TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor

TEST TEMA 7 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportacion

7 downloads 57 Views 254KB Size

Recommend Stories


Test de Tema 7. Test de Tema 7
Test de Tema 7 Test de Tema 7 El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: naturaleza, extensión y límites. El proceso contencioso-administrat

SEGURO COLECTIVO SOBRE SALDOS DEUDORES CONDICIONES PARTICULARES
01600000270000000000 Producto: Seguro Colectivo de Vida de Deudores Segmento: Bancos y A&S Oficina: Sede Central SEGURO Moneda: Peso Argentino COLEC

TEMA 17: LAS CUENTAS ANUALES
TEMA 17: LAS CUENTAS ANUALES TEMA 17: LAS CUENTAS ANUALES 1- ¿QUÉ SON LAS CUENTAS ANUALES? 2- MODELOS DE CUENTAS ANUALES 3- NORMAS COMUNES AL BALANCE

Story Transcript

TEST TEMA 7 1- El patrimonio empresarial: a) Es una herramienta contable que representa cada elemento patrimonial de la empresa. b) Son las aportaciones o materiales de los propietarios de la empresa. c) Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa para el desarrollo de su actividad. 2 - El objetivo de la contabilidad es: a) Conocer la situación económica y financiera de la empresa en todo momento. b) Registrar todos los gastos que tiene la empresa. c) Cumplimentar el libro contable para su presentación en los organismos oficiales. 3 - Los derechos que forman parte del patrimonio empresarial: a) Son las deudas que tiene la empresa hacia terceros. b) Son las cantidades que la empresa tiene pendientes de cobrar de sus clientes o deudores. c) Representan la estructura financiera de la empresa. 4 - El patrimonio neto: a) Representa la estructura económica de la empresa. b) Es la diferencia entre los bienes y derechos que posee la empresa y sus obligaciones de pago. c) Son las deudas que ha adquirido la empresa. 5 - El equilibrio patrimonial significa que: a) El activo representa la estructura financiera de la empresa y el pasivo refleja su estructura económica. b) Los elementos del activo se han pagado con el pasivo y con el patrimonio neto. c) El pasivo es igual al patrimonio neto. 6 - El hecho contable: a) Es cada una de las operaciones que modifican el patrimonio de la empresa. b) Refleja el valor del patrimonio de la empresa en un momento concreto del tiempo. c) Es el importe satisfecho por la empresa para el derecho al uso o propiedad de una marca o patente. 7 - Las cuentas: a) El conjunto de elementos que forman el patrimonio de la empresa. b) Son una herramienta contable que representa cada uno de los elementos patrimoniales de la empresa y que permiten registrar las distintas variaciones que se producen en el patrimonio. c) Son las cantidades que la empresa debe a las entidades bancarias. 8 - El Plan General Contable: a) Es el documento que recoge toda la normativa de contabilidad. b) Contempla los movimientos en el patrimonio neto de la empresa. c) Es la normativa fiscal. 9 - Las cuentas de gestión: a) Representan deudas para la empresa. b) Permiten registrar los movimientos de gestión de la empresa, es decir, los gastos y los ingresos que se van produciendo durante la actividad. c) Incluye las aportaciones dinerarias y materiales de los propietarios. 1

TEST TEMA 7 10 - Las cuentas de caja y bancos: a) Forman parte de las existencias de la empresa. b) Pertenecen al no exigible de la empresa. c) Forman el disponible de la empresa. 11 - El exigible a corto plazo: a) Está formado por los beneficios no distribuidos por parte de la empresa. b) Son las deudas que ha adquirido la empresa y que tiene que hacer efectivas en un plazo inferior a un año. c) Está compuesto por los bienes que posee la empresa. 12 - Abonar o acreditar una cuenta: a) Supone calcular el saldo entre el debe y el haber. b) Supone realizar una anotación en el haber. c) Significa hacer una anotación el debe. 13 - El saldo de una cuenta: a) Recoge la diferencia entre las cuentas de activo y las de pasivo. b) Es deudor cuando el debe es más grande que el haber y es acreedor cuando el haber es más grande que el debe. c) Refleja la cantidad de impuestos que tiene que liquidar la empresa. 14 - El código de comercio: a) Obliga a llevar determinados libros contables en los que se reflejen los distintos hechos contables que se suceden a lo largo del ejercicio contable. b) Obliga al empresario a llevar una contabilidad ordenada de la actividad de la empresa mediante unos libros contables que son el libro diario, el libro inventario y las cuentas anuales. c) Recomienda llevar un registro de las entradas y salidas de dinero que se producen por el desarrollo de la actividad de la empresa. 15 - El balance de situación: a) Es un documento que forma parte del libro diario de la empresa. b) Es uno de los documentos de las cuentas anuales y recoge todos los elementos patrimoniales de la empresa. c) Es un documento explicativo que ayuda a interpretar los datos cuantitativos de la empresa. 16 - El inventario: a) Contiene el detalle de todos los elementos patrimoniales de la empresa valorados económicamente. b) Recoge el conjunto de elementos de la empresa en un documento oficial que proporciona la Administración. c) Es un resumen de los activos que posee la empresa a final de año. 17 - El documento contable que contiene todos los ingresos y los gastos que ha tenido la empresa durante el ejercicio económico se denomina: a) Cuenta de gestión. b) Cuenta de pérdidas y ganancias. c) Memoria.

2

TEST TEMA 7 18 - El cuadro de cuentas: a) Es el texto legal que regula la contabilidad en las empresas. b) Forma parte del Plan General de Contabilidad y contiene las cuentas clasificadas en grupos y subgrupos. c) Amplía y complementa el contenido del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias. 19 - El Plan General de Contabilidad: a) Proporciona unas pautas para la gestión de la empresa pero permite a la empresa tener su propio sistema de gestión. b) Establece un sistema homogéneo de gestión de la contabilidad que se basa en el uso de unos procedimientos y unas reglas de registro para todas las empresas. c) No es de obligado cumplimiento para las empresas. 20 - Uno de los principios contables es: a) Es de la igualdad del patrimonio. Supone que la valoración del activo tiene que coincidir con la valoración del pasivo. b) El de uniformidad. Significa que no se pueden compensar las partidas del activo con las del pasivo del balance. c) El de prudencia, que significa actuar con mucha precaución a la hora de hacer una previsión sobre los resultados, valorando únicamente los beneficios que se obtengan antes del ejercicio económico y las pérdidas en cambio, en el momento que se sepan. 21 - Los criterios de valoración: a) Son las normas sobre la liquidación de las obligaciones fiscales. b) Son las normas que determinan la valoración monetaria de los distintos elementos de la empresa. c) Establecen siete grupos de cuentas. 22 - El método de partida doble: a) Obliga a registrar dos veces las operaciones que se producen en la actividad de la empresa. b) Significa que las cuentas de activo y las cuentas de pasivo funcionan de la misma manera. c) Determina que los hechos contables suponen siempre el movimiento de dos cuentas como mínimo. 23 - En las cuentas de activo: a) Los importes iniciales, las entradas se anotan en el haber, y las disminuciones en el debe. b) Se anotan en el debe los incrementos, las entradas y los importes iniciales, y se anotan en el haber las disminuciones. c) Todas las anotaciones van al debe. 24 - Respecto a las cuentas de gestión: a) Todos los ingresos se anotan en el debe y los gastos en el haber. b) Todos los gastos se anotan en el debe y los ingresos en el haber. c) Los importes iniciales se anotan en el haber y las disminuciones en el debe. 25 - Si la empresa compra material de oficina que paga en efectivo: a) El material de oficina es un activo que en este caso aumenta ya que es un nuevo bien que adquiere la empresa y se anota en el debe. El dinero en efectivo es un activo que disminuye al hacer el pago, y por tanto se anota en el haber.

3

TEST TEMA 7 b) El material de oficina es un activo que disminuye pues sale del almacén y se anota en el haber. El dinero en efectivo es un activo que disminuye al hacer el pago, y por tanto se anota en el debe. c) El material de oficina es un pasivo y se anota en el haber, y el pago en efectivo es un pasivo que disminuye y se anota en el debe. 26 - El libro diario: a) Contiene todas las cuentas en las que se han registrado operaciones a lo largo del ejercicio económico. b) Registra todos los hechos contables que se producen a lo largo del año, ordenados cronológicamente mediante los asientos. c) Incluye una relación valorada de todos los elementos patrimoniales de la empresa. 27 - Las masas patrimoniales: a) Agrupan trimestralmente los asientos del libro diario. b) Proporcionan información sobre los resultados del ejercicio económico. c) Agrupan elementos patrimoniales que poseen unas características similares, y esto permite simplificar el análisis del balance. 28 - El patrimonio neto: a) Son los activos que posee la empresa durante un período superior a un año. b) Son los bienes materiales que tiene la empresa para ser vendidos o incorporados al proceso de producción. c) Son fuentes permanentes y no exigibles de financiación de la empresa. 29 - Las fuentes de financiación ajenas a la empresa y su fecha de vencimiento es superior a un año, forman parte del: a) Activo corriente. b) Pasivo no corriente. c) Pasivo corriente. 30 - La amortización acumulada en el balance: a) Refleja la pérdida de valor que sufre el inmovilizado por el paso del tiempo. b) Indica el tiempo durante el cual se va a utilizar el bien. c) Es una cantidad que incrementa el valor del inmovilizado por su revalorización. 31 - El resultado financiero: a) Muestra la diferencia entre los ingresos y los gastos de la explotación. b) Son los beneficios que obtiene la empresa después de liquidar los impuestos. c) Presenta la diferencia entre los ingresos que obtiene la empresa de inversiones realizadas, y los gastos que representan financiación ajena. 32 - La cantidad que resulta de restar al resultado antes de impuestos, el importe del impuesto de beneficios, recibe el nombre de: a) Resultado de la explotación. b) Resultado del ejercicio. c) Resultado antes de impuestos 33 - Para la cuenta de pérdidas y ganancias: a) Se utilizan los saldos de las cuentas de activo y de pasivo. b) Se toman los saldos de las cuentas de gestión que constan en el libro mayor. 4

TEST TEMA 7 c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor. 34 - El resultado del ejercicio indica: a) El importe neto que ha obtenido la empresa por el ejercicio de su actividad. b) La diferencia entre el total de ingresos y el total de gastos que conlleva la actividad de la empresa. c) La suma del resultado de la explotación y el resultado financiero. 35 - Se dice que una empresa está en situación de equilibrio: a) Cuando el resultado financiero es positivo. b) Cuando puede hacer frente a las distintas deudas en los vencimientos correspondientes. c) Cuando el pasivo no corriente representa 1/2 del activo corriente. 36 - Sobre el patrimonio de la empresa: a) La estructura financiera muestra los recursos con los que cuenta la empresa y la estructura económica el valor de los mismos. b) La estructura económica representa la aplicación de los recursos y la estructura financiera el origen de los recursos. c) El patrimonio neto y el pasivo forman la estructura económica y el activo la estructura financiera. 37 -La situación óptima del patrimonio de la empresa sería: a) Que la empresa no tuviera exigible y de esta manera no tendría que asumir ninguna obligación hacia terceros. b) Que le patrimonio neto y el pasivo no corriente financien el activo no corriente y parte del activo corriente. c) Que el activo no corriente esté financiado con el pasivo corriente. 38 - La situación de equilibrio patrimonial viene dada por: a) La correspondencia entre el inmovilizado y el exigible a corto plazo. b) La correspondencia entre los medios económicos y los medios financieros. c) La correspondencia entre el disponible y el no exigible. 39 -La solvencia: a) Indica que parte del activo no corriente está financiada por los recursos propios. b) Muestra la incapacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas. c) Es la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones de pago. 40 - La situación patrimonial que indica un equilibrio es: a) Que el activo no corriente y el activo corriente estén financiados con el patrimonio neto y el pasivo no corriente. b) Que el exigible a corto plazo financie una parte del activo no corriente. c) Que todo el activo esté financiado por los recursos propios. 41 - Una situación de concurso de acreedores: a) Presenta un patrimonio neto y un pasivo no corriente que financia el activo no corriente. b) Presenta una situación de desequilibrio grave. El valor de su activo es inferior al de sus deudas y esto lleva a la desaparición de la empresa. c) Muestra una situación de desequilibrio financiero a corto plazo. Tiene problemas para liquidar las deudas a corto plazo pero podría superar esta situación con un incremento de recursos propios y con exigible a largo plazo. 5

TEST TEMA 7 42 - Una empresa que no presenta obligaciones de pago, todo su activo está financiado por recursos propios, se encuentra en situación de: a) Estabilidad financiera normal. b) Estabilidad financiera total. c) Desequilibrio financiero. 43 - Una situación de desequilibrio financiero a largo plazo: a) Requiere la venta de los elementos de activo para poder liquidar sus deudas. b) Es equivalente a un fondo de maniobra positivo. c) Indica que los recursos financieros a corto plazo se emplean en inversiones a corto plazo. 44 - El fondo de maniobra: a) Es la parte del activo corriente que financia el pasivo no corriente. b) Es la parte del activo corriente que está financiada con patrimonio neto y pasivo no corriente. c) Es la diferencia entre el activo corriente y el patrimonio neto. 45 - El fondo de maniobra positivo: a) Significa que la empresa dispone de activo corriente suficiente para liquidar todas sus deudas a corto plazo y además, cuenta con un margen que le facilita mantener el ritmo normal de la actividad. b) Indica que la empresa cuenta con un margen para cubrir las operaciones diarias de la empresa, pero no puede liquidar sus deudas a corto plazo. c) Se da cuando el pasivo corriente es más grande que el activo corriente. 46 - Para hablar de equilibrio patrimonial se tiene que dar la situación siguiente: a) Los recursos financieros a largo plazo se emplean para obtener el realizable y el disponible. b) Una parte del activo no corriente está financiada con pasivo corriente. c) Los recursos financieros a corto plazo tienen que estar empleados en inversiones a corto plazo.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.