Total activo Total pasivo Información complementaria referida al contenido del balance:

APARTADO 1 La sociedad anónima «LABRUJULA» presenta el 31/12/20X8 el siguiente balance de situación, expresado en euros: Activo 2.000.000 Investigació

1 downloads 45 Views 169KB Size

Recommend Stories


CONCEPTOS. BALANCE: Total ACTIVO=Total PASIVO
EL SUBSISTEMA FINANCIERO CONCEPTOS ACTIVO INMOVILIZADO EXISTENCIAS CUENTAS A COBRAR CLIENTES CAJA Y BANCOS TOTAL ACTIVO PASIVO CAPITAL SOCIAL RES

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL ACTIVO. NIT RAZON SOCIAL SECTOR CIIU v 3 DEPARTAMENTO CIUDAD TOTAL PASIVO CORRIENTE
NIT RAZON SOCIAL 800000302 RENDON HERMANOS LTDA 800000439 PARDENTALES LTDA 800000725 ALMACEN EL EBANISTA LTDA DISTRIBUCIONES INDUSTRIALES ALIPAR & 8

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00
MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y DESARROLLO PRINGLES 371-FORMOSA-CP 3600 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 A MONEDA HOMOGENEA C O

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 48,599,938,548.26
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (EN COLONES) Junio 2015 ACTIVO CIRCULANTE Caja Bancos Bancos

TOTAL
PRESUPUESTO CONSTRUCCION SEDE EL PORVENIR UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Cap.Sub.ItemTipo 001 Cap. 001 Sub. 001 Apu. 002 Apu. 0

TOTAL
125 5.1.3.3.- Punto de equilibrio. Para el cálculo del punto de equilibrio se deben considerar ventas reales y costo y gastos sobre dicha ventas. Exi

Story Transcript

APARTADO 1 La sociedad anónima «LABRUJULA» presenta el 31/12/20X8 el siguiente balance de situación, expresado en euros: Activo 2.000.000 Investigación 500.000 Desarrollo 800.000 Fondo de comercio (500.000) Amortiz. ac. inmov. intangible 4.000.000 Inmovilizado material (1.000.000) Amortiz. ac. inmov. material 400.000 Inversiones financieras a 1/pl. 2.600.000 Activo corriente 8.800.000 Total activo

Pasivo Capital social Prima de emisión Reserva legal Reserva estatutaria Reservas voluntarias Acciones propias Resultado del ejercicio Activos financieros disp. para la Pasivo venta no corriente Pasivo corriente Total pasivo

3.000.000 1.000.000 400.000 400.000 800.000 (400.000) 1.000.000 (40.000) 640.000 2.000.000 8.800.000

Información complementaria referida al contenido del balance: • El valor nominal de las acciones es de 6 euros cada una y no cotizan en la Bolsa de Valores. Las acciones se emitieron a la constitución a 8 euros cada una. • La reserva estatutaria y la reserva legal tienen los mismos límites y requisitos que establece la ley, para su dotación y disposición. • La sociedad posee acciones propias adquiridas hasta el límite permitido por la ley. • Las inversiones financieras a largo plazo recogen, entre otras partidas, 20.000 acciones, clasificadas como disponibles para la venta, 'de la sociedad «LAPERDIDA», adquiridas en el mes de febrero del ejercicio 20X8 a 8 euros cada una. Al cierre de este ejercicio se estableció un valor para las acciones de 6 euros cada una, con efecto en el patrimonio neto. Operaciones realizadas en el ejercicio 20X9: 1. En el mes de febrero se reúne la Junta General de Accionistas y aprueba los siguientes puntos del orden del día, que se ejecutarán a lo largo del ejercicio: aprobar una rentabilidad

a las acciones del 9 por 100, una vez cumplida la normativa legal en la aplicación del resultado; proceder a una ampliación de capital parcialmente liberada, disponiendo en el caso particular de las reservas estatutarias y legal en la cuantía máxima permitida por la ley; la proporción será de 1 acción nueva por 4 antiguas, siendo el valor de emisión de 10,66 euros la acción. Los accionistas que acudan a la ampliación deberán desembolsar en efectivo el importe de la prima de emisión de acciones. Las acciones nuevas tendrán el mismo valor nominal que las antiguas. 2. En el mes de marzo se procede al pago del dividendo acordado en Junta General a favor de los accionistas. SOLUCIÓN Capital Social

500.000x6 =3.000.000

Prima de emisión 500.000x2 =1.000.000 Acciones propias . Límite 10%- 500.000x0,10= 50.000 títulos Coste unitario de los títulos 400.000/50.000= 8 IFT a largo plazo contiene, entre otras inversiones, 20.000 acciones de “LA PERDIDA” incluida en activos financieros disponibles para la venta: Valor inicial

(20.000 x 8 ) =

160.000

Valor razonable a 31/12/20X8

(20.000 x 6 ) =

120.000

Por lo tanto, la cuenta “ ajuste por valoración en activos financieros disponibles para la venta” estará con saldo deudor por importe de 40.000. En el balance estará con signo negativo en el haber.

Por el reparto del resultado de ejercicio DEBE 1.000.000,00

CÓDIGO (129)

CUENTAS Resultado del ejercicio a Reserva legal a Reserva estatutaria a Reserva para fondo de comercio a Dividendo activo a pagar a Reservas voluntarias

CÓDIGO

(112) (114) (1143) (526) (113)

HABER

100.000,00 100.000,00 40.000,00 243.000,00 517.000,00

Art 213.2 TRLSA Una vez cubiertas las atenciones previstas por la ley o los estatutos, sólo podrá repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio o a reservas de libre disposición , si el valor del

patrimonio neto no es, o a consecuencia del reparto , no resulta inferior al capital social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio no podrán ser objeto de distribución , directa o indirecta. Los artículos de la distribución de beneficios hacen referencia al patrimonio neto mercantil Es importante establecer el concepto de patrimonio neto contable y patrimonio neto “mercantil”. Patrimonio neto contable es el patrimonio neto tal como establece el PGC . Artículo 36.1.c del Código de Comercio . Patrimonio neto mercantil , utilizado en la distribución de beneficios, en la reducción obligatoria de capital social y en la disolución es, el patrimonio neto contable ,más el capital suscrito no exigido (1030) , más el importe del capital y de la prima de emisión o asunción del capital social suscrito que esté registrado contablemente como pasivo ( cuenta 150,) En relación a los préstamos participativos la DA 3ª de la ley 16/2007 establece “ los préstamos participativos se considerarán como patrimonio neto a los efectos de la reducción de capital y liquidación de sociedades previstas en la legislación mercantil” PATRIMONIO NETO CONTABLE + Capital escriturado - Capital no exigido + Prima de emisión + Reservas ( legal, estatutaria , fondo de comercio etc ) - Acciones propias +Remanente - Resultados negativos de ejercicios anteriores + Otras aportaciones de los socios +/- Resultado del ejercicio - Dividendo a cuenta + otros instrumentos de patrimonio neto (111 instrumentos de patrimonio compuestos) + Ajustes por cambio de valor (133) + Subvenciones, donaciones y legados recibidos Para pasar del PN contable al PN mercantil le sumaremos : (1030) Socios por desembolsos no exigidos (150 ) Acciones o participaciones a l/p consideradas como pasivos y le restaremos la (134) Cobertura de flujo de efectivos

Art 213.3 TRLAS. Se prohíbe igualmente toda distribución de beneficios a menos que el importe de las reservas disponibles ( prima de emisión, reservas voluntarias, remanente ) sea, como mínimo, igual al importe de los gastos de investigación y desarrollo ( por su valor neto, una vez “quitada” la amortización acumulada y el deterioro ) que figuren en el activo del balance. Art 214 TRLSA. En todo caso ( aún en el caso de que el PN sea inferior al capital social ) , una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que ésta alcance , al menos, el veinte por ciento del capital social . La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. Queda a salvo lo dispuesto en el art. 157( aumento con cargo a reservas )

Capital social

500.000 x 6 = 3.000.000

Prima de emisión 500.000 x 2= 1.000.000 Acciones propias- Límite 10% de 500.000 = 50.000 títulos, 400.000/50.000= 8 coste acción IF a l/p. Entre otras acciones tiene 20.000 títulos de “LA PRDIDA”, incluidas en activos financieros disponibles para la venta Valor inicial 20.000 x 8 = 160.000 Valor razonable a 31/12/X8 20.000 x 6 = 120.000 – por ello en la cuenta (133) ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta tendrá un saldo deudor de 40.000 euros En su momento, a 31/12/x8 hizo DEBE 40.000,00

40.000,00

CÓDIGO (133)

(800)

CUENTAS Ajustes de valoración IFA Disponibles para la venta a Pérdidas A.F. l/p disponibles para la venta e inmediatamente Pérdidas A.F. l/p disponibles para la venta a A.F. l/p disponibles para la venta

CÓDIGO

HABER

(800)

40.000,00

(250)

40.000,00

Distribución de beneficios

Artículo 213. Aplicación del resultado. 1. La junta general resolverá sobre la aplicación del resultado del ejercicio de acuerdo

con el balance aprobado. 2. Una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley o los estatutos, sólo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser inferior al capital social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser objeto de distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que ese valor del patrimonio neto de la sociedad fuera inferior a la cifra del capital social, el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas. 3. Se prohíbe igualmente toda distribución de beneficios a menos que el importe de las reservas disponibles sea, como mínimo, igual al importe de los gastos de investigación y desarrollo que figuren en el activo del balance.

4. En cualquier caso, deberá dotarse una reserva indisponible equivalente al fondo de comercio que aparezca en el activo del balance, destinándose a tal efecto una cifra del beneficio que represente, al menos, un cinco % del importe del citado fondo de comercio. Si no existiera beneficio, o éste fuera insuficiente, se emplearán reservas de libre disposición. Artículo 214. Reserva legal. 1. En todo caso, una cifra igual al 10 % del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que esta alcance, al menos, el 20 % del capital social.

2. La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, solo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. Queda a salvo lo dispuesto en el artículo 157. Artículo 215. Distribución de dividendos. 1. La distribución de dividendos a los accionistas ordinarios se realizará en proporción al capital que hayan desembolsado. 2. En el acuerdo de distribución de dividendos determinará la junta general el momento y la forma del pago. A falta de determinación sobre estos particulares, el dividendo será pagadero en el domicilio social a partir del día siguiente al del acuerdo. Artículo 216. Cantidades a cuenta de dividendos. La distribución entre los accionistas de cantidades a cuenta de dividendos solo podrá acordarse por la junta general o por los administradores bajo las siguientes condiciones: Los administradores formularán un estado contable en el que se ponga de manifiesto que existe liquidez suficiente para la distribución. Dicho estado se incluirá posteriormente en la memoria.

La cantidad a distribuir no podrá exceder de la cuantía de los resultados

obtenidos desde el fin del último ejercicio, deducidas las pérdidas procedentes de ejercicios anteriores y las cantidades con las que deban dotarse las reservas obligatorias por Ley o por disposición estatutaria, así como la estimación del impuesto a pagar sobre dichos resultados.

Artículo 215. Distribución de dividendos. 1. La distribución de dividendos a los accionistas ordinarios se realizará en proporción al capital que hayan desembolsado.

2. En el acuerdo de distribución de dividendos determinará la junta general el momento y la forma del pago. A falta de determinación sobre estos particulares, el dividendo será pagadero en el domicilio social a partir del día siguiente al del acuerdo. Artículo 216. Cantidades a cuenta de dividendos. La distribución entre los accionistas de cantidades a cuenta de dividendos solo podrá acordarse por la junta general o por los administradores bajo las siguientes condiciones: Los administradores formularán un estado contable en el que se ponga de manifiesto que existe liquidez suficiente para la distribución. Dicho estado se incluirá posteriormente en la memoria.

La cantidad a distribuir no podrá exceder de la cuantía de los resultados obtenidos desde el fin del último ejercicio, deducidas las pérdidas procedentes de ejercicios anteriores y las cantidades con las que deban dotarse las reservas obligatorias por Ley o por disposición estatutaria, así como la estimación del impuesto a pagar sobre dichos resultados.

DEBE 1.000.000,00

CÓDIGO (129)

CUENTAS

CÓDIGO

HABER

Resultado del ejercicio a Reserva legal a Reserva estatutaria a Reserva para fondo de comercio a Dividendo activo a pagar a Reservas voluntarias

(112) (114) (1143) (526) (113)

CálculosReserva Legal máxima 20% del Capital Social 3.000.000 = 600.000 Reserva legal actual 400.000

100.000,00 100.000,00 40.000,00 243.000,00 517.000,00

Dotación del ejercicio 10% de (129) 1.000.000 = 100.000.Reserva estatutaria. El enunciado dice que se dote la misma cantidad que a Reserva legal= 100.000 Art 213.3 Para poder distribuir dividendos es necesario que el valor neteado de las cuentas de gastos de investigación (200) y gastos de desarrollo (201) cuenten en el balance con reservas de libre disposición ( Prima de emisión o Reservas voluntarias ) por el mismo importe. En caso contrario, antes de acordar el dividendo hay que generar reservas voluntarias por el importe que falte para cubrir dicho importe. En este caso por 200.000 euros Reserva para fondo de comercio . 5% del saldo de la cuenta Fondo de comercio . Hay que recordar que el fondo de comercio no se amortiza y que su deterioro es irreversible. 800.000 x 0,05 = 40.000.Dividendo. Rentabilidad del 9% ¿ a las acciones del capital social, o a las acciones en circulación ?

Si es a las en circulación ( 500.000- 50.000 ) = 450.000 x 6 x 9%= 243.000 6 x 9% = 0,54 euros por acción Si es a las acciones del Capital social 500.000 x 6 x 9% = 270.000, por lo que la rentabilidad por acción en circulación ( recordemos que el dividendo de las acciones propias se reparte proporcionalmente entre el resto de las acciones ) 270-000/ 450.000 = 0,6 euros por acción

Por el pago de los dividendos:

DEBE 243.000,00

CÓDIGO (526)

CUENTAS Dividendo activo a pagar a Bancos c/c

CÓDIGO

(572)

HABER

243.000,00

GESTORES DE HACIENDA DEL GOBIERNO DE NAVARRA 2.008 REPARTO DEL RESULTADO

La sociedad “ABC SA” ha satisfecho a sus accionistas , durante el ejercicio X0, un dividendo a cuenta por importe de 85.000 euros. Además, la empresa tiene a 31 de diciembre de X0 los siguientes datos en su balance de situación expresado en euros: • Capital social. 2.000.000 • Reserva legal. 120.000 • Reservas voluntarias . 95.000 • Remanente 45.000 • Fondo de comercio 150.000 • Resultado del ejercicio 355.000 En el ejercicio X1, la Junta General de Accionistas aprueba la distribución de resultados según las bases que se adjuntan a continuación, disponiendo también de la parte de remanente que sea necesario. • A reserva legal: el mínimo establecido en la Ley de Sociedades Anónimas – TRLSA • A reserva indisponible por fondo de comercio : el mínimo establecido en el TRLSA • A reservas voluntarias : 127.000 • A dividendos : 200.000 SE PIDE

Contabilizar el reparto del resultado del ejercicio X0 según se indica DEBE 355.000,00 15.000,00

CÓDIGO (129) (120)

CUENTAS Resultado del ejercicio Remanente a Reserva Legal a Reserva para fondo de comercio a Reservas voluntarias a Dividendo activo a cuenta ( que se salda) a Dividendo activo a pagar

CÓDIGO

(112) (114) (113) (557) (526)

HABER

35.500,00 7.500,00 127.000,00 85.000,00 115.000,00

La cifra de dividendos que aporta en enunciado se supone que es la total, formada por lo tanto por el dividendo a cuenta más el dividendo complementario. TÉCNICOS DE HACIENDA 2.009

La sociedad anónima CARRIÓN presenta el 31/12/20X8 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros: 40.000.000 (10.000.000) 240.000.000 (80.000.000) 65.000.000

ACTIVO

Inmovilizado intangible Amortiz. acum. inmov. intangible Inmovilizado material Amortiz. acum. ínmov. material Activo corriente

255.000.000 TOTAL ACTIVO

NETO Y PASIVO

145.000.000 Capital social 10.000.000 Reserva legal 2.000.000 Reservas voluntarias 5.000.000 Reserva por capital amortizado (14.400.000) Acciones propias 23.000.000 Resultado del ejercicio 84.400.000 Pasivo exigible TOTAL PASIVO 255.000.000

Información complementaria referida al contenido del balance: • La Sociedad se constituyó en el año 20X2 emitiendo acciones de 20 euros de valor nominal y desembolso a la suscripción del 50 por 100. Más adelante la Sociedad exigió un desembolso del 25 por 100 del nominal, al que acudieron la totalidad de los accionistas. En el año 20X6 procedió a reducir capital en 5.000.000 de euros para incrementar la reserva legal y en el año 20X7 procedió de nuevo a reducir capital para condonar el dividendo pasivo pendiente. En la última reducción de capital sólo se opusieron acreedores por una cuantía determinada de dinero. Las acciones cotizan en la Bolsa de Valores.

• La Sociedad adquirió por primera vez acciones propias en el mes de enero del año 20X8 en un número equivalente al 10 por 100 de las acciones en circulación. Los gastos de la operación se elevaron a 2.000 euros. Toda la operación se llevó a cabo con el concurso de Bancos.

Solución:

Operaciones realizadas en el ejercicio 20X9: 1.

El 15/03/20X9 se reúne la Junta General de Accionistas y toma el acuerdo, entre otros, de repartir

un dividendo de 1 euro por acción emitida, una vez cumplidos los requisitos legales. El resto del beneficio se destinará a dotar reservas disponibles. Tenemos que pagar 1 euro por acción , por lo tanto 10.000.000.- Distinto es el importe que le corresponde a cada accionista por acción, porque el artículo 79 TRLSA establece Artículo 79. Régimen de las acciones propias. Cuando una sociedad hubiere adquirido acciones propias o de su sociedad dominante se aplicarán las siguientes normas: Quedará en suspenso el ejercicio del derecho de voto y de los demás derechos políticos incorporados a las acciones propias y a las de la sociedad dominante. Los derechos económicos inherentes a las acciones propias, excepción hecha del derecho a la asignación gratuita de nuevas acciones, serán atribuidos proporcionalmente al resto de las acciones. Por lo tanto 10.000.000/9.000.000= 1,11 euros la acción en circulación. Por otra parte, la reserva legal tiene que estar al 10% del Capital social para que se pueda pagar el dividendo . Hay que recordar que el artículo 214 dice “ en todo caso”, por lo que significa un límite inferior, no impide una mayor dotación. Artículo 214. Reserva legal. 1. En todo caso, una cifra igual al 10 % del beneficio del ejercicio se destinará a la reserva legal hasta que esta alcance, al menos, el 20 % del capital social. 2. La reserva legal, mientras no supere el límite indicado, solo podrá destinarse a la compensación de pérdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. Queda a salvo lo dispuesto en el artículo 157.

2. El 25/03/20X9 abona por Bancos el dividendo acordado en la Junta General de Accionistas. Los gastos soportados por el pago del dividendo se elevan a 2.000 euros, abonados por Bancos. DEBE 23.000.000,00

CÓDIGO (129)

CUENTAS Resultado del ejercicio a Reserva legal a Dividendo activo a pagar a Reservas voluntarias

CÓDIGO

(112) (526) (113)

HABER

4.500.000,00 10.000.000,00 8.500.000,00

Volvemos al tema del artículo 75 TRLSA ya reproducido. Antes de la distribución de beneficios, teniendo en cuenta la cuenta Resultados del ejercicio (129) como cuenta de neto, el patrimonio ascendería a 170.600.000 = 23.000.000 de la (129) más el PN anterior 147.600.000 . Como el Capital social más las reservas indisponibles suman 164.500.000 = Capital social 145.000.000 + Reserva legal 14.500.000+R por Cs amortizado 5.000.000 (dentro de la reserva legal se han incluido las dotadas en la distribución de beneficios ). Por lo tanto, para que se cumpliese el tenor del art 75 sólo podríamos llevar a dividendos a pagar 147.600.000- 164.500.00 = 6.100.000, para cumplir lo establecido en el art 76 TRLSA

Artículo 76. Consecuencias de la infracción. 1. Las acciones adquiridas en contravención de lo establecido en los artículos anteriores deberán ser enajenadas en el plazo máximo de un año a contar desde la fecha de la primera adquisición. Por los gastos del pago de los dividendos DEBE CÓDIGO

CUENTAS

CÓDIGO

HABER

2.000,00

(669)

Otros gastos financieros a Bancos c/c

(572)

2.000,00

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.