Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos

Tejido muscular Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos. Este tejido se caracteriza por pose

0 downloads 65 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN
Física y Química 4º ESO EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN 1. EL VECTOR VELOCIDAD Se van a tener dos tipos de magnitudes:   Magnitudes escalares Magni

CAPITULO FORMA Y MOVIMIENTO
CAPITULO IV FORMA Y MOVIMIENTO En la sesion anterior estudiamos la unidad artlstlca de la predicacion concediendole capitulo aparte. Bien 10 merece,

CAMBIO DE FORMA DEL CABELLO
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 7 – JUNIO DE 2008 “CAMBIO DE FORMA DEL CABELLO” AUTORIA ENCARNACION ESPINAR GONZALEZ TEMÁTICA PROGRAMACIO

EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO
EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO El cuerpo del animal se divide en tres partes: cabeza, cuerpo y extremidade

Story Transcript

Tejido muscular

Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos. Este tejido se caracteriza por poseer conjuntos de células especializadas largas, cuya función principal es la contracción.

El tejido muscular se clasifica según el aspecto de las células contráctiles Se reconocen dos tipos principales de tejido muscular: • Tejido muscular estriado, cuyas células exhiben estriaciones transversales al microscopio óptico (esquelético y cardíaco).

• Tejido muscular liso, sin estriaciones transversales.

La interacción de miofilamentos es la causa de la contracción de las células musculares: • Filamentos finos: compuestos por la proteína actina.

• Filamentos gruesos: compuestos por la proteína miosina II. Los dos tipos de miofilamentos ocupan la mayor parte del volumen de citoplasma (sarcoplasma)

• MÚSCULO ESQUELÉTICO

• MÚSCULO ESQUELÉTICO En el músculo esquelético cada célula muscular, es un sincitio multinucleado.

Una fibra muscular se forma durante el desarrollo por la fusión de células musculares individuales pequeñas llamadas mioblastos.

Un músculo estriado está compuesto por fibras (células) musculares estriadas que son mantenidas juntas por tejido conjuntivo • Endomisio • Perimisio • Epimisio

La clasificación actual de las fibras musculares esqueléticas tiene su fundamento en la rapidez de su contracción y el perfil metabólico (producción de ATP por la fosforilación oxidativa o glucólisis). • fibras de tipo I (oxidativas lentas) • fibras de tipo IIa (glucolíticas oxidativas rápidas) • fibras de tipo IIb (glucolíticas rápidas)

• Fibras de tipo I o fibras oxidativas lentas: aparecen rojas en fresco, contienen muchas mitocondrias y una gran cantidad de mioglobina. Poseen una gran resistencia a la fatiga pero generan menos tensión muscular que otras fibras.

• Fibras de tipo I o fibras oxidativas lentas: aparecen rojas en fresco, contienen muchas mitocondrias y una gran cantidad de mioglobina. Poseen una gran resistencia a la fatiga pero generan menos tensión muscular que otras fibras. Estas fibras son típicas de los músculos de las extremidades de los mamíferos (ej.: maratonistas) y de los músculos largos del dorso de los seres humanos.

• Fibras del tipo IIa o fibras glucolíticas oxidativas rápidas. Poseen muchas mitocondrias y mioglobina, además de una gran cantidad de glucógeno y tienen capacidad de glucólisis anaeróbica.

• Fibras del tipo IIa o fibras glucolíticas oxidativas rápidas. Poseen muchas mitocondrias y mioglobina, además de una gran cantidad de glucógeno y tienen capacidad de glucólisis anaeróbica. Entre los atletas que poseen un porcentaje elevado de estas fibras se encuentran los corredores de 400 y 800 m y los nadadores de distancias medias.

• Fibras de tipo IIb o fibras glucolíticas rápidas. Aparecen de color blanquecino en fresco, contienen menos mioglobina y una cantidad menor de mitocondrias. Exhiben una actividad enzimática anaeróbica importante y almacenan una cantidad considerable de glucógeno.

• Fibras de tipo IIb o fibras glucolíticas rápidas. Aparecen de color blanquecino en fresco, contienen menos mioglobina y una cantidad menor de mitocondrias. Exhiben una actividad enzimática anaeróbica importante y almacenan una cantidad considerable de glucógeno. Estas fibras integran las unidades motoras de contracción rápida propensas a la fatiga y generan un gran pico de tensión muscular. Además, se fatigan pronto a causa de la producción de ácido láctico.

Están bien adaptadas para la contracción rápida y los movimientos finos y precisos. Constituyen la mayoría de las fibras que componen los músculos extrínsecos del ojo y los que controlan los movimientos de los dedos.

Los corredores de distancias cortas y los levantadores de pesas tienen un porcentaje elevado de fibras de tipo IIb.

Corte transversal de fibras musculares esqueléticas.

Miofibrillas y miofilamentos La fibra muscular está repleta de miofibrillas, que se extienden a todo lo largo de la célula muscular. Las miofibrillas están compuestas por haces de miofilamentos.

Miofibrillas y miofilamentos La fibra muscular está repleta de miofibrillas, que se extienden a todo lo largo de la célula muscular. Las miofibrillas están compuestas por haces de miofilamentos. Los miofilamentos son los polímeros de miosina II (filamentos gruesos) y de actina (filamentos finos), y son los verdaderos elementos contráctiles del músculo estriado.

Las miofibrillas están rodeadas por un retículo endoplasmático liso (REL) bien desarrollado, que también recibe el nombre de retículo sarcoplasmático.

Las estriaciones transversales representan la característica histológica principal de este músculo

Las estriaciones transversales son observan en cortes longitudinales de fibras musculares. Se las puede ver como bandas claras y oscuras alternadas.

Se designan banda A (oscuras) y banda I (claras).

La banda I está dividida por una línea densa, la línea Z, también llamada disco Z.

La banda A oscura está dividida en dos por una región menos densa, o clara, llamada banda H. Además, en la mitad de la banda H clara hay una fina línea densa llamada línea M.

El sarcómero, la unidad contráctil básica del músculo estriado, es la porción de la miofibrilla comprendida entre dos líneas Z contiguas.

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

Los filamentos gruesos de miosina están ubicados en la porción central del sarcómero, o sea en la banda A. Los filamentos finos se fijan a la línea Z y se extienden desde la banda I hasta dentro de la banda A hasta el borde de la banda H. La banda I y sólo contienen filamentos finos.

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

Sarcómeros en estados funcionales diferentes U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

En la regulación de la contracción intervienen el Ca2+, el retículo sarcoplasmático y el sistema de túbulos transversos Para la reacción entre la miosina y la actina tiene que haber Ca++ disponible. Luego de la contracción, el Ca++ debe ser eliminado.

El retículo sarcoplasmático está organizado como una serie de redes alrededor de las miofibrillas. A la altura de la unión entre las bandas A e I, el retículo sarcoplasmático forma un conducto llamado saco o cisterna terminal (reservorios de Ca++).

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

El sistema de túbulos transversos o sistema T consiste en numerosas invaginaciones tubulares de la membrana plasmática; cada una recibe el nombre de túbulo T. Los túbulos T penetran en todos los niveles de la fibra muscular y se ubican entre cisternas terminales contiguas (tríada).

Inervación Las fibras musculares esqueléticas están inervadas por neuronas motoras que se ubican en la médula espinal o el tronco del encéfalo. La unión neuromuscular es el sitio de contacto entre las ramificaciones terminales del axón y la fibra muscular.

La pérdida de la inervación produce atrofia de las fibras musculares (y del músculo) así como la desaparición total de la función en el músculo desnervado.

• MÚSCULO CARDÍACO

• MÚSCULO CARDÍACO El músculo cardíaco posee los mismos tipos y organizaciones de filamentos contráctiles que el músculo esquelético.

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

Las fibras musculares cardíacas están compuestas por muchas células individuales, unidas extremo con extremo. Los sitios de adhesión entre células contiguas forman estructuras muy especializadas llamadas discos intercalares.

El núcleo de la célula muscular cardíaca está en el centro de la célula.

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

En el disco intercalar se distingue un componente transversal que cruza las fibras en ángulo recto con respecto a las miofibrillas, y un componente lateral, paralelo a las miofibrillas.

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

El REL del músculo cardíaco no está tan bien organizado como el del músculo esquelético. Los túbulos T penetran en los haces de miofilamentos a la altura de la línea Z (hay un solo túbulo T por sarcómero).

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

La contracción espontánea intrínseca (latido) del músculo cardíaco es iniciada y coordinada por células musculares cardíacas modificadas que están especializadas y reciben el nombre de células de conducción cardíaca.

• MÚSCULO LISO

• MÚSCULO LISO El músculo liso en general se presenta en la forma de haces o láminas de células fusiformes alargadas con extremos finos.

U.N.A.J.- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría - Cátedra de Biología Celular, Histología, Embriología y Genética

Las células están interconectadas por uniones de hendidura (nexos). Poseen un aparato contráctil de filamentos finos y gruesos y un citoesqueleto de filamentos intermedios.

La contracción del músculo liso es iniciada por una gran variedad de impulsos: • Estímulos mecánicos (como el estiramiento pasivo del músculo liso vascular)

• Estímulos eléctricos (como los que ocurren durante la estimulación nerviosa) • Estímulos químicos (angiotensina, vasopresina o tromboxano A2)

Las células musculares lisas carecen de un sistema T. El músculo liso se especializa en la contracción lenta y prolongada Las células musculares lisas pueden permanecer contraídas por períodos prolongados sin fatigarse.

Se pueden contraer a la manera de una onda y producir movimientos peristálticos (tubo digestivo y vía espermática) o la contracción puede ocurrir en todo el músculo al mismo tiempo para producir movimientos expulsivos (vejiga, vesícula biliar y útero).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.