Título Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

1 Título Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012 Autor Área de Planificación y Evaluación, Secretaría Ejecutiva
Author:  Luz Barbero Rey

2 downloads 102 Views 22MB Size

Recommend Stories


Sistema de Monitoreo de CT
Sistema de Monitoreo de CT SISTEMA DE MONITOREOS DE CENTROS DE TRANSFORMACION (SMCT) El SMCT permite realizar el monitoreo remoto en tiempo real de Ce

Resultados 2011 Resultados de Febrero 2012
Resultados 2011 Resultados 2011 23 de Febrero 2012 Madrid, 23 de febrero de 2012 Indice I. II. III. Carta del Consejero Delegado Resultados 2011

Sistema Integral de Monitoreo de Espectaculares
Del 01/05/2015 Al 01/05/2015 Sistema Integral de Monitoreo de Espectaculares Usuario josemanuel.mena Reporte de recorrido Id Encuesta: 21324 - Ticke

Story Transcript

1

Título Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012 Autor Área de Planificación y Evaluación, Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, Ministerio de Vivienda y Urbanismo Redacción de Contenidos Mónica Bustos P. Soledad González V. María Teresa Herrera U. Soledad Monsalve L. Juan Cristóbal Moreno Martín Solar A. Diseño y Diagramación Sara Lienlaf C. Apoyo y colaboración Equipo Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios

2

3

Índice

4

1. Presentación 1.1 Descripción del Programa de Recuperación de Barrios

7 9

2. Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación 2.1 Implementación 2.2 Metodología 2.3 El SIME en las Fases de implementación del Programa 2.4 Descripción de los Instrumentos

15 16 16 17 19

3. Caracterización de los Barrios 3.1 Localización y antigüedad de los Barrios 3.2 Superficie de los Barrios 3.3 Número de viviendas 3.4 Avalúo de las viviendas 3.5 Superficie de la Vivienda 3.6 Año de construcción y Tamaño de la Vivienda

21 24 28 30 34 37 40

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

4. Resultados de la Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción Fase I 4.1 Introducción 4.2 Aspectos Metodológicos 4.3 Caracterización de los barrios a nivel nacional 4.4 Satisfacción general del barrio por Región

41 41 43 48 85

5. Resultados de los Recorridos Barriales 5.1 Introducción 5.2 Aspectos Metodológicos 5.3 Análisis a nivel país

87 87 88 91

6. Anexos 6.1 Encuestas 6.2 Marchas Exploratorias

117 117 140

5

1. Presentación

El Programa de Recuperación de Barrios “Quiero mi Barrio” surgió como una de las medidas presidenciales del primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ejecutado a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La apuesta del “Quiero mi Barrio” fue iniciar una recuperación física y social a escala barrial, a través de un proceso participativo, que junto a la comunidad y el municipio local, concluyera en la construcción de obras que proporcionarán seguridad a sus habitantes, facilitaran el encuentro, la participación y la vida en comunidad.

Nota de Género: En el presente documento se ha optado por utilizar el uso genérico del masculino en sustantivos que denotan tanto a las mujeres como a los hombres que forman parte de los barrios. De esta forma, palabras como vecinos, pobladores, niños, ciudadanos, etc., se reconocen como sustantivos neutros. Se ha tomado esta decisión por razones de extensión y para facilitar la lectura.

6

El año 2014, bajo el segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet, fueron seleccionados 203 nuevos barrios a lo largo de Chile. Con ello se llegará a un total de 520 barrios en 128 comunas, lo que beneficiará a más de 1 millón 200 mil habitantes que habrán conocido la metodología de carácter integral de mejoramiento físico y social que promueve el Programa “Quiero Mi Barrio”. A través de los años, y el aprendizaje colectivo de los múltiples actores que participan del Programa, el modelo se ha instalado como una política pública

urbana de carácter permanente al interior del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Debido a esto, se ha diversificado el trabajo hacia tipologías de Barrios tales como: Barrios de Condominios Sociales, Barrios Patrimoniales y Barrios de Interés Regional. Simultáneamente, se han implementado diversas herramientas y metodologías para potenciar la integralidad, participación ciudadana y la equidad urbana en los territorios. En ese contexto y en el marco de las innovaciones es que a partir del año 2011 se ha implementado el Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME). El SIME consiste en un conjunto de herramientas y procesos vinculados entre sí cuyo propósito fundamental es generar información de valor estratégico para el diagnóstico, seguimiento y evaluación del Programa en sus diferentes fases de ejecución y en conformidad con los productos, resultados e impactos que se esperan producir en cada una de las comunidades y territorios intervenidos. Pese a que los componentes del SIME se aplican en diferentes momentos y se asocian a propósitos 7

específicos, se conciben –en su conjunto- como partes articuladas de un ciclo evaluativo integrado que acompaña y retroalimenta la ejecución del Programa. En tal sentido, cabe destacar que la información provista por el SIME permite distintos tipos de análisis, incluyendo la identificación de datos contingentes para la gestión local, la medición y valoración de los resultados alcanzados en el mediano y largo plazo, y la construcción de sistemas integrados de información, entre otras utilidades. En particular, en la Fase I el SIME colabora a través de sus instrumentos en el desarrollo del Diagnóstico Compartido del barrio, el que integra la visión técnica y vecinal, incorporando de esta forma los elementos subjetivos que permiten identificar los modos de habitar. Para ello, en la Fase I se aplican principalmente tres instrumentos: la Encuesta de Satisfacción, Percepción y Caracterización, los Recorridos Barriales y los talleres de autodiagnóstico.

Tomando en consideración estos antecedentes, el presente informe da cuenta de los principales resultados en términos de caracterización de los barrios y sus habitantes considerando los barrios que ingresaron al Programa el año 2012. El documento se divide en cuatro grandes apartados, el primero de ellos, describe brevemente el SIME y su funcionamiento, el segundo de ellos proporciona información de caracterización general de los barrios, el tercero presenta los principales resultados obtenidos a nivel nacional a partir de la Encuesta de caracterización, percepción y satisfacción aplicada en la Fase I y finalmente, se presentan los resultados de los Recorridos Barriales (Marchas Exploratorias) realizadas el año 2012.

1.1 Descripción del Programa de Recuperación de Barrios

El enfoque de la implementación del Programa de Recuperación de Barrios se orienta a promover políticas de integración social que conjugan la responsabilidad del Estado y los ciudadanos en la construcción de ciudades más inclusivas y equitativas. Por medio del Programa se busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos, -de los bienes comunes en copropiedad, de los entornos urbanos-, así como problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sostenible de regeneración urbana. El modelo se concreta a través de un Plan de Gestión Social y un Plan de Gestión de Obras1.

Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios

El foco del Plan de Gestión Social está en el mejoramiento de la inclusión e integración de los vecinos en el barrio y la comuna a través de proyectos que persiguen el fortalecimiento de la convivencia, de la apropiación y del tejido asociativo, estimulando el uso y apropiación responsable del espacio público y su equipamiento, así como la asociatividad y la buena convivencia entre los vecinos para la gestión de la regeneración barrial.

El Plan de Gestión de Obras busca elaborar un proceso participativo en la regeneración del barrio junto a los vecinos. De esta forma, se desea definir, a través de un proceso participativo, el conjunto de proyectos que se requieren para la recuperación del barrio, estableciendo aquellas obras prioritarias para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Cuerpo y fundamento legal que sustenta el Programa de Recuperación de Barrios es DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de 12.04.07. Documento oficial que otorga los lineamientos generales del Programa, además de definir las tareas específicas y los objetivos que conlleva la puesta en marcha de las intervenciones.

1

8

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

9

Un elemento clave para el desarrollo de una gestión integral del Programa es el reconocimiento de los modos de habitar del barrio y de su entorno, entendidos como los elementos de significación e identidad barrial, configurados a partir del habitante, el paisaje urbano y su relación con el territorio. Los modos de habitar del barrio son entonces, las vivencias y convivencias de vecinos que determinan identidades, relaciones y acciones de usos y/o apropiación, sentidos y significados, discursos y prácticas cotidianas, recorridos y permanencias, formales e informales en torno al espacio público comunitario.

Figura 1: Procesos y productos del Programa de Recuperación de Barrios.

En la búsqueda de otorgar legitimidad y sostenibilidad a la intervención que se realiza en cada uno de los barrios, la metodología del Programa busca propiciar la participación y el involucramiento de los vecinos en todas las etapas y fases. De esta forma, se promueve un proceso comunitario deliberativo en la recuperación del barrio que se desarrolla desde el diagnóstico hasta la elaboración de una agenda futura que da continuidad a la recuperación de los barrios una vez que el programa ha concluido su intervención. El modelo de Recuperación de Barrios contempla tres fases consecutivas de trabajo en el territorio, en las que se elabora, ejecuta y evalúa un Contrato de Barrio, con foco en la integralidad, interescalaridad y participación activa de vecinos y actores locales. A continuación se presenta una síntesis de las fases del Programa y sus principales componentes.

Fuente: Área de Planificación y Evaluación - SEDB. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 2014 10

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

11

1.1.1 Las Fases del Programa de Recuperación de Barrios

Fase I: Elaboración del Contrato de Barrio

El principal desafío de la Fase I es la instalación del Programa en el Barrio. Se inicia con un diagnóstico compartido que permite el reconocimiento de las problemáticas y oportunidades. Se identifican actores, dinámicas, códigos y simbolismos, y todos aquellos elementos que configuran y particularizan al territorio. A partir de ello, se elabora un Plan Maestro de Barrios, en el que se establecen los objetivos específicos para la recuperación, mediante un proceso deliberativo se definen las obras físicas e iniciativas sociales que son priorizadas por la comunidad y se plasman en el Contrato de Barrio. Simultáneamente, se conforman los Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD) en los que participan todos los actores relevantes y comprometidos con el desarrollo y mejoramiento del barrio (juntas de vecinos, organizaciones comunitarias formales e informales, agentes económicos, instituciones, etc). Junto a lo anterior, se desarrolla la Obra de confianza, la que se constituye como la primera obra priorizada por los residentes, estableciendo, tal como su nombre lo dice, las confianzas entre los vecinos y el Estado, facilitando así la instalación del programa. Esta fase culmina con la firma de un Contrato de Barrio, que incluye las obras priorizadas de acuerdo a un presupuesto determinado y con la identificación de la gestión social asociada. Los actores que suscriben el contrato son los vecinos a través del CVD, el Alcalde

12

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

y el MINVU, representado por su Secretario Regional Ministerial respectivo. Este acto administrativo es la expresión clara del trabajo coordinado entre diversos actores.

Fase II: Ejecución del Contrato de Barrio

La Fase II es la más larga del proceso de recuperación barrial. En su ejecución se llevan a cabo los compromisos establecidos en el Contrato de Barrio, los que contemplan un Plan de Gestión de Obras (PGO) y un Plan de Gestión Social (PGS), desarrollando obras y proyectos sociales a través de un proceso participativo y con foco en los tres ejes transversales: Identidad, Seguridad y Medio Ambiente. A su vez, se da continuidad a la implementación de la Estrategia Comunicacional, para mantener informados a los vecinos y activar los espacios de encuentro y diálogo de los diversos actores que componen el Programa. Adicionalmente, y con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de recuperación, se trabaja en la gestión intersectorial, la que tiene por objetivo generar sinergia con otros actores e instituciones para abordar la complejidad y multidimensionalidad de los barrios. La estrategia intersectorial se aborda en tres escalas, nacional, regional y local. Es en este período que se da inicio al diseño y ejecución del Plan de Trabajo del Consejo Vecinal de Desarrollo los que se convierten en la carta de navegación para la gestión de dicha organización en el barrio.

Fase III: Cierre y Evaluación del Programa

La Fase III cumple un objetivo doble, por una parte, sistematiza el estado de avance alcanzado en materia de recuperación y de cumplimiento del Contrato de Barrio, y por otra, proporciona los insumos que permitirán dar continuidad a la recuperación del barrio y la ejecución de la Agenda Futura asociada a la gestión intersectorial. De esta manera, en la Fase III se finalizan las obras físicas, se evalúan los resultados de la intervención y en conjunto con los vecinos se levanta la proyección de recuperación, otorgándole sostenibilidad luego de la finalización del Programa. 1.1.2 Principios La intervención que propone el Programa está guiada por una serie de principios generales que, si bien resultan aplicables a todos los contextos territoriales, se adaptan a la realidad de cada barrio. Estos principios son:

Interescalaridad Se entiende a las ciudades como sistemas complejos, los que están conformados por unidades de distintos tamaños y jerarquías, las que están vinculadas en términos económicos, políticos, sociales, ambientales, culturales e identitarios. El Programa busca que su intervención en barrios no sólo debe considerar las características del territorio y de sus diferentes escalas, sino que debe generar estrategias que sean capaces de articular los cambios a nivel local con el desarrollo de las ciudades, así como de sus zonas y tejidos intermedios. Mediante la interescalaridad se puede analizar y planificar al barrio en relación a su entorno.

Participación Integralidad La recuperación de los barrios requiere de una visión que sea capaz de observar la complejidad de los problemas que afectan a las comunidades y sus territorios, en donde lo físico y lo social son partes complementarias de una misma realidad. Es por ello que el Programa debe considerar una amplia gama de estrategias de intervención orientadas a diferentes componentes (físicos, sociales, espaciales, medioambientales y culturales, entre otros).

De acuerdo a esta definición, la regeneración barrial no es sostenible mientras no existan las capacidades, recursos y mecanismos institucionales para que la ciudadanía pueda involucrarse activa e informadamente en la gestión local y territorial. A través de la implementación del Programa, se estimula un proceso comunitario participativo y deliberativo, que busca fortalecer las capacidades de los vecinos y sus comunidades, incidiendo en la regeneración urbana a través del desarrollo local y el fomento de una mejor calidad de vida.

13

Sostenibilidad Está dada por el compromiso que se busca generar a lo largo del proceso de mejoramiento barrial por parte de las organizaciones vecinales y de cada habitante del barrio. Con esto se busca aumentar el uso, apropiación, cuidado y mantención de las inversiones sectoriales. Esta sostenibilidad social es parte de los procesos de sustentabilidad urbana, que se cumplen al momento de integrar y cruzar las dimensiones social, ambiental y económica. 1.1.3 Ejes Transversales Junto con los principios que guían el Programa, se trabaja con un conjunto de Ejes Transversales que permiten tener una mirada específica del territorio. Estos ejes se utilizan para generar intervenciones integrales que respondan a los objetivos de la recuperación barrial. Su incorporación en el proceso de desarrollo del Programa apunta a la sostenibilidad y sustentabilidad de los procesos de regeneración urbana. Los ejes transversales son:

Identidad y Patrimonio Se refiere a los elementos que desde la perspectiva simbólica, social y/o urbana, conforman y caracterizan al barrio como una unidad territorial específica, con elementos que refuerzan la memoria colectiva y el sentido de pertenencia al barrio, favoreciendo la imagen del barrio y la apropiación entre sus habitantes y desde el exterior del barrio. 14

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Medio Ambiente Se refiere a la dimensión socioambiental que hace del barrio una unidad territorial única, considerando las características del emplazamiento geográfico, condicionantes climáticos, de paisaje y recursos naturales como aspectos que condicionan social y físicamente al barrio e inciden en los modos de habitar de las personas, siendo claves en la definición de la imagen objetivo, en la planificación y gestión a lo largo de toda la intervención.

Seguridad Se refiere a una dimensión que reconoce la seguridad humana como un aporte en la regeneración urbana. Son las condiciones físico-espaciales y de convivencia vecinal que inciden en la percepción de seguridad y en el uso cotidiano del barrio. Los componentes específicos de este eje son: Seguridad Comunitaria, Seguridad Alimentaria, y Seguridad Personal. Este eje promueve procesos y relaciones seguras entre los habitantes, junto con la prevención y reducción de la exposición al riesgo, estimulando un uso inclusivo de los espacios públicos.

2. Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación

En consideración a la experiencia de los barrios pilotos y la incorporación de nuevos barrios, surge el Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME). A través de la implementación del SIME se enfrenta la necesidad de generar un proceso de seguimiento del “Quiero Mi Barrio” al interior de los territorios, centralizando los diversos instrumentos de medición y evaluación construidos para estos fines. Una de las fortalezas de tener un sistema centralizado y estandarizado, es que permite obtener resultados comparables entre los distintos barrios tanto a nivel regional como nacional. El SIME consiste en un conjunto de herramientas y procesos vinculados entre sí cuyo propósito fundamental es generar información relevante para la formulación del diagnóstico, el desarrollo de las propuestas de planes maestros, el seguimiento y la evaluación del Programa durante sus diferentes fases de ejecución y en conformidad con los productos o resultados e impactos que se espera producir en cada una de las comunidades y territorios intervenidos. De esta forma, el SIME se concibe como un proceso

de autoevaluación y monitoreo interno, cuyos instrumentos son elaborados bajo el foco de los principios y ejes transversales del Programa. El barrio no solo es un espacio determinado por su territorio, sino que emerge en la medida en que hay personas que se reconocen en él y logran construir identidades a partir de dicho espacio y las relaciones interpersonales que se dan en su interior. A través de sus distintos componentes, el SIME promueve la incorporación del enfoque de género y el reconocimiento de las distintas identidades en el espacio público, generando instrumentos capaces de capturar la diversidad y complejidad de los actores sociales en el barrio, lo que permite una mirada integradora del territorio. Por lo tanto, el éxito del sistema está basado en un enfoque participativo, que busca recabar la información de manera colectiva, para “(…) proporcionar resultados cuya utilización y gobierno corresponde a los propios implicados que deben haber determinado el proceso de conocimiento a la 15

vez que experimentado en el mismo un proceso de maduración colectiva” (De Miguel, 1993, citado en Moreno y Espadas, 2002: 2). A partir de este proceso se valoran las opiniones y puntos de vista de los habitantes del barrio, la participación ciudadana está incluida en los instrumentos y procesos contemplados por el SIME. En consecuencia, el éxito final del “Quiero Mi Barrio” depende, en gran medida de que el acompañamiento e intervención integral desarrollada en contextos de participación a escala barrial permita que vecinos y actores sociales relevantes del barrio sean capaces de dar continuidad al proceso de regeneración barrial y mejoramiento de la calidad de vida a partir de su propia organización. Para esto se debe tener en cuenta numerosas variables sociales, medios ambientales, culturales, etc. que influyen en las capacidades de gestión y la resiliencia de comunidades y territorios. De acuerdo a esto, el SIME debe verificar si el programa es capaz de fortalecer los recursos de cada barrio y el liderazgo de los actores sociales, además de analizar si se establecen los ajustes institucionales necesarios que faciliten su sostenibilidad en el tiempo.

2.1 Implementación

Entendido como un sistema, el desarrollo del SIME, ha sido diseñado para ser implementado en base a las tres fases del programa. De esta forma, los instrumentos de monitoreo y evaluación tienen la utilidad de recabar información substancial que sirve como insumo para el desarrollo de los distintos productos comprometidos por el Programa, además de apoyar los procesos de seguimiento y toma de decisiones propios de la intervención tanto a nivel local, regional, como nacional. Los componentes del SIME se aplican en distintos momentos y, de acuerdo a sus características y especificidades, se asocian a sus propósitos. La información entregada por el SIME da la posibilidad de generar distintos tipos de análisis incluyendo la identificación de datos contingentes para la gestión local, la medición y valoración de los resultados alcanzados en el mediano y largo plazo y la construcción de sistemas integrados de información.

2.2 Metodología

La metodología del SIME tiene una mirada territorial en los procesos de captura y análisis de la información. Esta mirada permite reconocer el significado y particularidad de los barrios en como expresión compleja –que entrelaza aspectos físicos, sociales y simbólicos- y que exige de instrumentos metodológicos apropiados que posibilitan un acercamiento sensible y comprensivo.

del entorno, el equipamiento del espacio público del barrio, la conectividad, accesibilidad y localización, entre otros. Además habilita procedimientos técnicos que facultan la vinculación espacial de la información, su desagregación y visualización en distintas escalas. Así se pretende, producir información con valor para facilitar comparaciones entre diferentes escalas, en sintonía con el principio de interescalaridad que promueve el Programa. Junto con estas premisas generales, se incentiva el énfasis en el diseño de instrumentos estandarizados y comparables con el objetivo de realizar mediciones y cotejos nacionales, considerando ítems y categorías usadas en instrumentos de cobertura nacional que sirven de referencia para la gestión y para la integración de la información, estimulando el desarrollo de sistemas que garanticen el manejo conjunto de diferentes fuentes, así como su permanente actualización y accesibilidad para distintos perfiles de usuarios.

2.3 El SIME en las Fases de implementación del Programa

El flujo del SIME está estrechamente asociado a las fases del “Quiero Mi Barrio”, en cada una de sus fases se implementa algún instrumento de levantamiento de información el que puede estar asociado al diagnóstico, al monitoreo o a la evaluación de los distintos procesos del Programa. Tal como se observa en la figura 2 existen diversos tipos de instrumentos:

En base a esta premisa, el SIME hace una opción preferente por incluir ciertas variables territoriales en el diseño de instrumentos. Estás son: valoración 16

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Quiero mi Barrio - Programa Recuperación de Barrios

17

Figura 2: Instrumentos del SIME

2.4 Descripción de los Instrumentos

De modo más específico, el SIME considera la aplicación de una serie de instrumentos que se vinculan a objetivos concretos en cada una de las fases de ejecución del programa, tal como se presenta en la siguiente tabla y que serán abordados con mayor profundidad durante el desarrollo del documento:

Tabla 1: Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación, Programa de Recuperación de Barrios 1. Instrumento: Encuesta a vecinos/as | Fase: I y III Categoría: Diagnóstico y Evaluación Descripción: Instrumento cuantitativo aplicado por SEREMI (o entidad ejecutora) a una muestra representativa de casos, empleando cuestionario y procedimiento establecido por el nivel central. Objetivos: Describir las principales características de la población y de las familias residentes,

además de conocer el nivel de satisfacción y valoración que experimentan hacia el barrio. En su segunda aplicación, la encuesta permitirá evaluar comparativamente algunos indicadores de resultados relevantes para la gestión del programa.

2. Instrumento: Recorridos Barriales | Fase: I Categoría: Diagnóstico Descripción: Recorrido guiado por el barrio que se realiza con la participación de vecinos/as a quienes se les pide completar una pauta pre-definida.

Elaboración: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, 2015. 18

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Objetivos: Identificar hitos, situaciones y procesos significativos en el territorio, comparando las diferentes visiones que los vecinos tienen sobre ellos y reconociendo fortalezas y debilidades para la intervención. 19

3. Talleres de Autodiagnóstico | Fase: I Categoría: Diagnóstico Descripción: Instrumento cualitativo aplicado por la SEREMI o entidad ejecutora en base a los criterios de “representatividad”.

3. Caracterización de los Barrios

Objetivos: Identificar las representaciones que los vecinos y vecinas tienen sobre su barrio, a partir de las experiencias y vivencias, generando así un diagnóstico colectivo y representativo de los diversos fenómenos a escala barrial.

4. Instrumento: Grupos focales (focus groups) | Mes 6 y Mes 18 Fase II Categoría: Monitoreo y Sistematización Descripción: Instrumento cualitativo, consistente en una conversación dirigida con un grupo de vecinos/as escogidos de acuerdo a ciertas características relevantes en base a ciertos criterios de representatividad. Objetivos: Reconocer y contrastar opiniones y conceptos relevantes en el discurso de los vecinos a fin de identificar situaciones a tratar y mejorar en la implementación del programa. Para su segunda aplicación, se espera recoger registros que permitan valorar los logros alcanzados y las dificultades encontradas por la intervención. Fuente: Área de Planificación y Evaluación, Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU. 2015

20

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

En este apartado se presenta una caracterización general de los barrios y sus habitantes que iniciaron su participación en el Programa de Recuperación de Barrios en el año 2012. La información utilizada en el presente apartado ha sido extraída de la Ficha de Protección Social, del Catastro de Bienes Raíces No Agrícolas del Servicio de Impuestos Internos, así como de los Expedientes de Postulación presentados por los Municipios al concurso 2012. •• Respecto a la Ficha de Protección Social (FPS), se puede señalar que la información utilizada corresponde a las características de los Jefes de Hogar que tenían Ficha, en ese entonces. Información que fue entregada por los municipios a las SEREMIs durante el periodo de concurso. Esta información no es un registro completo de los hogares residentes en los barrios ni tampoco constituye una muestra representativa de los mismos. No obstante, los datos analizados representan al total de hogares que fueron encuestados a través de ese instrumento y que contaban con registros vigentes. En este subconjunto está representada la población más vulnerable del barrio, considerando que la mayor

parte de quienes tenían FPS vigente había postulado o se encentraban sujetos a postular a diferentes beneficios estatales. La información corresponde a bases de datos de Diciembre 2011 y Junio 2012. •• La información utilizada del Servicio de Impuestos Internos (SII), corresponde al Catastro de Bienes Raíces No Agrícolas 2011. Al respecto, señalar que dicha información fue obtenida a partir de los Roles de Viviendas informados por los municipios a las SEREMIs durante el periodo de concurso; esta información no coincide con el 100% de las viviendas del barrio, ya que puede existir un número de ellas que no se encontraban registrada en el Catastro del SII o que no fueron informadas durante el concurso. •• A su vez, se debe advertir que algunos de los datos se construyeron a partir de la información proporcionada por los equipos de Barrios en la Plataforma desarrollo de barrios.

21

A continuación se presenta un listado completo de los barrios que fueron seleccionados en el concurso 2012 indicando su nombre, comuna y región:

Tabla 2: Total de barrios 2012 Región

Comuna

Barrio

Región

Comuna

Barrio

Tarapacá Antofagasta

Iquique Antofagasta Calama Tocopilla Copiapó Vallenar Vallenar Serena Serena Coquimbo Coquimbo

Los Tamarugales El Ancla y Juan Papic Diego Portales Tocopilla Norte Paipote Unión Torreblanca Vista Alegre El Olivar Aconcagua Brillador-Olivar Villa Don Carlos Villa Llanquihue

Maule

Talca Cauquenes Curicó Curicó Linares Concepción Los Angeles Chillán Chillán

San Miguel de Piduco Villa Los Poetas, Sector Porongo Surponiente Nº1 Surponiente Nº2 Feliz Amanecer

Araucanía

Valparaíso Valparaíso Viña del Mar San Antonio San Felipe Quilpué Villa Alemana

Cerro Mariposa Cerro Monjas Miraflores Alto La Viuda Las Acacias Tierras Rojas La Frontera

Padre de Las Casas Villarrica Angol

Los Lagos

Rancagua Rengo San Vicente

25 de Febrero El Rodeo Pueblo de Indios

Pto. Montt Castro Ancud Osorno Renca Renca Cerro Navia El Bosque

Pulmahue Diego Portales Los Lagos Mirador La Isla Bellavista Ovejería Alto

Atacama Coquimbo

Valparaíso

O’Higgins

Biobío

Metropolitana

Teniente Merino 2 Juan Pablo II Oscar Bonilla Santa Filomena

Lo Velásquez Norte Lo Velásquez Sur Santa Victoria Los Volcanes

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU. 2015 22

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

23

3.1 Localización y antigüedad de los Barrios

En relación a la localización de los barrios seleccionados, se puede señalar que la mayor parte de ellos se encuentra en la periferia urbana con casi un 61%, seguido de un 34,1 % que corresponde a barrios localizados en áreas pericentrales. Finalmente, solo un 4,9% se localiza en el centro de las ciudades (gráfico 1).

Gráfico 1: Localización de los barrios

Por otra parte, tomando en consideración el año de construcción, a partir de los antecedentes del SII, se tiene que un 32% de las viviendas de los 41 barrios seleccionados fueron construidas antes de la década de 1980, mientras que el 68% restante se construyó durante o después de dicha década. De acuerdo a los antecedentes del expediente de postulación, los dos barrios más antiguos fueron construidos en el año 1920 y el más reciente fue construido en el año 2010.

Año de Construcción 1920 Cerro Mariposa/ Cerro Monjas, Valparaíso.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios. MINVU en base al expediente de postulación 2012

Año de Construcción 2010 Antofagasta, Barrio Tocopilla Norte 24

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

25

Si se analiza el año promedio de construcción de las viviendas de los 41 barrios seleccionados y su localización se pueden observar diferencias en el perfil de barrios localizados en áreas centrales, pericentrales y periféricas de las ciudades. Mientras en los barrios de periferia, el año promedio de construcción de las viviendas es 1987, en los barrios localizados en zonas céntricas de las ciudades el promedio de las viviendas data del año 1977. Esto quiere decir que las soluciones habitacionales de las últimas décadas se concentran en áreas periféricas (Gráfico 2).

Gráfico 2: Año de construcción y localización de los barrios

Esta realidad se encuentra directamente asociada a que la mayor cantidad de barrios localizados en la periferia ha sido construido a partir de la década de los 80, producto de la fuerte política de subsidios implementada a finales de los 70 y la aplicación de la Política Nacional de Desarrollo Urbano de 1979, que determinó la construcción de vivienda social de manera fragmentada y segregada en la periferia de la ciudad. Este análisis es coherente con lo señalado por Eduardo Rojas (2010), quien plantea que los asentamientos informales no son el único problema de las ciudades latinoamericanas, ya que uno de los problemas emergentes se relaciona con aquellos barrios formales construidos durante las últimas décadas por los Estados. Sin duda, las problemáticas de estos barrios son multidimensionales, y su consecuencia es un “deterioro físico y social” evidente (Rojas, 2010). Este fenómeno hace referencia a que las problemáticas de los barrios son totalmente heterogéneas dependiendo de su localización y año de construcción. En tal sentido, aquellos barrios que se localizan en sectores de la periferia y que son más contemporáneos, por lo general presentan problemáticas en materias tales como accesibilidad, ausencia de estructura urbana, carencia de áreas verdes y servicios, etc. En cambio, aquellos barrios de origen más antiguo y localizados en zonas centrales, por lo general se presentan problemáticas en materia de deterioro urbano sobre estructuras urbanas consolidadas.

Fuente: Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios MINVU en base a catastro de Servicio de Impuestos Internos 2011. 26

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

27

3.2 Superficie de los Barrios

En base a los expedientes proporcionados se puede señalar que la superficie promedio de los 41 barrios seleccionados por el concurso 2012 es de 13,8 Há. Sumadas todas las superficies de los 41 barrios, se puede establecer que la superficie atendida por el programa considerando los barrios 2012 corresponde a 567,33 Há. El total de superficie de atención es similar a la que tiene el área urbana de la ciudad de Vallenar en la región de Atacama o similar a la superficie de Bajos de Mena en la comuna de Puente Alto.

Imagen 4: Bajos de Mena Comuna Puente Alto

Si se realiza un análisis más detallado por regiones a partir de los datos proporcionados en el expediente, es posible indicar que los barrios de la región de Atacama son los que tienen mayor superficie promedio en Ha. Los barrios de la región de Los Lagos, en contraposición, son los que tienen la una menor superficie promedio. Imagen 3: Ciudad Vallenar 28

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

29

Gráfico 3: Superficie promedio de los barrios por región (Ha)

Gráfico 4: Número total de viviendas por región

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios MINVU en base al expediente de postulación 2012.

3.3 Número de viviendas

Al sumar el total de viviendas de los barrios atendidos desde el 2012 se puede señalar que según los datos obtenidos en el expediente de postulación, el número total de viviendas beneficiadas por el Programa corresponde a 21740. Los barrios seleccionados de la región de Valparaíso son los que concentran el mayor número de viviendas, indicador que da cuenta de la magnitud de la intervención. Mientras que Tarapacá cuenta con la menor cantidad de viviendas. El número de viviendas promedio por barrio a nivel nacional es 530 (gráfico 4). 30

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU en base al expediente de postulación 2012

Los barrios seleccionados de la región de Valparaíso son los que concentran el mayor número de viviendas, indicador que da cuenta de la magnitud de la intervención en la región. Mientras que Tarapacá cuenta con la menor cantidad de viviendas. El número de viviendas promedio por barrio a nivel nacional es 530 (gráfico 4).

En referencia al número de viviendas, de acuerdo a los datos del expediente, el Barrio con más unidades es Tierras Rojas localizado en Quilpué –región de Valparaíso- con 928 viviendas. Y el con menor unidades es Juan Pablo II localizado en Los Ángeles –región del Bío Bío- con 226 viviendas.

31

PROGRAMA QUIERO MI BARRIO Barrio Tierras Rojas Quilpúe - Valparaíso

PROGRAMA QUIERO MI BARRIO Barrio Papa Juan Pablo II Los Angeles - Biobio

Poligono Barrio 08

40

01

60

240 m.

Fuente: SEDB 2015.

Barrio Tierras Rojas Año de construcción 1973

32

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Poligono Barrio 04

20

08

01

20 m.

Fuente: SEDB 2015.

Barrio Juan Pablo II Año de construcción 1987

33

3.4 Avalúo de las viviendas

Uno de los criterios para la clasificación de las viviendas sociales según la Ordenanza de Urbanismo y Construcción es que su valor de tasación no supere las 400 UF. De acuerdo a los registros del SII el avalúo Fiscal de las viviendas de los 41 barrios seleccionados tiene un valor promedio de 220 UF2, lo que equivale a $. 4.970.398,4.

Gráfico 5: Promedio avalúo fiscal de las viviendas de los barrios 2012 (UF)

Si se analiza de manera diferenciada por región se puede indicar que la región de Coquimbo es la que presenta en promedio los menores valores (133 UF) en promedio. En contraposición, es la región de Valparaíso la que presenta los más altos valores, siendo (298 UF) en promedio (gráfico 5).

Al relacionar los valores del avalúo fiscal con la localización de los barrios 2012, se puede indicar que aquellos barrios que se encuentran en la periferia tienen un menor avalúo fiscal promedio. Mientras que aquellos barrios que se localizan en el centro tienen en promedio los más altos valores (gráfico 6).

Gráfico 6: Avalúo fiscal y localización de las viviendas de los barrios 2012 (UF)

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU en base al expediente de postulación 2012 y datos del SII.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU en base al expediente de postulación 2012 y datos del SII.

2

34

Para el caso de los 41 barrios se consideró el valor de la UF para el 1 de Mayo de 2012.

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

35

En base a los datos de los barrios seleccionados, el valor promedio en UF del metro cuadrado de las viviendas –de acuerdo a la tasación fiscal- a nivel nacional corresponde a 1,79 UF/m2 que asciende a la suma de $40.440,96883. Si comparamos estos valores con los proporcionados por el Instituto Inmobiliario de Chile, en los cuales se indica que la comuna de Providencia

de la región Metropolitana tiene el valor más alto con 28,16 UF/m24 lo que corresponde a $636.210,9952, se puede constatar que las diferencias son significativas (gráfico 7). Sin duda, estos antecedentes ponen de manifiesto las fuertes desigualdades en términos de valor del suelo que existen en nuestro país.

Gráfico 7: Comparación valor UF m2 comunal y barrios 2012 (Promedio UF m2)

3.5 Superficie de la Vivienda

En consideración al análisis de los 41 barrios seleccionados el año 2012, se puede señalar que el 71,4 % de las viviendas tiene menos de 51 m2. A su vez, más de la mitad del total de viviendas se encuentra en el primer tramo (entre 30 y 40 m2), tal como se presenta en el gráfico que viene a continuación:

Gráfico 8: Superficie construida en m2

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU en base a catastro del SII (2011). Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU en base al Catastro del Instituto Inmobiliario de Chile (2010) y antecedentes SII (2011).

3 4

36

De acuerdo al valor de la UF con fecha de 9 agosto 2012 correspondiente a 22.559. De acuerdo al Catastro del año 2010 realizado por el Instituto Inmobiliario de Chile.

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

37

Por otra parte, si se desarrolla un análisis por región se puede indicar que la Región Metropolitana y Coquimbo es donde se concentra el más alto porcentaje de viviendas en el primer tramo de superficie (entre 30 y 40 m2). A su vez, en la región de O´Higgins se puede encontrar el mayor porcentaje de viviendas construidas con las de 51 m2 y la de Coquimbo es la región donde menos viviendas hay con estas dimensiones.

A partir del análisis relacional entre la superficie total construida en m2 de las viviendas y la localización de los barrios, se puede establecer que son aquellos barrios que se encuentran en la periferia los que tienen una superficie construida menor. Si se realiza la comparación con aquellos barrios ubicados en zonas pericéntricas las diferencias son significativas, llegando a ser casi de un 10%.

Gráfico 9: Superficie promedio construida por Región (m2)

Gráfico 10: Superficie promedio construida y localización

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU , en base a el catastro de Servicio de Impuestos Internos 2011. Fuente: SEDB, MINVU en base a expediente de postulación e información SII (2011).

38

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

39

3.6 Año de construcción y tamaño de la vivienda

Posterior al análisis sobre el tamaño de las viviendas, es de suma relevancia relacionar la superficie construida y los años de construcción. Tal como se aprecia en el gráfico 11 existe una relación entre el tamaño de la vivienda y el año de construcción. En términos porcentuales, se observa que las viviendas construidas entre el año 1981 y 1990 predomina

el tramo entre 30 y 40 m2. En contraposición, en las viviendas construidas con anterioridad al año 1970 predomina la categoría sobre 51 m2. Estos antecedentes ponen de manifiesto que son las viviendas más antiguas atendidas por el programa, las que tienen mayor superficie de construcción.

4. Resultados de la Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción Fase I

Gráfico 11: Relación año de construcción y superficie de las viviendas 4.1 Introducción

Las encuestas aplicadas a jefes/as de hogar de los barrios intervenidos constituyen uno de los insumos centrales para alimentar los procesos de diagnóstico y evaluación (ex ante y ex post) que acompañan la implementación del Programa y facilitan, en el mediano plazo, la medición de los resultados obtenidos y la valoración de los niveles de satisfacción alcanzados respecto de los distintos componentes de la gestión realizada a escala barrial.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU , en base a el catastro de SII (2011).

40

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

La Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción Fase I se orienta a levantar información diagnóstica relevante para caracterizar las condiciones iniciales del barrio, de sus familias y habitantes, rescatando elementos de la percepción subjetiva vecinal relativos a la valoración de la vida barrial y a la satisfacción experimentada respecto de diferentes variables que inciden significativamente sobre la calidad de vida. El análisis de la información producida en esta encuesta es considerada en el Diagnóstico Compartido y en los contenidos del Plan Maestro de Recuperación del Barrio. 41

La encuesta se aplica a una muestra aleatoria representativa del total de familias del barrio, considerando el registro de información aportada por una persona definida como informante calificado (el jefe/a de hogar, su cónyuge, pareja o conviviente). El tamaño de la muestra es estimado de acuerdo al universo de familias (viviendas) de cada barrio, considerando un error muestral máximo de un 5% y un nivel de confianza de 95%. El instrumento utilizado en el 2012 contiene preguntas que permiten recoger información relevante sobre los siguientes aspectos (ver anexo 1):

• Identificación de la vivienda • Datos básicos: familias y personas residentes • Características de las personas del grupo familiar • Valoración y experiencia de vida en el barrio • Evaluación del entorno, espacio público y equipamiento del barrio • Uso, accesibilidad y cuidado del espacio público del barrio • Seguridad barrial • Medio ambiente • Confianza, organización y participación vecinal • Proyectos preferidos y confianza en instituciones • Evaluación global del barrio • Información y comunicaciones • Datos de la familia.

4.2 Aspectos Metodológicos

 

42

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

La encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción Fase I se aplicó en el año 2012 a 41 barrios vulnerables localizados en Zonas Prioritarias de 11 regiones a lo largo del país con una muestra de 8.096 viviendas y 28.098 personas (Tabla 2). En relación a estos datos, se constata que un 36,4% de las viviendas de los barrios fueron encuestadas en el proceso. Estos barrios presentan déficit o deterioro urbano, una imagen ambiental degradada, limitado acceso a bienes y servicios de la ciudad, problemáticas sociales vinculadas a vulnerabilidad, segregación, estigmatización, inseguridad y desconfianza vecinal.

en consideración a las particularidades de cada región, en algunos casos fue aplicada por el equipo regional de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, en otros casos se aplicó a través de los equipos de barrio con apoyo del Municipio o a través de consultoras y, en otras ocasiones, a través de convenios con Universidades e Instituciones de Educación Superior. A continuación se presenta un listado total de los barrios encuestados y el número de viviendas encuestadas en relación a la totalidad de las viviendas en el barrio.

Este instrumento fue aplicado durante los dos primeros meses de implementación del Programa, lo que permite tener una radiografía inicial de la situación del barrio. No obstante, su aplicación varió Quiero mi Barrio - Programa Recuperación de Barrios

43

Tabla 3: Total de Viviendas encuestadas año 2012

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

44

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

45

46

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

47

4.3 Caracterización de los barrios a nivel nacional

Gráfico 12: Elementos más valorados por los vecinos

A continuación se presentan los resultados más relevantes de las encuestas en consideración a cada una de las secciones del instrumento. 4.3.1 Valoración y experiencia de vida en el barrio A partir de los datos levantados por la encuesta, se puede indicar que alrededor del 63% de los encuestados viven hace más de 15 años en su barrio, cuestión que determina el tipo de vínculo existente con el territorio. Por otro lado, los aspectos más valorados en el barrio (Gráfico 12), se observa que casi un 40% de los encuestados valora su gente; además el 18% valora el paisaje del barrio, lo que puede ir asociado a la presencia de atributos naturales propios del territorio en el que se emplaza el barrio. A pesar de haber atributos altamente valorados por los vecinos, es necesario destacar que existe un 20% que señaló que no le gusta ninguna característica en particular de su barrio. Considerando que el instrumento constituye la línea base de análisis, es posible esperar que a través del proceso de recuperación de barrio se incremente la valoración por aspectos tangibles e intangibles que constituyen el territorio, de forma tal de potenciar el arraigo y el sentido de pertenencia de los vecinos.

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Finalmente, al contrario de lo que se podría pensar, otro de los aspectos que tiene a los vecinos más satisfechos es la tranquilidad del barrio (63%). La seguridad es una dimensión que se encuentra igualmente representada con un 50% de satisfacción e insatisfacción.

Gráfico 13: Satisfacción sobre aspectos propios del barrio

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

A. Satisfacción con imagen del barrio La información sobre los aspectos que más valoran los vecinos en su barrio se puede relacionar con la información presente en el Gráfico 13. Considerando que el barrio se constituye muchas veces como el espacio inmediato que tienen las personas para desarrollar relaciones interpersonales cotidianas, es positivo contar con casi un 80% de personas satisfechas con la convivencia que tienen con sus vecinos, cuestión que sin duda puede ser un activo importante en el proceso de regeneración instalado por el Programa. Por otra parte, aspectos como la belleza y la limpieza son categorizados como insatisfactorios por los encuestados. Ambos casos ponen de manifiesto las problemáticas de deterioro urbano presente en los

48

barrios, situación abordada por el Programa a través de la ejecución de obras físicas focalizadas en el mejoramiento de la imagen urbana del barrio. Este mejoramiento es un factor esencial para aumentar la satisfacción de las personas con su lugar de residencia y la disminución de la estigmatización que sufren barrios marcados por una importante vulnerabilidad social, urbana y física.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

49

B. Percepción sobre el barrio Dentro del cuestionario aplicado, se plantean dos preguntas complementarias, las que están asociadas a la percepción general de los vecinos sobre el barrio. La primera pregunta intenta indagar en la percepción de estigma social que sienten los vecinos con respecto al barrio en el que habitan o, en otras palabras, se intenta vislumbrar en cómo ellos creen que personas ajenas al barrio lo perciben. La segunda pregunta, por otro lado, tiene que ver con cómo los vecinos consideran, desde su punto de vista, su propio barrio. Al poner en relación ambas preguntas en el Gráfico 14 es posible indicar que la gran mayoría de los vecinos (61%) se refirió al barrio como un buen barrio. Sin embargo, cuando se les pregunta sobre cómo ellos creen que las personas que no son del barrio lo evalúan, solo un 36% cree que personas externas al barrio lo considerarían como un buen barrio. En base a estos datos entregados por los vecinos, se puede inferir el alto nivel de estigmatización que sienten sus habitantes por pertenecer al barrio donde viven, cuestión que sin duda repercute en la autoimagen y el sentido de pertenencia. En este sentido, el 39% de los vecinos encuestados cree que las personas ajenas a su barrio lo evaluarían como un mal barrio.

50

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Gráfico 14: Perspectiva sobre el barrio

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

C. Discriminación Cuando se les pregunta a los vecinos si se sienten discriminados por el lugar en el que viven, el 81% de ellos señala, a nivel nacional, que no se han sentido discriminados por su barrio. No obstante, viendo los datos a nivel regional, se puede observar que las personas que viven en los barrios de la Región Metropolitana y del Maule son las que se sienten

más discriminadas, seguidos por la región del Biobío. Mientras que los vecinos de los barrios de la Araucanía y de Los Lagos son los que tienen una menor percepción de discriminación (gráfico 15).

51

Gráfico 15: Percepción de discriminación

D. Orgullo barrial Tal como se muestra en el Gráfico 16, la mayoría de los entrevistados señala que se siente muy orgulloso o algo orgulloso por vivir en su barrio (69% en la suma de ambas menciones). Por contrapartida, quienes declaran sentirse nada orgullosos y poco orgullosos alcanzan en su conjunto un 20%. En tal sentido, el elevado orgullo barrial como aspecto positivo se transforma en un elemento clave que puede contribuir a facilitar el proceso de recuperación de su barrio.

Gráfico 16: Orgullo del barrio a nivel nacional

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

52

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

4.3.2 Evaluación del Entorno, Espacio Público y Equipamiento del Barrio En esta sección se hace referencia a cómo los vecinos de los barrios evalúan el contexto físico del barrio, sus equipamientos, áreas verdes, circulación, infraestructura y redes, entre otros aspectos. Junto a ello, se recogen sus apreciaciones sobre el espacio público del barrio. A. Condición y calidad de aspectos del barrio Como se muestra en el Gráfico 17, la iluminación de las veredas es uno de los aspectos mejor evaluados por las personas residentes en los barrios 2012. En esa misma línea la vivienda, fachadas y antejardines son aspectos que son valorados de manera positiva por los encuestados, siendo espacios asociados al uso individual – familiar. En el espacio colectivo, las calles y veredas son los lugares que producen mayor insatisfacción entre los encuestados. Es importante mencionar la inexistencia de lugares claves para la recreación de niños y jóvenes, como son los juegos infantiles en donde el 42% de los vecinos señalan que no existen en sus barrios, seguidos por espacios naturales (32%), lugares para realizar deportes (30%) y plazas y parques (29%), además el 34% de las personas señala que no existen paraderos de locomoción colectiva. De esta forma, el Programa se enfrenta con barrios que presentan importantes déficits de equipamiento urbano asociados a la recreación, esparcimiento y embellecimiento de estos sectores, lo que se puede constituir en un agente clave en la regeneración y recuperación de los mismos y ser un aporte sustancial en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

53

Gráfico 17: Evaluación de aspectos del barrio

B. Satisfacción con servicios urbanos En cuanto a la satisfacción que presentan los vecinos respecto algunos servicios urbanos presentes en el barrio (Gráfico 18), se observa que los dos servicios urbanos mejor evaluados fueron el Comercio Menor, con un 79% de aprobación y el Servicio de Recolección de Basura, con un 78%. En contraposición, la Vigilancia Policial es el servicio urbano que menos satisfecho

tiene a los vecinos de los barrios. Por otro lado, es importante relevar que un 24% de los encuestados señaló que no existe en sus barrios jardines infantiles ni salas cunas, lo que deja en una situación conflictiva a aquellas familias que tienen hijos pequeños y que no tiene estos servicios que faciliten la temprana y cercana educación de sus hijos.

Gráfico 18: Satisfacción de los vecinos con respecto a servicios urbanos

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 54

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

55

4.3.3 Uso, Valoración y Cuidado del Espacio Público del Barrio La valoración del espacio público se encuentra directamente relacionada con el uso, apropiación y cuidado que los vecinos les puedan dar. Uno de los aspectos importantes que se puede rescatar del Gráfico 19 tiene relación con la situación de discriminación: el 70% de los encuestados manifiesta que dentro de sus barrios los vecinos no discriminan a personas por pertenecer a grupos diferentes, tales como extranjeros, pueblos originarios, otras preferencias sexuales, etc., pero sí nos encontramos con que el espacio público no se encuentra adaptado a las necesidades de personas con movilidad reducida, un 79% de las personas manifiesta que las veredas y los espacios públicos del barrio no están acondicionados para personas con este tipo de dificultades. Este aspecto sin duda debe ser abordado en el diseño de las obras y proyectos contemplados en el contrato de barrio, pues el espacio público tiene que estar pensado para que toda persona, sin importar sus características, pueda transitar sin mayores dificultades.

Gráfico 19: En relación a las siguientes afirmaciones, ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo?

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

56

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

57

A. Frecuencia en el uso de los espacios Cuando se pregunta a los vecinos por los espacios más utilizados por ellos y la comunidad, es posible constatar que los lugares más usados y visitados por las personas del barrio son los Almacenes, kioskos y locales comerciales. En contraposición, los espacios menos utilizados corresponden a las Sedes Sociales, Canchas

o Espacios Deportivos. Esto último se puede explicar por el nivel de deterioro que experimentan los equipamiento comunitarios y deportivo de estos barrios, cuestión que incide en el uso y apropiación de los mismos por parte de quienes viven a su alrededor.

Gráfico 20: Frecuencia en el uso de espacios y lugares del barrio

4.3.4 Seguridad Barrial La percepción de seguridad es clave respecto al uso y apropiación del espacio público por parte de los vecinos. En tal sentido, a mayor percepción de seguridad, mayores son las posibilidades de que las personas utilicen el espacio público cercano y se incrementen las interacciones sociales entre vecinos de un mismo barrio. En consideración a ello, la encuesta recoge información diferenciando diversos espacios con el objetivo de identificar los distintos niveles de seguridad percibidos.

Si se revisa en detalle la información entregada por la encuesta, es posible indicar que son sus propias casas el lugar percibido como el espacio más seguro entre los vecinos. En cambio, los espacios de uso colectivo como canchas, multicanchas, plazas y parques son percibidos como más inseguros que aquellos espacios cerrados.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

58

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

59

Gráfico 21: Percepción sobre seguridad en lugares del barrio

A. Victimización Pese a que los encuestados se sienten más seguros en sus hogares, un porcentaje no menor de vecinos señaló haber sido víctima de algún robo o asalto dentro de su propio domicilio en los últimos doce meses (14%) desde que fueron encuestados. A su vez, la vía pública ha sido catalogada como el segundo espacio donde

se registra una mayor incidencia de delitos contra la propiedad o contra las personas (robos o lesiones). Con menor frecuencia, en tanto, se registran casos de robos o asaltos al interior de un local comercial o lugar de trabajo.

Gráfico 22: Percepción sobre seguridad en lugares del barrio

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 60

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

61

Gráfico 23: Frecuencia de delitos o situaciones de inseguridad

B. Frecuencia en la ocurrencia de delitos y situaciones inseguras Si se considera la frecuencia en que las personas se sienten expuestas a enfrentar situaciones de peligro, inseguridad y riesgo en sus barrios, es posible detectar que las peleas o riñas son las situaciones peligrosas más comunes, seguidas por balaceras y tiroteos al interior del barrio. Por otra parte, las situaciones menos frecuentes son accidentes de tránsito y robos al interior de domicilios y locales comerciales. Un 32% y 29% respectivamente de las personas encuestadas dice sentirse expuestas siempre, casi siempre o a veces a dichas situaciones (gráfico 23). 62

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

63

4.3.5 Medio Ambiente A continuación se describen aquellos aspectos que tienen relación con la dimensión medioambiental en los barrios. Al analizar los resultados de la encuesta se puede señalar que los problemas medioambientales más graves presentes en los barrios están asociados particularmente a la Presencia de perros o gatos callejeros con un 67%. A éste le sigue el problema de

la Basura presente en las calles o veredas del barrio con un 53%. Por otra parte, los problemas percibidos como menos graves son los ruidos producidos por los vecinos y por la circulación de vehículos, con un 20% y 25%, respectivamente, de las manifestaciones de los vecinos (gráfico 24).

Gráfico 24: Gravedad de Problemas Medioambientales

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

64

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

65

A. Acciones asociadas al cuidado del medioambiente Con respecto a las acciones que realizan los vecinos para el cuidado del medioambiente, se puede apreciar en el Gráfico 25 que solo hay dos actividades principales que hacen los vecinos en pro del cuidado ambiental. Por un lado, el 49% de las personas encuestadas declaran utilizar ampolletas de ahorro energético o de bajo consumo, mientras que, por el otro, el 24% manifiesta participar en operativos de esterilización de animales callejeros.

Gráfico 25: Actividades en el barrio para ayudar al ciudado del medioambiente

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

66

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

67

4.3.6 Confianza, Organización y Participación Vecinal

Gráfico 26: Nota del nivel de confianza a personas o instituciones

A. Confianza en actores La organización vecinal es clave para el buen funcionamiento del Programa de Recuperación de Barrios. De esta forma, para que exista organización barrial es necesario que haya confianza entre los vecinos. A este respecto se aprecia en el Gráfico 26 que en quienes más confían los encuestados es en sus propios vecinos y, luego, en las iglesias y organizaciones religiosas del barrio. El Municipio y el MINVU aparecen con una evaluación promedio de 4,5, mientras que las empresas que operan en los barrios son los actores con los que existe un menor nivel de confianza (3,7). Esta situación puede ir variando a lo largo de la ejecución del Programa, aumentando algunas valoraciones o disminuyendo otras.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

68

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

69

B. Organización Al preguntarles a los vecinos en qué tipos de situaciones se tienden a organizar de manera espontánea, estos respondieron mayoritariamente que se organizan principalmente en caso de muerte, enfermedad o accidente de alguno de los vecinos, señalando esta actividad en un 70% y, luego, un 63% señaló que se organizaban en caso de alguna catástrofe, como fue el caso del terremoto del 2010. Por otra parte, las actividades que menos incentivan a los vecinos a organizarse son la reparación de espacios comunes y el cuidado de áreas verdes, aspecto importante de tenerlo en cuenta ya que desde este tipo de organización colectiva se pueden generar estrategias para incentivar la participación vecinal, lo que incidiría directamente en el buen desarrollo del Programa. Asimismo, las organizaciones formales en las que más participan los vecinos de los barrios son la Junta de Vecinos y las Iglesias o agrupaciones religiosas. Las agrupaciones juveniles, en tanto, son las que cuentan con menor participación, cuestión que se convierte en un desafío para la implementación del Programa.

C. Organización en proyectos específicos Por otro lado, durante el año previo a la aplicación de la encuesta, los vecinos reconocen haberse organizado para el desarrollo de una serie de proyectos (Gráfico 27): un 31% los vecinos dice haberse organizado para postular a subsidios para adquirir, mejorar, ampliar o reparar viviendas y un 18% declara haberse organizado para el mejoramiento de pavimentos, veredas o iluminación. La actividad o proyecto que menos ha convocado a los vecinos a organizarse ha sido la recolección y/o reciclaje de basura. Este aspecto es importante tenerlo en cuenta, pues pone de manifiesto la disposición de los vecinos a organizarse para el mejoramiento de su entorno barrial.

Gráfico 27: Participación en proyectos junto a vecinos para el logro de objetivos

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

70

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

71

D. Participación Al preguntarle a los vecinos si estarían dispuestos a utilizar parte de su tiempo para participar en algún proyecto o actividad del barrio, el 72% señala que No. Esta negativa (gráfico 28) se produce principalmente por la falta de tiempo que manifiestan los vecinos (66%). Es importante mencionar, asimismo, que un 17% de las personas que no se declaran dispuestas a destinar parte de su tiempo para participar en actividades para el mejoramiento de la calidad de vida en su barrio expresa no interesarse por este tipo de actividades, situación de indiferencia que tendrá que hacer frente el Programa, intentando incentivar y motivar a las personas con el proceso de recuperación de sus barrios tanto a nivel social como físico.

Gráfico 28: Razones por las que no desean participar en proyectos o actividades del barrio

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

72

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

4.3.7 Proyectos Priorizados En el marco de la elaboración de los Planes Maestros de cada Barrio, es necesario identificar aquellos proyectos que a los vecinos más les interesa desarrollar. Es por ello que dentro de la encuesta se les pregunta qué obras le parecen más necesarias para el barrio. Esta información se debe tener presente ya que el Programa de Recuperación de Barrios trabaja directamente con las necesidades y potencialidades que los vecinos detectan en su barrio, así como también aquellos elementos levantados de fuentes secundarias y de la mirada técnica y profesional pertinente, permitiendo la construcción del Diagnóstico Compartido, donde convergen las visiones técnicas y vecinales, con el fin de identificar los Modos de Habitar.

Gráfico 29: Orden de importancia de las obras o proyectos que le parecen necesarios a los vecinos del barrio

Se puede apreciar que en orden de importancia (Gráfico 29), los vecinos señalan que los proyectos más necesarios son el mejoramiento o reparación de sus viviendas (17%), luego el mejoramiento o la colocación de iluminación en espacios públicos (14%) y, en tercer lugar, el pavimento o reparación de las calles y pasajes del barrio (14%). Además, se puede constatar que lo que menos le interesa a los vecinos es la construcción o el mejoramiento de las sedes sociales o comunitarias (7%).

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

73

4.3.8 Evaluación Global del Barrio Si bien la satisfacción que tienen los vecinos con respecto a sus barrios es muy alta (gráfico 30), ya que el 75% de ellos declara estar satisfecho con su barrio, este nivel de satisfacción no debe opacar los elementos que han sido evaluados de manera negativa por los vecinos. Hay aspectos del barrio marcados por su nivel de deterioro y que deben ser recuperados a lo largo del proceso de intervención, tales como las calles, veredas, parques, plazas y sectores aptos para la recreación de los vecinos. No obstante, este alto nivel de satisfacción puede estar hablando de un fuerte sentimiento de pertenencia con el barrio, situación que favorecería el desarrollo del Programa en los barrios. Esta alta satisfacción de los vecinos respecto al lugar en el que viven se ve reflejada en su deseo de permanecer en el barrio, es así como más del 60% de los encuestados manifiesta que se quiere quedar viviendo en su barrio pese a las condiciones adversas que éste pueda presentar (gráfico 31). Otro punto a destacar es que la gran mayoría de los vecinos se plantean con optimismo frente al futuro del barrio, ya que el 65% de ellos cree que su barrio mejorará dentro de los próximos 5 años. Un 26% considera que seguirá igual y sólo el 9% de los vecinos cree que el barrio empeorará. El que exista un sentimiento optimista de los vecinos con respecto a las posibles mejoras de su entorno es clave para que los proyectos e iniciativas que se planteen tengan un fin exitoso y fructífero. Sin embargo, hay que trabajar con el 35% de las personas que no tienen muchas expectativas con lo que pasará en su barrio.

74

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Gráfico 30: ¿Qué tan satisfecho se siente usted por vivir en este barrio?

Gráfico 32: Pensando en los próximos 5 años, usted piensa que su barrio...

4.3.9 Características de las Viviendas En esta sección se presentan las principales características sobre las viviendas de los barrios, considerando que el 76% de los vecinos señalaron que son propietarios de la vivienda y el 14% dijo ser arrendatario. En relación a qué sistema de agua caliente utilizan, la mayoría señala que calefón, caldera u otro sistema de agua caliente. Lo que más llama la atención es el alto porcentaje de vecinos que no utiliza ningún tipo de sistema para calentar el agua, alcanzando un 21% (gráfico 33).

Gráfico 31: Si usted pudiera elegir, ¿Se iría o se quedaría en este barrio?

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Por otra parte, al consultarles sobre cómo calefaccionan sus viviendas (Gráfico 34), la mayoría señala que usa gas licuado (32%) y un alto porcentaje (29%) utiliza leña. Por otra parte, el 19% de las personas manifiesta no utilizar ningún tipo de calefacción. Sin duda, esto responde a la localización de los barrios a lo largo del país, lo que incide en la necesidad o no de medios de calefacción. Por otra parte, cabe descatar el bajo índice de hacinamiento que presentan las viviendas pertenecientes a los 41 barrios del concurso 2012. El 90% de las vivendas se clasifica en la categoria no hay hacinamiento y sólo el 1% de las personas vivien en condiciones de hacinamiento crítico (Gráfico 24).

75

Gráfico 33: Sistema de agua caliente en las viviendas

Gráfico 34: Combustibles para calefaccionar las viviendas

76

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Gráfico 35: Índice de hacinamiento

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

4.3.10 Características de los residentes de los barrios Con respecto a los datos generales de las personas que residen en los barrios, se observa que en la pirámide poblacional de los vecinos de los barrios 41 barrios 2012 (Gráfico 36) la mayor parte de la población está compuesta por mujeres, mientras que los segmentos etarios predominantes en los barrios son jóvenes y adultos, destacando especialmente los siguientes tramos: 15-19, 20-24 y 50-54 . En los estratos pertenecientes a los adultos mayores se ven diferencias significativas en relación a su distribución por sexo, siendo importante la diferencia en la población que tiene 80 años o más, segmento donde existe un nítido predominio femenino, lo que responde claramente a las expectativas de vida de la población dependiendo de su sexo, el INE (2012) señala que la esperanza de vida de los hombres es de 76,1 años, mientras que de las mujeres es de 82,2.

77

Gráfico 36: Pirámide poblacional de barrios 2012

Al realizar un cruce entre la edad y el lugar de trabajo y/o estudio de los vecinos (Gráfico 37), se advierte que todos los grupos etarios –con excepción del tramo de 60 y más años- estudian o trabajan fuera del barrio pero dentro de la misma comuna. Sólo en el caso de las personas entre 0 a 14 años existe un alto porcentaje (25%) que estudia dentro del mismo barrio. Esto puede vincularse a la oferta educacional existente en los barrios.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 78

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

79

Gráfico 37: Lugar de trabajo / estudio * Edad

Adicionalmente, al realizar un cruce entre el sexo de los vecinos y el lugar de trabajo o estudio, se puede observar que hay un alto porcentaje (42%) de mujeres que no trabaja ni estudia. Asimismo, son los hombres quienes salen más del barrio para trabajar o estudiar tanto en la misma como en otra comuna.

Gráfico 38: Lugar de trabajo / estudio * Sexo

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

80

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

81

Por otra parte, con respecto a la participación de los vecinos en actividades u organizaciones del barrio (Gráfico 39), se puede ver que el mayor porcentaje de participación se da en las personas que tiene 45 años en adelante (40%), mientras que los jóvenes de 15 a 29 años presentan una muy baja participación (9%). Este es un punto importante de tener en cuenta, pues la implementación del Programa requiere de la participación que incorpore la mayor cantidad de puntos de vista existentes en el barrio, para que todas las visiones se vean representadas en la regeneración del barrio.

En relación al sexo de quienes participan en actividades u organizaciones del barrio, se aprecia una mayor presencia femenina (17% participa en actividades u organizaciones del barrio). Una posible explicación es que son las mujeres quienes más se quedan en el hogar (según mostraba el gráfico 38), en el que el 42% de ellas no trabaja ni estudia y, por ende, son quienes más tiempo pasan en el barrio.

Gráfico 40: ¿Participa de manera regular en actividades u organizaciones del barrio? * Sexo

Gráfico 39: ¿Participa de manera regular en actividades u organizaciones del barrio? * Edad

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 82

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

83

4.4 Satisfacción general del barrio por Región

En relación a quien aporta el mayor al ingreso al hogar (Gráficos 41 y 42), los hombres ejercen un papel preponderante como sostenedor económico de los hogares. De esta forma, el 65% de quienes aportan la mayor parte del ingreso a los hogares son hombres, en comparación con un 35% de mujeres. Además, en términos etarios, son los individuos comprendidos en el grupo etario de 45-59 años los que preferentemente asumen el rol de proveedores del mayor ingreso.

Gráfico 41: ¿Quién aporta mayor ingreso al hogar? Sexo

Gráfico 42: ¿Quién aporta mayor ingreso al hogar? Edad

En este último apartado referente a la encuesta de Satisfacción, Percepción y Caracterización aplicada en Fase I se presenta un gráfico general sobre la satisfacción con los barrios de manera comparativa para todas las regiones. En el Gráfico 43 se puede ver que las regiones que presentan un mayor nivel de satisfacción con respecto a sus barrios son la Araucanía, Los Lagos y Atacama. Por otra parte, los vecinos menos satisfechos con sus barrios pertenecen a las regiones Metropolitana, de Tarapacá y Antofagasta.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

84

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

85

Gráfico 43: Satisfacción global con el barrio por Región

5. Resultados de los Recorridos Barriales

5.1 Introducción

La metodología surge en Canadá a principios de la década de los 90, focalizada en la prevención de la violencia contra mujeres y niños. Luego ha sido desarrollada como un instrumento de análisis urbano. Consiste en recorridos a través del barrio realizados por grupos de población representativos, con el objetivo de identificar distintos elementos que caracterizan al barrio desde el punto de vista físico espacial. Entre otros hitos se identifican lugares representativos para la comunidad además de los usos y atributos de los lugares. Esta metodología permite caracterizar y detectar las potencialidades y problemáticas sociales y físicas del barrio, constituyéndose como un aporte para construir una visión amplia de las condiciones y necesidades requeridas en el territorio. Al mismo tiempo, los recorridos permiten observar los modos de habitar presentes en el barrio, los significados que los habitantes atribuyen a los distintos lugares y los distintos tipos de relación y vivencias que se desarrollan entre los vecinos. Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 86

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

87

Planilla de Usos y Atributos que deben llenar los vecinos

Al ser un ejercicio comunitario, se caracteriza por su componente participativo, ya que los vecinos son los agentes claves en el desarrollo del diagnóstico. El diseño incita la conversación, discusión y deliberación entre sus participantes, buscando generar consensos sobre los usos, atributos, oportunidades y problemáticas que están presentes en los lugares visitados. Específicamente, los recorridos barriales buscan: • Identificar lugares representativos para caracterizar el barrio. • Identificar las oportunidades sociales y físicas presentes en el barrio. • Identificar las problemáticas sociales y físicas presentes en el barrio. • Identificar los usos de los lugares. • Identificar los atributos de los lugares.

5.2 Aspectos Metodológicos

La metodología de los recorridos barriales consta de tres grandes etapas: 1. Planificación, se conforma tanto el equipo que guiará la actividad como, el grupo que participará en la misma; se define el recorrido y se prepararan los insumos. 2. Aplicación, consta de una introducción al recorrido; registro de lugares; uso de mapa barriales; uso matriz de vaciado. 3. Sistematización de la información, que cuenta con el cierre del recorrido; recopilación de la información levantada; y posterior envío de la información al nivel central.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

  88

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

89

Los productos de las marchas son los siguientes:

5.3 Análisis a nivel país 5.3.1 Antecedentes Generales En los 41 barrios 2012, se logró recopilar las marchas exploratorias de 37 barrios5, donde participaron aproximadamente un total de 464 personas, teniendo un promedio de 13 personas por marcha. En cuanto al perfil de los participante, la mayoría son mujeres (70%), mientras que la presencia de hombres corresponde a un 30%. Con respecto al perfil etario, se puede señalar que la mayoría de los participantes tenían entre 45 y 49 años (33%), en segundo lugar se encuentran los adultos mayores (25%), siendo 47 años el promedio de edad nacional de los participantes. De esta forma, aunque los niños pueden participar en las marchas, son los que tuvieron presencia, representando solo el 5% lo largo del país (gráfico 44).

Gráfico 44: Grupos etarios de los participantes de las marchas exploratorias 2012

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Al realizar el cruce de información entre sexo y grupo etario se puede observar en el gráfico 45 que hasta los 29 años la proporción entre hombres y mujeres que participaron de la actividad es homogénea. A partir de los 30 años se comienzan a observar diferencias significativas en la participación de hombres y mujeres, profundizándose en el tramo etario de entre 45 y 59 años, con lo que se presenta una diferencia de 21 puntos porcentuales a favor de la participación femenina. No obstante, la participación de los hombres desde los 30 años se mantiene alrededor del 6%, mientras que la participación de las mujeres es más fluctuante.

Si bien los productos de las marchas son 3, el presente análisis se realizó a partir de la información de la base de datos que se elaboró a partir de cada una de las planillas Excel de los barrios 2012. El análisis presenta seis dimensiones que pretenden dar un panorama general de los principales lugares que se pueden encontrar en los barrios del año 2012.

De la Región Metropolitana faltó Hermida de la Victoria, Lo Velásquez Norte y Lo Velásquez Sur, además, en Valparaíso faltó la información de Llolleo Alto.

5

90

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

91

Gráfico 45: Sexo de los participantes por grupo etario de las marchas exploratorias 2012

Tabla 4: Usos de los lugares y sus códigos Usos del lugar Tipos de uso

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

5.3.2 Análisis de los lugares visitados y sus usos Debido a que los lugares visitados poseían múltiples nombres, se definió homogeneizar la información, agrupándola en 26 categorías que dieran cuenta de la totalidad de éstos. Por otra parte y de acuerdo a la metodología utilizada en los recorridos barriales, se establecen 14 usos y sus respectivos códigos.

92

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Comunitario Recreativo Deportivo Comercio establecido Acceso Educación Salud Culturales Circulación Residencial Feria Libre Comercio ambulante Tráfico y consumo de drogas y/o alcohol No aplica

Código 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

El total de lugares visitados en el año 2012 fue de 377 lugares, concentrándose en: plazas, sitios eriazos y calles, abarcando un 46% del total de lugares visitados, mientras que los menos visitados fueron los centros educacionales, ferias libres y clubes deportivos (gráfico 46).

14

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

A partir de esto, los vecinos deben asociar los tipos de lugares visitados durante el recorrido, lo que permite visualizar la forma en que se está utilizando el espacio público del barrio.

93

Gráfico 46: Lugares más frecuentes visitados en las marchas exploratorias 2012

En el caso de los barrios 2012, los principales usos que se asocian a lugares visitados son el Recreativo (20%), el Comunitario (19%) y el de Circulación (17%). Tal como se observa en el gráfico 47.

Gráfico 47: Usos más frecuentes de los lugares visitados en las marchas exploratorias 2012

Por otro lado, de acuerdo a los usos asignados por los vecinos, la calle es utilizada principalmente para la circulación en el barrio y como acceso al interior o al exterior, agrupando un porcentaje mayor al 60%. En menor medida este espacio es utilizado para fines recreativos, comunitarios y deportivos. Situación similar a lo que ocurre con los pasajes. En cuanto a las canchas o multicanchas, las personas los asocian en un 65% a usos de tipo deportivo y recreativo, estando en concordancia con la vocación de estos espacios, tal como se aprecia en el gráfico 48.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Al realizar un análisis de los usos principales de los siete lugares más visitados (gráfico 48) en los recorridos se puede señalar que los vecinos asocian las plazas a un uso comunitario y recreativo principalmente, agrupando cerca de un 70%. Del mismo modo, la Sede Social cuenta fue asociada con los mismos usos, con menciones que se acercan al 85%. Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 94

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

95

Gráfico 48: Principales usos de los lugares que tienen mayor frecuencia en las marchas exploratorias 2012

A continuación se realiza el ejercicio inverso, analizando cuáles son los lugares que se asocian, preferentemente, a los seis usos más frecuentes observados a nivel país (gráfico 47). En cuanto al uso comunitario de los recorridos 2012, se puede señalar que el 32% de las menciones asocian este uso a la sede social, seguido por las plazas con un 22%. Llama la atención la asociación que hacen las personas entre el uso comunitario y los sitios eriazos con el 7% de las menciones o las calles con el 5%. Tal como se presenta en el siguiente gráfico:

Por otro lado, se observa que casi el 50% de las menciones asocian el uso recreativo (gráfico 50) a las plazas de los barrios, seguidos en un 12% a las áreas verdes y en un 10% a las canchas o multicanchas. Llama la atención, nuevamente, las menciones a los sitios eriazos con respecto a este uso (9%), cuando en general se puede pensar que estos espacios no tienen las condiciones necesarias para este tipo de uso. No obstante, esta realidad puede ir asociada a la falta de canchas o espacios de esparcimiento para niños y jóvenes.

Gráfico 49: Lugares con mayor frecuencia de uso comunitario en marchas exploratorias 2012

Gráfico 50: Lugares con mayor frecuencia de uso recreativo en marchas exploratorias 2012

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

96

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

97

El uso deportivo (gráfico 51), se desarrolla principalmente en lugares cuya vocación va asociada a la realización de este tipo de actividades. El 74% de las menciones asocian el uso deportivo con canchas – multicanchas o con el equipamiento deportivo. Además, este uso también tiene lugar en espacios asociados a usos comunitarios, como son las plazas y las áreas verdes, sumando ambas el 11%. Las calles, por otra parte, también son usadas con este fin, a pesar de la circulación de vehículos, situación que puede generar riesgos para la población.

Gráfico 51: Lugares con mayor frecuencia de uso deportivo en marchas exploratorias 2012

En los gráficos 52 y 53 se presentan los usos relacionados con la accesibilidad y la circulación al interior del barrio. Tanto el acceso como la circulación se realizan, como es esperable, por medio de las calles, agrupando el 35% y el 31% respectivamente. También hay una alta frecuencia en la mención de los pasajes.

98

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Gráfico 53: Lugares con mayor frecuencia de uso de circulación en marchas exploratorias 2012

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Tal como se ha indicado anteriormente, es importante señalar la presencia de los sitios eriazos en las menciones de los vecinos respecto a los usos de accesibilidad y circulación, de hecho, el 16% de los vecinos señala que por lo menos uno de los accesos que tienen a su barrio es por sitios eriazos, mientras que el 13% los señala como espacios de circulación. Asimismo, las áreas verdes se asocian en un 11% al uso de circulación. Con respecto a las veredas, que se podría pensar que se asociarán a estos usos, solo el 4% de los vecinos vinculan estos lugares a usos de acceso y de circulación dentro del barrio. En este sentido, cabe destacar que muchas veces los barrios del Programa no cuentan con veredas, por lo que la circulación y acceso a ellos se realiza a través de otros lugares.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Gráfico 52: Lugares con mayor frecuencia de uso de acceso en marchas exploratorias 2012

En otra línea, cuando se observa el uso de espacios con tráfico y consumo de drogas (gráfico 54), se destacan tres lugares con respecto a los demás, estos son: sitio eriazo, plaza y cancha o multicancha que en conjunto suman más del 66% de las menciones de los vecinos, dando cuenta de la percepción que tienen los vecinos referentes a estos tres espacios y su peligrosidad para el uso colectivo.

99

Gráfico 54: Lugares con mayor frecuencia de uso para tráfico y consumo de drogas en marchas exploratorias 2012

Tabla 5: Atributos asociados a los lugares Atributos del lugar Atributo Seguridad Estado Limpieza Limpieza Tranquilidad Belleza Calidad Iluminación

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

5.3.3 Análisis Atributos lugares visitados La planilla referida a los atributos de los lugares (que deben llenar los vecinos en el recorrido barrial) contiene una propuesta de 24 atributos predefinidos, a través de la cual se intenta abarcar todas las posibles cualidades de los lugares visitados al interior del barrio. En este apartado se analizarán los atributos asociados a los principales tipos de lugares que fueron identificados en las marchas a nivel nacional.

Identidad Acceso Frecuencia Ocupación Otro

Tipo

Código

Inseguro Seguro Aceptable Deteriorado Recuperable Limpio Sucio Tranquilo Peligroso Feo Bello Buena calidad Mala calidad Oscuro

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Iluminado Representativo Poco representativo Buena cobertura (accesibilidad) Mala cobertura (accesibilidad) Alta frecuencia Baja frecuencia Con uso Sin uso Especificar

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 100

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

101

De los 24 atributos utilizados, la gran mayoría de ellos son pares complementarios y reflejan el lado positivo o negativo del lugar (Seguro-Inseguro, BuenoMalo, Limpio-Sucio, etc.). Además hay atributos que se asocian con la calidad del lugar, como Aceptable, Deteriorado y Recuperable. Es importante hacer notar esta distinción, ya que también se analizan los principales atributos y la percepción de los vecinos con respecto a los distintos tipos de lugares visitados durante los recorridos.

atributos tienen connotaciones positivas o neutras, como es el caso de Seguro, Aceptable y Recuperable, que en conjunto suman alrededor del 17% de las menciones. En consecuencia, los otros siete atributos principales tienen una valoración negativa, agrupando más del 60% de las menciones. Es importante señalar en el sentido que el 21% corresponde a la suma de otros atributos, los cuales se agruparon debido a la baja frecuencia en las respuestas de los vecinos.

Gráfico 55: Atributos más frecuentes de los lugares visitados en las marchas exploratorias 2012

Al realizar el análisis se puede constatar que el atributo más mencionado es el de Inseguro con el 22%, los dos atributos que le siguen son: Sucio y Oscuro, con el 9% respectivamente. Al observar el gráfico 55, se puede apreciar que del total solo tres

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

De los lugares identificados como inseguros, los vecinos asocian de forma mayoritaria los sitios eriazos con la inseguridad (26%), seguidos por las plazas, áreas verdes y calles, cuatro lugares que agrupan cerca del 64% de las menciones de espacios clasificados como inseguros.

102

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Por otra parte, de aquellos lugares sindicados como seguros, priman las plazas, sedes sociales y canchas, que en conjunto suman más del 55%. De esta forma, los espacios que tienen un uso más bien comunitario o recreativo donde convergen las personas del barrio han sido asociados a espacios seguros.

103

Ahora bien, frente a un mismo lugar se presentan distintas opiniones y percepciones las que muchas veces pueden ser contrapuestas, de esta forma, un mismo lugar puede ser calificado simultáneamente como inseguro y seguro. Sin embargo, hay lugares que presentan una coincidencia total con respecto a las percepciones de los vecinos, como es el caso de los recintos escolares y los bomberos donde el 100% de los vecinos los consideran seguros, o los accesos (puentes, escaleras) y microbasurales son percibidos por los vecinos como completamente inseguros. También hay categorías en las que las opiniones están más bien divididas, como es el caso de la sede social donde la mitad de los vecinos la califican como segura y la otra mitad como insegura.

En menor medida, se evidencian lugares considerados aceptables por algunos vecinos, particularmente lugares como Iglesias o equipamiento comunitario. No obstante, muchos de los lugares visitados son identificados con una calidad de recuperable, lugares que presentan potencialidades para ser mejorados por medio de la realización de proyectos de intervención en los barrios. De esta forma, lugares como equipamiento deportivo, canchas, áreas verdes, microbasurales son considerados espacios propicios y con potencial para ser recuperados a través del programa.

Gráfico 56: Percepción de la calidad de los lugares en las marchas exploratorias 2012

Por otra parte, en cuanto a la percepción de la calidad de los lugares visitados, se puede apreciar en el gráfico 56 que hay lugares marcados por una condición de deteriorados, como son los accesos (puentes, pasarelas, escaleras) en donde más del 65% de ellos es calificado de esta forma por los vecinos. No obstante, son los paraderos de locomoción colectiva los que se presentan más deteriorados, en tanto el 80% de los vecinos los califica de esta forma. Lo mismo ocurre con espacios como los pasajes o las calles, lugares que presentan un alto nivel de percepción de deterioro por parte de los vecinos.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012. 104

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

105

Respecto a la limpieza, la mayoría de los lugares visitados son considerados como sucios por una parte importante de los vecinos, sobresaliendo lugares como microbasurales, áreas comerciales, accesos (puentes, escaleras) o sitios eriazos. Solo existen dos lugares atribuidos mayoritariamente como limpios: las sedes sociales o el equipamiento comunitario. Por otra parte, los lugares que los vecinos encuentran peligrosos corresponden a espacios públicos o a la vía pública, tales como los sitios eriazos con el 23% de las menciones, calles (16%), áreas verdes (15%) y pasajes (10%). En relación a los atributos peligroso y tranquilo, la información que se levantó con los recorridos barriales, se evidencia que veredas y sitios eriazos son considerados en el 100% de los casos como peligrosos. Sin embargo, lugares como plazas, sedes sociales o canchas tienen una visión más equilibrada entre los vecinos de acuerdo a la seguridad de los lugares visitados en el recorrido. 5.3.4 Análisis de los atributos de los lugares Otra forma de analizar los resultados de los recorridos barriales es indagar sobre cuáles son las percepciones que tienen los vecinos para cada uno de los lugares visitados. En este apartado se analizarán los lugares más visitados con respecto a los atributos que los vecinos les otorgan.

106

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

a) Plazas En relación a las plazas, el atributo que predomina en la opinión de los vecinos es inseguro (21%), seguido por oscuro y sucio. Cabe destacar que gran parte de los atributos asociados a las plazas son de connotaciones negativas, salvo el 8% de las opiniones que las consideran seguras y el 15% de calidad aceptable y/o recuperable. Aspecto que hay que tomar con consideración a la hora de pensar intervenciones en los barrios, ya que las plazas pueden ser un buen lugar para recuperar por el programa fomentando el encuentro comunitario.

¿Qué piensan los vecinos?

21% considera a las Plazas como espacio inseguro. 15% considera que las Plazas tienen calidad aceptable y/o recuperable.

b) Áreas verdes Los principales atributos asociados a las áreas verdes, por otro lado, son en su mayoría negativos, donde llama la atención la alta percepción de inseguridad asociada a estos lugares (27%), así como que el 12% de los vecinos las considere peligrosas. Sin embargo, a pesar de estar asociados a atributos negativos, el 10% de las opiniones de los participantes considera que las áreas verdes tienen la característica de ser recuperables para el uso comunitario, aspecto a tener en consideración a la hora de pensar en proyectos de intervención en el Programa. c) Sitios eriazos Como es de esperar, los principales atributos relacionados a los sitios eriazos tienen connotaciones negativas, particularmente resalta la inseguridad que genera en los vecinos este tipo de lugares (39%). Sin embargo, a pesar de las percepciones negativas, el 10% de las opiniones cree que estos espacios tienen la característica de ser recuperables, por lo tanto, estos sitios eriazos tienen posibilidades de convertirse en espacios útiles para la comunidad.

d) Calles Con respecto a las calles, se repite el principal atributo que se ha observado en los lugares revisados hasta ahora: la inseguridad (17%). En las calles de los barrios del programa los principales atributos señalados por los vecinos son de valoración negativa, los vecinos asocian a las calles con suciedad, oscuridad y deterioro, además de la inseguridad. d) Canchas- Multicanchas Nuevamente se repite como principal atributo la inseguridad, ahora para las canchas – multicanchas (21%), sin embargo, el segundo atributo más mencionado por los vecinos es el de recuperable (14%). e) Sedes Sociales Cuando los vecinos se enfrentaron a las sedes sociales durante los recorridos, el principal atributo que recogieron respecto a este lugar fue el de deteriorado. Sin embargo, hay una visión contradictoria en la seguridad de las sedes, donde el 10% de las opiniones se inclinan a asociar estos lugares con la inseguridad y el 10% con la seguridad, situación que puede depender del uso efectivo que tienen las sedes sociales de cada barrio. f) Pasajes Por último, los pasajes de los barrios son asociados por los vecinos en un 20% a la inseguridad, el 11% considera que son de mala calidad y el 11% cree que son espacios que se caracterizan por su deterioro, tres atributos que van de la mano. Cabe destacar que un porcentaje no menor (10%) cree que los pasajes son lugares peligrosos, lo que se asocia a que el 8% los considera oscuros.

107

5.3.5 Análisis por grupos etarios En esta sección veremos los lugares y los atributos principales desde una perspectiva de la edad de quienes participaron en los recorridos barriales. Como se aprecia en el gráfico 57, hay una coincidencia entre los distintos tramos etarios respecto al atributo más mencionado asociados a los lugares visitados en los recorridos: la inseguridad. Quienes tienen entre 15 - 29 y 30 - 44 tienen una mayor sensación de inseguridad. Por otra parte, son los niños quienes

mencionan en menor medida este atributo comparado con los otros grupos etarios, sin embargo, es un grupo que percibe en un 15% que los lugares visitados durante el recorrido barrial son sucios, además, es el grupo que menos percibe sectores deteriorados dentro del barrio. No obstante estas diferencias, el orden de atributos es más bien coincidente en los distintos grupos etarios.

Gráfico 57: Percepciones de los atributos según tramo etario en marchas exploratorias 2012

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

108

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

109

De todos los atributos que se tuvieron en cuenta durante la realización de los recorridos, los tres atributos que presentaron mayor frecuencia en las menciones de los vecinos fueron Inseguro, Sucio y Oscuro.

Gráfico 58: Lugares percibidos como inseguros según tramos etarios en las marchas exploratorias 2012

A continuación se presenta para cada uno de estos tres atributos -Inseguro, Sucio y Oscuro.- la percepción de los vecinos según al grupo etario al que pertenece. Para lo anterior se realizó un cruce entre los tramo etario de los vecinos con los lugares principales que se visitaron, para observar la relación para cada uno de los atributos mencionados. Con respecto a la Inseguridad, se observa en el gráfico 58 que la percepción de inseguridad entre los distintos grupos es disímil. Para el grupo más joven (0 -14 años) los sitios eriazos y las plazas son los lugares más inseguros de sus barrios. Además, si se comparan los datos con los otros grupos etarios se observa que para ellos la sede social se asocia con mayor frecuencia a la inseguridad, al contrario de lo que sucede con las áreas verdes. Del mismo modo, en este grupo no se considera las canchas –multicanchas como lugar inseguro, situación que sí sucede y que va en aumento en la medida que las personas tienen más años. Fuera de las diferencias señaladas, en general los grupos tienden a coincidir en la percepción de atributos de los distintos lugares. Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

110

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

111

Con respecto a los lugares calificados como sucios se pueden observar mayores diferencias entre los grupos etarios, así llama la atención que si bien para los niños las canchas – multicanchas no son inseguras, sí son lugares que consideran como más sucio, seguido por los sitios eriazos.

Gráfico 59: Lugares percibidos como oscuros según tramos etarios en marchas exploratorias 2012

Por otra parte, en el tramo de 15 a 29 años hay tres lugares que llaman la atención por su alto porcentaje de mención como sucios, estos son la calle, el pasaje y la plaza, situación similar a lo que ocurre en el resto de tramos etarios. Sin embargo, hay una distinción con respecto a los sitios eriazos, pues solo un porcentaje menor de este grupo lo asocia a la suciedad. En cuanto a la oscuridad que puede asociarse al déficit de luminarias, es preciso indicar que, los niños hasta 14 años asocian este atributo a las áreas verdes principalmente. Para el grupo de entre 15 y 29 años la plaza y la calle son los lugares del barrio que más se caracterizan por la no presencia de luz. Sin embargo, para los adultos de entre 30 y 44 años esta característica la presentan lugares como la plaza (42%) y los sitios eriazos (23%). En el caso de los adultos mayores, hay tres lugares que se destacan por su oscuridad, la calle, la plaza y el pasaje, dos espacios de circulación y acceso al barrio (gráfico 59).

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

112

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

113

5.3.6 Análisis de los atributos con perspectiva de género En este apartado se realizará un análisis de las percepciones de los lugares con perspectiva de género, es decir, se dará cuenta de los atributos más mencionados por cada sexo.

Gráfico 60: Atributos más nombrados por mujeres en marchas exploratorias 2012

Gráfico 61: Atributos más nombrados por hombres en marchas exploratorias 2012

Tal como se señaló en los antecedentes es importante destacar que del total de vecinos que participaron en los recorridos barriales un 70% corresponde a mujeres y un 30% a hombres. Además, cabe mencionar que la mayor participación de las mujeres ocurre en el tramo de entre 45 y 59 años, mientras que la participación de los hombres tiende a ser un poco más elevada entre los 15 y 29 años. Como se ve en los gráficos 60 y 61 tanto para mujeres como para hombres el atributo con mayor frecuencia es el de Inseguridad (22% y 23% respectivamente), sin embargo, el orden de importancia del resto de atributos es distinto. De esta forma, el 50% de los atributos más mencionados por las mujeres son: Inseguro, Sucio, Deteriorado y Recuperable, mientras que el 50% más mencionado por parte de los hombres son: Inseguro, Oscuro, Sucio, Deteriorado. Se puede constatar que el género genera diferencias en cuanto a la percepción que se tiene sobre el lugar que habitan los vecinos. A partir de ello, se realizó una comparación entre los 5 atributos con mayor frecuencia entre ambos sexos: Inseguro, Sucio, Oscuro, Deteriorado y Recuperable.

En cuanto a los lugares inseguros, tanto para hombres como para mujeres los sitios eriazos y las plazas son los lugares más inseguros, sobre todo los sitios eriazos para las mujeres (28%). Sin embargo, en los hombres se ve un mayor sentimiento de inseguridad en las áreas verdes con respecto a las mujeres. Para las mujeres el lugar más deteriorado son las calles (17%), seguido por las sedes sociales (16%), mientras que para los hombres el lugar más deteriorado son las sedes sociales (21%) y los sitios eriazos (19%) en tanto que para las mujeres, los sitios eriazos solo son mencionados en un 10%. Por otro lado, hombres y mujeres coinciden en el tercer y cuarto lugar en cuanto a la percepción de deterioro, considerando en un 14% de las menciones las plazas y el 11% para las canchas – multicanchas.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Programa Recuperación de Barrios, MINVU, año 2012.

Con respecto al atributo de lugares Recuperables, hay que mencionar que es positivo que exista esta percepción como uno de los principales atributos identificados en los recorridos, ya que indica la posibilidad de realizar acciones en el marco del Programa, con el fin de revertir el deterioro de ciertos sectores del barrio. Tanto mujeres como hombres coinciden con los tres lugares con mayores potencialidades de ser recuperados, cancha – multicancha, sitio eriazo y plaza. Estos lugares pueden ser un nicho para enfocar las intervenciones, pues los tres lugares pueden convertirse en espacios que congreguen a la comunidad, ayudando al fortalecimiento de los lazos vecinales. Por otro lado, para las mujeres los lugares más sucios son las plazas (21%), los sitios eriazos (20%) y las calles (15%), agrupando más del 55% de las menciones de

114

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

115

las participantes. En cuanto a los hombres, en primer lugar reconocen las calles y los sitios eriazos como los lugares más sucios en los barrios (17% cada uno), seguido por las plazas (16%) y los pasajes (15%).

6. Anexos

Es fundamental considerar este aspecto, en tato se puede trabajar con la comunidad con el objetivo de empoderar a los ciudadanos sobre su territorio y generar estrategias que permitan mantener limpio su barrio, así como construir prácticas amigables con el medioambiente. En el caso de los lugares que consideran oscuros, tanto hombres como mujeres coinciden en la mayoría de los lugares, sin embargo las mujeres ponen más énfasis en que las plazas son los lugares más oscuros de los barrios (26% de las mujeres versus 22% de los hombres). Por otra parte, los hombres encuentran que las calles de los barrios son más oscuras que lo que manifiestan las mujeres.

6.1 Encuestas

Folio Región

Provincia

Comuna

Barrio

Encuesta

PRESENTACIÓN Esta es una encuesta realizada por el Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El objetivo de esta encuesta es conocer su opinión acerca de la calidad de vida en su barrio. Las respuestas entregadas por usted serán analizadas junto con las de otros vecinos y tomadas en cuenta para el desarrollo de proyectos de mejoramiento en este y otros barrios. Toda la información entregada es de carácter confidencial y será utilizada sólo con fines estadísticos. De antemano, agradecemos su tiempo y confianza para contestar a las siguientes preguntas.

116

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

117

Sección A: Identificación de la vivienda

Sección C: Selección del entrevistado DIRECCIÓN

Calle, avenida o pasaje

Número

¿Se encuentra presente el jefe/a de hogar o responsable principal de esta vivienda? 1. Si: Solicitar hablar con él/ella e iniciar encuesta 2. No: Solicitar hablar con el cónyuge, conviviente o pareja del/la mismo/a

Block (N° / Letra)

Depto. o casa (N° / Letra)

Si no existe persona calificada para responder, consultar si es posible regresar al final del recorrido. En caso contrario, reemplazar. 0. ¿Quién es la persona que responde la encuesta? 1. Jefe/a de hogar 2. Cónyuge, conviviente o pareja

CARACTERÍSTICAS VIVIENDA Tipo de vivienda

1. Casa 2. Departamento en edificio 3. Mediagua, choza o vivienda de material de desecho 4. Otro tipo

Comentario (opcional)

Se inicia encuesta. Volver a presentarse e informar contexto de la encuesta en caso de cambiar de persona. Sección D: Valoración y experiencia de vida en el barrio

Sección B: Identificación de la encuesta Nombre encuestador Fecha aplicación encuesta

Día

Hora inicio encuesta

Hora término hora minutos encuesta

Mes

2

0

1 2 Año

N° visitas anteriores

118

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

hora

minutos

1. ¿Hace cuánto TIEMPO llegó el JEFE/A de este hogar a vivir en el barrio? 1. Menos de 1 año 2. Entre 1 y 2 años 3. Entre 3 y 4 años 4. Entre 5 y 9 años 5. Entre 10 y 14 años 6. Entre 15 y 19 años 7. Entre 20 y 29 años 8. 30 y más años 99. No Sabe / No Contesta

119

2. ¿Cuál de los siguientes elementos LE GUSTA o VALORA MÁS de su barrio? (Elegir sólo uno) 1. Su paisaje (características físicas y naturales del lugar) 2. Su historia o cultura 3. Su gente 4. Otro.... ¿Cuál? 5. No le gusta ninguna característica en particular 99. No Sabe / No Responde

6. Si tuviera que ponerse una nota de 1 a 7, ¿Cuánto sabe usted acerca de la historia de su barrio? Colocar nota (1 a 7) (99 = No Sabe / No Responde) 7. Usando una escala de 1 a 7 (donde 1 significa que no tiene ninguna importancia y 7 que tiene la mayor importancia), qué nota le pondría a los siguientes aspectos de su barrio en relación a su importancia HISTÓRICA y PATRIMONIAL NOTA No Sabe /

3. ¿Cómo cree usted que ven a este barrio LAS PERSONAS QUE NO VIVEN AQUÍ? 1. Como un buen barrio 2. Como un barrio igual a cualquier otro 3. Como un mal barrio 99. No Sabe / No Responde

No Responde

a. Viviendas , edificios residenciales y cités b. Plazas o parques c. Calles, pasajes, escaleras y/o paseos peatonales d. Ferias, mercados y locales comerciales tradicionales e. Fiestas o celebraciones tradicionales que se realizan en el barrio f. Personajes y oficios típicos del barrio g. Expresiones artísticas y culturales tradicionales (artesanía, arte callejero, actividades recreativas y deportivas, etc.) h. Su diversidad étnica y cultural

4. Y USTED, ¿Cómo considera que es este barrio? 1. Un buen barrio 2. Un barrio igual a cualquier otro 3. Un mal barrio 99. No Sabe / No Responde 5. ¿Cómo se siente Ud. respecto de los siguientes aspectos de su BARRIO? MUY REGULAR MUY No Sabe / SATISFECHO SATISFECHO (No leer) INSATISFECHO INSATISFECHO No Responde

a. Seguridad b. Tranquilidad c. Belleza d. Limpieza e. Convivencia con los vecinos

120

5 5 5 5

4 4 4 4

3 3 3 3

2 2 2 2

1 1 1 1

99 99 99 99

5

4

3

2

1

99

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

99 99 99 99 99 99 99 99

8. ¿Qué tan ORGULLOSO se siente usted de vivir en este barrio? 5. Muy orgulloso 4. Algo orgulloso 3. Indiferente [no leer] 2. Poco orgulloso 1. Nada orgulloso 99. No Sabe / No Responde 9. Actualmente, ¿Se siente DISCRIMINADO por vivir en este barrio? (Por ejemplo: ¿se siente discriminado al buscar trabajo o al decirle a otras personas que vive en este barrio?) 1. Si 2. No 99. No Sabe / No Responde 121

Sección E: Evaluación del entorno, espacio público y equipamiento del barrio MUY BUENO/A

a. Veredas (y/o lugares para tránsito peatonal) b. Calles (o pasajes) c. Plazas y parques d. Iluminación de veredas y calles e. Colectores de aguas lluvias f. Paraderos de locomoción colectiva g. Juegos infantiles h. Lugares de uso público para la práctica de deportes (canchas, multicanchas u otros) i. Sedes sociales u otros lugares para el encuentro comunitario j. Las viviendas k. Fachadas y/o antejardines l. Áreas o espacios naturales en el entorno del barrio (ej: cordillera, cerro, quebradas, río, desierto, lago, mar) 122

BUENO/A

REGULAR MUY (No leer) MALO MALO

NO EXISTE EN No Sabe / SU BARRIO No Responde

5 5 5

4 4 4

3 3 3

2 2 2

1 1 1

88 88 88

99 99 99

5

4

3

2

1

88

99

5

4

3

2

1

88

99

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

88 88

99 99

5

4

3

2

1

88

99

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

88 88

99 99

5

4

3

2

1

88

99

5

4

3

2

1

88

99

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

10. En su barrio, ¿Usted considera que hay suficientes…? SI NO No Sabe / No Responde a. Basureros 1 0 99 b. Bancas para sentarse 1 0 99 c. Árboles en las calles y avenidas 1 0 99 d. Ciclovías 1 0 99 11. ¿Se encuentra usted MUY SATISFECHO, SATISFECHO, INSATISFECHO ó MUY INSATISFECHO con los siguientes servicios de su BARRIO: NO EXISTE EN No Sabe / MUY REGULAR MUY SATISFECHO SATISFECHO (No leer) INSATISFECHO INSATISFECHO SU BARRIO No Responde

a. Servicio de recolección de basura b. Establecimientos de comercio menor (panadería, almacén, botillería) c. Jardines infantiles y salas cuna d. Vigilancia policial e. Mantención y limpieza de áreas verdes

5

4

3

2

1

88

99

5

4

3

2

1

88

99

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

88 88

99 99

5

4

3

2

1

88

99

123

Sección F: Uso, valoración y cuidado del espacio público del barrio Indiferente DE ACUERDO (No leer) a. Los vecinos/as cuidan los espacios públicos del barrio. b. Los vecinos/as se preocupan por la limpieza de los espacios públicos del barrio. c. Los vecinos/as se preocupan por la seguridad de los espacios públicos del barrio. d. Los vecinos/as usan los espacios públicos del barrio para encontrarse, pasear y recrearse. e. Las veredas y espacios públicos del barrio está acondicionados para personas con dificultades de movilidad (adultos mayores, personas con discapacidad, etc.). f. Las mujeres pueden caminar con seguridad por las calles y pasajes del barrio. g. Existen espacios adecuados y seguros en el barrio para que los niños y niñas puedan jugar y recrearse. h. Los jóvenes comparten y usan de manera responsable las plazas y espacios deportivos y recreativos del barrio. i. En mi barrio no se discrimina a personas o grupos diferentes (extranjeros/as, pueblos originarios, personas con otras preferencias sexuales, personas con discapacidad de diferentes culturas o creencias religiosas, etc.) 124

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

No Sabe / EN No Responde DESACUERDO

2

1

0

99

2

1



0

99

2

1

0

99

2

2

1

1

0

0

99

13. ¿Con qué frecuencia UTILIZA los siguientes espacios y lugares de su barrio? Todos o casi Al menos una vez Al menos una todos los días a la semana vez al mes

a. Plazas o parques b. Almacenes, kioscos o locales comerciales c. Canchas, multicanchas u otros espacios deportivos d. Sedes sociales e. Iglesias, parroquias, capillas o templos

Nunca o casi nunca

No existe / No Sabe / No Responde No hay

4

3

2

1

88

99

4

3

2

1

88

99

4 4

3 3

2 2

1 1

88 88

99 99

4

3

2

1

88

99

99 Sección G: Seguridad barrial

2

1

0

99

2

1

0

99

2

1

0

99

2

1

0

99

14. ¿En una escala de 1 a 7, donde 1 significa MUY INSEGURO y 7 MUY SEGURO, ¿Cómo evaluaría su percepción de seguridad en los siguientes lugares de su barrio? NOTA No Sabe / No Responde a. Plazas y parques 99 b. Calles y pasajes de su barrio 99 c. Almacenes y supermercados 99 d. Su casa 99 e. Paraderos de locomoción colectiva 99 f. Canchas y/o multicanchas del barrio 99

125

15. Durante los últimos 12 meses. ¿Usted o alguien de su hogar ha sido VÍCTIMA de los siguientes delitos o situaciones DENTRO DEL BARRIO? SI a. Robo o asalto al interior de su domicilio 1 b. Robo o asalto al interior de local comercial o lugar de trabajo 1 c. Robo o asalto en la vía pública (calles, pasajes, paraderos de locomoción colectiva, plazas, canchas, etc.) 1 d. Lesiones como resultado de riñas o peleas en la calle o lugares públicos 1

NO 0

No Sabe / No Responde 99

0

99

0

99

0

99

16. En su opinión, ¿Con qué frecuencia OCURREN EN SU BARRIO las siguientes situaciones…?

a. Balaceras o tiroteos b. Peleas o riñas en la vía pública (calles, pasajes, paraderos de locomoción colectiva, plazas, canchas, etc.) c. Robos o asaltos al interior de su domicilio, local comercial o lugar de trabajo 2 1 0 99 d. Robos o asaltos en la vía pública e. Accidentes de tránsito

126

Siempre o casi A veces o en todo el tiempo algunas ocasiones 2 1

No Sabe / Nunca o No Responde casi nunca 0 99

2

1

0

99

2 2

1 1

0 0

99 99

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Sección H: Medio Ambiente 17. ¿Qué tan GRAVES le parecen los siguientes problemas medioambientales en su barrio? No Sabe / Grave De mediana No es grave gravedad o no existe No Responde a. Basura, suciedad o escombros en las calles o veredas. 2 1 0 99 b. Contaminación en canales, acequias, ríos, lagunas, etc. 2 1 0 99 c. Humos, malos olores o mala calidad del aire 2 1 0 99 d. Ruidos molestos producidos por la circulación de vehículos 2 1 0 99 e. Ruidos molestos producidos por vecinos, locales comerciales o centros de diversión nocturna 2 1 0 99 f. Presencia de perros o gatos callejeros 2 1 0 99 g. Presencia de plagas de roedores, insectos u otros animales 2 1 0 99 18. ¿Cuáles de las siguientes actividades se realizan actualmente en su barrio para AYUDAR AL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE? (aunque usted no las realice en su hogar) SI NO No Sabe / No Responde a. Separar la basura en diferentes contenedores 1 0 99 b. Realizar compostaje o producir fertilizantes con basuras orgánicas 1 0 99 c. Reciclar desechos u otros materiales para su reutilización o venta 1 0 99 d. Operativos para el control y esterilización de animales callejeros ymascotas 1 0 99 e. Uso de ampolletas para el ahorro de energía en las viviendas 1 0 99

127

g. Uso de tecnologías para el aprovechamiento de la energía solar 1 i. Huertos caseros o comunitarios 1 j. Viveros o plantación de árboles 1 e. Uso de ampolletas para el ahorro de energía en las viviendas 1

20. ¿Ante cuáles de las siguientes situaciones ES COMÚN QUE SE ORGANICEN los vecinos de este barrio?: 0 0 0 0

99 99 99 99

Sección I: Confianza, organización y participación vecinal 19. En una escala de 1 a 7 (donde 1 significa que no confía en ellos y 7 que confía totalmente en ellos) ¿Cuánto confía en…? Nota No Sabe / No Responde a. Los vecinos de su barrio 99 b. Los dirigentes vecinales (junta de vecinos u otras organizaciones) 99 c. Carabineros 99 d. Municipio 99 e. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Programa de Recuperación de Barrios, SERVIU, etc.) 99 f. Otros organismos o programas de gobierno que trabajan en el barrio (Gobierno Regional, otros Ministerios, etc.) 99 g. Empresas que operan en su barrio o ciudad 99 h. Iglesias y organizaciones religiosas de su barrio 99

128

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

SI a. Para celebrar o preparar actividades para las fiestas de fin de año o fiestas patrias 1 b. Para retirar basura o escombros en calles y veredas o limpiar el barrio 1 c. Para cuidar las casas de los vecinos cuando quedan vacías 1 d. Para hacer reparaciones, pintar o mejorar las casas, fachadas o espacios comunes 1 e. Para cuidar a los niños/as de sus vecinos/as cuando los adultos/as están fuera 1 f. En caso de muerte, enfermedad o accidente de vecino 1 g. En caso de catástrofe (ej. Inundación, terremoto, etc.) 1 h. Para regar y cuidar plantas y árboles de plazas o antejardines de casas 1 i. Otras situaciones, ¿Cuál?: 1

NO

No Sabe / No Responde

0

99

0

99

0

99

0

99

0

99

0

99

0

99

0

99

0

99

129

21. Usted o alguna persona de su hogar, ¿PARTICIPA DE MANERA ACTIVA en alguna de las siguientes organizaciones de su barrio? SI NO No Sabe /No Responde a. Clubes deportivos 1 0 99 b. Iglesia o agrupaciones religiosas 1 0 99 c. Junta de vecinos 1 0 99 d. Centro de madres (o agrupaciones de mujeres) 1 0 99 e. Grupos juveniles (skaters, grafiteros, barras de futbol, hiphoperos, agrupaciones culturales, etc.) 1 0 99 f. Clubes o grupos de adultos mayores 1 0 99 g. Centro de padres o apoderados 1 0 99 h. Grupos o asociaciones de comerciantes, microempresarios, feriantes o similar 1 0 99 i. Organizaciones ambientales (ONG, brigadas, comités, etc.) 1 0 99 j. Instituciones de beneficencia / voluntariado (bomberos, fundaciones, damas de rojo, etc.) 1 0 99 k. Otra/o ¿Cuál? 1 0 99

130

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

22. Durante el último año, usted o alguna persona de su hogar, ¿Ha participado en algún PROYECTO junto a sus vecinos para lograr algunos de los siguientes objetivos? SI NO No Sabe /No Responde a. Mejorar pavimentación, veredas o iluminación del barrio 1 0 99 b. Postular a subsidios para adquirir, mejorar, ampliar o reparar viviendas 1 0 99 c. Organizarse para la recolección y/o reciclaje de la basura 1 0 99 d. Mejorar las áreas verdes, plantar o cuidar árboles 1 0 99 e. Construir o mejorar multicanchas, sedes sociales u otro equipamiento para su barrio 1 0 99 f. Prevenir la delincuencia o mejorar la seguridad de su barrio 1 0 99 g. Realizar actividades artísticas y culturales en su barrio 1 0 99 h. Realizar actividades para prevenir el consumo de alcohol y/o drogas 1 0 99 23. Actualmente, ¿Estaría dispuesto a destinar parte de su tiempo a participar en actividades o proyectos para ayudar a mejorar la calidad de vida de su barrio 1. Si (Pasar a la pregunta 25) 2. No 99. No Sabe / No Contesta (Pasar a la pregunta 25)

131

Sección K: Evaluación global del barrio

24. (Sólo quienes contestaron “No” en pregunta 23) ¿Por qué razón no está dispuesto/a? 1. No le interesa 2. No confía en sus vecinos o en las organizaciones de su barrio 3. Cree que no existe suficiente apoyo o recursos para lograr algo 4. No tiene tiempo 99. No Sabe / No Contesta Sección J: Proyectos preferidos 25. Indique por orden de importancia (con números 1, 2 y 3) las obras o proyectos que le parecen necesarios hoy para su barrio. Puede escoger hasta 3 opciones. (MOSTRAR TARJETA) Nº orden (1 a 3) a. Construir o mejorar sedes comunitarias y/o sociales b. Construir o mejorar plazas y/o lugares abiertos para el encuentro de los vecinos c. Mejorar áreas verdes y forestación (árboles y vegetación) d. Mejorar o colocar iluminación en espacios públicos e. Pavimentar o reparar las calles y pasajes f. Reparar o construir veredas g. Mejorar o reparar las viviendas h. Mejorar o construir canchas o recintos para el deporte y la recreación i. Otro Indique:

132

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

No Sabe / No Responde 99 99 99 99 99 99 99

26. Considerando todo lo conversado hasta aquí, ¿Qué tan satisfecho se siente usted por vivir en este barrio? 5. Muy satisfecho 4. Satisfecho 3. Ni satisfecho ni insatisfecho 2. Insatisfecho 1. Muy insatisfecho 99. No Sabe / No Contesta 27. Si usted pudiera elegir, ¿Se iría o se quedaría en este barrio? 0. Se iría 1. Se quedaría 99. No Sabe / No Contesta 28. Pensando en los próximos 5 años, usted piensa que su barrio… 3. Mejorará 2. Seguirá igual 1. Empeorará 99. No Sabe / No Contesta Sección L: Información y comunicaciones

99 99

29. ¿Ha oído hablar del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo? 1. Si, lo conoce y sabe de qué se trata 2. Si, ha oído hablar del Programa pero no sabe bien de qué se trata 3. No, nunca ha oído hablar de él 99. No Sabe / No Contesta

133

30. ¿A través de qué MEDIOS se informa usted de las actividades que se realizan en su barrio? a. A través de conversaciones con sus vecinos b. A través de reuniones o asambleas vecinales c. A través de afiches o carteles (en locales, vía pública, consultorio u otros lugares) d. A través de radio barrial o comunitaria e. A través de Internet (sitios web, redes sociales, blogs, correos electrónicos, etc.) f. A través del municipio u otras oficinas públicas g. Otro medio: ¿Cuál?

SI 1 1

NO 0 0

No Sabe /No Contesta 99 99

1 1

0 0

99 99

1 1 1

0 0 0

99 99 99

Sección M: Datos del hogar y la vivienda 31. Su hogar, ¿Tiene Ficha de Protección Social (ex Ficha CAS)? 1. Si 0. No 99. No Sabe / No Contesta 32. Su hogar, ¿Bajo qué situación ocupa la vivienda? 1. Propietario (vivienda pagada completamente o pagándose a plazo) 2. Arrendatario 3. Vivienda prestada o cedida 4. Otra situación 99. No Sabe / No Contesta

134

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

33. ¿Qué sistema de agua caliente existe en su vivienda? 1. Calefón, caldera u otro sistema a gas 2. Sistema eléctrico (termo u otro) 3. Sistema a base de paneles o colectores solares 4. No tiene ningún sistema. 99. No Sabe / No Contesta 34. ¿Cuál de los siguientes combustibles utiliza para calefaccionar su vivienda? 1. Gas natural de cañería 2. Gas licuado 3. Parafina 4. Petróleo 5. Red eléctrica 6. Leña o derivados 7. Carbón vegetal o mineral 8. Ninguno / No usa calefacción 99. No Sabe / No Contesta 35. ¿Usted o alguna persona de su hogar usa la bicicleta como medio de transporte habitual? 1. Si 2. No 99. No Sabe / No Contesta 36. ¿Cuántos dormitorios existen en esta vivienda?

135

Sección N: Características de los residentes de la vivienda 37. Por favor indíqueme los siguientes datos de las personas que residen habitualmente en esta vivienda (Anotar en primer lugar los datos de la persona que responde la encuesta) (a) N°

(c) (b) Edad Nombre de pila (Iniciar listado con la persona que contesta la encuesta)

(e) (d) (f) ¿Participa de manera regular en Sexo Lugar de trabajo/ actividades u organizaciones del barrio? estudio (Sólo personas de 15 y más años)

(g) (h) (i) (j) ¿Quién aporta mayor Situación laboral actual ¿En qué trabaja o cuál fue Último nivel de ingreso al hogar? (Sólo para el/la que aporta su último trabajo? escolaridad alcanzado (marque sólo 1 con una X) mayor ingreso al hogar) (Sólo para el/la que aporta (Sólo para el/la que aporta mayor ingreso al hogar) mayor ingreso al hogar)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

136

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

137

CLAVES: (d) Sexo 1. Hombre 2. Mujer (e) Lugar de trabajo / estudio 1. Dentro del barrio 2. Fuera del barrio, pero en la misma comuna 3. En otra comuna 4. No estudia ni trabaja (f) Participa de manera regular en actividades u organizaciones del barrio 1. Si 2. No (h) Situación laboral actual

(i) Trabajo actual o último trabajo 1. Microempresario, empresario o empleador 2. Empleado o dependiente en obra, empresa, fábrica, taller, oficina u otra 3. Trabaja por cuenta propia 4. Empleado/a de servicio doméstico 5. Otra situación

38. Número Total de personas de la vivienda (anotar según lo registrado en ítem 37)

39. De estas personas, ¿Existe más de un grupo o persona que tenga gastos separados para alimentación o servicios básicos? 1. Si

2. No

40. Número total de grupos (anote 1 para respuestas “No” en pregunta 39) (j) Último nivel de escolaridad alcanzado 1. Nunca asistió 2. Preescolar 3. Básica incompleta 4. Básica completa 5. Media incompleta 6. Media completa 7. Superior incompleta 8. Superior completa

41. ¿Cuántas personas forman parte de su grupo?

1. Trabajando por ingreso 2. Buscando trabajo, habiendo trabajado antes 3. Busca trabajo por primera vez 4. En quehaceres del hogar 5. Estudiando 6. Jubilado o rentista 7. Incapacitado para trabajar

138

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

139

6.2 Marchas Exploratorias

Atributos del lugar

Usos y Atributos

Atributo Seguridad Estado Limpieza Limpieza Usos del lugar Tipos de uso Comunitario Recreativo Deportivo Comercio establecido Acceso Educación Salud Culturales Circulación Residencial Feria Libre Comercio ambulante Tráfico y consumo de drogas y/o alcohol No aplica

140

Resultados Sistema de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación (SIME) Año 2012

Código

Tranquilidad Belleza

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Ocupación

14

Otro

Calidad Iluminación Identidad Acceso Frecuencia

Tipo

Código

Inseguro Seguro Aceptable Deteriorado Recuperable Limpio Sucio Tranquilo Peligroso Feo Bello Buena calidad Mala calidad Oscuro

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Iluminado Representativo Poco representativo Buena cobertura (accesibilidad) Mala cobertura (accesibilidad) Alta frecuencia Baja frecuencia Con uso Sin uso Especificar

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

141

142

Resultados encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción 2012 - Programa Piloto de Recuperación de Barrios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.