Transición hacia Normas Internacionales. En los sectores Privado y Público de Colombia

Transición hacia Normas Internacionales En los sectores Privado y Público de Colombia Hugo F Ospina Presidente PwC 2 Agenda • ¿Porqué es conveni

3 downloads 43 Views 422KB Size

Story Transcript

Transición hacia Normas Internacionales En los sectores Privado y Público de Colombia

Hugo F Ospina Presidente

PwC

2

Agenda • ¿Porqué es conveniente usar estándares internacionales en Colombia? • Motivadores del Cambio • Los desafíos y oportunidades para los Contadores con la convergencia a nuevos estándares

PwC

3

Crisis recientes – Muchos de los cambios que hoy tenemos que enfrentar nacieron en alguna crisis económica o financiera – Además de los efectos económicos y políticos que naturalmente conllevan estas crisis también afectan la credibilidad de nuestra profesión – El público se podría preguntar: en dónde estaban los Contadores profesionales: • Como preparadores de la información • Como los Contadores Generales de los países afectados y sus Contralores

• Como los auditores de la información

PwC

4

Crisis recientes – Pobre manejo de las cuentas nacionales: • • • • •

GRECIA IRLANDA ITALIA ESPAÑA PUERTO RICO

• Pobre manejo político: • •

VENEZUELA ARGENTINA

• Algunas de nuestras recientes crisis en Colombia: • • • PwC

CARRUSEL DE LA CONTRATACION SECTOR SALUD COMISIONISTA DE BOLSA 5

¿Porqué debemos usar estándares internacionales? • Un poco de historia • • • • • • •

PwC

Iasc crisis asiatica crisis de los años 2000 Iasb Sarbanes Oxley - PCAOB adopcion de niif en europa en 2005 crisis del 2008

6

¿Porqué debemos usar estándares internacionales? •

Ni los inversionistas, ni los gobiernos quieren permitir que estos casos se repitan



Por otro lado, el costo para recuperar la confianza en nuestra profesión es muy alto



La mejor solución es tener un marco único de referencia internacional, preparado por un emisor independiente, que merezca un fuerte apoyo de los gobiernos, inversionistas y reguladores. De ahí la importancia en tener estándares para: – – – – –

PwC

Contabilidad Información Financiera Contabilidad de los países y su vigilancia Fuertes estándares de Auditoría y de Etica Profesional Cumplir con buenas prácticas de Gobierno Corporativo

7

¿Porqué debemos usar estándares internacionales? Otras ventajas para usar Estándares Internacionales: •

Los inversionistas institucionales de la region buscan oportunidades para hacer inversion de sus fondos



Porque los estándares internacionales se han reconocido como un mecanismo sólido para permitir la transparencia de la información y el fundamento básico para garantizar un mercado de capitales estable.



los inversionistas internacionales buscan proyectos de largo plazo en nuestra region: • infraestructura • salud • educación

PwC

8

¿Porqué debemos usar estándares internacionales? • Constituyen una solución de alta calidad

– Gozan de fuerte aceptacion en muchos paises – Los emisores de normas son independientes de los gobiernos – Recibieron importante apoyo internacional (G-8, G20, WB, Iosco, etc) – Los estándares están en permanente revision

– Se han convertido en corto tiempo en el lenguaje de la Profesión a nivel internacional

PwC

9

• Motivadores del Cambio a Estandares Interacionales

PwC

10

Motivadores del Cambio • Además de las crisis que se presentan, otros factores que motivaron cambios en el ejercicio de nuestra profesión, podrían ser – Fuerzas Globales Políticas – Fuerzas Globales Económicas – Avances Tecnológicos y Técnicos – Fraude y Corrupción

PwC

11

Motivadores del Cambio • Entre las Fuerzas Globales Políticas, se pueden mencionar:



Deseo de atraer la inversion extranjera en la Región



Celebración de múltiples tratados de libre comercio

• •



PwC

Deseo de hacer parte de OECD Específicamente casos como Alianza del Pacifico y Mercosur

Nuevas experiencias en los mercados de valores como el Mercado Integrado Latino Americano - mila 12

Motivadores del Cambio • Entre las Fuerzas Globales Económicas, se pueden mencionar

– Migración de los mercados de capitales hacia mercados de Asia y América Latina, en parte por crisis económicas de los grandes mercados (USA, UE, entre otros)

– Búsqueda de inversiones a largo plazo en infraestructura – Desarrollo y crecimiento de fuertes e importantes empresas multilatinas – Se desarrollan mercados de materias primas y minería en la región

PwC

13

Motivadores del Cambio • Algunas fuerzas Tecnológicas que nos afectan: – Mayor velocidad de las comunicaciones y gran conectividad internacional – Veloz avance tecnológico para el manejo de la información (computadores más rápidos, tabletas, smartphones, etc.), que hace más difícil la trazabilidad de los datos – Nuevas formas de trabajo (“Teletrabajo”, BYOD) – Hackers y espionaje cibernético empresarial – El Fraude es más fácil de cometer y más difícil de detectar

PwC

14

Motivadores del Cambio •

Algunos Avances Técnicos que nos afectan: –

En el año 1995, las normas contables americanas (USGAAP), llegaban al SFAS 87 (Statement of Financial Accounting Standards) de Pensiones. En el año 2009 ya se emitía

el SFAS 168 (cambio en la codificación de las normas). En 14 años se emitieron más de 80 nuevas normas de contabilidad SFAS en los Estados Unidos. Se emiten las IPSAS para el sector público (desde 1997 se han emitido 31 normas por parte del IPSASB, órgano de IFAC) –

Las normas internacionales de auditoría (ISA) fueron actualizadas recientemente. Con el Proyecto Claridad (2009), se actualizaron las 36 ISA. Un cambio muy relevante en el marco de referencia para los profesionales del aseguramiento.

PwC

15

Motivadores del Cambio •

Algunos Avances Técnicos que nos afectan: (Continuación) –

Entre los años 1973 y 1999 se emitieron 41 normas internacionales de contabilidad (NIC). En el año 2000, las estructuras de emisión de normas cambiaron y hasta la fecha se emitieron 13 nuevas normas, de las cuales 9 ya son aplicables (IFRS). La normatividad internacional de contabilidad fue ajustada a los cambios en los negocios



En el año 1995, las normas contables americanas (USGAAP), llegaban al SFAS 87 (Statement of Financial Accounting Standards) de Pensiones. En el año 2009 ya se emitía el SFAS 168 (cambio en la codificación de las normas). En 14 años se emitieron más de 80 nuevas normas de contabilidad SFAS en los Estados Unidos. Se emiten las IPSAS para el sector público (desde 1997 se han emitido 31 normas por parte del IPSASB, órgano de

IFAC)

PwC

16

Y en Colombia…

– …Pero nuestra normatividad no cambió a esa velocidad

(antes de la Ley 1314 de 2009):

• El Código de Comercio de 1971, que define las funciones de los revisores fiscales, asuntos contables y de información financiera, aún no se ha cambiado • La Ley 43 de 1990, que incorpora las normas de ética así como las normas de auditoría aplicables en Colombia; • El Decreto 2649 de 1993, que establece los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia,

PwC

17

Otros Motivadores – El Fraude y la Corrupcion como grave amenaza: • La Corrupción y el Fraude son problemas muy grandes en el mundo y en particular en América Latina. Lamentablemente en Colombia no somos la excepción • En su “Report to the Nations on Occupacional Fraud and Abuse” realizado por la “Association of Certified Fraud Examiners” (www.acfe.com) se estima que el equivalente al 5% de los ingresos de las compañías alrededor del mundo se pierden por culpa del Fraude. • Si consideramos que el PIB (DGP) combinado de los países latinoamericanos en 2011 era de aproximadamente US$3.300 billiones, el 5% sería aproximadamente algo como US$165 billiones. PwC

18

Desafíos y Oportunidades para los Profesionales de la Contaduría

PwC

19

Algunos Desafíos para los Contadores • Parece que hubiera muchos cambios… o es que estamos un poco retrasados? – Fuerte esfuerzo para ponernos al día y actualizar nuestros conocimientos en las materias relevantes a nuestro trabajo – Apoyar las implementaciones y cambios en las empresas y el Gobierno, pues a pesar de todo, somos los más calificados. Se espera mucho de los Contadores y tendremos la oportunidad de demostrarlo! – Hay que estudiar permanentemente (“long life learning process”) – Hay que hacer cambios urgentes en el programa curricular de las Facultades de Contaduría

PwC

20

Algunos Desafíos para los Contadores •

No basta ser un Contador con Conocimientos, sino no poseemos las competencias o habilidades y los valores necesarios para tener éxito en las nuevas responsabilidades – Hay que cambiar la forma de aprender Contaduría

– Hay que desarrollar las habilidades básicas desde la universidad, tales como: • • • • • •

Trabajo en equipo Liderazgo Saber inverstigar y preguntar- Pensamiento Crítico Respetar la cultura de nuestros colegas Intercomunicrse con otros (idiomas, saber escuchar, Identificar oportunidades y anticiparse a las necesidades cambiantes

– Hay que desarrollar los Valores Fundamentales de la profesión • Etica Profesional • Esceptisismo razonable • Independencia mental / Lealtad

PwC

21

Algunas Oportunidades • Debemos ser y también dar la sensación de ser unprofesional íntegro moral y técnicamente – Los Contadores generalmente no cometieron los fraudes, pero algunos si permitieron que se hicieran por no revelarlo o por temor – Algunos administradores muy creativos se lucraron de la falta de estándares fuertes y claros, convenciendo a los contadores de algunas falacias – Esta oportunidad que se presenta para mejorar la calidad y transparencia de la información financiera debemos aprovecharla para llevar nuestra profesión a una alto nivel dentro de las empresas y el Gobierno

– Llegar a un nivel adecuado de conocimientos cuesta mucho tiempo y dinero…pero no hacerlo cuesta mucho más! PwC

22

Algunas reflexiones finales de CReCER 2013 • si vamos a hacer el trabajo, hagámoslo bien hecho • •

todos debemos estar en la misma pagina del libro activa participacion en los estandares (asaf)

• la educacion continua, una necesidad • la auditoria de la informacion financiera debe ser efectuada con estandares internacionales, sobre bases uniformes • fortalecer el gobierno corporativo

PwC

23

Muchas Gracias

© 2013 PricewaterhouseCoopers. PwC se refiere a las Firmas colombianas que hacen parte de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Todos los derechos reservad PwC

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.