TODITOS LOS DÍAS

TODITOS LOS DÍAS ORACI SIMPLE. COMPLEMENTOS DEL VERBO Publicado por: Pilar Casasnovas Ferrer el d 2014-10-24 COMPLEMENTOS DEL PREDICADO COMPL

4 downloads 60 Views 34KB Size

Recommend Stories


AMÓS CAPÍTULO I. Juicios contra los sirios, los filisteos, los tirios, los idumeos y los amonitas
AMÓS Amós era un pastor dedicado a la agricultura, pero el mismo Espíritu divino influyó a Isaías y Daniel en la corte, y a Amós en los rebaños de ove

LOS MINERALES Y LOS SIGNOS
Oficinas Centrales Corresponsal: Departamento Editorial LOS MINERALES Y LOS SIGNOS O bserva la piedra que corresponde a tu signo y carga siempre un

LOS TRABAJOS Y LOS DIAS
LOS TRABAJOS Y LOS DIAS CRONICA DE SEIS MESES EL EXCMO. SR. DON JOSE MARIA ARELLANO, VICEPRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACION FORAL Y PRESIDENTE DE LA I

Los Hechos de los Apóstoles:
Hechos de los Apóstoles: Proclamando las Buenas Nuevas a Todos p. 1 ESTUDIOS BÍBLICOS TRANSFORMADORES Los Hechos de los Apóstoles: Proclamando las

Story Transcript

TODITOS LOS DÍAS ORACI SIMPLE. COMPLEMENTOS DEL VERBO Publicado por: Pilar Casasnovas Ferrer el d 2014-10-24

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

COMPLEMENTO DIRECTO (CD)

CD es una funci sinttica desempeda por una palabra o grupo de palabras exigidas por el verbo y que complementan el significado de este.

AMO, LEMO Y LOMO)

S PRONOMBRES ONOS EN LAS ORACIONES REFLEXIVAS

ull; Se denominan oraciones reflexivas aquellas en las que las personas, animales o cosas personificadas que ejercen de sujeto tienen el mismo referen complementos correspondientes. Estas oraciones se construyen con los pronombres personales onos me, te, se, nos, os. Ejemplos:

me afeito. (El sujeto de la acci yo recibe tambi la acci del verbo afeitar. Yo y me tienen el mismo referente) miras al espejo. (El sujeto de la acci t recibe tambi la acci del verbo mirar. T y te tienen el mismo referente)

n se golpe (El sujeto de la acci Juan recibe tambi la acci del verbo golpear. Juan y se tienen el mismo referente)

n frecuencia, el valor reflexivo de estos pronombres aparece reforzado con la forma pronominal tica correspondiente, precedida de a y seguida de los etivos mismo, misma, mismos, mismas. Ejemplo:

ma se peina a smisma.

ull; Los pronombres onos con valor reflexivo pueden desemper las siguientes funciones: → Si en la oraci no existe otro CD explito

niel se peina.



lavas.



ira se miral espejo.



→ Si existe otro complemento directo explito en la oraci.

Daniel se cepilla el pelo.

CD

lavas las manos.

CD

ira se cort las us.

CD

S PRONOMBRES ONOS EN LAS ORACIONES RECROCAS

ull; Se denominan oraciones recrocas aquellas en las que dos o m personas o cosas realizan la acci y la reciben mutuamente. Estas oraciones se constr los pronombres personales onos se, nos, os. Ejemplos.

LOS PRONOMBRES ONOS EN LAS ORACIONES RECROCAS

ull; Se denominan oraciones recrocas aquellas en las que dos o m personas o cosas realizan la acci y la reciben mutuamente. Estas oraciones se constr nombres personales onos se, nos, os. Ejemplos.

rtina y Pablo se quieren. (Martina quiere a Pablo y Pablo quiere a Martina)

ba y yo nos escribimos a menudo. (Alba me escribe a my yo escribo a Alba)

n frecuencia, el valor recroco de estos pronombres aparece reforzado con los adverbios mutuamente, recrocamente y con las expresiones entre s entre . Ejemplo:

s alumnos se respetan unos a otros.

ull; Los pronombres onos con valor recroco pueden desemper las siguientes funciones:

D → Si en la oraci no existe otro CD explito

niel y Mar se contagiaron (el uno al otro)



s hijas se visitan con frecuencia.



→ Si en la oraci existe otro CD explito.

niel y Mar se pidieron disculpas.

CD

s hijas y yo nos mandamos correos electricos.

CD

COMPLEMENTO DE RIMEN (CR)

CR es un complemento del verbo introducido por una preposici y exigido por . Sin dicho complemento explito o implito la oraci resulta incorrecta o c nificado.

ito depender de su esfuerzo (El CR estintroducido por la preposici de y estexigido por el verbo depender. Por eso no es

recto * El ito depende.)

me inclino por el azul (El CR estintroducido por la preposici por y estexigido por el verbo inclinarse. Por eso, el significado cambia en la oraci: Yo me inclino.)

UTAS PARA RECONOCER EL CR

a localizar el CR en una oraci, se puede tener en cuenta lo siguiente:

ull; El CR es un complemento exigido por el verbo; si se elimina, generalmente la oraci puede resultar agramatical o cambiar el significado. Ejemplos

opini depende de la tuya. → * Mi opini depende.

e libro trata sobre el judamo. → * Este libro trata.

eciso de tu ayuda para mi tesis. → * Preciso para mi tesis.

nso en a todas horas. → Pienso a todas horas. (La oraci ha cambiado de significado).

ull; El CR siempre va precedido de preposici seleccionada por el verbo al que complementa. A continuaci se recogen algunos verbos que frecuenteme :

repentirse de, avergonzarse de, carecer de, coincidir con / en, confiar en, contar con, creer en, dedicarse a, depender de, desistir de, disponer de, entr preocuparse por / de, quejarse de, tender a, tratar de…

ull; El CR no es sustituible por los pronombres onos le, les, lo, la, los, las, se. Ejemplos:

me ocupar de eso. → * Yo me lo ocupar

nfiamos en Carlos. → * Lo confiamos.

o sse puede sustituir (el tmino de la preposici) por los pronombres ticos. Ejemplos:

clase vers sobre el feudalismo. → La clase vers sobre eso.

conf de ese granuja. → Desconf de .

ull; El CR puede aparecer junto al CD. Ejemplos:

ar la yema de la clara. No confundas las churras con las merinas. Convirti el paelo en un bast.

CR CD CR CD CR

ull; Puede tambi aparecer en oraciones pasivas. Ejemplos: oyentes fueron informados de la noticia por el locutor de radio.



ATRIBUTO

tributo es la palabra o grupo de palabras que complementan a la vez a un verbo copulativo o semicopulativo (ser, estar, parecer) y al sujeto de la orac mplos:

mes de abril es lluvioso (El atributo lluvioso complementa a la vez al sujeto el mes de abril y al verbo ser)

eto Atributo

andro parece cansado

r est enfermo

UTAS PARA RECONOCER EL ATRIBUTO

a reconocer el atributo de otros complementos (especialmente del Complemento Predicativo) pueden servir de pauta las siguientes indicaciones:

ull; Muchos atributos aparecen con verbos copulativos (ser, estar, parecer): Alejandro es muy simpico; Jacobo estdistrao; Mi padre parece enfadad p>

ull; Los atributos que acompan a verbos copulativos se pueden sustituir por el pronombre neutro lo, sin que te var en gero y nmero. Ejemplos:

njo es biogo → Juanjo lo es. (El pronombre es invariable en gero; sustituye a biogo (masculino singular)

bel es farmactica → Isabel lo es (El pronombre es invariable en gero; sustituye a farmactica (femenino singular)

pasta est fr → La pasta lo est (El pronombre es invariable en nmero; sustituye a fr (femenino singular) amapolas son rojas → Las amapolas lo son (El pronombre es invariable en nmero; sustituye a rojas (femenino plural)

ull; El atributo, cuando lo desempe un adjetivo o un sustantivo, concuerda generalmente en gero y nmero con el sujeto. Ejemplos:

hijo est molesto (El atributo molesto concuerda en masculino singular con el ncleo del sujeto hijo) hijas est molestas (el atributo molestas concuerda en femenino plural con el ncleo del sujeto hijas)

COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPvo)

predicativo es la palabra o grupo de palabras que complementa al verbo y se predica del sujeto o del CD de ese verbo. En el primer caso se habla de dicativo del sujeto, en el segundo se habla de predicativo del CD; en ambos casos concuerda con el sustantivo en gero y nmero. El CPvo frecuentem de eliminar, ya que no es necesario para el verbo (a diferencia del atributo).

jugadores salieron cansados del entrenamiento. (El CPvo cansados se predica del sujeto los jugadores (concuerda con en

CPvo

gero y nmero) y complementa al verbo salir, pero se puede eliminar en la

ci sin que este resulte agramatical. Por eso tambi es correcto Los

adores salieron del entrenamiento)

devolvi sucias las botas. (El CPvo sucias se predica del CD las botas (concuerda con en gero y nmero) y complementa al

vo CD

verbo devolver, pero se puede eliminar de la oraci sin que esta resulte agramatical. Por eso tambi

correcto Me devolvilas botas. )

p> :p>

UTAS PARA RECONOCER EL PREDICATIVO

Para diferenciar el predicativo de otros complementos pueden servir de pauta las siguientes indicaciones:

ull; El predicativo aparece en Predicados Verbales con verbos predicativos (a diferencia del atributo que aparece en Predicados Nominales con verb ulativos): aguas bajaban turbias Las aguas est turbias

o Atr.

ull; Si el CPvo es un adjetivo, concuerda en gero y nmero con el elemento nominal al que complementa, ya sea ncleo del sujeto o del CD. Ejempl p>

dra lleg contenta a casa. Carlos lleg cansado a casa. Mis hermanas llegaron cansadas. Mis hermanos llegaron cansados

CPvo Sto CPvo Sto Cpvo Sto CPvo

ull; El CPvo puede ir precedido de la preposici de o del adverbio como (con valor preposicional). Ejemplos:

a acta de pastora en la obra del colegio.

trabaja como guardia jurado.

COMPLEMENTO AGENTE (CAg)

de el punto de vista semtico, el CAg es el que realiza la acci del verbo y el Sujeto Paciente el que la recibe. En las oraciones pasivas, el sujeto sinttic ci recibe siempre la acci del verbo (nunca la realiza). Al elemento de la oraci que realiza la acci se le conoce con el nombre de Complemento Agente. mpre un sintagma preposicional encabezado por la preposici por. Ejemplos:

novela fue premiada por el jurado. (La acci del verbo premiar es realizada por el jurado)

etapa fue ganada por un ciclista espal. (La acci del verbo ganar es realizada por un ciclista espal).

spal es hablado por 400 millones de personas. (La acci del verbo hablar es realizada por 400 millones de personas).

UTAS PARA RECONOCER EL COMPLEMENTO AGENTE

a localizar el CAg en una oraci se puede tener en cuenta lo siguiente:

ull; Normalmente, aparece en construcciones pasivas (ser + participio). Ejemplos: atracadores fueron detenidos por la polic

ull; Al transformar la oraci pasiva en una oraci activa, el CAg se convierte en sujeto de la construcci actica. Ejemplos:

ncendio fue sofocado por los bomberos. → Los bomberos sofocaron el incendio.

g Sto

huelga fue convocada por los sindicatos. → Los sindicatos convocaron la huelga.

g Sto

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)

CC es la funci desempeda por una palabra o grupo de palabras que complementan al verbo pero no est exigidos por , por lo que generalmente se pu minar de la oraci. Ejemplos: tiene una casa en Zamora. (El CC en Zamora complementa al verbo tener pero no estexigido por . Por eso tambi es

recto Ral tiene una casa.)

de el punto de vista del significado, el CC es aquel complemento del verbo que expresa las condiciones o circunstancias en las que se desarrolla la verbo: el tiempo, el lugar, la compaa, el modo, la finalidad, etc.

ASIFICACI DEL CC

pendiendo de su significado, los CC pueden ser de:

ull; TIEMPO. Ayer llovi Tus ts llegar en una hora.

ull; LUGAR. El cantautor actuar en un peque caf.

ull; MODO. Habla ingl correctamente.

ull; COMPAA. Vino conmigo al campamento de verano.

ull; INSTRUMENTO. El escultor trabaja la piedra con un cincel.

ull; CANTIDAD. Viajo mucho.

ull; CAUSA. Celebraron una fiesta con motivo de su aniversario.

ull; FINALIDAD. Llegarpronto para sacar las entradas.

ull; DESTINATARIO. Aunque tradicionalmente se ha analizado como CI, es un tipo particular de CC. Ha llegado una carta para ti.

ACTIVIDADES

la si el predicado de las siguientes oraciones es nominal o verbal:

Esta casa es vieja.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.