Tiene que ver con la temperatura a la que el agua tiene mayor densidad 5.- Pon nombre a los siguientes procesos implicados en el ciclo del agua

IES La Corredoria Oviedo Departamento de Ciencias 1º Curso ESO IES La Corredoria Oviedo Departamento de Ciencias 1º Curso ESO TEMA 6: LA HIDROSFER

1 downloads 129 Views 198KB Size

Recommend Stories


[ TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD] TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD
Dr. Robert Young [TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD] TODO TIENE QUE VER CON LA ALCALINIDAD Antes de llegar a los pasos concretos para modificar

EL OCTAVO MANDAMIENTO TIENE QUE VER con cualquier cosa que
MATINAL ADULTOS ESPANOL 2010.qxd 6/23/09 8:43 AM Page 207 julio 18 Honradez en todo No te aproveches del empleado pobre y necesitado, sea este un

Enrique Lihn. Poemas. Nada tiene que ver el dolor
Enrique Lihn Poemas Nada tiene que ver el dolor... Nada tiene que ver el dolor con el dolor nada tiene que ver la desesperación con la desesperación

QUÍMICA: Tiene que ver con sustancias o con procesos? ANDONI GARRITZ RUIZ
QUÍMICA: ¿Tiene que ver con sustancias o con procesos? ANDONI GARRITZ RUIZ Introducción ¿Es la química una ciencia dedicada al estudio de cosas o al d

La imagen que el Estado tiene de sí constituye el
A B I E R T A LA DIFERENCIA ÉTNICA CONSTRUIDA POR EL ESTADO: IDENTIDAD NACIONAL MEXICANA E IDENTIDAD INDÍGENA1 Eva Sanz Jara ellos, el Estado

Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema
GUIA DE CAPACITACION HERRAMIENTAS DE MANO 2002 Antes de empezar la reunión...  ¿Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está hacien

Story Transcript

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO TEMA 6: LA HIDROSFERA: El agua de la tierra

Nombre y apellidos: Aquí tienes que colocar tu nombre

 1.-

Fecha:

Los expertos opinan que la búsqueda de vida extraterrestre debe orientarse hacia los astros que poseen agua. ¿Cuál crees que es el motivo?

Hay que relacionar agua y vida

2.- Indica a qué intervalos de temperaturas: a) el agua se halla en forma de hielo

Por debajo de

ºC

b) podemos encontrar agua líquida

Entre

ºC

y

ºC

c) el agua se encuentra en estado gaseoso.

Por encima de

ºC

 3.- En los continentes se distinguen las zonas de interior, alejadas de la costa, y las regiones costeras, con un clima influenciado por la presencia del mar. ¿En qué zonas variarán más las temperaturas a lo largo del año?

Hay que relacionar esta circunstancia con una de las propiedades del agua que se cita en la pregunta 2: Propiedades del agua

4.- En el norte de Europa existen muchos lagos ricos en pesca en los que se congela su

superficie durante el invierno. ¿Puedes explicar qué ocurriría en esos lagos si el hielo fuese más denso que el agua?. ¿Seguirían teniendo vida acuática en su interior?

Tiene que ver con la temperatura a la que el agua tiene mayor densidad

5.-

Pon nombre a los siguientes procesos implicados en el ciclo del agua a) movimiento del agua por la superficie terrestre Esco…… b) conversión del vapor de agua en agua líquida

c) penetración del agua en el interior del suelo

d) trasformación del agua líquida en vapor

Cond…… Infi……

Evap……

e) caída del agua desde las nubes a la superficie

Prec……

f) eliminación de vapor de agua en animales y vegetales. Trans……

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO

6.- Completa el siguiente esquema del ciclo del agua: AGUA SUBTERRÁNEA FILTRACIONES

EVAPORACIÓN

CONDENSACIÓN

TRANSPIRACIÓN

ESCORRENTÍA

PRECIPITACIÓN

Puedes encontrar la imagen en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ciclo-del-agua.jpg

 7.-

La figura representa la cantidad media de sales del agua de mar (cada mar tiene su propia proporción de sal)

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO

a) ¿En qué unidades se indican las cantidades?

Fíjate en la parte superior del gráfico b) ¿En qué cantidades están expresadas los tres primeros compuestos?

Cloruro sódico = Cloruro magnésico= Sulfato sódico= c) ¿Cuál es entonces la sal más abundante? d) Calcula la cantidad total de sales que tiene cada litro de agua de mar.

Hay que sumar las 6 e) Con el dato de salinidad del mar Muerto ( 370 g/L) calcula cuántas veces es más salado que la media.

Hay que calcular cuantas veces es mayor 370 que el dato del apartado d)

8.-

Como última oportunidad la PASA encomendó al robot Roberto una nueva misión: realizar un informe sobre la capa de agua del planeta. Más que un informe, el robot envió un especie de acertijo. Averigua cuáles son los datos que faltan y completa: “La mayor parte del agua de la Tierra se halla en estado Cubre el

casi

El 97,5 % es agua so

9.-

% de la superficie.

sa

, que tiene principalmente cloro y

en disolución.

El resto es agua só

97

líq

du

pero el

, en los polos y en los

85

gla

% está en forma de de las montañas.”

En la tabla se indican los porcentajes de agua de distintos órganos del cuerpo humano. Obsérvala y responde: a) Ordena los órganos de nuestro cuerpo de mayor a menor porcentaje en agua.

El que tiene el número más alto b) ¿Qué órgano crees que tiene biológica?¿Cuál será el menos activo?

mayor

actividad

Coincide c) ¿Existe alguna relación entre la actividad biológica y los porcentajes de agua?

Es fácil piensa un poco “ A mayor porcentaje de agua………”

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO

 9.- ¿Qué ventajas supone para los vegetales que sus semillas posean un contenido en agua muy bajo? ¿De qué manera el ser humano ha sabido aprovechar esa cualidad?

Pueden resistir más tiempo sin descomponerse, porque la presencia de agua favorece los hongos y las bacterias ( presencia de formas vitales descomponedoras). Se aprovecha porque facilita su conservación y durabilidad ( explicar con ejemplo)

 10.- Diariamente debemos tomar

unos 35 g de agua por cada Kg de masa corporal. Según este dato haz un cálculo de la cantidad de agua que necesitas tomar cada día.

Depende de la masa de cada uno, Haz el cálculo a partir de tu dato de masa corporal Masa corporal (kg)

x 35 g/ kg =

g de agua =

L

Expresa el resultado en litros



11.- Imagina que donde tú vives se proyecta construir una gran fábrica que proporcionaría muchos puestos de trabajo. Pero para funcionar, deberá tomar agua de un río donde sueles ir a bañarte y/o a pescar con tus amigos. La fábrica devolverá al río un agua muy contaminada. Demás emitirá a la atmósfera una gran cantidad de humos y generaría bastante ruido. Entre los vecinos la noticia ha sido acogida de diferente manera. Algunos no quieren que se construya porque dicen que el país no necesita más fábricas. Otros lo que piden es la instalen en otro sitio, donde a ellos no les afecte. Ponte en lugar de las autoridades que desean instalar la industria: a) ¿Qué razones puedes exponer a los que no desean la construcción de la fábrica?

Respuesta personal b) Utiliza algunos argumentos para convencer a los que desean que se construya en otra localidad.

Respuesta personal Un grupo ecologista intenta solucionar el problema y se muestra a favor de la construcción de a fábrica en esa zona, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. c) Asume el papel de este grupo y expón que condiciones debería respetarse para poner en marcha el proyecto, teniendo en cuenta la calidad de vida de los habitantes y el respeto al medio ambiente.

Respuesta personal

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO

 13.- La falta de agua provoca

la muerte por hambre y desnutrición en muchas zonas del planeta. ¿Qué medidas se pueden tomar para solucionar el problema?

Hay varias posibilidades Consulta información en la red http://www.ecojoven.com/tres/10/acuiferos.html http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/15/solidaridad/1268666139.html http://es.wikipedia.org/wiki/Agua

 14.- El mar de Aral es un gran lago de Asia central

y constituye un ejemplo más de las consecuencias d ela sobreexplotación del agua. Busca información y contesta: a) ¿Dónde se halla situado exactamente el mar de Aral? b) ¿Qué aprovechamiento hacía de él la población? d)

¿Cuándo y con qué finalidad comenzó la sobreexplotación?

e)

¿Qué consecuencias tuvo?

f)

¿Es posible al recuperación del mar de Aral?

Busca la información en http://www.clubdelamar.org/aral.htm http://www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/mar-de-aral-cronica-de-unamuerte-anunciada

 15.-

Explica brevemente cuáles son las características del agua que favorecen la existencia de los seres vivos en la Tierra.

Hay que relacionar las propiedades del agua (pregunta 2) con circunstancias que favorecen a los seres vivos.

 16.- Completa el siguiente esquema: condensa

precip

Continentes mares

Desplazamiento superficial

Nubes

transp Seres vivos

ríos, mares

infil Agua subterránea

evapor

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO

b) Basándote en el esquema, explica brevemente el camino que recorre el agua a lo largo del ciclo.



17.- Los ratones de los desiertos producen un orina escasa y concentrada ¿Qué explicación tiene este fenómeno?

Hay que optimizar el consumo de agua cuando esta es escasa

18.- ¿Cuáles son los tipos de uso del agua? Explica como se contamina el agua en cada caso.

Usos agrícolas Usos industriales Usos domésticos Pon ejemplos de contaminación en cada uno de estos usos

 19.- Completa las frases: a) El agua

suav

enf

las diferencias de temperatura, pues se calie más despacio que los

b) El agua es un componente siendo también el más c) Un grave

indisp

. de los

seres vivos,

en cualquier especie.

impresc

prob

distribución de

otros mater

o

medioambiental es la desig ag

en el planeta, siendo

Áf

el continente

más afectado. d) La

seq

y las lluvias

en nuestro país, conduciéndolo a la

torren

desert

erosionan el .

f) La actividad humana que consume mayor cantidad de agua es la Además la contamina con pesti .

insect

, fertilizantes

sue

quí

agri

. y

IES La Corredoria Oviedo

Departamento de Ciencias 1º Curso ESO

 20.- Utiliza los datos de la siguiente tabla

Consumo aproximado (litros)

Mi gasto

Baño 200 Ducha 60 Ducha si se cierra el grifo al enjabonarse 50 Descarga de la cisterna 12 Descarga de la cisterna con algún sistema de ahorro 6 Lavar los dientes con grifo abierto 25 Lavar los dientes con grifo cerrado 1 Lavar las manos 5 Lavar las manos con grifo cerrado durante el 2 enjabonamiento Al beber, dejar correr el agua para que salga fría 5 Coger agua de la nevera. 0,25 Total Rellena la parte amarilla seleccionado tu gasto en cada caso y calcula el total a) Calcula cuanto agua gasta en tu aseo diario y en beber: Hasta 100 L Enhorabuena , estás contribuyendo al ahorro de agua. Entre 100 y 150 L Mas de 150 L

Estás en el término medio. Tu consumo de agua es muy alto. Acuérdate de cerrar el grifo

b) Calcula cuanta agua gastarías si aplicases todas las medidas de ahorro indicadas. Después halla la diferencia entre ambos resultados.

c) ¿Cuánta agua podrías ahorrar al mes aplicando las mejores medidas? ¿Y al año?

 21.-

La depuración del agua es un asunto que cada año cuesta muchos millones de euros. Teniendo en cuenta esto y la cada vez mayor escasez de agua ¿qué deberíamos hacer como ciudadanos responsables?

Propón al menos 10 comportamientos personales que contribuyan al ahorro de agua que sean de verdad posibles y que tú puedas comprometerte a realizar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.