Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final 1. Cada grupo deberá elegir una empresa o marca y generar una consultora de investigación de mercados. 2. Detectar, desde la po

52 downloads 74 Views 293KB Size

Story Transcript

Trabajo Práctico Final 1. Cada grupo deberá elegir una empresa o marca y generar una consultora de investigación de mercados. 2. Detectar, desde la postura de clientes (empresa / marca seleccionada), un problema de marketing. 3. Generar, en base al problema de marketing, objetivos de investigación claros y concisos para una investigación de enfoque cuantitativo. 4. Generar, luego de definir los objetivos de investigación, una propuesta de investigación. 5. Realizar un Brief de investigación que contenga:  Propuesta de investigación: -

Caratula (nombre de la investigación, logo de la consultora, nombre de la consultora)

-

Objetivos de investigación

-

Metodología

-

Muestra

-

Calendario

 Cuestionario: borrador de cuestionario que incluya -

Escalas

-

Preguntas cerradas con escala y código

 Conclusiones individuales de cada integrante  Fuentes y bibliografía.

1

1. Nuestra consultora lleva el nombre de CONSULTORA AMDG. La visión de nuestra empresa, es poder llegar a convertirnos en referencia de consultoría estratégica de investigación de mercados a nivel regional. Esto lo lograremos mediante el apoyo y acompañamiento en el proceso de transformación de las empresas a la nueva economía, tanto en la creación de formas innovadoras de comunicarse con sus clientes como en mejorar la dinámica de sus proceso operacionales. Ofreceremos las mejores soluciones a nuestros clientes mediante la tecnología y creatividad, satisfaciendo las necesidades de los mismos. En cuanto a la misión, podemos decir que nuestro objetivo es ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes con la máxima dedicación, responsabilidad

y compromiso con los

negocios de ellos. En este sentido, nuestro trabajo se constituye en un puente seguro de comunicación entre la oferta y la demanda en el mercado de consumo masivo. Los valores sobre los que se apoya la misión de nuestra consultora son los siguientes: Contar con la formación de profesionales en investigación de mercados, en donde se trabaje con total objetividad y profundidad en los análisis. Buscamos la vocación del servicio en la atención a nuestros clientes, con trabajo en equipo y coherencia en la orientación. Siempre tenemos presente la seriedad, disciplina y rigor metodológico acompañado de la actualización y creatividad en las técnicas de análisis utilizadas. Cuando hablamos de la demanda, nos referimos a la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores en un momento determinado. Hoy en día hay una gran demanda en el mercado para contratar consultoras de investigación de mercado para realizar diferentes actividades. La investigación de mercado es esencial para poder crear un producto o servicio ya que es la recolección de datos para obtener información sobre el mercado.

2

Nuestra competencia son las consultoras y empresas de investigación de mercado como por ejemplo entre ellas están NIELSEN SAIMO, CEIM, EQUIS. En cuanto al entorno de nuestra consultora AMDG podemos decir que estas son las personas que rodean a nuestra empresa como los empleados, clientes, estado, competidores directos e indirectos, otras empresas, posibles clientes. 2. El producto que escogimos para analizar es Nestum de Nestle, es un producto dirigido a la alimentación de los bebés. Nestum de Nestlé es un producto con tres cereales: Trigo, Maíz y Arroz. Los cereales Nestlé están elaborados con un proceso de hidrolización enzimática, que le facilita de forma natural la digestión del bebé, realzando ligeramente el sabor dulce de los cereales, por lo que no se necesita agregar azúcar al prepararlo. Los ingredientes son: Harina de trigo, harina de arroz, extracto de malta, azúcar, harina de maíz, carbonato de calcio, fosfato dicálcico, cloruro de sodio, vitaminas, minerales, fumarato ferroso vainilla y enzima (alfa amilasa). Contiene Lípidos, Proteínas, Glucido, Fibra alimentaria, Minerales, Sodio, Potasio, Calcio, Fósforo, Humedad, Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina C, Vitamina B1, Vitamina B2, Niacina, Vitamina B6, Ácido Fólico, Ácido Pantoténico, Vitamina B12, Biotina, Hierro. La preparación es sencilla se hierven 160 ml de agua (5 ½ onzas) de leche y se deja entibiar. A esa leche se le agregan 6 cucharadas soperas rasas del cereal, remueva la mezcla hasta obtener una papilla suave. Este producto debe ser consumido con leche en forma de papilla, salvo indicaciones médicas específicas. No se recomienda guardar los restos de la papilla preparada. Después de abierta la lata lo más recomendable es usar su contenido en un mes. Al target al que apunta son madres de niños pequeños que se encuentran en la estapa de desarrollo. Si bien es un producto para bebés, la comunicación va dirigida a madres de 23 a 40 años, de clase media y alta que se preocupan por la alimentación de sus bebés y quieren lo mejor para ellos. 3

La competencia es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de oferentes y una pluralidad de demandantes. La competencia de Nestum, es todo aquel producto que ofrece una nutrición, como lo son por ejemplo : Gerber y Heinz. Cuando hablamos de entorno, nos referimos ambiente que rodea a una persona o cosa e influyen en su desarrollo, en este caso a una empresa. El entorno de Nestum, son todas aquellas personas y entidades que afectan, infieren, aportan al desarrollo del producto y desempeño de la empresa. Por ende, podemos decir que el entorno de Nestum es el siguiente:

4

Problema de marketing El problema de marketing se plantea en el momento de pensar si hay adolescentes que ingieren el producto, por lo tanto planteamos el siguiente problema: ¿Qué estrategia de comunicación hay que usar para Nestum? 3. Objetivos cualitativos  Conocer el posicionamiento de Nestum para los adolescentes.  Determinar la utilidad que le dan al producto. Objetivo cuantitativo  Determinar qué porcentaje de padres ingiere Nestum.

4. Propuesta de investigación Nuestra propuesta se centra en determinar si Nestum es consumido por adolescentes y de ser así que tipo de comunicación debería utilizar para dirigirse a los mismos.

5. Brief de Investigación  Propuesta de la Investigación -

Nombre de la investigación: Nestum para adolescentes

-

Logo de la consultora:

-

Nombre de la consultora: Consultora AMDG.

-

Objetivos de Investigación 5

Objetivos cualitativos  Conocer el posicionamiento de Nestum para los adolescentes.  Determinar la utilidad que le dan al producto. Objetivo cuantitativo  Determinar qué porcentaje de padres ingiere Nestum.

-

Metodología Para desarrollar la investigación de mercado solicitada por Nestle, primeramente determinamos el target al cual nos estamos dirigiendo, en este caso son adolescentes de 15 a 30 años, activos, que necesiten de una alimentación nutricional para desempañarse lo mejor posible en sus actividades y que posean una vida social activa. Luego de determinar el target creamos la encuesta acorde al mismo, para logran que la misma sea viable, confiable y funcional para nuestra investigación. La misma será personal debido a que nos proporciona más información de la que brinda el encuestado y a su vez podemos intercambiar opiniones, comentarios y plantear nuevas preguntas. El formato de la misma será convencional, contendrá las preguntas y las respuestas en un mismo impreso. Con respecto a la estructura, contendrá preguntas cerradas, con el fin de agilizar la encuesta y de obtener la información que necesitamos para nuestra investigación; y tendrá un enfoque directo por el mismo motivo. Utilizaremos escalas No paramétrica- Nominal, Múltiple – Asociativa, Simple – Verbal y Simple Jerárquica. Antes de realizar la encuesta efectuaremos un sondeo con el objetivo de validar el funcionamiento de la misma, mediante la realización de un estudio piloto con el propósito de corregir problemas en el procedimiento.

6

 Cuestionario: Encuesta Edad: 1. Cree ustedes que es importantes ingerir alimentos nutritivos. No paramétricaNominal -

Si

-

No

2. ¿Ingiere alimentos con grandes porcentajes de nutrientes? No paramétrica- Nominal -

Si

-

No

-

Nose

3. ¿Conoce algún producto del mercado que pueda aportarle todos los nutrientes necesarios? No paramétrica- Nominal -

Si

-

No

Cual:_________________________________________

4. ¿En los últimos cinco años consumió algún alimento para bebé? No paramétricaNominal -

Si

-

No

Cual:_________________________________________

5. ¿Conoce el alimento Nestum de Nestle? ( De ser NO la respuesta para a la pregunta 10) No paramétrica- Nominal -

Si

-

No

6. ¿Cómo lo conoces? MÚLTIPLE- ASOCIATIVA -

Publicidad vía publica

-

Tv

-

Radio

-

Graficas 7

7. ¿Lo ingirió alguna vez? No paramétrica- Nominal -

Si

-

No

8. ¿Lo sigue consumiendo? No paramétrica- Nominal -

Si

-

No

9. ¿Qué opinas de que el producto además de ser consumido por bebés sea consumido por adolescentes? Marque con una X. Simple- Verbal Muy Bueno

Bueno

Malo

Me da igual

10. De ser lanzado el producto al mercado, en que momento del día cree que sería apropiado ingerirlo. Marque con una X. Simple - Verbal En el desayuno

En el almuerzo

En la merienda

En la cena

11. Ordene según su preferencia, por qué medios debería comunicarse la nueva propuesta de Nestle, teniendo en cuenta que el público son adolescentes. Simple Jerárquica Publicidad televisiva Publicidad en vía pública Vía mail Publicidad radial Por correo

8

Conclusión Alvarez Agustina El trabajo me pareció muy entretenido, ya que aplicamos todos los conocimientos aprendidos en la cursada, a su vez me gustó la idea de crear una consultora para desarrollar una investigación de mercado y desempeñar cada paso de la investigación. Como estoy estudiando publicidad me entretuvo mucho la idea de investigar algo en el mercado para poder sacar provecho y obtener ideas nuevas o poder mejorar algo, creo que lo aprendido es muy provechoso para mi futuro y me va ayudar a desenvolverme mejor en mi trabajo. Con respecto a la propuesta de investigación desarrollada a lo largo del trabajo, creo que podría funcionar, ya que es un producto que si bien es dirigido a bebés y la comunicación a sus mamás, hoy en día son muchas los adolescentes/ adultos que consumen el producto, y lo que podría hacerse es re direccionar la comunicación para ampliar el target al cual se dirige Nestum.

9

Bibliografía  Orozco, Arturo (1999) Investigación de mercados, conceptos y prácticas. Bogotá. Editorial Norma.  Reynolds, Marcela (2011). Etnografía para marcas y nuevos negocios. Buenos Aires. La crujía Ediciones.  D´Astous, Alin y Sanabria, Raúl (2003) Investigación de mercados. Bogotá. Editorial Norma.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.