Trabajo infantil y familia Autor: Fabi Mutis

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Trabajo infantil y familia Autor: Fabi Mutis 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Pres

15 downloads 124 Views 142KB Size

Recommend Stories


Trabajo infantil
Ciencias sociales. Tipos. Causas. Soluciones

LA FAMILIA Y LA ESCUELA INFANTIL
LA FAMILIA Y LA ESCUELA INFANTIL ACTUACIONES CON LAS FAMILIAS COMO GRUPO La escuela infantil es un lugar de encuentro de todos los elementos humanos

Story Transcript

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Trabajo infantil y familia Autor: Fabi Mutis

1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso El trabajo infantil es un método muy utilizado a ciertos países. Muchas veces se utiliza para mejorar las ocndiciones económicas de la familia, pero estas mejoras, a la larga, pueden resultar algo malas ya que los niños sufren las consecuencias de este trabajo forzoso. Las consecuencias no son buenas sino que más bien perjudican tanto a niños como al resto de la familia, en cuanto a salud, calidad de vida y también en modo económico ya que todo se complica un poco más.

2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Trabajo Infantil: introducción El concepto de familia se define como: "Grupo humano integrado por miembros relacionados por vínculos de afecto, sangre o adopción" [1]. Este grupo humano que compone una familia enfrenta todo tipo de situaciones, algunas complejas como lo es la desigualdad económica. Cuando una familia presenta carencias económicas es mucho más difícil satisfacer las necesidades de sus miembros; la pobreza se instala como un miembro más desatando consecuencias que parecen el remedio, pero más bien son la enfermedad; la delincuencia, el narcotráfico, el comercio sexual y el tema de investigación de esta tesis: El trabajo infantil. Este concepto se conoce superficialmente por la población, cabe destacar que implica criterios sobre las edades y el tipo de trabajo que se realiza. El Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) lo define como: "toda actividad laboral, remunerada o no, realizada por niños y niñas menores de 15 años que entorpezca su proceso educativo o afecte su salud y desarrollo integral. Hablamos de trabajo adolescente cuando esta actividad es realizada por personas mayores de 15 y menores de 18 años" [2]. A partir de estos dos conceptos se pretendió desarrollar una investigación que describiera las experiencias de los niños que trabajan desde sus propias voces y el rol que tenía la familia con el ingreso al mundo laboral de un niño.

[1] RIOS, José Antonio. "Vocabulario básico de orientación y terapia familiar", editorial CCS, Alcalá Madrid. s/a. p.148. [2] UNICEF, "trabajo infantil en Chile, UNICEF responde" santiago de chile 2002, p.2.

3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Antecedentes Generales Hoy, es cada vez más frecuente encontrarnos a niñas, niños y adolescentes realizando actividades laborales, algunas remuneradas y otras no. El malabarismo en las esquinas, la limpieza de vidrios en los semáforos, la mendicidad o las labores domésticas; son actividades clasificadas ya como normales a los ojos de la población, sin embargo estas actividades entorpecen en alguna medida el normal desarrollo de una niña o niño. Antes de dar una conceptualización es necesario conocer algunos antecedentes con respecto al contexto histórico, legal y actual del trabajo infantil, para tener un escenario por el cual comenzar a comprender este tema y terminar internalizando una realidad internacional que en un bajo porcentaje afecta a nuestro país, pero que de igual manera es una problemática presente, necesaria de investigar.

4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Antecedentes históricos A través de la historia, el Trabajo Infantil se ha vislumbrado con antecedentes fuertes en el mundo y en nuestro país. Ya en el siglo XVI se integraba a los niños en las faenas mineras, ya que por su porte podían acceder a lugares difíciles para el cuerpo de un adulto; también se establecía, que las niñas eran las que debían hacer las tareas del hogar, que si bien nunca fue ni ha sido remunerado, también se considera como trabajo. Las labores domésticas requieren de tiempo y esfuerzo por lo tanto se enmarca dentro del concepto de trabajo. Al pasar el tiempo, también se vio que los niños se integraron a las labores agrícolas, siendo recolectores temporeros. Hoy en día esta labor se mantiene. Si se observa la evolución del trabajo infantil a través del tiempo, salta a la vista una clara diferencia entre el significado que éste tenía en las culturas primitivas comparadas con las actuales sociedades industrializadas. "En las antiguas bandas recolectoras, los niños eran incorporados al trabajo paulatinamente, de acuerdo a sus capacidades, y siempre dentro de un ámbito familiar. Este tipo de trabajo era la escuela de vida del niño; ahí aprendía todo lo que necesitaba saber para ser un adulto útil para su grupo y para sobrevivir. La finalidad del trabajo era enseñar al niño y éste constituía una experiencia enriquecedora" [1]. Sin embargo, si las condiciones no son apropiadas, y no se desarrollan en un ambiente familiar adecuado, pierde su condición de escuela y la experiencia no se vuelve enriquecedora. Como apreciamos el trabajo infantil no es una problemática reciente, y tampoco lo es la falta de sensibilización e información existente en nuestra sociedad. Es indispensable desacreditar la idea de que el trabajo infantil ayuda a reducir la pobreza ya que como ejemplo, se nos presenta la India, en donde el trabajo infantil está presente en la mayoría de las familias y aún así es una de las regiones más pobres del planeta. [1] JARA, Osvaldo, MUNIZAGA, Juan Carlos Gestión y Economía de Organizaciones Geo-consultores "Evaluación del impacto en el desarrollo de los niños de las estrategias de sobrevivencia de las familias pobres" Septiembre de 2002. p.12.

5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Antecedentes legales En Santiago, al 20 de junio del año 2000, el Presidente de la República, RICARDO LAGOS ESCOBAR, y el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Don Ricardo Solari Saavedra, llevan a efecto la ley Número 19.684, que eleva la edad de contratación de menores en el trabajo de 14 a 15 años. Esta ley modifica el antiguo código del trabajo, elevando a un año más, la necesidad de un permiso por parte de los padres, o tutores legales para la contratación de un menor, dejando en la ilegalidad todo trabajo realizado por menores de 15 años, remunerado o no, que entorpezca su normal desarrollo, a excepción de actividades relacionadas con teatro o televisión autorizadas por un representante legal o juez de menores. Además de esta ley, Chile ha firmado los siguientes convenios internacionales: - Convenio Nº 182 de la OIT, por el cual Chile se compromete a adoptar medidas eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil. Hoy el Estado de Chile tiene la obligación de precisar y definir cuáles son las manifestaciones concretas de las peores formas de trabajo infantil. Convenio Nº 138 de la OIT, que establece en 15 años la edad mínima de admisión al empleo, (febrero, 1999). El Convenio (núm. 138) es y sigue siendo el instrumento general internacional fundamental sobre el trabajo infantil. Ha tenido una profunda influencia en la legislación y la práctica nacionales y en los dos últimos años el número de ratificaciones han ido aumentando. Su Objetivo es la total eliminación del trabajo infantil. En la década de los noventa la Cumbre Mundial a favor de la Infancia (CMFI) adoptó una declaración sobre los derechos esenciales de los niños y niñas, de todo el mundo. Este plan de acción vigila el desarrollo y la supervivencia de los infantes, el cual especifica que: "Todo niño y niña necesita educarse, interactuar y jugar, entre otras; estas son las condiciones indispensables para que pueda tener el mejor comienzo de la vida, estas necesidades fundamentan sus derechos básicos y constituyen la base de su desarrollo" [1] Los derechos de las niñas y niños que se ven afectados por el trabajo infantil se clasifican de la siguiente manera: -

Psicológico: El derecho a jugar, disfrute pleno de juegos y recreación.

- Sociales y culturales: El derecho a la educación y El derecho a relacionarse con sus pares. [1] "Convención sobre los derechos del Niño y la Niña", Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49.

6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Antecedentes actuales Según datos de la OIT existen unos 15 millones de niños menores de 15 años que trabajan actualmente en el mundo ("Trabajo Infantil y Adolescente en Cifras", Desarrollado por el Gobierno de Chile y la OIT 2003). El 12 de junio de este año, se celebró el cuarto Día Mundial contra el Trabajo Infantil. El Gobierno Chileno ratificó sus compromisos internacionales y entregó la última cifra que revela la encuesta Casen, en donde se menciona que en nuestro país alrededor de 196 mil niñas, niños y adolescentes están insertos en el mundo laboral. Estas cifras son alarmantes para un país que se encuentra posicionado dentro de América Latina como el líder en economía. Según los principales resultados de infancia y adolescencia de la encuesta CASEN, la incidencia de la pobreza en niñas, niños y adolescentes tuvo un importante descenso de un 50,7% de la población menor de 18 años, que vivía en condición de pobreza en el año 1990, a un 26,9% en el año 2003. Esta cifra tan positiva, nos da un dato revelador a raíz de otra cifra que habla de las principales razones que tienen los alumnos para no asistir a la escuela, (población en el rango etáreo de 14 a 17 años), son entre otras variables; la "dificultad económica" distribuida en un 21,6% para los Indigentes, un 18,4% para los Pobres no indigentes, y un 13,2% para los No pobres, y de que "trabaja o busca trabajo" con un 4,8% para los Indigentes, un 12,9% para los Pobres no indigentes y un 16,3% para los No pobres (MIDEPLAN, División social, a partir de la encuesta CASEN 2003). Podemos observar que el mayor porcentaje de "trabaja o busca trabajo", sorprendentemente se encuentra en la distinción de niñas y niños No Pobres, seguido por los Pobres no indigentes y finalmente los indigentes. [1] Esto nos habla claramente de que la pobreza no es el mayor detonante del ingreso de una niña o niño al mundo laboral, aunque la percepción general sea, que los niños salen a trabajar para mitigar necesidades propias o de la familia que se encuentra en situación de pobreza. Podríamos preguntarnos hoy porque en el año 2005 deben salir los niños a la calle a trabajar y realizar labores de adultos, siendo que el lugar propio de estos debiese ser la casa o la escuela. Muchas causas se vienen a la mente pero son las consecuencias las que vemos reflejadas en nuestra sociedad. Steffan Heinz Dieterich nos dice que: "En la economía global del siglo XXI la calificación científica y profesional de la fuerza de trabajo (man-made comparative advantage) constituye el arma competitiva fundamental, en detrimento de ventajas comparativas tradicionales como: recursos históricamente acumulados o riquezas naturales. Esta creciente importancia de la calidad científica-profesional del factor humano aumenta in abstracto, la importancia de los sistemas educativos formales a nivel mundial." [2]. Si la educación es lo más importante, esta sociedad no debe dejar pasar la problemática del trabajo infantil, si bien los porcentajes de trabajo infantil y sus peores formas en nuestro país, están muy por debajo del resto de los países de Latinoamérica, es importante reafirmar los tratados y convenios, además de promoverlos y darlos a conocer, sobre todo en las escuelas, ya que estas son un agente socializador importante, para niñas, niños y adolescentes. [1] Para una mayor comprensión de la distinción entre: indigente, pobre no indigente y no pobre ver Anexo Nº 5 Glosario.

7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes [2] CHOMSKY, Noam, DIETERICH, Heinz" La sociedad Global, Educación Mercado y Democracia". Santiago LOM ediciones.1995. p 96.

8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Conceptualización del término Trabajo Infantil Trabajo infantil es un término compuesto, por lo tanto, para comprenderlo lo separaremos en las dos palabras que lo componen; definiremos primero lo que significa Trabajo: Según el diccionario:" trabajo es la acción o efecto de ocuparse en cualquier ejercicio, obra o ministerio // Esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza". [1] De acuerdo a esta definición el trabajo es una acción destinada a producir algo, esta acción puede tener o no una remuneración económica, ya que el trabajo voluntario de ayuda al prójimo por ejemplo, no tiene una remuneración económica, pero sí, una recompensa espiritual muy apreciada por quienes la reciben. También puede variar el beneficiario si hablamos de una actividad remunerada, es el caso de algunos niños que trabajan y la remuneración es recibida por los padres o por terceros. La esclavitud también se basa en un trabajo que no tiene remuneración económica o ésta es muy baja como para subsistir. El segundo concepto se refiere a infante, que es el niño que se encuentra dentro de la etapa de la infancia y se define como: "Etapa comprendida entre los 0 y 12 años" [2] De acuerdo a estas definiciones, trabajo infantil serían todas las actividades realizadas por los infantes menores de 12 años, destinadas a la producción de algo, sean remuneradas o no. Ahora bien, si las instituciones gubernamentales e internacionales (SENAME, UNICEF, UNESCO, OIT, entre otras.) consideran trabajo infantil hasta los 15 años, e infante se determina hasta los 12, nos preguntamos el porqué de este desfase de edades. El motivo responde al marco jurídico y no al biológico; se determina que todo trabajo realizado por niños menores de quince años es ilegal, si éste atenta contra su normal desarrollo, por lo tanto hablaremos aquí de trabajo infantil para todo menor que realiza labores remuneradas o no, menor de 15 años (de acuerdo a la ley 19.684 del código del trabajo). Definido el concepto de trabajo e infante podemos hablar ahora de trabajo infantil. Para lograr una visión amplia de lo que se considera como trabajo infantil, es necesario conocer los distintos conceptos que se proponen. Según la Internacional de la Educación (IE), se entiende por trabajo infantil: "cualquier trabajo que sea nocivo para el normal desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social del niño, o que entorpezca su educación e instrucción" [3] UNICEF chile considera trabajo infantil toda actividad laboral, remunerada o no, realizada por niños y niñas menores de 15 años que entorpezca su proceso educativo o afecte su salud y desarrollo integral. Hablamos de trabajo adolescente cuando esta actividad es realizada por personas mayores de 15 y menores de 18 años [4] La Organización Internacional Save The Children considera el trabajo infantil en su sentido más amplio, es decir, como: "Las actividades que realizan los niños y niñas para contribuir a su propia economía o la de sus familias. Esto significa que incluimos el tiempo invertido en realizar tareas domésticas al igual que en actividades de generación de ingresos, ya sea dentro o fuera del hogar. Por consiguiente, el trabajo agrícola no remunerado que realizan muchas niñas y niños en los campos de cultivo familiar, así como las labores domésticas que desempeñan

9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes muchos niños y niñas en sus hogares, está incluido dentro de esta definición. El trabajo puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial". [5] Para Mónica Vergara se entiende por trabajo infantil: " los servicios personales, intelectuales o materiales con valor económico prestados por un menor de 18 años, sea en virtud de un contrato de trabajo o sin dependencia de un empleador alguno. Se incluyen los trabajos que sin ser retribuidos con un salario, constituyen un beneficio económico para el niño o el joven, su familia o un tercero que se apropia del producto de su trabajo." [6] Las definiciones dadas por las distintas organizaciones citadas están de acuerdo en relación a las actividades que de alguna manera puedan entorpecer el desarrollo de un niño, en cambio la última definición mencionada habla de los servicios prestados por un menor de 18 años, que se considera un niño, según la convención de los derechos del niño, y se remite a las situaciones de remuneración y a las que no lo son. Cada una de estas definiciones da la certeza explicita o implícitamente de una actividad ilegal o por lo menos una actividad que no correspondería a una de las actividades normales de un niño. Dada la conceptualización podemos ahora hablar de los distintos tipos de trabajo que se reconocen como actividades realizadas por los niños. [1] Diccionario enciclopédico universal, Aula, Cultural, S.A. Madrid España 1997. [2] Ibíd., p. 120. [3] IE, "La Educación es un derecho humano 2001", barómetro de la IE sobre los derechos humanos y sindicales en el sector de la educación. 3er edición, impresión, imprimerie Van ruys, Bruselas Bélgica, mayo de 2001. p. [4] UNICEF. Op. Cit., p.2. [5]"ALIANZA INTERNACIONAL SAVE THE CHILDREN LONDRES REINO UNIDO."Posición de Save the Children, sobre la niñez y el trabajo" [en línea]. Londres Reino Unido Marzo, 2003. p.2.Disponible en: [6] VERGARA DEL RIO, Mónica, "Lineamientos para la elaboración de un Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.", OIT - Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junio 2000.

10

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Tipos de Trabajo infantil Muchos niños y niñas trabajan duramente de día o de noche, alejados de la protección de la familia, desempeñando tareas domésticas como el cuidado de los hermanos menores o la limpieza de la casa y actividades remuneradas como la venta callejera, la explotación sexual o el mendigar. Opiniones diversas defienden por ejemplo el trabajo que se realiza bajo la supervisión familiar, ya que transmite valores, tradiciones y creencias importantes para la reafirmación cultural y el desarrollo de la identidad propia de un niño, pero no todos los trabajos -Familiaresaportan necesariamente valores, sino por el contrario atentan contra las normas sociales aceptadas, como lo puede llegar a ser el trabajo familiar de microtráfico, en donde lo que se logra transmitir al niño son normas de conductas no aceptadas por atentar contra la moral y la ética y crean en el niño un sentido de pertenencia a un mundo políticamente incorrecto, el cual él defenderá con toda propiedad por ser aquel mundo entregado por sus padres y desconoce cualquier otro, lo que crea un círculo vicioso de grandes envergaduras. Existen distintos tipos de trabajos o actividades que realizan los niños y niñas; según, el estudio Trabajo Infantil en Chile, UNICEF Responde (versión electrónica sitio Web, www.unicef.cl, actualizada al año 2005) se tipifican de la siguiente manera: Empaque de mercaderías en los supermercados: son niños y adolescentes con los que se establece una relación contractual, sólo ganan lo que reciben en propinas. En el último tiempo se ha tomado conciencia de la necesidad de regular este trabajo, restringiéndolo a mayores de 15 años. Así se busca garantizar el derecho a la educación de los adolescentes, asegurando condiciones de seguridad e higiene. Actualmente se ha intensificado la fiscalización de las autoridades y los acuerdos autoregulatorios de las empresas. Trabajos en la calle: más de 13 mil niños y adolescentes trabajan en la calle. Según la encuesta los más pequeños cuidan autos o limpian parabrisas, son recolectores de diarios y cartones, lustrabotas, vendedores en las micros o malabaristas callejeros. Los adolescentes, en cambio, trabajan como promotores, lavan autos, se dedican al comercio ambulante y/o a cobrar y controlar los horarios de las micros. Comercio callejero ambulante: venta de periódicos, alimentos, flores y otros. Es aún más peligroso que el anterior. Muchas de estas actividades se realizan de noche donde el riesgo es mayor, con posibilidades de accidentes del tránsito y todas las manifestaciones de violencia callejera. Se trata de actividades al margen de la ley, por lo que es frecuente que la policía los detenga, les requise la mercadería y los ponga a disposición de los juzgados de menores. Trabajo doméstico: implica el cuidado de hermanos pequeños o parientes, aseo, cocinar, orden de la casa y otras tareas similares. Más de 42 mil niños y adolescentes dedican al menos 21 horas semanales a actividades domésticas. Talleres manufactureros: se utiliza a niños en rubros como amasandería, vestuario, fabricación de objetos de decoración, muebles, envases, cajas e insumos para la industria. Este tipo de trabajo infantil es uno de los más difíciles de cuantificar y fiscalizar. -

Producción agropecuaria: generalmente se trata de pequeños predios familiares

11

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes que utilizan mano de obra familiar no remunerada para la selección de semillas, recolección y limpieza de productos agrícolas. Este tipo de actividad produce un alto ausentismo escolar en épocas de laboreo, siembra y cosecha. En ocasiones están expuestos a sustancias tóxicas (pesticidas), a un gran esfuerzo físico y a extensas jornadas. Actividad pesquera de tipo industrial: aquí la mayor participación es de adolescentes en calidad de aprendices. A los niños se les asignan tareas de limpieza, descabezado y descolado de pescados y mariscos. La rápida descomposición de los productos marinos hace necesario un trabajo de largas jornadas. Explotación minera: se restringe fundamentalmente a la pequeña minería artesanal, es decir, a los pirquineros que extraen oro, cobre y carbón. Esta actividad es muy peligrosa para la salud e integridad física de los niños por las pesadas cargas, el polvillo y ambiente contaminado que genera enfermedades respiratorias, exposición a altas temperaturas y eventuales derrumbes.

12

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Consecuencias del trabajo infantil Existe un debate entre los efectos negativos o positivos del trabajo infantil, nosotras hemos preferido hablar de las consecuencias de esta problemática, refiriéndonos a los aspectos físicos, psicológicos, sociales y sobre la escolaridad. Se dice que toda actividad que entorpezca el normal desarrollo de un niño se considera como un atentado a sus derechos por lo tanto, el trabajo infantil es uno de los agresores. 1. Consecuencias físicas: Podemos decir que entre las consecuencias físicas se encuentra:"El riesgo del sobreesfuerzo (extensión de las jornadas, sobrecarga física, malas posturas) y del ambiente de trabajo (contaminación, temperatura, humedad, exposición a productos químicos). No todas las actividades laborales provocan estos efectos, aunque muchas veces el riesgo está presente" [1]. 2. Consecuencias psicológicas: Se refieren: el ingresar al mundo laboral, a una temprana edad, hace que la niña o niño se relacione con personas que no pertenecen a su grupo de pares, lo que involucra un efecto en la socialización de un niño o niña y en su proceso de construcción de la identidad. Las actividades realizadas por los niños y niñas no corresponderían a su edad, con respecto a esto, el estudio de UNICEF y el Gobierno de Chile, afirma que: "estas labores no se corresponderían con su naturaleza, lo alejarían de sus espacios propios y limitarían o impedirían el desarrollo de esta etapa de la vida. Esto generaría apatía, precocidad, emancipación prematura, etc. Con independencia de la modalidad o las condiciones de trabajo", [2] Con respecto a esto, también existen posturas que hablan de los efectos positivos que tendría el trabajo infantil, al referirse a la adquisición de destrezas y valores de suma importancia en un niño como la responsabilidad, una mayor autoestima y madurez, sin embargo, creemos firmemente que un niño no debe trabajar para desarrollar estos aspectos positivos, refiriéndonos a trabajo como la actividad perjudicial para su desarrollo. Siendo posible estimular y desarrollar esto en la escuela o dentro del ámbito familiar. 3. Consecuencias sociales: Dentro del aspecto social se encuentra el desarrollo del niño o la niña en relación a sus pares. En base a esto podemos afirmar que los niños que trabajan no siempre pueden jugar con otros niños, debido a que el tiempo que tienen en la semana para compartir con sus amigos lo deben utilizar para cumplir con su trabajo. En consecuencia, esto implica que los niños se alejen de las actividades propias de su edad. Si bien el trabajo dignifica y si está enmarcado dentro de una tradición familiar es un generador de valores importantes, cuando interfiere en el normal desarrollo de los niños y no respeta sus derechos, deja inmediatamente de dignificar. Muchos niños que trabajan terminan desertando al sistema escolar y se dedican cien por ciento al trabajo, un trabajo que no es bien remunerado y que con los años se mantendrá ese aspecto, ya que el niño que se convierte en un adulto sin estudios es un ser que no tiene la preparación necesaria para desenvolverse en esta sociedad globalizada.

13

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 4. Consecuencias sobre la escolaridad: El 26 de agosto de 1920 se publicó en el diario oficial la Ley de instrucción primaria obligatoria [3], la que determinaba la asistencia mínima obligatoria en cuatro años, esta ley fue un primer paso hacia la obligatoriedad de doce años de educación para todos los niños y adolescentes del país, si bien se encuentra bajo la clasificación de ley, existen aún obstáculos para que esta se cumpla a cabalidad. El Trabajo Infantil aleja a los niños de la escuela, si no es durante la Enseñanza Básica, arremete cuando ingresan a la Educación Media. Las consecuencias del Trabajo Infantil son diferenciadas dependiendo del tipo de trabajo. Es común ver a niños retrasados en sus estudios, somnolientos, cansados, no permitiendo asimilar los conocimientos y desertando del sistema escolar. Un estudio Hecho en el país revela lo siguiente: "Los niños y adolescentes que realizan quehaceres del hogar son los que presentan mayores problemas de abandono escolar, ya que un 33,2% (13.697 niños y adolescentes) se margina del sistema educacional. Una parte importante de ellos, ya ha dejado de asistir a la escuela y, de los que aún acuden, muchos faltan regularmente a clases o no están en el grado que corresponde" [4] [1] UNICEF, "Trabajo infantil freno al desarrollo, panorama general y políticas para su erradicación".pág 71. [2] Ibíd., p.72. [3] Ley Nº 3.654. Ley de Instrucción primaria obligatoria. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, 26 de agosto de 1920. [4] OPCION CHILE. "Marcha global contra el trabajo infantil Chile, 12 al 17 de marzo 1998, lome ediciones 1997. p. 30.

14

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Relación del Trabajo Infantil con la Familia "La familia es el contexto natural para crecer y recibir auxilio. La familia es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción. Estas constituyen la estructura familia, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca" [1]. Si nos detenemos a reflexionar en la frase de que la familia es el contexto natural para crecer y recibir auxilio, los niños trabajadores, son la contradicción concreta de ella, los niños salen a trabajar por diversos motivos, problemas económicos en el hogar, desilusión en la escuela o por motivaciones económicas personales, entre otros, pero sea cual sea la razón, éste no debiera realizar esta actividad por que no le corresponde a su edad. Los derechos del niño declaran que se debe proteger y mantener a un niño, por lo tanto el trabajo en un menor queda fuera de de las actividades que debe realizar, como ir a la escuela, jugar y compartir con sus pares. Es papel fundamental de la familia mantener al niño alejado del mundo laboral, ya que es responsabilidad de ellos la protección y cuidado del menor. Si el niño ingresa al mundo laboral por opción propia, aún así es responsabilidad de la familia, ya que si bien no lo obligó a trabajar, tampoco se lo impidió. [1] MINUCHIN, Salvador. FISHMAN H. Charles. Técnicas de terapia Familiar, segunda edición, 1988 España, 25.p.

15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. La Familia: Antecedentes Históricos "La conformación de la familia moderna es un prolongado proceso que se desarrolla en Europa con la transición de la sociedad preindustrial a la sociedad industrial y el auge de la burguesía durante los siglos XVIII y XIX. La familia nuclear, conformada por un matrimonio y sus hijos, de constitución voluntaria y fundada en la relación afectiva de los cónyuges, es relativamente nueva en la historia. Conceptos como la igualdad entre los hijos, la infancia entendida como una etapa diferente de la vida, el sexo relacionado al amor y no sólo a la procreación, la intimidad de la vida de familia, con una madre, un padre y unos niños que se protegen y se quieren, no estaban suficientemente generalizados y comprendidos así entre los chilenos de comienzos del siglo XIX. Diferentes autores sostienen que el paso desde la familia concebida como un espacio productivo y público hacia la familia constituida como un espacio afectivo y privado, es una conquista moderna" [1] De acuerdo a esto, durante el siglo XIX, en Chile las familias respondían a uniones más por obligación o compromiso, se hablaba de matrimonios arreglados, de hijos para prolongar el apellido y mantener los negocios familiares. "Durante las últimas décadas del siglo XX la familia ha sido afectada por las transformaciones que han ocurrido en el mundo, como todas las instituciones. De hecho, los cambios en el sistema familiar han sido de tal envergadura, que el concepto ya no representa plenamente a la realidad a la que remite. En este sentido, las familias constituyen en la actualidad instituciones que parecen iguales que siempre desde afuera, y llevan los mismos nombres, pero por dentro son bastante diferentes. Seguimos hablando de la nación, la familia, el trabajo, la tradición, la naturaleza, como si todos fueran iguales que en el pasado. No lo son. La parte exterior permanece, pero por dentro han cambiado y esto está ocurriendo no sólo en Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia, sino prácticamente en todas partes" [2]. En chile seguimos pensando en la familia como una estructura ideal, con un papá una mamá y los hijos, a través de la historia esto ha cambiado, pero la sociedad sigue manteniendo en mente el prototipo de familia "ideal". [1] INFANTE, Ricardo, SUNKEL, Guillermo. "Chile: Trabajo decente y calidad de vida familiar, 1990-2000" Santiago, Oficina Internacional del Trabajo, p.36-37 [2]Ibíd., p. 38.

16

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Antecedentes Actuales Tan sólo un tercio de las familias chilenas responde al tipo de familia constituida por el padre, la madre y los hijos. Cabe destacar que las que presentan mayor crecimiento entre los dos últimos censos son las familias monoparentales, es decir las que se constituyen con un solo padre, y de acuerdo a la última encuesta casen 2003, las familias monoparentales con jefa de hogar han aumentado en el último tiempo. "Esencialmente en las dos últimas décadas, se ha observado una reducción general del tamaño promedio de los hogares, como resultado del aumento de los hogares unipersonales (que actualmente son un 26% en el conjunto de la población) y de la disminución de la cantidad de personas que habitan cada casa (una media de 2.46 personas por hogar en 1990). En general, vemos que existe una creciente fragmentación de la familia y del hogar tipo, un promedio mayor de mujeres casadas que trabajan además fuera del hogar (cerca del 60% de las mujeres casadas) y un aumento tanto de la tasa de divorcios como de las personas que vuelven a casarse. También observamos una cantidad creciente de familias monoparentales (en 1990, una de cada cinco familias con niños aún dependientes), muchas de las cuales viven en circunstancias económicas difíciles". [1] Estos antecedentes nos dejan muy en claro que las composiciones familiares no son las mismas que hace 20 años atrás, ni pretenden mantenerse de una forma por mucho tiempo, estas están en constante cambio, debido a motivaciones personales o consecuencias ambientales, pero de una u otra forma las familias cambian y se necesita reconocer el tipo de familia y analizar el cumplimiento de las funciones dentro de estas para poder orientar el proceso de socialización de sus miembros. [1] Ibíd. Pág. 40-41

17

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. Conceptualización del término Familia Se dice que:"La familia es un sistema social integrado por personas de diferente sexo y edad que tienen una relación de parentesco por consanguinidad o por afinidad y cuyo propósito es la convivencia prolongada y la realización de actividades cotidianas estrechamente relacionadas con la reproducción social: reproducción biológica o más precisamente bio-social, mantenimiento cotidiano de las personas, reposición de la fuerza de trabajo, socialización primaria de niños y jóvenes y en general con la reproducción cultural." [1] Según la socióloga Minerva Donal, "se entiende operacionalmente a la familia como "toda convivencia bajo el mismo techo con ánimo de permanencia y ámbito de privacidad, sin considerar sexo, identidad, edad o parentesco legal". [2] Entendemos que los seres humanos, no somos seres aislados, provenimos de otros seres humanos que pueden o no quererlo, pero la vida se hace paso; aún, con controles de natalidad, aún con las dificultades de la sociedad misma, Así, un individuo llega al mundo para ser uno más. Este individuo se integra a la sociedad y participa de ella para bien o para mal, esto va a depender de cómo haya sido su socialización que en una primera etapa se desarrolla generalmente en el medio familiar. Los conceptos dados nos destacan tres propósitos importantes: reproducción bio-social, reposición de la fuerza de trabajo y socialización primaria de niños y jóvenes, enmarcadas todas ellas en la reproducción cultural. Sabemos a ciencia cierta que para reproducir a la sociedad, no necesitamos una familia, vasta que se lleve a efecto, un simple proceso biológico llamado "Concepción", y hoy mucho más allá de eso, desde la fertilización in-Vitro, hasta la Clonación ( para un concepto del término clonación ver anexo Nº6) , pero para que esta sociedad surja y avance con prosperidad es necesario que la socialización de los niños y niñas que llegan al mundo se desarrolle de forma que este niño, llegue a ser un adulto responsable y productivo, una persona con valores y miembro activo de una sociedad globalizada. La familia es la encargada de esto, otorgando a los niños la alimentación, cuidado y mantención a la que tienen derecho, además de ingresarlos a la escuela, motivarlos y mantenerlos en ella. Para Salvador Minuchin la familia es un grupo social natural, el cual constituye un factor significativo en el proceso del desarrollo de la mente humana, la información y actitudes son asimiladas y almacenadas, convirtiéndose en la forma de acercamiento de una persona al contexto con el que interactúa, Minuchin afirma que este grupo social llamado familia determina las respuestas de sus miembros a través de estímulos desde el interior y desde el exterior. Su organización y estructura tamizan y califican la experiencia de los miembros de la familia. [1] SERNAM, "La familia Chilena en los noventa"documentos de trabajo, de planificación y estudios Nº 27", Reca, Inés C, Santiago Diciembre 1993. p. 8. [2] DONAL, Minerva, "Sociología de la Familia, en Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales. Román Reyes (Director), Antrophos, Barcelona, 1988-1991.

18

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. La Familia dentro del proceso de socialización Para Minuchin, una de las necesidades más básicas del niño, es la figura de una madre que lo alimente, proteja e instruya, dentro de una sociedad que sobrevive en grupos, algo que es inherente a la condición humana, la familia es la parte más importante en la primera instancia de la socialización. De acuerdo a esto la bibliografía sugiere como concepto que la socialización es:"...El proceso a través del cual los niños adquieren las normas y valores de la sociedad en la que viven y se divide en primaria, que corresponde a las primeras etapas de este proceso que se cumple por lo general en el medio familiar; y secundaria, que se cumple a través de las instituciones encargadas de la educación, básicamente la escuela" [1]. De acuerdo a esto la familia es el primer agente de socialización con que se enfrenta el niño. No obstante, si nos damos cuenta de los cambios culturales que ha traído consigo la globalización, puede afirmarse que la influencia de la familia se ha reducido enormemente. La socialización es un proceso complejo, cuya complejidad radica, en parte, en los múltiples agentes de socialización que afronta el niño: padres, hermanos, iguales y profesores. Si en una primera instancia de socialización tenemos a la familia y en la segunda etapa a la escuela, un menor que trabaja tiene además variados agentes agregados, las relaciones que se crean en los lugares de trabajo son importantes para un adulto, pero aún más para los niños ya que estas relaciones actúan como agentes socializadores "no formales", ya que no corresponden a relaciones entre pares, por lo tanto el niño adquirirá costumbres, hábitos y valores desde distintas fuentes, que pueden perjudicar su desarrollo. [1] KORNBLIT, Ana lía. Loc. Cit.

19

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14. Tipos de Familia Dada la diversidad existente, no podemos afirmar que todas las familias son iguales, por lo tanto, dado ciertos criterios de clasificación como el tipo de hogar[1], la composición de la familia, las relaciones de parentesco, entre otros; las familias se pueden dividir en: Familia nuclear:está integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos. La familia nuclear se divide en tres tipos de familias: Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos. Familia nuclear biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos. Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos. Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes. Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otros parientes. Familia extensa monoparental: integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes. Familia extensa amplia (o familia compuesta): integrada por una pareja o uno de los miembros de esta, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes. Familia Reconstituida (o también llamada ensambladas): es decir, uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior. Familias provenientes de un divorcio , en la cual uno de los cónyuges tiene hijos previos o ambos tienen hijos previos. La Familia reconstituida más antigua, la de toda la vida, es la que proviene la figura del padrastro o madrastra. Estas definiciones son citadas en La familia Chilena en los noventa [2], se mantienen estos tipos de familias y otros, pero debemos considerar que no son estables, cambian a medida que la sociedad avanza y debido a esto, es difícil determinar el tipo de familia al cual puede pertenecer un niño o niña ya que el día de mañana esa estructura familiar puede cambiar y con esto muchas de las situaciones que probablemente deberá enfrentar ese niño o niña. Existe además otro tipo de familia, llamada familia adoptiva. Para entender este tipo de familia debemos entender primero lo que es adopción; que se define como: Un proceso que establece un compromiso emocional y psicológico, por parte de los adultos, con el fin de establecer un vínculo afectivo con el, menor, que se construye a través de la convivencia diaria, el cariño y amor. Dado este concepto podemos decir que: La Familia adoptiva es aquella que acoge a un menor por medio del proceso de

20

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes adopción, estableciendo con este o estos una relación estable y duradera basada en los principios del amor. [1]Considerando la definición de hogar distinto al concepto de familia:"Hogar: grupo de dos o más personas, que unidas o no por relación de parentesco tienen independencia económica, es decir, participan de la formación y utilización de un mismo presupuesto, compartiendo las comidas y habitando en la misma vivienda o en parte de ella. Un hogar particular puede estar constituido por una sola persona. Esta definición censal implica considerar la existencia de hogares"no familiares" y hogares unipersonales que, en rigor no constituyen familia". SERNAM, "La familia Chilena en los noventa"documentos de trabajo, de planificación y estudios Nº 27", Reca, Inés C, Santiago Diciembre 1993. p. 9. [2] Ibíd., p.4-5.

21

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

15. Funciones de la Familia Dado los tipos de familia debemos considerar (indistintamente del tipo de ésta) que todas deben cumplir ciertas funciones. "El concepto de función familiar abarca: las actividades que realiza la familia, las relaciones sociales que establece en la ejecución de esas actividades y, en un segundo nivel de análisis, comprende los aportes (o efectos) que de ellos resultan para las personas y para la sociedad"[1] Este concepto nos habla de relaciones sociales, de actividades, de aportes o efectos que la familia lleva a cabo durante el proceso de socialización de un niño. Minuchin determina que como respuesta a las necesidades de la cultura, la familia sufre cambios paralelos a los cambios que enfrenta la sociedad día a día, ha abandonado las funciones de proteger y socializar a sus miembros. De acuerdo a esto, nos habla de que las funciones de la familia sirven a dos objetivos distintos: "Uno es interno, la protección psico-social de sus miembros, el otro es externo, la acomodación a una cultura y la transmisión de esa cultura"[2] En relación a estos dos objetivos podemos hablar de las siguientes cuatro funciones: Función biosocial:comprende la realización de la necesidad de procrear hijos y vivir con ellos en familia... Función cultural:comprende aquella parte de los procesos de reproducción cultural y espiritual de la sociedad que transcurren dentro de la familia, particularmente los relacionados con los valores sociales que transmite la familia y las actividades de tiempo libre que transcurren en el hogar o aquellos que los integrantes disfrutan en grupo fuera del hogar. Función socializadora: esta función, no solo se inscribe dentro de la función cultural. Ella no resulta sólo de actividades propiamente "educativas" (dirigidas conscientemente a formar, disciplinar o educar), sino del conjunto de las actividades y relaciones propias de todas las funciones distinguidas y de los efectos que pueden atribuírsele en términos de la formación de la personalidad de los niños y jóvenes" Función económica: se realiza a través de la convivencia en un hogar común y la administración de la economía doméstica. Para el cumplimiento de esta función resulta central la variada gama de actividades que se realizan en el hogar, dirigidas al mantenimiento de la familia y que corrientemente se denominan "trabajo doméstico", cuyo aporte es fundamental para asegurar la existencia física y desarrollo de sus miembros, muy especialmente la reposición de la fuerza de trabajo"[3] De acuerdo al tipo de familia en que está inserto un niño será la forma en que se cumplan estas funciones y tenemos claro que no siempre son cumplidas por los padres de familia. La función biosocial claramente solo es cumplida por los procreadores de un niño, teniendo en cuenta que no necesariamente puede llevarla a cabo la madre y padre ya que son tema de siempre los incestos dentro de las familias. La función socializadora y la cultural ambas muy unidas, poseen estrecha

22

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes relación con el ingreso de un niño al mundo laboral ya que este puede ingresar por propia voluntad, sin que los padres se lo impidan o por obligación de los mismos. Si hablamos de la transmisión cultural, podemos hablar por ejemplo del niño que crece en un ambiente de tradición en el trabajo familiar, como lo es el trabajo de campo en donde éste tiene internalizado el trabajo de la familia como parte activa de su vida. En el caso de la función económica, nos encontramos muchas veces que esta es cumplida por niños que ayudan al sustento familiar o incluso en algunos casos son ellos el único sustento que la familia posee, por lo tanto se está otorgando al niño roles que no le corresponde asumir. El trabajo infantil se relaciona directamente con el no cumplimiento de la función económica por parte de los padres, la familia no está cumpliendo su rol de protectora. [1] Ibíd., p. 12. [2] MINUCHIN, Salvador. Familias y terapia Familiar, Séptima reimpresión, abril 1999, Barcelona España, edit. Geodisa. 79. p. [3] Ibíd., p. 13.

23

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

16. La familia como protectora de los niños La sociedad globalizada urbana ha entrado sin remedio en la familia, haciéndose cargo de múltiples funciones que tiempo atrás se consideraron únicamente como deberes familiares. Enseñar a hablar a los hijos, enseñarles a caminar bañarlos y alimentarlos eran deberes de la familia específicamente de la madre, hoy ésta sale a trabajar y los niños quedan al cuidado de otros, la nana, la televisión, jardines infantiles y en los hogares pobres, la calle. ¿Cómo entonces protegen las familias de escasos recursos a sus niños? El dinero no alcanza para contratar un servicio que se preocupe de esto y la educación preescolar en el país es baja. La convención de los derechos del niño en su articulo 27, protege y promueve el desarrollo integral de todos los niños y les reconoce el derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, moral, y espiritual y social. Establece como responsabilidad de los padres o de los encargados de la crianza del niño, satisfacer el derecho, y deber de los organismos del estado y de la política pública, apoyar a los padres en el cumplimiento de esta responsabilidad. Con respecto a esto, Minuchin comenta que, cuando existen situaciones de desequilibrio del sistema familiar, es habitual que los miembros de la familia consideren que los otros miembros no han cumplido sus obligaciones, pero de igual manera la estructura familiar debe ser capaz de adaptarse cuando las circunstancias cambian, como por ejemplo cuando uno de los padres abandona el hogar y la economía del hogar se ve afectada. Minuchin menciona que la estructura familiar: "es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. La familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales, que regulan la conducta de los miembros de ésta"[1] Según esto estas transacciones repetidas una y otra vez establecerían pautas sobre cómo se relacionan los miembros de la familia, cuando y con quien. Por lo tanto, la protección de sus miembros depende de cómo se desarrollen estas pautas dentro de una familia y se relaciona además con las circunstancias en que sucede el ingreso de un nuevo miembro a la familia y el proceso de formación. Las circunstancias en que ocurre el proceso de formación o construcción de un niño o niña incide con gran fuerza en el desarrollo de estos. Para que éste desarrollo sea el adecuado debe tener ciertas condiciones específicas, el siguiente esquema nos sintetiza estas condiciones: [1] MINUCHIN, Salvador. Op. Cit., p.87.

24

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Según este esquema son siete las condiciones que se deben presentar para el desarrollo de la infancia, estas condiciones se deben presentar en una familia para que la niña o niño se desarrolle normalmente y no deba enfrentar situaciones de riesgo entre otras como lo es el trabajo infantil. En nuestro país, no son para todos los sectores de la población cumplidas cabalmente. Si hablamos de la situación y acceso a la salud, si bien es gratuita para las personas de escasos recursos no acredita una salud de calidad, la falta de recursos y los problemas de infraestructura en los consultorios son noticia diaria. Las condiciones de habitabilidad de la vivienda y del barrio, están sujetas a la situación económica de las familias así mismo los recursos económicos de que dispone el hogar. Las oportunidades y motivaciones del ambiente familiar y social y las posibilidades de participación y sociabilidad en actividades adecuadas a la edad dependen del tipo de familias y el ambiente en donde éstas se desarrollan, influye así, la escolaridad de los padres y los ingresos de estos. Las condiciones de protección y seguridad, se dan en primera instancia por la familia, y en segunda instancia por las instituciones gubernamentales. Podemos hablar del Sename, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Educación, de Salud, de Justicia, Comité Parlamentario por la Infancia, Iglesia Católica (Vicaría Pastoral), Fundación Integra, entre otras. El acceso y calidad de la educación hoy en día es un tema muy cuestionado. Se habla de las diferencias entre colegios particulares y municipalizados, de los recursos que posee cada uno y de la calidad de los docentes. En Chile el acceso a la educación está asegurado para todos los niños y niñas con la ley de 12 años de escolaridad obligatoria hasta los 21 años de edad, pero no asegura la permanencia de estos niños en el sistema. Sí una familia enfrenta una situación económica baja se ven afectadas todas las condiciones para el desarrollo de la infancia en menor o mayor grado. No necesariamente una familia en situación de pobreza va a proveer malas condiciones de desarrollo, pero si influye de manera significativa; así, también el que la familia mantenga al niño o niña dentro del sistema escolar y fuera del mundo laboral. En 1990 habían en el país 1.659.300 personas que se encontraban en situación de indigencia (12.9% de la población total) y 4.965.600 personas pobres 38.6% de la población). En el año 2000, en cambio, el número de personas indigentes se reduce a 849.169 (5.7% de la población) mientras que las personas pobres disminuyeron a 3.081.052 (20.6% del total del país). Si analizamos esto,

25

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes podemos ver que la situación de pobreza e indigencia ha disminuido considerablemente en los últimos años, no así el trabajo infantil, ya que el cambio de roles permanece, debido a que sigue siendo atractivo para los niños trabajar, atractivo para las empresas que contratan menores (mano de obra barata), y desconocidos los riesgos para los padres.

26

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

17. Acciones existente en contra el Trabajo Infantil: Panorama General En Chile y el mundo se trabaja para erradicar el Trabajo Infantil e informar a la sociedad de ésta problemática que afecta en gran porcentaje a Chile. Existen organizaciones internacionales como la OIT que han desarrollado programas para prevenir este problema, uno de ellos se denomina "Programa Internacional de las OIT para la erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), el cual es el más grande e importante realizado en el mundo, el objetivo de el programa, es trabajar a favor de la eliminación de por vida de Trabajo Infantil, haciendo que cada país aborde este problema y así crear un movimiento mundial para luchar contra él. La base de éste programa, es el compromiso de los gobiernos ya que ellos son considerados el principal aporte en este plan. Cada país se compromete en esta acción firmando un Memorando de Entendimiento y así comenzar la lucha contra esta actividad que daña a tantos niños, niñas y jóvenes del mundo. Cada nación establece un comité (Directivos políticos), ellos desarrollan programas que luego son aplicados en conjunto con las organizaciones respectivas y otros grupos sociales. Para el IPEC es fundamental el compromiso de cada país en desarrollar el plan de erradicación en forma remanente y la adapte a su propia realidad para que estas naciones la interioricen y desarrollen. La prioridad del programa es terminar con cualquier trabajo que sea nocivo para el normal desarrollo de los niños y niñas del mundo como la esclavitud, la prostitución, entre otros. Dentro del programa también se le da énfasis a los niños y niñas con carencias y necesidades que no han sido mitigadas tales como: la afectividad, necesidades básicas (vestimenta, educación, alimentación, etc.)

27

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

18. Panorama en Chile En Chile el IPEC se han desarrollado los siguientes programas: Programa Subregional para la Erradicación del Trabajo Infantil en los países del MERCOSUR y Chile 2002-2004 (Fondos España). Programa de Prevención y Eliminación de la Explotación Sexual Comercial Infantil en Chile 2002-2004 (Fondos Canadá). Plan Subregional para la erradicación del Trabajo Infantil en los países del MERCOSUR y Chile (2002-2004) Fondos Canadá. Programa de prevención y Eliminación de la Explotación Sexual Comercial Infantil en Chile. 2002-2004 (Fondos Canadá). Contiene: Programa de prevención y atención a niñas, niños en situación de Explotación Sexual Comercial en VIII Región. Desarrollado por Programa MOANI perteneciente al Arzobispado de Concepción. (Dic. 2002-Feb. 2004) y Campaña de Sensibilización Sename (jun-Jul 2003). - Diagnóstico Nacional sobre trabajo infantil y adolescente y sus peores Formas (Jun. 2002- Abril 2004) proyecto coordinado por Ministerio del trabajo. Contiene: Encuesta sobre el trabajo infantil y Desarrollo de una base de Datos (SIMPOC), INE (Junio 2002- Abril 2004), Sistema de registro de las Peores Formas de Trabajo Infantil Sename (Junio 2002 Sept. 2004), Estudio Cualitativo de Niños y Niñas Involucrados en peores Formas de Trabajo Infantil. Sename (Abril - Sept. 2003), Observatorio Laboral de Trabajo Infantil Ministerio del Trabajo (Nov. 2003 - Marzo 2004). - Actividades de Capacitación, Información y Sensibilización sobre la Erradicación y Prevención del trabajo Infantil: Seminario sobre Trabajo Infantil en la región del Maule (Junio 2001) y Programa de Seminarios para Autoridades municipales de la Universidad Católica del Maule. Identificación y Formulación del Proyecto "Diagnóstico nacional sobre Trabajo Infantil y adolescente e Identificación de Casos de las Peores Formas (Nov. 2000). Seminario nacional sobre Trabajo Infantil: Hacia un Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Sep. 2000). Suscripción del Compromiso de Cooperación Intersectorial para el Desarrollo de una Política de Respeto de los Derechos de los niños y Adolescente que establezca la elaboración y Ejecución del Plan nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Chile (Sep. 2000). Participación en el Encuentro MERCOSUR sobre Trabajo Infantil (Buenos Aires, Mayo 2000). Proyecto: Movilización de Educadores Frente al Trabajo Infantil Colegio de profesores de Chile. (Nov. 1999 - Nov. 2000). Firma de la "Declaración de Linares en Pro de la Erradicación y prevención del Trabajo Infantil" (Agosto 1999). Firma Pública del acta de Acuerdo Tripartido de los Andes por la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Firmada por el Gobernador de los Andes, el

28

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Presidente de la CUT Regional, el presidente de la Federación Regional de Empresarios, el secretario Regional del Ministerio del Trabajo e IPEC/OIT. Programa de Seminarios de la Universidad Católica del Maule (UCM) en cooperación con el MINTRAB e IPEC: "Reforma a la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, Nuevos Desafíos e Incidencia del trabajo Infantil en el Desarrollo Local".

29

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

19. Bibliografía ARANCIBIA V. HERRERA P. Y STRASSER S. Psicología de la Educación 2da edición, publicado por ediciones Universidad Católica de Chile de la pontificia de la Universidad Católica de Chile. Impreso en México, 2000. 277p. I.S.B.N: 970-15-0425-9. ALTIMIR, Oscar. La dimensión de la pobreza en América Latina. Santiago: Cuadernos de la CEPAL, Nº 27,1979. ALIANZA INTERNACIONAL SAVE THE CHILDREN . Posición de Save the Children sobre la niñez y el trabajo. [En línea] Londres Reino Unido. Marzo 2003. [Consulta: 20 -noviembre-2004]. Disponible en: BAEZA, Manuel Antonio. De las metodología cualitativa en investigación científico-social, diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido. Universidad de Concepción, impreso en Chile, Abril 2002. 213p. CARIOLA, H Leonor, CERRI, L Marianela. Trabajo infantil ¿mito o realidad?, Santiago, Cide, mayo, 1986. 197. p. CEPPAC. Informe primer encuentro Nacional de niños trabajadores Chile, San Bernardo 1993. 16. p. CHOMSKY- DIETERICH. La sociedad global, educación mercado y democracia. Santiago de Chile, Ediciones LOM ediciones. 1996, 175. p. I.S.B.N: 956-7369-74-7 DIAZ, A Estrella. Niñas chilenas, una infancia interrumpida; un estudio sobre la realidad ignorada de niñas trabajadoras en chile. 169 Págs. ESPASA CALPE ED. Nuevo Espasa ilustrado 2000. 1990, 1.800p. AULA, Diccionario Enciclopédico Universal, Cultural, S. A. Madrid,España 1997. I.S.B.N: 84-8055-153-4. FILP, Johanna. Profesoras y profesores efectivos en escuelas urbanas marginales en Chile. Área de publicación; Santiago, Cide, 1983, 144 Págs. FILP, Johanna. La Escuela Básica en sectores urbanos pobres; situación actual y Proyectual. Área de publicación; Santiago, Cide, 1984, 31 Págs. GAJARDO, María, ANDRACA, Ana maría. Trabajo infantil y escuela, las zonas rurales. Chile, Santiago. Impresión Salesianos, diciembre 1988, 322.p. ISBN 956.205.208-8 HENSON. T, Kenneth, ELLER. F, Ben. Psicología Educativa para la enseñanza eficaz. Internacional Thomson editores, S, A. de c.v. impreso en México. 2000. 554. p. ISBN 970-686-001-0. HERNÁNDEZ. SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ, C, Carlos, BAPTISTA, L, Pilar Metodología de la investigación". Editorial MC graw-Hill, impreso en México. Segunda edición 1998. 501. p. ISBN 970-10-1899-0 IE, internacional de la Educación. La Educación es un derecho humano 2001", barómetro de la IE sobre los derechos humanos y sindicales en el sector de la

30

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes educación. 3er Edición, impresión imprimerie Van ruys, Bruselas Bélgica, mayo de 2001. 383. p. INFANTE, Ricardo. SUNKEL, Guillermo. Chile: Trabajo decente y calidad de vida familiar. [En línea]. Santiago, 1990 2000. [Consulta: 17 -diciembre -2004]. 133 p. ISBN 92-2-316818-X (Versión Web pdf). Disponible en: JARA, Osvaldo, MUNIZAGA, Juan Carlos. Gestión y Economía de Organizaciones Geo-consultores "Evaluación del impacto en el desarrollo de los niños de las estrategias de sobrevivencia de las familias pobres" Septiembre de 2002. p.71. KORNBLIT Ana lía Psicología Enseñanza I, impreso en Chile, MC graw-Hill Interamericana mayo 2004, Santiago de Chile. ISBN 987-20032-8-9. LABOR S.A. Diccionario de Pedagogía Labor, tomo 2. 1936. MELLA, Orlando. Metodología cualitativa en Ciencias Sociales y Educación. Orientaciones teórico-metodológicas y técnicas de investigación, Editorial Primes, Santiago de Chile 2003. 249. p. ISBN 956-7323-02. MIDEPLAN. Casen 2003 - 2004 Encuesta de Caracterización Socioeconómica En Chile [en línea] Santiago de Chile. "Principales resultados de infancia y adolescencia". [Consulta: 16 -abril- 2005]. Disponible en: MINISTERIO DE EDUCACIÓN CHILE. Indicadores de la Educación Chilena 2002. 31. p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Compendio de información estadística, División de planificación y Presupuesto, publicado en Santiago de Chile, peridiocidad anual, año 2004. Impresos Universitarios. 353. p. MINUCHIN, Salvador. Familias y terapia familiar, Séptima reimpresión, abril 1999, Barcelona España, editorial Geodisa. 349p. ISBN: 84-7432-012-7. MINUCHIN, Salvador, FISHMAN H, Charles. Técnicas de terapia familiar. Segunda edición 1988, España. 286. p. ISBN: 84-7509-248-9. MOLINA, Díaz Claudio. Investigación educacional básica en el aula, tercera edición Chile - Santiago, CPEIP, 1992. 208. p. MORANDÉ, Pedro. Familia y Sociedad Reflexiones sociológicas, Editorial Universitaria, S.A. Santiago de Chile, 1999. 115 Págs. ISBN: 956-11-1416-X. DONAL, Minerva. Sociología de la Familia, en Diccionario Crítico de las Ciencias Sociales. Román Reyes (Director), Antrophos, Barcelona, 1988-1991. ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Trabajo infantil y adolescente en cifras, síntesis de la primera Encuesta nacional y registro de sus peores formas 2003", OIT 2004, Impreso en Chile.54 Págs. I.S.B.N: 92-2-315763-3. (Versión Web Pdf).m OPCION CHILE. Marcha global contra el trabajo infantil Chile, 12 al 17 de marzo 1998, Lome ediciones 1997. 208. p. OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Trabajo infantil, pobreza y subdesarrollo", [en línea] Ginebra, 1983. [Consulta: 22 -abril-2005]. Disponible en;

31

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes PASTEN, Cordovez, Fernando. La Técnica Cualitativa en servicio social, su teoría y aplicación Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Escuela de Servicio Social - Valparaíso 1988. 170. p. PIÑA, Carlos. Sobre las historias de vida y su campo de validez en las ciencias Sociales, Documento de trabajo programa FLACSO Santiago de Chile, Número 319, octubre 1986. PUENTES, Esteban. Trabajo infantil en Chile: 1990-2000 Evolución y perspectivas. 59. p. RODRIGUEZ, Gregorio, GIL, Javier, GARCÍA, Eduardo. Metodología de la investigación Cualitativa, Ediciones Aljibe. 378. p. RIOS, José Antonio. Vocabulario básico de orientación y terapia familiar, editorial CCS, Alcalá Madrid. SENAME. Peores formas de Trabajo Infantil, Chile, Agosto 2004. 109. p. SILVA, Uca, DAMIANOVIC, Ninoska. Estudio Exploratorio Sobre Trabajo Infantil. Dirección de Trabajo, Santiago de Chile, Verano 1998.106p.p. TAYLOR S.J.Y; BOGDAN R. La observación participante, preparación del trabajo de campo, En su: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La Búsqueda de significados. Editorial Paidos, Buenos Aires. 1990 {1984} UNESCO. Informe mundial sobre la educación, los docentes y la enseñanza en Un mundo en mutación. Ed Santillana, 1998. UNESCO. Informe sobre la educación en el mundo 2000 - el derecho a la Educación: hacia una educación para todos a lo largo de la vida. París 2000. UNICEF. Ministerio Del Trabajo. Trabajo infantil freno al desarrollo; panorama general y políticas para su erradicación. Diciembre 2000. 256. p. ISBN 92-806-3602-2. UNICEF. Educación, pobreza y deserción escolar [en línea] Santiago año 2000, [Consulta: 22 -noviembre- 2004]. Disponible en: UNICEF. Trabajo infantil en Chile; UNICEF responde. Santiago año 2005, [Consulta: 14-abril-2005].Disponible en: 16pags. UNICEF, MARTINEZ, Víctor, ORTIZ, María. La Perspectiva de los Niños Trabajadores. Informe Final, Estudio Sobre Trabajo infantil. Diciembre 2001.10.p. UNICEF. ¿Quién dijo que no se puede?, escuelas efectivas en sectores de Pobreza. Marzo 2004, 304.p. ISBN 92-806-3795-8. UNICEF. Índice de infancia una mirada comunal y regional. Chile 2002 Págs. 15 - 20. UNICEF. La supervisión de salud del niño y del adolescente. Editorial Mediterráneo, impreso en Chile 2000. 195. p. I.S.B.N: 956-220180-5. UNICEF. La infancia y la Juventud en la planificación del desarrollo, edición preparada por Francisco López Cámara, Fondo de cultura Económica, impreso en México 1965. 172. p.

32

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Proyecto de desarrollo de la docencia. De las metodologías Cualitativas en investigación científico - social. Diseño y uso de Instrumentos en la producción de sentidos. 213. p. UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA/ IPEC. Diagnóstico y censo local de niños y niñas trabajadores de la Población de Lanín de Temuco. 1999. VALLE, Miguel S. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica Y práctica profesional. Editorial Síntesis, impreso en España, 433.p. ISBN 84-7738-449-5. VERGARA DEL RIO, Mónica. Lineamientos para la elaboración de un Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.", OIT Ministerio del Trabajo y Previsión Social, junio 2000. VICARÍA DE PASTORAL SOCIAL/ IPEC. Diagnóstico y caracterización de niños trabajadores en dos sectores Del gran Santiago. 1999.

33

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

20. Glosario ACTITUDES: Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. APRENDIZAJE: adquisición del conocimiento de alguna cosa por medio de estudio o de la experiencia. AUSENTISMO: Absentismo (abstención sobre la calidad de las interacciones que se establecen con los pares// no asistencia a lugar de trabajo, estudio o situación. AUTOESTIMA SOCIAL: Apreciación sobre la calidad de las interacciones que se establecen con los pares. AUTONOMÍA: Apreciación sobre la propia capacidad para actuar en forma independiente. BAJO RENDIMIENTO: Se presenta en estudiantes con potencial intelectual alto cuyo desempeño no refleja ese potencial. CLONACIÓN: En el contexto al que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de un a célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original. CULTURA: Actitudes, comportamientos y valores de un grupo; incluye la nacionalidad, origen étnico, raza, género, antecedentes socioeconómicos y edad. EDUCACIÓN FORMAL: Educación ofrecida en el sistema de escuelas, colegios, universidades y otras instituciones educacionales formales, sean públicas o privadas, que atienden a niños y jóvenes entre los 5 a 24 años (por lo general). La Educación formal constituye una progresión de educación a tiempo completa y corresponde a las diferentes etapas en que se encuentra estructurado el proceso educativo, que aseguran su unidad y facilitan la continuidad del mismo. FERTILIZACIÓN IN - VITRO: Acción y efecto de fertilizar, producido en el laboratorio por métodos experimentales. INDIGENTE, POBRE NO INDIGENTE Y NO POBRE:"Línea de pobreza": ingreso mínimo por persona para cubrir el costo de una canasta mínima individual para la satisfacción de las necesidades alimentarias y no alimentarias. Los hogares pobres son aquellos cuyos ingresos no alcanzan para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros ($43.712 en zona urbana, y $29.473 en zona rural). La diferencia de líneas de corte urbano y rural se debe a la diferencia de disponibilidad de ingresos monetarios en cada una. "Línea de indigencia": ingreso mínimo por persona para cubrir el costo de una canasta alimentaria. Son indigentes los hogares que, aun cuando destinan todos sus ingresos a satisfacer las necesidades alimentarias de sus miembros, no logran cubrirlas adecuadamente ($21.856 urbano y $16.842 rural). INTERACCIÓN SOCIAL: Establecimiento de relaciones con los demás; de acuerdo con Piaget, factor esencial del desarrollo cognoscitivo. INNOVACIÓN SOCIAL: Acción y efecto de innovar // 2. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Perteneciente o relativo a la sociedad. // 2. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o

34

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes compañeros, aliados o confederados. JUNAEB: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. NORMAS: Reglas que gobiernan la conducta individual y grupal de la familia, están vinculadas a la edad y al estadio dentro del ciclo familiar. PERCEPCIÓN: Sensación interna que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. RELACIONES INTRAFAMILIARES: Conexión, correspondencia, trato, comunicación dentro de un núcleo familiar. RELACIONES EXTRAFAMILIARES: Conexión, correspondencia, trato, comunicación fuera del núcleo familiar. REPITENCIA: Que repite y sustenta en escuelas o universidades la repetición. SISTEMA ESCOLAR: Conjunto de organizaciones que se articulan en atención a los objetivos finales e intermedios del proceso, establecidos en la política educativa. Las organizaciones que integran este proceso son unidades educativas (jardines infantiles y escuelas de párvulos, escuelas, liceos e instituciones de educación superior), unidades supervisoras y de control (Departamentos Provinciales de Educación), unidades de apoyo (JUNJI y JUNAEB) y unidades normativas (Ministerio Central y Secretarias Regionales Ministeriales de Educación). TASA DE DESERCIÓN: Total de alumnos que estando en condiciones de cursar un determinado grado en el sistema escolar, no lo cursan, en relación a la matricula teórica del siguiente grado. Se contabiliza como deserción la que ocurre durante el año escolar como también la que se produce al pasar de un año a otro. VALOR: Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase. VULNERABILIDAD: Es el riesgo de carácter biológico, psicológico, socioeconómica y cultural, que afecta la calidad de vida, bienestar y capacidad de aprendizaje de los escolares. VULNERABILIDAD (INDICE DE): Es el porcentaje promedio ponderado, de las necesidades insatisfechas de los escolares que se encuentran en el establecimiento. Tales como: escolaridad materna con educación básica incompleta, necesidad médica, necesidad dental, déficit del peso para la edad. UNICEF: Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas. (United Nations International Childnest Emergency Found). UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura URBANO: Todo lugar habitado con una concentración de viviendas (sin especificar cantidad) con una población sobre 2.000 habitantes o de entre 1.001 y 2.000 habitantes con predominio de población Económicamente Activa dedicada a actividades secundarias o terciarias.

35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.