Tlapacoyan.- Ley de convivencia pretende eliminar la homofobia: Pola

Síntesis Informativa Estatal 26 de junio de 2014 Notas periodísticas de Movimiento Ciudadano HERALDO DE VERACRUZ  Tlapacoyan.- Ley de convivencia p

0 downloads 129 Views 280KB Size

Recommend Stories


LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VII LEGISLATURA LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL Publicada en la Gaceta

NECESIDAD DE ELIMINAR
Necesidad de eliminar NECESIDAD DE ELIMINAR 1. IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD DE ELIMINAR. Esta se define como la necesidad que tiene el organismo de d

Per la gent. En Santa Pola, Miguel
Per la gent. En Santa Pola, Miguel. SANTA POLA #enSantaPolaMiguel Programa Electoral Elecciones Municipales Santa Pola 2015 #perlagent #enSantaPol

Story Transcript

Síntesis Informativa Estatal 26 de junio de 2014

Notas periodísticas de Movimiento Ciudadano HERALDO DE VERACRUZ

 Tlapacoyan.- Ley de convivencia pretende eliminar la homofobia: Pola el 25 de Junio de 2014, 23:29. Pola Estrada espera que esta iniciativa no sea congelada Juan Carlos Jiménez Benavídez Una nueva ley que se busca aterrizar en el estado de Veracruz para formar parte de la estadística nacional y ser el quinto estado en tener un marco legal que permita la unión o convivencia de una pareja de personas del mismo sexo, sancionados por un código civil y penal con derechos y obligaciones. Cuauhtémoc Pola Estrada, diputado por parte del partido Movimiento Ciudadano, señaló que la comunidad lésbico-gay es un sector que se encuentra legalmente vulnerable y desprotegido ante cualquier eventualidad, por la falta de una regulación para sus efectos personales y patrimoniales. Aseguró que los diputados veracruzanos deben plantearse la necesidad de regular los vínculos y derechos que se generen de las uniones de personas del mismo sexo, con lo que resulta imperativo reconocer la pluralidad mediante una declaratoria oficial. Ratificó que leyes similares se han aprobado en cuatro estados de la República Mexicana, además de que 114 países ya cuentan con estas leyes que dan certeza jurídica a la unión de estas parejas, además de que México ha firmado tratados internacionales reconociendo estos derechos a las parejas del mismo sexo que cohabitan. Propuesta de ley que surgió luego de que voces de la sociedad veracruzana así lo exigen y como diputados son quienes tienen la voz en el Congreso, no solo de este sector o grupo de personas, sino de todos aquellos que son vulnerados en sus derechos.

Pola Estrada aseguró que de aprobarse esta importante ley, Veracruz podrá sancionar toda forma de discriminación motivada por las preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga la intención de anular o perjudicar los derechos y libertades de las personas. Toda vez que esta nueva ley es una ley de vanguardia, pero más que nada progresista que proyectará a Veracruz a otro nivel de sensibilidad social y cultural, por lo que confía en que sus homólogos en el Congreso tengan la sensibilidad para aprobarla, como ha sucedido a nivel nacional con las diferentes leyes y reformas que se han aprobado en beneficio de los mexicanos, pero en este caso será en beneficio de la población veracruzana. Link: http://www.elheraldodeveracruz.com.mx/estado/zona-centro/8810-tlapacoyan-ley-deconvivencia-pretende-eliminar-la-homofobia-pola.html

Monitoreo de Medios Estatales

PERIÓDICO POLITICA

 Inicia PAN proceso contra “Miyuli” • Rementería se queja de que lo atacó Francisco Guevara Méndez.- La noche del martes 24 de junio se llevó a cabo una votación y con 22 votos a favor y 1 en contra se aprobó iniciar el proceso para sancionar al excandidato a la gubernatura del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, por violar los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN). La solicitud la envió el diputado local panista Julen Rementería del Puerto, quien aclaró que se trata de una solicitud de sanción, este castigo podría ser la expulsión. Cabe mencionar que Rementería del Puerto pretendía debatir en el Congreso del Estado con Yunes Linares sobre la iniciativa del PAN en materia de reforma electoral, este debate aún sigue en puerta. El coordinador de la fracción legislativa del PAN dijo que una de reglas que violó “Miyuli” fue que no se permiten ataques entre los mismos miembros del partido y por consecuencia, afecte la imagen del partido. La solicitud que se aprobó está acompañada por pruebas certificadas de ataques en contra de su persona.

El panista que votó en contra fue Omar Miranda Romero, quien se negó a declarar al respecto. Link: http://www.lapolitica.com.mx/?p=282843

Páginas electrónicas PLUMAS LIBRES

 “Los ejecutados de Cosamaloapan, no eran personas decentes”: Bermudez 26 junio, 2014 Coatzacoalcos, Ver.-El titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, minimizó las ejecuciones en la región sur de la entidad, y dijo que se trata de ajustes de cuentas entre la delincuencia organizada y que “las víctimas no son personas decentes” Durante rueda de prensa en el hotel Terranova, el más sofisticado de la zona, Bermúdez, dijo que “ninguna de estas personas es una persona de labor social”. La ola de violencia que afecta a Coatzacoalcos, se recuerda, cobró la vida del maestro universitario Anthony Jiménez Cárdenas, quien fue asesinado por sicarios que le despojaron de su camioneta en un intento de secuestro. Pese a esto, Bermúdez agarró parejo, y dijo que “las bandas, la delincuencia, se están enfrentando entre ellos. Tienen problemas y ajustes“. ¿Cómo sabe que son delincuentes ajusticiando a delincuentes?”, le cuestionaron los reporteros, a lo que respondió, “por eso se sabe por el “modos operandi, la forma en que fueron ejecutadas, por los antecedentes que tenemos, por la información que tenemos de la Procuraduría “. Reiteró que “ninguna de estas personas es una persona de labor social o una persona decente que trabaja de manera cotidiana”. El funcionario responsable de brindar seguridad a los ciudadanos en Veracruz, ofreció rueda de prensa para presentar los resultados del Operativo Blindaje Coatzacoalcos 2014, en lo que afirmó “vamos bien“, y expuso que a nivel estado, se ha pasado de cuatro secuestros a la semana, a uno al mes.

Sobre el cementerio clandestino de Tres Valles, indicó que “es un tema que del que prefiero no hablar”. Link: http://plumaslibres.com.mx/2014/06/26/los-ejecutados-de-cosamaloapan-eran-personasdecentes-bermudez/

 Descalifica obispo lucha gay para que Veracruz apruebe ley de “Sociedades de Convivencia” 26 junio, 2014 Veracruz, Ver.- Luis Felipe Martín Gallardo del Campo, obispo de Veracruz descalificó la lucha lésbico- gay porque Veracruz apruebe la “ley de Sociedad y Convivencia” y se les reconozca el derecho a matrimonio y adoptar hijos diciendo: “no tienen futuro porque no pueden tener hijos“; incluso, expuso que ya tiene la cura contra la homosexualidad”. El prelado, minimizó la marcha gay que se desarrolló en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, así como la propuesta en el Congreso local para que se apruebe una nueva ley que reconozca los derechos de lesbianas, homosexuales, transgéneros, travestis, y demás. “Yo he dicho a manera irónica, pero miren, no se preocupen, no tiene futuro porque no pueden tener hijos. Dos hombres y dos mujeres, no pueden tener hijos“, comentó el cura durante un paseo en lancha para arrojar ofrendas en el Golfo de México. El obispo destacó que la homosexualidad es una “enfermedad psicológica” alentada por la tendencia moderna, medios de comunicación y sobre todo artistas que se destapan”. Dijo que en los espectáculos, los artistas le hacen mal a la sociedad, pues motivan a que más gente salga del closet, y lo pregone, lo cual está mal, “es como tener cáncer o diabetes y andar por allí diciéndolo”. Durante la tarde del martes, en Veracruz puerto docenas de integrantes de la CLG marcharon para exigir respeto a sus derechos, contar con reconocimiento por el Estado, así como para adoptar. El obispo indicó determinante que adoptar no es un derecho, es derecho del niño contar con padres y ser adoptado. Los aspirantes deben reunir ciertos requisitos para ser candidatos, y “los homosexuales no los tienen“. El cura reiteró que la homosexualidad se puede curar, incluso, anunció que cuentan con una pastoral especializada en eso, en la cual “los párrocos ya están instruidos, para cuando vayan personas con hijos con ese problema, se les atienda, también ellos (los padres) sienten ese problema, que den el número de la psicóloga especializada”.

Para esto hay “sacerdotes que apoyan la parte espiritual, se trabaja con las familias, con el papá, hasta que el interesado acepte”. Sobre el tema de la pederastia en la iglesia católica, no quiso hablar. Link: http://plumaslibres.com.mx/2014/06/26/descalifica-obispo-lucha-gay-para-que-veracruzapruebe-ley-de-sociedades-de-convivencia/

XEU NOTICIAS

 Modificación a Ley de partidos dará votos artificiales: Bueno Torio 26 jun 2014 10:29 AM. El senador del PAN, Juan Bueno Torio, señaló que se su bancada se encuentra trabajando en la mesas de debate de la Reforma Energética, tras regresar porque no se pudieron concretar los acuerdos que habían solicitado al Partido de la Revolución Institucional. En entrevista para el programa Periodismo de Análisis, indicó que el PRI falló a su palabra, porque, aunque ya habían establecido un acuerdo en mayo pasado, metieron un dictamen para modificar el artículo 87 de la Ley de partidos políticos. La iniciativa que planteó el PRI y que se aprobó por mayoría, dicta que los votos se repartirán entre los tres partidos que participen en una coalición, lo que representa votos artificiales a partidos chicos que el ciudadano no está dando. Acusó que la medida tienen la intención de mantener el tres por ciento de votos necesario para que los partidos no pierdan su registro, así como los diputados plurinominales. Bueno Torio señaló que en el PAN están en contra de la norma, porque la ciudadanía debe votar por un solo partido y un solo candidato. Bueno Torio, indicó que el artículo quedó de esta manera, debido a que el PRI voto por mayoría para aprobar esa iniciativa. Sin embargo, falta que se apruebe en el senado de la república. Sobre la discusión de la Reforma Energética, comentó que el próximo viernes lanzarán los primeros dictámenes, para durante el fin de semana, analizarlos y estudiar al interior de las comisiones del senado. Además, esperan que el miércoles 2 de julio, no convoque al periodo extraordinario y terminar el 15 del mismo mes. Link: http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=626440

Monitoreo de Medios Nacionales

EXCÉLSIOR

 INE quiere 63 mdp para arreglar oficinas; pide remozar instalaciones en el país CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio.- El Instituto Nacional Electoral (INE) asegura que necesita 63 millones de pesos para adecuar sus instalaciones en el país, para poder organizar las elecciones del próximo año. De acuerdo con un documento de la Comisión de Organización del INE, de los 63 millones, 3.4 millones de pesos se utilizarían para adecuar los espacios en los que se realizarían los recuentos “voto por voto” durante la etapa de cómputo. El resto, cerca de 59 millones, son para modificaciones o composturas en las vocalías, salas de consejo, almacenes para material electoral, lugares de estancia de custodios de las boletas, áreas para consejeros, capacitadores electorales y los lugares en donde se albergarán el Sistema de Información de la Jornada Electoral y el Programa de Resultados Electorales Preliminares, entre otras oficinas. En el reporte se detalla que 67 Juntas Distritales requieren cambio de domicilio, de las cuales 18 ya tienen un inmueble propuesto para la renta, pero se requieren adecuaciones a los mismos por 3.8 millones de pesos. INE quiere 63 mdp para remozar sedes El presupuesto incluye arreglos, modificaciones y composturas; será revisado por el Consejo General. El Instituto Nacional Electoral (INE) calcula gastos por 63 millones de pesos para adecuar sus instalaciones en todo el país (Juntas Locales y Distritales), para organizar las elecciones de 2015 con los bienes inmuebles y muebles necesarios.

De estos 63 millones, se informó que 3.4 millones serían para los espacios en los que se realicen los recuentos “voto por voto” durante la etapa de cómputo de sufragios de las elecciones. El resto, alrededor de 59 millones, son para modificaciones o composturas en las vocalías, salas de consejo, almacenes para material electoral, lugares de estancia de custodios de las boletas, áreas para consejeros, capacitadores electorales y los lugares donde se albergarán el SIJE (Sistema de Información de la Jornada Electoral) y el PREP, (Programa de Resultados Electorales Preliminares), entre otras cosas. En el documento que la Comisión de Organización del INE conoció esta semana resalta que 67 Juntas Distritales requieren cambio de domicilio, de las cuales 18 ya tienen un inmueble propuesto para la renta, pero se requieren adecuaciones a los mismos por 3.8 millones de pesos. Para ampliar espacios de vocalías se requieren 4.2 millones de pesos, mientras que las modificaciones en Juntas Locales y Distritales para los salones de sesiones de los consejos requieren una inversión de 4.9 millones de pesos. En adición, estos salones de consejo necesitan micrófonos, grabadoras de audio, video, dictáfono y demás equipo, lo que costará al Instituto un aproximado de 9.5 millones de pesos. Por otra parte, de las 240 Juntas Distritales que cuentan con un espacio para almacenar material electoral, 57% requiere algún tipo de adecuación, como ampliación, arreglo de instalación eléctrica, cambio de puertas o ventanas, entre otras cosas. Para esto, el INE estaría presupuestando 2.1 millones de pesos. En 197 Juntas Distritales el INE reporta que necesita reparar averías en los espacios donde vivirán los efectivos del Ejército que custodiarán las boletas, lo cual tendría un costo aproximado de 7.1 millones. Asimismo, se requiere adquirir catres, sillas, mesas, refrigerador, parrilla eléctrica o de gas y diverso mobiliario, lo que representaría un gasto de 3.7 millones de pesos. En tanto, de las 300 Juntas Distritales, 42% necesita adecuaciones para albergar el SIJE, costo que se valora en 988 mil pesos, y se prevé otro millón de pesos para el PREP.

Para adecuar espacios que utilizan los consejeros electorales de Juntas Locales y Distritales se ocuparían 1.2 millones, y para capacitadores electorales, 1.5 millones de pesos. En general se necesita cambio de instalaciones eléctricas, impermeabilización y delimitación de espacios por 5.2 millones de pesos y 4.1 millones adicionales para cambio de transformadores y cableado, entre otras cuestiones vinculadas con lo eléctrico. Por último, para evitar inundaciones y humedades, así como seguridad perimetral y mantenimiento diverso, el INE está calculando gastos por 108 mil pesos, 2.7 millones, 1.2 y 6.4 millones, respectivamente. Este informe tendrá que ser revisado por el Consejo General del INE, cuyo presupuesto total para el ejercicio fiscal de 2014 es de 11 mil 883.9 millones de pesos, a lo que se debe sumar 230 millones de pesos de ampliación presupuestal. Link: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/26/967288

LA JORNADA

 Fortalecer control y administración de riesgos, solicitan autoridades Exhortan a bancos y empresas a ser prudentes con el endeudamiento en moneda extranjera La economía global se va recuperando, aunque persisten señales de relativa debilidad, dicen ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Periódico La Jornada Jueves 26 de junio de 2014, p. 24 En un entorno en el que prevalece el riesgo de volatilidad, las autoridades y organismos reguladores del sistema financiero mexicano pidieron a bancos y empresas fortalecer los

procesos de control y administración de riesgos, tanto los derivados de sus operaciones en moneda nacional como en divisas. Las políticas monetarias de reducción del costo del dinero emprendidas por la mayoría de los bancos centrales del mundo –incluido el de México– para hacer frente a la crisis de 2009 seguirán por un periodo prolongado, pero aun así prevalece el riesgo de que se generen nuevos episodios de volatilidad, sostuvo el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF, formado por las autoridades y supervisores del sistema financiero mexicano. El consejo alertó sobre los peligros que entrañan estos periodos de baja volatilidad al propiciar que los participantes en los mercados financieros subestimen los riesgos a los que están expuestos. Por lo anterior, las autoridades consideraron importante exhortar a las instituciones financieras y a las empresas a fortalecer sus procesos de control y de administración de riesgos, según un comunicado divulgado este miércoles por el Banco de México, que da cuenta de la reunión sostenida por el órgano colegiado. En su sesión, el consejo analizó la evolución del endeudamiento en moneda extranjera de las empresas no financieras, y consideró que si bien una parte sustantiva de esta deuda está contratada a tasas de interés fijas y con vencimientos a mediano y largo plazos, dichas empresas deben evaluar sus riesgos y administrarlos de manera prudente. Los miembros del consejo confiaron en que durante lo que resta del año tenga lugar una recuperación mayor de la actividad económica, luego de un primer trimestre con un desempeño por debajo de lo esperado, apoyada tanto en el impulso de la demanda externa, como en la intensificación de las políticas de estímulo del gobierno federal y en el estímulo monetario. El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero sesionó el martes por la tarde, presidido por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y con la presencia de Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México. Está integrado, además, por Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Carlos Ramírez, titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro; Manuel Aguilera, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y Lorenzo Meade, secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

Los miembros del consejo destacaron que la economía mundial continúa recuperándose, impulsada principalmente por los países avanzados, si bien persisten señales de relativa debilidad. En este contexto, señaló el consejo, se espera que el retiro de los estímulos monetarios en las principales economías, aplicado a partir de la crisis de 2009, sea gradual. Esta situación ha contribuido a los bajos índices de volatilidad que se observan en los mercados financieros y favorecido que los flujos de capital regresen a las economías emergentes, apuntó. La economía mexicana deberá beneficiarse de este entorno de baja volatilidad, así como de las perspectivas favorables de la inflación, hechos que han facilitado que disminuyan las tasas de interés en todos sus plazos, añadió. Link: http://www.jornada.unam.mx/2014/06/26/economia/024n1ecoComunicación Social.

Comunicación Social

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.