Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 __________ Guía docente de Gráficos en Movimiento en

0 downloads 84 Views 484KB Size

Recommend Stories


Instituciones de nivel superior
Instituciones de nivel superior Clientes potenciales para el sistema SUAE CHIHUAHUA CENTRO CHIHUAHUENSE DE ESTUDIOS DE POSGRADO CENTRO CULTURAL UNIVE

CICLOS DE GRADO SUPERIOR
CICLOS DE GRADO SUPERIOR OFERTA EDUCATIVA EN CENTROS PÚBLICOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016-2017 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN (ADG) ADGS01 – Asistencia a l

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES EDUCATIVOS DE NIVEL SUPERIOR
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 4. Educación Superior, Ciencia y Tecnología / Ponencia CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES EDUCATIVOS DE NI

MATEMÁTICAS CCFF GRADO SUPERIOR
MATEMÁTICAS CCFF GRADO SUPERIOR Acceso a CCFF grado superior Matemáticas Página 1 1 Aritmética y Álgebra Acceso a CCFF grado superior Matemátic

Story Transcript

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Curso 2015-2016 __________ Guía docente de

Gráficos en Movimiento en 2D y 3D Especialidad de Diseño Grafico

1

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Guía docente de la asignatura Gráficos en Movimiento 2D y 3D 1. Identificación de la asignatura Tipo

Optativa específica

Materia

Gráficos en Movimiento en 2D y 3D

Especialidad

Diseño Gráfico

Periodo de impartición

Curso 4º / 2º semestre

Nº créditos

10

Departamento

Medios Informáticos y AV

Idioma/s

Español

2. Profesor responsable de la asignatura Apellidos y nombre

Correo electrónico [email protected]

Alcón Alegre, Juan

3. Relación de profesores y grupo a los que imparten docencia Apellidos y nombre

Correo electrónico

Grupos

García San Martín, Rosa Ana (por confirmar)

[email protected]

tarde

Alcón Alegre, Juan

[email protected]

tarde tarde

PROFESOR ESPECILISTA (por determinar)

4. Presentación de la asignatura Los Motion Graphics , Motion Design o gráficos animados, son unos de los tres pilares sobre los que se construye en la actualidad la práctica del diseño gráfico. Su aplicación se integra en diferentes ámbitos de la comunicación como la televisión, la web, los teléfonos móviles, el diseño de exposiciones, la industria cinematográfica, o de la expresión artística como la animación experimental, donde tienen su origen. El propósito de la asignatura es ampliar y complementar los conocimientos adquiridos en las escasas asignaturas previas de la especialidad enfocadas al diseño audiovisual La idea es que el alumno avance en su especialización y amplié sus habilidades en cuanto a creación de efectos digitales VFX y motion graphics, en dos y en tres dimensiones destinados a una gran variedad de plataformas. En esta optativa se introducen las técnicas de producción de gráficos animados en 3D y su posproducción posterior.

2

Se desarrollan dos líneas de trabajo complementarias, una referida a los proyectos de animación posproducción 2D y otra a producción y animación de 3d, que confluyen según avanza el curso en un proyecto común integrado.

Se disponen dos profesores que atenderán de modo coordinado estas dos líneas de trabajo, compartiendo parcialmente un espacio común de docencia. 2+2+2 = 2 horas de 2d +2horas de 3d + 2 horas de integración con los dos profesores.

Profesor especialista Para esta asignatura se contratara un profesor especialista en seis sesiones de 3 horas (18 horas ) El especialista será un profesional del medio en activo , su función será la de presentar a los alumnos con un mayor grado de especialización los contenidos de la asignatura en relación a • • • • • •

La integración de imagen real , gráficos 2d y gráficos 3d Los flujos de trabajo profesionales del motion design y el diseño de proyectos Sistemas profesionales de corrección de color y croma key Herramientas complementarias: scripts y expresiones de After Effects, Plugins, etc. Referencias de diseñadores y webs Recursos para la producción, productoras, bancos de imágenes y sonido,….

En esta optativa se entiende que el alumno debe desarrollar su capacidad de investigación y auto aprendizaje, apoyándose en todo tipo de recursos y referencias ajenas al aula (publicaciones digitales e impresas, tutoriales, manuales, ponencias, exposiciones, etc.), con las que debe complementar la labor del profesor, tomando una mayor responsabilidad y protagonismo de su especialización. Este campo está en un constante proceso de evolución, tanto en sus soportes mediáticos, como en sus herramientas y técnicas específicas, lo que supone una necesidad contante de revisión y actualización de los aspectos tanto formales, conceptuales y estéticos como de los instrumentales, que exceden en gran medida el trabajo posible a desarrollar en el aula. Para finalizar es necesario subrayar que, los temas que se tocan en esta materia se refieresn a una enorme variedad de especializaciones profesionales, en diversas industrias del mundo de la comunicación , que exigen en cada caso una posterior formación más especializada en cada terreno concreto. Hay dos modelos básicos de trabajo posterior, la creación de un estudio pequeño donde los componentes desarrollan toda la actividad multidisciplinar con recursos limitados y un mismo componente tenga que asumir diferentes roles técnicos, y los proyectos industriales de gran presupuesto en los que se forman equipos de especialistas muy específicos de cada área. Campos de aplicación de los Graphic Motions • • • • • • • •

Cine- animación , títulos de crédito TV- marcas, cabeceras, promos, gráficos, avances…. Publicidad en cine, TV, web Medios interactivos Interfaces animados Intervenciones en el espacio Videos musicales Proyectos de creación

3

Curso:

Dos bloques independientes que se integran al final 2D Herramientas: ADOBE CC Premiere, After Effects , programas de audio,… plugins Complementar los recursos instrumentales adquiridos en cursos anteriores Avanzar en el análisis y la creación de proyectos 3D Herramientas: Cinema 4D , plugins de integración Iniciación: modelado, texturizado, iluminación, animación, render, efectos de mograph INTEGRACION Proyecto de integración, cámara, animación 2d, modelado y animación 3d, ajustes de composición del material final (color , luz, efectos, etiquetado y preparación del render)

Descriptores de la asignatura del BOCM: MotionGraphics 2D: Dinámicas de la imagen animada en 2D Integración de diferentes técnicas de animación Posproducción de video avanzada Experimentación y creación audiovisual, la música grafica MotionGraphics 3D: Técnicas de modelado Articulación de modelos y clones Materiales, mapeados y texturas Iluminación y opciones avanzadas de renderizado Dinámicas básicas Animación básica Creación de ambientes y escenarios La cámara virtual 3D, puesta en escena Formatos mixtos Integración de imagen real, animación 2D y 3D Formatos y soportes de la imagen animada en los diferentes medios de comunicación Aplicaciones para diferentes dispositivos Presentaciones audiovisuales mixtas Integración del proyecto audiovisual en el espacio escénico o expositivo: instalaciones y sistemas de proyección no convencionales Algunos de estos contenidos se desarrollaran de modo práctico y otro se presentaran de modo teórico, dependiendo de las disponibilidades de equipos y soportes técnicos y especialistas docentes.

4

4.1. Prelación, requisitos previos y/o recomendaciones Los alumnos deberán haber adquirido previamente una sólida base en fotografía, medios audiovisuales y medios informáticos, por medio de las asignaturas relacionadas que se imparten en la especialidad en los cursos precedentes. El alumno ya habrá cursado obligatoriamente las asignaturas previas de Fotografía y audiovisuales, Iniciación al Diseño Audiovisual, Diseño Audiovisual: Postproducción y Diseño Audiovisual: Proyectos. Esta asignatura supone un posible avance para el alumno en cuanto a la profundización y especialización en el campo del diseño gráfico en movimiento y sus posibilidades. No es por si misma una formación completa en grafismo en movimiento, pero si deja al estudiante con una formación complementaria de nivel medio, para en un futuro, poder completar su formación y especialización en motion graphics. Es recomendable que el alumno pueda acceder a las herramientas de edición y composición digital 2D y 3D fuera del centro educativo, para completar la preparación de sus proyectos, ya que el horario de prácticas en el centro no abarcaría la totalidad del tiempo necesario para realizar las practicas requeridas, así como tener acceso a cámaras de video y fotografía. La intención es que el alumno pueda poseer autonomía en el desarrollo de proyectos personales, que adquiera las bases que le abran la puerta a un auto aprendizaje posterior y que sea capaz de idear proyectos de diseño en movimiento, para ser desarrolladas por equipos multidisciplinares.

5. Competencias Competencias transversales(comunes a cualquier titulación de grado) 1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora 7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo de grupo 4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación. 8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. 13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional 11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.

Competencias generales (comunes a otras asignaturas del título superior de diseño) 1CT Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora 7CT Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo de grupo 4CT Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación. 8CT Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. 13CT Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional 11CT Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.

Competencias específicas (propias de esta asignatura) 1CEGGenerar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos. 5

3CEG Comprender y utilizar la capacidad de significación del lenguaje gráfico. 6CEG Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica. 11CEG Dominar los recursos tecnológicos de la comunicación visual. 12CEG Dominar la tecnología digital para el tratamiento de imágenes, textos y sonidos. 2CEG Dominar los recursos formales de la expresión y la comunicación visual.

Otras competencias específicas (propias de esta asignatura, no contempladas en el plan de estudios) CEG1Generar, desarrollar y materializar ideas, conceptos e imágenes para programas comunicativos complejos. 8CEGConocer los canales que sirven de soporte a la comunicación visual y utilizarlos conforme a los objetivos comunicacionales del proyecto.

6. Resultados del aprendizaje • • • • • • •

Analizar y diseñar la producción de proyectos de comunicación de motion graphics Realizar diseño de gráficos en movimiento 2D de un nivel medio con herramientas de edición y composición de video y animación en ordenadores personales Realizar gráficos en movimiento 3D a un nivel básico Integrar recursos de diseño, edición y composición de video y ·modelado y animación 3D, en proyectos gráficos AV Integrar imagen real y animaciones de gráficos 2d y 3d Ser capaz de solucionar problemas que exijan un cierto nivel de auto aprendizaje a partir de los recursos ya integrados en su formación Se capaz de integrase en equipos multidisciplinares

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE • • • •

Dominar algunos recursos expresivos de la animación de imágenes aplicados a la Comunicación Audiovisual Dominar algunos recursos tecnológicos de la Posproducción Audiovisual Utilizar recursos básicos de modelado y animación 3D Desarrollar la capacidad de resolver problemas de planificación 2D Manipulación del tiempo en video Superposición de imágenes en movimiento Creación de VFX con tracking Interactuar con sonido e imagen animada grafica 3D Modelado , texturizado , iluminación y movimiento en 3D Creación de efectos Integración 3D con imagen real

7. Contenidos 6

Bloque temático

Tema Manipulación del tiempo y superposición de imágenes VFX y tracking

I.- Técnicas avanzadas de animación 2D y posproducción de video

II.- Modelado, animación y creación de espacios y escenarios virtuales en 3D

Corrección de color y croma key Experimentación y creación audiovisual, la música grafica Introducción a 3D: conceptos y estructura de la aplicación Técnicas de modelado 3D: poligonal, por curvas, operaciones booleanas y uso de deformadores Acabado de modelos 3D: creación y uso de materiales y texturas Creación de escenarios Animación 3D: Parámetros animables, ayudantes, línea de tiempo y curvas de animación Efectos especiales: Dinámicas y Efectos de Mograph Iluminación y render: Creación y control de luces y cámaras, ajustes y salidas de render

II Integración de imagen real con animación 2D y 3D (composición de video)

Practica combinada : ejercicio de integración 2D 3D y posproducción

8. Actividades obligatorias (evaluables): Tipo de actividad: Practica 2d 1

Manipulación del tiempo y composición Grabación de video Distintas maneras de modificar los flujos de tiempo, acelerar, ralentizar, congelar e invertir el tiempo de modo lineal y con edición de curvas superposición de capas, efectos Interpolaciones entre fotogramas, efecto blend Mascaras animadas, rotobrush

Practica 2d 2

Flourising, efectos de escritura y dibujo en el tiempo Animación de máscaras Efectos escritura, pinceles animados Máscaras de seguimiento (track mate)

Practica 2d 3

Tracking 3D Grabación de imagen real y tracking 3d de cámara Inserción de elementos 2D en el plano (preparación para la integración con objetos ·3D) Corrección de color

Practica 2d 4

Tracking 2d Seguimiento de tracking 2d , Dibujar con luz en el aire, efecto partículas 7

Practica 2d 4

Investigación y practica sobre la sinestesia música/imagen

Practica 2d 5

Música gráfica, investigación y procesos de autoaprendizaje

Practica 3d 1

Modelado y texturizado de personaje sencillo

Practica 3d 2

Ejercicio “clonador” + HDRI

Practica 3d 3

Ejercicio “Fractura” + cámara + multimaterial

Practica 3d 4

Ejercicio “PolyFX” + escenario + animación

Practica 3d 5

Ejercicio “generador de partículas” + cielo y sol

Practica 3d 6

Ejercicio “dinámicas” + materiales

Practica 3d 7

Ejercicio “integración” + etiquetas de composición

Practica de integración 2D3D

La animación integrada 2D 3D video

9. Planificación temporal del trabajo del estudiante HORAS Clases teórico-prácticas (a)

12+88

Realización de pruebas (a)

6+6

Otras actividades formativas(a)

6

Preparación del estudiante para clases teórico- prácticas(b)

170

Preparación del estudiante para realización de pruebas(b)

12

Total de horas de trabajo del estudiante(a+b)

300 horas

(a): Docencia directa: horas lectivas con el profesor (b): Trabajo autónomo del estudiante TOTAL 10 ECTS HORAS PRESENCIALES: 108 h.

HORAS NO PRESENCIALES: 192 h. 10. Metodología METODOLOGIA • • • • •

Presentación de técnicas y recursos Ejercicios puntuales de recursos instrumentales con combinación de técnicas Análisis de proyectos Espacio de autoaprendizaje e investigación Puesta en común

El desarrollo de la asignatura se estructura en una sesión semanal de 6 horas de duración, con dos profesores enfocado a los dos aspectos de la asignatura, la edición y posproducción 2D por un lado y , la producción 3D por otro.

8

En las que se establecen tres periodos genéricos de dos horas.(2+2+2) Cada profesor impartirá las materia de su área en estos bloques de dos horas por separados y el tercer bloque ser de integración entre ambos aspectos de la materia y en la que participaran ambos profesores. En el calendario de esta interacción se establecerá en relación a las necesidades de los proyectos que se vayan realizando. Se contara también con un experto en la materia que impartirá docencia durante 18 horas, 6 sesiones de 3 horas en los meses de Noviembre y Diciembre en coordinación con los profesores del centro El eje del curso son una serie de prácticas que abarcan distintos aspectos del diseño gráfico audiovisual en 2D y 3D. Y una parte de integración entre ambas aéreas. El curso se estructura a partir de una serie de prácticas progresivas, en las que el profesor introduce una serie planteamientos que deben ser analizados y resueltos técnicamente, en sus aspectos de creación, planificación y de resolución técnica. Aunque los profesores facilitaran el acceso a los recursos instrumentales básicos necesarios, el alumno deberá complementar estas explicaciones, investigando y complementando a través de otros recursos como publicaciones impresas y digitales, seminarios y certámenes, etc. En el modelo que planteamos el aspecto de auto aprendizaje e investigación es de gran importancia, ya que estamos en terrenos de muy rápida evolución técnica y estética, soportada en unos medios en continuo desarrollo y evolución Se trata de adquirir una comprensión conceptual por un lado, y una habilidad técnica especifica en cada caso. Se pretende que desarrolle una variedad de competencias instrumentales que le permitirán llevar a cabo la producción y postproducción de piezas completas audiovisuales tales como: autopromociones de TV, cortinillas, continuidades, spots, cabeceras cinematográficas,… Esta asignatura ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades en gráficos en movimiento mediante la planificación y producción de proyectos de gráficos en movimiento. Estas técnicas llevarán a los estudiantes más allá de rodaje y de la edición de vídeo sumergiéndoles en técnicas de post- producción más complejas y sofisticadas en 2D y 3D La planificación del proyecto es importante y en motion graphics, esto se refiere a la generación de ideas , toma de decisiones sobre contenido gráfico y storyboard. El trabajo debe ser revisado con criterios de calidad, por lo que los alumnos deben ser capaces de evaluar la pertinencia de lo que están produciendo, en comparación con las premisas dadas y examinar sus pautas técnicas y estéticas. Los estudiantes tendrán que mostrar pruebas de cómo han creado su proyecto desde la generación de ideas, lo que dará lugar a la adquisición de nuevos conocimientos a través de la retroalimentación sobre el trabajo terminado. Esto representa un seguimiento de los procesos involucrados en la gestión de proyectos creativos. La metodología que se plantea en esta asignatura tiene como fin que el alumno sea el constructor de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor irá encaminada sobre todo a encauzar las inquietudes del alumno, reconducir su experiencia previa en el campo de las artes y el vídeo, impulsar la motivación hacia el medio audiovisual, y mejorar su capacidad y destrezas en este sentido. Es decir, que el aprendizaje será significativo en sí mismo y conecta con la experiencia previa del alumno, sus necesidades actuales y desarrollo madurativo. Al ser esta una asignatura eminentemente práctica, la actividad en el aula se planteará a modo de taller aunque en algunas unidades haya contenido teórico. Aunque los alumnos podrán colaborar unos con otros, el trabajo que van a realizar en estas prácticas se valora como individual, y así se entenderá en la presentación de los resultados y en la evaluación de los mismos.

9

11. Evaluación y calificación 11.1. Instrumentos de evaluación asociados a las metodologías docentes aplicadas Ejercicios y Proyectos de Motion Graphics realizados Análisis de proyectos, capacidad de comprensión y verbalización de ideas Examen teórico practico de recuperación en su caso Se evaluará el proyecto de ntegracion propuesto al inicio de curso, que se realizará por fases. Si esta evaluación no es superada se planteará un ejercicio final completo de características similares

11.2. Criterios de evaluación • • • • • • • • • • • •

Correcta comprensión de los temas planteados. Corrección técnica en la resolución de problemas. Corrección en la preparación y realización de la toma de video Capacidad de análisis técnico y conceptual de proyectos de motion graphics Capacidad técnica de realización de proyectos de motion graphics. Exposición oral o escrita sobre las explicaciones teóricas dadas en clase. Capacidad investigadora en la realización de trabajos teórico-prácticos. Competencia en la investigación individual de soluciones creativas. La destreza en el uso del software de uso en el aula. La asistencia y participación activa en el aula. Actitud de colaboración con los compañeros. Cuidado y respeto por el material del aula taller, especialmente cámaras e iluminación .

11.3. Criterios de calificación Sistema de calificación final numérica de 0 a 10 con posibilidad de un decimal, según la legislación vigente. Trabajos prácticos: 80% Las prácticas son presenciales y obligatorias, por lo tanto no es posible aprobar la asignatura solamente con un examen teórico. El resto de las actitudes relacionadas con la asistencia, participación y colaboración se valorara un 20 % Para ser evaluado el alumno deberá presentar al menos un 80% de las prácticas. Las prácticas se presentarán en formato AVI, MOV O MP4. Y se acompañaran con los documentos elaborados de preproducción, story boards, documentación, proyectos originales de C4D, etc. El alumno deberá mantener el archivo de proyecto para verificar su realización y poder realizar modificaciones. Los archivos digitales se entregaran preferentemente en los discos de almacenamiento en red. No todas las prácticas tienen el mismo valor, este dependerá de los niveles de complejidad y tiempo necesario en cada caso. Los alumnos que no hayan presentado todos los trabajos en su plazo podrán presentarlos en la semana 16 como última oportunidad si no han perdido la evaluación continua, el retraso se valorara negativamente. Si el alumno ha perdido la evaluación continua por tener más de un 30 % de faltas, el alumno podrá

10

presentarse al examen final ordinario. Si el alumno finalmente no aprobara el curso se podrá presentar al examen de la convocatoria extraordinaria teórico-práctico en la semana 18 designada en el calendario a tal efecto. En el examen extraordinario se valoraran los aspectos de comprensión , creación y capacidad de resolución técnica de los problemas planteados, a través de las preguntas y problemas planteados a nivel teórico y propuestas prácticas, que el alumno debe realizar en el aula SE trata de comprobar que aunque el alumno no haya asistido a las clases ha adquirido por otros sistemas los conocimientos que se plantean en la asignatura

11.4. Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación continúa Instrumentos de evaluación

Ponderación %

Practicas

80

Actitud , participación , aportaciones comunes y colaboración con los compañeros

20

Total ponderación

100%

11.5. Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación con pérdida de evaluación continua Aquellos alumnos que no cumplan el requisito del porcentaje previsto de asistencia a clase, los criterios serán los siguientes: Instrumentos de evaluación

Ponderación %

Presentación de prácticas realizadas fuera del aula

40

Examen teórico practico

60 Total ponderación

100%

11.6. Ponderación de los instrumentos de evaluación para la evaluación extraordinaria Para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación ordinaria. Todas las pruebas de evaluación deben realizarse de forma presencial en el periodo establecido. Instrumentos de evaluación

Ponderación %

Examen teórico

40

Examen práctico de dos ejercicios

30 +30 Total ponderación

100%

11.7. Ponderación de los instrumentos de evaluación de estudiantes con discapacidad Los profesores deberán realizar la correspondiente adaptación en función del tipo de discapacidad del alumno en cuestión. Instrumentos de evaluación

Ponderación %

Practicas

80

Actitud, colaboración y aportaciones en el aula

20

11

Total ponderación

100%

12. Recursos y materiales didácticos •

Plataforma aula virtual.



Proyector de video para presentaciones y visionados.



Aula con ordenadores y programas de edición y revelado digital de imagen fija.



Equipo de vídeo.



Plató de vídeo con iluminación y croma.

12.1. Bibliografía general Título

Motion Graphic Design. Applied History and aesthetics

Autor

KRASNER, Jon

Editorial

Focal Press, 2008

Título

Tipografia en Movimiento, Diseñando en el tiempo y el espacio

Autor

WOOlMAN, Matt,

Editorial

Gustavo Gili, 2005

Título

Proyectos de animación 3D

Autor

Alberto Rodríguez

Editorial

Anaya Multimedia, 2010

12.2. Bibliografía complementaria Título Autor Editorial

Uncredited. Diseño gráfico y títulos de crédito SOlANA, Gemma y BONEU, Antonio Index Book IX.

Título Autor Editorial

Timing for Animation WIHItAKER, Harold y HAlAS, John Focal Press

Título Autor Editorial

The Animator ́s Survival Kit WIllIANS, Richard Faber & Faber

12.3. Direcciones web de interés Dirección 1

Dirección 2

http://www.idents.tv/blog Recopilacion de graficos de TV http://vimeo.com/groups/motion Motion graphic artists A place for all the creative people that create today's motion graphics for film, television, web, and everywhere in between! 12

Dirección 3

http://www.c4des.com/ Portal oficial del C4D en español Turoriales y recursos http://www.titulosdecredito.org/ Art of the title http://www.artofthetitle.com/ La historia de los títulos de crédito en el cine- la aventura del saber RTVE http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-historia-tituloscredito-cine-08-01-09/377489/ http://www.filmaffinity.com/es/listtopmovies.php?list_id=607 Ranking lista "Películas con mejores títulos de crédito iniciales"

12.4. Otros materiales y recursos didácticos Consultar el aula virtual

13. Profesorado Nombre y apellidos

Rosa Ana García San Martín

Horario de atención a alumnos (si procede)

Horario de clase

Correo electrónico

[email protected]

Departamento

Ciencia, Materiales y Tecnología del Diseño

Categoría

Profesora Artes Plásticas y Diseño

Titulación Académica

Licenciada en Bellas Artes, especialidad de diseño

Experiencia docente/profesional/investigadora relacionada con la asignatura

Asignatura impartida durante el curso académico 2013-2014

Nombre y apellidos

Juan Alcón Alegre

Horario de atención a alumnos Correo electrónico

[email protected]

Departamento

Ciencia, Materiales y Tecnología del Diseño

Categoría

Profesor Artes Plásticas y Diseño

Titulación Académica

Doctor en BBAA por la UCM

13

Experiencia docente/profesional/investigadora relacionada con la

Docencia de medios AV en la escuela de Arte 10 de Madrid , desde el año 1987 a 2012, y en la ESDM desde el año 2012 Realización de la imagen corporativa gráfica y AV de la Televisión Educativa Iberoamericana en 1993 Doctorado en Edición de Poesía Visual en la WEB, 2005

14. Información sobre la asignatura en cursos anteriores El curso pasado esta asignatura fue elegida por un grupo muy elevado de alumnos con un resultado satisfactorio en su mayoría. Se solicitó que en este curso se pudieran hacer desdobles , lo que finalmente no han sido posible. Queremos destacar la necesidad de establecer grupos pequeños en materias tan especializadas que exigen un seguimiento cercano por parte del profesor. Y también queremos destacar la necesidad de contar con profesores especialistas de apoyo para impartir este tipo de materias

15. Cronograma

14

Cronograma Semanas 1 a 9 ASIGNATURA: Gráficos en Movimiento en 2D y 3D

CURSO: 4º

SEMESTRE: 2

ESPECIALIDAD: DG

PROFESOR/A: García San Martín, Rosa Ana y Alcón Alegre, Juan SEMANA BLOQUE

1 Presentacion General Presentación

2

3

4

5

6

7

8

9

I.- Técnicas avanzadas de animación 2D y posproducción de video II.- Modelado, animación y creación de espacios y escenarios virtuales en 3D

TEMA Flourising, efectos de escritura y dibujo en el tiempo

Tracking 2d

Tracking 3D

Música gráfica, investigación y procesos de autoaprendizaje

ACTIVIDAD 2d

Manipulación del tiempo y composición

ACTIVIDAD 3d

Modelado 1

Modelado 2

materiales y texturas

Animación

Luces y cámaras

Efectos y dinámicas

Render

METODOLOGÍA

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

COMPETENCIAS

1CEG 3CEG 6CEG 11CEG 12CEG 2CEG CEG1 8CEG

15

Entregas 2D

Entregas 3D

Cronograma Semanas 10 a 18 ASIGNATURA: Gráficos en Movimiento en 2D y 3D

CURSO: 4º

SEMESTRE: 2

ESPECIALIDAD: DG

PROFESOR/A: García San Martín, Rosa Ana y Alcón Alegre, Juan SEMANA BLOQUE

10

11

12

13

14

15

II Integración de imagen real con animación 2D y 3D (composición de video)

TEMA ACTIVIDAD

Practica combinada : ejercicio de integración 2D 3D y posproducción

METODOLOGÍA

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

COMPETENCIAS

1CEG 3CEG 6CEG 11CEG 12CEG 2CEG CEG1 8CEG

16

Clases teórico practicas

Clases teórico practicas

16

17

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.