Título reducido: INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA Título reducido: INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA Diseño y análisis psicométrico de un cuestionario que evalúa la

2 downloads 77 Views 758KB Size

Recommend Stories


TRABAJA LA AUTOESTIMA
TRABAJA LA AUTOESTIMA por Raquel Ballesteros, Psicóloga Colegiada 13297 www.raquelballesteros.com www.raquelballesteros.com raquel@raquelballesteros

Story Transcript

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

Título reducido: INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

Diseño y análisis psicométrico de un cuestionario que evalúa la autoestima. Aroa Piñol Sanz Grado de psicología 1º curso. Universidad de Zaragoza. Campus de Teruel Año 2010-2011

1

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

2

RESUMEN En este estudio se trata de analizar la fiabilidad y la validez de un cuestionario que mide el constructo de la autoestima. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 139 sujetos escogidos al azar. Según la hipótesis inicial el test se compone de cuatro factores: Autoestima personal, autoestima en el trabajo, autoestima social y confianza. Cada factor se componía de 6 ítems, además de incluirse 4 ítems de deseabilidad social. Para el análisis de los datos se empleo el programa SPSS que confirmó la división del cuestionario en 4 factores, pero advirtió que la distribución de los ítems en esos factores no era la que se presentaba en la hipótesis inicial. PALABRAS CLAVE Autoestima, test , fiabilidad, validez, factores. ABSTRACT This study attempts to analyze the reliability and validity of a questionnaire measuring self-esteem construct. The research was conducted with a sample of 139 randomly chosen subjects. According to the initial hypothesis, the test is composed by 4 factors: Self-esteem, self-esteem at work , social self- esteem and confidence with 4 items each one; besides including other 4 social desirability items. Analyses were performed with SPSS that confirmed the division of the test in four factors, but he warned that the distribution of the items in these factors was not the one that was appearing in the initial hypothesis. KEYWORDS: self-esteem, test, reliability, validity, factors.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

3

La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y las habilidades que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal. Murk en su libro Autoestima analiza las diferentes teorías psicológicas sobre la autoestima, para tratar de encontrar aquellos factores comunes presentes en todas ellas, que serán por tanto los más significativos para entender y conceptualizar la autoestima. Como resultado de su investigación, muestra que existen dos factores presentes en la mayoría de teorías psicológicas sobre la autoestima, y como resultado de ello, define la autoestima como el hecho de sentirme valioso (merecedor) y capaz (competente). Así pues, la autoestima resulta de la interacción de dos componentes: merecimiento y competencia. Renny Yagosesky, orientador de la conducta y autor del libro “autoestima en palabras sencillas”, considera que la autoestima es un constructo que trasciende la idea básica de autovaloración, y aunque la incluye, va más allá e incorpora aspectos biopsicosociales, pues las debilidades de autoestima afectan la salud, las relaciones y la productividad, mientras que su robustecimiento potencia en la persona global, es decir, su salud, su adaptabilidad social y sus capacidades productivas. En relación al concepto de autoestima que defiende este autor , Carlos Mora Vanegas argumentó que Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

4

La hipótesis de este trabajo presenta al constructo autoestima dividido en cuatro factores, el factor autoestima personal que haría referencia al concepto que el sujeto tiene sobre sí mismo, el factor autoestima en el trabajo que nos daría información sobre la confianza que el sujeto muestra en su ambiente laboral, el factor autoestima social , refiriéndose a las relaciones personales del individuo, y el factor confianza, que sería la seguridad que el sujeto deposita en sí mismo. La disminución de cualquiera de estos factores supondría un menor grado de autoestima.

METODO Participantes: La muestra utilizada para llevar a cabo esta investigación ha sido de 139 sujetos escogidos al azar de entre 16 a 56 años de edad, a los que se les pidió realizar el test de manera totalmente anónima y sincera. La media de edad es de 21.17, la moda 18 y la desviación típica de dicha variable es de 7.400. En cuanto al sexo encontramos que 66.9% de los participantes son mujeres y el 33.1% son hombres. Medida: Para medir el constructo autoestima se ha utilizado un test que costa de 28 ítems de los cuales 4 son de deseabilidad social y con ellos se pretende eliminar de la investigación a las personas que contestan a las preguntas de manera en que la sociedad espera que lo hagan y por tanto no son sinceros con sus respuestas. El resto se presentan estructurados en 4 factores con 6 ítems cada uno, algunos de ellos invertidos con el fin de que los sujetos no contestaran monótonamente a las preguntas puntuando o muy alto o muy bajo. Es importante aclarar que estos ítems se desinvirtieron para poder realizar

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

5

el análisis de los datos. La escala utilizada tenía como puntuación mínima un 1 y como puntuación máxima un 5. El valor 1 correspondía con “Nunca”, el valor 2 con “Casi nunca”, el valor 3 con “A veces”, el valor 4 con “Casi siempre” y el valor 5 con “Siempre”. Dicho estos podemos distribuir los 28 ítems en cuatro factores: 1- Autoestima personal: ítems 1,2,6,7,11,16 2- Autoestima social: ítems 9,12,18,25,27,21 3- Confianza: ítems 10,14,19,26,28,22 4- Autoestima en el trabajo: ítems 4,8,15,17,20,24

Los ítems 11,15, 19 y 26 están invertidos y los ítems 3,5, 13 y 23 corresponderían a los de deseabilidad social. En primer lugar el cuestionario consta de un párrafo introductorio que explica las advertencias y las instrucciones a seguir para realizar correctamente la prueba, dejando constancia del carácter anónimo del test. Seguidamente se disponían los ítems anteriormente mencionados y al final se preguntaba a los sujetos a cerca de su edad, género, pareja, trabajo y estudios, ya que se considera información relevante para la investigación.

PROCEDIMIENTO Después de elaborar el cuestionario eligiendo el constructo, sus factores e ítems correspondientes, fue aplicado de forma impresa a 139 sujetos. El lugar y el momento en el que se realizaron los test fue aleatorio utilizándose para ello varios días, ya que dependía de la disponibilidad de los sujetos. El tiempo empleado por los sujetos para realizar la prueba no superaba los 10 minutos y lo realizaron tanto en sus hogares como en colegios y lugares públicos. En todos los casos el cuestionario fue realizado de

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

6

forma individual, voluntaria y completamente anónima y los sujetos disponían de las instrucciones a seguir expuestas antes de la presentación de los ítems. Una vez recogidos todos los cuestionarios, se analizaron los datos con el programa SPSS. RESULTADOS Para realizar el análisis psicométrico de los datos obtenidos se utilizó el programa SPSS y en primer lugar se desinvirtieron los ítems que estaban invertidos( ítem 11,15,19,26) para que correspondieran con la escala de valores aplicada. Después de esto se llevo a cabo el análisis de fiabilidad y se obtuvo un alfa de cronbach de 0,887. Respecto a la calidad de los ítems , no fue necesario eliminar ninguno dado que no aparecieron valores negativos y los ítems con valores bajos( ítem 20y21) se mantuvieron ya que su eliminación no aportaba un valor significativo al alfa de cronbach. En conclusión el alfa de cronbach queda de la siguiente manera: Tabla 1. Estadísticos de fiabilidad Alfa de N de Cronbach elementos ,887 24

El siguiente paso fue realizar el análisis de validez para comprobar que el constructo se estructura en cuatro factores y los ítems de cada factor corresponden significativamente a dicho factor como se mantenía en la hipótesis inicial. Para realizar este análisis se utilizó Varimax que saco 6 factores que explican el 57.79% de la varianza total del cuestionario y desbancan nuestra hipótesis que estructuraba el constructo en 4 factores:

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

7

Tabla 2. Matriz de componentes rotados(a)

1 Me cuesta mucho acercarme a quien me interesa sentimentalmente Me siento mal cuando me miro al espejo des_f1p11 Suelo verme inferior a los demás Pienso que no he logrado nada interesante en mi vida Me cuesta trabajo hacer amigos Soy una persona poco habladora y timida Evito participar en actividades sociales Lo primero que pienso cuando conozco a alguien es que no voy a gustar En reuniones de trabajo o grupos de estudio siento que mis ideas no se tienen en cuenta Soy una persona poco alegre y aburrida des_f2p15 Cambiaría muchas cosas de mi personalidad Pienso que soy poco inteligente Muchas veces pienso que en mi trabajo no tiene valor Me considero incapaz de llevar a cabo un proyecto importante Temo hablar en público por miedo a parecer tonto

2

Componente 3 4

5

6

,804

,701 ,600

,398

,542

,361

,517

,511

,466

,788 ,715 ,574

,413

,495

,491

,480

,452

,404 ,728 ,617 ,595

,386

,397

,356

,804

,513

,540

,351

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

Si alguien me critica me siento incompetente Me avergüenzo cuando cometo un error Tengo muchas dificultades a la hora de tomar decisiones por mi mismo No demuestro mis auténticos sentimientos hacia los demás des_f4p26 Estoy de acuerdo cuando alguien critica mi trabajo, si lo hace es porque tiene razón des_f4p19

,468

,365

,437

,430

,725 ,441

,505 ,733 -,493

Posteriormente se realizo el análisis con oblimin directo obligándolo a sacar 4 factores que son los que habíamos hipotetizado y explican el 48.27% de la varianza:

Tabla 3. Matriz de configuración.(a)

1 Soy una persona poco alegre y aburrida Pienso que soy poco inteligente Me considero incapaz de llevar a cabo un proyecto importante Cambiaría muchas cosas de mi personalidad Soy una persona poco habladora y timida En reuniones de trabajo o grupos de estudio siento que mis ideas no se tienen en cuenta Temo hablar en público por miedo a

8

Componente 2 3 ,556

,664 ,384

,617 ,807

,358

,502

,560

4

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

parecer tonto Tengo muchas dificultades a la hora de tomar decisiones por mi mismo Me avergüenzo cuando cometo un error Lo primero que pienso cuando conozco a alguien es que no voy a gustar Me siento mal cuando me miro al espejo Muchas veces pienso que en mi trabajo no tiene valor Me cuesta trabajo hacer amigos Estoy de acuerdo cuando alguien critica mi trabajo, si lo hace es porque tiene razón No demuestro mis auténticos sentimientos hacia los demás Si alguien me critica me siento incompetente Pienso que no he logrado nada interesante en mi vida Evito participar en actividades sociales Me cuesta mucho acercarme a quien me interesa sentimentalmente Suelo verme inferior a los demás des_f1p11 des_f2p15 des_f4p19 des_f4p26

,571

,529

,430

-,355

,588 ,615 ,728

-,511

,759

,630

,708 ,576

,412

,494

,673 ,593 ,574 ,408

,482 ,518

Observando ambas tablas llegamos a la conclusión de que no es relevante considerar el constructo estructurado en 6 factores, dado que dos de ellos contienen solo dos ítems

9

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

10

cada uno y no merece la pena añadir dos factores a los 4 hipotetizados inicialmente. Además la varianza explicada por cuatro factores es un número considerable y aceptable:

Tabla 4. Varianza total explicada

Component e 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Autovalores iniciales % de la % Total varianza acumulado 7,074 29,474 29,474 1,853 7,721 37,195 1,372 5,715 42,910 1,288 5,365 48,275 1,191 4,964 53,238 1,094 4,559 57,797 ,966 4,023 61,820 ,895 3,728 65,549 ,835 3,480 69,029 ,815 3,394 72,423 ,768 3,202 75,625 ,721 3,005 78,630 ,680 2,835 81,465 ,647 2,694 84,159 ,544 2,266 86,426 ,510 2,125 88,551 ,462 1,926 90,477 ,453 1,885 92,362 ,391 1,627 93,990 ,367 1,531 95,521 ,320 1,334 96,855 ,303 1,262 98,117 ,243 1,012 99,129 ,209 ,871 100,000

Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción % de la % Total varianza acumulado 7,074 29,474 29,474 1,853 7,721 37,195 1,372 5,715 42,910 1,288 5,365 48,275

Suma de las saturacio nes al cuadrado de la rotación( a) Total 6,230 4,263 1,456 2,297

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

11

Finalmente algunos ítems que en un principio se consideraba que saturaban en un factor no coinciden con este, muchos saturan en varios factores y por lo tanto los resultados obtenidos no coinciden con lo hipotetizado.

DISCUSION El objetivo de esta investigación era comprobar si el cuestionario realizado es fiable y válido para medir el constructo autoestima con los factores autoestima personal, autoestima social, confianza y autoestima en el trabajo, y poder confirmar así nuestra hipótesis. En relación al análisis de fiabilidad los resultados avalan la hipótesis propuesta, ya que el valor de alfa de cronbach es alto (0,887) y además no se han tenido que eliminar ítems. Sin embargo si nos fijamos en el análisis de validez nos damos cuenta de que la estructura factorial no es del todo correcta ya que los datos nos indican que deberíamos dividir el constructo en 6 factores y no en 4, aunque estos últimos explican el 48.27% de la varianza y por tanto podemos decir que el cuestionario es válido. No obstante, aparte de que la investigación podría mejorarse rediseñando los factores del constructo, también podríamos mejorarlo obteniendo una muestra más variada y representativa de la población, ya que la mayoría de los sujetos eran estudiantes y oscilaban entre los 18 y los 29 años. Podríamos también indagar más en la relación existente entre las preguntas edad , sexo , pareja, trabajo y estudios en relación con el mayor o menor grado de autoestima.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

12

REFERENCIAS

Branden, N. (2001). Los Seis Pilares de la Autoestima. Madrid: Editorial Temas de Hoy.

Hernández, C. (2003). Desarrollo de la Autoestima y la Conciencia Moral en las Contradicciones de la Sociedad Contemporánea. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

Yagosesky, R. (1998). Autoestima en Palabras Sencillas. Caracas: Impresiones San Pablo.

73 Castillo, C. (2000). Autoestima. Buenos Aires: Editorial De Palma.

.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

13

Anexo 1. Test sobre la autoestima. El test que le mostramos a continuación evalúa ciertas actitudes de su personalidad. Por favor conteste de forma sincera, recuerde que el test es totalmente anónimo, carece de preguntas trampa y ninguna respuesta es incorrecta. Marque con una X la casilla que usted crea conveniente en función de los siguientes valores. Gracias por su colaboración

Nunca

Casi nunca

A veces

Casi siempre

Siempre

1

2

3

4

5

1 1- Soy una persona poco alegre y aburrida 2- Pienso que soy poco inteligente 3- No siento ninguna envidia cuando mis amigos tienen más suerte que yo 4- Me considero incapaz de llevar a cabo un proyecto importante 5- No me cuesta nada dejar dinero cuando me lo piden 6- Cambiaría muchas cosas de mi personalidad 7- Soy una persona poco habladora y tímida 8-

En reuniones de trabajo o grupos de estudio siento que mis ideas no se tienen en cuenta

9- Temo hablar en público por miedo a parecer estúpido 10- Tengo muchas dificultades a la hora de tomar decisiones por mí mismo 11- Me veo físicamente atractivo 12- Me avergüenzo cuando cometo un error

2

3

4

5

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

Nunca 1

Casi nunca

A veces

Casi siempre

Siempre

3

4

5

2

13- Presto mi ayuda a cualquiera que la necesite 14- Lo primero que pienso cuando conozco a alguien es que no voy a gustar. 15- Tengo metas y objetivos en mi vida 16- Me siento mal cuando me miro al espejo 17- Muchas veces pienso que mi trabajo no tiene valor. 18- Me cuesta trabajo hacer amigos 19- Siempre digo lo que pienso 20- Estoy de acuerdo cuando alguien critica mi trabajo, si lo hace es porque tiene razón 21- No demuestro mis auténticos sentimientos hacia los demás 22- Si alguien me critica me siento incompetente 23- Me sacrifico por los demás y si me piden un favor lo hago aunque no me apetezca. 24- Pienso que no he logrado nada interesante en mi vida 25- Evito participar en actividades sociales 26- La gente confía en mí 27- Me cuesta mucho acercarme a quien me interesa sentimentalmente 28- Suelo verme inferior a los demás

GÉNERO: TRABAJO: SI/NO ESTUDIAS: SI/NO PAREJA ESTABLE: SI/NO EDAD:

14

INVESTIGACIÓN SOBRE LA AUTOESTIMA

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.