Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final Características del proyecto Nuestro proyecto de producción se basa en la obra dramática de William Shakespeare, “Romeo y Julie

5 downloads 47 Views 679KB Size

Story Transcript

Trabajo Práctico Final Características del proyecto Nuestro proyecto de producción se basa en la obra dramática de William Shakespeare, “Romeo y Julieta”. Una tragedia desglosada en cinco actos, en verso y prosa que relata el odio entre dos familias enemigas de Verona y el amor entre sus hijos, Romeo y Julieta. Para este trabajo utilizamos una versión traducida por Marcelino Menéndez Pelayo publicada en 1974. Realizamos este proyecto con la intención de revivir la obra clásica, transmitiendo a través de las artes dramáticas, diversos valores, sentimientos y conocimiento. Adquiriendo experiencia en el ambiente y poder desarrollar actividades.

Propuesta Artística Nuestra propuesta artística es realizar éste texto dramático en una obra teatral. Mantendremos el estilo clásico de Romeo y Julieta y a su vez agregaremos escenas en un contexto actual, llevado a cabo por dos personajes agregados, que cumplirán el rol de hilo conductor y conector de la misma. La obra será contada por dos personajes agregados, como mencionamos anteriormente, abuela y nieta, que la contarán en forma de cuento, dando a conocer su inicio, su conflicto y final. Participarán estando en escena permanente, al mismo momento que será representada la historia en su tiempo y espacio original, como imaginación proyectada de la niña. La misma será adaptada en cuánto a escenas de cada acto, personajes y espacios. Se reducirán la cantidad de escenas de cada acto, siendo algunas sólo contadas de forma oral, y otras eliminadas por completo, ya que el tiempo de duración de la obra no debe ser muy extenso. El inicio de la historia será relatado y comenzará la acción representada a partir de la fiesta en casa de Capuleto, donde Romeo se enamora de Julieta y se empieza a desarrollar el conflicto de ésta. Los espacios en donde se realizarán las escenas serán adaptados y acordes a las mismas, tratando a su vez de no ser muy variados, para no generar mucho cambio de escenografía y utilería, lo cual requeriría de un espacio de guardado y de un escenario y un atrás de escenario lo suficientemente grande. 1 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Por lo que los espacios donde transcurre la obra serán reducidos de ocho (8), como se presentan en la obra, a tres (3).

Propuesta de espacios: 

Casa Capuleto, salón de fiesta.



Jardín casa Capuleto.



Alcoba Julieta, casa Capuleto.

Fuera de las escenas de la historia, la abuela y la niña estarán sentadas en la parte delantera del escenario, simulando ser una habitación. El final será relatado por el personaje de la abuela, obviando y modificando la muerte de ambos, dándole el cierre cuando se despierta Julieta, contando el reencuentro de los enamorados y su vida a futuro. El elenco también será reducido, ya que en la obra participan aproximadamente 32 personajes, sumando personajes protagonistas, secundarios, de reparto y figurantes, por lo que nosotros decidimos realizar la obra disminuyendo a sólo siete (7) personajes de la historia y dos (2) agregados, dando un total de nueve (9) personajes en escena. Propuesta de elenco  Romeo.  Julieta.  Capuleto  Lady Capuleto  Nodriza.  Fray Lorenzo.  Teobaldo.  Abuela.  Nieta.

2 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Relevamiento de imágenes documentales

3 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Objetivos

Generales  Acercar y transmitir la obra clásica de William Shakespeare al público, con una adaptación contemporánea.

Específicos  Poder acercarle al público una propuesta de ésta obra clásica con un valor de entrada accesible.  Lograr acercar la adaptación de ésta obra clásica a un público joven que no frecuenta este tipo de espectáculos.  Poder adquirir conocimiento y experiencia en producción y gestión a lo largo de todo el proyecto.  Obtener una remuneración acorde a la cantidad de funciones, para la realización de un nuevo proyecto.

Fundamentación

Se decidió realizar una adaptación de la obra, en la que más allá de que la misma se mantenga sin modificaciones en cuanto a la historia y a la época, se puede interpretar como una obra contemporánea a partir de los personajes agregados, que serán los que lleven el hilo de la misma mostrando escenas de la vida cotidiana actual, por lo que de ésta forma creemos que puede ser una versión que atraiga a un público más joven, que es al público al que nos queremos dirigir.

4 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Etapas de trabajo En el comienzo de la pre-producción del proyecto reuniremos al equipo creativo y vamos a identificar y designar roles de trabajo así cada uno de los integrantes se dedica a un área específica.

 Director general  Productor ejecutivo  Asistente de dirección  Diseñador de vestuario  Diseñador de escenografía  Diseñador de iluminación

El productor ejecutivo es el encargado del pedido de los derechos de autor, los que nos permitirá hacer el desglose de la obra y luego el director se encarga de realizar la adaptación adecuada. Una vez finalizada la adaptación, el productor ejecutivo en conjunto con el director, el diseñador de escenografía y el diseñador de iluminación van a realizar un relevamiento de las distintas salas para la materialización del proyecto. Luego el director y el productor ejecutivo van a hacer un llamado a casting en distintos puntos de la Capital Federal y Gran Buenos Aires en un lapso de 5 días a través de la Asociación Argentina de Actores, redes sociales y salas o teatros cercanos, con afiches y avisos, donde se realizaran los casting, para encontrar a los actores adecuados que representarán a los personajes. En base al relevamiento de espacios y al casting realizado, vamos a proceder a iniciar los diseños de iluminación, vestuario y escenografía, en torno a la adaptación realizada por el director. Con los bocetos de los diseñadores, la posible elección de la sala, los actores elegidos y la adaptación, el productor ejecutivo se encarga de presupuestar los costos de producción y realización para la materialización del proyecto.

5 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Al formarnos como una cooperativa teatral, cada integrante va a realizar una inversión de $500, juntando un total de $5500, con el fin de recuperarlo en el lapso de explotación. Por otro lado, mandaremos una solicitud de financiamiento al Fondo Nacional de las Artes que nos otorgara la oportunidad de poder llevar a cabo nuestro proyecto.

A partir de la presupuestación el productor ejecutivo se encargara a su vez de realizar el esquema de viabilidad económica para analizar ingresos y costos del proyecto y un análisis FODA. Una vez realizadas las etapas anteriormente mencionadas, se tomará la decisión de la contratación de sala, que se adapta a las necesidades del equipo creativo, para la materialización del proyecto.

En el proceso de producción el productor ejecutivo junto con el director general se encargaran de disponer y comunicar a los actores los días, horarios y lugar donde transcurrirán los ensayos artísticos en un plazo de aproximado de un mes, cuatro veces por semana y tres horas por día. Para minimizar y aprovechar al máximo los tiempos de realización se mandará a construir y confeccionar tanto la escenografía como el vestuario y a su vez se mandarán a diseñar los programas de mano y la marquesina.

Una vez finalizadas las realizaciones de cada área se comenzará el proceso de montaje, para el cual es necesario un servicio de flete para transportar los mismos, que será contratado por el productor ejecutivo, con una anticipación promedio de veinte (20) previos al estreno que será llevado a cabo por el equipo creativo.

Al tener el montaje listo en la sala donde se expondrá la obra comenzarán los ensayos técnicos, que se pautarán entre el productor ejecutivo y el operador de iluminación, luego se pautarán las fechas de los ensayos generales por todo el equipo técnico.

6 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

ElKafka

Ubicación ElKafka se encuentra ubicado en Lambaré 866, en el barrio de Almagro.

Accesibilidad Subte: Línea B estación Ángel Gallardo Horario de atención El teatro se encuentra abierto todos los días a partir de las 10am porque se realizan talleres y actividades. Boletería Reserva de entradas en http://www.alternativateatral.com/localidades-espacio.asp?id=37 o por teléfono al 4862-5439 Lo espacial La capacidad de la única sala es de 70 espectadores con un espacio escénico de 8x8 mts Programación de la sala Se realizan funciones de miércoles a domingos y se programa con una anticipación de 6 meses. Una de las encargadas de la programación y funcionamiento del teatro es Paula Travnik

7 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Equipamiento Técnico

Lo Económico En lo económico, no cobran seguro de sala porque el teatro esta subsidiado por proteatro y el Instituto Nacional de teatro. Con un porcentaje de boletería de %70 para la compañía y %30 para el teatro mas $300 para el operador de iluminación por función y con valor de entrada de $140 o $80 para estudiantes y jubilados. Para los ensayos el precio es de $120 la hora y para el estreno, se le otorgan 12 horas sin cargo.

8 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Planta de iluminación

9 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Plan de montaje

10 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

11 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

PREVISION ESTIMATIVA DE COSTOS DE UN ESPECTACULO Presupuesto detallado Proyecto N° 1

RUBRO HONORARIOS PERSONAL

N° 3

Costo

RUBRO Comunicación

1.0

Productor Ejecutivo

3.1

Prensa

1.1

Asistente de Producción

3.2

Fotografías

1.2

Asistente de Dirección

3.3

Video

1.3

Diseñador de escenografía

3.3

Diseño Gráfico

1.4

Diseñador de vestuario

3.4

Publicidad (según detalle)

1.5

Diseñador de iluminación

3.5

Programas de mano impresión

1.6

Música/ composición

3.6

Afiches impresión

1.7

Maquinista de compañía x 1 mes

3.7

Afiches colocación

1.8

Ensayos Actores x 2,5 meses

3.8

Marquesinas y Puertas

1.9

Personal no contemplado

3.9

Gastos Estreno

1.10

Otros

Costo

$

500.00

$

240.00

Costo estim ado rubro 3 $

740.00

3.10 Otros Costo estim ado rubro 1 $

N° 2

-

RUBRO PRODUCCION/ MONTAJE Realizaciones

2.0

N° 4

RUBRO VARIOS

4.1

Caja chica

$

350.00

2.0.1 Realización de Escenografía

$

2,000.00

4.2

Papelería/ Folletería/ Carpetas

$

200.00

2.0.2 Realización de vestuario

$

3,500.00

4.3

Artículos de librería

2.0.3 Realización de utilería y accesorios

4.4

Fotocopias/ Escaneados

$

200.00

2.0.4 Peluquería/ Postizos

4.5

Gastos de teléfono/ fax/ internet

2.0.5 Zapatería

4.6

Mensajería y correo

2.0.6 Efectos electromecánicos (automatización)

4.7

Asesoramiento técnico

2.0.7 Efectos especiales (FX)

4.8

Asesoramiento legal

2.0.8 Operador de iluminación (ensayos)

4.9

Seguros

2.0.9 Operador de sonido (ensayos)

4.10 Otros Costo estim ado rubro 4 $

750.00

2.0.10 Otros Total realización

$

5,500.00

Compras

2.1 2.1.1 Derechos de autor

$

2.1.2 Materiales para realización

-

-

ESTIMADO DE PRODUCCION

$

11,280.00

IMPREVISTOS 10%

$

1,128.00

COSTO INICIAL DE PRODUCCION

$ 12,408.00

2.1.3 Elementos escenográficos, utilería y accesorios 2.1.4 Insumos para ensayos

$

250.00

2.1.5 Otros

$

-

$

250.00

Total com pras

Alquileres

2.2



RUBRO Explotación 5 Operatividad/Personal

5.1

Operador de iluminación

$

5.2

Operador de sonido

-

2.2.2 Equipamiento de iluminación (ensayos)

5.3

Maquinista x 3 meses

$

-

2.2.3 Equipamiento de sonido (ensayos)

5.4

Asistente de Dirección x 3 meses

$

-

2.2.4 Equipamiento de efectos electromecánicos

5.5

Asistente de Producción x 3 meses

$

-

2.2.5 Equipamiento de efectos especiales

5.6

Alquiler o seguro de sala

-

2.2.6 Equipamiento de video o multimedia

5.7

Alquileres (iluminación/sonido)

-

Costo estim ado rubro 5

$

2.2.1 Sala de ensayo

$

3,840.00

2.2.7 Elementos escenográficos, utilería y accesorios

4,800.00

4,800.00

6 Comunicación/Varios

2.2.8 Otros

6.1

Prensa

6.2

Publicidad

2.3.1 Grabación y edición musical (servicios)

6.3

Seguros Actores

2.3.2 Grabación y edición de video (servicios)

6.4

Caja chica

6.5

Varios

$

-

Costo estim ado rubro 6

$

-

2.3.6 Armado y puesta de sonido (personal adicional)

ESTIMADO DE EXPLOTACION

$

2.3.7 Otros

IMPREVISTOS 10%

$

480.00

COSTO INICIAL DE EXPLOTACION

$

5,280.00

Total alquileres

$

3,840.00

Otros

2.3

2.3.3 Fletes y acarreos

$

200.00

2.3.4 Peones (carga/ descarga) 2.3.5 Armado y puesta de luces (personal adicional)

Total otros

$

200.00

Costo estim ado Rubro 2 $

9,790.00

4,800.00

12 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Esquema de viabilidad

Esquema de viabilidad económica - Proyecto Romeo y Julieta Capacidad de la sala 70 Precio localidades 110 Cantidad de funciones 16

Porcentaje de ocupacion Espectadores Recaudacion Bruta Derechos de autor Recaudacion Neta 1 Porcentaje Sala Porcentaje Cooperativa Costos de explotacion Recaudacion Neta S/explotacion Recursos Propios Otros Ingresos Costos de produccion Deficit/beneficio

100% 15% 30% 40%

$

1 100%

2 90%

3 80%

4 70%

5 60%

6 50%

7 40%

8 33%

9 20%

10 10%

1120

1008

896

784

672

560

448

369

224

112

$123,200

$110,880

$98,560

$86,240

$73,920

$61,600

$49,280

$40,590

$24,640

$12,320

-$18,480

-$16,632

-$14,784

-$12,936

-$11,088

-$9,240

-$7,392

-$6.089

-$3,696

$1,848

$104,720

$94,248

$83,776

$73,304

$62,832

$52,360

$41,888

$34.501

$20,944

$14,168

-$31,416

-$28,274

-$25,133

-$21,991

-$18,850

-$15,708

-$12,566

-$10.350

-$6,283

-$4,250

-$41,888

-$37,699

-$33,510

-$29,321

-$25.132

-$20.944

-$16.755

-$13.800

-$8.378

-$5.667

-$5,280

-$5,280

-$5,280

-$5,280

-$5,280

-$5,280

-$5,280

-$5,280

-$5,280

-$5,280

$31,416

$28.275

$25.133

$21.992

$18.850

$15.708

$12.567

$10.351

$6.283

$4.251

$5,500

$5,500

$5,500

$5,500

$5,500

$5,500

$5,500

$5,500

$5,500

$5,500

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

$2,000

-$12,408

-$12,408

-$12,408

-$12,408

-$12,408

-$12,408

-$12,408

-$12,408

-$12,408

-$12,408

26.508

$18.087

$14.725

$11.804

$8.662

$5.520

$2.379

$0.163

-$3.905

-$5.937

Esta previsión de ingresos nos dio un punto de equilibrio de un 33%, que representaría el porcentaje de espectadores que deberían acudir a las funciones a lo largo de la explotación para no entrar en déficit y que nuestro proyecto sea viable.

13 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Bocetos de Vestuario

Lady Capuleto Este personaje en el transcurso de la obra demuestra ser una mujer rígida, fuerte y con firmes ideales. Su aspecto físico demuestra ser una persona elegante, esbelta y fina. A treves del vestuario queremos trasmitir un personaje con estas mismas características. Por esto mismo elegimos una paleta de colores cálida, demostrando la firmeza y la pasión , utilizando tonos de rojos variados, cortando con algunos detalles en dorado, demostrando la fineza y la riqueza.

En cuanto a la relación con su hija, se manifiesta de la misma manera que su personalidad con una relación tormentosa. Las interacciones entre Lady Capuleto y Julieta son tensas y distantes.

14 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Julieta Capuleto El personaje de Julieta representa a una adolescente con una personalidad muy vital, alegre, esperanzadora y perseverante. Por sus características creemos que el vestuario elegido es conveniente ya que no deja de ser un vestido juvenil, pero al mismo tiempo serio y elegante. El diseño del mismo, representa en cierto punto la libertad de ella al final de la historia, por los detalles de soltura y amplitud de las mangas, pero al mismo tiempo el hecho de los cordones a la altura del pecho representan la presión y la influencia que ejerce la familia sobre la joven. En cuanto a la paleta de colores que utilizamos, elegimos el verde, ya que representa la esperanza y al mismo tiempo es el color opositor del rojo, cuyo color se utiliza en el vestuario de la madre, y el dorado para ciertos detalles de elegancia y conexión a simple vista con su familia.

15 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Romeo Montesco

El personaje de Romeo representa a un joven con una personalidad fuerte, audaz, atrevido y extrovertido. Procedente de una familia poderosa y adinerada, por lo que en la vestimenta tratamos de representar estas características, utilizando ropa de la época. En cuanto a la paleta de colores que decidimos utilizar se encuentra el verde, al igual que en julieta para demostrar su esperanza por estar con ella, al mismo tiempo cumpliendo la función de oposición al color rojo que llevaran los padres de su amor en los vestuarios, y generando los detalles el color plateado, que contrastara también y romperá la conexión con la familia Capuleto que lleva los detalles de sus vestimentas en dorado.

16 Axel Ljubic, Paula Brizuela

Producción de espectáculos I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.