TRABAJANDO JUNTOS EN EL CUIDADO DE NUESTRAS MANOS INDUSTRIA OD Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1

TRABAJANDO JUNTOS EN EL CUIDADO DE NUESTRAS MANOS INDUSTRIA OD7600463 09-13 Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1 Agregamos valor, prote
Author:  Pilar Marín Rubio

319 downloads 70 Views 2MB Size

Recommend Stories


Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Documento N 1. Revisión 1.00 del Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas
Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Documento N° 1 Revisión 1.00 del 01.07.2007 Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Pre

Indice. El cuidado de tu piscina en las mejores manos
Catalogo Robots El cuidado de tu piscina en las mejores manos. Indice Tecnología AstralPool Comparativa Robots Hurricane Pulit Advance + Max+ Max1

El futuro de los sapiens en nuestras manos
1/2008(OK).qxd 9/7/08 10:45 Página 37 Artículos El futuro de los sapiens en nuestras manos The future of the sapiens in our hands ■ David Huertas

Story Transcript

TRABAJANDO JUNTOS EN EL CUIDADO DE NUESTRAS MANOS

INDUSTRIA OD7600463 09-13

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

1

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

2

Propósito •

Contribuir al desafío país en el desarrollo de una cultura preventiva.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

3

Objetivos de la campaña •

Aportar en la disminución de la accidentabilidad generada por lesiones de manos de los trabajadores, debido a la alta frecuencia y/o gravedad de éstas.



Sensibilizar a las empresas y sus trabajadores en la importancia de la prevención de accidentes de manos.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

4

Antecedentes La mano es una estructura compleja y especializada considerada como una "extensión del cerebro“. Es un órgano indispensable en casi todos los aspectos de la vida y es el complemento necesario e imprescindible para los demás sentidos. Las utilizamos para realizar una diversidad de actividades cotidianas, productivas y laborales.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

5

Antecedentes

• • • •

Protegen al oído cuando hay un fuerte sonido. Protegen la nariz cuando un olor fuerte la ataca. Cubren los ojos cuando una luz penetra en exceso. Intentan calmar cualquier parte del cuerpo, cuando un dolor agudo lo ataca. Las manos son el complemento necesario e imprescindible de los demás sentidos.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

6

Tipo de lesiones comunes en las manos por accidentes



Lesiones traumáticas



Lesiones por contacto

¡Por lo tanto, antes de usar las manos, debemos saber las medidas de seguridad para evitar accidentes!

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

7

Estadísticas accidentes en manos año 2012 •

El año 2012 hubo un total de 11.900 accidentes del trabajo en la industria.



3.649 afectaron a las manos (30,6%)



En este mismo período hubo 133 amputaciones.

2,6 amputaciones por semana Agregamos valor, protegiendo a las personas.

8

Campaña Mano a Mano 2013 •



La campaña se desarrollará en el mes de octubre a nivel país, focalizándose en nuestras empresas adherentes de los rubros de Industrias, Transporte, Construcción y Comercio. La campaña se basa en un conjunto de actividades preventivas que deben ser seleccionadas y desarrolladas por las empresas, con el apoyo de material diseñado especialmente para la ocasión, con mensajes sencillos y positivos que permitan sensibilizar a las empresas y sus trabajadores. Agregamos valor, protegiendo a las personas.

9

Campaña Mano a Mano 2013 •

Las empresas que se inscriban podrán descargar el contenido de la campaña, el programa de actividades y el material de apoyo accediendo a www.mutual.cl.



Plazo máximo de inscripción es el 25 de septiembre de 2013, para ello deben completar el formulario y enviar al correo [email protected].

Al cierre de la campaña se premiará a las empresas y trabajadores que se destaquen por su participación.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

10

Desarrollo de la campaña Septiembre

• •

Planificación de actividades. Descargar material de apoyo digital desde el link entregado por Mutual.

Las actividades están diseñadas para ser desarrolladas en un tiempo promedio de 20 minutos. Las empresas pueden complementar las actividades propuestas con otras iniciativas o adaptarlas de acuerdo a sus recursos y necesidades.



Compromiso de la gerencia de la empresa

 

Sensibilización . Difusión del Programa de actividades y entrega de bases del concurso.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

11

Desarrollo de la campaña Octubre



Inicio de la campaña, firmando protocolo de participación

en presencia de los trabajadores.



Realización de actividades seleccionadas, coordinadas por las jefaturas y CPHS, en el rol de “Facilitadores” .



Desarrollar el mejor producto (slogan, afiche, entre otros) de la campaña creado por los trabajadores de la empresa (concurso categoría trabajadores).



Preparar el material de evidencia de las actividades (fotos, videos, otros) para enviar a Mutual (concurso categoría

empresa). Agregamos valor, protegiendo a las personas.

12

Desarrollo de campaña Noviembre •

Las empresas deben editar y enviar el material de registro de sus actividades a Mutual. Recoger las impresiones de los trabajadores y jefaturas de las empresas. (material fotográfico, audiovisual y productos desarrollados).

• •

Mutual recepcionará el material entregado por las empresas. Una comisión revisará el material y seleccionará las empresas y los productos destacados, designando a los ganadores.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

13

Premiación Diciembre



La premiación se realizará en las dos categorías: Empresas



Las

empresas

destacadas,

serán

distinguidas

mediante

un

reconocimiento entregado por Mutual de Seguridad CChC. Trabajadores



A los trabajadores se les hará entrega de un reconocimiento por su participación destacada y los productos desarrollados por ellos, pasarán a formar parte del material de apoyo de Mutual.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

14

Propuesta de actividades Compromiso:  

  

Firma del Protocolo (*), el que será publicado en un diario mural. Todos los trabajadores estampan sus manos pintadas en: un panel de cartulina dejándola como mural, o en hojas tamaño carta colocando su nombre (optativo), las cuales luego se empastan colocando una cubierta que evidencie el valor del contenido y firmado por el máximo ejecutivo de la empresa creando así “El libro de la Fama” Lanzamiento de la campaña, hito donde participan todos en la empresa. Presentación de la campaña a los trabajadores y entrega de bases(*) para el concurso “Mejor producto”. Los Supervisores o expertos PRP dan charlas, con apoyo de fichas técnicas (*).

Capacitación: 

Capacitación de los trabajadores en el taller vivencial de manos (*).

Identificación del riesgo:  

Identificación de riesgos de accidentes de manos. Donde cabe un lápiz (cabe un dedo (*). Jefes, Supervisores y/o integrantes del Comité paritario colocan señalización específica (*) de riesgo de accidente de manos, en (*) Material de apoyo Mutual los puntos críticos. Agregamos valor, protegiendo a las personas.

15

Propuesta de actividades

Cuidado de las manos: 

Jefes, Supervisores y/o integrantes del Comité paritario entregan a los trabajadores crema de manos. Luego comparten las experiencias respecto a si sus familias notaron cambios en sus manos.

Cuidando las manos en familia: 



Supervisores entregan tarjeta(*) a los trabajadores para compartir y comentar con sus familias la campaña de manos. La familia pinta las manos de los integrantes y certifica que el trabajador cuida sus manos.

(*) Material de apoyo Mutual

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

16

Propuesta de actividades Jugando y entreteniéndose con las manos:  

  

Realizar una competencia de: Cachipún, figuras de sombra, juego de manos con lana o pitilla y/o taca taca. Hágalo usted mismo (hacer figuras con papel, madera u otro elemento, dibujo, afiche, etc.). Aprovechar esta instancia para hacer productos y participar en el concurso de esta campaña. Concurso de chistes alusivos a las manos o actividad relacionada con ellas. Concurso de intérpretes de canciones relacionadas con las manos. Generar una escultura de las manos con material desechable con textos alusivos a su importancia.

Cierre de campaña:    

Ejecutivos, experto PRP y/o CPHS, coordinan y ejecutan ceremonia de cierre de la campaña. Selección de los productos destacados desarrollados por los trabajadores y envío a Mutual. Recopilación de evidencias y envío a Mutual. Participación de trabajadores y empresas destacadas en ceremonia de Mutual. (*) Material de apoyo Mutual Agregamos valor, protegiendo a las personas.

17

Material de apoyo Para el mejor desarrollo de las actividades, la Campaña contempla material de apoyo desarrollado por Mutual, el cual podrá ser descargado por las empresas inscritas desde: www.mutual.cl. • News invitación • Formulario de inscripción • Presentación de la Campaña con programa de actividades • Bases para el concurso “Empresa destacada y mejor producto” • Protocolo compromiso de gerencia • Afiches • Señalización de riesgo específico • Fichas de apoyo para “Facilitadores” • Fichas técnicas y apoyo preventivo • Video Taller vivencial de manos • Videos Testimonio de trabajadores accidentados • Video preventivo • Pauta de preguntas para análisis de testimonio

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

18

Material de apoyo

OD7600463 09-13

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

19

Agradecemos desde ya vuestro interés y les invitamos a trabajar conjuntamente en la protección de nuestros trabajadores.

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

20

CAMPAÑA MANO A MANO 2013

Santiago, Septiembre 2013

Agregamos valor, protegiendo a las personas.

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.