuido” es alto (90%).

48

GRÁFICO 7 CONOCIMIENTOS EN LA DIMENSIÓN EMBARAZO ANTES Y DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” - 2014

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

75% 92%

18%

8%

0%

BAJO

MEDIO PRE-TEST %

7% ALTO

POST-TEST %

En el gráfico 7, con respecto a conocimientos en la dimensión embarazo antes y después de la ejecución del programa educativo “Yo me cuido” en los estudiantes, se observa que antes de aplicar el programa educativo su nivel de conocimiento fue medio (75%), y después de aplicar el programa educativo obtuvieron un nivel de conocimiento alto (95%) La medición de la dimensión embarazo abarca los indicadores,

Conocimientos sobre embarazo adolescente,

Días fértiles en la mujer para quedar embarazada, Responsabilidad del embarazo adolescente, Factores que influyen en el embarazo adolescente y Consecuencias del embarazo adolescentes. Los resultados obtenidos son similares con los hallazgos reportados por Gutiérrez (1) quien reporto que el nivel de conocimiento en la dimensión sexualidad antes de ejecutar el programa educativo es medio (51,1%), y después de la 49

ejecución del programa educativo “Yo me cuido” es alto (90%).

GRÁFICO 8 CONOCIMIENTOS EN LA DIMENSIÓN MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ANTES Y DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” - 2014

En el gráfico 8, con respecto a conocimientos en la dimensión métodos anticonceptivos antes y después de la ejecución del programa educativo “Yo me cuido” en los estudiantes, se observa que antes de aplicar el programa educativo su nivel de conocimiento fue bajo (52%), y después de aplicar el programa educativo obtuvieron un nivel de conocimiento alto (100%) La medición de la dimensión métodos anticonceptivos abarca los indicadores,

Conocimiento sobre los métodos

anticonceptivos (MAC), Tipos de las MAC en la adolescencia, Importancia de los MAC, Uso

de los MAC., Relaciones

sexuales sin MAC, Mitos sobre el uso del condón., Colocación

50

del condón, Conocimiento sobre el uso del condón., Efectividad del uso del condón Los resultados obtenidos son similares con los hallazgos reportados por Gutiérrez (1) quien reporto que el nivel de conocimiento en la dimensión métodos anticonceptivos antes de ejecutar el programa educativo fue bajo (53,6%), y después de la ejecución del programa educativo “Yo me cuido” fue alto (100%).

GRÁFICO 9 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE ANTES Y DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” - 2014

En el gráfico 9, con respecto al nivel de conocimientos antes y después de la ejecución del programa educativo “Yo me cuido” en los estudiantes se observa que antes de aplicar el programa educativo su nivel de conocimiento fue bajo (82%), y después de aplicar el programa educativo obtuvieron un nivel de conocimiento alto (100%)

51

La medición de la variable nivel de conocimiento sobre prevención de embarazo adolescente abarca los siguientes indicadores,

sexualidad,

embarazo

y

métodos

anticonceptivos. Los resultados obtenidos son diferentes con los hallazgos reportados por Gutiérrez (1) quien reporto que el nivel de conocimiento antes de ejecutar el programa educativo fue medio (87,8%), y después de la ejecución de su programa educativo “Exprésate” fue alto (100%).

CUADRO 1 COMPARACIÓN DE PROMEDIOS DE CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE ANTES Y DESPUES DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. 7078 “EL NAZARENO” – 2014

Estadísticos para una muestra N

Media

Desviación típ.

Error típ. de la media

DIMENSION TOTAL DEL PRE

50

7,58

2,872

,406

50

18,62

,667

,094

- TEST DIMENSION TOTAL DEL POST - TEST

52

Prueba para una muestra Valor de prueba = 0 t

gl

Sig.

Diferencia

95% Intervalo de

(bilateral)

de medias

confianza para la diferencia Inferior

Super ior

DIMENSION TOTAL DEL PRE -

18,66 2

TEST DIMENSION TOTAL DEL POST - TEST

197,4 85

49

,000

7,580

49

,000

18,620

6,76

8,40

18,43 18,81

En el cuadro 1, se puede observar que el promedio de notas obtenidas después de la aplicación del programa educativo es mayor que el nivel de conocimiento antes del programa, teniendo en cuenta que el nivel de significancia es (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.