Towards a Latin American and Caribbean Knowledge Based Bioeconomy in Partnership with Europe (ALCUE - KBBE)

Towards a Latin American and Caribbean Knowledge Based Bioeconomy in Partnership with Europe (ALCUE - KBBE) FORO Nacional: “El potencial de la Bioeco

0 downloads 122 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNITED NATIONS LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN MEETING IN SUPPORT OF ISRAELI-PALESTINIAN PEACE
UNITED NATIONS LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN MEETING IN SUPPORT OF ISRAELI-PALESTINIAN PEACE UNITED NATIONS MEETING OF CIVIL SOCIETY IN SUPPORT OF ISRA

PARTICIPANTS LIST SANTIAGO REGIONAL WORKSHOP ON CLUSTER MUNITIONS, TOWARDS A CLUSTER MUNITIONS FREE ZONE IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
PARTICIPANTS LIST SANTIAGO REGIONAL WORKSHOP ON CLUSTER MUNITIONS, TOWARDS A CLUSTER MUNITIONS FREE ZONE IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN SANTIAGO,

NetRiders Latin America and the Caribbean
NetRiders Latin America and the Caribbean Round 2 Results Resultados de la Ronda 2 Resultados da Fase 2 Posted 11 July 2016 Publicado en 11 Julio

NetRiders Latin America and the Caribbean
NetRiders Latin America and the Caribbean Round 2 Results Resultados de la Ronda 2 Resultados da Fase 2 Posted 9 July 2015 Publicado en 9 Julio de

Parte III. Brief Histories on Family Planning Programs and Legislations in Selected Latin American and Caribbean Countries
Parte III Brief Histories on Family Planning Programs and Legislations in Selected Latin American and Caribbean Countries The context of family plan

Story Transcript

Towards a Latin American and Caribbean Knowledge Based Bioeconomy in Partnership with Europe (ALCUE - KBBE)

FORO Nacional: “El potencial de la Bioeconomía para Colombia” Programa Nacional de Biodiésel de Palma en Colombia y potencial energético de la Palma de Aceite Carlos Osorio-Flórez Director Gestión Comercial Estratégica Fedepalma – Colombia [email protected] 7 Noviembre 2012 CIAT, Cali, Colombia

Motivaciones Cronología

Factores clave de éxito Pilares del programa Programa Nacional de Biodiésel

Potencial energético de la palma de aceite

Agenda

• Programa nacional de Biodiésel – Motivaciones – Factores criticos de éxito – Pilares del programa – Resultados

• Potencial de la Palma de Aceite en las energías renovables • Conclusiones y lecciones aprendidas

Programa nacional de biodiésel

Motivaciones

Motivaciones

Incremento de la producción y las áreas sembradas

Estancamiento del consumo de la industria tradicional Nivel tecnológico de la industria de biocombustibles Niveles de inversión accesibles Optimización del ingreso palmero

Cronología Programa Nacional de Biodiésel Colombia

Cronología

Programa Nacional de Biodiésel - Colombia Línea del Tiempo Inicio uso de la mezcla: 1° Enero B5 B5 - B7

B7 - B10

Aceites Manuelita

Oleoflores

2003

2004 Estudio de Prefactibilidad Infante & Del Hierro

2005

2006

Caracterización biodiésel de palma Análisis normatividad y Mercados

2007

Estudio en banco de ensayos y motores Análisis de Tecnologías y esquemas asociativos

Odin Energy

2008

Pruebas de Larga Duración Transmilenio

BioSC BioD

Ecodiesel Colombia

Consolida producción

2010 2011

2009

Pruebas de Larga Duración En Carretera - Coordinadora Terminación análisis ciclo de vida

Estudio Factibilidad

Seguimiento y Apoyo al Programa

Estructuración, definición y consolidación marco normativo

Cronología

Cronología

2009 - 2011 Se valida el comportamiento del biodiésel de palma y de las mezclas diesel – biodiésel de palma como combustible en Colombia. 2011

Se realizan nuevas pruebas de larga duración en flotas de camiones de transporte sumando mas de 2 millones de kilómetros probados . 2005 Caracterización de biodiésel de palma

2007 – 2010 2006 Pruebas en banco y en motores.

Pruebas de larga duración: 1. Transmilenio 2. Camiones

Capacitación en Buenas Practicas de Manejo del biodiésel y las mezclas

Programa nacional de biodiésel

Factores Clave de Éxito

Factores Clave de Éxito

Liderazgo empresarial

Focalización en calidad y óptimos parámetros tecnológicos Marco normativo y jurídico Concurso del Gobierno Nacional Construcción de confianza en todos los usuarios Disponibilidad de materia prima y seguimiento

Programa nacional de biodiésel

Pilares del Programa

Diversificación de la canasta y autosuficiencia energética

Mejoramiento del medio ambiente

Generación de empleo

Pilares del Programa

Desarrollo del sector agrícola

Pilares del Programa

Diversificación de la canasta y autosuficiencia energética Estructura de la oferta energética en Colombia por fuente (2010)

Gasolina 16,3%

Participación de la oferta energética por tipo de energía E.

Kerosene y Jet Fuel 6,0%

Biocombustibles 2,0%

No Energéticos 0,0%

Carbón Leña 1,7% Coque 2,8% Diesel 19,5%

Gas 8,9%

Renovables

23,8%

E. No Renovables 76,2%

Fuel Oil 17,0%

Energía Eléctrica 25,9%

Fuente: UPME 2010 15

Factores Clave de Éxito Colombia es el 4to productor mundial de palma América es el segundo continente en producción de palma con 2,5 millones de toneladas por año

World Palm Oil Production 2010-2011

Participation by country in the production of palm oil in America Source: Oil World, Sept 2010 – Oct 2011

16

Factores Clave de Éxito

La eficiencia del cultivo de palma, lo hace el más promisorio actualmente para la producción de Biodiésel Palm Oil and World Oil & Fats Production Oil & Fats Yield

Global area planted by oilseed

Coconut oil 2% Olive oil 2% Grounut oil 2%

Corn oil 1%

Fish oil 1%

Cotton oil 3% Butter, as fat 4% Lard 5% Tallow and Grease 5% Sunflower oil 7% Rapeseed oil 13%

Sesame oil 1%

Castor oil 0% Linseed oil 0%

Palm and palmkernel oil 30%

Soybean oil 24%

Oil Production by Oil Type

Palm oil has the greatest yield with the least use of land compared to other oilseeds 17

Pilares del Programa

Mejoramiento del medio ambiente En la actualidad, en Colombia se está empezando a difundir el Análisis de Ciclo de Vida % Minimal required reduction

Entity/Organization European Renewable Energy Directives

35%

EPA

20%

Values for Colombia: Study by EMPA

Colombian Palm Biodiesel

Financed by BID – Ministry of Mines and Energy

83%

 Estudio financiado por el BID para el Ministerio de Minas y Energía. Realizando el consorcio EMPA (Unión Europea) – CPML y Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

RFF

RFF

Fertilizante orgánico

Aceite Palma

Biodiésel

Pilares del Programa

Generación de empleo El desarrollo de la industria del biodiésel de palma contribuye a la sostenibilidad y crecimiento del empleo rural en Colombia 536.000 personas 134.000 Trabajos 8.000 Productores 58 Extractoras

No.Extractoras

No. de Cultivadores

No de trabajos Directos e indirectos

Población Beneficiada

Pilares del Programa

Desarrollo del sector agrícola La producción de biodiésel de palma ha inducido una integración de la agroindustria de la palma de aceite con el sector energético.

Cultivo palma de aceite

Extracción del aceite

Producción de biodiésel

Aceite de palma crudo

Programa nacional de biodiésel

Resultados

Resultados

El aceite de palma es la única materia prima utilizada en Colombia para la producción de biodiésel Biocombustibles Sostenibles del Caribe

Avance del Programa Nacional de Biodiésel Oleoflores S.A.

Ecodiesel Colombia

Bio D S.A. Aceites Manuelita

B10

B7

 Inició en enero de 2008, con una mezcla B5  Durante 2009 y 2010, se consolidó la producción y uso del producto en el país  En promedio en 2010 se utilizó una mezcla 7,6% y en 2011, alrededor del 8,6%  Es el primer país del mundo que de utiliza mezclas superiores al 5% en todo el parque automotriz  En 2011 se tiene mezclas de B10 y B7 en todo el país

Resultados Colombia. Consumo del diesel y del biodiésel 2007-2011 120 000 108 576

110 000 100 000

94 166

96 333

98 545

98 839

Barriles - dia

90 000 80 000

70 000 60 000 50 000 40 000 30 000

20 000 10 000

791

0 2007 Fuente: Diesel: UPME Boletín Estadístico 1990 – 2010 Biodiesel: Fedebiocombustibles

3 472

7 018

8 686

2008

2009

2010

2011

0,8%

3,5%

7%

8% 23

Resultados Colombia. Ventas locales de aceite de palma por segmentos de mercado 2002-2011 1.000 900

176

Miles de toneladas

800

19%

700 600

385

500

41%

400 300 200

381

100 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Tradicional

Total biodiesel

Otros usos y mercados

40%

Resultados

Plantas de producción de biodiésel de palma en Colombia. No.

Región

Empresas

Capacidad Instalada Toneladas /año)

Galones/año

Fecha de Inicio de Producción

1

Norte

Oleoflores S.A.

60.000

18.180.000

Noviembre de 2007

2

Norte

Odin Energy Ltda

36.000

10.908.000

Mayo de 2008

3

Oriental

BioD S.A

100.000

30.300.000

Febrero de 2009

4

Norte

Biocombustibles Sostenibles del Caribe S.A.

100.000

30.300.000

Abril de 2009

5

Norte

Clean Energy

40.000

12.120.000

Mayo de 2009

6

Oriental

Aceites Manuelita S.A.

100.000

30.300.000

Junio de 2009

7

Central

Ecodiésel Colombia S.A.

100.000

30.300.000

Noviembre de 2009

536.000

162.408.000

Total capacidad instalada

Cinco (5) de estas plantas de biodiésel integran productores de aceite de palma.

Potencial en las energías renovables

Potencial de la Palma de Aceite en las energías renovables

La biomasa tiene 4 grandes ejes de uso y valor, posiblemente el más desarrollado es el eje energético Clasificación desde el origen

Energía

Biomasa Sólida Biomasa Líquida

Agricultura

Manufactura

De extractora Biomasa de Palma de Aceite

De cultivo Biomasa Sólida

Biotecnología

El panorama de aplicaciones energéticas es amplio. Los parámetros iniciales a tomar en cuenta son: la tecnología, el CapEx, los costos y las economías de escala. BTS - Biomass to Solid Energía

BTG - Biomass to Gas

Biomasa Sólida

BTL – Biomass to Liquid Biomasa Líquida

EFB en calderas

Usos energéticos sin transformación

Los certificados de carbono apalancan estas inversiones

Potencial de biomasa en la Agroindustria de Palma de Aceite en Colombia Production of Palm Oil and Biomass 2010 Kernel Palm Oil Palm Oil (Ton) (Ton) 753.075

65.667

Empty Fruit Branches (Ton) 794.805

Shells Fiber (Ton) (Ton) 189.239

Hoy, con 153.000 hectareas en desarrollo, se tiene un importante potencial de biomasa.

454.174

Biogas Efluent (m3)

Más del ¾ del peso de la cosecha es biomasa sólida

68.126.166

Potencial Production of Palm Oil and Biomass Palm Oil Kernel Palm Empty Fruit Shells (Ton) (Ton) Oil (Ton) Branches (Ton) 1.816.578

201.842

1.695.473

403.684

Fiber (Ton)

Biogas Efluent (m3)

968.842 145.326.240

El llevar los Raquis a Briquetas o similares abre nuevos espacios energéticos y de uso

BTS - Biomass to Solid

 Su esquema esta basado en racimos vacios /raquis – EFB  La proyección de demanda a 2015 puede llegar a 25 millones de Tons.  Malasia produce 20, 4 millones de Tons de EFB  Su valor se mueve con los precios del carbon más una prima, no obstante a esto su valor en puerta de planta es de US$50 / Ton

Se inicia a denominar el carbón blanco, su mercado mundial en 2008 se estimaba en 12 millones de toneladas año Hay tecnología disponible

*Planteado por Global Green para el caso Malasia

El aprovechamiento de la biomasa liquida cuenta con tecnología probada y accesible Proyecto sombrilla MDL para el sector palmero  32 plantas extractoras

Gas en caldera Gas en generadores Gas en otros usos

 Potencial de reducción equivalente de C02: 757.000 ton/año  Inversión estimada total: US$60 millones

Hay tecnología disponible

 Estado actual:  2 extractoras en operación  6 extractoras en construcción

BTG - Biomass to Gas

 8 extractoras en factibilidad  Pendiente auditoría y paso a energía.

Los certificados de carbono apalancan estas inversiones

La segunda generación de biocombustibles es posiblemente la mas promisoria apuesta de la biomasa de palma de aceite

BTL – Biomass to Liquid La tecnología aún esta en desarrollo Alto volumen de mercado - Jetfuel

Potencial energético de los subproductos de la palma de aceite

% RFF

% Biomasa Sólida

Producción (Kg ha-1yr-1)

PCS (kJ/kg)

Potencial Energético (GJ ha-1yr-1)

Aceite de palma

19 - 21

--

4.000

39.600

158,4

Aceite de palmiste

2 – 2,5

--

400

39.600

15,84

Racimo vacío (Tusa)

20 – 25

53,2

4.380

8.165

35,76

11 – 14,5

32,3

2.660

19.201

51,07

5–7

14,6

1.200

21.445

25,73

15 – 21

---

392

22.900

12,24

Biomasa

Fibra Cuesco Biogás (Efluente)

m3 ton FFB-1

Total

13.032

kJ/m3

299,04 Fuente: Cenipalma , 2009

Los parámetros típicos de retorno de la inversión son del 20%, los biocombustibles desde biomasa pueden llegar al 75%. Fuente de datos: Frost & Sullivan - Asia

Area

IRR

Wind Power

~15-18%

Solar

~10-15%

Comments Depends on size of project location, and carbon credits. Needs CC’s to be viable. Will depend on feedstock prices. Needs attractive feedin-tariff and tax rebates. Depends on feedstock, technology, costs involved on land and labor. Depends on project size and availability of carbon credits. Depends on size, project location and characteristics of geothermal reservoir.

Biomass

~25%

Biogas

~25%

Geothermal

~20%

Small Hydro

~25-30%

Highly dependent on project location.

Biofuels

+ or - 75%

Heavily dependent on feedstock prices. Similar to a refining business.

Overall

~20-25%

Will depend on size and location. Can be more or less than this depending on a variety of factors.

El biodiésel de palma se destaca, por tener un balance energético positivo, y el más alto en los biodieseles.

Input

Biocombustible Biodiesel de colza (Europa)

Output

Output/ Input 1,7

Referencias ITC, (2000)

Biodiésel de soya (EUA)

3,2 – 3,4

Sheehan, (1998)

Biodiésel de girasol (Europa)

2,4 – 5,2

Janulis, (2003)

Biodiésel de Higuerilla (Brasil)

2 – 2,9

Neto, et. al.( 2004)

4,9 – 6,0

Yáñez, E. Et al, 2008

Biodiésel de palma

Tecnología – Sector agroindustrial – Gobierno es el triangulo clave para la construcción de un camino energético coherente MALAYSIA BIOFUELS ROADMAP Industry Role (Strategic Positioning) & Feedstock Trends

36 Source: Malaysian Biotech Corporation and Frost & Sullivan 2008

Conclusiones y lecciones aprendidas  El desarrollo de nuevos caminos energéticos requiere una estructuración y desarrollo que trasciende los limites de una iniciativa empresarial corriente  Se requiere del concurso de Empresa – Estado - Instituciones  El alto potencial de la biomasa puede desarrollarse en la medida que se reduzcan los costos de la tecnología y este más disponible  El desarrollo de los biocombustibles se basa en el mundo en una política ambiental y social que esta soportado por la voluntad política de los países involucrados  Las energías renovables se fundamentan en externalidades y estructura diferente a los combustibles fósiles por lo que no son comparables

www.fedepalma.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.