Traficantes de armas: El tráfico de armas en México

      Traficantes de armas: El tráfico de armas en México es.InSigthCrime.org       Tabla de contenido Traficantes de Armas – Introducció

3 downloads 35 Views 429KB Size

Recommend Stories


CATEGORÍA DE LAS ARMAS SEGÚN EL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMAS ARMAS SEMIAUTOMÁTICAS, ARMAS DE REPETICIÓN, ARMAS PROHIBIDAS
TEMA II CATEGORÍA DE LAS ARMAS SEGÚN EL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMAS ARMAS SEMIAUTOMÁTICAS, ARMAS DE REPETICIÓN, ARMAS PROHIBIDAS CATEGORÍA DE LAS ARMA

Armas de mujer. Armas de mujer
Armas de mujer Armas de mujer Armas de mujer Todos los secretos para convertirte en una diosa sexual y volver locos a los hombres Helena Frith Powe

TEMA VI REPARACIÓN DE ARMAS PRUEBA DE ARMAS DEPOSITO DE ARMAS
TEMA VI REPARACIÓN DE ARMAS PRUEBA DE ARMAS DEPOSITO DE ARMAS REPARACIÓN DE ARMAS. - Quién repara un arma y qué documentos debe acompañar al arma dura

TEMA III CIRCULACIÓN DE ARMAS REVISTA DE ARMAS TRANSFERENCIAS DE ARMAS
TEMA III CIRCULACIÓN DE ARMAS REVISTA DE ARMAS TRANSFERENCIAS DE ARMAS - Guías de Circulación. 1. ¿Como se denomina el documento que ampara el trasla

Mercedes Pinto de Armas
Mercedes Pinto de Armas Mercedes Pinto nace en La Laguna el 12 de octubre de 1883, hija de Ana María de Armas Clos y de Francisco Pinto de la Rosa. Su

REGLAMENTO DE ARMAS
Real Decreto 137/1993, de 29 de enero BOE número 55/1993 REGLAMENTO DE ARMAS. Los artículos 3, 6 y 7 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de

Story Transcript

 

 

 

Traficantes de armas: El tráfico de armas en México

es.InSigthCrime.org

 

 

 

Tabla de contenido Traficantes de Armas – Introducción al proyecto conjunto ............................... 3 CPI: Armas rumanas modificadas en Estados Unidos se convierten en flagelo de la guerra de las drogas en México ...................................................... 5 IRW: Rumania, Vermont, Arizona: La compleja ruta de armas hacia los carteles mexicanos................................................................................................. 6 De cómo la lucha entre los Beltrán Leyva y el Cartel de Sinaloa desangró a México...................................................................................................................... 7 De cómo se trafican las armas por debajo de la frontera ................................. 10 Dos Patrones ................................................................................................................. 10 El Reciclaje de las Armas ............................................................................................. 11 Otros Jugadores en el Tráfico de Armas al Interior de México ................................ 12

La caída del ‘Jefe de Jefes’.................................................................................. 14    

2   es.InSigthCrime.org

 

Traficantes de Armas – Introducción al proyecto conjunto Por Steven Dudley En poco más de cuatro años que Felipe Calderón ha sido presidente de México, el gobierno mexicano ha registrado 34.162 muertes por violencia relacionada al crimen organizado. También ha incautado 93.000 armas, la gran mayoría de las cuales provienen de Estados Unidos, según las autoridades mexicanas. Y aunque nadie sabe exactamente cuántas armas cruzan la frontera mexicana ilegalmente al año, la relación entre la cantidad de armas de fuego y la violencia es inconfundible en México. Desde 2004, las organizaciones criminales mexicanas comenzaron una guerra de armas que se ha extendido de norte a sur, e incluso ha tocado países vecinos como Guatemala y Honduras. Las armas han permitido que grupos como el Cartel de Sinaloa construyan mini-ejércitos que, al igual que sus homólogos militares en México, han buscado luchar y ganar control territorial de los corredores estratégicos y lucrativos del narcotráfico. La tasa de homicidios, debido al crimen organizado, desde entonces se ha disparado llegando a 15.273 el año pasado. Esto incluye la muerte de cientos de políticos, policías y ciudadanos del común. A medida que el saldo de muertos por la guerra contra las drogas aumenta, también lo hace la letalidad de las armas adquiridas por los carteles. Un país con una sola tienda de armas y unas de las leyes más estrictas con respecto a las armas en el mundo, está ahora inundado de armas de asalto de tipo militar. Uno de los más populares, y foco de nuestra investigación, es una imitación barata durable del rifle AK-47, llamado WASR-10 y fabricado en Rumania. Se le conoce como el "Cuerno de Chivo" en México, a causa de su cargador curvo; es el arma más popular de las mafias mexicanas. Se puede cambiar fácilmente de un modo semiautomático a uno completamente automático, es fácil de operar y es virtualmente indestructible, incluso mientras se enfrenta a cualquier tipo de clima. Estos fusiles semiautomáticos están fácilmente disponibles en muchas de las 6.700 tiendas de armas a lo largo de la frontera sur, a pesar de la prohibición en Estados Unidos sobre la importación de armas de asalto desde 1989. Bajo las actuales interpretaciones reglamentarias, fusiles como el WASR-10 se importan a Estados 3   es.InSigthCrime.org

 

Unidos por compañías como Century International Arms, donde se someten a una "reconfiguración" que aumentar su letalidad y popularidad en las tiendas de armas como Calibre X en Phoenix, Arizona. El proyecto de investigación “Traficantes de Armas” sigue la cadena de distribución - en este caso desde la fábrica rumana, donde nacen estas armas, hasta las calles de Culiacán, Sinaloa, y Cuernavaca, Morelos, donde éstas causan estragos y, en última instancia, la muerte -en un esfuerzo por comprender la naturaleza interconectada del negocio de armas y cómo la poca supervisión por parte de las agencias gubernamentales a lo largo de la cadena mantiene este ciclo en marcha. El proyecto es parte de una investigación de FRONTLINE, el Investigative Reporting Workshop, el Center for Public Integrity, InSight Crime y el Romanian Centre for Investigative Journalism.                                       4   es.InSigthCrime.org

 

CPI: Armas rumanas modificadas en Estados Unidos se convierten en flagelo de la guerra de las drogas en México Por Rick Schmitt y Rick Young Camron Scott Galloway, de 21 años, entró a "X Caliber Guns" en Phoenix, Arizona, el 30 de enero de 2008 y llenó los formularios para la compra de seis fusiles AK-47. Fiable y potente, y una ganga a unos US$500 cada uno, el arma de fabricación rumana, una versión semiautomática del icónico fusil de asalto Kalashnikov, se volvió popular entre los carteles de la droga en México. Galloway, quien finalmente se declaró culpable por cargos de portación de armas y se convirtió en un testigo cooperante de la fiscalía en un caso más amplio, testificó que aceptó actuar como comprador de los AK rumanos en nombre del hermano de un compañero de trabajo, quien estaba traficando armas al sur de la frontera. Sólo por llenar el papeleo, ganó US$100 por rifle. Cuatro meses más tarde, una de las mismas armas por las cuales Galloway había firmado apareció en un refugio usado por la Organización de los Beltrán Leyva en el noroeste de México. El descubrimiento fue seguido por un mortífero tiroteo, entre agentes federales y narcotraficantes en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa. Ocho agentes de la policía fueron asesinados. En la desalentadora contabilidad de muertes y violencia a causa de la guerra de las drogas en México, este episodio podría descartarse como un pie de página. Después de todo, casi 35.000 personas han muerto a causa de la violencia, en los cuatro años desde que el Presidente Felipe Calderón inició el despliegue de tropas y policías federales en todo México para intensificar la lucha contra los carteles. Lea la historia completa en: https://www.publicintegrity.org/2011/02/03/2158/romanian-weapons-modifiedus-become-scourge-mexican-drug-war/

5   es.InSigthCrime.org

 

IRW: Rumania, Vermont, Arizona: La compleja ruta de armas hacia los carteles mexicanos Por Rick Young y William W. Cummings Armado con rifles de asalto y granadas de mano, Arturo Beltrán Leyva, jefe de uno de los carteles de droga más despiadados de México, luchó contra cientos de comandos de la Marina de México al lado de seis de sus guardaespaldas en un lujoso apartamento en Cuernavaca en diciembre de 2009. Dos horas más tarde, Beltrán Leyva y sus hombres yacían muertos en medio del pesado hedor de la pólvora, charcos de sangre y de agua proveniente de las tuberías perforadas por las balas. Una granada mató a un comando e hirió a otros seis y un transeúnte murió a causa de una herida de bala. En ese momento, la muerte de Beltrán Leyva fue anunciada como uno de los logros más importantes de la guerra del presidente mexicano, Felipe Calderón, contra los carteles; y como evidencia de la creciente efectividad bilateral entre Estados Unidos y México. En un cable clasificado de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, y recientemente divulgado por WikiLeaks, las autoridades calificaron la operación militar como "uno de los mayores éxitos en la lucha contra el narcotráfico hasta la fecha". No obstante, en el cable de celebración, no se mencionó que durante la semana de persecución y, posterior, muerte de Beltrán Leyva, las autoridades mexicanas incautaron un alijo de armas de guerra, granadas, miras telescópicas, silenciadores y cerca de 9.000 cartuchos de municiones. Muchas de las armas recuperadas en la operación luego serían rastreadas de regreso hasta Estados Unidos. Más alarmante aún, es el hecho que casi la mitad de los 62 fusiles incautados eran AK-47 rumanos que habían llegado de una sola tienda de armas, X Caliber, en los suburbios del norte de Phoenix. Lea la historia completa en: http://investigativereportingworkshop.org/investigations/gunrunners/story/roma nia-mexico-arizona/

6   es.InSigthCrime.org

 

De cómo la lucha entre los Beltrán Leyva y el Cartel de Sinaloa desangró a México Por Elyssa Pachico Cuando estalló la guerra entre la Organización de los Beltrán Leyva (OBL) y el Cartel de Sinaloa en 2008, fue la sangrienta culminación de la desintegración de la Federación, el más poderoso mega-cartel que alguna vez se vio en México. Esta división golpeó a México no sólo en términos del asombroso número de muertos, sino porque una vez que los cuatro hermanos Beltrán Leyva dieron la espalda a Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo', una serie de revelaciones dejaron claro cuán profundamente habían corrompido al estado los narcotraficantes. La guerra entre Guzmán y los Beltrán Leyva, en última instancia, resultó más perjudicial para la OBL, que vio diezmado su liderazgo desde 2009. En lugar de quedarse aislado y vulnerable, Guzmán fue capaz de superar la separación de la OBL y mantener el estatus del Cartel de Sinaloa, el grupo criminal de más amplio alcance en el hemisferio. El vínculo entre los hermanos Beltrán Leyva y Joaquín Guzmán se remonta a los años ochenta. Alfredo, Arturo, Carlos y Héctor crecieron en la pobreza, en el campo, no muy lejos de Guzmán, y entraron en el negocio de la misma manera: primero, como productores de amapola de poca monta, y luego como sicarios y distribuidores para grandes organizaciones como el Cartel de Guadalajara. Alfredo Beltrán Leyva, el más joven de los cuatro hermanos, tuvo una relación con la prima de Guzmán. Y cuando Guzmán fue encarcelado en 1993, los hermanos le llevaron maletas llenas de dinero en efectivo y luego lo ayudaron a escapar en 2001. Los Beltrán Leyva estuvieron presentes también en 2002, cuando Guzmán reunió a 25 de las más grandes facciones de narcotraficantes para crear la Federación - un lazo forjado por su interés mutuo en el narcotráfico hacia el norte y expulsando al Cartel del Golfo hacia el oriente -. Y ellos estaban presentes cuando la Federación comenzó a resquebrajarse por primera vez, después de que se presentaron algunas disputas con el Cartel de Juárez en 2004. Pero aún cuando empezaron las divisiones, Alfredo, Arturo y Héctor, a quienes las autoridades llaman los "Tres Caballeros" en los reportes de seguridad, se 7   es.InSigthCrime.org

 

mantuvieron en el centro del narcotráfico del Cartel de Sinaloa y dentro de sus redes de corrupción. En un momento, las autoridades estimaron que estaban operando en ocho estados del país, donde utilizaban pistas clandestinas y sus contactos en las fuerzas de seguridad, para mover cargamentos de varias toneladas de cocaína a Estados Unidos, la mayoría de veces, a través del estado de Sonora en la frontera con Arizona. Los hermanos Beltrán Leyva estaban también en el centro de las operaciones de seguridad del Cartel de Sinaloa. A principios de siglo, contrataron a un joven, exjugador de fútbol de Laredo llamado Edgar Valdéz Villareal. Apodado "La Barbie", por su pelo rubio y aspecto clásico estadounidense, Valdéz era un asesino brutal y eficaz. Su primera tarea fue arrebatarle Nuevo Laredo al Cartel del Golfo y su ala armada, los Zetas. Valdéz falló pero su reputación se consolidó ya que igualó los actos de barbarie que realizaban los de los Zetas. Con Valdéz en la cima, la Organización de los Beltrán Leyva creó un brazo armado que llamó los "Pelones". Pronto, otros grupos paramilitares fueron creados, entre ellos los "Güeros “, los “Números”, los “Negros” y la unidad propia de Arturo Beltrán Leyva, conocida acertadamente como las "Fuerzas Especiales de Arturo' FEDO. Este último grupo era tan descarado que llevaban chalecos antibalas, muy similares a los de las fuerzas de seguridad, con la insignia de 'FEDO' en la parte posterior. Pero las rupturas comenzaron en 2007, cuando empezaron a correr rumores de una alianza entre la OBL y los Zetas. Los Zetas habían empezado a separarse del Cartel del Golfo. Y a pesar de las tensiones históricas entre estos grupos, el control de los Zetas de la costa oriental complementaría el control de la OBL de gran parte de la costa occidental. También hubo rumores de que Guzmán y sus socios de bajo perfil no estaban satisfechos con el alto perfil de los hermanos Beltrán Leyva. Estos, sobre todo Arturo y Alfredo, eran a menudo vistos (y fotografiados) con su jefe de seguridad, Valdéz, en fiestas glamorosas con actrices de telenovelas y cantantes famosos. El centro del problema era Alfredo Beltrán Leyva, alias 'El Mochomo'. Casado con una prima de Guzmán, "El Mochomo' vivió un estilo de vida llamativo, que puede haber causado tensión entre él y Guzmán, más silencioso y orientado hacia los negocios. La tensión se desbordó después de que el ejército sorprendiera a Alfredo, el 21 de enero de 2008 en Culiacán, arrestándolo a él y a varios de sus cómplices. Después de su arresto, inmediatamente comenzaron a circular rumores de que Guzmán había entregado información a las fuerzas de seguridad. Arturo, alias 'El Jefe de Jefes ", estaba furioso y solicitó una reunión con Guzmán. Pero, después de que las autoridades liberaran de la cárcel por un tecnicismo al hijo de Guzmán, Iván Archivaldo, los peores temores (posiblemente paranoicos) de Arturo se confirmaron: Guzmán había proporcionado la información que condujo al arresto de su hermano menor Alfredo para librarse de un "problema" y recuperar la 8   es.InSigthCrime.org

 

libertad de su hijo. Arturo se encargó de vengar a su hermano. Sus objetivos fueron dos: los seguidores de Guzmán Loera y su aliado de mucho tiempo Ismael Zambada García, alias "El Mayo", y los agentes de seguridad corruptos que estaban en la nómina del cartel. Entre ellos, los principales miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y el zar antidrogas del país, Noé Ramírez Mandujano. Ramírez fue encarcelado en 2008 y está en espera de juicio por haber recibido de la organización criminal US$450.000 mensuales. Los primeros signos de una división entre la OBL y Sinaloa llegó con una oleada de violencia a Culiacán, capital del estado de Sinaloa; incluyendo el asesinato del hijo de 22 años de Guzmán, quien fue asesinado por casi 20 hombres armados cuando salía de un centro comercial en Culiacán. Los homicidios se extendieron rápidamente a Ciudad de México, donde dos altos mandos de la policía fueron asesinados durante la primera semana de mayo, sorprendiendo a la élite del país. A finales de mayo, nada más en Culiacán hubo 116 asesinatos, 24 de ellos policías. A nivel nacional, el país registró 493 muertes relacionadas con drogas ese mes, 64 de los cuales eran policías, un récord en ese momento. El gobierno federal desplegó más de 2.000 soldados a Sinaloa para enfrentar la creciente ola de violencia, pero la Federación ya estaba definitivamente acabada y allí se demostró que era poco lo que el gobierno podía hacer para detener los enfrentamientos. La OBL consolidó su alianza con los Zetas, y por un tiempo fue un serio desafío para el Cartel de Sinaloa. Pero Guzmán recuperó la ventaja después de que Arturo Beltrán fuera asesinado por las tropas del gobierno el 16 de diciembre, y desde entonces, la disciplina interna de la OBL se ha salido de control.

9   es.InSigthCrime.org

 

De cómo se trafican las armas por debajo de la frontera Por Steven Dudley A ambos lados de la frontera, los carteles mexicanos cuentan con grupos pequeños que, entre otras tareas, adquieren armas de fuentes diferentes. No obstante, según oficiales de seguridad, es improbable, innecesario y peligroso que estos equipos vayan hasta Estados Unidos para desarrollar sus propias redes o tener contacto con testaferros, como los que estaban comprando armas a “X Caliber Guns” en Arizona. En cambio, estos grupos simplemente esperan en México, donde ya tienen todo organizado: contactos, protección, instalaciones de almacenamiento y servicios de transporte. Los corredores y métodos utilizados para el tráfico de armas hacia el sur son prácticamente los mismos que para el narcotráfico hacia el norte (para más información, vea el Mapa de Traficantes de Armas). Camiones y vehículos de pasajeros con contenedores de almacenamiento ocultos se mueven con relativa facilidad hacia el sur, a través de las carreteras principales y secundarias de México, mientras que la fuerza pública se centra más en las drogas que van hacia el norte. Aún así, hay capturas y detenciones. El gobierno mexicano dice que ha incautado más de 93.000 armas ilegales desde que Felipe Calderón asumió la presidencia en diciembre de 2006. De éstas, dicen que cerca del 90 por ciento provinieron de Estados Unidos. Y los arrestos a menudo brindan pistas sobre quiénes forman parte de las redes de tráfico de armas que operan afuera, o al márgen, de las grandes mafias - los carteles - y les proporcionan armas y municiones.

Dos Patrones El 19 de diciembre de 2009, miembros del ejército irrumpieron en un refugio en Cuernavaca. Se apoderaron de 41 fusiles de asalto, 6.700 cartuchos de municiones, siete silenciadores y una variedad de pistolas, telescopios, aparatos de radio y pequeñas cantidades de drogas ilegales. Sorprendido por el ataque, un vecino llamó a su hijo, Emilio Guzmán Montejo, un comandante de la policía con la unidad especial de bancos del municipio. Cuando él 10   es.InSigthCrime.org

 

llegó al lugar, las autoridades lo estaban esperando. Fue detenido y acusado de tener un arsenal de armas no registradas. El caso Guzmán Montejo ilustra dos patrones aparentes del negocio de tráfico de armas en México: la participación de policías activos o retirados y el uso, posiblemente, de sus familiares para servir como mensajeros y para que les guarden las armas. Tres meses después de su detención, Guzmán Montejo fue puesto en libertad por falta de pruebas. No fue sorpresa, ya que hay una escasez de investigaciones sobre este tipo de casos. Las autoridades estadounidenses y mexicanas dicen que el personal policial y militar es a menudo fundamental para el tráfico de armas, y esto puede explicar en parte la renuencia de las autoridades para investigar, o incluso hablar mucho al respecto. Otro ejemplo: Un presunto traficante en el caso “X Caliber”, Fidel Hernández, dijo a los investigadores de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos [Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives - ATF] que estaba "vendiendo armas a personas que eran 'policías' en México". Según el informe de la ATF, "En este lugar, aproximadamente a una milla dentro de México, Hernández se reunirá con los oficiales de policía mexicanos, que estaban de uniforme. Hernández dijo que los agentes le pagarían por las armas que había en el interior de las bolsas" (Vea más sobre este caso aquí). Como en el caso de Guzmán Montejo, la familia también fue parte de la historia: Hernández dijo que en uno de sus viajes a México, un primo le presentó a varios oficiales de la policía mexicana. "Durante este tiempo," el informe de la ATF dice: "Estos sujetos cuestionaron a Hernández si era capaz de obtener armas de fuego en Estados Unidos y traerlas a México. Hernández indicó que les dijo que sería capaz de conseguir las armas, y desde este punto en adelante, Hernández comenzó a vender armas de fuego a estas personas." Poco después, Hernández dijo a los investigadores que vendió un rifle calibre .50 que compró en X Caliber por US$9.500 a los mismos policías mexicanos, logrando una ganancia de US$500 por la venta. Algunos militares mexicanos también se han relacionado con el tráfico de armas. En un caso, reseñado por el diario investigativo mexicano Proceso, un mayor del ejército vendió armas a la Organización de los Beltrán Leyva y al grupo criminal los Zetas; muchas de estas eran armas obsoletas, que ya no usaban.

El Reciclaje de las Armas Es difícil saber cuánto armamento incautado es reciclado de vuelta los grupos criminales a través de militares y policías corruptos, porque los números no cuadran. Funcionarios estadounidenses dicen que México les pide que rastreen menos del 25 por ciento de las armas que ya no son usadas por la fuerza pública, 11   es.InSigthCrime.org

 

que en total la ATF dice que asciende a más de 70.000 armas. Este total, sin embargo, no corresponde con el número de armas que los mexicanos dicen que han dejado de usar, cifra que estiman alrededor de 93.000 desde el inicio del gobierno de Calderón. Un ex fiscal mexicano, un oficial de seguridad de Estados Unidos y un investigador internacional, concuerdan en decir que las fuerzas de seguridad mexicanas no mantienen una cuenta exacta de manera intencional. Esto es debido a que el sector de las fuerzas de seguridad implicado en el tráfico de armas quiere revender armas y munición incautada nuevo a los carteles. Y otro sector de las fuerzas de seguridad se sentiría avergonzado si sale a la luz pública que nadie sabe exactamente cuántas armas o municiones han sido puestas fuera de uso. El ejército mexicano niega con vehemencia ser el responsable de cualquier reciclaje de armas de regreso a las redes criminales. En un recorrido por las instalaciones de almacenamiento de las armas puestas fuera de uso, el general Antonio Erasto Monsiváis Pinedo dijo que el ejército mexicano vigila muy de cerca todas las armas de las que se apodera (ver video abajo). Él dice que sólo de diez a 15 por ciento de las armas puestas fuera de uso vuelven a ser usadas por las fuerzas de seguridad. Un pequeño porcentaje, añadió, van a los museos y el resto son destruidas. Para probar su punto, el general mostró a dos reporteros la forma en que se destruyen. Las autoridades locales - en particular la policía municipal y estatal – también se apoderan de muchas armas. Su cuenta, según los servicios de inteligencia estadounidenses y mexicanos, puede no ser tan rigurosa como la del ejército. Un agente de Estados Unidos, que rastrea armas en la región, dijo que muchos de estos decomisos no son reportados y simplemente se filtran de nuevo en las redes criminales o se venden en el mercado negro.

Otros Jugadores en el Tráfico de Armas al Interior de México También hay pequeños grupos criminales independientes que se especializan en el transporte de armas. En algún momento operaban independientemente de los carteles de la droga, vendían armas a todo el mundo, como señala un informe de abril de 2009 hecho por la Oficina del Procurador General de México. "Las organizaciones de narcotraficantes no controlan el mercado negro de armas", dice el informe. "Su red de distribución contacta a personas que compran armas para ellos, y estas personas necesariamente tienen contactos con la organización". Las cosas son diferentes hoy en día. Las autoridades mexicanas dijeron a los investigadores de este proyecto que los carteles están obligando a los grupos criminales independientes a elegir un bando y trabajar para ellos, si no... Finalmente, cada grupo involucrado en el negocio de tráfico de armas, sin importar si son carteles de la droga, las fuerzas de seguridad o pequeñas organizaciones criminales, tienden a moverse y actuar en familia - la gente de su confianza. El 10 de mayo de 2008, las autoridades mexicanas allanaron una casa de seguridad 12   es.InSigthCrime.org

 

en Culiacán, Sinaloa. Después de un breve tiroteo, las autoridades detuvieron a cuatro hombres, entre ellos Alfonso Gutiérrez Loera, primo del jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias 'El Chapo'. Dentro de la casa encontraron un rifle calibre .50, un lanzagranadas, tres granadas, ocho chalecos antibalas, más de 3.500 cartuchos de municiones, un rifle H&K G-3 y 12 AK-47. Gutiérrez Loera luego fue condenado a 21 años de prisión.

13   es.InSigthCrime.org

 

La caída del ‘Jefe de Jefes’ Por Steven Dudley y Rick Young Autoridades de Estados Unidos y México estuvieron pisando los talones de Arturo Beltrán Leyva, alias “El Jefe de Jefes”, durante casi diez meses antes de que finalmente pudieran rodearlo y darle de baja, a él y a varios de sus guardaespaldas en un tiroteo de casi cuatro horas, en uno de los refugios de los Beltrán Leyva en Cuernavaca el 16 de diciembre de 2009. La persecución reveló una gran cantidad de información acerca de la profundidad a la que el narcotraficante había logrado penetrar las fuerzas de seguridad mexicanas, así como pistas adicionales acerca de dónde los carteles habían estado recibiendo sus armas. La muerte de Beltrán Leyva se remonta a una ruptura violenta entre los más grandes carteles de la droga en México, incluido el de Beltrán Leyva, quien dirigía la llamada Organización de los Beltrán Leyva [OBL], y su socio de larga data, Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", quien dirige el Cartel de Sinaloa. Los dos hombres se separaron a principios de 2008, después de que el hermano menor de los Beltrán Leyva, Alfredo, fuera arrestado mientras él y su séquito conducían a través de Culiacán en Sinaloa. Al momento de su detención, Alfredo llevaba una Colt calibre .38 Súper que según las autoridades gubernamentales había comprado en "X Caliber Guns", en Phoenix, Arizona, tres meses antes. Sin duda, una fuente de una agencia de seguridad en Estados Unidos cree que las armas traficadas desde esta tienda en Estados Unidos representaron, en un momento dado, casi la mitad de los suministros para la Organización de los Beltrán Leyva. Los Beltrán Leyva culparon a Guzmán de la detención de su hermano y la guerra comenzó. La lucha se extendió por varios estados mexicanos y, a medida que sus agentes empezaron a relevar el mando, se volvieron más vulnerables; comunicándose y desplazándose de un lugar a otro más frecuentemente. Los arrestos no se hicieron esperar, entre ellos el de 'María Fernanda', nombre que las autoridades le dieron a un miembro de la OBL y, testigo protegido que según un informe publicado en el diario El Universal, informó a las autoridades dónde se encontraban los refugios y el modus operandi de las organizaciones criminales. Su información llevó a la captura de casi 50 miembros de los Beltrán Leyva, entre ellos 14   es.InSigthCrime.org

 

agentes de policía y numerosos sicarios a sueldo de la organización. En diciembre de 2009, ni siquiera los confidentes más cercanos de los Beltrán Leyva querían su compañía, y por buenas razones. El 11 de diciembre, las autoridades allanaron una fiesta de Navidad en Cuernavaca, pero Beltrán Leyva y su hermano, Héctor, lograron escapar. Las autoridades mexicanas recuperaron 16 rifles de asalto de tipo AK-47 hechos en Rumania, conocidos como WASR-10, en la escena. Diez de las armas fueron compradas originalmente en X Caliber. En los días siguientes, las agencias de inteligencia de Estados Unidos descubrieron que Arturo estaba escondido en un edificio de apartamentos de lujo en Cuernavaca. Estados Unidos notificó al gobierno mexicano y el 16 de diciembre, en una operación que incluyó la evacuaión secreta de todos los residentes del edificio de varios pisos, infantes de marina mexicanos, con el apoyo del ejército, se movilizaron dejando a Arturo y cuatro de sus guardaespaldas muertos. La información obtenida en la escena llevó a las autoridades, dos días después, a una casa donde incautaron 41 fusiles de asalto, cuatro pistolas, 6.722 cartuchos de municiones, 233 cargadores, 7 silenciadores, 2 telescopios, una camioneta de platón (pickup) blindada, un portátil, 18 radios, un GPS y algunas drogas ilegales. Dieciocho de los fusiles de asalto fueron rastreados más tarde, de nuevo a X Caliber.

15   es.InSigthCrime.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.