Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final “No hay raza superior, sino igualdad social” Ciencias Políticas y Económicas Maioli Esteban RR.PP segundo 12/12/2014 1

7 downloads 56 Views 462KB Size

Story Transcript

Trabajo Práctico Final “No hay raza superior, sino igualdad social”

Ciencias Políticas y Económicas

Maioli Esteban

RR.PP

segundo

12/12/2014

1

No hay raza superior, sino igualad social

En el siguiente ensayo realizaremos un análisis sobre el holocausto en Alemania durante la segunda guerra mundial bajo la ideología de Adolfo Hitler, quien asumió al gobierno alemán en el año 1933. Hitler planteaba un plan sistemático,

es decir

organizado y gradual para provocar la erradicación de los judíos. Luego alcanzó a otras etnias, como a los gitanos.

Antes de seguir desarrollando el

contexto histórico considero fundamental

definir que Holocausto, proviene del griego y su significado es: “sacrificio por fuego”, inspirándose en los sacrificios de quema de animales que los griegos ofrendaban a sus dioses, lo que hace pensar que este término, muy difundido, no es precisamente apropiado, para designar el horror del exterminio nazi, que nada tenía que ver con el sentimiento de homenaje divino. Basándose en la teoría de la superioridad de la raza aria y en la ley natural de supervivencia de los más aptos, justificaron la inmolación de todos los seres inferiores, por razones de discapacidad mental, religiosa, racial o de elección política o sexual. Ya en 1920, el Partido Nazi planteo un programa de acción, que había propuesto la sanción de leyes contra los judíos, a quienes calificaba de usureros. Sin importar la religión que profesara la persona señalada, para ser calificada como judía, bastaba con tener tres abuelos judíos. El resto de los judíos, con dos o un abuelo judío que ya no profesara esa religión podían eximirse bajo ciertas condiciones “colaborativas”, de la política persecutoria.

En un primer momento, cuando aún no había asumido su mandato, Hitler, ordenó algunas medidas persecutorias, como el boicot hacia los comercios de propiedad judía, la expulsión de los estudiantes no arios de los colegios (los judíos son de raza semita), al igual que de los puestos de la administración pública. Estas medidas parciales y un poco encubiertas, se transformaron en órdenes legales, cuando se dictaron las leyes de Nüremberg, por la cual los judíos perdieron la

2

ciudadanía alemana, con la consiguiente prohibición del uso de los símbolos patrios. No había posibilidad de casarse legalmente entre alemanes y judíos. Además se les prohibió el ingreso a los espectáculos públicos y se les expropiaron sus empresas y comercios. Posteriormente para poder identificarlo mas fácilmente se les colocaba unos brazaletes de color blanco que tenían estampados en ellos la estrella de David, símbolo religioso judío, para hacerlos fácilmente identificables. En 1939 estallo la guerra lo que provoco que el holocausto se intensificara llegando a no ser solo un tema de discriminación y persecución sino que se llego al punto de matarlos. Durante ese periodo los judíos fueron enviados a vivir en barrios separados, llamados guetos, donde fueron víctimas de toda clase de privaciones, como hambre, hacinamiento y enfermedades. En el gueto de Varsovia, por ejemplo, llegaron a fallecer 5.000 personas por día. Hitler pensaba que para lograr la solución final al problema de los judíos había que crear campos de concentración, idea que fue llevada a cabo por ejemplo, en Polonia: Auschwitz , Belzec, Sobibor y Treblinka. En Alemania, Dachau, Arbeitsdorf y BergenBelsen. En Bélgica: Breendonk, en Italia: Bozen, etc.

Las personas fuertes, generalmente hombres jóvenes, eran sometidos a trabajos forzosos, en condiciones inhumanas, comiendo raciones miserables, durmiendo poco y mal, sin ropas adecuadas, hasta que agotadas sus fuerzas, y ya inservibles para las duras labores eran asesinados en cámaras de gas, destino que también tenían las personas que no fueran aptas para el trabajo como los niños, las mujeres, los ancianos o los enfermos. Muchos también fueron usados para experimentos científicos, como pruebas de medicamentos, que habitualmente se realizan en animales.

En el año 1941, los nazis invadieron la Unión Soviética, y a través del Einsatzgruppen, grupo concebido para la muerte de “los diferentes”, más de un millón de personas de todas las edades perdieron la vida, incluyendo a los miembros del partido comunista ruso. El régimen nazi, a través del holocausto se cobró la vida de aproximadamente 6.000.000 de judíos, principales sindicados por el plan como de imprescindible eliminación, a los que se sumaron gitanos y eslavos. También otras personas fueron 3

perseguidas por sus pensamientos políticos como los comunistas, por motivos religiosos, como los testigos de Jehová o por su sexualidad: los homosexuales. La eutanasia, erradicó al mundo alemán de discapacitados físicos y mentales. La “raza perfecta” comenzaba a dominar la tierra. Si sumamos la totalidad de víctimas, la suma de 6.000.000 se duplica. En 1945, la raza perfecta, sucumbió en manos de los aliados, que lograron rescatar a algunos sobrevivientes de este genocidio de los campos de concentración. La terrible pesadilla de Hitler, que prometía un paraíso para unos pocos, a cambio de la destrucción de inocentes, había terminado, junto a su creador. La ley natural había demostrado que la superioridad racial aria, no lo era tanto, si la guerra les había sido adversa.

Todo lo expuesto muestra los principios ideológicos que sustentaron el Estado Totalitario de Hitler, en donde la libertad estaba seriamente restringida y el Estado ejercía todo el poder sin divisiones ni restricciones. Hitler llevó a cabo el programa Mein kampf (mi lucha) que consistía en puntos específicos. Raza Aria, para Hitler los alemanes eran más vigorosos e inteligentes y cualquier raza que pudiera ensuciar a los arios debía ser eliminada. El concepto ario significa noble en esto se basaba la teoría racista, la cual decía que los arios eran superiores tanto en aspecto físico como por su carácter e inteligencia. Servidor de la Nación, él creía en el principio de la comunidad social y nacional, en donde el ciudadano estaba al servicio de la Nación en forma incondicional, de ahí la frase de Hitler “tú no eres nada, tú Nación lo es Todo”. Pangermanismo, consideraba que todos los alemanes y descendentes de alemanes debían estar unidos para formar la Gran Alemania. Es deber del Estado Racista reparar los daños ocasionados en este orden. Tiene que comenzar por hacer de la cuestión de la raza el punto central de la vida general; tiene que velar por la conservación de su pureza y tiene también que consagrar al niño como el bien más preciado de su pueblo. Está obligado a cuidar de que sólo los individuos sanos tengan descendencia. Debe inculcar que existe un oprobio único: engendrar estando enfermo o siendo defectuoso, y debe ser considerado un gran honor el impedir que eso acontezca; pero en este caso hay una acción que dignifica: renunciar a la descendencia. Por el contrario, deberá considerarse execrable el privar a la Nación de niños sanos. (Hitler, 1939, p 238).

4

Espacio Vital, para asegurar el porvenir de la nación alemana había que conquistar el “Espacio Vital” en la Europa oriental a expensas de los pueblos eslavos y de la Rusia comunista. (...) del mismo modo que nuestros antepasados no recibieron como don del Cielo el suelo sobre el que vivimos, sino que lo ganaron con riesgo de sus vidas, así también no será por concesión graciosa que nuestro pueblo obtenga en el futuro el espacio vital, y con él la seguridad de su subsistencia. Será únicamente por obre de una espada victoriosa". (Hitler, 1939, p. 388).

El partido Nazi utiliza como bandera el término Lebensraum. Este significa en alemán espacio vital, y establece la relación entre espacio y población. Esta asegura que la existencia de un Estado queda garantizada cuando disponga de suficiente espacio para atender las necesidades de la población. En su obra, Mi Lucha (1939) Hitler declara: "... los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población". (p. 389). Fhurer, Hitler era llamado así, esto era la cristalización absoluta del movimiento estaba por encima de él y a la vez era el movimiento. Autoridad única, caudillo carismático, era la cubre del aparato jerárquico y foco de pensar y obrar. Hitler era el guía espiritual del pueblo. Era, además la encarnación de la comunidad popular, pero no estaba ligado al pueblo ni su poder le había sido concebido por él. No se concebía la separación de los tres poderes y las leyes se convertían en actos voluntarios de orden individual o general de Fhurer.

Max Weber (1922) desarrolla las características que consolidan a un líder como carismático. Según el autor se considera por carisma a la cualidad que pasa por extraordinaria de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas. Para la población alemana Hitler era un líder carismático y, debido a esta característica reconocida por ellos, los discursos y ordenes por él dados se convertían en misión santa.

5

El totalitarismo en una forma de Estado, es decir una forma de organizar los cuatro componentes del mismo (territorio, población, gobierno y poder). El totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno , es una organización en cuanto a las personas que ejercen el poder, toda una forma de estado que se caracteriza por la negación de la libertad y los derechos individuales, desconociendo además la dignidad de la persona humana, convirtiendo las clases sociales en masas. El totalitarismo considera el Estado como un fin en sí mismo y cuanto más grande sea el Estado más poder nos otorga. Así el poder del estado totalitario lo puede todo porque el fin lo abarca todo.

Mussolini fue el primero en utilizar el término totalitarismo y lo expuso al usar el slogan “todo en el estado, todo para el estado, nada fuera del estado, nada contra el estado”. No es el Estado para las personas, sino que las personas son para el Estado

En cuanto a un aspecto más político podemos decir que se planteaba un Estado sustentado en supuestos étnicos y raciales, por ello, el fin supremo del Estado nazi es la preservación de la pureza racial, lo que justifica la policía racista y antisemita. Otro aspecto político muy importante es que Hitler contaba con características de un líder carismático y era capaz de crear por si sólo la voluntad nacional y dirigirla en beneficio de la colectividad insustituible.

Por eso se puede hablar de

una “dominación

hegemónica” la cual poseía normas políticas que eran llevadas por un conjunto de valores que sostenía esa política. En este periodo el régimen que se daba era de carácter nacionalista el cual se definía como ideología dominante, pero al mismo tiempo racista. Es decir, se habla de una sociedad militarizada.

Otro aspecto importante para resaltar fue que Hitler cuando asume como canciller prohíbe la conformación de otros partidos políticos. Además se apoya en la propaganda política como herramienta para difundir su ideología, utilizando su dibujo emblemático la “cruz esvástica”.

Por eso decimos que Alemania estaba bajo un régimen totalitario, porque cumple con todos los elementes de un régimen totalitario. Este se diferencia de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un solo partido político que se funde con las instituciones del Estado. Estos regímenes exaltan la figura de un personaje que tiene 6

un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos que se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente ( Hitler) . Impulsa un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a todas las sociedad (con el propósito de formar una persona nueva en una sociedad perfecta), (Pangermanismo) y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social (antisemitas) y de represión como la policía secreta (campos de concentración, Gestapo). Por eso, aunque sus ideologías políticas eran opuestas, tanto el régimen de Stalin (comunista), como el de Hitler (nazi) fueron totalitarios, porque usaron todos estos elementos para llegar al poder y mantenerse en él. (ARENDT, H., Los orígenes del totalitarismo, Taurus, Madrid, 2004.)

A pesar de Hitler de haber perdido la guerra y que el comunismo de Stalin ha caído en Rusia, no podemos decir que el mundo está exento de ideologías o de movimientos totalitarios. La irracionalización colectiva de la sociedad de masas conlleva fuertes componentes del autoritarismo en el que aún perviven herencias del Nazismo. La xenofobia y la misoginia, por ejemplo, se fomentaran políticamente en momentos de crisis económicas y sociales a través de los mensajes de la cultura comunicativa y en función de los objetivos coyunturales de las corporaciones transnacionales (Escuela de Fráncfort, Rolf Wiggershaus, FCE, México, 2010)

Con dicho ensayo no solo busco profundizar sobre el contexto histórico del holocausto como del Estado totalitario, sino poder realizar un análisis sobre como la comunidad judía y los no compartían la ideología nazi vivió dicha exclusión social. Algunos judíos sobrevivieron a la “Solución final”, el plan nazi de exterminio judío en Europa, escondiéndose o escapándose de a Europa controlada por los nazis. Esto no fue fácil porque la mayoría de las personas que no eran judías ni ayudaron ni impidieron la “Solución final”. La gente que ayudó fue relativamente poca y ayudó motivada por su oposición al racismo nazi, por compasión o por principios morales o religiosos. Aquellos pocos que lo hicieron corrieron con un riesgo enorme ya que muchos lugares darles refugios a los judíos se castigaba con la muerte.

7

Los residentes de un pueblo protestantes del sur de Francia (Le Chambon-surLignon ) ayudaron a cientos de refugiados la mayoría nazis entre 1940 y 1944. En este caso las convicciones religiosas y el sentido del deber moral fueron los motores para lograrlo. Los refugiados entre ellos muchos niños eran escondidos en los hogares y también en conventos y monasterios católicos. También la ayuda consistía en pasarlos en contrabando a Suiza que era neutral. Muchos judíos de toda Europa intentaron la resistencia armada, de manera individual y en grupos. Las unidades de resistencia judías operaban en Francia y en Bélgica haciéndolo desde la bases de los densos bosques y los guetos. Como el antisemitismo estaba ampliamente difundidos encontraban poco apoyo entre la población de los alrededores. Entre 20.000 y 30.000 judíos lucharon contra los alemanes en los boques de Europa oriental.

La resistencia armada fue la forma más directa de oposición judía. En muchas zonas de Europa en cambio la resistencia se centraba, el rescate y la resistencia espiritual. La preservación de las instituciones culturales y la continuación de las prácticas religiosas judías eran actos de resistencia espiritual al genocidio nazi. Son muchas las historias que podríamos citar de aquellos hombres y mujeres que ayudaron y se rebelaron contra el sistema totalitario nazi. El pastor André Trocmé es arrestados en el pueblo Le Chambon-sur-Lignon por haber ayudado al rescate de aproximadamente 5.000 personas ocultándolo en hogares, escuelas, conventos, monasterios, proporcionándoles documentación falsa y trasporte para cruzar la frontera hacia Suiza. “ La Lista Schindler” es una película que muestra lo peor y lo mejor que un ser humano puede dar de sí mismo; es la historia de el empresario Oskar Schindler, que se opone al régimen que gobierna en su país y lucha a su manera contra el Holocausto que está viviendo. Schindler pertenecía al partido nazi; cuando adquiere el control de una fábrica propiedad de judíos, allí emplea a principalmente a obreros judíos porque eran los más baratos; sin embargo pronto se da cuenta de la verdad de las atrocidades nazis hacia los judíos e inicia la protección encubierta de sus trabajadores con la ayuda de su mujer Emilie.

En la película cuenta

como toma personal judío desde el campo de

concentración de Plaszow para llevarlo a su fábrica Bruennlitz. En un principio salva a

8

los obreros chantajeando a los guardias de los SS. Luego Schindler salva a más de 10.000 judíos a declarar que eran esenciales para la producción en tiempos de guerras. En el invierno de 1939-1940 abrió una fábrica de vajilla en las afueras de Cracovia, Polonia. Durante los siguientes dos años los empleados judíos aumentó.

Estos estaban constantemente amenazados por que los alemanes realizaban selecciones para determinar quienes estaban aptos o no para el trabajo. Schindler protegió a su fuerza de trabajo falsificando los documentos de la fábrica, cambiando edades de los empleados y modificando oficios y creando puestos para indicar que eran esenciales para el esfuerzo bélico. En

Marzo de 1943 en gueto de Cracovia fue

eliminado, los judíos de Schindler continuaron trabajando en su fábrica hasta Octubre de 1944, cuando el avance de las tropas soviéticas obliga a la evacuación de Plaszow. La mayoría de los prisioneros son enviados directamente a los compas de exterminio. Schindler aprovechando su buena relación con la SS, obtiene permiso en trasladar una fuerza de trabajo con más de 1000 judíos a su fábrica de Bruennlitz, de esta manera los judíos quedan bajo su cuidado hasta la liberación en Mayo de 1945. A pesar de que Schindler había ayudado a los judíos, era alemán y sus fábricas habían proveído al ejército alemán. Por eso, escapa a Europa occidental y regresa a Alemania después de la guerra. Pero su esfuerzo no fue olvidado por aquellos judíos a los cuales ayudó y es así que se muestra al final de la película como algunos de ellos y los descendientes d otros dejan una piedra sobre la tumba de Schindler en demostración de gratitud y cariño por ese hombre. Los Schindler vivieron bajos continuas amenazas de antiguos nazis aún después finalizada la guerra, lo que significaba que corrían riesgo en Alemania de la post guerra. Huyen a Buenos Aires y se establecen ahí como agricultores en 1949 y fueron apoyados financieramente por una organización judía. En 1957 regresan a Alemania y muere 17 años después en 1974. Emilie vivió por muchos años en una casa en San Vicente provincia de Buenos Aires, durante un viaje de visita a Berlín muere el 5 de Octubre del 2001.

9

Como reflexión sobre los temas expuestos en el ensayo se puede ver como hasta el día de hoy uno puede ser víctima o presenciar actos de racismo, discriminación o negación de las libertades individuales. Cuando uno investiga sobre estos aspectos es importante nutrirse de las pequeñas historias que revelan el detrás de los acontecimientos políticos y sociales que no nos muestran los libros de historia. Porque más allá de las convicciones de Hitler para llevar a cabo su modelo de Alemania tuvo la ayuda o el consentimiento de todos aquellos que lo siguieron y de los que no lo hicieron, pero tampoco hicieron nada para detenerlo, pero también nos encontramos con aquellos que sin ser citados en los libros con nombre y apellido ayudaron con su actuar a hacer más llevadera la vida de los que padecieron el régimen nazi. Con este ensayo lo que busco mostrar es que no solo hay que centrarse en la historia que nos relatan los libros, sino que esa “historia” también se nutre de relatos de aquellos que lo vivieron en carne y hueso ese horror. Por eso en este ensayo cito la historia de Schindler que fue un ciudadano alemán que se dio cuenta pronto que lo que hacían con los judíos no era humano y que la ideología propuesta por Hitler había llegado a un punto de totalitarismo extremo. La conducta de Schindler permite analizar y observar la otra cara de la historia, donde un hombre ayuda y protege a otros hombres sin realizar ningún tipo de prejuicio. Como conclusión considero que el holocausto fue un hecho que nunca debería haber ocurrido y menos aún pretender que no ocurrió. Pero lo más importante a rescatar es que aún

de las circunstancias más monstruosas encontramos

vestigios de

humanidad, que sacuden las conciencias individuales y sacan lo mejor del género humano.

10

Bibliografía  Recuperado el 7 de Noviembre de 2014 de El Holocausto | La guía de Historia - http://www.laguia2000.com/alemania/el-holocausto  Recuperado el 7 de Noviembre de 2014 de www.ushmm.org  Recuperado el 14 de Noviembre de 2014 de www.diariojudio.com  Recuperado el 14 de Noviembre de 2014 de www.holocaustobysandra.blogspot.com.ar  Recuperado el 14 de Noviembre de 2014 de www.abc.es  Recuperado el 14 de Noviembre de 2014 de http://larisadelser.wikispaces.com/file/view/Arendt-Hannah-LosOrigenes-Del-Totalitarismo.pdf  Recuperado el 25 de Noviembre de 2014 de: Weber M. (1922). Economía y Sociedad. Primera parte: Teoría de las categorías sociológicas. III. Los tipos de dominación. Documento http://www.fhuc.unl.edu.ar/sociologia/paginas/biblioteca/archivos/W eberdominacion.pdf

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.