TFR. un diagnóstico eficaz de su receptor soluble de transferrina

TFR un diagnóstico eficaz de su receptor soluble de transferrina. En nuestro laboratorio contamos con pruebas como el índice de TFR (receptor solubl

3 downloads 58 Views 228KB Size

Recommend Stories


Receptor sérico de la transferrina en niños sanos
Documento descargado de http://www.analesdepediatria.org el 25/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualq

El trabajo eficaz de un comité
El trabajo eficaz de un comité Los médicos recetan medicinas para una enfermedad. En algunos casos se requiere terapia. Pero aun cuando se haya hecho

Gránulo soluble
USO AGRÍCOLA BELEAF flonicamid Insecticida / Gránulo soluble Composición Porcentual Ingrediente Activo: flonicamid: N-cianometil-4-trifluorometil-nico

Es la transferencia de información de un emisor a un receptor, siendo la información comprendida por el receptor
COMUNICACIÓN Es la transferencia de información de un emisor a un receptor, siendo la información comprendida por el receptor. PROPOSITO DE LA COMUNIC

HERBICIDA. Concentrado Soluble
HERBICIDA Concentrado Soluble COMPOSICION paraquat: bicloruro de 1,1' bimetil-4,4' bipiridilo .......................................................

TECNICAS DE LECTURA EFICAZ
TECNICAS DE LECTURA EFICAZ CARLOS MIGUEL ALVAREZ ALBERDI RESUMEN Las Técnicas de Lectura Eficaz nacen al constatar que la falta de hábitos lectores y

Story Transcript

TFR un diagnóstico eficaz de su receptor soluble de transferrina.

En nuestro laboratorio contamos con pruebas como el índice de TFR (receptor soluble de transferrina) que hasta el momento es la única prueba que al ser comparada con la biopsia de médula ósea, tiene una sensibilidad y especificidad de casi el 100% en el diagnóstico y para la cual sólo es necesaria una muestra simple de sangre. Así, cuando el cuerpo tenga niveles bajos de hierro, nuestro organismo producirá un aumento proporcional del número de receptores de transferrina. Esto hace al receptor soluble de transferrina un marcador precoz de la deficiencia de hierro y, a la vez, nos permite diferenciar la anemia ferropénica de la anemia por enfermedad crónica, ya que no se altera en situaciones de enfermedad aguda o crónica. Tampoco se ve afectada en los procesos inflamatorios o infecciosos.

Qué es la

anemia

La anemia se define como la disminución de la concentración de la hemoglobina, una proteína que se encuentra en la sangre, la cual transporta oxígeno hacia los diferentes tejidos de nuestro organismo y da el color rojo característico de la sangre. El nivel de hemoglobina varía según la edad, el sexo, el embarazo y también la altitud. Las causas de la anemia son variables, entre ellas encontramos la pobre ingesta de macro y micronutrientes en la dieta (como el hierro), la excesiva pérdida de sangre, la destrucción de los eritrocitos y el incremento de los requerimientos en algunas circunstancias de la vida, como en las personas con enfermedades crónicas y el embarazo. En la anemia los síntomas varían desde cansancio, debilidad, palidez, fatiga, entre otros. La mayoría de los niños con anemia no presenta síntomas y su diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio. Anemia ferropénica El hierro es uno de los metales más abundantes del planeta y en el organismo participa como catalizador de muchas reacciones necesarias para el desarrollo celular. Desempeña un papel fundamental en el transporte de oxígeno, al ser componente del grupo hemo de la hemoglobina (Hb). El equilibrio de la cantidad de hierro se realiza mediante procesos como la absorción, transporte, utilización y reserva. El hierro es transportado ligado (unido) a una proteína del plasma llamada transferrina (Tf). El hierro circulante ligado a la transferrina es recibido por los tejidos del organismo mediante un receptor de membrana específico para la transferrina presente en todos los tejidos llamado receptor de transferrina o TFR. La anemia por deficiencia de hierro es el desorden nutricional de mayor prevalencia en el mundo y afecta principalmente a la

población infantil en todas sus etapas de crecimiento. Puede ser que cuando el déficit de hierro es leve o moderado no existan síntomas, sin embargo, a medida que la deficiencia de hierro es mayor, podrían encontrarse síntomas como: uñas quebradizas en forma de reloj, coloración azul en las escleras de los ojos, agregados a los síntomas comunes de la anemia como: debildad, fatiga, cansancio y palidez. El diagnóstico debe realizarse en base a la historia clínica, los síntomas del paciente y por último los exámenes auxiliares. Generalmente, su médico le pedirá al inicio el análisis de hemoglobina y de hematocrito. Estos análisis son simples y fáciles de realizar, sin embargo, no son específicos para el diagnóstico de anemia ferropénica, ya que no determinan el depósito de hierro funcional. Bibliografía:

1. Koulaouzidis, A. Said, E. Cottier, R. Saeed, A. “Soluble Transferrin Rcepetors and Iron Deficiency, a Step beyond Ferritin. A Systematic Review”. Journal Gastrointestin Liver Dis. Volumen 18. Número 3. Pages 345-352. September 2009. 2. Castillo Bohórquez, M. Mora Bautista, A.I. “Detección de deficiencias subclínica de hierro a partir del índice receptor soluble de transferrina-ferritina en niños sanos de 1 a 10 años de edad residentes en alturas de 300 y 2600 msnm”. NOVA- Publicación Científica en ciencias biomédicas. Volumen 7. Número 11. Año 2009. 3. Barón, M.A. Del Real, S. Solano, L. Sánchez Jaeger, A. “Receptor soluble de transferrina como indicador del estado de nutrición de hierro en preescolares venezolanos”. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Volumen 55. Número 3. Venezuela. Año 2005.

Esta información es referencial, ya que para cualquier diagnóstico, los resultados del test siempre deben interpretarse tomando en cuenta la anamnesis del paciente, el examen físico y los resultados del resto de análisis que se estimen convenientes.

Solicítela como: TRANSFERRINA, RECEPTOR SOLUBLE (sTfR) ¿Quiénes deberían realizarse la prueba?

•Pacientes, niños o adultos, con síntomas de anemia ferropénica como: debilidad, cansancio, palidez, uñas frágiles o quebradizas, coloración azul en esclera de los ojos, etc. •Pacientes, niños o adultos, con o sin diagnóstico de anemia por otros exámenes y que deseen conocer si existe una deficiencia de hierro en su organismo.

Tipo de muestra requerida

Prueba simple de sangre del antebrazo.

Requiere ayunas

No requiere ayuno.

Recomendaciones antes de la toma de muestra

Para esta prueba no es necesaria ninguna preparación especial antes de la muestra.

Medicamentos y factores que pueden alterar los resultados

Medicamentos como: estrógenos, testosterona, mestranol, anticonceptivos orales, carbamacepinas, danazol, asparaginas o cortisona, podrían elevar o disminuir los niveles de receptor soluble de transferrina, alterando sus resultados.

¿Existe alguna contraindicación para realizarse la prueba?

Es importante comunicar a su médico y/o al profesional de laboratorio sobre la ingesta de algunos medicamentos para evitar errores en los análisis, ya que algunos pueden alterar los resultados.

Recomendaciones después de la toma de muestra

Mantener la venda sobre el área de punción por 20 minutos, no hacer actividad física por dos horas.

Permanencia en el laboratorio

Menos de 1 hora.

Tiempo estimado para el resultado

Consultar al personal de flebotomía.

Resultados

Los resultados elevados de receptor soluble de transferrina significarán que existen niveles bajos de hierro en el organismo. El dosaje de receptor soluble de transferrina (sTFR) es una gran ayuda para el diagnóstico diferencial entre anemias por enfermedad crónica (inflamatoria, infecciosa, metabólica, entre otras) pues se encuentra elevado en la deficiencia de hierro con o sin enfermedad crónica pero no se altera en casos donde no hay deficiencia de hierro. Aparte de su valor para el diagnóstico de deficiencia de hierro, el sTFR ha sido utilizado también para monitorear la tasa de eritropoyesis (generación de glóbulos rojos). Antes de pedir el examen, su médico analizará su historia clínica y sus síntomas para poder establecer un buen diagnóstico.

Sugerencias generales para la toma de muestra Muestra Es una muestra simple de sangre, donde se escoge la vena adecuada y se realiza una punción para extraer una pequeña cantidad de sangre. Puede existir el riesgo de la formación de un hematoma, sin embargo, éste se da con muy baja frecuencia. ¿Cómo evitar un hematoma? La mejor forma de prevenir un hematoma es cubrir el sitio de punción con un pequeño algodón y hacer presión con su dedo, evitando doblar el brazo. ¿Qué se debe hacer en caso se forme un hematoma? Debe colocarse paños de agua fría o hielo envuelto en un paño durante las primeras 24 horas, en forma intermitente cada 2 a 3 horas, y esperar que este se reabsorba. ¿Cómo se realiza la toma de muestra si se tiene venas difíciles? El procedimiento en general es bastante simple y no genera dolor regularmente. En el caso de los pacientes con venas difíciles es posible que la muestra no se pueda extraer en el primer intento, por lo que esto puede generar un poco de molestia en la zona de punción.

Visite nuestras sedes Sedes Lima San Isidro Av. Dos de Mayo 1741. Jesús María Av. General Garzón 944. ROE Clínica San Felipe: Av. Gregorio Escobedo 650. Miraflores Av. Comandante Espinar 407. Av. Armendáriz 500. San Borja Av. Guardia Civil 711, Córpac. San Miguel Calle Mantaro, local V17, C.C. Plaza San Miguel.

La Molina Av. Raúl Ferrero 1075. Av. Los Constructores 1250. ROE Centro Médico San Felipe: Av. Javier Prado Este 4841, Camacho. Surco Av. La Encalada 435, Monterrico. Av. Primavera 410, Chacarilla. Av. Alfredo Benavides 4498. Av. Los Próceres 1090, tienda 2, C.C. Pentamall.

Chorrillos Prolongación Ariosto Matellini 287, tienda 3, C.C. Strip Center Los Olivos Av. Carlos Alberto Izaguirre 1278. Matellini.

Sede Arequipa Calle Emmel 119, Yanahuara (entre las cuadras 1 y 2 de Av. Ejército).

Horarios de atención Sedes Lima Lunes a viernes: 07:00 a 18:30. Sábados: 07:00 a 12:00. ROE Clínica San Felipe 24 horas. ROE Centro Médico San Felipe Lunes a sábados: 06:30 a 22:00. Domingos y feriados: 07:00 a 22:00. Sede Raúl Ferrero Lunes a viernes: 06:30 a 18:30. Sábados: 06:30 a 12:00. Sede Arequipa Lunes a viernes: 07:00 a 20:00. Sábados: 07:00 a 13:00.

Lima (01) 513 6666 Arequipa (054) 272 273 [email protected] ISO 9001

Consulte este y otros folletos en nuestra bliblioteca digital www.labroe.com/bibliotecadigital ATC-D-21 Rev 03

Encuéntranos en

laboratoriosroe

@laboratoriosroe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.