Tierra Adentro. Año 2 Nº 13 Octubre Corfone incorporó maquinaria para la industrialización de madera en la zona norte

Tierra Adentro Boletín Interno - Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico Año 2 | Nº 13

2 downloads 46 Views 2MB Size

Recommend Stories


Maquinaria para Madera. Maquínaria Importada
2014 Maquinaria para Madera Maquínaria Importada Maquinaria para Madera Cepillos / Muldurador Machinery Cepillos para madera lodurador 13", Cepi

Cartilla 2 Emergencias y Urgencias Zona Norte
Cartilla 2 Emergencias y Urgencias Zona Norte Ginecología Hospital Privado Modelo Av. Roca Gral. 1811 4796-3400 Florida Sanatorio San Lucas Belgrano 3

2 calle zona 13 Tel-Fax:
TÉRMINOS DE REFERENCIA DESCARGADOS DE LA PAGINA DE INTERNET WWW.CORPASCO.COM ESTOS TERMINOS DE REFERENCIA FUERON ELABORADOS POR EL GUIA DE TÉRMINOS D

ACTIVIDADES TEMA 2 : LA MADERA
Departamento de Tecnología http://www.colegiovirgendegracia.org/eso/dtecno.htm La Madera ACTIVIDADES TEMA 2 : LA MADERA 1.- Clasifica las siguientes

Story Transcript

Tierra Adentro Boletín Interno - Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico

Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico

Año 2 | Nº 13 | Octubre 2011 ESCUCHE “TIERRA ADENTRO”

Corfone incorporó maquinaria para la industrialización de madera en la zona norte

“El programa de radio sobre la producción neuquina para toda la gente del Neuquén” Todos los sábados de 9 a 10 de la mañana por RTN (FM 98.5) y su red provincial de radios de Neuquén

Proderpa asignó fondos a una comunidad mapuche para financiar un proyecto forestal

“Tierra Adentro, es un semanario sobre la actividad productiva neuquina que incluye ganadería, forestación, fruticultura, agricultura, toda la información para la familia rural y para que revaloricemos su trabajo en la ciudad.

Enviaron 480.000 pesos a organizaciones para atender la emergencia rural

Oferta, demanda, tecnología, economía, comercialización…todos y cada uno de los temas que hacen el cambio de la matriz productiva provincial en un resumen ágil y completo”.

Capacitarán a productores de alimentos en Coaching Comercial Neuquén participó del Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local Pagan tres millones de pesos de los incentivos Ganadero y Forestal

Con la conducción del Ing. Carlos Rota Operación técnica: Laura Rosales Producción General: RTN y Comunicación Patagónica Y ya sabe: “Su opinión nos interesa, su consulta no molesta, esperamos su contacto para recibir aportes y sugerencias, incluyendo su propia participación en el programa” Contáctenos Teléfonos: 0299 15519585 / 02941 15676577 E-mail: [email protected] Mensajes de texto al: 299 4632811 Facebook: Tierra Adentro Neuquén

Impulsan acciones para el desarrollo del comercio minorista

Si usted es del interior por favor verifique que el programa sea difundido en alguna de estas emisoras y háganos saber el resultado, muchas gracias.

Transfirieron fondos para realizar perforaciones de agua en la zona centro

ALUMINÉ ALUMINÉ ANDACOLLO AÑELO BAJADA DEL AGRIO BARRANCAS BUTA RANQUIL CAVIAHUE CENTENARIO CHORRIACA CHOS MALAL CUTRAL CO EL CHOLAR EL HUECU HUINGANCO JUNIN DE LOS ANDES LAS COLORADAS LAS LAJAS LAS OVEJAS LONCOPUE

Congreso Internacional de Termalismo El PRODERPA otorgó 224.000 pesos para financiar proyectos productivos

FM 93,9 FM 88,7 FM 90,5 FM 90,7 FM 91,1 FM 93,7 FM 89,9 FM 92,5 FM 95,1 FM 105,5 FM 89,3 FM 93,1 FM 96.7 FM 90,1 FM 95,7 FM 105,5 FM 89,5 FM 89,3 FM 107,7 FM 91,7

Radio Antú Radio Municipal Radio Dpto. Minas Radio Municipal Radio Municipal FM Río Barrancas FM Municipal FM Municipal FM Vida FM Nehuen Huechen FM Uno FM Encuentro Radio Municipal Radio Municipal Radio Municipal FM Total Radio Municipal Radio Municipal Radio Activa Radio Municipal

LOS GUAÑACOS MARIANO MORENO PASO AGUERRE PICUN LEUFU PIEDRA DEL AGUILA RINCON DE LOS SAUCES PLOTTIER SAN MARTIN DE LOS ANDES SAN PATRICIO DEL CHAÑAR SENILLOSA TAQUIMILAN TRICAO MALAL VARVARCO VILLA LA ANGOSTURA VILLA PEHUENIA VILLA TRAFUL VISTA ALEGRE NORTE ZAPALA ZAPALA

FM 99,9 FM 99,9 FM 106,3 FM 103,3 AM 1310 FM 92,9 FM 91,7 FM 107.7 FM 104.3 FM 94,1 FM 92,5 FM 100,3 FM 89,3 FM 100,5 FM 91,3 FM 91,1 FM 106,7 FM 103,9 FM 106,5

FM Los Guañacos Radio Municipal FM La Voz Del Chachil FM Satelital Dr. Gregorio Álvarez Radio Municipal FM Alternativa Radio Axis Radio Municipal Radio Municipal Radio  Milenium Radio Municipal Radio Municipal FM Del Bosque Radio Municipal Radio Municipal Foyel Mapu FM Puquen FM Del Alto

Tierra Adentro Corfone incorporó maquinaria para la industrialización de madera en la zona norte La empresa compró en Brasil equipamiento para la puesta en funcionamiento de un aserradero en Las Ovejas Como parte de un proyecto de desarrollo integral que está en marcha en toda la provincia, la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), adquirió recientemente en Brasil una maquinaria para la puesta en marcha de un aserradero en Las Ovejas. Con la incorporación de esta tecnología se avanzará en la etapa de industrialización en la zona norte de Neuquén. El subsecretario de Producción y Desarrollo Económico y presidente de Corfone, Javier Van Houtte, detalló que “Las Ovejas es un punto neurálgico del norte de la provincia que hasta ahora se especializó en forestar, en generar madera, pero no había llegado a la instancia de la industrialización. De la mano de la empresa se ha decidido invertir para radicar un polo industrial que pueda agregar valor a la madera y generar mano de obra”.

Para su elección se tuvo en cuenta que la zona norte se caracteriza por tener fundamentalmente madera de raleo y que se encuentra alejada de los centros proveedores de servicios, lo que llevó a optar por un equipamiento “robusto y de bajo mantenimiento”. El objetivo es focalizarse en la producción de tacos para pallets, más que nada en la temporada estival, donde la demanda de este producto crece exponencialmente. Este enfoque productivo tiene también el sustento de la lejanía con las otras dos plantas industriales, lo que dificulta por los fletes el intercambio de materiales con estas zonas.

El norte neuquino es considerado “de gran potencial” como zona forestal adonde hasta ahora organizaciones de productores, la Dirección de Bosques, YPF, Corfone y privados se han dedicado a generar volumen de madera. “Se ha llegado a un punto en que tiene que ser transformada en productos con valor agregado que tengan mercado, y que los recursos generados vuelvan a ser invertidos en el bosque o en la industria”, detalló Van Houtte. En el predio que tiene la empresa en Las Ovejas se construyó un galpón y recientemente se recibió la maquinaria. “En el próximo mes estaremos terminando con las mesas de transferencia y con todo el equipamiento necesario para poder funcionar, estimamos que antes de fin de año vamos a estar aserrando los productos del norte neuquino”, anticipó Van Houtte. E s te p r o c e s o e s tá a c o m p a ñ a d o d e l a incorporación de nueva tecnología en las plantas industriales de Corfone en Junín de los Andes y en Abra Ancha (Aluminé). Precisamente parte del equipamiento que será reemplazado en Abra Ancha se enviará al norte. Tecnología La maquinaria que se compró es una Schifffer SC m280-1502, definido como un equipamiento rústico y confiable de origen brasilero.

2

Tierra Adentro Proderpa asignó fondos a una comunidad mapuche para financiar un proyecto forestal Los recursos están destinados a la ejecución de un plan de aprovechamiento forestal presentado por la comunidad Currumil, en Aluminé. El Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (Proderpa), informa que se asignaron fondos por más de 50.000 pesos para el financiamiento de un proyecto presentado por la comunidad mapuche Currumil, que reside en la zona de Aluminé. Se entregó un aporte no reintegrable de 30.500 pesos para solventar inversiones en maquinaria, herramientas, indumentaria e insumos para poner en marcha el proyecto de aprovechamiento forestal. También se financió la asistencia técnica necesaria para su ejecución que supera los 20.000 pesos durante el 2011. El coordinador provincial del Proderpa Neuquén, Javier Van Houtte, destacó que "este es un instrumento más para fomentar la forestación en un área con tanto potencial como la de Aluminé. Esta iniciativa, sumada a los subsidios nacionales y provinciales y al rol de Corfone con la gran inversión forestoindustrial que está realizando en Abra Ancha son acciones concretas, coherentes y coordinadas de desarrollo del sector".

que la plataforma sectorial del sector foresto-industrial de Neuquén establece, entre otros objetivos y estrategias, la promoción para el desarrollo de pequeñas empresas de servicios forestales tendientes a lograr la máxima capacidad para el manejo de las plantaciones existentes. Acerca del Proderpa Se financia con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y una contraparte de la provincia de Neuquén. Tiene como destinatarios a habitantes rurales a través de tres componentes de asistencia: fortalecimiento de las capacidades organizativas, desarrollo productivo y acceso a los mercados y fondos de contingencia.

El proyecto El objetivo general de la propuesta es diversificar las fuentes de trabajo y mejorar los ingresos, a partir de la formación de una cuadrilla forestal con operarios capacitados en el manejo de herramientas y maquinaria para realizar tareas de aprovechamiento forestal en la comunidad y como prestadores de servicios a terceros. En forma paralela se pretende aumentar la disponibilidad de leña que se generará con el aprovechamiento de las plantaciones de exóticas a partir de los restos de la poda, la limpieza del lugar y el material que no sea apto para aserrío. Al contar con equipos adecuados, personas capacitadas y organizadas grupalmente se busca mejorar la operatividad y la organización de las campañas actuales de aprovisionamiento de leña. En la propuesta presentada ante el Proderpa se destacó que contar con maquinaria y herramientas necesarias para el manejo propuesto permitirá gestionar otros fondos a través de Regímenes de Promoción tanto provincial (Ley 2482), como nacional (Ley 25080), que podrán aportar los recursos económicos para cubrir los costos de las actividades de poda y raleo, generando ingresos para los beneficiarios directos. Para aprobar el financiamiento de la propuesta se tuvo en cuenta, entre otros aspectos, que la zona de Aluminé es uno de los núcleos forestales más importantes de la provincia, existiendo un gran déficit de personal capacitado o de empresas de servicios. Además se recordó

3

Tierra Adentro Enviaron 480.000 pesos a organizaciones para atender la emergencia rural Los fondos fueron transferidos a los Comités Locales de Emergencia Rural (CLER), para su distribución a los productores neuquinos afectados por la ceniza volcánica y la sequía.

ceniza y sequía, etc.), acordados con todos organismos que componen el CIC. Estos son el Gobierno Provincial, INTA, SENASA, Administración de Parques Nacionales, los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Social de la Nación, Ley Caprina y Ley Ovina.

La subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico, dependiente del ministerio de Desarrollo Territorial, informa que se realizó un desembolso de 480.000 pesos destinados a pequeños productores afectados por las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle y por la sequía. De esta manera, y sumando una anterior transferencia, en las últimas dos semanas se envió 1,2 millón de pesos de un total de cerca de 2,5 millones obtenidos a través del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (Proderpa), que se ejecuta en la provincia mediante un crédito internacional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Se prevé que en las próximas semanas se realicen dos desembolsos más. El subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Javier Van Houtte, destacó que de esta manera “se continúa dando respuestas a las demandas de asistencia de los productores que llegan desde los comités locales, teniendo en cuenta que la situación sigue siendo complicada en las zonas de la provincia en las que se declaró la emergencia”. Van Houtte remarcó el rol de los distintos organismos provinciales y nacionales que integran el Comité Interinstitucional de Crisis (CIC), en la gestión de fondos y en la coordinación de operatorias en el marco de la emergencia. “Dentro de un esquema de trabajo articulado en su momento se obtuvo 1,5 millón de pesos desde el ministerio de Agricultura de la Nación y ahora estamos en marcha con los desembolsos de los recursos obtenidos mediante financiamiento internacional”. Descentralización Al igual que ocurrió con los otros fondos gestionados por la provincia, los recursos fueron descentralizados a través de los Comités Locales de Emergencia Rural (CLER), integrados por representantes de organismos públicos nacionales y provinciales, asociaciones de productores y comunidades mapuches. En ese espacio, son las propias organizaciones las que fijan las prioridades para su posterior distribución a los productores según las necesidades generadas por el estado de emergencia. Los CLER conformados en la provincia son Lacar, Huiliches, Centro, Collón Cura, Los Lagos y Picún Leufú. Los montos que recibe cada uno fueron establecidos en función de distintos criterios técnicos (cantidad de productores, familias, ganado, grado de afectación por

4

Tierra Adentro Capacitaron a productores de alimentos en Coaching Comercial El objetivo es potenciar el desempeño comercial de las empresas que participen. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El Programa Provincial de Alimentos Neuquinos, dependiente del ministerio de Desarrollo Territorial, invitó a participar de una actividad de Coaching Comercial. La iniciativa contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo general del proyecto es potenciar el desempeño comercial de quienes participen. Se propone trabajar con los productores de alimentos ayudándolos a que conozcan diferentes estrategias, herramientas y acciones que puedan transformar su realidad comercial actual en una realidad más competitiva. Los interesados en participar deben ser elaboradores o productores de alimentos en la provincia de Neuquén y poseer habilitación provincial o nacional. Se requiere además “compromiso, responsabilidad en las actividades propuestas, buena predisposición al trabajo en equipo y ganas de aprender”. Las inscripciones se realizaron hasta el lunes 17 de octubre. Se aclaró que el Centro Pyme-Adeneu se reservaría la elección de las firmas participantes según lugares disponibles, zona geográfica, producto elaborado, situación de la empresa, etc. ¿Qué es el coaching? Se trata de un proceso interactivo a través del cual un coach (entrenador) asiste al coachee (cliente que recibe el coaching) a obtener lo mejor de sí mismo. Esta técnica requiere de cinco pasos básicos: la observación (nuevos puntos de vista, análisis de paradigmas, creencias y conductas); la toma de conciencia (reflexión sobre el poder de la elección y sus consecuencias); la determinación de los objetivos (definir qué es lo quiere lograrse); la actuación (con la información ya reunida, el coachee debe actuar de una forma sostenida en el tiempo), y la medición (es necesario comprobar si el objetivo perseguido está cerca o lejos; en caso de ser necesario, se debe corregir la actuación).

5

Tierra Adentro Neuquén participó del Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local El evento se realizó en Sevilla, España. Autoridades del Centro Pyme-Adeneu presentaron el trabajo que se realiza en la provincia, pudieron conocer otras experiencias similares y establecieron contactos con distintos organismos internacionales. El Centro para la Pequeña y Mediana EmpresaAgencia de Desarrollo Económico (Centro Pyme-Adeneu), dependiente del ministerio de Desarrollo Territorial, representó a la provincia de Neuquén en el Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local que se realizó entre el 5 y el 7 de octubre en la ciudad de Sevilla, España. La presencia neuquina en este importante evento contó con el financiamiento y la colaboración técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En representación de la provincia participaron el gerente general del Centro Pyme-Adeneu, Facundo López Raggi, y el director Ejecutivo de ese organismo, Carlos Roberti. La delegación neuquina asistió a talleres y conferencias que se realizaron sobre políticas e instrumentos para el desarrollo local, estableció contactos con distintos organismos y pudo conocer distintas experiencias de trabajo.

El evento El Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local “Territorio, Economía y Gobernanza Local: Nuevas Miradas para Tiempos de Cambio” contó con la participación de 1300 personas provenientes de 47 países, quienes asistieron a talleres, paneles y conferencias, entre otras actividades. El objetivo del encuentro fue crear un espacio de reflexión, de la mano de los protagonistas del desarrollo local, que permita avanzar en la construcción de nuevas miradas, a través del trabajo en red y estrategias que apuntan al desarrollo humano, solidario y sostenible. La actividad fue organizada por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía (SAE), el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Iniciativa ART del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De cara a una segunda edición, en el 2013, se anunció que se harán seminarios intermedios en la provincia de Córdoba y en Portoalegre (Brasil).

“Los organismos internacionales presentaron sus instrumentos y las distintas Agencias de Desarrollo contaron sus experiencias. Nosotros en un espacio que ofreció la Sepyme para la Argentina pudimos comentar la lógica de trabajo que se desarrolla en la provincia desde el Centro Pyme-Adeneu a través de la Red de Agencias que funciona en el interior, lo que estamos haciendo y lo previsto para los próximos años”, detalló López Raggi. El gerente general del Centro Pyme-Adeneu destacó además que “pudimos hacer contactos interesantes con referentes de programas de financiamiento internacional que impulsan distintos organismos, como el BID o la OIT”. Por último, evaluó que “de la tarea que vimos que realizan las agencias de distintos lugares pudimos concluir que nosotros estamos trabajando muy bien”. Además de Neuquén, en representación de Argentina participaron del Foro referentes de la Sepyme y de las Agencias de Desarrollo de Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Santa Fé, Córdoba y Mendoza.

6

Tierra Adentro Pagan tres millones de pesos de los incentivos Ganadero y Forestal Capa

El subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Javier Van Houtte, explicó que esta semana se está abonando “parte de los montos pendientes para estos dos programas de incentivo provincial a la producción”. En algunos casos ya se hicieron los depósitos por transferencias y en otros se están emitiendo los cheques. El gobierno provincial inició esta semana el pago de tres millones de pesos correspondientes a los incentivos Ganadero y Forestal a unos 70 beneficiarios, entre los cuales se encuentran asociaciones de fomento rural (AFR), comunidades mapuche y productores. El subsecretario de Producción y Desarrollo Económico, Javier Van Houtte, explicó que “parte de los montos pendientes para estos dos programas de incentivo provincial a la producción se están pagando en esta semana” y detalló que ya se hicieron depósitos por transferencias y en otros casos se están emitiendo los cheques.

volcánicas y la sequía. “Esto solo no alcanza, pero se honran estos compromisos para acompañar a los productores en esta situación difícil”, agregó. Entre otros beneficiarios, el funcionario destacó a la AFR de Manzano Amargo, “que es una asociación emblemática en el norte y que lleva adelante muchas tareas forestales”. También mencionó a “comunidades mapuche del sur que han planteado este tema por el efecto de la ceniza -Atreico, Catalán, Puel-, que están muy preocupadas y ocupadas en este tema”. Por último, dijo que el pago de los incentivos fue uno “de los compromisos asumidos en el marco de las negociaciones de los comités de emergencia. Poder cumplir esto es una tranquilidad para seguir trabajando en conjunto”.

Indicó que “aproximadamente un millón de pesos estará destinado al incentivo ganadero y dos millones al forestal, de los planes pendientes”. “El incentivo ganadero se va a pagar hasta cuarenta mil pesos y el forestal hasta cien mil”, sostuvo. A los productores a los cuales se les adeude menos que esas cifras, se les abonará la totalidad. Mientras que a quienes se les deben montos mayores, se les pagarán esas sumas máximas. Van Houtte destacó que la operatoria exige “mucha coordinación” con el ministerio de Hacienda y Obras Públicas y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), “que es el organismo que destina finalmente los fondos”. Aseguró que “ya sea a través de transferencias o cheque, se va a ir notificando a cada uno” de los beneficiarios. Añadió que algunas transferencias ya se hicieron y que un porcentaje bajo de beneficiarios cobra por cheque y “se les avisará para remitírselos oportunamente”. El subsecretario señaló que “son montos que estaban pendientes” y que “la provincia decide priorizar y hacer estos desembolsos en el marco de esta emergencia que se está sufriendo” por las cenizas

4 3 5 7

Tierra Adentro Impulsan acciones para el desarrollo del comercio minorista El Centro Pyme-Adeneu puso en marcha un programa destinado a apoyar a este importante sector de la economía. Contempla distintas herramientas como la realización de un diagnóstico, asistencia técnica, capacitación, financiamiento, marketing y promoción y asociativismo. El Centro para la Pequeña y Mediana EmpresaAgencia de Desarrollo Económico (Centro Pyme-Adeneu), informa que está en marcha el Programa para el Desarrollo del Comercio Minorista en la provincia de Neuquén, una nueva herramienta de acompañamiento a este importante sector de la economía regional. El objetivo de la iniciativa es apoyar y estimular la competitividad y la eficiencia del tejido comercial mediante el acompañamiento de las instituciones públicas y privadas vinculadas al sector, con el fin de que los comercios permanezcan e incrementen sus ventas en el mercado, brinden un mejor servicio y generen empleo. Teresa Carazo, coordinadora del Programa de Calidad y Mejora Continua del Centro Pyme-Adeneu, explicó que “siendo que el producto bruto de Neuquén es fuertemente impactado por el comercio, se decidió trabajar específicamente en un programa para este sector tratando de impulsar no sólo acciones aisladas que veníamos realizando a través de la implementación de normas de calidad, sino mediante un plan que contemple un diagnóstico, capacitación, asistencia técnica, apoyo en financiamiento, marketing y asociativismo”. En relación al panorama actual del comercio Carazo consideró que “creemos que es un sector que está pujante, pero que tiene problemas muy particulares”. Entre ellos se menciona el ingreso a la escena de grandes grupos empresariales con una importante capacidad de inversión, la implantación de nuevas fórmulas comerciales, la incorporación de nuevas tecnologías, los cambios en el hábito de consumo y la fuga de recursos humanos hacia otras actividades comerciales. En este contexto, se consideró que el comercio puede implementar una serie de herramientas que conforman los componentes del programa, que son los siguientes: Diagnóstico: Se realizará a través de encuestas que permitirán profundizar en el análisis y situación de cada comercio individual y por tipo de actividad comercial. El relevamiento lo realizarán las Cámaras locales y otras entidades que adhieran a éste modelo de trabajo públicoprivado. Asistencia técnica: Se ofrecerá en dos aspectos: comercios que deseen mejorar su gestión empresaria y los que deseen implementar la norma de calidad para comercio 9900. Además se podrá optar por herramientas vigentes de la Secretaría Pyme de Nación. Capacitación: Se pretende profesionalizar y fortalecer al sector y será destinada a los mandos medios, personal y propietarios. Se realizará de manera virtual y presencial. En

relación a ésta última, se preveé el dictado de cuatro cursos en Neuquén capital que podrán replicarse en el interior sobre los siguientes temas: Creatividad para Comercio, Cómo armar una vidriera, Nuevos Medios de Comunicación con el Cliente (Facebook, Twitter, etc), Ventas Minoristas o de Salón. Financiamiento: El Centro Pyme-Adeneu pondrá a disposición un especialista en crédito bancario para aquellas instituciones adheridas al programa que requieran asistencia técnica y acompañamiento para diseñar una estrategia de financiamiento. Además se brindará asesoramiento gratuito a los comercios interesados en acceder a las alternativas de financiamiento vigente. Marketing y Promoción: Las instituciones adheridas al programa podrán proponer estrategias comerciales para estimular las ventas. Para su análisis contarán con la asistencia técnica del Centro Pyme-Adeneu y del COPADE. El objetivo es favorecer el crecimiento para poder sostener los empleos actuales y tender a la incorporación de nuevos puestos de trabajo. Asociativismo Empresario: Se proponen dos alternativas: Trabajo en Redes (implementar herramientas para un conjunto de comercios que los ayuden a competir adecuadamente en el mercado), y Centros Comerciales Abiertos (organización de comerciantes minoristas que comparten un mismo territorio acuerdan trabajar en el marco de una estrategia común para lograr una identidad propia y distintiva que mejore la rentabilidad en el mediano plazo). Carazo destacó que las distintas acciones del programa se desarrollarán también en el interior de la provincia a través de las Cámaras de Comercio locales adheridas. “Pero quiero recalcar que está dirigido no sólo a las empresas adheridas a las Cámaras sino a todo el comercio minorista en general”. Se estima que en lo que queda del año se trabajará en los componentes de diagnóstico, capacitación y marketing, avanzando con el resto durante el 2012. “En lo que tiene que ver con el marketing pensamos poder implementar acciones antes de fin de año, como para que haya una oferta mancomunada tratando de que la gente no desborde los comercios la última semana. Estamos analizando cual sería la mejor estrategia, si hacer descuentos o algún tipo de relación cruzada entre comercios”, detalló. El programa es organizado por el Centro PymeAdeneu en colaboración con el COPADE, la adhesión de las Cámaras de Comercio de la provincia y el auspicio de la tarjeta Credi Guía. Los interesados en sumarse o conocer más de la propuesta deberán dirigirse a las distintas Cámaras de Comercio locales o directamente al Centro Pyme-Adeneu, Buenos Aires 35, teléfono (0299) 4485553, correo electrónico [email protected] .

8

Tierra Adentro Transfirieron fondos para realizar perforaciones de agua en la zona centro La Provincia envió 215.000 pesos a una organización de productores, en el marco de un convenio para desarrollar infraestructura hídrica. El Centro para la Pequeña y Mediana EmpresaAgencia de Desarrollo Económico (Centro Pyme-Adeneu), informa que se realizó una transferencia de 215.622 pesos a la a la Asociación de Criadores de Cabra Angora de Neuquén (ACCAN), como parte de un convenio que contempla obras de infraestructura hídrica en la zona centro de la provincia de Neuquén.

En este contexto, adelantó que tal como estaba previsto, el CLER de la zona Centro recibirá en las próximas semanas cerca de de 700.000 pesos más que provienen del financiamiento internacional que obtuvo la Provincia para destinar a los productores afectados por la emergencia.

Se trata del segundo pago de una inversión total de 436.000 pesos, fondos que tenían como destino la realización de cinco perforaciones para obtener agua en distintos sectores de esa área. El subsecretario de Producción y Desarrollo Económico y presidente del Centro Pyme-Adeneu, Javier Van Houtte, destacó que este aporte se suma a la importante inversión realizada en la zona centro en los últimos meses en el marco de la emergencia por ceniza y sequía. El convenio firmado entre el Centro Pyme-Adeneu y ACCAN estableció la ejecución de las obras en tierras de productores en las que un estudio técnico determinó la factibilidad de las inversiones prediales, en particular perforaciones necesarias para resolver la problemática de disponibilidad de agua existente. Se destacó que “la disponibilidad de agua es una de las problemáticas identificadas y que su abordaje es prioritario para el desarrollo de los pequeños productores ganaderos”. Para la firma del acuerdo se tuvo en cuenta que ACCAN es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a pequeños productores ganaderos, la mayoría de los cuales requiere de inversiones en infraestructura hídrica para el desarrollo de su actividad. Otros aportes Van Houtte consideró que “es oportuno recordar que ACCAN es la organización que administra los fondos que recibe el Comité Local de Emergencia Rural (CLER) de la zona centro. En este sentido, en el último tiempo han recibido cerca de 1,5 millón de pesos, la mayoría en efectivo, para ser destinado a las prioridades que los mismos productores deciden”.

4 3 5 9

Tierra Adentro

DE TERMALISMO

1º CONGRESO INTERNACIONAL

Desde la Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) se difundió una extensa nómina de disertantes entre los cuales se destacan: el español Francisco de Paula Maraver Eyzaguirre, doctor en Hidrología Médica y director de la Escuela Profesional de Hidrología Médica e Hidroterapia de la Universidad Complutense de Madrid, quien expondrá sobre “La investigación actual en Hidrología Médica a nivel Mundial” y el portugués Dr. Cantista Pedro representante europeo en la Sociedad Internacional de Hidrología médica.

NEUQUÉN, OCTUBRE 2011

En el Salón Blanco de la Asociación Mutual Universitaria Comahue (AMUC), ubicado en Avenida Argentina 1501 de la ciudad de Neuquén, se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre el Primer Congreso Internacional de Termalismo organizado por la subsecretaría de Turismo de la Provincia y la Universidad Nacional del Comahue y es auspiciado por el Consejo Federal de Inversiones. El gobierno neuquino y la casa de altos estudios aunaron esfuerzos para incentivar el desarrollo y el fortalecimiento de la actividad termal en Neuquén. Para ello, suscribieron un Acuerdo Marco en junio del corriente año el cual fue rubricado por las autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial y la UNCo. Dicho acuerdo propone la cooperación, a fin de implementar en conjunto los medios y acciones necesarias para lograr la creación de un Centro de Investigaciones Termales en la Provincia del Neuquén, que concentre las actividades y acciones planificadas. Durante el Congreso, que está destinado a estudiantes, docentes, técnicos, investigadores y profesionales de la problemática termal, o profesionales que les interese introducirse en Hidrología Médica, especialidad que trata de los recursos termales y su aplicación en la salud humana, se presentaran los trabajos de investigación y actualizaciones que se refieran a los recursos mineralomedicinales, que intervengan en forma directa o indirecta en la salud humana. Así lo explicó el doctor José Lamot, integrante de la Comisión Organizadora, quien consideró que así se plasma “el trabajo intenso de nuestros investigadores, que desarrollan sus tareas en las Instituciones involucradas y de nuestros invitados internacionales, con trayectoria de investigaciones de varios años en el tema”.

4 10 3 5

Tierra Adentro El PRODERPA otorgó 224.000 pesos para financiar proyectos productivos Uno de los aportes, cercano a los 160.000 pesos, se destinará a la construcción de cobertizos y la implantación y cerramiento de parcelas en la Comunidad Mapuche Catalán. La AFR Los Chihuidos recibió 65.000 pesos para la ampliación de un fondo rotatorio que se utilizará para aumentar la disponibilidad de granos y forrajes. El Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA), informa que se otorgaron aportes no reembolsables por un total de 224.000 pesos para el financiamiento de proyectos productivos de dos organizaciones de pequeños productores de la provincia de Neuquén. La Comunidad Mapuche Catalán, ubicada en el paraje Lonco Luan (en la zona de Villa Pehuenia), recibió 159.140 pesos que serán destinados a financiar el proyecto “Cobertizos para prevención de mortalidad ganadera, cerramientos e implementación de pasturas”, que constituye la primera etapa de un Plan Integral Proyecto Ganadero. La Asociación de Fomento Rural (AFR) Los Chihuidos (departamento de Añelo), recibió 65.000 pesos para la ampliación de un fondo rotatorio de contingencia para “actividades de prefinanciamiento de insumos y venta de productos en escenarios de emergencia”. Ese fondo se encuentra enmarcado en el “Plan para el mejoramiento de la actividad productiva caprina”. Cabe recordar que el PRODERPA se financia con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y una contraparte de la provincia de Neuquén. Tiene como destinatarios a habitantes rurales a través de tres componentes de asistencia: fortalecimiento de las capacidades organizativas, desarrollo productivo y acceso a los mercados y fondos de contingencia. El subsecretario de Producción y Desarrollo Económico y coordinador provincial del PRODERPA Neuquén, Javier Van Houtte, remarcó que “se tuvieron que realizar importantes gestiones para lograr ejecutar los recursos provenientes de fondos internacionales. A partir de ahora y habiéndose acordado los procedimientos de funcionamiento, esperamos concretar de manera más ágil los desembolsos para los distintos proyectos”.

Con los cobertizos se pretenden reducir las pérdidas de ganado por las inclemencias climáticas y aumentar y/o mejorar la actividad ganadera de pequeños productores crianceros (caprinos, ovinos). También pueden ser utilizados con otros fines como galpón de esquila y depósito de fardos de lana. Se destacó que la incorporación de los cobertizos al sistema productivo permite mejorar las condiciones generales de trabajo y generar un impacto social positivo. El proyecto contempla además el cerramiento y siembra con cebadilla y alfalfa de 13 parcelas de una hectárea cada una, con el objetivo de mejorar la infraestructura predial, aumentar la oferta forrajera, obtener mejor estado nutricional y un manejo más adecuado del ganado ovino y caprino. En el caso de la AFR Los Chihuidos, cuyos integrantes se dedican principalmente a la cría del ganado caprino, los recursos se destinarán a ampliar un fondo rotatorio ya existente que apunta a la prevención de riesgos productivos sobre la producción anual de forraje derivados de efectos climáticos. Se pretende aumentar la disponibilidad en tiempo y forma de forrajes y granos destinados a la implementación de corrales de engorde de hacienda caprina (categorías jóvenes y adultas) y suplementaciones estratégicas de hacienda en situación de emergencia climática, como nevadas o sequía extraordinarias. Se estima que el fondo rotatorio permitirá absorber una compra anual de alimentos para engorde simultáneo de 700 chivitos y 50 bovinos.

Los proyectos Con los casi 160.000 pesos destinados a la Comunidad Mapuche Catalán se financiarán la construcción de diez cobertizos, la implantación de trece parcelas y los cerramientos correspondientes.

C O N TA C T O | I n g . C a r l o s R o t a . 0 2 9 4 1 1 5 6 7 6 5 7 7 | t i e r r a a d e n t r o n e u q u e n @ g m a i l . c o m | 4 11 3 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.