TÍTULO: EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. GESTIÓN DEL USO PÚBLICO

TÍTULO: EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. GESTIÓN DEL USO PÚBLICO Autor: Durbán, M. Empresa: Parque Nacional del Teide, C/ Emilio Calzadilla, 5. 4ª. 38002

0 downloads 70 Views 49KB Size

Story Transcript

TÍTULO: EL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. GESTIÓN DEL USO PÚBLICO Autor: Durbán, M. Empresa: Parque Nacional del Teide, C/ Emilio Calzadilla, 5. 4ª. 38002 Santa Cruz de Tenerife. [email protected] Texto: El Parque Nacional del Teide, situado en la isla de Tenerife, Canarias es representativo de situaciones ligadas a procesos volcánicos y vegetación asociada en la alta montaña macaronésica. Sus singulares valores naturales, especialmente su geología y paisaje y también su flora, fauna y recursos culturales, unidos a su excelente grado de conservación han hecho a este Parque Nacional acreedor de numerosos galardones internacionales. Es además uno de los Parques Nacionales más visitados del mundo, con cerca de 3.000.000 de visitantes anuales, lo que implica una cuidadosa planificación y gestión del uso público, que compatibilice la calidad de la visita con el objetivo prioritario de conservación. El análisis cuantitativo y cualitativo de las visitas, la zonificación del Parque, la determinación de la capacidad de carga global y de sus distintos sectores, las características, distribución y accesibilidad de las infraestructuras y la vigilancia son instrumentos indispensables para una correcta gestión. Palabra clave: “teide”, “uso público”, “parque nacional”. Bibliografía Parque Nacional y Canarias: ROMERO, C.: Estudio geomorfológico de los volcanes históricos de Tenerife. ROMERO, C.: Las manifestaciones volcánicas históricas del Archipiélago Canario. Consejería de Política Territorial, Gobierno de Canarias. 1991. TEJERA GASPAR, A.: La religión de los guanches: ritos, mitos y leyendas. Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias. 1988. TRUJILLO, D.: Murciélagos de las Islas Canarias. Icona. Colección Técnica, 1991. VARIOS AUTORES. Flora del Archipiélago Canario. Tratado florístico. (2 tomos). Ed. Edirca, 1992. VARIOS AUTORES. Espacios Naturales Protegidos de España. Incafo, 1992. VARIOS AUTORES. Fauna del Archipiélago canario. EDIRCA. 1984. VARIOS AUTORES. Geografia de Canarias. Ed. Interinsular Canaria. 1998. VARIOS AUTORES. Historia de las Islas Canarias (tomo II) EDIRCA. 1977. VOGGENREITER,V.: Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U. TM. 5 km. x 5 km.Universidad de La Laguna, 1995. ÁLVAREZ ALONSO, A. & PULIDO MAÑEZ, T.: Clima y vegetación de las Islas Canarias. Edit. Anaya. Madrid, 1980. ARAÑA, V. & COELLO, J.: Los Volcanes y la Caldera del Parque Nacional del Teide. Serie Técnica. ICONA, 1989. ARNAY, M. et al. Inventario Arqueológico del Parque Nacional del Teide. 1991. BLANCO GONZÁLEZ & col. Libro rojo de los vertebrados de España. ICONA. Colección Técnica. 1992. BRAMWELL, DAVID & ZOË.: Flores, Silvestres de las Islas Canarias. Ed. Rueda, 1983.

CABILDO DE TENERIFE. Guía de Tenerife. Patronato de turismo del Cabildo de Tenerife, 1993 CONCEPCIÓN, JOSÉ LUIS: Diccionario Enciclopédico de Canarias pueblo a pueblo. ACIC (Asociación Cultural de las Islas Canarias) 1992. FERNÁNDEZ, J.; PRADAS, R.: Los Parques Nacionales españoles. Ed. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 1996. HANSEN, A. & SUNDING, R.: Sommerfeltia. Flora of Macaronesia. Check list,of vascular plants. 4. ª revised edition. Botanical Garden and Museum. University of Oslo, 1993. HERNÁNDEZ, Z.: Red de senderos. Tenerife. Consejería de Política Territorial, Gobierno de Canarias. 1995. ICONA Regiones de Procedencia. Pinus canariensis Chr.Sm. Ex DC., 1996. ICONA.. Lista roja de los vertebrados de España. 1986. VV. AA. Parque Nacional del Teide. Editorial Esfagnos, 2000. VV.AA. Guía de Visita: El Parque Nacional del Teide. Ed. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 1999. BAÑARES Baudet, A. (Coordinador), Biología de la conservación de plantas amenazadas. Serie Técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales. OROMÍ MASOLIVER, P. et al. Fauna de invertebrados del Parque Nacional del Teide. Serie Técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales. FERNÁNDEZ, J. & PRADAS REGEL, R. Historia de los Parques Nacionales Españoles. Teide, Caldera de Taburiente, Timanfaya y Garajonay. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Serie histórica. SÁNCHEZ GARCÍA, I. & GONZÁLEZ LEMUS, N. El Teide, de Mito Geográfico a Parque Nacional. Ed. Lemus. VILLALBA MORENO, E. Organismo Autónomo Parques Nacionales “El Teide una mirada histórica”. Serie Histórica. ARNAY DE LA ROSA, M. & NÚÑEZ PESTANO, J. R. (COORDINADORES) “Estudio Histórico del Camino Real de Chasna” Organismo Autónomo Parques Nacionales. Serie Antropológica. MACHADO CARRILLO, A. Teide, Parque Nacional; Ed. Turquesa. 2001. BACALLADO, J. J. Parques Nacionales de Canarias; Ed. Turquesa. 2000. VV.AA. “Los paisajes del Parque Nacional del Teide”, Organismo Autónomo Parques Nacionales, Serie Técnica. Bibliografía Gestión de Uso Público. AGUDO GONZÁLEZ, J. (2004). Incidencia de la protección del medio ambiente en los usos del suelo. Barcelona: Bosch. AIZPÚN, 1. (2002). Paraísos naturales: 30 escapadas a paraísos sorprendentes de España. Barcelona: RBA Libros. ALFONSO, C. (2000). “Red Natura 2000. El entramado verde”. Revista de los Ministerios de Fomento y Medio Ambiente, 487; 32-38. ÁLVAREZ ARAGONESES, J. (1991). “Las zonas desfavorecidas y de montaña”. El Campo, 119; 17-20. ANDRÉS, R. y URZAINQUI, E. (1996). “La valoración de los espacios naturales: principales métodos”. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXXXII; 73-86. ANDREU 1 TOMÁS, A. (1986). “La integración de los aspectos socioculturales dentro de los parques naturales. El ecomuseo”. En: Actas del Congreso Nacional de Parques Naturales (Sevilla, 1986).

ANÍA, E.; VEUALES, E.; GARCÍA, M; TORNOS, A. (Coord.). (2004). Parques nacionales de montaña. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales. ARAUJO, J. (1993). “Los espacios emocionales”. El Campo, 128 (Monográfico “Espacios Naturales Protegidos”); 51-56. AZCÁRATE Y BANG, T. (1993). “El Hombre y la Naturaleza: El Programa Man and Biosphére”. El Campo, 128; 205-208. AZQUETA OYARZUN, D. & PÉREZ Y PÉREZ, L. (coord..). (1996). Gestión de los Espacios Naturales: la demanda de los servicios recreativos. Madrid: McGraw Hill. BAUTISTA PAREJO, C. y MECATI GRANADO, L. (2000). Guía práctica de la gestión ambiental. Madrid: Mundi Prensa. BENAYAS DEL ÁLAIVIO, J. (coord.) (2000). Manual de Buenas Prácticas del Monitor de la Naturaleza: Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. BENAYAS DEL ÁLAMO, J.; BLANCO, R. (2000). “La gestión del uso público de los Espacios Naturales de Andalucía”. En: BENAYAS DEL ALAMO, J. (Ed.) Manual de Buenas Prácticas del Monitor de la Naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. Págs. 75-105. BOSQUE MAUREL, J. (1996). “En torno a los espacios naturales protegidos”. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXXXII; 7-20. CABERO DIÉGUEZ, V. (1981b).”Los espacios naturales de máximo interés geográfico”. Estudios Bercianos, VII, 11; 9-19. CABERO DIÉGUEZ, V. (2001) “Espacios naturales protegidos y conservación del medio”. En GIL OLCINA, A. y GOMEZ MENDOZA, J. Geografía de España. Barcelona: Ariel. Págs. 207-221. CALS, J. (1989a). “Reflexiones de un economista sobre utilización turística y recreativa de los Espacios Naturales Protegidos”. En Supervivencia de los Espacios Naturales. Madrid: ICONA. Págs. 293-296. CALS, J. (1989b). “La protección de los espacios naturales y su aportación a la oferta turística recreativa. Documento de síntesis”. Estudios Turísticos, 103; 47-83. CALS GUELL, J. (1993). El turismo en el desarrollo rural. Estudios del Archivo del MAPA. CAIVIPILLO, X. (1993). “Conservación, ocio y desarrollo en los parques naturales: tres modelos europeos (Alemania, Francia y España)”. Revista de Estudios Europeos, 6; 33-48. CASADO DE OTAOLA, 5. (1997). Los primeros pasos de la ecología en España. Madrid: MAPA y Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. CASAS GRANDE, J. (1995). “Picos de Europa, otra forma de entender la conservación”. El Boletín, 24; 28-33. CASTANYER VILA, J. (1991). “La planificación de los espacios protegidos: un mandato legal”. En Prácticas para la planficación de espacios naturales. Madrid: ICONA. Págs. 17-38. CASTROVIEJO BOLÍVAR, M. (1991). Prácticas para la planificación de los espacios naturales. Madrid: ICONA. CASTROVIEJO BOLÍVAR, M. (1993). “Planificación y gestión de los Parques Nacionales de España”. El Campo, 128; 15-42. CHAVAL, P. (1993). “Ecología y ecologismos de fin de milenio”. Revista de Occidente, 149; 11-24. CORRALIZA, J. A. (2002). Los parques naturales en España: conservación y disfrute. Madrid: Fundación Alfonso Martín Escudero. Mundi Prensa.

CRESPO DE NOGUEIRA Y GREER, E. (2002). Espacios naturales protegidos y desarrollo duradero: teoría y gestión. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. OAPN. CROSBY, A. y MOREDA, A. (1996). Desarrollo y gestión del turismo en áreas rurales y naturales. Madrid: Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística. Cuadernos de Senderos de los Parques Naturales de Andalucía. (2003). Sevilla: Consejería de Medio Ambiente. EGMASA. DEL OLMO, J. C. (2004). “Los retos de la Red de Parques Nacionales. Propuestas para ampliar, mejorar la gestión y fortalecer la Red de Parques Nacionales”. Foresta, 26; 10-11. EAGLES, P. F. J.; McCOOL, 5. F. y HAYNES, C. D. (2002). Turismo sostenible en áreas protegidas. Directrices de planficación y gestión. Madrid: OMT, PNUMA, UICN, OAPN. Ecoturismo. Criterios de desarrollo y casos de manejo. (1993). Edición preparada por Miguel Castroviejo y Julio Herrero. Con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Madrid: M.A.P.A., ICONA. ESCRIBANO, E. (2003). “Red de vida. España cuenta ya con 26 Reservas de la Biosfera”. Ambienta, 26; 44-50. Espacios naturales protegidos de España. (1992). [Textos Alberto Ruiz de Larramendi] Guías periplo Naturaleza. Madrid: Incafo. ICONA: MAPA. ESPARC ‘95: Actas del Primer Seminario de Espacios Naturales Protegidos. (1995). Sección del Estado Español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa, Soto del Real (Madrid), 16-17 de febrero de 1995. ESPARC ‘97: Actas del Tercer Seminario de Espacios Naturales Protegidos: Modelos de planficación y gestión de espacios naturales protegidos. (1998). Organizado por la Sección del Estado Español de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa. Casa Nova de l’Obac, Barcelona: Europarc. ESPARC ‘99: Actas del Quinto Seminario de Espacios Naturales Protegidos: Evaluación de la Gestión de Espacios Naturales Protegidos. (2000). Madrid: Fundación Fernando González Bernáldez. ESPARC 2004. Alcanzar la eficacia en la gestión de los espacios naturales protegidos. Actas del X Congreso de EUROPARC-España. (2005). Madrid: Fundación Fernando González Bernáldez.. EUROPARC-España (2005). Anuario 2003. Anuario EUROPARC-España del estado de los espacios naturales protegidos. Madrid: Fundación Bernardo González B ernáldez. FALCÓ, L. y LUNA BARRIOS, A. (1999). “Información, comunicación y educación ambiental en la gestión del uso público en los espacios naturales protegidos”. Foresta, 7; 168-170. FERNÁNDEZ DE TEJADA, A. (1992). “El turismo en la Red estatal de Parques Nacionales”. En Ecoturismo. Criterios de desarrollo y casos de manejo. Madrid: ICONA. Págs. 13-27. FERNÁNDEZ DE TEJADA, A. (1993). “Los Parques Nacionales de España: 75 años (19181993)”.ElCampo, 128; 7-13. FERNÁNDEZ, J. y PRADAS REGEL, R. (2000). Historia de los Parques Nacionales Españoles. La Administración Conservacionista (1896-2000). Tomo 1. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales. GARAY ZABALA, J. (1986). “La gestión de los recursos en los espacios naturales protegidos: el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas”. En: Actas del 1 Congreso Nacional de Parques Naturales (Sevilla, 1986). Sevilla: AMA — IPIA. Págs. 16-27. GARAY ZABALA, J. (1989). “La problemática de gestión de los recursos naturales en los espacios protegidos de montaña”. En Supervivencia de los Espacios Naturales. Madrid: ICONA. Págs. 497-500. GARAY ZABALA, J. (1998). “Avances y retos en la planificación de E. N. P.”. En Planificación y gestión de en E. N P. Madrid: Fundación Fernando González Bernaldez.

GARAY ZABALA, J. y MOLINA VÁZQUEZ, F. (1991). “Un modelo armónico de gestión de espacios protegidos: el sistema andaluz”. En Prácticas para la planificación de espacios naturales. Madrid: ICONA. Págs. 5 1-64. GARAYO URRUELA, J. M. (1996) “Concepción integrada de la conservación de la naturaleza y categorías de los espacios naturales protegidos”. Lurralde, 19; 2 15-234. GARAYO URRUELA, J. M. (2001). “Los espacios naturales protegidos: entre la conservación y el desarrollo”. Lurralde, 24; 271-293. GARCÍA CANSECO, V. (2004). La Red de Parques Nacionales de España. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales. GARCÍA NAVARRO, J. (2003). “Planificación y gestión de parques naturales: conservación y disfrute”. Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental, 52; 15-36. GÓMEZ CHICO, C. y SOLANA GUTIERREZ, J. (1989). “Conflictos entre usos sociales y productivos en los espacios naturales arbolados. Directrices para una gestión integrada en bosques multiusos”. En Supervivencia en los Espacios Naturales. Págs. 253-360. GÓMEZ MENDOZA, J. (1992b). “Los orígenes de la política de protección de la naturaleza en España: la iniciativa forestal en la declaración y en la gestión de los Parques”. En El Medio Rural Español. Cultura, paisaje y naturaleza. Salamanca: Universidad de Salamanca. Págs. 1039-105 1. GÓMEZ IVIENDOZA, J. (1995). “Desarrollo Rural y Espacios Naturales Protegidos”. En Hacia un nuevo sistema rural. Madrid: MAPA. Serie Estudios, n° 99. Págs. 381-410. GÓMEZ PIÑERO, E. J. (1995). “Análisis geográfico, ordenación del territorio y medio ambiente”. Lurralde, 18; 7-20. GÓMEZ P1ÑEIRO, E. J. (1996). “Planificación y gestión del medio ambiente. Políticas ambientales. Propuestas y planteamientos internacionales”. Lurralde, 19; 9-27. GÓMEZ-LIMÓN GARCÍA, J. (1993). “El impacto de las actividades recreativas al aire libre sobre los espacios naturales”. Quercus, 90; 18-23. GÓMEZ-LIMÓN GARCÍA, J. (1997). “El estado actual en relación al turismo y uso público en los espacios naturales protegidos”. En Seminario sobre Turismo, Uso Público y Atención a los Visitantes en Espacios Naturales Protegidos. Madrid: Fundación Femando González Bernáldez. Págs. 9-13. GÓMEZ-LIMÓN GARCÍA, J. (Ed.) (1998). Planficación y gestión en E.N.P Sección del Estado español FPNNE. GÓMEZ-LIMÓN GARCÍA, J. et al. (2000). Los espacios naturales protegidos del Estado Español en el umbral del siglo XXI. De la declaración a la gestión activa. Editado por la Fundación Femando González Bernáldez. Madrid: EUROPARC-España. GONZÁLEZ GARCÍA, E. (1994). “Problemática de los espacios naturales protegidos en Canarias”. En Actas del VII Coloquio de Geografía Rural (Comunicaciones). Córdoba: Universidad de Córdoba. Págs.393-398. GORDI SERRAT, J. (1992). “La frecuentación de los espacios naturales protegidos”. Estudios Geográficos, 209; 593-608. GORDI SERRAT, J. (1994). “La planificación del uso público en los espacios naturales protegidos”. En Actas del VII Coloquio de Geografía Rural (Comunicaciones). Córdoba: Universidad de Córdoba. Págs.399-404. GRAU RAHOLA, J. y ENRIC LLEBOT, J. (Coord.) (1999). Política ambiental y desarrollo sostenible. Madrid: Instituto de Ecología y Mercado. (Papeles del Instituto, 10). GUERRA, F. y MORALES, J. (1992). La atención a los visitantes en EENN. Seminario sobre Uso Público. Educación Ambiental en EENN, 5. G. de Medio Ambiente, MOPT.

Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología. (2000). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. Guía para la planficación del uso público en los Parques Nacionales. (1986). Grupo de trabajo n° 5. Madrid: MAPA, ICONA, Servicio de Parques Nacionales. HERNÁNDEZ DE LA OBRA, J. y GÓMEZ-LIMÓN GARCÍA, J. (2005). Manual sobre conceptos de uso público en los espacios naturales protegidos. Madrid: Fundación Fernando González Bernáldez. HERNÁNDEZ PACHECO, E. (1993). “Las bellezas de España y los trabajos para su protección”. Revista de Occidente, 149; 109-125. La Comisaría de Parques Nacionales y la protección a la naturaleza en España. (2000). Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Edición facsimil. MACHADO CARRILLO, A. (1991). “Planes de uso y gestión. Aproximación de un planteamiento metodológico”. En Prácticas para la planficación de espacios naturales. Madrid: J.C. O.N.A. Págs. 317322. McNEELY, J. A.; THORSELL, J. M. y CEBALLOS-LASCURAIN, H. (1992). Directrices. Ordenación de los Parques Nacionales y Zonas Protegidas para el turismo. Madrid: OMT, PNUMA. Manual de señalización de uso público en los espacios naturales protegidos de Andalucía. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. MARCHENA GÓMEZ, M. J. (1994). “Espacios naturales protegidos: propiedad, actividad agraria y ocio. Jdeas para la regulación del ocio en los espacios naturales protegidos”. En Actas del VII Coloquio de Geografía Rural (Ponencias y excursiones). Córdoba: Universidad de Córdoba. Págs. 83-107. MARCHENA, M. y otros (1994). “Planificación y desarrollo del Ecoturismo”. Estudios Turísticos, 119120; 39-59. MARTIN GIL, F. (1994). “Nuevas formas de turismo en los espacios rurales españoles”. Estudios Turísticos, 112; 15-39. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1991). “Ética, defensa del Medio Ambiente y geografia”. Sistema, 104-105; 5-9. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (1993). “La equívoca conservación de la naturaleza en España”. Revista de Occidente, 149; 4 1-50. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. (2004). “Defensa del Paisaje”. Sociedad Geográfica Española, 18; 136-143. MARTÍNEZ SALCEDO, F. (1993b). “La gestión de los espacios naturales en España”. Revista de Occidente, 149; 5 1-60. MARTÍNEZ VEGA, J. (2003). Métodos para la planficación de espacios naturales protegidos. Madrid: CSIC. MARTÍNEZ VEGA, J. y ROMERO CALCERRADA, R. (2003). “Repercusiones de los espacios naturales protegidos en la economía rural española”. Serie Geográfica, 11; 4 1-60. MERINO, L.; MOSQUERA, J. (1998). Parques Nacionales de España. Madrid: Espasa Calpe. MILLER, K. R. (1993). “Instrumentos, estrategias y medidas internacionales para conservar la biodiversidad mundial”. El Campo, 128; 165-18 1. MITCHELL, B. (1998). La gestión de los recursos y del medio ambiente. Madrid: Mundi Prensa. MOREY ANDREU, M. y MONTOYA MORENO, R.(Coord.)(2000). El paisaje y el hombre. valoración y conservación del paisaje natural, rural y urbano. Madrid: OAPN: Ministerio de Medio Ambiente. MURIEL GÓMEZ, J. M. y CASAS GRANDE, J. (2003) Biodiversidad y espacios protegidos. Madrid: Organismo Autónomo Parques y Jardines.

ORTEGA DOMINGUEZ, R. y RODRÍGUEZ MUÑOZ, 1. (2000). Manual de gestión del medio ambiente. Madrid: Fundación MAPFRE. PALUZÍE i MIR (1990). Los Espacios Naturales Protegibles. Su protección, regulación legal e incidencia en la ordenación del territorio. Barcelona: Edicions de la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona). Parques para la vida: Plan de Acción para las Áreas Protegidas de Europa. (1994). Preparado por la Comisión de la UICN sobre Parques Naturales y Espacios Protegidos (CNNPA). Madrid: MAPA., ICONA. PÉREZ DE LAS HERAS, M. (1999). La guía del ecoturismo o cómo conservar la naturaleza a través del turismo. Madrid: Ediciones Mundi-prensa. PÉREZ DE LAS HERAS, M. (2002). La Cumbre de Johannesburgo. Antes, durante y después de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Madrid: Mundi Prensa. PÉREZ DE LAS HERAS, M. (2003a). Ecoturismo: una forma de conservar la naturaleza”. Ambienta, 24; 7 PÉREZ DE LAS HERAS,. M. (2003b). “Ecoturismo: disfrutar de la naturaleza y contribuir a su conservación”. Meda, 11; 64-72. PÉREZ DE LAS HERAS,. M. (2003c). “Congreso Mundial de Parques. El futuro de las áreas protegidas en el mundo no está claro”. Meda, 17; 54-58. PÉREZ DE LAS HERAS,. M. (2004a). “Turismo sostenible: hacia una industria económica, social y ambientalmente responsable”. Meda, 21; 74-80. PÉREZ DE LAS HERAS,. M. (2004b). Manual del Turismo Sostenible: cómo conseguir un turismo social, económico y ambientalmente responsable. Madrid: Mundi Prensa PLAN DE ACCIÓN para los espacios naturales protegidos del Estado español. (2002). EUROPARCEspaña. Madrid: Fundación Femando González Bernáldez. RAIMÍREZ SANZ, L. y GÓMEZ-LIMÓN, J. (eds.). (1997). Turismo, Uso Público y Atención a los Visitantes en EE.NN.PP. Madrid: Sección del Estado Español FPNNE. RIVERA SILVA, M. L. y DELGADO CALDERÓN, M. (1997). “La información, el eterno problema”. En Seminario sobre Turismo, Uso Público y Atención a los Visitantes en Espacios Naturales Protegidos. Madrid: Fundación Fernando González Bernáldez. Págs. 59-62. RODRÍGUEZ DE LEMA BLANCO, G. (1991). “Elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores (comunidad de Castilla y León)”. En Prácticas para la planficación de los espacios naturales. Madrid: 1. C. O.N.A. Págs. 277-290. RUBIO, J. C. (1990). “La gestión de los espacios protegidos andaluces”. Revista de Estudios Andaluces, 14; pág. 52. SCHMIDT, G. (1995). “Planificación del Medio Natural. La ordenación de los recursos naturales en el panorama planificador español”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, III (104), 1995, 329-336. TOLÓN BECERRA, A. y GARCÍA LORCA, A. (2002). “La planificación turística en espacios naturales protegidos”. Estudios Geográficos, 247; 303-320. WEARTNG, 5. & NEIL, J. (2000). Ecoturismo. Impacto, tendencias y posibilidades. Madrid: Síntesis.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.