Topologías. MTE. César Espinoza Jiménez

Topologías MTE. César Espinoza Jiménez La topología es la estructura que forman el medio de transmisión y las estaciones conectadas al medio. Hay tr

0 downloads 62 Views 759KB Size

Recommend Stories


MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS Electromecánica MTE-5
MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS Electromecánica MTE-5 Para realizar ensayos de Tracción – Compresión – Flexión – Cizallamiento – Pelado - Desgarramiento

Alberto Teruo Arai Espinoza
ENSAYO INTRODUCCIÓN En el presente ensayo analizan algunas propuestas arquitectónicas y teóricas de Alberto T. Arai, de 1938 a 1959. Como punto de p

Álvaro Espinoza Hernández Abril Introducción
Comparación de Política Monetaria: Bancos Centrales con Meta de Inflación versus Bancos Centrales con Meta de Inflación y Metas de Estabilidad de Prod

Story Transcript

Topologías MTE. César Espinoza Jiménez

La topología es la estructura que forman el medio de transmisión y las estaciones conectadas al medio. Hay tres topologías físicas básicas: Bus: típicas de las redes Ethernet antiguas Anillo: típicas en las redes Token Ring y FDDI Estrella: utilizadas en todas las LAN actuales en substitución de los buses y los anillos.

Punto de vista físico Cada dispositivo está conectado a un cable común. En esta topología, los dispositivos clave son aquellos que permiten que el dispositivo se una o se conecte al único medio compartido. Una de las ventajas de esta topología es que todos los dispositivos están conectados entre sí y, de ese modo, se pueden comunicar directamente. Una desventaja de esta topología es que la ruptura del cable hace que los dispositivos queden desconectados.

Topología bus

Punto de vista lógico Una topología de bus permite que todos los dispositivos de red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones.

Topología bus

Punto de vista físico La topología muestra todos los dispositivos que están conectados directamente entre sí por medio de cables en lo que se denomina una cadena margarita. Punto de vista lógico Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.

Topología en anillo

Punto de vista físico La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces. La ventaja principal es que permite que todos los demás nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. Según el tipo de dispositivo de red que se usa en el centro de la red en estrella, las colisiones pueden representar un problema.

Topología en estrella

Punto de vista lógico El flujo de toda la información pasaría entonces a través de un solo dispositivo. Esto podría ser aceptable por razones de seguridad o de acceso restringido, pero toda la red estaría expuesta a tener problemas si falla el nodo central de la estrella.

Topología en estrella

Punto de vista físico La topología en estrella extendida tiene una topología en estrella central, con cada uno de los nodos finales de la topología central actuando como el centro de su propia topología en estrella. La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central.

Topología en estrella extendida

Punto de vista lógico La topología en estrella extendida es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local. Esta es la forma de conexión utilizada actualmente por el sistema telefónico.

Topología en estrella extendida

Conocida por topología de Árbol o jerarquía y es una combinación de las redes bus y estrellas. En ellas uno o varias redes física en ella se conectan redes estrellas se conectan a una red bus.

Topología de árbol

Par trenzado La tecnología Ethernet moderna generalmente utiliza un tipo de cable de cobre conocido como par trenzado (TP, Twisted Pair) para interconectar los dispositivos. Debido a que Ethernet es la base de la mayoría de las redes locales, el TP es el tipo de cable de red más usual.

Cables de red comunes

Cables de red comunes

Cables de red comunes

• El cable de par trenzado es el más utilizado en las instalaciones de redes. La organización TIA/EIA define dos patrones o esquemas de cableado diferentes, llamados T568A y T568B. Cada esquema de cableado define el diagrama de pines o el orden de las conexiones de cable, en el extremo del cable. • Ambos esquemas son similares, excepto en que el orden de terminación de dos de los cuatro pares está invertido. Este gráfico muestra la codificación de color y la forma en que se invierten los dos pares.

Cables de red comunes

En una instalación de red se debe seleccionar y seguir uno de los dos esquemas de cableado (T568A o T568B). Es importante utilizar el mismo esquema de cableado para todas las terminaciones del proyecto. Si trabaja sobre una red existente, utilice el esquema de cableado ya empleado.

Cables de red comunes

Cables de red comunes

Cable directo El cable directo es el tipo de cable más común. Asigna un cable a los mismos pines en ambos extremos del cable. Es decir: si se usa T568A en un extremo del cable, también se usa T568A en el otro extremo. Si se usa T568B en un extremo del cable, se usa T568B en el otro. Esto significa que el orden de las conexiones (el diagrama de pines) de cada color es exactamente el mismo en ambos extremos. El tipo de cable directo (T568A o T568B) utilizado en la red define el esquema de cableado de ésta.

Cables de red comunes

Cable cruzado El cable cruzado utiliza ambos esquemas de cableado. T568A en un extremo del cable y T568B en el otro extremo del mismo cable. Esto implica que el orden de las conexiones en un extremo del cable no coincide con el orden de las conexiones en el otro.Los cables directos y cruzados tienen usos específicos en la red. El tipo de cable necesario para conectar dos dispositivos depende de qué pares de cables utilice el dispositivo para transmitir y recibir datos.

Cables de red comunes

Cable coaxial El cable coaxial generalmente está elaborado en cobre o aluminio y es utilizado por las compañías de televisión por cable para proporcionar servicio. También se utiliza para conectar los diversos componentes que forman los sistemas de comunicación satelitales.

Cables de red comunes

Cables de red comunes

Fibra óptica Los cables de fibra óptica están hechos de vidrio o plástico. Tienen un ancho de banda muy amplio, lo que les permite transportar grandes cantidades de datos. La fibra óptica se utiliza en las redes backbone, entornos de grandes empresas y grandes centros de datos. También es muy utilizada por las compañías de telefonía.

Cables de red comunes

Cables de red comunes

Cables de red comunes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.