TRANSPARENCIA EN EL PODER JUDICIAL CHILENO

TRANSPARENCIA EN EL PODER JUDICIAL CHILENO Transparencia en el Poder Judicial Chileno INTRODUCCIÓN. LA PROBIDAD Y TRANSPARENCIA COMO GARANTÍA DEL D

28 downloads 92 Views 464KB Size

Recommend Stories


EL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL COSTARRICENSE* I. INTRODUCCIÓN
EL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL COSTARRICENSE* Sonia NAVARRO SOLANO** SUMARIO: I. Introducción. II. Previsibilidad y seguridad jurídic

El liderazgo en el Poder Judicial
El liderazgo en el Poder Judicial I. Introducción Como toda organización, los órganos jurisdiccionales, están integrados por diversos recursos, entre

Poder judicial
Estructura. Cortes de justicia. Tribunal. Facultades

LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER JUDICIAL
LAS RELACIONES ENTRE EL PODER LEGISLATIVO Y EL PODER JUDICIAL. Abordar las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial no es tarea fáci

Story Transcript

TRANSPARENCIA EN EL PODER JUDICIAL CHILENO

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

INTRODUCCIÓN. LA PROBIDAD Y TRANSPARENCIA COMO GARANTÍA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EL PODER JUDICIAL Y LA TRANSPARECENCIA

LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL DECLARACIONES JURADAS EXIGIDAS POR LA LEY A LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL EN GARANTÍA DE LOS PRINCIPIOS DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA LA LEY DE TRANSPARENCIA Y EL PODER JUDICIAL ESTUDIO PARTICULAR DE LAS NORMAS QUE OBLIGAN AL PODER JUDICIAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN BAJO EL ÁMBITO DE LA LEY 20.285 CUMPLIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA ACTIVA EN EL PODER JUDICIAL ACCIONES PARA LA EFICACIA DE LA TRANSPARENCIA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SUS PROCEDIMIENTOS LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL RESULTADOS POSITIVOS EN TRANSPARENCIA

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

INTRODUCCION

Principales críticas al Poder Judicial (que emergen por la normalización democrática a partir del año 1990). Medidas correctivas.

Informe Global de la Corrupción de 2007. Frente a la situación de secretismo.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

PROBIDAD Y TRANSPARENCIA COMO GARANTÍA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Constitución Política de Chile. Libre acceso de la información, especialmente de la pública. Los órganos del estado son, por esencia, públicos.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

PODER JUDICIAL Y LA TRANSPARENCIA Normas relacionadas con la jurisdicción con carácter de reservadas y secretas.

Situaciones anómalas corregidas. Normas en resguardo de la integridad y de la transparencia. Creación de la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial.

Diseño e implementación de la página Web del Poder Judicial. Implementación de reformas procesales de los sistemas de enjuiciamiento oral. Jornadas de Santa Cruz del año 2008: 1. 2. 3. 4.

Publicidad en el proceso de confección de quinas y ternas. Abogados integrantes. Ley de transparencia y acceso a la información. Creación de la Comisión de Transparencia e Información del Poder Judicial

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL PODER JUDICIAL 





Finalidad: promover la transparencia dentro del Poder Judicial, haciendo efectivo el cumplimiento de las normas relativas a la materia que establecen la Ley 20.285, el Código Orgánico de Tribunales y los acuerdos adoptados por el tribunal pleno. Auto Acordado, Acta N°275-2008, sobre publicidad. Auto Acordado, Acta N°304-2008 completada por Acta N°33-2009, que exigía: 

Una declaración ante el respectivo secretario de Corte Suprema o de Apelaciones las vinculaciones de parentesco o de matrimonio o de pareja con o sin convivencia que tengan con personas del mismo Poder Judicial, incluyéndose a los Abogados Integrantes de los Tribunales Superiores de Justicia.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

DECLARACIONES JURADAS EXIGIDAS POR LA LEY A LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL EN GARANTÍA DE LOS PRINCIPIOS DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA Información pública. 1. Declaración de intereses. 2. Declaración de patrimonio 3. Declaración de no ser dependiente de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LA LEY DE TRANSPARENCIA Y EL PODER JUDICIAL

Ley N°20.285 referida a los órganos y servicios de la Administración del Estado y, por consecuencia, se refiere a los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, los Gobiernos Regionales, las Municipalidades y las empresas públicas creadas por la ley.  La Ley exige al Poder Judicial, mantener a disposición permanente del público, en sus sitios electrónicos, y debidamente actualizados, los antecedentes indicados en el artículo 7° del artículo primero de la ley en estudio, tarea que en realidad se le encomienda de manera directa a la Corporación Administrativa del Poder Judicial. ALCANCE ORGÁNICO.  Tribunales que forman parte del Poder Judicial. 

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LA LEY DE TRANSPARENCIA Y EL PODER JUDICIAL 

El artículo 506 del COT, dispone que la administración de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales destinados al funcionamiento de la Corte Suprema, de las Cortes de Apelaciones y de los juzgados de Letras, de Menores (hoy Familia), del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional la ejercerá la Corte Suprema a través de un organismo denominado Corporación Administrativa del Poder Judicial.



Dada la Superintendencia que ejerce la Corte Suprema sobre los demás tribunales del país, parece necesario que dicho tribunal ejerza dicha atribución disponiendo lo pertinente para que dichos organismos jurisdiccionales, que escapan de la gestión de la Corporación Administrativa, cumplan con el deber de mantener a disposición del público, en sus sitios electrónicos, los antecedentes indicados en el artículo 7° de la Ley de Transparencia y también los pertinentes del artículo octavo de la misma ley.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LA LEY DE TRANSPARENCIA Y EL PODER JUDICIAL 



El artículo primero aprueba la ley de transparencia sobre la base de disposiciones contenidas entre los artículos 1° al 49 más tres artículos como disposiciones transitorias. Entre los artículos segundo a séptimo (con letras) se modifican diferentes textos legales y luego los artículos octavo, noveno y décimo regula el principio de transparencia con relación al Poder Judicial; el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Justicia Electoral (artículo noveno) y las empresas públicas, empresas del Estado y sociedades como Televisión Nacional de Chile, etc. (artículo décimo).

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ESTUDIO PARTICULAR DE LAS NORMAS QUE OBLIGAN AL PODER JUDICIAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN BAJO EL ÁMBITO DE LA LEY 20.285 

Articulo octavo“…los asuntos cuya cuantía exceda de 500 unidades tributarias mensuales o respecto de los cuales se impongan multas superiores a dicho monto, o penas de presidio o reclusión superiores a tres años y un día, las sentencias de término de los tribunales ordinarios o especiales, y las definitivas en caso de que las primeras sólo modifiquen o reemplacen parte de éstas, deberán publicarse en la forma dispuesta en este artículo...”. “Las sentencias o resoluciones mencionadas en el inciso precedente se publicarán dentro de cinco días de que éstas queden ejecutoriadas.”

1.

Respecto del estado del fallo a publicar, se dice que se deben publicar las sentencias de término, que tiene una significación jurídica diferente a la sentencia firme y ejecutoriada e incluye las definitivas sólo en caso que las primeras - ¿serán de término? - modifiquen o reemplacen parte de ésta.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ESTUDIO PARTICULAR DE LAS NORMAS QUE OBLIGAN AL PODER JUDICIAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN BAJO EL ÁMBITO DE LA LEY 20.285

2.

No obliga a la publicidad de todas las sentencias ejecutoriadas, sino solo aquellas consideradas según su cuantía. La cuantía, en materia civil corresponde al valor de lo disputado y, en materia penal a la pena que el delito lleva consigo (art.115 del Código Orgánico de Tribunales).

En este entendido habrá que cumplir la norma en análisis informando: a. las sentencias ejecutoriadas de asuntos civiles cuya cuantía exceda de 500 U.T.M.; b. las sentencias o resoluciones ejecutoriadas respecto de las cuales se ha impuesto una multa superior a dicho monto, y c. las sentencias ejecutoriadas que impongan penas de presidio o reclusión, superiores a tres años y un día.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ESTUDIO PARTICULAR DE LAS NORMAS QUE OBLIGAN AL PODER JUDICIAL EN MATERIA DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN BAJO EL ÁMBITO DE LA LEY 20.285 

Otras dificultades. 

 





Al fijar la información sobre la base de la cuantía, dejan de informarse todas aquellas sentencias recaídas en causas que no superan el monto fijado por la ley; Qué sucederá con los asuntos, que de acuerdo con la ley son de cuantía indeterminada, La redacción, en lo que se refiere a las sentencia penales, dispone que deben publicarse, las sentencias que impongan penas de presidio o reclusión superiores a tres años y un día, entonces deberá entenderse cumplido con publicar todas aquellas sanciones que correspondan a penas de tres años y dos días hacia arriba. Complicación de carácter material: la carga de cumplir dicha obligación va a recaer principalmente en tribunales inferiores, en los que la capacidad de información tecnológica es más deficiente que en los tribunales de alzada.

Además es necesario anticipar que esta información propia y especial del Poder Judicial a que obliga el artículo octavo aludido, podría entrar en contradicción, o al menos entenderlo cumplido, con la información que exige el artículo 7° del artículo primero en la letra g) “Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros”.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

CUMPLIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA ACTIVA EN EL PODER JUDICIAL  



Pagina de internet. Situación de los datos informados por el Poder Judicial de Chile en términos de: Estructura orgánica; Facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos; Marco Normativo aplicable; Planta de personal, personal a contrata y a honorarios; Contrataciones para el suministro de bienes, prestación de servicio y acciones de apoyo, etc. Otros avances en transparencia impulsados por la Corte Suprema en página Web y otros: 



 



Votación pública de los candidatos a ministros de la Corte Suprema y la publicación de los antecedentes de los oponentes en el sitio web. Creación de una Comisión de Transparencia cuya labor es evaluar las solicitudes de acceso a la información de los tribunales. Concurso público para la selección de abogados integrantes. Publicación de declaraciones de patrimonio, intereses y currículos de todos los ministros de la Corte Suprema y ministros de las Cortes de Apelaciones del país. Entre otros avances.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ACCIONES PARA LA EFICACIA DE LA TRANSPARENCIA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SUS PROCEDIMIENTOS



El artículo 8, dispone: “Cualquier persona podrá presentar un reclamo ante el Consejo si alguno de los organismos de la administración no informa lo prescrito en el artículo anterior. Esta acción estará sometida al mismo procedimiento que la acción regulada en los artículos 24 y siguientes.”



El artículo 10 dice: “Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier órgano de la administración del Estado, en la forma y condiciones que establece esta ley.”

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ACCIONES PARA LA EFICACIA DE LA TRANSPARENCIA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SUS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO. Normas de procedimiento.  Requisitos de la solicitud: Debe hacerse por escrito o por sitios electrónicos.  Resolución de la autoridad requerida.  Manera de cumplir con la entrega de la información.  Negativa de Informar.  Formalidad.  Los Derechos de Terceros.  Plazo para la oposición.  Efectos de la oposición.  Causales de secreto o reserva.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ACCIONES PARA LA EFICACIA DE LA TRANSPARENCIA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SUS PROCEDIMIENTOS AMPARO ANTE EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA. 





 



La Ley 20.285 en el Título V creó el Consejo para la Transparencia, cuyo objetivo es la promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información de los órganos de la Administración del Estado y garantizar el derecho de acceso a la información. Los consejeros duran seis años en sus cargos pudiendo ser designados sólo para un nuevo período. La ley no entrega ningún procedimiento para el procedimiento de remoción de tal modo, que corresponderá a la Corte Suprema dictar un Auto Acordado para el establecimiento de ese procedimiento. Generación de la actividad administrativa del Consejo. Existen formalidades del requerimiento. - deberá señalar claramente la infracción cometida; - los hechos que la configuran y, - acompañar los medios de prueba que los acrediten.

Plazo: El término para reclamar es de quince días.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ACCIONES PARA LA EFICACIA DE LA TRANSPARENCIA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SUS PROCEDIMIENTOS           



Actitud del Consejo ante el reclamo. Resolución del reclamo. Notificación. Reserva del procedimiento de reclamación. Reclamo de ilegalidad. Procedencia del reclamo de ilegalidad. Tribunal competente. Efecto de la interposición del reclamo de ilegalidad. Plazo para la interposición del reclamo. Tramitación ante la Corte de Apelaciones. Si el reclamo es admisible, la misma sala tramitadora dispondrá el traslado respectivo, decretando al efecto que el reclamo de ilegalidad sea notificado por cédula al Consejo para la Transparencia y al tercero interesado. Una vez evacuado el traslado, o vencido el plazo para los descargos u observaciones, el tribunal deberá disponer el decreto en relación, con lo cual su conocimiento es previa vista de la causa.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

ACCIONES PARA LA EFICACIA DE LA TRANSPARENCIA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y SUS PROCEDIMIENTOS 

  







La vista de la causa se desarrollará con los trámites establecidos por la ley, para el anuncio, la relación y los alegatos, del modo que se contiene en el Código de Procedimiento Civil y se suspenderá su vista. Vencido el término de prueba, la ley dispone que concluida esa audiencia de prueba, se deberán escuchar los alegatos de las partes. Fallo del reclamo. Recursos contra el fallo de la Corte de Apelaciones. Implicancias disciplinarias en relación a lo resuelto en materia de reclamos previstos por la ley de transparencia. Las normas sancionatorias del Título VI de la ley disponen el pago de multas del 20 al 50% de la remuneración a los funcionarios que hubieren denegado infundadamente el acceso a la información. También se sanciona con la misma multa el incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa. Dichas sanciones serán aplicadas por el Consejo, previa instrucción de una investigación sumaria o sumario administrativo.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL Casos de secreto o reserva en cuya virtud se podrá denegar total o parcialmente el acceso a la información relacionadas con los tribunales:  Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido: “Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley”.  “Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas, particularmente tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de carácter comercial o económico”. 

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL Código Orgánico de Tribunales. Excepción al principio de publicidad: Art. 81. “Las Cortes de Apelaciones celebrarán sus acuerdos privadamente; pero podrán llamar a ellos a los relatores u otros empleados cuando lo estimen necesario”. b) Art. 176. “En los lugares de asiento de Corte en que hubiere más de un juez de letras en lo civil, deberá presentarse a la secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe el juez a quien corresponda su conocimiento”. c) Art. 282. “La formación de las listas, ternas o propuestas, deberá hacerse por el tribunal respectivo con asistencia de la mayoría absoluta de los miembros de que se componga”. d) Art. 276.- “Las calificaciones se efectuarán por los órganos calificadores indicados en el artículo 273, en un procedimiento reservado, dentro de los quince primeros días del mes de diciembre de cada año, fuera del horario de funcionamiento ordinario de los tribunales”.(inc. 1°) a)

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL Art. 274 letra c, inciso segundo: “Las calificaciones individuales que realiza cada calificador deberán ser debidamente suscritas por éste, se archivarán en la secretaría del órgano calificador y tendrán el carácter de reservadas, salvo para el calificado, el órgano calificador, el Presidente de la República y el Ministro de Justicia; Art. 277, inciso 4° : “Los antecedentes que figuren en la hoja de vida serán reservados, salvo para la persona a que se refieren, la que podrá imponerse de su contenido las veces que estime conveniente y hacer llegar al encargado de llevarlas, antes que se inicie el proceso de calificación, las observaciones y antecedentes que desee, para ser agregados”. e)

Art. 375: “Se prohíbe a los relatores revelar las sentencias y acuerdos del tribunal antes de estar firmados y publicados”.

f)

Arts. 361, 380 y 431 se refieren a normas de reserva impuestas a los Fiscales Judiciales, los secretarios y los notarios.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL Excepciones en la legislación de Familia.



Art. 15 de la Ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia: “Todas las actuaciones jurisdiccionales y procedimientos administrativos del tribunal son públicos”. “Excepcionalmente y a petición de parte cuando exista un peligro grave de afectación al derecho de privacidad de las partes, especialmente niños, niñas y adolescentes, el juez podrá tomar los resguardos necesarios”

Otras restricciones en materias relacionadas:



1. 2. 3. 4. 5.

Art. 86 de la ley 19.947: “El proceso será reservado, a menos que el juez fundadamente y a petición expresa de los cónyuges, resuelva lo contrario”. Art. 28 y 39 de la ley 19.620 sobre adopción de menores. Art. 197 del Código Civil, referente a las acciones de filiación, en la investigación de la paternidad y maternidad. Art.92 N° 7 de la ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar. Art. 33 y 34 de la ley 19.733 sobre libertad de opinión y ejercicio del periodismo.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL Materia Procesal Penal. La regla general en materia procesal penal, que además se constituye como un principio del procedimiento es el de la publicidad. Excepciones:



Art. 92. Referido a los funcionarios policiales no podrán informar a los medios de comunicación social acerca de la identidad de los involucrados en una investigación de un hecho punible. 2. Art. 182 tratándose de las actuaciones de investigación. Se dice en la norma que las actuaciones de investigación realizadas por el ministerio público y por la policía serán secretas para los terceros ajenos al procedimiento. 3. Registro de resoluciones que decretaren la suspensión condicional del procedimiento o se aprobare un acuerdo reparatorio. Este registro debe quedar a cargo, para su control, al ministerio público el que tendrá el carácter de reservado, sin perjuicio del derecho de la víctima de conocer la información relativa al imputado. 1.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL. 4.

Art 289. Se trata de la audiencia del juicio oral, la que por regla es pública. La misma norma establece excepciones disponiendo la reserva del modo siguiente: “el tribunal podrá disponer, a petición de parte y por resolución fundada, una o más de las siguientes medidas, cuando considerare que ellas resulten necesarias para proteger la intimidad, el honor o la seguridad de cualquier persona que debiera tomar parte en el juicio o para evitar la divulgación de un secreto protegido por la ley: Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se efectuare la audiencia; b. Impedir el acceso del público en general u ordenar su salida para la práctica de pruebas específicas, c. Prohibir al Fiscal, a los demás intervinientes y a sus abogados que entreguen información o formulen declaraciones a los medios de comunicación social durante el desarrollo del juicio. Los medios de comunicación social podrán fotografías, filmar o trasmitir alguna parte de la audiencia que el tribunal determinare, salvo que las partes se opusieren a ello. Si sólo alguno de los intervinientes se opusiere, el tribunal resolverá.” a.

5.

Art. 463, relacionado con la aplicación de medidas de seguridad a un enajenado mental, se señala en la letra b) que el juicio se realizará a puerta cerrada, sin la presencia del enajenado mental, cuando su estado imposibilite la audiencia.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL 

Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público 19.640. El artículo 8 ° de la ley dispone que son públicos los actos administrativos del Ministerio Público y los documentos que les sirvan de sustento y complemento directo y esencial. La norma sin embargo indica de inmediato las excepciones a esa publicidad al expresar: “Con todo, se podrá denegar la entrega de documentos o antecedentes requeridos en virtud de las siguientes causales: la reserva o secreto establecidos en disposiciones legales o reglamentarias; cuando la publicidad impida o entorpezca el debido cumplimiento de las funciones del organismo; la oposición deducida por terceros a quienes se refiera o afecte la información requerida; el que la divulgación o entrega de los documentos o antecedentes requeridos afecte sensiblemente los derechos o intereses de terceras personas, según calificación fundada efectuada por el respectivo Fiscal Nacional, y el que la publicidad afecte la seguridad de la Nación o el interés nacional. El costo del material empleado para entregar la información será siempre de cargo del requirente, salvo las excepciones legales”.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

LIMITACIONES A LA TRANSPARENCIA ACTIVA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL PODER JUDICIAL



Código Tributario. Dicho Código con la modificación de la ley 20.322 contempla también una importante excepción al principio de publicidad. Al respecto, el artículo 130 de dicho código dispone: “El Tribunal Tributario y Aduanero llevará los autos en la forma ordenada en los artículos 29 y 34 del Código de Procedimiento Civil. Durante la tramitación, sólo las partes podrán imponerse de ellos.”

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL 

El Poder Judicial no es sujeto pasivo en las acciones que puedan derivar en la participación del Consejo para la Transparencia.



En las Jornadas de Reflexión de Octubre de 2008 se adoptaron varios acuerdos, que tienen que ver con dar publicidad del proceso de confección de quinas y ternas, dar aplicación inmediata a las exigencias que impone la ley de transparencia y acceso a la información y crear la Comisión de Transparencia e información del Poder Judicial.



El objetivo de la Comisión es promover la transparencia dentro del Poder Judicial, haciendo efectivo el cumplimiento de las normas relativas a la materia que establecen la ley 20.285 y los acuerdos que ha adoptado el Pleno y obtener que la información que poseen o generen los tribunales de justicia sea lo más accesible para las personas y, en especial, a los usuarios del sistema judicial. Luego se señala la integración de la comisión, la facultad para proponer la creación de comisiones regionales de transparencia y finalmente, se establecen las funciones y atribuciones de la comisión recién creada. Atribuciones de la Comisión de Transparencia del Poder Judicial.



Transparencia en el Poder Judicial Chileno

COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL 

OTROS ACUERDOS RELACIONADAS CON LA TRANSPARENCIA. 





Instructivo sobre publicación de sentencias, para lo cual se desarrolló un procedimiento insertado en el módulo de sentencias de los sistemas informáticos de tramitación de causas. Implementación sistema de comunicación informático entre usuarios del sistema judicial y tribunales del país. Materias que deben agregarse as la página Web del Poder Judicial en el vínculo de transparencia:  Los informes de las visitas practicadas a las Cortes de Apelaciones por los Ministros del tribunal y las resoluciones recaídas en ellas.  Los informes de los Ministros de la Corte de Apelaciones acerca de las visitas que el COT les ordena efectuar y las resoluciones recaídas en ellas.  Los informes emitidos por los Ministros de la Corte Suprema, de las Cortes de Apelaciones y de los jueces respecto de las comisiones de servicio que han llevado a cabo.  Entre otros informes.

Transparencia en el Poder Judicial Chileno

RESULTADOS POSITIVOS EN TRANSPARENCIA



Primer lugar que logró en el Índice de Accesibilidad a la Información en Internet 2009, del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y que ubicó al sitio web del Poder Judicial chileno en el primer lugar de los 33 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).



VI Barómetro de Acceso a la Información, que realizan la Universidad Diego Portales, la Fundación de la Prensa-Chile y Adimark. En esta ocasión el Poder Judicial ocupa el primer lugar entre los poderes del Estado y ascendió al séptimo lugar entre los de los 39 servicios públicos, instituciones y empresas del Estado medidos, avanzando 17 puestos con respecto del 2008.

TRANSPARENCIA EN EL PODER JUDICIAL CHILENO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.