Trabajo Práctico de Biología Celular

Trabajo Práctico de Biología Celular Objetivo General: Reconocimiento de estructuras subcelulares mediante transfección de proteínas fluorescentes e

2 downloads 75 Views 973KB Size

Recommend Stories


DIVISIÓN CELULAR. 2.- DIVISIÓN CELULAR.- EL CICLO CELULAR. DIVISIÓN CELULAR
DIVISIÓN CELULAR. GUIÓN (9 sesiones) DIVISIÓN CELULAR. - EL CICLO CELULAR. Fases del ciclo celular. Fenómenos generales de cada fase. - CROMOSOMAS

Ciclo Celular
Celulas. Interface. Mitosis. Citositosis. {ADN}. Cromosomas

Story Transcript

Trabajo Práctico de Biología Celular

Objetivo General: Reconocimiento de estructuras subcelulares mediante transfección de proteínas fluorescentes e inmunocitoquímica

Transfección: proceso por el cual un gen de interés es introducido dentro de la célula eucariota por métodos químicos ó físicos.

Inmunocitoquímica: se emplean anticuerpos para detectar y localizar antígenos específicos en células ó tejidos (Inmunohistoquímica).

GFP-PTP 1B DA VINCULINA

Manipulación de células en cultivo: 1) MEDIO DE CULTIVO

Requerimientos MEDIO DE CULTIVO

Aporte Nutrientes

Composición *glucosa (fuente de C) *aminoácidos (fuente de N) *cofactores enzimáticos *vitaminas *sales *Transferrina *Albumina, *Factores de crec. *Factores de anclaje

SUERO

Estimulo proliferativo y adhesivo

ANTIBIOTICO

*penicilina Prevención de contaminaciones, *estreptomicina selección *gentamicina

SUPLEMENTO

Estimulo especifico

BUFFER

Mantiene el PH

*hormonas *Factores de crec. *Bicarbonato *Indicador: Rojo Fenol

2) FACTORES FISICOQUIMICOS •PH: 7.2-7.5 •OSMOLARIDAD : 280-320mOsmol/kG •CO2: 2-5 % •TEMPERATURA: 35-37 ºC

3) ESTERILIDAD 1) Manipulación de células en flujo laminar 2) Exposición de luz UV dentro del gabinete del flujo por 15´ antes de empezar a trabajar 3) Todo el material usado debe estar estéril * por autoclavado (120 C, 1 atm, 20´) en el caso de tips, frascos, eppendorfs, pipetas, etc. * por filtración (poro de 0,2µM) en el caso de medio (antes del agregado de SFB y antibióticos), buffers, agua, etc. 4) Todo los elementos que ingresan al flujo laminar deben ser lavados con etanol 70%

Inmunocitoquímica - Fijación - Permeabilización - Bloqueo - Tinción con anticuerpos - Inmunocitoquímica directa - Indirecta

Fijación Preserva la morfología celular y la localización y estructura de los antigenos.

Glutaraldheído

Modo de acción

Por puentes entre grupos aminos de las proteínas

Microscopia electrónica Uso mas frecuente y algunos estudios de fluorescencia

ventajas/ desventajas

*provee la mayor preservación de la estructura fina *es el mas severo de los fijadores *en gral. Altera los epitopes *provoca fluorescencia inespecifica

Paraformaldheído

Metanol/Acetona

Por puentes entre grupos aminos de las proteínas

Por precipitación de proteínas y carbohidratos

Ampliamente usado para estudios de fluorescencia e inmunocitoquímicos

Gran variedad de estudios

*produce menor autofluorescencia que el gluteraldheído *menor cantidad de puentes que el glutaraldheído *penetra mas rápidamente dentro de la célula.

*fijación mas rápida que el aldheído *frecuentemente altera el patrón de localización de antígenos *Fija y permeabiliza * antígenos solubles pueden perderse *contracción de la muestra

Inmunocitoquímica - Fijación - Permeabilización - Bloqueo - Tinción con anticuerpos - Inmunocitoquímica directa - Indirecta

Permeabilización Produce poros en las membranas celulares Permite la entrada de los anticuerpos a la célula No es necesario si se quiere detectar antígenos expuestos en la cara exoplásmica de la membrana plasmática o de matriz extracelular Se utilizan generalmente detergentes no iónicos

Permeabilización

Micela de detergente en agua

Ruptura de la membrana por detergente

Inmunocitoquímica - Fijación - Permeabilización - Bloqueo - Tinción con anticuerpos - Inmunocitoquímica directa - Indirecta

Bloqueo En general se utiliza BSA (Sero-albúmina bovina)

Su función es evitar interacciones inespecíficas de los anticuerpos

Inmunocitoquímica - Fijación - Permeabilización - Bloqueo - Tinción con anticuerpos - Inmunocitoquímica directa - Indirecta

Tinción con Anticuerpos • Los anticuerpos son proteínas que tienen la capacidad reconocer y unirse específicamente y con alta afinidad a otras proteínas . • La molécula que induce la producción de anticuerpos y a la éstos se unen se denomina antígeno. • Cada antígeno suele presentar varios determinantes antigénicos o epitopes.

Anticuerpos Policlonales

Monoclonales

Anticuerpos producidos por diferentes clones de linfocitos

Anticuerpos producidos por un único clon de linfocitos

Mezcla heterogénea de anticuerpos, reconocen distintos epitopes de un mismo antígeno.

Población de anticuerpos homogéneos, reconoce un único epitope del anticuerpo

Anticuerpos policlonales Conejo, cabra, oveja, etc. Purificación de anticuerpos Separar el suero

Anticuerpos monoclonales

• Se obtienen inmortalizando linfocitos B, por fusión con células de mieloma de ratón. • Las células fusionadas (hibridomas) producirán inmunoglobulinas idénticas a las que producía el linfocito B normal parental y es inmortal como el mieloma que le dio origen.

Anticuerpos monoclonales

Fusión Células productoras de anticuerpos

Hibridomas

Producción de anticuerpos monoclonales

Anticuerpos monoclonales • Alta especificidad, reconocen un único epitope. • Se pueden obtener en cantidades ilimitadas con las mismas características. • Mayor costo que los sueros policlonales.

César Milstein (Bahía Blanca, 8/10/1927 – Cambridge, 24/3/2002) Premio Nobel de Química 1984

Inmunocitoquímica - Fijación - Permeabilización - Bloqueo - Tinción con anticuerpos - Inmunocitoquímica directa - Indirecta

Inmunofluorescencia directa

Anticuerpo fusionado a un fluoróforo

Células fijadas, permeabilizadas y bloqueadas

Inmunofluorescencia indirecta

Anticuerpo primario (IgG) •anti-tubulina (producido en conejo) •anti-vinculina

(producido en conejo)

Inmunofluorescencia indirecta Fluoróforo Anticuerpo secundario (anti IgG de conejo) Anticuerpo primario (IgG) •anti-tubulina •anti-vinculina Células fijadas, permeabilizadas y bloqueadas

Inmunofluorescencia indirecta

Microscopio de fluorescencia

Inmunofluorescencia

DIRECTA Anticuerpo marcado con fluoróforo

Ventajas

primario

Acorta tiempos de incubación

INDIRECTA secundario

• Mayor sensibilidad • El anticuerpo secundario puede ser usado para localizar cualquier anticuerpo primario producido en el mismo animal para el cual fue hecho el secundario

TP INMUNOCITOQUÍMICA CÉLULAS EN MONOCAPA

TRANSFECCIÓN

FIJACIÓN (paraformaldehído )

PERMEABILIZACIÓN

BLOQUEO

LAVADOS

ANALISIS POR MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA

ANTICUERPO PRIMARIO ANTICUERPO SECUNDARIO

ACTINA ACTINA/NUCLEO/RETICULO

VINCULINA/NUCLEO/RETICULO

MICROTUBULOS/NUCLEO/VESICULAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.