Ti T pos o s de d e pal a ab a r b a r s a 1

Tipos de palabras 1 Tipos de palabras Antes de iniciar el estudio de la palabra y sus tipos se presentan las siguientes definiciones que te ayudará
Author:  Julia Rey Parra

2 downloads 60 Views 111KB Size

Recommend Stories


S a b o r e S d e n a v i d a d
SaboreS de navidad Los brevas vino azucar Ingredientes nuez brasil re jengi b clavos s p as a s a l e u cir almendras Estos precios inclu

S o l d a d u r a y c o r t e O r b i t a l PRODUCTOS B I S E L A D O C O R T E C E N T R A D O R E S S O P O R T E S P U R G A S O L D A D U R A
S o l d a d u r a y c o r t e O r b i t a PRODUCTOS B I S E L A D O C O R T E C E N T R A D O R E S S O P O R T E S P U R G

D A T O S D E E N T R A D A
ANEJO N º5. CÁLCULOS MECÁNICOS 1.- INTRODUCCIÓN Para la comprobación mecánica de la tubería de polietileno de alta densidad PE100 se ha utilizado el

Story Transcript

Tipos de palabras

1

Tipos de palabras Antes de iniciar el estudio de la palabra y sus tipos se presentan las siguientes definiciones que te ayudarán a comprender mejor las explicaciones posteriores.

Palabra es la mínima unidad de significado. Lexema es el elemento que contiene la significación de la palabra. Tradicionalmente se le ha llamado raíz.

Morfemas son las letras que van pospuestas al lexema. Indican los accidentes del vocablo. Estos accidentes son: género, número, tiempo y persona

Palabras primitivas son las que originan otros vocablos. Por ejemplo: hombre, árbol, virtud Palabras derivadas son las que han sido originadas por las palabras primitivas, a las que se les ha añadido uno o más sufijos por lo tanto la palabra primitiva más el sufijo

se llama palabra derivada.

Por ejemplo: árboles, arboleda, hombrecillo, virtudes.

Prefijos son los elementos que preceden a las palabras, y que les añaden significación. Sufijos son los elementos que posponen a las palabras y que les añaden significación. Incremento es la letra o letras que van entre el lexema y el sufijo. Esta letra o letras se han añadido por eufonía. Los sufijos sirven para formar sustantivos y adjetivos principalmente.

Flexión: alteración que experimentan las voces variables con el cambio de desinencias, de la vocal de la raíz o de otros elementos.

a)

Palabras primitivas

Las palabras envuelven algo que has estudiado con anterioridad: un lexema, que contiene significación y un (os) morfema(s) que nos indican accidentes como género y número y, en el caso de los verbos, tiempo, persona y modo. Además, a las palabras pueden agregárseles sufijos, prefijos y diversas flexiones, lo cual da como resultado la variedad en la expresión. Observa estas palabras y los elementos que las constituyen

Lexema

música campanas pescado médico

músic campan pescad médic

Morfema Género

Número

a femenino

Singular

a femenino

s

o masculino

Singular

o masculino

s Plural

Plural

2

Una sola palabra puede dar origen a numerosas voces. En los sustantivos anteriores, nota cómo el lexema contiene la significación básica, mientras que los morfemas indican los accidentes de cada vocablo: género y número.

Como puedes ver partimos de ejemplos sencillos, pero hay términos que tienen estructuras más complejas e incluyen otras partículas que estudiaremos más adelante. Por ahora debemos asentar que las palabras simples o primitivas son todas las que no provienen de ninguna otra; es decir, no han sido derivadas ni flexionadas, y constituyen la base para originar otros vocablos.

Al conceptuar las palabras primitivas hemos de destacar que constan de una sola raíz, como las siguientes: teatro, petróleo, amarrar, etc.

Ahora bien, gran parte de la diversidad léxica reside en la composición de palabras y en la derivación. La composición consiste en unir dos o más voces para formar una nueva. Por ejemplo: ojiverde: ojo + verde, agridulce: agrio + dulce.

b)

Palabras derivadas

Formar voces a partir de otras enriquece el idioma y le agrega su dosis de expresividad. Ya hemos visto cómo la composición contribuye a lograr ese propósito; y también hay otra forma

que

practicamos incluso sin percatarnos: la derivación. En ocasiones agregamos partículas a ciertas palabras para hacerlas más funcionales, como preselección, ultrasensible, recomponer, honestidad, quebradizo, etc.

Pero en el habla la derivación no siempre se hace de manera correcta, apegada a las reglas, Esto es común debido al desconocimiento de los verbos y su forma de flexionar, de los prefijos, sufijos y otros elementos que intervienen en la derivación. Cuántas veces escuchamos frases como “este pastel está buenérrimo”, sin percatarnos que el adjetivo bueno no admite ese superlativo, sino bonísimo, aunque el habla popular acepta más la expresión buenísimo, resultado de agregar al lexema buen – el sufijo -

ísimo.

Entonces, a partir de una palabra primitiva podemos formar otras nuevas que se llaman derivadas. ¿Cómo se da eso? –Agregando un sufijo, un prefijo o ambos al lexema de un vocablo. Por ejemplo: rehidratar, contraponer; grillito, grillazo; panecillo, etc. La derivación ocurre a cada momento. Veamos algunos ejemplos

3

Vocablo

Lexema

Prefijo

Sufijo

Dichosa

dich

-

osa

Antesala

sal

ante

-

Novelesco

novel

-

esco

Ultramarino

mar

ultra

ino

Momentáneo

moment

-

áneo

Subvaluado

val

sub

ado

toril

tor

-

il

desalmada

alm

des

ada

La derivación es lo más común, porque aun sin conocer el origen de las partículas que agregamos a ciertas voces podemos obtener otras derivadas utilizando la sola lógica del habla. Así, de un vocablo se forma un grupo completo o una “familia de palabras”, como en los casos siguientes: de labrar, labrador, labriego, labranza, etc.

Por otra parte, la derivación es enormemente útil cuando se trata de redactar. Si tenemos la habilidad de aplicar conceptos o palabras derivadas podemos evitar explicaciones largas y engorrosas. No es lo mismo decir “la ensalada estaba

rica, pero tenía demasiado aceite en medio”

que expresar “la ensalada estaba rica, pero muy aceitosa”. En este caso el sufijo – osa-

expresa la

idea de que tal o cual elemento es abundante.

Al derivar palabras tenemos un abanico de posibilidades para expresarnos. Veamos una familia de palabras derivadas de mar:

RAN EXTENSIÓN DE AGUA SALADA.

MAR

G

MARINO

P

SUBMARINO

D

ULTRAMAR

M

MARÍTIMO

P

ERTENECIENTE, RELATIVO O CERCANO AL MAR

MARINERO

P

ERSONA QUE TRABAJA EN EL MAR

MAREA

M

OVIMIENTO ALTERNATIVO Y DIARIO DEL MAR

MAREMOTO

M

OVIMIENTO VIOLENTO DEL MAR

AMARIZAR

T

ERTENECIENTE O RELATIVO AL MAR EBAJO DEL MAR ÁS ALLÁ DEL MAR

OCAR UNA NAVE LA SUPERFICIE DEL MAR

4

Como ves, el lexema se mantiene en toda la familia, pero los gramemas y afijos diferentes añaden elementos que dan un significado particular a cada palabra.

Nota: En la formación de palabras es frecuente que se añada, se elimine o se sustituyan letras para evitar sonidos viciosos o por cuestiones ortográficas; por ejemplo, vocales que se repiten, cambio de c por z, de q por c, etc.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.