TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA: ESTRUCTURAS Y MOVIMIENTO V1

TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA: ESTRUCTURAS Y MOVIMIENTO V1 Disponibilidad Estructuras y rampas Estructuras óseas Estructuras artificiales Esqueleto
Author:  Irene Araya Lucero

11 downloads 80 Views 62KB Size

Recommend Stories


V1
Manual de Vitrinismo ML - AI01/V1 1. Fachadas ....................................... 2. Avi sos ............................................. 3. In

W: V1
Quick Installation Guide TEW-647GA H/W: V1 Table of Contents Table of Contents English ............................................................

Story Transcript

TÍTULO: EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA: ESTRUCTURAS Y MOVIMIENTO V1 Disponibilidad

Estructuras y rampas Estructuras óseas Estructuras artificiales Esqueleto de un pez (imagen) Esqueleto de un mamífero (imagen) Breve historia de las estructuras artificiales Año 13000 a. C. (historia de las estructuras artificiales) Hacia el año 8000 a. C. (historia de las estructuras artificiales) Hacia el año 2500 a. C. (historia de las estructuras artificiales) Año 432 a. C. (historia de las estructuras artificiales) Año 140 a. C. (historia de las estructuras artificiales) Año 1132 d. C. (historia de las estructuras artificiales) Hacia el año 1555 (historia de las estructuras artificiales) En el siglo xviii (historia de las estructuras artificiales) Año 1884 (historia de las estructuras artificiales) Siglo xx (historia de las estructuras artificiales) Rascacielos de hormigón Tren monocarril Ultraligeros Analizando estructuras Tirantes y tensores Soportes y vigas Vigas de acero Colocar columnas Colocar cables o tirantes Colocar una estructura con una altura h grande (dibujo) Vigas de hormigón Estructura, tracción, Compresión, flexión, hormigón armado, viga, columna ¿Qué es? Tirantes o tensores, Rampa, Perfiles, Bisagra ¿Que es? Construcción de estructuras Algunos tipos de perfiles Cómo hacer perfiles de papel, cartulina o cartón Cómo conseguir perfiles muy largos Cómo fabricar elementos de refuerzo Perfiles angulares Cómo construir una estructura pegando diferentes perfiles Construir una estructura que se pueda desmontar Cómo construir una columna de hormigón Cómo construir una columna/viga de hormigón armado Cómo aprovechar la hojalata del material de desguace Cómo construir bisagras de hojalata Cómo construir bisagras de tela (esquema) Cómo fortalecer las estructuras mediante tensores Cómo construir rampas Con papel, cartón y cartulina Rampas rectas (esquema) Rampas curvas (esquema) Rampas helicoidales (con esquema) Con alambres (con esquema) Con alambres y tela Cómo construir columnas y vigas de madera (con ilustración) Cómo unir dos chapas de hojalata Unión fija (con ilustración) Unión desmontable

12 13 13 13 13 14 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19 20 20 22 22 26 29 30 30 30 31 32 33 36 36 37 38 39 39 39 40 41 43 44 44 45 45 46 46 46 46 47 47 47 49 50 50 50

El papel: Proceso papel (con ilustración) El cartón La cartulina Herramientas y elementos de unión Pegamento de contacto Pegamento termofusible Tijeras Tijeras corta-chapa El proceso tecnológico Desarrollo de proyectos Propuesta de trabajo Vamos a organizar para planificar Vamos a diseñar Vamos a fabricar Rediseño de algún operador (mecanismo) Fase de presentación Movimiento con operadores mecánicos Mecánica La palanca Transmisión de movimiento giratorio Mediante fricción (con ilustración) Mediante correa (con ilustración) Reductor de velocidad Vehiculo arrastrado directamente por el eje del motor (Ilustración) Vehiculo arrastrado mediante la transmisión del movimiento a la polea (Ilustración) Conversión de un movimiento circular en lineal Mediante biela (Ilustración) Mediante transmisión por hilos (con ilustración) Operadores que elevan objetos de forma periódica (con ilustración) Operadores que elevan objetos de forma periódica (esquema) Transformación de movimientos (Ilustración) Palancas (¿qué es?) Transmisión del movimiento por fricción (¿qué es?) Transmisión del movimiento por correa (¿qué es?) Reductor de velocidad (¿qué es?) Biela (¿qué es?) Leva (¿qué es?) Palanca balancín (imagen) Polea (imagen) Biela (imagen) Leva (imagen) Rueda excéntrica (imagen) Manivela (imagen) El balancín (Ilustración) Balancines con diversas funciones Balancín de carril (Ilustración) Balancín interruptor (Ilustración) Balancín horizontal (Ilustración) Balancín sujetador de canica (Ilustración) Balancín disparador (Ilustración) La polea (Con ilustración) Proceso de construcción de una polea de cartón o cartulina Otras formas de construir poleas (con ilustración) Empleo de poleas Grúa a manivela y polea (con ilustración)

51 51 51 52 52 53 53 53 54 56 56 56 58 61 61 61 62 62 64 65 65 65 66 66 66 67 67 67 68 68 69 70 70 70 70 70 70 71 71 71 71 71 71 74 75 75 75 75 75 75 76 77 78 79 79

El eje excéntrico (con ilustración) La leva La biela Transmisión del movimiento de una biela a una palanca (Ilustración) El tren: un gran invento de la mecánica (historia) Vía de madera para minas (imagen) Construcción de un tren sencillo (en papel) Construcción del chasis de una locomotora (en papel) Construcción y colocación de las ruedas (en papel) Construcción y colocación de las bielas Las vías (raíles) Los vagones La madera Naturales (maderas) Prefabricadas (maderas) Herramientas para el trabajo con madera La segueta El serrucho El martillo La barrena Sistemas y operadores Desarrollo de proyectos Formación de grupos de trabajo (desarrollo de proyectos) Propuesta de trabajo (desarrollo de proyectos) El diseño previo (desarrollo de proyectos) Descripción y explicación del funcionamiento Planificación Construcción Construcción de la poleas Construcción de la transmisión con hilo (derecha) (con ilustraciones) Construcción de la transmisión con palanca (izquierda) Construcción del adorno móvil Montaje final del conjunto (esquema) Collage tecnológico (esquema) Nuestro entorno tecnológico De la invención de la rueda a nuestro tiempo Movimiento con operadores eléctricos El circuito eléctrico (con ilustración) La pila o generador (con ilustración) El transporte de la corriente eléctrica Conductores Aislantes Resistencias. Receptores El interruptor Tipos de interruptores comerciales Cortocircuitos Circuitos con operadores eléctricos en serie Circuitos con operadores eléctricos en paralelo Circuitos mixtos (con ilustración) El motor eléctrico (con ilustración) Como construir portalámparas Tipos de portalámparas Muestrario de portalámparas (Ilustración) Cómo construir interruptores Balancín interruptor (esquema)

80 80 81 81 82 83 84 84 84 85 85 85 86 86 86 87 87 88 88 88 89 91 91 91 93 94 94 96 97 98 98 99 100 101 102 102 104 108-118 109-118 110 110-118 110-118 111-118 112-118 112 113 114 115 116 117 122 122 122 123 123

Interruptor: de imán (esquema) Interruptor a golpe (esquema) Como construir pulsadores Pulsador simple (esquema) Pulsador: de peso (esquema) Pulsador de alta sensibilidad (esquema) Representación de algunos modelos comerciales (pulsadores) Pulsadores: de pera (dibujo) Pulsadores: de pared (dibujo) Panel de pulsadores (dibujo) Cómo sujetar pilas Sujeción con alambre grapado al soporte de la máquina (esquema) Sujeción con cartón enrollado y pegado al soporte de la máquina (esquema) Sujeción con clavos y goma (esquema) Sujeción con una cajita pegada al soporte de la maquina (esquema) Cómo reducir el número de revoluciones (con ilustración) Otras aplicaciones del reductor de velocidad Aplicación 1 (forma de montar el reductor de velocidad) Aplicación 2 (forma de montar el reductor de velocidad) Reductor con polea vertical (imagen) Reductor con polea horizontal (esquema) Construcción de un reductor de velocidad (con ilustración) Reductor visto de perfil (esquema) Reductor visto desde arriba (esquema) Colocación de la correa entre el eje y la polea para que no se salga (esquema) Mayor efectividad en el reductor de velocidad (con ilustración) El cable y el hilo como conductores Tipos de conductores Cable Hilo Tipos de conductores (esquema) Recubrimiento de los conductores Herramientas y elementos de unión Herramientas de pelar y doblar. Alicates Tipos de alicate Alicates universales Alicates de puntas Alicates de corte Alicates de pelado Normas para utilizarlos El boceto Algunas ideas que te pueden servir El esquema (con ilustración) Operadores y estructuras desmontables (con ilustración) Manivela-polea (ilustración) Soporte de manivela (dibujo) Soporte de polea (dibujo) Manivela-polea (imagen) Biela-embolo Biela (dibujo) Embolo (dibujo) Eje (dibujo) Rueda excéntrica (dibujo) Plataforma (dibujo) Biela-embolo (imagen)

123 123 124 124 124 124 124 124 124 124 125 125 125 125 125 126 127 127 127 127 127 128 129 129 129 129 130 130 130 130 130 130 131 131 131 131 131 131 131 131 132 133 134 136 138 138 138 138 139 139 139 139 139 139 139

Balancín-palanca Eje-pasador (dibujo) Balancín (esquema) Soporte (dibujo) Pasador de lápiz (dibujo) Plataforma soporte (dibujo) Balancín-palanca (esquema) Reductor de velocidad de dos poleas -partes-(con ilustración) Combinación de biela y de palanca –partes- (con ilustración) Bomba de agua desmontable –partes- (con ilustración) Montaje (¿que es?) (con ilustración) Encajar (¿que es?) (con ilustración) Conectar (¿que es?) (con ilustración) Plegar (¿que es?) (con ilustración) Desplegar (¿que es?) (con ilustración) Instrucción grafica (con ilustración) Pasador (dibujo) Cuña (dibujo) Abrazadera (dibujo) Contratuerca (dibujo) Automático (dibujo) Palomilla o mariposa (dibujo) Cómo unir piezas mediante abrazaderas (esquema) Cómo unir piezas mediante cuñas (esquema) Cómo unir piezas mediante pasadores (esquema) Cómo unir piezas mediante tornillo y palomilla (esquema) Cómo unir piezas de modo que una de ellas pueda deslizarse sobre la otra (esquema) Aplicación de montaje: como unir piezas de modo que una de ellas pueda deslizarse sobre la otra (esquema) Cómo unir piezas mediante la utilización de tiras de "velcro" (esquema) Cómo unir piezas mediante automáticos (esquema) Aplicación de montaje: como unir piezas mediante automáticos (esquema) Motor de "quita y pon" de tablilla (con ilustración) Motor de "quita y pon" de tubo de cartulina (con ilustración) Motor de "quita y pon" en posición vertical (con ilustración) Sujeción de motor por palomillas y deslizadera (con ilustración) Motor de "quita y pon" con soporte de alambre: en posición vertical (ilustración) Motor de "quita y pon" con soporte de alambre: en posición horizontal (ilustración) Motor de "quita y pon" con soporte de alambre: en posición inclinada (ilustración) Eje desmontables Eje de alambre (dibujo) Eje de clavo (dibujo) Eje de lapicero (dibujo) Eje de tubo (dibujo) Cómo sujetar y conectar las pilas Cómo sujetar y conectar las pilas: mediante contacto de clavos Cómo sujetar y conectar las pilas: mediante contacto de hojalata (esquema) Cómo sujetar y conectar las pilas: mediante contacto de pinzas (esquema) Cómo colocar "un palo de pie" verticalmente Mediante abrazaderas vertical (como colocar "un palo de pie" verticalmente) Mediante abrazaderas horizontal (como colocar "un palo de pie" verticalmente) Mediante tensores (cómo colocar "un palo de pie" verticalmente) Cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente Mediante columnas (cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente) Mediante cordones (cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente) Mediante tensores (cómo colocar "un palo suspendido" horizontalmente)

140 140 140 140 140 140 140 141 142 143 144 144 144 144 144 144 145 145 145 145 145 145 148 149 150 151 152 152 153 154 154 155 155 156 156 157 157 157 158 158 158 158 158 159 159 159 159 160 160 160 160 161 161 161 161

Montaje mediante órdenes gráficas dibujadas Mediante una orden global de montaje Mediante órdenes paso a paso Materiales reciclados Para obtener: (materiales reciclajes) Cajas y cartones (dibujos) Ruedas y poleas (dibujos) Recipientes para líquidos (dibujo) Varios (dibujos) Herramientas y elementos de unión El destornillador Algunas normas de utilización (El destornillador) Seguridad en su empleo (El destornillador) Tirafondos Tirafondos: para madera (dibujo) Tirafondos: para chapa (dibujo) Unión de piezas con tirafondos Tornillos Tornillos (dibujos) Representación grafica de las vistas (con consideraciones) Las vistas principales de un objeto son: Alzado (dibujo) Perfil (dibujo) Planta (dibujo) El aula de tecnología Distribución de espacios en el aula: Zona de estudio, taller, y el almacén Máquinas sencillas Mover de forma periódica un objeto empleando como energía el viento Empleo de distintos tipos de energía Energía mecánica (con ilustración) Energía eléctrica (con ilustración) Energía térmica (con ilustración) Energía solar y eólica (con ilustración) Transformación de un movimiento (Ilustraciones) Polipasto Invento; Energía; Energía acumulada; Maquina (¿que es?) Los llamamos por su nombre Garrucha; Muelle; Cangilón; Turbina; Cáncamo; Alcayata o escarpia (dibujo) Cómo construir sistemas para liberar energía acumulada Tirando (con ilustración) Giro (con ilustración) Cómo acumular energía Mediante peso Movimiento vertical (mediante peso) (con ilustración) Movimiento horizontal (mediante peso) (con ilustración) Movimiento en ambos sentidos (esquema) Mediante gomas (con ilustración) Por estiramiento (mediante gomas) Movimiento horizontal (mediante gomas) Mediante aire Movimiento a globo (mediante aire) Transporte aéreo por globo (mediante aire) Levantar pesos con poco esfuerzo La garrucha (levantar pesos con poco esfuerzo) El polipasto (levantar pesos con poco esfuerzo)

162 162 162 168 169 169 169 169 169 170 170 170 170 171 171 171 171 171 171 173 173 173 173 173 175 175 176 178 179 179 179 179 179 180 181 182 183 183 186 186 187 188 188 188 188 188 189 189 189 190 190 190 191 191 191

Construcción de una cinta transportadora Fases de construcción (cinta transportadora) 1. Fase: soporte y botes 2. Fase: cinta y cangilones 3. Fase: reductor de velocidad 4. Fase: circuito eléctrico 5. Fase: montaje final El corcho La sierra de arco La sierra de arco: el arco La sierra de arco: la hoja (dibujo) utilización de las sierras Seguridad en su empleo Valoración de los proyectos y de las dificultades surgidas Guión para valorar los proyectos Diseño (guión para valorar los proyectos) Organización y planificación del trabajo (guión para valorar los proyectos) Dificultades que han surgido (guión para valorar los proyectos) En cuanto al diseño (dificultades que han surgido) Con respecto al reparto de tareas (dificultades que han surgido) A la hora de responsabilizarse (dificultades que han surgido) En el momento de la construcción (dificultades que han surgido) Otros aspectos a tener en cuenta (dificultades que han surgido) En relación con la mecánica (inventos e inventores) Leonardo torres Quevedo (en relación con la mecánica) En relación con la electricidad (inventos e inventores) Thomas alba Edison (en relación con la electricidad) Premio Nobel Alfred Nobel Índice analítico

192 193 193 193 194 194 194 195 196 196 196 197 197 200 201 201 201 202 202 202 203 203 203 205 205 205 205 205 205 206

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.