Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México)

H2 OCEAN UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIA

1 downloads 80 Views 25MB Size

Recommend Stories


LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY ORGANICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Última Reforma DOF 20-05-2014 Secr

LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR
LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Última Reforma DOF 23-07-2003 Secretaría General Secretaría de Serv

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 12/11/2002) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de l

Por todo ello, esta Consejería de Educación
ORDEN de 27 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos referidos al Plan de Orientación y Acción Tutorial en los Institutos de Educ

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 14/08/2001) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de l

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador
i La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUEL

Story Transcript

H2 OCEAN

UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.



PROPUESTA INICIAL



INTRODUCCION………………………………………..……..….............................7



ALCANCES……………………………………………….…….………………….......….….7

• • •

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES……………………………….….…………..…….........…...8 OBJETIVOS PARTICULARES………………………………...………………………..... 8



FUNDAMENTACION TEORICA…….…........................... 9



DEFINICION……………………………………….………….…………………….…….... 10



DESCRIPCION DEL PROBLEMA………………….……………………….............. 10

• • • •

ANTECEDENTES HISTORICOS…………………………………………..….........…. 11 MUNDIALES………………………………………….………………………............. 12 NACIONALES……………………………….……………………………....……....... 13 LOCALES……………………………………..…………………………………….…...…14

• • •

ANALISIS ARQUITECTONIC0 CON EJEMPLOS ANALOGOS………………....15 MUNDIALES………………………………….…………………………………..….….. 16 NACIONALES…………………………………...…………………………………….…. 21

• • • •

PROPUESTA ARQUITECTONICA…………………………………………………..……24 DESCRIPCION CONCEPTUAL…………………...……………………………….....25 DESCRIPCION FILOSOFICA…………………….…………………………........... 25 DESCRIPCION ARQUITECTONICA………………......……………...…………… 26



ANALISIS DEL LUGAR …………………..........................27

• • • • • •

UBICACIÓN REGIONAL ………………………….………………………………......…28 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL LUGAR……………………………..…....….29 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS……………………………………..….…..30 INFRAESTRUCTURA……………………………………………….………….……...…..31 ANTECEDENTES CULTURALES…………………………………………….……...….32 ATRACTIVOS DE LA REGIÓN……………………………………………….…………..33

....................6

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

2

• • • • • • • • • • •

MEDIO FÍSICO NATURAL………………………………………………………..…….....35 CLIMATOLOGÍA……………………………....………………………….…………….36 HIDROGRAFÍA………………………..…..……..……….………………….....…….37 GEOLOGIA……………….…………...………………………………………….……..38 HURACANES Y SISMICIDAD………………..……….….……..................... 39 TEMPERATURA…………………………………………….……………………......…41 PRECIPITACIONES PLUVIALES……………...…………………………..……...42 VIENTOS DOMINANTES…………………..…….……………………………….....43 ASOLEAMIENTO……………………………………………………………………..…44 FLORA y FAUNA………………………………….……………………………......... 45 RECURSOS NATURALES ……………………….…………………………...…….47

• • • • • •

INFRAESTRUCTURA SOCIAL………………….………………………………......….. 48 SALUD……………………………………...….………………………………….……..49 GASTRONOMIA …………………………………….…………………….....……….50 EDUCACIÓN………………………………………….……………………..…….…… 51 VIVIENDA…………………………………………....…………………………….…...52 DEPORTES…………………………………………….….…………………………….53

• • •

ANALISIS DEMOGRAFICO……………………….….…………………………………... 54 ANALISIS DE POBLACION……………………………………………...……..…..55 CRECIMIENTO DEMOGRAFICO…………………….…….................….…... 56

• • •

ACTIVIDAD ECONOMICA………………………………………..…………………..……. 58 INDUSTRIA Y COMERCIO……………………………………..…………….………59 AGRICULTURA Y RESERVAS ECOLOGICAS……..…..……………………….61



ARQUITECTURA DEL SITIO….…….……….……………..... .63

• •

ZONAS Y CIUDADES AQUEOLOGICAS…………………………………………....…64 PARQUES, JARDINES Y MUSEOS………………………....………………..……….66



ANALISIS DE LOS ACUARIOS………........…………….….67

• • • • •

ACUARIOS………………………………………………..…...………….……………......68 ACUARIOS DE AGUA SALADA………………………………………………………….. 69 ACUARIOS DE AGUA DULCE……………………………....……………………......…70 LIMPIEZA DE LOS ACUARIOS……………………..………………………….………...71 ECOSISTEMA MARINO…………………………………….………………………………..72

.

.

..

.

.

.

.

.

.

3



INFRAESTRUCTURA DEL SITIO……………..…..……….… 74

• • • •

URBANISMO………………………….…………………………..……..………..….…….75 USO DEL SUELO…………………………………………………....…………..……..…77 VIAS DE COMUNICACIÓN…………………………….…………………………...…...78 TRANSPORTES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN……………………………..…. 79

• • •

INSTALACIONES DE SITIO…………………………………………………….…….....81 AGUA Y COMUNICACIONES…………….……………………….………………..….… 82 DRENAJE Y ALCANTARILLADO…………..………………….……………………..... 83

• • •

TOPOGRAFIA Y MECANICA DE SUELOS……………………………………..…….84 ESPECIFICACIÓN………………………………………………………….………..………85 USO DE SUELO………………………………………………………………………..…...86



UBICACIÓN DEL TERRENO………………………………….…89

• •

CRITERIO Y FUNDAMIENTACION DE LA UBICACIÓN…………………….....…90 LOCALIZACION Y DIMENSIONAMIENTO……………....……………………..…...91



PROYECTO ARQUITECTONICO……………..………………..92



ANALISIS PRELIMINAR……………………………………................................93

• • • •

NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROYECTO………..……………………………..94 ANALISIS DEL SITIO………………………………………………………...……..………95 NORMAS Y REGLAMENTOS………………………………………………..………..….96 RESTRICCIONES……………………………………………………………………….....101

• • •

ANALISIS DE NECESIDADES………………………….………………………..…...102 METODOLOGIA……………………………………………………………..................103 ANALISIS ……….……………………………………………………........................104

• • • • • • •

ESTUDIO DE AREAS…………………………………………………….…..…….…… 105 PROGRAMA DE NECESIDADES……………………………………….……………..106 ORGANIGRAMA…………………………………………………………………............109 DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO………………………………….…….........111 ANALISIS DE AREAS ………………………………….................…….............113 ANALISIS ARQUITECTÓNICO..…………………………….….…………...……..…116 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO……………………….…………..………...…….. 125

.

.

.

.

.

4



PLANOS DEL PROYECTO ARQUITECTONICO………....131

• • • • • • • • •

PLANTAS DE CONJUNTO………………………....…………………………………..…. 132 PLANTAS ARQUITECTONICAS…………………………………………………………….133 PLANTAS ARQUITECTONICAS A DETALLE…………………………………….…..…142 PLANOS DE CORTES Y FACHADAS …………………………………….………….…. 146 ARQUITECTONICOS Y ZONIFICACIÓN……………………………...…………….…..147 ESTRUCTURALES……………………………………………………...……………………..150 DETALLES Y CALCULOS ESTRUCTURALES…………………….…………..…...….151 PLANOS DE CIMENTACION……………………………………………………………..…153 PLANOS DE PLANTAS ESTRUCTURALES………………………………….……….…154



PLANOS DE INSTALACIONES DEL PROYECTO….…... 156

• • • • • • • •

CALCULOS……………………………………………………………………………....….....157 PLANOS DE INSTALACIONES HIDRAULICAS………………………..……….....…158 PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS…………………………….…........….159 DETALLES DE ISOMETRICO…………………………………………………..…......…..160 PLANOS DE DETALLES……………………………………………….…………….......…161 PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS…………...………….………...........164 CALCULO Y DIAGRAMA UNIFICAR………………………………….......……………..166 INSTALACIONES ESPECIALES………..…………………………………….…...........170



PLANOS DE ACABADOS…………………………………………...171

• • •

PLANOS DE MUROS, TECHOS Y PISOS…………………………….……….……....172 PLANOS DE PUERTAS, VENTANAS…………………………………….……..………..175 PERSPECTIVAS, MAQUETAS, RENDERS, ETC……………………...............…..177



PROPUESTA DE MATERIALES….……………….................179



PROPUESTA ECOLOGICA Y SUSTENTABLE……………..188



ANALISIS DEL FINANCIAMIENTO DE COSTOS …..…..197



CONCLUSIONES ……..…………………………………..…..........201



BIBLIOGRAFIA ………...……………………….………………….…..202

• • • •

LIBROS ENTREVISTAS INTERNET TABLAS

.

.

.

5

PROPUESTA INICIAL

6

En el océano existe una enorme variedad, de animales; cada uno, dentro de sus características heredadas posee formas peculiares, éstas son similares entre ellos porque responden a las mismas exigencias generales de la vida. Dentro de los animales marinos hay: PECES, MAMÍFEROS, CRUSTÁCEOS, REPTILES, ANIMALES PRIMITIVOS Y ALGUNOS VEGETALES. Y en cada uno de estos grupos hay diferentes especies. Un acuario es un hábitat artificial creado para hacer posible ambientes subacuáticos, de agua dulce, marina o salobre para albergar vida marina. Este proyecto esta diseñado para optimizar los recursos naturales con los que cuenta TAPACHULA (Chiapas) y mejorar de manera sustentable la ecología algunos de estos recursos son: la d i v e r s i d a d c l i m á t i c a , a n i m a l , l a c a l i d e z y s o b r e t o d o s u c u l t u r a h i s t ó r i c a . El estado de Chiapas cuenta con grandes r i q u e z a s n a t u r a l e s lo que hará posible este proyecto arquitectónico. Todo esto contribuiría a fomentar el turismo del lugar, siendo el principal argumento para el crecimiento del estado y del país.

Proponer un p r o y e c t o a r q u i t e c t ó n i c o q u e h a g a de vida que ayude a los habitantes del estado a crecer.

crecer

a

nuestro

país

e implemente una forma

I n c r e m e n t a r e l t u r i s m o y l a e c o n o m í a en nuestro país. Ayudar a nuestro ecosistema así como también dar a conocer la manera de vivir del mundo acuático. Una de las razones por la que se quiere crear este a c u a r i o

en el estado de Chiapas es:

Porque a pesar de que esta considerado un e s t a d o p o b r e e c o n ó m i c a m e n t e , es un e s t a d o l l e n o r e c u r s o s n a t u r a l e s y no se le ha dado la importancia ni los alcances que puede tener como zona turística.

de

Con esta construcción se piensa en la ecología combinada con una arquitectura orgánica.

7



GENERAL

Crear un espacio en el cual se pueda dar a conocer las maravillas del m u n d o y una atmosfera única.

acuático

por medio de una recreación

los habitantes podrán observar de una manera diferente el mar de esta y otras regiones del mundo. Implementar y concientizar las especies como tal.



a los usuarios en cuanto a la importancia que tienen nuestros recursos naturales y

PARTICULAR

Crear un A C U A R I O con especies especificas de varias partes del mundo, creándoles un hábitat natural y dándoles las necesidades requeridas basadas en cada especie. • • •

Todo el tema esta basado en dos temas fundamentales que son : La ecología La sustentabilidad

Tratar de que el tema llegue a t r a b a j a r c o n s u s p r o p i o s r e c u r s o s para sus tratamientos sin necesidad de tecnologías alternativas que dañen el ambiente. • • • •

y que cuente con sistemas especiales

Este tema quiero implementarlo por varias razones entre ellas es : La manutención de los trabajadores Ayudar a nuestro ecosistema beneficiar nuestra economía

8

FUNDAMENTACION TEORICA

9

México es un país lleno de oportunidades fundamentadas en sus propios recursos naturales y culturales. Por lo cual el estado de Chiapas cuenta con una maravillosa v a r i e d a d d e r e c u r s o s n a t u r a l e s , con los cuales combinadas con su excelente climatología, se podrán crear espacios perfectamente diseñados para la sustentabilidad y ecología del A C U A R I O .

El proyecto tendrá que manejarse con precaución ya que esta en una z o n a c o s t e r a . Deberán emplearse materiales especiales c o n t r a l a c o r r o s i ó n y l a s a l i n i d a d . Deberá hacerse una investigación del lugar y buscar cual seria el s i s t e m a c o n s t r u c t i v o a d e c u a d o para los diferentes cambios que efectúa el mar, como sismos, huracanes, etc.

mas

10

ANTECEDENTES HISTORICOS

11



PRIMEROS ACUARIOS DE LA HISTORIA

Se dicen que los primeros acuarios fueron creados por l o s a n t i g u o s e g i p c i o s . En la época de l o s r o m a n o s c r i a b a n d i v e r s a s e s p e c i e s m a r i n a s c o n f i n e s gastronómicos. En el oriente comenzó la cría de peces c o n f i n e s d e c o r a t i v o s . Los ponían en recipientes redondos de porcelana o fuentes de jardín. Los p r i m e r o s a n i m a l e s q u e f u e r o n m a n t e n i d o s e n a c u a r i o s

fueron los p e c e s r o j o s .

Estos p r i m e r o s a c u a r i o s estaban construidos c o n b a m b ú , p o r c e l a n a y e n m e n o r m e d i d a de cristal.

TILAPIAS

PERCA NILOTICA

12

• PRIMER ACUARIO NACIONAL Acuario de Veracruz A finales de 1992 se termino de construir la obra dirigida por el ingeniero Luis Kasuga Osaka, este se inauguro el 13 de noviembre de ese mismo año. En d i c i e m b r e d e l 2 0 0 7 se efectuó la remodelación de la pecera mayor con más de 1 millón de litros de agua salada, en donde se muestran a las especies típicas que se encuentran en esos importantes ecosistemas.

En el 2010 se inició la p r i m e r a f a s e d e a m p l i a c i ó n , lo que le permitió o b t e n e r u n crecimiento del 75% en el número de visitas.

Es además el único lugar donde es posible a d m i r a r a l o s m a n a t í e s nacidas en sus instalaciones.

así como a 2 de sus crías

13



ACUARIOS DE CHIAPAS

Es un estado en el que no se han diseñado acuarios de gran magnitud. Sus únicos acuarios están ubicados en:

“EL SABOR DE LA TILAPIA” REFORMA, CHIAPAS

Acuario de peces y delfines turísticos.

“ACUARIO ANGEL” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Acuario de peces.

14

ANALISIS ARQUITECTONICO CON EJEMPLOS ANALOGOS

15

EJEMPLOS ANALOGOS INTERNACIONALES

 Considerado como el grande del mundo,

acuario

más

El Georgia Atlanta es un gran sitio que alberga más de 100.000 animales de 500 especies diferentes, Dentro de las cuales se destacan la manta raya, el tiburón ballena y las belugas.  Tiene Unos marina.

310,000

metros

cúbicos

de

agua

Construido con un costo aprox. de 200 millones de dólares

16

• EL AQWA AQUARIUM Se ubica en la parte oeste de este país. •

El estanque tiene una a l t u r a d e 2 0 metros por 40 metros de largo.

Además cuenta con un túnel de acrílico de más de 90 metros, por donde se puede ver más de 40 especies que viven en él. Este acuario tiene una capacidad para 3 millones de litros de agua.

17

Es uno de los “parques acuario” más grande en Europa. Abrió a mediados de julio en STRALSUND, Alemania. Tardo aprox. 3 años de construcción. COSTO Acerca de 60 millones de euros para gastar. Más de 2.5 millones de litros de agua.

18

Un acuario de agua salada situado en el interior del hotel. E L A Q U A D O M es el acuario cilíndrico más grande del mundo. • • •

EL CILINDRO TIENE: 25 metros de alto 11 metros de diámetro

Contiene 2 6 0 0 p e c e s d e e s p e c i e s su interior hay un ascensor transparente.

d i f e r e n t e s , y en

ACUARIO EN ESTADOS UNIDOS. tiene un tanque de agua para 30 mil metros cúbicos. fue inaugurado en el 2005 cuenta con más de 100 mil animales marinos de 500 especies diferentes. Al igual que el acuario de Okinawa, es de los pocos que tiene en cautiverio a cuatro tiburones ballenas y cinco belugas.

19

EL OKINAWA CHURAUMI AQUARIUM, tiene una capacidad para albergar 7,500 metros cúbicos de agua. Considerado como uno grandes del mundo.

de

los

acuarios

más

el cristal que recubre esta pecera gigante tiene una dimensión de: • 8.2m x 22.5m. Este acuario es de los pocos en el mundo en tener en cautiverio al tiburón ballena.



Ubicado en LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

El acuario cubierto más grande del mundo, cuenta con una gran cantidad de animales exóticos.

El acuario de D U B A I M A L L , alberga a más de 3 3 m i l e s p e c i e s m a r i n a s , entre ellas 400 tiburones. El estanque tiene una capacidad para 1 0 litros de agua, •

millones

de

Mide 30 metros de largo por 8 de alto y fue inaugurado en 2008.

20

Es el acuario más importante de México Cuenta con 8 Áreas: • La selva de los Tuxtlas • galería de agua dulce • galería de agua salada • pecera arrecifal • el tiburonario • el manatinario • la pecera de las medusas • el delfinario • el museo.

EJEMPLOS ANALOGOS NACIONALES

Compuesta por 1 3 e x h i b i c i o n e s . con casi 5 6 2 , 0 0 0 l i t r o s d e a g u a . Se podrá descubrir especies como: • el Tiburón Gata • Tiburón aleta de Cartón, entre otros.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acuario_de_Veracruz

21



Posee más de 5 m i l o r g a n i s m o s m a r i n o s viviendo en un depósito de agua salada.



El acuario tiene un s i s t e m a d e bombeo del agua directamente d e l m a r s i n f i l t r o s y de manera permanente.



Este sistema permite u n a l i b r e e n t r a d a d e l p l a n c t o n y m o l u s c o s en el acuario lo cual estimula un proceso de colonización natural.



Este es uno de los a c u a r i o s artificiales más impresionante



Cuenta con una de la exhibiciones mas impresionantes de los acuarios subacuático y su amplia d i v e r s i d a d en ecosistemas marinos.

22



Parque zoológico situado en el centro de la Ciudad de Morelia.

El Acuario maneja 9 mil litros de agua repartidos entre: • •

60% 40%

porciento porciento

agua agua

dulce salada

Esto permite que se puedan ver tanto e s p e c i e s exóticas como especies mexicanas. Unos de sus destacados habitantes son una pareja de anguilas eléctricas que pueden dar descargas de hasta 600 voltios.



Este acuario es una excelente manera de conocer un poco del mundo subacuático.

23

PROPUESTA ARQUITECTONICA

24

Crear el proyecto de un acuario en Tapachula estado de Chiapas. Proyectado con un Diseño Orgánico ( es decir un diseño con movimiento por medio de curvas ) para crear una unión con su entorno. Se propone como algunos de los temas importantes lo que es la ecología y la sustentabilidad. Se da a conocer el mundo submarino a través de una forma educativa, proyecciones y por supuesto realista.

Nuestro planeta es un planeta azul que esta compuesto por mas del 70% de agua. Todos los animales están creados para poder vivir en el agua, excepto uno el ser humano. Si tenemos en cuenta el volumen, los océanos constituyen el 97% en el mar supera por mucho a los que habitan en tierra firme.

del espacio en la tierra, y los que habitan

La increíble fuerza del océano domina nuestro planeta y nosotros como seres pensantes debemos de tener conciencia sobre lo mucho que los estamos afectando día a día.

25



Creación de un proyecto arquitectónico con un



basado en “la ecología y la sustentabilidad”

• • • • • • •

Hacer una Investigación detallada con la información requerida para una creación adecuada del proyecto. así como la creación detallada de sus planos: Arquitectónicos Estructurales Instalaciones Acabados Detalles



Creación de u n á r e a d e peligro de extinción.



Creación d e c i r c u l a c i o n e s , e x p l a n a d a s y

• • • • • • •

Creación de una zona interactiva para el aprendizaje del mundo acuático en ella se vera una: Biblioteca Museo Auditorio Taller de manualidades Área de juegos interactivos cafetería

• • • • •

Creación de: una zona administrativa de restaurantes y cafeterías zona de exhibiciones Creación de una zona de servicios para el mantenimiento del lugar.

investigación y

criaderos

diseño orgánico.

para la preservación de algunos animales en

vestíbulos.

26

ANALISIS DEL LUGAR

27

Cabecera municipal

Tapachula

Latitud

14° 54' N

17° 59' - 14° 32' N

Longitud

92° 16' O

90° 22' - 94° 14' O

Altitud

160 msnm

LA RAZÓN POR LA CUAL ELEGÍ EL PROYECTO DEL ACUARIO EN EL ESTADO DE CHIAPAS EXACTAMENTE EN TAPACHULA FUE POR VARIAS RAZONES: 1. 2. 3.

La ubicación estratégica ( cerca del mar ) El turismo ( incrementarlo ) Incrementar el trabajo ( para los habitantes )

28



El nombre completo de la ciudad es Tapachula de Córdoba y Ordoñez, también conocido como L A P E R L A DEL SOCONUSCO.

El crecimiento y desarrollo de la ciudad se debe en gran parte a que es el centro regional de la zona del Soconusco, la cual es rica en recursos : • •

Agrícolas Ganaderos

Así como a la g r a n a c t i v i d a d c o m e r c i a l particular con Guatemala.

de la ciudad con poblaciones de la región y de Centroamérica, en

La ciudad ha recibido un importante flujo migratorio: Estatal Nacional Internacional

Ahí se establecieron alemanes, japoneses, irlandeses, Italianos y sobre todo chinos. no por algo la comida china es el platillo típico de Tapachula. En la ciudad hay 4 consulados, de: • • • •

Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua

29

• En el año 2010, la • • • •

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

del municipio fue de 92.211 habitantes.

DE LOS CUALES: El 18,03% realizaba actividades agropecuarias.

El 16,48% laboraba en la industria de la transformación.

El 62,67% se empleaba en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios.

Actividades principales: • Agricultura,

industria

Principales cultivos: • Café,

cacao,

plátano,

ligera

y

comercio

caña

de

azúcar,

transfronterizo. sorgo

y

arroz.

Infraestructura económica: • • • •

Puerto Marítimo "Chiapas" (antes "Puerto Madero") Aeropuerto Internacional de Tapachula Aduana de Ciudad Hidalgo Ferrocarril del Pacífico, y Autopista Costera.

30



Puerto Chiapas en infraestructura cuenta con:

• • • • • • • • • • • • •

Terminal de Cruceros Terminal de muelles de pesca Restaurantes Baños y vestidores Estacionamiento Vialidades de acceso y salida Área de desembarque Edificio Principal Planta de tratamiento de aguas Instalaciones de Herdez Instalaciones de Pemex Balnearios Vistosas playas

residuales

Año Chino, fiesta de San Benito: • • • • • • •

Expo Internacional Costa Chiapas fiesta de San Agustín fiesta de Jesús de la Buena Esperanza fiesta de San Miguel fiesta de San Sebastian fiesta de San Caralampio fiesta de la Virgen de Guadalupe

31

Según datos del INEGI del año 2010: El 63.22% de la población municipal profesaban el catolicismo. El 12.06% el protestantismo y evangelismo El 6.71% de doctrinas bíblicas no evangélicas

El16.88% el ateísmo y 1.13% profesaba otra religión. Las doctrinas bíblicas no evangélicas son: • El adventismo • el mormonismo

Cuenta con una amplia gama de: • Atractivos turísticos • Bellezas naturales • Ruinas arqueológicas • Bellos edificios.

Recientemente se han establecido rutas turísticas, entre las que se encuentran: Ruta Ruta Ruta Ruta

de la ciudad de Tapachula arqueológica de Rosario de la montaña de los manglares

32

la imponente Selva Lacandona

Centro eco turístico lacanja los Lagos de Montebello

Sima de las cotorras

el Parque Nacional Cañón del Sumidero

33

Las playas cercanas a Tapachula son: El

Gancho Playa Maya Barra Cahoacán El puerto de altura de Chiapas Las Gaviotas

Buceo

Paseos en las cascadas El Chiflón

Paseos en kayak en el Cañón del Sumidero

34

MEDIO FISICO NATURAL

35



Tapachula se localiza en la franja intertropical del planeta.

El clima es modificado por las variaciones en el relieve, presentando climas del grupo:  Cálido  Semi cálido  templado y frío

En cuanto a la humedad, existen zonas con lluvias abundantes todo el año, así como grandes extensiones con una estación lluviosa (mayo-octubre) y una seca (noviembre-abril) perfectamente definidas.

CALIDO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO

36

Los recursos hidrológicos de la entidad son abundantes, representando aproximadamente el 30% del total del país.

Se divide en dos vertientes separadas por la Sierra Madre: • •

la vertiente del Pacífico la vertiente del Atlántico

Presenta acuíferos que alcanzan volúmenes de agua de estado de Chiapas.

80 litros por segundo

y son los mas altos del

Los ríos principales son: • el Grijalva • el Usumacinta • Ambos forman un solo sistema fluvial

El río Usumacinta recorre una porción de la frontera con Guatemala y gran parte del estado, es el más largo de América Central.

• • • • •

En total, se cuenta con 110 mil hectáreas de aguas continentales, 260 kilómetros de litoral. un mar patrimonial de 96 mil km2 75,230 hectáreas de esteros 10 sistemas laguneros.

37

El municipio Tapachula está compuesto de suelo aluvial, lacustre y litoral de origen cuaternario; • • • •

roca sedimentaria de conglomerado toba intermedia extrusita de origen Terciario granito de origen Paleozoico

La composición más abundante es el suelo aluvial y el menos abundante es el suelo lacustre.

38

HURACANES, DEPRESIONES Y TORMENTAS Mapill 1.9

... Depr.,iÓn o . • t:ormt:n u trop .c..a l IEsc ala s..ffirISimpson · Ca~ .. ,



..,

,



• • ¡ .. d. hu •• "",n ••

.

.' N

JI



.~

NOtal :

-

W."if""'¡

.-••

rr:.,...,in ! ~

'993

Vira'"H • ,u .....~ • •

-



• •

' ()epu:s ión ( ' opka': cicló n tr opkal e n . 1 que .. 1 ", ie nto medio m.i ximo en ~" p".f¡

_

ORGANIGRAMA

_ _ M AQRDI'>IVI!:::;¡TEf!lRADC S

CUARTO DIL MA[JU 1 NA~

I ANL,lUI:. UI..

T IDURCNCCl

110

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO ------. ~EHV I ClO~ ) EM I 'LEAlJOS ,

,,

1

~:MC.-ef----11 SERVIC IOS

",,~______.-~ ZONAS

'F~ POIM I F.S

PUBLICO

)

l ~~~

ZONAS

[.VHRDES

' VETImNAlliO!i "

Es r A\,; IUN OE \;\U .\III:.N I'OO

1

ZONAS PRl VADA

r--1

ECOLOG lA.

~

SLJST EN T A I:lIUDAV I

_ _ ZoNASl NATl JRALF.S ,

, I IHIC:AC'10r<

)

LABORATORIOS I

COW'VE,n", ~

L

ZONAS PUBLICA ,

~1~_---i[5!5'~,RVivIQoc,~"

AREA DE

[ S ERVICIOS

' V"'' ' BU LO

Jo.M I'UJ\UUS

COM IDAS

,1

CC~,NNT T~ R OS", ' nDE> REUNION

[C --_--, I ,,~pF: (" "Ar l JI,O::>

SER V ICIOS P UBLlCOS

111

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO MUELLE

[ TAQUI LLA Vl-:STlR l JLO [

SANITARIOS

I NTO RMACION

HOMBRES SI-:RVIC IOS

AUMIN I S'rIV\CION

SANITARIOS I

RE LACTONES

I[

"--------1 SANITA RIOS

PUBLICAS

M I UF:R ES

ZONA DE ATR:\.CC IONES r---=~ T

Ic-----j SERVIC IOS

AREAS [CONTROl. I

ADMrNISTRATIVAS

112

CLAVE N º A

NOMBRE PUESTO O AREAS

NECESIDADES

N º CLAVE

MOBILIARIO

N º CLAVE

30 MTS 2

A.1.1. A.1.2. A.1.3. A.1.4. A.1.5. A.1.6. A.1.7. A.1.8.

MESA DE JUNTAS SILLA DE JUNTAS ESCRITORIO SILLON EJECUTIVO SOFA SILLAS DE VISITAS MACETA MESITA CENTRAL

1

P-1

PRIVADO

1 TELEFEFONO LAMPARAS ARCHIVERO CAFETERA COMPUTADORAS

1 1 1

P-2

PRIVADO

SECADOR

6 MTS 2

PRIVADO

1 TELEFEFONO LAMPARAS ARCHIVERO CAFETERA COMPUTADORAS

15 MTS 2

PRIVADO

TELEFONO IMPRESORA ARCHIVERO COMPUTADORAS

6 MTS 2

PRIVADO

1 TELEFEFONO LAMPARAS ARCHIVERO CAFETERA

15 MTS 2

1

DIRECTOR ADMINISTRATIVO

A.2.

1

BAÑO COMPLETO

ASEARSE CAMBIARSE BAÑARSE

1 1 1

A.2.1. A.2.2. A.2.3.

LAVABO REGADERA INODORO

ADMINISTRADOR

ADMINISTRAR RECIBIR GENTE ORGANIZAR EMPRESA

1 1 2 1 1

A.3.1. A.3.2. A.3.3. A.3.4. A.3.5.

ESCRITORIO SILLA DE JUNTAS SILLAS DE VISITAS SOFA MESITA CENTRAL

1

SECRETARIAL

ATENDER LLAMADAS ADMINISTRAR DOCUMENTOS ARCHIVAR

1 1 1

A.4.1. A.4.2. A.4.3.

ESCRITORIO SILLA DE JUNTAS SILLAS DE VISITAS

1 1 1

VESTIBULO

AYUDA INFORMATIVA SALA DE ESPERA DISTRIBUCION

1 1 2

A.5.1. A.5.2. A.5.3. A.5.4. A.5.5.

ESCRITORIO SILLA SILLAS DE VISITAS SOFA MESITA CENTRAL

A.5.

AREA M2

1 4 1 1 1 2 1 1

A.1.

A.4.

EQUIPO

ADMINISTRATIVA

CELEBRAR JUNTAS RECIBIR GENTE TRABAJAR EN ESCRITORIO

A.3.

ESPACIO

1

1

1

1

P-3

P-1

P-4

TOTAL

FUENTE: reglamento de construcción

113

B

B.1.

B.2.

B.3.

B.4.

B.5.

ZONA EXTERIORES

1

1

1

1

1

ZONA EXTERIOR

AREAS DE CONVIVENCIA Y RECREACION AREAS DE CIRCULACION AREA DE CONTROL

. . . . .

B.1.1. B.1.2. B.1.3. B.1.4. B.1.5.

EXPLANADAS JARDINERAS BANCAS BASURERO MACETAS

1

P-1

PRIVADO

ZONA EXHIBICION

VESTIBULO AREA AUDIOVISUAL AREA DE ACUARIO CIRCULACION EXHIBICIONES TEMPORALES TUNEL SUBMARINO

. . .

B.2.1. B.2.2. B.2.3.

GRADAS ESTANQUES CAMINOS

1 1

P-1

PRIVADO

AGUA VEGETACION

4500 m2

ZONA PUBLICA

VESTIBULO RESTAURANTES CAFETERIA GUARDAROPA

. 2 1 1 . 1

B.3.1. B.3.2. B.3.3. B.3.4. B.3.5. B.3.6.

MESAS Y SILLAS COCINAS AREAS DE FUMAR AREAS DE NO FUMAR BAR

1 1 1

P-1

PRIVADO

CAJA REGISTRADORA LAMPARAS

500 m2

ZONA SERVICIOS

TAQUILLA SANITARIOS TELEFONOS PUBLICOS LOCKERS GUARDAROPA BODEGA

5 10 10 10 5 10

B.4.1. B.4.2. B.4.3. B.4.4. B.4.5. B.4.6.

TAQUILLERA LAVABO REGADERA INODORO TELEFONOS LOCKERS

1

P-1

PRIVADO

AGUA VEGETACION

250 m2

ZONA SERVICIOS A EMPLEADOS

SANITARIOS VESTIDORES COMEDOR ENFERMERIA

. 2 1 1 . 1

B.5.1. B.5.2. B.5.3. B.5.4. B.5.5. B.5.6.

LAVADO REGADERA INODORO MESAS SILLAS CONSULTORIO

1 1 1

P-1

PRIVADO

AGUA VEGETACION LAMPARAS COMPUTADORAS

350 m2

1

B.5.7.

ESCRITORIO

1000 m2

TOTAL

FUENTE: reglamento de construcción

114

SERVICIOS PARTICULARES

C

C.1.

C.2.

C.3.

1

1

1

ZONA DE TRATAMIENTO

CUARTO DE MAQUINAS CUARTOS DE TRATAMIENTO AREAS DE FILTRACION CISTERNA DE AIREACION CISTERNA DE CLORACION CISTERNA DE FILTRACION DE RAYOS ULTRAVIOLETA CALDERA DE AGUA SALADA CALDERA DE AGUA DULCE

ZONA DE CULTIVOS

CULTIVO DE ALIMENTOS CUARENTENA CRIADERO PREPARACION DE ALIMENTOS CAMARA FRIA BODEGA DE ALIMENTOS

ZONA DE INVESTIGACION

VETERINARIA LAB. DE BIOLOGICA LABORATORIO DE QUIMICA LABORATORIO DE FISICA BODEGA DE MATERIALES FOTOGRAFIA SUBMARINA BODEGA GENERAL

. . . . .

C.1.1. C.1.2. C.1.3. C.1.4. C.1.5.

CALDERAS CISTERNAS ESTANQUES POZOS DE TRATAMIENTO FILTRACION

1

P-1

PRIVADO

. . .

C.2.1. C.2.2. C.2.3. C.2.4. C.2.5. C.2.6. C.2.7.

BODEGAS REFRIGERADORES ZONAS DE CULTIVOS ESTANQUES

1 1

P-1

PRIVADO

AGUA VEGETACION

2000 m2

2 CUARTO DE C.3.1. . CONSULTA . 4 MESAS DE C.3.2. . TRATAMIENTO . 2 BODEGA DE C.3.3. . MATERIALES . . . PELIGROSOS C.3.4. 1 CUARTO OBSCURO

1 1 1

PRIVADO

ALMACEN CAJA REGISTRADORA LAMPARAS ESTANTES

1000 m2

P-1

5000 m2

TOTAL

FUENTE: reglamento de construcción

115

ESCALERAS R AM PA S

OFICINAS

A R E A P E AT O N A L

116

ALBERCA

GRADAS

117

S A L A D E J U N TA S AREA DE ESPERA

OFICINAS

A R E A S E C R E TA R I A L 118

CRIADEROS

OFICINAS

AREA DE ESPERA

L A B O R AT O R I O S

119

S A N I TA R I O S H O M B R E S

BEBEDEROS

S A N I TA R I O S M U J E R E S

BOTES ECOLOGICOS

120

S A N I TA R I O S D I S C A PA C I TA D O S

E L E VA D O R E S

PA S I L L O S

http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/40/seguridad/350/icomo-adaptar-espacios-interiorespara-discapacitados.html

121

S A N I TA R I O S

COMEDORES

LOCKERS Y REGADERAS

122

MEDIDAS CAJONES CHICOS

MEDIDAS CAJONES GRANDES

123

ZONA DE JUEGOS BIBLIOTECA

MANUALIDADES

OFICINAS

124

SANITARIOS HOMBRES ASIENTOS

SANITARI OS MUJERES

CAMERINOS

CAFETERIA

125

PROGRAMA ARQUITECTONICO ZONA EXTERIOR

LARGO

ANCHO

10

5

50 mts

CONTROL

5

5

25 mts

VESTIBULO

5

5

25 mts

ANDADORES

50

10

500 mts

CIRCULACION

50

10

500 mts

JARDINERAS

40

5

200 mts

PATIOS

30

5

150 mts

EXPLANADAS

30

3

90 mts

RAMPAS

30

3

90 mts

PLAZA DE ACCESO

TOTAL

MTS

1430

MTS

ZONA DE EXHIBICIÓN

LARGO

ANCHO

VESTIBULO

10

10

100 mts

AREA DE ACUARIOS

100

80

8000 mts

AREA DE AUDIOVISUAL

10

5

50 mts

ESTANQUE MAYOR CON TUNEL SUBMARINO

16

3

48 mts

AREA DE EXPOSICIONES TEMPORALES

10

9

90 mts

CIRCULACION

20

3

60 mts

TOTAL

MTS

2

8352

2

MTS

126

ZONA ADMINISTRATIVA

LARGO

ANCHO

VESTIBULO

5

5

25 mts

AREA DE ESPERA

9

5

40 mts

AREA SECRETARIAL

4

4

16 mts

DIRECTOR

5

4

20 mts

9

7

42 mts

ADMINISTRADOR

3

3

9 mts

CONTADORES

3

3

9 mts

RELACIONES PUBLICAS

4

2.5

10 mts

ZONA DE VENTAS

3

3

9 mts

SALA DE JUNTAS

5

5

25 mts

CAFETERIA

3

2

6 mts

SERVICIOS SANITARIOS

6

5

30 mts

BODEGA

4

2.5

10 mts

ALMACEN

4

2.5

10 mts

SANITARIO

TOTAL

251

ZONA DE BIOLOGIA

LARGO

ANCHO

CULTIVOS DE ALIMENTOS CUARENTENA CRIADERO ESTACION DE PREPARACION DE ALIMENTOS CAMARA FRIA LABORATORIO BIOLOGIA LABORATORIO QUIMICA VETERINARIA FOTOGRAFIA SUBMARINA BODEGA GENERAL BODEGA DE MATERIALES PELIGROSOS BODEGA DE ALIMENTOS

10 5 15 5 5 6 5 5 4 4 5 5

3 4 10 5 4 5 4 4 3 4 5 5

TOTAL

MTS

MTS

2

MTS

2

30 mts 20 mts 150 mts 25 mts 20 mts 30 mts 20 mts 20 mts 12 mts 16 mts 25 mts 25 MTS

395

MTS

127

ZONA DE SERVICIOS AL PUBLICO INFORMACION TAQUILLA

LARGO

ANCHO

3

3

9 mts

3

2

6 mts

SANITARIOS

MTS

2

42 mts

mujeres

7

3

hombres

7

3

TELEFONOS PUBLICOS

3

1

3 mts

RESTAURANTE

30

10

300 mts

CAFETERIA

15

7

120 mts

LOCKERS

6

3

18 mts

GUARDAROPA

5

4

20 mts

TOTAL SERVICIO A EMPLEADOS

468 LARGO

ANCHO

SANITARIOS

MTS

MTS 2

42 mts

mujeres

6

3

18 mts

hombres

6

3

18 mts

VESTIDORES

24 mts

mujieres

4

3

12 mts

hombres

4

3

12 mts

COMEDOR

5

5

25 mts

ENFERMERIA

5

4

20 mts

TOTAL

171 MTS

128

SERVICIOS GENERALES

LARGO

ANCHO

CUARTO DE MAQUINAS

10

5

50 mts

CALDERA DE AGUA DULCE

30

10

300 mts

CALDERA DE AGUA SALADA

50

10

500 mts

CISTERNA DE DECANTACION

10

10

100 mts

CISTERNA DE AIREACION

10

10

100 mts

CISTERNA DE CLORACION

10

10

100 mts

CISTERNA DE FILTRACION POR RAYOS ULTRAVIOLETA

10

10

100 mts

AREA DE FILTROS INDEPENDIENTES

10

10

100 mts

TOTAL ESTACIONAMIENTO

MTS

2

1350 MTS LARGO

ANCHO

5

2.5

MTS

2

CAJONES 1 X C/75 mts CAJONES

( 165 )

12.5 mts 2062.5 mts

VIALIDADES

52

6

343.75 mts

JARDINERAS

10

10

100 mts

TOTAL

2506.25 mts

ZONA INTECATIVA

LARGO

ANCHO

MTS

2

VESTIBULO

5

5

25 mts

CAFETERIA

9

5

40 mts

COCINA

4

4

16 mts

BIBLIOTECA

5

4

20 mts

AREA DE MANUALIDADES

3

3

9 mts

MUSEO

10

10

100 mts

AUDITORIO

10

10

100 mts

ADMINISTRACIÓN

3

3

9 mts

SANITARIOS

9

7

42 mts

AREA DE JUEGOS

TOTAL

361

MTS

129

TOTALES ELEMENTO

MTS 2

ZONA EXTERIOR

1430 mts

ZONA ADMINISTRATIVA

251 mts

ZONA DE EXHIBICION

8352 mts

ZONA DE BIOLOGIA

395 mts

ZONA DE SERVICIOS AL PUBLICO

468 mts

ZONA DE SERVICIOS PRIVADOS

171 mts

SERVICIOS GENERALES

1350 mts

ZONA INTERACTIVA

361 mts

TOTAL ESTACIONAMIENTO

TOTAL

11428 mts 2506.25 mts

13934.25 mts 2

130

PLANOS DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

131

NOTAS ~~ jl;

• ...... t~""""""'~

._r..........

"~

• __ ...u,.a;;o. ~

.~ ~

' '''''' A_"" ~

• ....... ........ocóo. . ~,.,."'''''''-''''' l .. .. ' ..'IX>O'> .......aII

'·.."w· .. n

... !W.

. .~ . ¡

.'.'.-

PLANTA

DE

0 0 N .JUNTO

.

-""

NOTAS

.. """"""""

f

,

¡

t ..

lCUIilO tcOLOGlCO

_.-

..... PLANTA

ARQUITECTONICA

u~.

1-2 I ""

133

A

B

E

NOTAS

LIN~~

1_DEOIIADEIIDS

LMEoISDEI\ECIEAI:lIl"II '.eJT.IICro/'W1IE!OIro5 1I).$EIlIIIUo_

~._

.... 1

I I

r-=ll::l

u •• DIil rn.raQII UmIlPIlIfIlIEIi'TEII

L=J L:J

r-=lr-=1

t=JEJ " . ",~ 2 .... ,"'~O ~------

JI1:-op¡:*~,

'nI;:.

J

1L.l.L

--

-

"""TA",aHA"'~IITV"""

"'.

;i..r., """"'_. ~l!':t-:, -

n

_.-

-

I

;

~ , -~\~--

----

lJ::-.:III_ .... = --DU 1141

SECCIÓN 6

-$¡--------------~ _---=-=-=-=-=----=-:-:--------'-ªJ'sL.J:2~ ~

-(p-___ ti

_____

~-- -

/

NOTAS

(

-!hidYUP ">,,,4pg

""""'-'

I ,.,..,.

. . . .A,urTI~

n.,pa~urtl

.. .:"

.101,_

~ i'flI,I""Ii'lIIII ___ '

DIY"" NIIjt Itrl:'1't»llro UI t· I

cvru ~a::T1io3M ~ ...... L

tT

'"'"

-,

-0;>--

-, ,

L

j

1

_--

""""'

,m

140

SECCIÓN 5

-UD

NOTAS _"_"_

--+-

""

MIN

- .. _ -

.~ ~ ItlD'~

--". J~~1,M:iI'

f

.......VO.l..UJl........:I

Ü

J.ooo'tU:~

~ft' .... '""'~~~ . ..., . ..... o4"... t.\I:"I.-~.,.¡~ ....,. .........'"" lW'! ~

f1.UtM,. .". iIU/o I'U

--,.

1DJ . r:D,e~1IO'

-+"

~"a:JIlIJ[I[_



1_ ~ IeoIQoI.

. =~..tl:ll: l tIl . , =~[I! I ~

. ~II:J.tt»e~

111

~ gc otl.I "'2

la.

1$00 Mi:

J050 I"IZ

161 Mz

CALCULO DE

(UM)

f'LAN T A BAJA

APARATO

CANTIDAD

UM

TOTAL

wc

6

5

JO

LAVABO

4

2

8

FREGADERO

1

4

4

LAVADERO

2

4

a

TOTAL

SO

r

CROQUIS

.'.'.~~"' O"

.2...

.2 ..

'~ ""'CROQUIS

. l ' ' '--~

'"

II!IWWII ,"',,""

,........... """""

....

C-1O

C-l1

C-12 C-13 C-14 C-1S

1440 1440

1440 1440 1440

1440

1440 1440 1440 1440

C

B

B

C

A

C-9

C

A

!CIIJBJO UOIAlGJCO

A

B

C

1.1.

m

maoZOIl

1- 4 167

MUSEO

BIBLIOTECA

-- .

.._

construlitcr ....

construlitcr

C01136B

OF10218

SII/IBOLOGIA

SIIIIBOLOGIA

CARACTERISTICAS

CARACTERISTlCAS

MATERIAL

MATERIAL

MJ ""'*> "'yeI'I.JCu\, .... ~

..



'S.V.lJoI.~)We~



w.u,a:: ...... lU'h

"

.

=~...L~.t:II 'ID:~...I:n:

:[V"-"

~.;,c::L~

.J. ~. r. ",II~

CROQUIS

TIPOS DE EXTINTORES TIPO A

CADA 300 metros CONSTRUIDOS

SE PONE UN EXTINTOR

... " . .. ... . . ..... " . . . " •.....• " .. . " ...

TIPO 8

D~

A

ALOOOON no

•.••... •.....•••.. . ..•.•.....•.......•...

B ~

GASCUNA. PINTURAS. SOLVENTEB. ETC.

TIPO

=

2 EXTINTORES

c............... ................... ........ e

TOMA DE AGUA SE PONE EN CADA FACHADA

lCUIIIO lULOn:C ~

TI PO D

•...•..•.•...•••..•..•.•...••.•.•..•••...•

o

-

" 0 0 ' ''~ '' '''

,lmIIL nmDD llIIlDII mIIII.CI

JAOOO

Z -4 5f14 !!lI

501

ACABAD OS EN MUR.OS

."

,.

M A

.....

...,"', ...I C·' 172

LONGITU D Y DIAMETRO DE VENTlLACION

/ =

NOTAS

5iMOOLOGIA ACA6ADOS

lA5

an...., I!!!oTM

OAVAS i!N W1!I

liY.:I ffivnB ~r.~ D#!~ n i ~rr!'3

A

I-!U~

,""""

O

1:1

""'" """""

C>

O

"""""'5

O~ OQUI B

• • • +

....... ......... ,_..

EL

.. ..... _-~

ICllillO ECClIAlCICO • ...., _

_

0

n.m'l . lUUI03

__

~_________________-___-_~~~_-_-_-__-~I________________ 'm ~wa~ I _____________________________-___ -_ _-____====~~ -~

ACABADOS EN TECHOS

.... """'" ~7 WUl1

WUJ[lI

"

~

I!

1: aüIlI.UI tumDD

---1m

..

.

"'-- -1 ;;:;;.!~ AC·2

""

173

LONGITUD Y DIAMETRO DE VENTILACION

'"

._........ -- .....g.......---

• +"11 " - '

. ..

NO TAS

5 1M5 0 LOGIA ACABADOS LOS p,J lvtI..fS INDICADOS 50N r.¡..¡ ~ l.O5 CA.."t05

lAS

COT~

A

O

u D

liOQQ '06 J03

ACABADOS EN PISOS

Di f'1505 Tt:J:M 1r./A.l.>v""'S

C1!4N ~ fN M1'5

"'""""

e """'" """" c:::t

!'1JERJ'' 'ó

o

I/ENTA'l1.5

OR D QUIS

..

+

+

+

AC-3 174

DET ALLES DE PUERTAS DEl'ALLt PtJER~ DE ACCESO C~~~~..2~~r:

/ LI] "

/

/

""

/

e-,

~3 1:l';":,,N~

PUERT.... PRINC,P.-.L.

~"'f'I:TA 'k' D~ 1I00 X :11 11 "llt1AJ

ti ""',,

.."....,.... "x' DE 1;&.c" .. ,

".''';,.i..~~~'~..Y~S:~~~~a .... LLAD" .., ......... ' " Y ¡:>a" " .....

CI.d, .. "'NTlJ.-A

LA.Q",.,.,.... ':'".

~"''''T'!'''''' ~=

cr< "'"."""

11.",.,.",

o;¡ " ...

"LJ.U04''''C''''''D~''N'''''.

T'IU:II '1' . ... a ...... oc ......... ~"y UN ............. " .. , ..,.,.".... " -E""'" ...........

C'O'

NOTA S

ao cau::".

51tv1eOLOGIA ACABAOO5 1.'0,,",'

~ Nrmo IflI:l'CAlJlCl!!. N.¡T~r.oe~

0CI'l1X. rmo:. tD!.!!INAOC:e

LM COf~~NlD~'l!J,j~

.tn9 ~ l5fNl DItDO!!o DI

A

O D

p-,



"IUCITORIO

_De

;.UKOtT....... DK 1110>upn.>"""-

D~

PUI':J(T" ...·CItI'JOX21CC'1.. ,,'~ ... l ' ...... ACD, DOTiOJ.UlTUO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.