TRANSPORTE AEREO. Dra. Julieta Vilar Equipo de Traslado Neonatal - Tucuman

TRANSPORTE AEREO Paciente ac e te co con C CARDIOPATIA O CO CONGENITA G Dra. Julieta Vilar Equipo de Traslado Neonatal - Tucuman DEFINICION: El tra

0 downloads 130 Views 1MB Size

Recommend Stories


Transporte (traslado) neonatal
Bol SCCALP supl 1 26/4/06 11:03 Página 166 BOL PEDIATR 2006; 46(SUPL. 1): 166-171 Protocolos de Neonatología Transporte (traslado) neonatal E. ÁL

BUMA TRANSPORTE AEREO BIRRAIL S.L
TRANSPORTE AEREO BIRRAIL CONSTRUCCIONS METAL.LIQUES BUMA S.L. Ctra antita d’Olot S/N, La Formiga 17820 Banyoles (Girona) Tel 972 57 15 53 Fax 972 57

REGLAMENTO DE TRANSPORTE AEREO TRANSFRONTERIZO COLOMBIANO- ECUATORIANO
REGLAMENTO DE TRANSPORTE AEREO TRANSFRONTERIZO COLOMBIANO- ECUATORIANO Los Gobiemos de Colombia y Ecuador, representados por sus Ministros de Relacio

CAPITULO 1 ENTORNO MACROECONÓMICO DEL TRANSPORTE AEREO
Estudio Económico del Transporte Aéreo en Colombia 1970 – 2006 Capítulo 1 – Entorno macroeconómico del transporte aéreo en Colombia CAPITULO 1 ENTOR

INFORME DEL TRANSPORTE AEREO PASANTIA EN LA ORGANIZACIÓN CONVIASA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÌVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA COORDINACIÓN DE COMERCIO

Story Transcript

TRANSPORTE AEREO Paciente ac e te co con C CARDIOPATIA O CO CONGENITA G

Dra. Julieta Vilar Equipo de Traslado Neonatal - Tucuman

DEFINICION: El transporte por vía aérea es uno de los pilares del cuidado id d d dell paciente i t críticamente íti t enfermo. f E t no Estos reemplazan a los terrestres, sino que los complementan en determinadas situaciones. El uso del transporte aéreo para trasladar neonatos enfermos es beneficioso por :  P Permite it ell ttraslado l d a llargas distancias di t i  Permite el traslado desde aéreas inaccesibles por vía terrestre  Reduce el tiempo de traslado cuando se moviliza a pacientes muyy inestables. p

PREMISA 

El traslado hacia un centro de mayor complejidad es una actividad

PROGRAMADA

NO ES UNA CATASTROFE ES CONDICION ESTABILIZAR PREVIO AL TRASLADO

PREGUNTA 1 ¿QUÉ CONSIDERA UD. COMO FACTOR IMPORTANTE A CONSIDERAR ESPECIALMENTE EN UN NEONATO? a)

Tienen altas reservas de grasas y carbohidratos

b)

Regulan la temperatura facilmente

c)

Tienen una consumo de oxigeno disminuido

d)

Presentan madurez hepatica y renal

e)

Responden p al stress con cambios en el medio interno y la temperatura

PREGUNTA 1 ¿QUÉ CONSIDERA UD. COMO FACTOR IMPORTANTE A CONSIDERAR ESPECIALMENTE EN UN NEONATO? a)

Tienen altas reservas de grasas y carbohidratos

b)

Regulan la temperatura facilmente

c)

Tienen una consumo de oxigeno disminuido

d)

Presentan madurez hepatica y renal

e)

Responden p al stress con cambios en el medio interno y la temperatura

PRINCIPIOS BASICOS PREVIO AL TRASLADO: 

Via aerea adecuada



A Acceso vascular l adecuado d d



Estabilizacion de temperatura



Estabilizacion de respiracion



Estabilizacion hemodinamica



Estabilizacion hematologica g



Estabilizacion metabolica



Sonda nasogastrica

CASO CLINICO: 

Recien nacido en Institucion p publica materno infantil



Madre con CPN completos, sin antecedentes



Parto vaginal, RNT/PAEG, lactancia materna



12 hs de vida la madre nota cianosis peribucal en la succion. Consulta en Neo



Cianosis que no mejora con o2



Internacion

PREGUNTA 2: 2 ¿CUÁLES SERIAN SUS PRIMERAS INTERVENCIONES? a)

Apoyar el ABC – monitor/ta – ecocardiograma

b)

Llamar al cardiologo – evaluacion – internacion

c)

Citar a consulta ambulatoria con pediatra

d)

Realizar inmediatamente la derivacion a centro de cirugia cardiovascular neonatal

e)

Internacion – no o2 - derivar

PREGUNTA 2: 2 ¿CUÁLES SERIAN SUS PRIMERAS INTERVENCIONES? a)

Apoyar el ABC – monitor/ta – ecocardiograma

b)

Llamar al cardiologo – evaluacion – internacion

c)

Citar a consulta ambulatoria con pediatra

d)

Realizar Reali ar inmediatamente la derivacion deri acion a centro de cirugia cardiovascular neonatal

e)

Internacion – no o2 - derivar

El RN es aceptado en Institucion con servicio i i de d cirugia i i cardiovascular di l neonatal. t l Por lo que solicita el traslado del paciente y le confirman fi su recepcion. i El pac. se encuentra t en ARM , sat 73%, con fio2 de 50%. Se t l d en vuelo traslada l sanitario. it i

PREGUNTA 3: ¿QUE PRECAUCIONES DEBE TOMAR PREVIO AL TRASLADO? a)

DESINFLAR GLOBO DE SONDA VESICAL

b)

SOG CERRADA

c)

UN ACCESO VASCULAR PRERIFERICO

d)

MANTENER A LA MADRE O PADRE LEJOS DE LA INCUBADORA

e)

NO COLOCAR MONITOR PORQUE SE ENFRIA

PREGUNTA 3: ¿QUE PRECAUCIONES DEBE TOMAR PREVIO AL TRASLADO? a)

DESINFLAR GLOBO DE SONDA VESICAL

b)

SOG CERRADA

c)

UN ACCESO VASCULAR PRERIFERICO

d)

MANTENER A LA MADRE O PADRE LEJOS DE LA INCUBADORA

e)

NO COLOCAR MONITOR PORQUE SE ENFRIA

DURANTE EL VUELO EL PACIENTE:

DESATURACION (60%)  IRRITABLE  SE MUEVE  TAQUICARDIA (170 X/MIN) 

PREGUNTA 5: ¿CUAL CREE UD QUE SERIA LA CAUSA? Y QUE HARIA POR EL PACIENTE? a)

DESADAPTACION – SEDACION – AUMENTO O2

b)

HIPOTERMIA – AUMENTO T° INCUBADORA

c)

HIPOGLUCEMIA – CORRIGO CON GLUCOSADO HIPERTONICO AL 25%

d)

PERDIDA DE ACCESO VASCULAR – ATERRIZAJE DE EMERGENCIA

e)

HIPOGLUCEMIA – ALIMENTACION

PREGUNTA 5: ¿CUAL CREE UD QUE SERIA LA CAUSA? Y QUE HARIA POR EL PACIENTE? a)

DESADAPTACION – SEDACION – AUMENTO O2

b)

HIPOTERMIA O – AUMENTO O T°° INCUBADORA C O

c)

HIPOGLUCEMIA – CORRIGO CON GLUCOSADO HIPERTONICO AL 25%

d)

PERDIDA DE ACCESO VASCULAR – ATERRIZAJE DE EMERGENCIA

e)

HIPOGLUCEMIA – ALIMENTACION

PREGUNTA

6

AL PRESENTAR DESATURACION UD. REALIZO VPP Y EL PACIENTE DESMEJORA. DIAGNOSTICA NEUMOTORAX HIPERTENSIVO Y DECIDE: a) Solicita aterrizaje de emergencia b) Solicita presurizacion de cabina (sospecha que la cabina se despresurizo) c) Realiza descompresion del neumotorax d) Continua con VPP a mayor presion e) Reintuba al paciente

PREGUNTA

6

AL PRESENTAR DESATURACION UD. REALIZO VPP Y EL PACIENTE DESMEJORA. DIAGNOSTICA NEUMOTORAX HIPERTENSIVO Y DECIDE: a) Solicita aterrizaje de emergencia b) Solicita presurizacion de cabina (sospecha que la cabina se despresurizo) c) Realiza descompresion del neumotorax d) Continua con VPP a mayor presion e) Reintuba al paciente

PREGUNTA 7 PREVIO AL ATERRIZAJE LE SOLICITAN QUE DETERMINE LA COMPLEJIDAD DE LA AMBULANCIA QUE RECIBIRA AL NEONATO. TENIENDO EN CUENTA QUE EL SERVICIO QUEDA A

10 MIN. DEL AEROPUERTO. UD. REQUIERE

Ambulancia con UCI con camilla, personal medico y enfermeria especializada b) Ambulancia con incubadora sin enfermeria con medico c) Ambulancia con UCIN con medico y enfermera d) Ambulancia de baja complejidad ((es p poco tiempo p el traslado)) e) Usar Helicoptero hasta la Institucion Cardiovascular a)

PREGUNTA 7 PREVIO AL ATERRIZAJE LE SOLICITAN QUE DETERMINE LA COMPLEJIDAD DE LA AMBULANCIA QUE RECIBIRA AL NEONATO. TENIENDO EN CUENTA QUE EL SERVICIO QUEDA A

10 MIN. DEL AEROPUERTO. UD. REQUIERE

Ambulancia con UCI con camilla, personal medico y enfermeria especializada b) Ambulancia con incubadora sin enfermeria con medico c) Ambulancia con UCIN con medico y enfermera d) Ambulancia de baja complejidad ((es p poco tiempo p el traslado)) e) Usar Helicoptero hasta la Institucion Cardiovascular a)

PREGUNTA 7 PREVIO AL ATERRIZAJE LE SOLICITAN QUE DETERMINE LA COMPLEJIDAD DE LA AMBULANCIA QUE RECIBIRA AL NEONATO. TENIENDO EN CUENTA QUE EL SERVICIO QUEDA A

10 MIN. DEL AEROPUERTO. UD. REQUIERE

Ambulancia con UCI con camilla, personal medico y enfermeria especializada b) Ambulancia con incubadora sin enfermeria con medico c) Ambulancia con UCIN con medico y enfermera d) Ambulancia de baja complejidad (es poco tiempo el traslado) e) Usar Helicoptero hasta la Institucion Cardiovascular a)

MUCHAS GRACIAS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.