Transbank

1ER Concurso de Vitrinas Navidad 2010 / Transbank vitrinas navidad en vitrinas navidad en navidad en vitrinas 1er Concurso de Vitrinas Navidad 20

8 downloads 522 Views 5MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

1ER Concurso de Vitrinas Navidad 2010 / Transbank

vitrinas

navidad en vitrinas

navidad en

navidad en

vitrinas 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 /

Transbank

navidad en 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 / Transbank

vitrinas

navidad en 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 / Transbank

vitrinas

06 08

contenidos Presentación

Las Vitrinas a través de los AĖos

12 14 46

Mucho más que un Concurso

Ganadores

Menciones

58 82

Vitrinas Destacadas

Buenas Ideas

Fueron tantas las vivencias. Son tantas las historias. Estamos recién comenzando… Con este espíritu de conquista, los invitamos a recorrer este libro, a disponer todos sus sentidos y simplemente dejarse atrapar por el encanto de sus vitrinas.

presentación

navidad en

U

n guiño al optimismo, un llamado a la creatividad, un estímulo a las ventas, todo eso quiso ser el 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 realizado por Transbank en Santiago y Talca, en un año que fue especialmente difícil para los chilenos, muchos de ellos comerciantes que fueron golpeados por el terremoto del 27 de febrero. Y, sin duda, los resultados de esta iniciativa superaron con creces todas nuestras proyecciones. La respuesta a la convocatoria fue contundente: más de 600 comercios aceptaron el desafío y se inscribieron en la competencia, entusiasmados por volcar su ingenio y contribuir a embellecer las calles de su ciudad en una de las épocas del año más significativas para las personas. Asimismo, los frutos del esfuerzo -muchos de los cuales queremos compartir mediante la publicación de este libro- fueron sorprendentes. Cientos de vitrinas, únicas y especiales, diseñadas y montadas de manera profesional, ingeniosa y atractiva.

vitrinas

Junto con agradecer sinceramente a todos los comercios por su valiosa participación en esta primera versión del Concurso de Vitrinas Navidad Transbank, queremos exhibir el trabajo de las 32 vitrinas más destacadas y también las obras de otros tantos comercios participantes que desarrollaron un trabajo entusiasta, demostrando que no siempre es necesario invertir grandes recursos cuando se trata de desarrollar una buena idea. Muchos de ellos ya practicaban el vitrinismo mientras otros tantos descubrieron las bondades de trabajar un buen proyecto. Muchos decidieron, posteriormente, integrar la disciplina en su planificación estratégica con el fin de generar vitrinas más lindas y acogedoras, en toda temporada y, de esta forma, mejorar sus objetivos comerciales. Ahora, ¡los invito a sumarse a la magia de “Navidad en Vitrinas”!

Transbank también vivió con mucho entusiasmo esta experiencia, la primera de su tipo en el país. Aprendimos mucho del proceso y sabemos que en los años venideros la actividad, -que quisiéramos se transforme en un hábito, en una costumbre-, se irá haciendo cada vez más extensiva y completa, con el fin de generar un nuevo espacio para los comercios. Carlos Johnson L. Gerente General Transbank

6/7

Las vitrinas a través de los años

La vitrina es el rostro de un comercio. Permite exhibir sus productos y, a la vez, transmitir aspiraciones, sensaciones y emociones para seducir a sus eventuales clientes.

Los escaparates cobraron importancia en el mundo occidental en el siglo XIX gracias al desarrollo de una nueva tecnología para fabricar lunas de vidrio.

El nacimiento y origen de las vitrinas, también llamadas vidrieras o escaparates, es milenario. En sus versiones más antiguas, destacaron los esfuerzos de artesanos, agricultores y ganaderos por vender su mercadería en los mismos espacios donde trabajaban. Para ello, arreglaban las ventanas de sus dependencias con repisas y simplemente reponían los productos a medida que se iban acabando. El concepto varió cuando los productores debieron concentrarse en ampliar sus mercados y fueron los comerciantes quienes se focalizaron en la distribución de la mercadería. En el siglo XVII surgieron las primeras tiendas -palabra que deriva del latín tenda, término que también dio

8/9

origen al verbo extender-, y en ellas se montaron las primeras vitrinas, desarrollando lo que hoy conocemos como “venta por impulso”. Las tiendas especializadas tuvieron su origen a fines del siglo XVIII y fueron los sastres, zapateros y sombrereros quienes se aventuraron en este nuevo concepto comercial. Las vitrinas cobraron importancia en el mundo occidental en el siglo XIX gracias, entre otros factores, al desarrollo de una nueva tecnología para fabricar lunas de vidrio de gran tamaño. Esto permitió el despliegue del escaparatismo y un impulso para los nacientes grandes almacenes como los Le Bon Marché parisinos, Harrods londinenses o Sears y Macy’s

El “vitrinismo” nace en el siglo XX como una disciplina útil para alcanzar el éxito de las estrategias comerciales de las tiendas. norteamericanos. Y fue Gordon Selfridge quien llevó el concepto de galería comercial a Londres y revolucionó el mundo del Visual Merchandising al iluminar los escaparates de noche, incluso cuando la tienda estaba cerrada. Pero es recién en el siglo XX cuando el tema se profesionalizó y surgió el “vitrinismo” como una disciplina útil para alcanzar el éxito de las estrategias comerciales de las tiendas. A lo largo del siglo “Los locos años ’20”, con todo su glamour, fue una década atrevida y transgresora. Las vitrinas reflejaron el espíritu revolucionario de la época, que afectó con fuerza en la moda. Las cosas cambiaron con los ’30, dado que la industria debió adaptarse a los tiempos de crisis. Y luego en los ’40, en plena post guerra, caló hondo la austeridad y desesperanza de la sociedad occidental. Con la década del ’50 volvió el glamour, el esplendor y los sueños junto con el optimismo económico. Se expandió el "new look" de Christian Dior, y surgieron nuevos diseñadores como Pierre Cardin, Cristóbal Balenciaga, Coco Chanel y Givenchy. Por su parte, los años ’60 arrasaron con extravagancia y psicodelia. Y ya en los ’70, el producto volvió a ser lo más importante y el escaparate se convirtió definitivamente en el principal vendedor, lo que se potenció aún más en los años ’80 con la expansión del merchansiding.

En la década de los ’90 y con la llegada del nuevo milenio surgió el concepto de minimalismo que trajo consigo una exhibición más conceptual de un único producto. Asimismo, el desarrollo tecnológico, junto con la consolidación de grandes marcas dispuestas a gastar altísimos recursos en marketing, dio pie a masivas campañas de publicidad con los rostros más deseados del mundo, gráficas que en algunos casos incluso terminaron sustituyendo a los tradicionales maniquíes. En la actualidad, las vitrinas tienen un sinfín de alternativas y recursos disponibles, todo con la gran misión de cautivar la mirada de los futuros posibles clientes, y el desafío de no ser desplazadas por la venta en internet. Y en Chile En Chile, el vitrinismo está cobrando fuerzas, pero aún existe mucho por recorrer y aprender. Las carreras relacionadas con esta disciplina, que imparten algunos centros profesionales e institutos, entregan los conocimientos necesarios a los cientos de jóvenes que se preparan para asesorar a los comercios en cómo alinear estos espacios con sus estrategias comerciales. Fuentes: Presentación “Historia de las Vitrinas”, de Hugo Grisanti http://revisioninterior.blogspot.com/2009/11/breve-historia-del-escaparatismo.html http://www.virensis.com/cursos/escap/introduccion.htm

Grandes vitrinas navideñas

La temporada navideña, con su magia y espíritu, es la época ideal para conquistar la preferencia de los clientes a través de las vitrinas. Y esto lo saben los expertos de los principales comercios del mundo.

En Londres, por ejemplo, la lujosa tienda por departamentos Harrods elige cada año un cuento diferente y arregla sus vitrinas para contar esta historia. En Nueva York, el Rockefeller Center instala un enorme árbol bellamente iluminado como una ofrenda a la ciudad y a sus habitantes. Importantes vidrieras destacan en la Quinta Avenida: Bergdorf Goodman, Saks, Macy’s, Lord & Taylor, Bloomingdales y Henri Bendel, entre otras. Más allá, Fao Schwarz, con fama de ser la juguetería más grande del mundo, resalta con sus vitrinas ostentosas y muy doradas, con pinos decorados junto a grandes papás Noel.

También en Nueva York y en las capitales del mundo, siempre destacan las vitrinas de las grandes marcas como Gucci, Louis Vuitton, Casa Dior, Escada, Versace, Boss, Prada, Bulgari y más, convirtiéndose en un verdadero espectáculo para oriundos y turistas.

10 / 11

mucho más que un concurso Un espacio único, creativo, diferente... que hable por sí solo de la tienda que hay detrás. Que convoque, emocione, relate una historia... una historia de Navidad.

qué hace que una vitrina sea especial

E

ste fue el desafío que Transbank, en octubre de 2010, invitó a asumir a cientos de comercios de Santiago y Talca, adheridos al pago con Tarjetas de Crédito y Redcompra, con la realización del 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010. Con la certeza de que la vitrina es mucho más que la simple instalación y exhibición de productos, la experiencia se planteó desde el comienzo como una instancia para apoyar la gestión de los comercios, promover e incrementar sus ventas, empoderar a vitrinas y fachadas como las principales herramientas para atraer la atención de las personas, motivar el espíritu navideño entre los equipos de ventas y clientes, y como una oportunidad para contribuir con el embellecimiento de la ciudad.

Seis segundos. Ese es el tiempo que requiere una vitrina para captar la atención de una persona, seducirla a entrar y convertirla en un potencial comprador. Porque este espacio detrás de un vidrio es mucho más que metros cuadrados, es un pequeño resumen conceptual de lo que encontraremos en su interior. Por esto, es de suma importancia trabajar en ella, definir su estética y apuntar al público objetivo con un mensaje claro y concreto, utilizando un lenguaje que nos permita transmitir ideas y sensaciones, fiel al espíritu del establecimiento.

Más de 600 comercios aceptaron la invitación y desplegaron con entusiasmo toda su creatividad y profesionalismo. Y si bien, en la premiación realizada en diciembre hubo 6 ganadores y 5 menciones, hay más de una veintena de proyectos dignos de destacar y una serie de buenas ideas desarrolladas por otros tantos comercios que bien vale la pena compartir mediante la publicación de este libro.

De a poco en Chile hemos ido entendiendo el valor agregado que reporta una buena vitrina. Estamos descubriendo que no es necesario exhibir la colección completa para tener éxito en las ventas, sino que la clave está en despertar una emoción, un anhelo o en recrear una imagen que se estampe en la retina más allá del producto mismo. En nuestro país, cada vez hay más gente especializada y el comercio se está dejando asesorar por los expertos. Y si bien, aún no contamos con todos los recursos y tecnologías adecuadas para los montajes, hemos logrado mejorar considerablemente la exhibición.

Invitamos a recorrer sus páginas y a dejarse sorprender por la imaginación y calidad de tantos diseñadores, visual merchandisers y equipos de venta, que en la Navidad 2010 se atrevieron a regalar a los clientes y a su ciudad tanto cariño, dedicación, originalidad, belleza y emoción a través de sus vitrinas.

En este sentido, el 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 fue una experiencia gratificante y enriquecedora. Considero que la competencia bien entendida es siempre positiva, y la iniciativa logró que cada local se motivara en mejorar su imagen: la respuesta de los comercios a la invitación de Transbank fue maravillosa, tanto en cantidad como en calidad. Espero que este esfuerzo se proyecte en el tiempo y pueda ser que en un futuro, espero muy cercano, dejemos de mirar y admirar a los referentes internacionales y lleguemos a proponer una estética propia en la exhibición. Me alegra mucho ser parte de este cambio. Hugo Grisanti arquitecto

12 / 13

La creatividad se tomó los espacios, el entusiasmo aportó con esfuerzo y junto a una pequeĖa o gran idea permitieron dar vida a estas vitrinas ganadoras.

Un primer lugar, dos segundos lugares, dos premios al pequeĖo comercio y uno a la mejor vitrina de Talca, además de cinco menciones, fueron los íconos de este 1er

Concurso de Vitrinas Navidad 2010.

ganadores

14 / 15

primer lugar mejor vitrina 2010 categoría mejor vitrina o fachada

primer lugar Una vitrina atractiva y sensitiva, que buscó simplemente la mirada y el asombro de los transeúntes.

16 / 17

PELUQUERÍA PATRICIO ARAYA

Ocho vacas realizadas en papel maché y peinadas con postizos de pelo protagonizaron esta escena.

18 / 19

primer lugar Más de 20 aĖos de experiencia en vitrinas tiene esta peluquería ubicada en el exclusivo barrio El Golf de Santiago. Fieles a su elegancia, estilo y humor, sus montajes son esperados, valorados y comentados por clientes y vecinos. Una verdadera experiencia para los sentidos es la vitrina que regaló Peluquería Patricio Araya a sus clientes y al barrio El Golf de Las Condes en la Navidad 2010. Atractivo y sensitivo, el pesebre acompañado por ocho vacas peinadas con postizos de pelo y realizadas en papel maché por Patricio Araya y Alejandro López, es fiel a la imagen que por 20 años ha querido trasmitir esta exclusiva peluquería: armonía, arte, belleza, elegancia, creatividad, moda, suspicacia y humor.

El efecto que provocó la vitrina navideña no es nuevo. Según explica Alejandro, los vecinos siempre esperan sus vitrinas. “Hay mucha gente con sensibilidad artística que ve y entiende nuestros montajes. Y para nosotros eso es sumamente satisfactorio. Este es un espacio entretenido e intrigante, que apuesta por la creatividad e individualidad”.

“Con la vitrina quisimos mostrar que nuestra peluquería hace más que peinar la cabeza de un ser humano. ¡Si hasta en esos animales podemos armar un peinado! Aquí vendemos peluquería, regalamos belleza”, explica Alejandro López. Y luego enfatiza: “Nuestras clientas vitalicias -como les decimos- lo tomaron con mucho humor. ‘Oye, el peinado de esa vaca se parece al moño que me hiciste cuando se casó mi hijo’, decían entre risas. Logramos una comunicación simple con esta imagen que resultó tan potente. El montaje fue entretenido para grandes y chicos. Despertó la imaginación y sensaciones en las personas”.

Patricio Araya y Alejandro López decidieron utilizar en su vitrina navideña algunas de las vacas de papel maché preparadas por ellos mismos para un proyecto estético de gran envergadura que aún no han podido consolidar. Antes del montaje, que duró toda una tarde y se extendió hasta las 4 de la madrugada del 1 de diciembre, hubo dibujos y planificación. “El detalle que más valoré fueron los fardos de alfalfa que sirvieron como pedestal para todos los elementos que pusimos en la vitrina. Durante todo un mes, la peluquería estuvo pasada a caballeriza. Las clientas se acordaban del campo y de miles de otras cosas. Hicimos la vitrina sin ninguna expectativa, con el mismo ritmo y forma de trabajo de siempre”.

Proceso creativo

PELUQUERÍA PATRICIO ARAYA

FICHA TÉCNICA AUTORES: Patricio Araya y Alejandro López MATERIALIDAD: Papel maché realizado con papel reciclado y cola fría, adornos navideños de acrílico, papel de fantasía, pintura sintética, madera, fardos de alfalfa, tijeras de madera y postizos de pelo DIMENSIÓN: 25 m lineales

Napoleón 3466 Las Condes, Santiago www.patoaraya.cl

20 / 21

Las figuras fueron hechas de papel maché en moldes diseñados por Patricio Araya y ejecutados por Alejandro López.

22 / 23

segundo lugar La unión de las dos culturas más características del país para representar una Navidad innovadora y tradicional.

24 / 25

FUNDACIÓN ARTESANÍAS DE CHILE

segundo lugar Seis espíritus de caciques mapuches protegen el nacimiento del niĖo en la vitrina navideĖa 2010 de esta institución, concentrada en preservar, valorar, fomentar y difundir la artesanía tradicional chilena. Un importante desafío motiva la gestión de Fundación Artesanías de Chile: generar estrategias comunicacionales innovadoras para promover objetos tan tradicionales como las artesanías. Esta institución, financiada con fondos públicos y privados, busca preservar la identidad cultural chilena y crear oportunidades para quienes las realizan. Así lo pensó el equipo de ventas al planificar su primera vitrina navideña, demostrar al público que con artesanía tradicional también se pueden evocar temas navideños. Y en esto trabajó la arquitecta Gabriela Domínguez a cargo del montaje de sus vitrinas: “Decidimos conjugar las dos culturas propias de nuestro país: la mapuche y la católica. Para ello creamos un bosque de pinos construidos con mantas caciques de loncos mapuches donde se gesta, en el pesebre oriundo de Quinchamalí, el milagro que da vida a la Navidad”, explica. Fue tal el impacto de esta vitrina conceptual que en el mes de diciembre se duplicó la venta de mantas caciques, “lo que es maravilloso para las comunidades mapuche”, enfatiza Josefina Berliner, subdirectora de la fundación. “A la mayoría de los

clientes les gustó mucho. Nuestra propuesta es mostrar la artesanía de manera utilitaria, moderna y actual. Y con esta vitrina se logró el objetivo”, agrega la arquitecta. Todo a mano Los seis pinos navideños construidos con mantas caciques rojas y negras medían alrededor de 1,80 metros. “Parecían grandes espíritus, absorbentes y acogedores, acunando el nacimiento realizado con cerámica negra y dibujos blancos, todo hecho a mano, con una genialidad que solo tienen los artesanos”, señala Gabriela Domínguez, quien generalmente escucha el requerimiento de la fundación y concretiza las ideas en forma creativa. “Veo el espacio disponible, me imagino qué productos se pueden usar, hago un croquis, cubico, determino los materiales a usar y me las ingenio como puedo con el presupuesto que tengo”.

La propuesta de la Fundación Artesanías de Chile es mostrar la artesanía de manera diferente: utilitaria, moderna y actual, objetivo que se logró a cabalidad en esta vitrina, que permitió duplicar en un mes las ventas de mantas caciques.

FUNDACIÓN ARTESANÍAS DE CHILE

FICHA TÉCNICA AUTORA: Gabriela Domínguez, arquitecta MATERIALIDAD: Mantas caciques rojas y negras, montadas sobre estructuras cónicas de madera, y pesebre de Quinchamalí DIMENSIÓN: Aproximadamente 12 m2

Plaza de la Ciudadanía 26, primer subterráneo, Santiago Centro, Santiago www.artesaniasdechile.cl

26 / 27

segundo lugar La historia de un mágico pesebre, lleno de brillo y oro, junto a relojes a punto de marcar la medianoche.

28 / 29

EMPORIUM BY ORANGEBLUE

segundo lugar Un moderno pesebre fue la innovadora apuesta navideĖa de esta tienda ubicada en una de las esquinas más concurridas del centro de Santiago.

La historia del nacimiento de Jesús quiso recrear la tienda Emporium by OrangeBlue en sus vitrinas situadas en pleno centro de Santiago. Pero lo hizo en forma distinta, con una mirada moderna y audaz, casi provocadora. Decenas de relojes marcando pocos minutos para las cero horas, impávidos en su espera de la Nochebuena; un San José vestido con jardinera de mezclilla junto a una Virgen María contemporánea, como tantas de las clientas del local; Reyes Magos colmados de regalos para celebrar a un niño Jesús que, para el asombro de todos los transeúntes, movía sus brazos y piernas en su rústica cuna de paja. Especializada en la venta de vestuario y accesorios, esta tienda -ubicada en un antiguo edificio en una estratégica esquina de calle Bandera-, es paso obligado de miles de personas. “Decidimos hacer algo diferente, simpático, desarrollar una historia… Recontar la historia de Jesús, pero relacionándola con brillo y oro, no con pobreza”, explica su creador Juan Rubilar, a cargo del visual merchandising de Emporium by OrangeBlue.

Las ideas El experto ideó el proyecto, preparó dibujos y croquis, y junto a un equipo integrado por seis personas, desarrolló el montaje en un día y medio. El impacto en la vía pública no tardó en aparecer, los transeúntes de siempre -sorprendidos con el espectáculo-, contemplaron la escenografía e incluso inmortalizaron la escena tomándole fotografías. “Proyectamos tres ideas: el paso del tiempo con los relojes; el nacimiento de un Jesús más actualizado, con flores y frutas; y los Reyes Magos llenos de regalos para el niño, comprados en estos tiempos. Quedamos felices”, concluye Rubilar.

EMPORIUM BY ORANGEBLUE

FICHA TÉCNICA AUTOR: Juan Rubilar, visual merchandiser MATERIALIDAD: Fomex (material utilizado para letreros publicitarios), gráficas y pendones, esferas gigantes DIMENSIÓN: 4 vitrinas de 15 m2 cada una

Bandera 543, Santiago Centro, Santiago www.orangeblue.cl

30 / 31

“Decidimos hacer algo diferente, simpático, desarrollar una historia… Recontar la historia de Jesús, pero relacionándola con brillo y oro”, explica Juan Rubilar de Emporium by OrangeBlue.

32 / 33

pequeño comercio Colores alegres, brillantes, frescos. Una Navidad con una imagen vital, en sintonía con el verano chileno.

34 / 35

CACTAI

pequeño comercio El espíritu navideĖo local quiso destacar esta pequeĖa tienda ubicada en la galería Drugstore de Providencia, espacio comercial donde predomina la exhibición y venta de vestuario, accesorios y objetos de diseĖo. Un árbol es el sello de la vitrina de Cactai, ícono que se va transformando periódicamente de acuerdo a la temporalidad del año. Así sucedió en la Navidad 2010 cuando su tronco y ramas se cubrieron con retazos de telas amarillas, fucsias, calipsos y moradas, y se decoraron con zapatos, carteras, sombreros y otros productos que ofrece la tienda, junto a pajaritos, flores, jaulas y adornos estivales. “Queríamos trasmitir una Navidad fresca, alegre, de acuerdo a nuestro contexto de verano. A los clientes les gustó. Y cuando salimos publicados en revistas y otros medios de comunicación, mucha gente nos visitó para conocer la vitrina”, explica la propietaria Michelle Wilson, diseñadora de profesión, quien junto a su socia Carolina Varas, creó y montó la instalación.

Materiales a la mano Un día tomó la creación y montaje de esta vitrina. “Decidimos usar retazos de telas y materiales que teníamos a la mano. Para separar la vitrina del interior del local pusimos un velo blanco, que sigue instalado hasta el día de hoy”, explica Michelle, que detalla cómo se las ingeniaron para aprovechar al máximo el espacio que no supera los 5 metros cuadrados.

Las dueñas de esta tienda, ambas diseñadoras, decidieron escapar de la decoración navideña común. “Nuestro árbol no fue el típico pino navideño. Quisimos alejarnos de las imágenes tradicionales. Esta vitrina fue color e imagen”.

CACTAI

FICHA TÉCNICA AUTORAS: Michelle Wilson y Carolina Varas, dueñas y diseñadoras MATERIALIDAD: Luces, cintas, retazos de telas, velo blanco y productos de la tienda DIMENSIÓN: 1,5 m x 3 m

Galería Drugstore, local 017 Av. Providencia 2124, Santiago www.cactai.cl

36 / 37

pequeño comercio Utilizando sus propios materiales, se logró una vitrina innovadora, de gran impacto y bajo presupuesto.

38 / 39

ÓPTICA SAN BERNARDO

pequeño comercio La creatividad de sus vendedoras y originalidad en la composición de sus productos fue el principal valor de esta vitrina considerada por el jurado como “un aporte al diseĖo conceptual”. El equipo de ventas de Óptica San Bernardo asumió con entusiasmo el llamado a participar en el 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 y se tomó muy en serio los consejos del arquitecto Hugo Grisanti sobre cómo desarrollar una buena idea. Con bajo presupuesto, pero mucha creatividad logró impactar a su clientela y al jurado del certamen por la simpleza y profesionalismo de su obra. “Antiguamente nuestras vitrinas eran solo repisas. Tras la asesoría, aprendimos que podíamos trabajar con elementos propios, pero en forma conceptual. A las vendedoras se les ocurrió hacer un árbol navideño con los armazones de lentes en merma”, relata el propietario Claudio Morales y detalla que complementaron la escenografía con cuelgas de discos compactos forrados en papel autoadhesivo plateado y dorado, intercalados con cristales ópticos teñidos en amarillo.

Proceso de montaje Tras una reunión creativa, el equipo de Óptica San Bernardo mandó a hacer una estructura cónica de fierro, la forró con papel celofán verde y ordenó los lentes fijándolos uno a uno con hilo de pescar transparente, proceso que tomó una semana. Por su parte, el montaje de la vitrina tardó un día y se completó con la instalación de una lámpara encendida al interior del árbol para iluminar y dar efecto de transparencia. Como soporte para la exhibición de productos utilizaron cilindros de cartón forrados en madera y pintados en color blanco, en perfecta armonía con el género blanco que se usó como piso. “Nos entusiasmó mucho la idea de preparar vitrinas y hemos seguido haciéndolo de acuerdo a la temporalidad. Las vendedoras son quienes crean y desarrollan las ideas”, concluye Claudio Morales.

El trabajo en equipo y la creatividad de Óptica San Bernardo demostraron que no es necesario gastar una cuantiosa suma de dinero para desarrollar un gran proyecto.

FICHA TÉCNICA AUTORAS: Yasna Villagrán y Ana Romero, vendedoras MATERIALIDAD: Cilindros de cartón forrados con enchape de madera, pintura blanca, estructura cónica de fierro, hilo de pescar, armazones de anteojos, papel celofán verde, lámpara de velador, tela blanca, discos compactos forrados y cristales ópticos teñidos DIMENSIÓN: 3 m de ancho y 1 m de fondo

Eyzaguirre 307, local 7 San Bernardo, Santiago www.opticasanbernardo.cl

40 / 41

mejor vitrina Talca Un cuento de Navidad que evocó la infancia y llenó de ternura la ciudad.

42 / 43

PASTELERÍA Y CAFETERÍA LA PAPA

mejor vitrina Talca La simpatía y calidez de esta vitrina emocionó a grandes y chicos, resaltando el valor de la amistad. En plena víspera navideña y en la mejor mesa del salón de Pastelería y Cafetería La Papa se instalaron dos simpáticas comensales que captaron el interés de los talquinos. La señora osa y su amiga coneja descansaron de su ajetreada jornada de compras de regalos y disfrutaron un rico pan de Pascua, chocolates y una taza de té de este conocido local de la ciudad. La escena, que se montó durante un mes en la mejor mesa del local, pudo ser contemplada por las personas a través de la ventana que da a un concurrido paseo peatonal y su intención fue trasmitir el valor de la amistad. “Llegamos a estos animales como una traducción del maniquí, producto de la fantasía o de un sueño…”, explica la artista detrás de esta comentada vitrina, Constanza Gómez y agrega: “No hay nada mejor que irse de compras con una amiga y terminar con un buen café”. Para la dueña del local, Viviana Jadue, el montaje estuvo muy alineado con el espíritu de la pastelería. “Eran unos monos

golosos, disfrutando todas las cosas ricas que aquí ofrecemos. De todas maneras, la experiencia valió la pena”. Íconos navideños El armado de la vitrina duró 5 días y se realizó ante la mirada curiosa de personas que durante esos días pasaron por fuera de la Galería Zaror. Las cabezas de los personajes fueron armadas con la tradicional receta de papel maché sobre el molde de un globo y, una vez secas, forradas con piel sintética. Las artistas utilizaron su propia vestimenta para dar vida y engalanar los cuerpos de los muñecos, rellenándolos con paja. “Algo pasó con esta vitrina. Primero sedujo a los niños y luego a los adultos. Hubo mucha emoción. De alguna manera evocó la infancia”, relata Constanza quien añadió que estos muñecos se convirtieron en verdaderos íconos navideños de la Sexta Región.

El efecto que generó esta vitrina entre los transeúntes fue especial: sorpresa, emoción, ternura. Para la dueña del local, Viviana Jadue, el montaje estuvo muy alineado con el espíritu del local y mostró bien no solo sus productos, sino que también el placer de tomar una taza de té y comer cosas ricas.

PASTELERÍA Y CAFETERÍA LA PAPA

FICHA TÉCNICA AUTORAS: Constanza Gómez y Rocío Monasterio, licenciadas en arte MATERIALIDAD: Papel maché, piel sintética, ropa rellena con paja DIMENSIÓN: Ventana de 2 x 2 m más espacio interior del montaje

Galería Zaror, local 2 1 Sur 1271, Talca www.lapapadulce.cl

44 / 45

aporte a la marca color creatividad iluminación fachada

menciones Una visión distinta, una propuesta diferente, un concepto especial. Vitrinas que destacan, que cautivan la mirada.

46 / 47

mención aporte a la marca

BOZZO CHOCOLATES

FICHA TÉCNICA

Tras varias reuniones creativas entre la gerencia y la empresa de diseño Pezglobo, surgió la idea de la vitrina de Bozzo Chocolates. “Queríamos trabajar un ícono de Navidad y decidimos hacer un árbol de chocolate -construido por una simple rama teñida con spray color oro- cuyo fruto era nuestra unidad básica de trabajo, el bombón de papel dorado”, señala la Gerente de Operaciones, Brunella Bozzo.

contentos con el resultado, el que fue destacado por clientes, muchos de los cuales manifestaron su asombro y admiración por la atmósfera creada. “Para nosotros fue muy importante esta distinción. Con el premio reconocieron nuestros esfuerzos por ponernos al día y modernizar nuestra imagen. Llevamos 100 años en el mercado y nos atrevimos a ejecutar una propuesta moderna sin perder la elegancia, tradición e identidad”.

El montaje duró un día y comenzó por sacar de la vitrina las repisas donde habitualmente muestran sus productos. Importante fue la decisión de separar el espacio del escaparate del interior del local mediante una pieza de tul negro para producir un mayor contraste, sobre todo en las noches, gracias al efecto de los focos. El objetivo era lograr una vitrina inconfundible, lo que se cumplió en plenitud. En la empresa quedaron muy

AUTORES: Brunella Bozzo, Gerenta de Operaciones; Franco Bozzo, Gerente General; y empresa de diseño Pezglobo, www.pezglobo.cl MATERIALIDAD: Rama de árbol, spray dorado, hilo trasparente, tul negro y bombones de chocolate DIMENSIÓN: 2 m de ancho x 2 m de alto x 0,60 m de profundidad

Av. Santa María 730, local 7, Vitacura, Santiago www.bozzochocolates.cl

48 / 49

mención color

SAVILLE ROW

FICHA TÉCNICA

Para el equipo de diseño de Saville Row, su vitrina navideña fue distinta y sencilla. Inspirada en el Carnaval de Venecia, predominó la elegancia de ocres y dorados junto a la irrupción del morado, lo que provocó una mezcla no convencional de colores imposible de no advertir. “Lo más importante fue idear un concepto que tuviera relación con el espíritu de Navidad conjugando los elementos de lo lúdico y ficticio junto a lo clásico, sin los tradicionales artículos utilizados en este tipo de decoraciones”, explica Guillermo Spoerer, quien se desempeña en Marketing en esta marca de vestuario.

no fueron altos, entelar la vitrina fue lo más complejo por lo que tuvieron que contratar a un experto. Uno de los puntos destacados de la propuesta fue la presencia de un elegante árbol de Navidad realizado con malla plástica en colores metalizados e iluminado con pequeñas luces en caída, lo que aportó un aire onírico y de ensueño a la atmósfera buscada. Por su parte, dos arlequines colgantes y un abanico dispuesto en una silla de estilo clásico confirieron el espíritu de esta milenaria fiesta veneciana.

AUTOR: Equipo de diseño de Saville Row MATERIALIDAD: Malla plástica en colores metalizados, tafetán, esferas navideñas y figuras de arlequines DIMENSIÓN: 14 m2

En cuanto al montaje, que duró una noche y tuvo algunos cambios en días posteriores, el desafío más difícil fue producir los efectos visuales. Y si bien los costos asociados

Mall Parque Arauco, local 157 Av. Kennedy 5413, Las Condes, Santiago www.savillerow.cl

50 / 51

mención creatividad

MUNDO PETIT

FICHA TÉCNICA

Cuando el Viejito Pascuero leyó la carta de un niño chileno, en la que le pedía de regalo los dragones y el castillo de la colección Playmobil, simplemente no se pudo resistir. Esta idea fuerza fue lo que quiso trasmitir la vitrina de Mundo Petit, destacada por su creatividad en la forma de sintonizar con el mundo infantil a través de una historia. Creado y armado por su equipo de ventas, la instalación compuesta por un pendón impreso de fondo y juguetes ubicados en un primer plano, generó un efecto tridimensional, que logró captar la atención y enternecer al público. “Vendimos toda la colección de dragones. No quedó nada”, explica el Gerente General, Cristián Lavín.

Para sus realizadores, la principal fortaleza consistió en el realismo de la carta -escrita de puño y letra por un niño, respetando su caligrafía e incluso los errores ortográficos-, y en la manera de mostrar el juguete solicitado, lo que permitió materializar el pensamiento del pequeño. “Siempre hemos tenido una real preocupación por nuestras vitrinas, pero nunca tan concentrados en un solo tema. El concurso motivó al equipo y nos dimos cuenta de que sí podemos ejecutar proyectos bonitos, que además pueden reflejar un cambio en las ventas”, dice Cristián Lavín y agrega: “Si lo hicimos en Navidad y ganamos una mención, claramente podemos hacerlo todos los meses, generando más atracción del público por nuestra tienda”.

AUTOR: Equipo de ventas MATERIALIDAD: Pendón de PVC impreso y display del castillo y dragones DIMENSIÓN: 3 m2

Paseo Los Dominicos, local 202 Camino el Alba 11969, Las Condes, Santiago www.mundopetit.com

52 / 53

ROSEN THE STORE

mención iluminación

FICHA TÉCNICA

Un bosque virtual y metafórico quiso recrear la vitrina de Rosen The Store en Nueva Costanera, imagen que se replicó en el resto de sus locales en Chile y el extranjero. Para ello, una decena de listones de madera pintados de verde, exhibidos en forma vertical y decorados con luces led, simularon ser árboles de Pascua, modernos y conceptuales. El neón “Feliz Navidad”, con un aire ochentero, cerró esta minimalista escena navideña.

Siempre, en todas las vitrinas que Rosen realiza mes a mes, la experta trabaja con los arquitectos Diego Salinas y Carolina Agliati, de acuerdo a un programa anual liderado por el área de Marketing. “Todo lo hacemos con ellos. Nos programamos, la armamos y luego enviamos el proyecto al resto de las tiendas en Sudamérica”, explica Barbra y agrega: “En la Navidad 2010 fue igual, el montaje duró una noche. Y gustó, llamó mucho la atención, sobre todo por su iluminación”.

“Fue innovadora, ya que la abordamos de una manera más conceptual. Desde hace un año estamos trabajando en vitrinas temáticas, contemporáneas, con buenos resultados. En cada una de ellas, siempre se lanza un producto, y en el caso de la vitrina navideña fue un sofá 5037 blanco de cuero”, explica Barbra Bierschwale, encargada de Visual Merchandising de Rosen.

AUTORES: Agliati+Salinas arquitectos (www.agliati-salinas.cl), en conjunto con Barbra Bierschwale, Visual Retail de Rosen MATERIALIDAD: Listones de madera, pintura blanca y verde, luces led, neón y sofá blanco DIMENSIÓN: 4 m de ancho x 2,62 m de profundidad

Nueva Costanera 3403, Vitacura, Santiago www.rosenthestore.com

54 / 55

CENTRO MÉDICO Y DENTAL SANTA MARTA

mención fachada

FICHA TÉCNICA

Un pino de casi 6 metros de alto y decorado al más puro estilo norteamericano, fue el gran anfitrión de los pacientes de este centro dental presente en Talca y en varias ciudades del centro y sur de Chile. Al son de conocidas melodías navideñas, la escena ayudó a despertar la energía, optimismo y espíritu de celebración en una zona tan afectada por el terremoto del 27 de febrero de 2010. El árbol fue diseñado personalmente por el dueño del Centro Médico y Dental Santa Marta, Sergio López, y hecho a mano por parte de su personal de atención en poco más de 24 horas. De estructura metálica, su cuerpo estuvo formado por una gran pieza de género brillante, cuyas blondas fueron acomodadas con papel maché. Los adornos también fueron artesanales, realizados uno a uno de plumavit, yeso y pintura, por el experto en producciones Luis Arredondo.

En solo algunos días esta fachada se convirtió en visita obligada de niños y adultos, demostrando a todos los habitantes de la ciudad la importancia de mantener vivo el sueño de Navidad. “Ver una fachada linda cambia el ‘switch’, alegra y relaja”, dice Sergio López. “Me parece que la Navidad es uno de los momentos más entretenidos del año. Estamos faltos de fiestas donde la familia sea el centro”, agrega. “Hay que destacar que éste fue un esfuerzo mancomunado donde primó el entusiasmo y generosidad de un equipo de trabajo”.

AUTORES: Sergio López, dueño, y un equipo integrado por 4 personas MATERIALIDAD: Estructura metálica de medio cono, género brillante, papel maché para sostener las blondas de tela que daban cuerpo al árbol, esferas y campanas de plumavit cubiertas de yeso DIMENSIÓN: Árbol de aproximadamente 6 m de alto

2 Norte 830, Talca www.dentalstamarta.cl

56 / 57

Entre los cientos de participantes, estas 21 vitrinas resaltaron por su propuesta novedosa, buena ejecución y resultado cautivador. Sin duda, se convirtieron en un real aporte para la ciudad y el desarrollo del vitrinismo en el país.

vitrinas destacadas

58 / 59

santiago / americanino / atma baby infanti store muebles enrique concha b. fabrics / jackie cottin / max denegri milaires boutique del libro delirios de moda / porquetevistes sabo / txt! / ufo / valook talca / carpe diem / exploring outdoor lala boutique / librería tucán multicentro / pour femme rola karame

AUTORES: José Castro y Nataly Osses, de Americanino MATERIALIDAD: Plumavit, purpurina, dulces, pino acrílico, esferas y guirnaldas navideñas DIMENSIÓN: 12 m2

Santiago

E

sta fue una vitrina experimental. En su amplio escaparate con fondo blanco, se desplegó letra por letra la palabra NAVIDAD, utilizando distintas técnicas visuales y elementos clásicos de esta celebración. El objetivo era atrapar la atención de las personas más vanguardistas y despertar sentimientos y emociones de forma libre y espontánea. Americanino buscó transmitir una fiesta diferente, tan provocadora y transgresora como sus maniquíes y productos en exhibición. “Quisimos hacer una puesta en escena muy mínima, pero con objetos muy ‘power’, contundentes, que hablaran por sí solos”.

Mall Parque Arauco, local 208 Av. Presidente Kennedy 5413, Las Condes, Santiago www.americanino.cl

60 / 61

AMERICANINO

ATMA

AUTORAS: Patricia Ravera y Fernanda Callejas, dueñas MATERIALIDAD: Mallas, cadenas, máscaras y tela de forro como fondo DIMENSIÓN: 6 m2

R

ojo y negro. Elegancia, celebración, contraste. Así fue la receta navideña de esta tienda, concentrada en la venta de vestuario y accesorios para mujer, que abrió sus puertas en 2010 en el barrio de Vitacura. El diseño de la ropa que ofrece es de líneas simples, tal como resultó ser su vitrina navideña, creada por sus propias dueñas. Limpio y conceptual, el desafío del montaje estuvo en trabajar con pocos recursos, utilizando elementos propios y materiales sencillos. “Se veía moderna, el contraste realmente impactaba. En su diseño hubo mucha intuición respecto de lo visual”.

Av. Américo Vespucio Norte 1026 Vitacura, Santiago www.atma-ryc.cl

AUTORES: Antonio Cárdenas y Michel Gosen de GYG Publicidad, www.gygpublicidad.cl MATERIALIDAD: Fomex adhesivo PVC y luces de Navidad DIMENSIÓN: 2,34 m de ancho x 3,30 m de alto

Q

ué mejor forma de captar la atención de un niño que invitándolo a conocer la casa del Viejito Pascuero. Esta fue la idea de Baby Infanti Store con el llamado “Vive la Navidad en nuestra casa”, vitrina que tuvo el desafío de transmitir cercanía junto con cautivar a los más pequeños. El montaje, que fue el mismo para los 31 locales de esta tienda, tardó una semana y contó con la imagen de un Viejo Pascuero en Fomex adhesivo de PVC. “La tienda se transformó en el taller de Santa, con todos los juguetes que sueñan los niños”.

Mall Parque Arauco, local 152 Av. Presidente Kennedy 5413, Las Condes, Santiago www.babyinfanti.cl

62 / 63

BABY INFANTI STORE

MUEBLES ENRIQUE CONCHA B.

AUTORES: Cecilia Velasco, Lucía Ugarte y Enrique Concha B. MATERIALIDAD: Cartón corrugado, cajas, papel volantín y esferas navideñas doradas DIMENSIÓN: 4,50 m de frente x 2,50 m de alto y 1,30 m de profundidad

E

n Navidad, el pesebre es la principal inspiración para esta tienda. Así lo vive año a año, centrándose en el Nacimiento y en el fardo de paja que lo sostiene. El entorno, eso sí, varía, y es su propio dueño -Enrique Concha-, quien participa en la creación, entregando ideas para el montaje. En la vitrina navideña trabajaron con cartón corrugado de fondo, creando un efecto de ondas que le concedió dinamismo y textura a la propuesta. La idea fue complementada con cajas, bolsas de regalo y con adornos de Navidad dorados, dándole un brillo especial a la escena. “Lo que hizo destacar a esta vitrina fue la textura del fondo. Y ganó mucho con el brillo de los adornos navideños dorados”.

Av. El Golf 180, Las Condes, Santiago www.enriqueconcha.com

AUTORES: José Vergara, de Fabrics, y Amparo Pazán MATERIALIDAD: Estructura de fierro, género y relleno de cojines, hilo transparente, listón de madera DIMENSIÓN: 3,55 m de alto por 4,80 m de ancho

U

na estructura triangular de fierro acogió 28 cojines redondos forrados con distintos tipos de género, en perfecta sintonía cromática, generando un moderno árbol de Pascua que resultó ser el ícono navideño 2010 de Fabrics. En el costado, otra veintena de cojines cuadriculados suspendidos en el aire, simulaban ser estrellas de Belén. La preparación de toda la escena tomó más de dos semanas y el montaje, que llamó mucho la atención de los clientes, se extendió durante dos noches. “Estéticamente, la vitrina se veía muy limpia, muy sencilla… la estrella, la gama de colores elegida llamó mucho la atención. Incluso la gente trató de comprar los cojines una vez que la desmontamos”.

Mall Parque Arauco, local 565 Av. Presidente Kennedy 5413, Las Condes, Santiago www.fabrics.cl

64 / 65

FABRICS

JACKIE COTTIN

AUTORAS: Jackie Cottin y Ángela Ramírez MATERIALIDAD: Tules, lentejuelas, cartón, cajas, papel de regalo DIMENSIÓN: Dos vitrinas de aproximadamente 9 m2 y dos de 6 m2

E

n sintonía con su naturaleza, esta tienda vistió en dos de sus escaparates, torsos con tules blancos con el fin de mostrar el proceso que se da en un taller de alta costura durante la creación de un vestido de novia. Grandes tijeras de cartón forradas con lentejuelas y cuelgas con cuentas de vidrio y mariposas simbolizaron la alegría de trabajar en este rubro donde la materia prima es la imaginación y la creatividad. “Con estos maniquíes vestidos de tules -junto a las tijeras gigantes y las telas que sobresalían- intentamos representar cómo se crea un vestido de novia”.

Av. Pedro de Valdivia 2876, Ñuñoa, Santiago www.jackiecottin.cl

AUTOR: Felipe Max Moreno Denegri, dueño MATERIALIDAD: Caballetes y tablón de madera, género para el mantel y las cortinas, sillas de paja, ramas forradas con gasa quirúrgica, adornos y candelabros navideños DIMENSIÓN: Aproximadamente 8 m2

E

l colorido y la luminosidad fueron las principales fortalezas de esta vitrina navideña, creada y ejecutada por su propio dueño. Inspirado en los montajes neoyorquinos, su intención era evocar calidez y comodidad en torno a la mesa preparada para celebrar Nochebuena. De esta forma, en un elegante mantel rojo con toques dorados, descansaban regalos entreabiertos exhibiendo el producto que ha hecho famosa a esta marca: zapatos que hacen aumentar en 7 centímetros la estatura de sus usuarios. “Imaginé la escena y fui en búsqueda de los elementos. Recibí varios comentarios y felicitaciones de personas entendidas. La vitrina llamó mucho la atención. Me di cuenta lo importante que es el tema y decidí hacer vitrinas más seguido”.

Av. Alonso de Córdova 6188, Las Condes, Santiago www.maxdenegri.cl

66 / 67

MAX DENEGRI

MILAIRES BOUTIQUE DEL LIBRO

AUTOR: Espora Diseño Consciente, www.esporadiseno.com MATERIALIDAD: Retazos de tela, papel de guía de teléfono, hilo de pescar, listones de pino, luminaria led, tornillos, tarugos, sisal DIMENSIÓN: 7,2 m2

L

a propuesta de Milaires Boutique del Libro se basó en la conceptualización de “una Navidad austera, creativa y consciente”. Para ello, las integrantes de la agencia Espora, a cargo del proyecto, decidieron trabajar con elementos recolectados como retazos de tela y hojas de papel de guía telefónica, anudadas a un bastidor de madera e hilo, y con luminaria led. Con estos materiales construyeron un cuadro visualmente atractivo, con un mensaje simple y lúdico invitando a observar, descubrir y cuidar. “La fortaleza de esta fachada fue el mensaje: consumo responsable. Puedes regalar un libro, cariño, una comida, cosas bellas, pero conscientemente”.

Av. Alonso de Córdova 2843, Vitacura, Santiago www.milaires.cl

AUTORAS: Paula Velasco, dueña, y Verónica Valverde, diseñadora MATERIALIDAD: Chantú, sillón, árbol de Pascua y torso DIMENSIÓN: 4 m2

E

l uso del color es fundamental en esta tienda y parte del delirio de sus dueñas, que se esmeran por crear imágenes entretenidas. Contextualizar y descontextualizar objetos, en ello se basa su trabajo en vitrinas, el principal esfuerzo para atraer la atención de los clientes en una calle de alto tráfico. Con este espíritu, este proyecto de vidriera, desarrollado en rosado “pinky” sobre un fondo verde agua, jamás pudo pasar inadvertido. Un sillón, un árbol -decorado con anteojos de sol- y un vestido, unidos por el mismo tono, y la formación de tres carteras. “Nuestras vitrinas tienen que ver con nuestra identidad, con los delirios. La idea es que aquí la gente se sienta libre de crear su propio estilo”.

Av. Gerónimo de Alderete 1134, local 2 Vitacura, Santiago www.deliriosdemoda.cl

68 / 69

DELIRIOS DE MODA

PORQUETEVISTES

AUTORES: Mariela Rodríguez, dueña, y Manuel Peralta, arquitecto MATERIALIDAD: 6 mil bombillas y maniquí con vestido fucsia DIMENSIÓN: Aproximadamente 6 m2

M

ás de 6 mil bombillas plásticas usó Porquetevistes para decorar su vitrina navideña, provocando -en plena época estival-, un efecto polar que fue celebrado por personas de todas las edades. “¿Cómo logran mantener el hielo?”, preguntaron inquietos varios clientes y vecinos al pasar frente al cristal, antes de percatarse de la ilusión óptica. Este logro fue parte del esfuerzo de su dueña, con la asesoría del arquitecto Manuel Peralta, para evitar la típica vitrina navideña y jugársela por la innovación, sin perder el espíritu de la fecha. Con este ánimo optaron por el color fucsia en vez del rojo, y por el calipso, en reemplazo del verde, los que quedaron plasmados en un plotter que sirvió como trasera de la tienda, uniendo fachada e interior. “Como hacía tanto calor en esos días, pasar por nuestra vitrina daba la sensación de frío. Era placentero pasar por la tienda”.

Av. Gertrudis Echeñique 360, Las Condes, Santiago www.porquetevistes.cl

AUTORAS: Paula Muñoz y Andrea Blanchard, dueñas MATERIALIDAD: Papel de regalo, papel satinado y cartón corrugado DIMENSIÓN: Aproximadamente 6 m2

P

ara esta tienda ubicada en el emblemático “Dos Caracoles” de Providencia, Santiago, la vitrina es importante. Como negocio pequeño, con bajo presupuesto, pero apasionado por la estética, la creatividad es fundamental. Por ello, sus dueñas trabajaron en un árbol confeccionado con papel de regalo y papel satinado, dos renos de cartón corrugado y adornos colgantes de origami. La describen como una vitrina básica, pero que gustó mucho justamente por su simpleza. “Lo primero que entra por la vista es la vitrina. En este local todo es tan chico, que tienes que hacer cosas distintas para llamar la atención”.

Dos Caracoles, local 19-A Av. Providencia 2216, Providencia, Santiago www.sabo.cl

70 / 71

SABO

TXT!

AUTORA: Paula Iturriaga, Marketing TXT! MATERIALIDAD: Gráfica en papel autoadhesivo DIMENSIÓN: 2 m2

C

on dos páginas de un libro de Rubén Darío montadas sobre papel autoadhesivo, se construyó un árbol que simbolizó la temporada navideña para esta librería santiaguina dedicada a ofrecer cultura a precios accesibles. La figura se decoró con imágenes de películas y discos, y se pegó directamente en el vidrio, lo que permitió un efecto de simpleza y modernidad. Esta vitrina es un buen ejemplo de lo que se considera un montaje de bajo presupuesto, en el que predomina la creatividad e ingenio por sobre el gasto de recursos. “Un dibujo de un árbol en papel adhesivo compuesto por hojas de un libro e imágenes como adorno”.

Av. El Bosque 0121, Las Condes, Santiago

AUTOR: Equipo UFO MATERIALIDAD: Palets, cuerdas metálicas, jeans DIMENSIÓN: 18 m2

I

nspirado en la Bread & Butter Berlin 2010 -importante feria de tendencias del Denim-, y concentrado en usar materiales industriales que manejan un lenguaje común con la tienda, el equipo encargado de la creación de esta contemporánea vitrina navideña se focalizó en un solo objetivo: comunicar que UFO es una marca de jeans. Su apuesta, diferente y compleja, dado los elementos elegidos para la escenografía, gustó entre el público por ser lúdica, atrevida y empática con sus clientes. “En general, la gente validó la puesta en escena, por ser distinta a lo habitual y por la conexión con el consumidor de la marca”.

Mall Florida Center, local 3072 Av. Vicuña Mackenna 6100, La Florida, Santiago www.ufojeans.cl

72 / 73

UFO

VALOOK

AUTORES: Marcos Evert y Rodrigo Riveros, área de Marketing MATERIALIDAD: Papel de regalo, adornos navideños y productos de la tienda DIMENSIÓN: 12 m2

S

u negocio es la venta y asesoría de infraestructura para la iluminación de escenarios y producción audiovisual, por lo que no es extraño que el showroom de Valook evocara una Navidad moderna, con una estética tecnológica y futurista. La escena estaba integrada por cuatro pinos navideños con fibra óptica incorporada, una pantalla led encendida y una serie de regalos semiabiertos, productos que ofrece la tienda. Todo en esta vitrina era parte del montaje y de la oferta: hasta los focos de iluminación estaban a la venta. “Jugamos mucho con los colores, con el rojo, verde y dorado. Sin tener la experiencia, tratamos de hacer lo mejor posible”.

Av. Seminario 605, Providencia, Santiago www.valook.cl

Talca

G

AUTORA: Teresita Salas, dueña MATERIALIDAD: Papel volantín, lentejuelas azules, alambre, cubos de madera, escarcha azul, papel aluminio, luces led y pintura negra en spray DIMENSIÓN: Dos vitrinas de 3,5 m2

racias a la asesoría entregada por los estudiantes de la carrera Diseño de Imagen de UNIACC, la dueña y vendedoras de Carpe Diem trabajaron una propuesta de gran profesionalismo, con muy pocos recursos. Todo se hizo de forma artesanal, incluso la cascada de flores blancas con centro de lentejuelas azules que se usó como cortina para diferenciar el escaparate del interior del local. En la vitrina contigua, tres cubos forrados con papel aluminio sirvieron de soporte para mostrar accesorios y bisutería. “La intención del montaje fue trasmitir modernidad y exclusividad”.

Galería Salomón Sabaj, local 8 6 Oriente 1132, Talca

74 / 75

CARPE DIEM

EXPLORING OUTDOOR

AUTORES: Gabriel Brito, dueño, y equipo de ventas MATERIALIDAD: Bolsas de papel craft, cortezas de árbol, hilo de fibra natural DIMENSIÓN: 12 m lineales de fachada

E

l interior de este local tiene una impronta moderna, dada por la gráfica de alta resolución adherida en sus muros. Por lo mismo, para la vitrina navideña se buscó un concepto simple, sobrio y relacionado con el negocio, que derivó en la creación de un árbol de Navidad bidimensional de 2,60 metros, construido con bolsas de papel craft, cien por ciento reciclable. Para decorar el pino utilizaron sus propios productos y como estrella de Belén, una lámpara frontal Petzl, que es parte de los artículos que ofrece la tienda. “Fue una vitrina sobria, sin mucho glamour. Significó jugar, crear y diferenciarse con algo simple e innovador”.

Mall Plaza Maule, locales 202 y 203 Av. Circunvalación Oriente 1055, Talca www.exploringoutdoor.cl

AUTORA: Luz María Gutiérrez Tapia, diseñadora gráfica e ilustradora MATERIALIDAD: Ramitas, paja, frutos, zapallitos, entre otros productos naturales; papel craft de fondo y cajas envueltas en papel de regalo DIMENSIÓN: 35 m2 entre las tres vitrinas

C

entrada en el concepto del nacimiento y la familia, Lala Boutique -una de las tiendas más tradicionales de Talca-, recreó en su vitrina la imagen del pesebre y los regalos, en un entorno hogareño e íntimo. Cada detalle fue pensado y dispuesto con cariño, lo que fue captado y valorado por las cientos de personas que diariamente circularon por esa concurrida esquina. “Quisimos llevar lo íntimo de la Navidad a nuestra vitrina”.

1 Sur 1400, Talca

76 / 77

LALA BOUTIQUE

LIBRERÍA TUCÁN

AUTOR: Equipo de ventas MATERIALIDAD: Artículos de librería y papelería, decoración navideña, una muñeca, reloj y objetos decorativos DIMENSIÓN: Dos vitrinas de unos 2,20 m de alto por 1,50 m de ancho por 0,50 m de profundidad

E

n sus vitrinas enfrentadas, se recrearon dos escenas: en una, la ilusión de una niña al escribir su carta al Viejo Pascuero; y en la otra, a San Nicolás -desde el Polo Norte-, mirando a la pequeña a través de un catalejo. El montaje tardó una semana y se destacó por un gran trabajo manual, que fue realizado por el mismo personal de la tienda. Además se aprovecharon todos los recursos y productos de la librería. El resultado fue una escena cálida, generosa en detalles y cariño. “La preparación de la vitrina le dio un aire distinto al local. La gente estaba con ganas de trabajar en su realización”.

1 Sur 877, Talca

AUTORES: Alejandro González, jefe de local y su equipo de ventas MATERIALIDAD: Árbol de Navidad, cajas, papel de regalo, adhesivo y productos de la tienda DIMENSIÓN: Dos vitrinas: una de 6,20 m de ancho por 2,34 m de alto; la otra de 5,20 m de ancho por 2,24 m de alto

U

na buena experiencia resultó la creación de la vitrina de esta multitienda, que ofrece vestuario para grandes y chicos y artículos para el hogar en Talca. Su equipo humano ambientó dos escaparates con idílicas escenas navideñas: la mesa lista para la cena familiar y un dormitorio lleno de regalos. La nota humorística la tuvo el Viejito Pascuero quien, agotado por el viaje en trineo, decidió tomar un descanso nada menos que en la misma cama de la habitación. Las escenas se enriquecieron con gráficas navideñas impresas en papel autoadhesivo estampadas en los cristales. “Quisimos apelar a la emoción que produce el hogar en las personas. Que viesen reflejada su vida en estas vitrinas”.

1 Sur 1310, esquina 6 Oriente, Talca www.multicentro.cl

78 / 79

MULTICENTRO

POUR FEMME

AUTORA: Gabriela Ríos, arquitecta MATERIALIDAD: Serigrafía adhesiva y productos de la tienda DIMENSIÓN: Aproximadamente 1,80 m

“T

odo es un buen regalo” es la frase que estuvo adherida, en forma transversal, en la vitrina de Pour Femme junto a la imagen de un regalo construido con cientos de palabras representando productos. Y también es el concepto que inspira su negocio, porque todo en esta tienda puede ser un regalo, incluso el mobiliario que sostiene la mayoría de sus productos. Detrás del vidrio, en el interior del local, los objetos se ordenaron como si estuvieran en una habitación: joyas, lámparas, un maniquí con ropa y objetos dispuestos casi al azar, decorados con cintas de regalo, manteniéndose fiel al llamado del negocio. “Al principio temimos que la forma de representar el concepto fuera demasiado literal, pero nos dimos cuenta que no solo servía para el concurso y la Navidad, sino que revaloraba la intención de la dueña de hacer de toda la tienda una buena alternativa de regalo”.

1 Oriente 1130, local 11, Talca

AUTOR: Carlos Muñoz Becerra, decorador de montaje MATERIALIDAD: Látex al agua DIMENSIÓN: 6 m lineales

P

orque la Navidad es para los niños, la tienda Rola Karame encargó al decorador de montaje Carlos Muñoz la realización de una vitrina “con magia”. La decisión fue rápida: rescatar no solo el romanticismo de la fecha sino que también la técnica utilizada antaño para la decoración de escaparates: pintura en vidrio. La obra estuvo lista en tres días y logró proyectar la esencia misma de la Navidad que se vive en el hemisferio norte. Con pinos blanquecinos, guirnaldas y hombres de nieve, la emoción de niños y adultos no tardó en llegar y la vitrina quedó inmortalizada por las cámaras fotográficas de muchas personas que visitaron el Mall Plaza Maule. “La vitrina también logró un efecto de tres dimensiones, gracias al montaje de productos detrás del vidrio”.

Mall Plaza Maule, locales 226 y 227 Circunvalación Oriente 1055, Talca www.rolakarame.cl

80 / 81

ROLA KARAME

ņQué se quiere trasmitir con la vitrina? Esta es la clave al diseĖar y poner en escena los elementos que generarán la comunicación a través de todos los sentidos. En ello, la creatividad juega un rol fundamental.

En el 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 se desarrollaron una serie de buenas ideas que vale la pena rescatar, para fomentar la imaginación y el entusiasmo por elaborar propuestas que cautiven las miradas e inviten a entrar a la tienda.

buenas ideas 1 • Color, un Gran Protagonista 2 • Puesta en Escena 3 • El Poder de la Luz 4 • Gráficas 5 • Humor, Siempre Bienvenido 6 • Un Viaje a Otro Mundo 7 • Descontextualizar Símbolos 8 • Bajo Presupuesto 9 • Utilización de Elementos Propios 10 • Audacia en el DiseĖo

82 / 83

COLOR, UN GRAN PROTAGONISTA

1.

Al diseñar una vitrina es fundamental

asumir

la

importancia del color y renunciar a los cánones impuestos y la costumbre.

RU PAPEL Con una propuesta simple, este comercio apostó por colores cítricos y veraniegos en la exhibición de su propia papelería. Av. Alonso de Córdova 2843 Vitacura, Santiago

KUNA

VARSOVIENNE

El rojo mantiene la tradición, el calipso confiere la innovación.

Dos originales y simples árboles de Pascua morados dan color a esta tradicional chocolatería.

Av. Alonso de Córdova 4242 Vitacura, Santiago

Einstein 787, Recoleta, Santiago

84 / 85

PUESTA EN ESCENA

2.

Existen vitrinas que muestran conceptos o narran una historia. Esto capta la atención del cliente, lo hace mirar, pensar y entrar. En este caso, la atracción se consigue mediante una idea conceptual y el reconocimiento de la marca.

FEROUCH

LA MARTINA

GLOBAL CRAFT

Con aire nostálgico y buena factura, esta vitrina evoca el saludo navideño a la distancia, tal como lo señala en “spanglish” el llamado impreso en su cristal: “Christmas letters vía air mail”.

Una escena cálida y distendida creó La Martina para fomentar el espíritu navideño entre sus clientes.

Una llamativa pizarra estilo “menú” presentando la oferta de la tienda y una estética al más puro “ristorante italiano”.

Mall Parque Arauco, local 170 Av. Kennedy 5413, Las Condes, Santiago

Mall Parque Arauco, local 174 Av. Kennedy 5413, Las Condes, Santiago

Av. Providencia 2124, local 18 Providencia, Santiago

EL PODER DE LA LUZ

3.

La iluminación es fundamental en el vitrinismo pues ayuda a dar énfasis a la propuesta y mejorar la exhibición provocando un mayor impacto visual. Siempre debe responder a un concepto, a qué se quiere transmitir.

ROXY

ESPRIT

Arbolitos de mimbre delicadamente decorados con luces navideñas e iluminados con focos dirigidos, crean un ambiente confortable y atractivo.

Dos ejes de neón, uno vertical y otro diagonal, rompen la estructura tradicional, conduciendo la vista a los maniquíes que protagonizan la escena. En el suelo, luces navideñas imprimen el sello festivo.

Mall Parque Arauco, local 250-A Av. Kennedy 5413, Las Condes, Santiago

Mall Parque Arauco, local 165 Av. Kennedy 5413, Las Condes, Santiago

86 / 87

GRÁFICAS

4.

Gracias al desarrollo tecnológico y a los avances en impresión, los comercios utilizan fotografías y originales elementos gráficos para diferenciarse y realizar entretenidas y modernas vitrinas.

LEVI’S

NEW MAN

Las gráficas de fondo y el encuadre en la vitrina producen un efecto en tres dimensiones.

Una tradicional historia navideña o “Christmas Story”, relatada en secuencia de dibujos.

Mall Alto Las Condes, local 3073 Av. Kennedy 9001, Las Condes, Santiago

Mall Parque Arauco, local 309 Av. Kennedy 5413, Las Condes, Santiago

HOME & COOK

BASSETTI

PRÜNE

“Esta Navidad es para ti”, es la frase que, producida en papel adhesivo, protagoniza esta vitrina. Al interior un mueble en color rojo y blanco sirve de soporte para la exhibición, en perfecta armonía con el afiche de fondo que simboliza la entrega de regalos.

La gráfica adhesiva del pino navideño parece un dibujo a mano alzada pintado en la vitrina.

Como pendón de fondo, la gráfica de esta vitrina sintoniza en simpleza y colorido, y ofrece la marca como único golpe de color rojo a la escena, rompiendo su monocromía.

Av. Alonso de Córdova 4115, local 2 Vitacura, Santiago

Mall Alto Las Condes, local 2160 Av. Kennedy 9001, Las Condes, Santiago

Mall Alto Las Condes, local 3104 Av. Kennedy 9001, Las Condes, Santiago

88 / 89

HUMOR, SIEMPRE BIENVENIDO

5.

Especialmente en épocas de alto estrés, siempre viene bien una cuota de humor, un motivo para sonreír y alivianar las preocupaciones.

BAUTISTA ¿Y dónde está el Viejo Pascuero? Esta tienda se imaginó vistiendo y desvistiendo a Santa y para demostrarlo colgó su ropa a la vista de todos, incluyendo sus blancas bombachas. Constitución 30, locales 98-99 Providencia, Santiago

JOYAS CREACIONES LAVÍN

PROMUSICA

VERÓNICA WULF

Estos duendecillos evitaron las incomodidades del trineo y decidieron viajar en globos aerostáticos.

Esta tienda recreó el ambiente en el taller de Papá Noel, con duendecitos trabajando afanosamente en los regalos.

El Viejito Pascuero cosiendo muy concentrado para decorar la Navidad.

Av. Providencia 2235 Providencia, Santiago

Galería Crowne Plaza, local 114 Av. Libertador Bernardo O´Higgins 108 Santiago

Av. Alonso de Córdova 3975, local B Vitacura, Santiago

90 / 91

UN VIAJE A OTRO MUNDO

6.

Los hombres y mujeres modernos están saturados de información y publicidad. Al montar la vitrina, es bueno pensar en un mensaje claro, fácil de entender. Mejor aún si hace soñar o transporta a otro mundo, apelando a las emociones.

MUÑECAS DE TRAPO

ANANÁ

Cada detalle es un montaje en sí mismo, escenas románticas y propias del mundo femenino.

“Mujeres que quieren alcanzar sus sueños e ideales” es la filosofía de esta tienda y es el espíritu que transmite su onírica vitrina navideña, muy fiel a su estética.

Edificio Dos Caracoles, local 30-B Av. Providencia 2216, Providencia, Santiago

Nueva Costanera 4275, Vitacura, Santiago

DESCONTEXTUALIZAR SÍMBOLOS

7.

Ver un objeto en su contexto es analizarlo y comprenderlo de acuerdo a su realidad cotidiana. Un buen ejercicio creativo es buscar elementos y sacarlos de su normalidad, creando una nueva escena. En ello, todo esfuerzo tiene cabida.

ÓPTICA SAN BERNARDO

EL RINCÓN DEL TÉ

BOZZO CRISTALES

Una psicodélica estrella de Belén construida con lentes de sol refuerza la exhibición y venta de sus productos.

La típica bolsita desechable de té, delicadamente decorada con una cintita roja, reemplaza en el árbol las usuales esferas de colores.

La tradicional corona navideña, pero en vez de muérdago, decorada con copas de cristal.

Arturo Prat 625, local 02 San Bernardo, Santiago

Paseo Los Dominicos, local 217 Camino El Alba 11969 Las Condes, Santiago

92 / 93

Av. Alonso de Córdova 6080 Las Condes, Santiago

BAJO PRESUPUESTO

8.

BILLABONG

ROUGE

Nueve cubos de madera reconstituida, de distintas dimensiones, abiertos en dos de sus extremos y ordenados como árbol de Pascua sirvieron como soporte para la exhibición de los productos.

Todo material sirve en los planes de un vitrinista, incluso estas tapas metálicas de bebidas que dan vida a un llamativo árbol navideño.

Mall Plaza Sur, local A-2070 Av. Presidente Alessandri 20040 San Bernardo, Santiago

Rampla de las Flores, local 69 Av. Apoquindo 6415, Las Condes, Santiago

LEMONAKI

LOURDES

Árbol de Pascua creado con bolsas de regalo de la misma tienda y decorado con cintas, peces y barcos de plástico.

Bellas flores realizadas en papel de diario con la técnica japonesa del origami -que todas las personas pueden fácilmente aprender-, confirieron elegancia a la vitrina de esta tienda.

Av. Alonso de Córdova 3772, local 6 Vitacura, Santiago

Av. Américo Vespucio 1410, Vitacura, Santiago

94 / 95

UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS PROPIOS

9.

Grandes vitrinas en el mundo han sido elaboradas con los propios productos de las tiendas. En esta línea de trabajo se suelen generar escenas que captan la atención del público sin necesidad de invertir grandes recursos.

FERIA CHILENA DEL LIBRO

COLLEZIONE

Utilizó libros, su propia materialidad, para montar un árbol navideño en su vitrina.

Aprovechó los llamativos pañuelos de hombre que eran parte de su stock de productos para dar vida a un colorido árbol de Pascua.

Mall Alto Las Condes, local 2104 Av. Kennedy 9001, Las Condes, Santiago

Agustinas 1035, local 7, Santiago Centro, Santiago

AUDACIA EN EL DISEÑO

10 .

El diseño es un elemento básico en el desarrollo de vitrinas. En este ámbito, tantas son las alternativas de estilos y materiales, como las posibilidades para innovar.

FLORES

BOUTIQUE LÍA FERNÁNDEZ

Con rosas rojas que salen al exterior de la vitrina, y en sintonía con la ropa expuesta detrás del cristal, esta marca de lencería aportó su innovación en el diseño.

El diseño de la vitrina excede su límite y sale con todo su esplendor al exterior con el montaje de una escenografía en el antejardín que conversa con la historia detrás del vidrio.

Av. La Dehesa 1445, local 2049 Lo Barnechea, Santiago

Nueva Costanera 3849, Vitacura, Santiago

96 / 97

Sensaciones, productos, imágenes, símbolos… Todo cabe en este espacio, todo cabe en una vitrina. La invitación de Transbank es utilizar esta herramienta con creatividad para captar a los clientes y, al mismo tiempo, embellecer las calles de nuestra ciudad.

Este libro es una publicación de Transbank, agosto de 2011.

PRODUCCIÓN EDITORIAL Y GRÁFICA Anelli&Brown Comunicaciones Ltda. FOTOGRAFÍAS Las fotografías corresponden al material entregado por los comercios participantes, de acuerdo a las bases del concurso protocolizadas en la Notaría de Santiago de don Roberto Mosquera el 30 de septiembre de 2010. IMPRESIÓN Fyrma Gráfica

1ER Concurso de Vitrinas Navidad 2010 / Transbank

vitrinas

navidad en vitrinas

navidad en

navidad en

vitrinas 1er Concurso de Vitrinas Navidad 2010 /

Transbank

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.