Transporte Escolar Seguro Si el furgón en que te transportas tiene cinturón de seguridad ÚSALO, salvará tu vida ante un accidente de tránsito

www.conaset.cl Transporte Escolar Seguro Si el furgón en que te transportas tiene cinturón de seguridad ÚSALO, salvará tu vida ante un accidente de tr

7 downloads 12 Views 156KB Size

Recommend Stories


PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR
PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumpl

EL SEGURO DE VIDA EN EL SISTEMA GENERAL DEL SEGURO
1 EL SEGURO DE VIDA EN EL SISTEMA GENERAL DEL SEGURO. Existe un gran desconocimiento del seguro de vida por una importante parte de la población, ent

Passat Si lo que te preocupa es tu comodidad, un Passat tiene toda la que necesitas para manejarlo todo el tiempo
Passat 2010 ©Volkswagen México 2009. La calidad de las imágenes fue optimizada para la versión en Internet. No se recomienda su impresión. La informa

Si Frida no hubiera tenido el accidente
Komitet Główny Olimpiady Języka Hiszpańskiego Polskie Towarzystwo Neofilologiczne www.ojh.edu.pl Si Frida no hubiera tenido el accidente... Por ARLET

Armarios que llenan tu vida
Armarios e Interiores Armarios que llenan tu vida n ó i c n i t s i d Puertas Castalla Desde PUERTAS CASTALLA queremos ofrecerte nuestras mejores

Story Transcript

www.conaset.cl Transporte Escolar Seguro Si el furgón en que te transportas tiene cinturón de seguridad ÚSALO, salvará tu vida ante un accidente de tránsito.

Descargue volante de campaña.

A fines de febrero y comienzos de marzo, los escolares de nuestro país vuelven a clases. En muchos casos, se transportan a sus respectivas escuelas en diversos medios, siendo el Transporte Escolar (furgón amarillo) uno de los más utilizados. Por ende, y como una de las principales preocupaciones de las familias y de los estudiantes es cómo elegir bien un transporte escolar. Lo anterior, porque el conductor de éste es el encargado de la seguridad del trayecto de nuestros hijos de la casa a la escuela y a su regreso. Por lo anterior, es necesario tener en cuenta una serie de normas y recomendaciones vigentes a fin de tener un viaje seguro y sin riesgos. En Chile, a enero de 2010, están inscritos 16.609 vehículos en el Registro Nacional de Transporte Escolar. De los cuales 7.707 se encuentran en la región metropolitana. Principales exigencias al Transporte Escolar Al momento de contratar un servicio de transporte escolar es necesario que verifique personalmente que el vehículo cumpla con los siguientes requisitos: -

Estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar, trámite que se realiza en la respectiva Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones.

-

Quienes realicen transporte escolar, por lo tanto deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en él o los establecimientos educacionales que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran.

-

Quien conduzca debe portar una ficha identificatoria con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A3.

-

El vehículo debe ser amarillo y portar un letrero triangular sobre el techo con la leyenda "escolares".

-

Deben contar con una luz estroboscópica de seguridad y ventanas a ambos lados.

-

Toda la documentación debe encontrarse vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio).

-

La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor.

-

La antigüedad máxima para estos vehículos es de 14 años.

-

Los asientos de los vehículos deben ir hacia el frente y con un respaldo igual o superior a 35 cms.

-

El tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos.

-

En el caso que el transporte escolar, lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto.

-

Si el vehículo tiene año de fabricación 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad, EN TODOS LOS ASIENTOS.

-

Nunca en menor debe ir en el asiento delantero del furgón escolar.

El Ministerio de Transportes recomienda a los apoderados suscribir un contrato, por escrito, al momento de solicitar un servicio de transporte escolar. De esta manera el acuerdo entre las partes será más transparente y podrá ser útil ante eventuales incumplimientos. Fono denuncia: En caso de observar irregularidades en servicios de transporte escolar, padres y apoderados pueden hacer sus denuncias al fono 143 del Ministerio de Transportes. Dónde y cómo inscribirse en el Registro Nacional de Transporte Escolar La norma señala que la inscripción en el Registro de Servicios de Transporte Escolar deberá ser solicitada por el empresario de transportes, su representante legal o por el director del establecimiento educacional, cuando dichos servicios sean proporcionados por el propio colegio. La solicitud debe presentarse en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (SEREMITT) de la región donde se preste el servicio. El Secretario Regional podrá autorizar a una o más municipalidades, para recibir las solicitudes de inscripción.

Documentos solicitados La solicitud de inscripción deberá contener la siguiente información y documentos: Datos del Empresario de Transporte: Persona Natural: Fotocopia legalizada de Cédula de Identidad del empresario, domicilio y número telefónico.

Persona Jurídica o Director de establecimiento : Fotocopia legalizada de la escritura que acredite la constitución y personería del representante (razón social), fotocopia simple de la Cédula de Identidad del representante legal, domicilio y número telefónico. Datos del propietario del vehículo: Persona natural: Cédula de identidad del dueño del vehículo y domicilio. En caso de persona jurídica: Razón social, RUT y domicilio, y nombre y cédula de identidad del representante legal. Datos del Vehículo: Certificado de anotaciones vigentes en el Registro de Vehículos Motorizados y fotocopia del certificado de revisión técnica vigente y patente única. Datos de los conductores (por c/u): Fotocopia legalizada de licencia de conductor y original del certificado de Antecedentes para fines especiales emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación y domicilio. Vigencia de la inscripción: El certificado de inscripción que otorgue la Seremi respectiva por cada vehículo registrado tendrá una vigencia de cuatro años, salvo que en dicho período el vehículo deje de prestar servicios por antigüedad. PREGUNTAS FRECUENTES ¿El Certificado de Transporte Escolar qué debe contener? En este registro que depende del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, deben estar los datos de todos los servicios que se dediquen al transporte escolar. Es un registro obligatorio para quienes se dediquen a este negocio y su consulta es pública. El registro debe incluir: -

Datos del empresario de transportes a cargo del servicio.

-

Datos del dueño del vehículo.

-

Datos de los conductores.

-

Identificación y características de los vehículos.

-

Ciudad o comunas en que funciona el servicio.

-

Nombre del establecimiento educacional, en caso de que sea el que provea el servicio de transporte.

¿Qué sanciones tienen quienes no cumplen las normas y/o requisitos? Como están inscritos en las respectivas SEREMITT, si ellos infringen la norma o no cumplen con los requisitos establecidos, corren el riesgo de que se les cancele la inscripción y en lo posterior, queda sin efecto la prestación de su servicio. ¿Quiénes fiscalizan? Carabineros de Chile e inspectores fiscales dependientes del departamento de fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. También pueden fiscalizar las respectivas direcciones de tránsito a través de personal municipal. ¿Número máximo de pasajeros que debe contener un furgón escolar? Si el furgón transporta a más de cinco preescolares, el conductor debe ir acompañado de otro adulto. No se puede llevar más niños que el máximo permitido de acuerdo al tamaño del vehículo, número que debe estar indicado en forma visible al interior de éste y que queda de constancia en la revisión técnica y en el certificado respectivo. ¿Qué pasa si el transporte escolar no está en el Registro? Se considera una infracción de tránsito grave, que se sanciona con multa de 1 a 1,5 UTM, con la suspensión de la licencia y anotación en la hoja de vida del conductor. Esta inscripción se puede verificar a través de www.subtrans.cl banner “registro nacional de transporte escolar”, ingresando la Placa Patente del vehículo. ¿Cómo pueden saber los padres quién es el conductor(a) del furgón escolar? Quien conduzca furgones escolares debe portar siempre una placa identificatoria con todos sus datos personales. ¿Los colegios pueden saber qué furgones escolares van a buscar a los niños a sus establecimientos? Sí. Quienes realizan transporte escolar deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en el o los establecimientos educacionales en los que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran. Además, el conductor está obligado a portar el certificado original o una copia autorizada mientras realiza el transporte de escolares. ¿Qué pasa si un vehículo de otras características está funcionando como transporte escolar? Si un vehículo opera como transporte escolar sin cumplir con los requisitos para ello, se considera una infracción gravísima a la Ley de Tránsito y se castiga con una multa de 1,5 a 3 UTM y 5 a 45 días de suspensión de la licencia de conducir. En caso de que se den irregularidades en algún transporte escolar, ¿con quién me puedo comunicar? Puede llamar y hacer su denuncia al 143 que corresponde al Ministerio de Transportes.

¿Cuáles son las principales normas rigen al transporte escolar? -

La Ley N°18.290, Ley de Tránsito.

-

La Ley N°19.831, del 9 de noviembre 2002, crea el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerados de Escolares.

-

El Decreto N° 38, del 14 de marzo 1992 (modificado el 30 de mayo de 2003), del Ministerio de Transportes, reglamenta el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares.

Principales recomendaciones: 1.-

Asegurarse de que el "tío" o "tía" transportista esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar.

2.-

El transportista debe poseer licencia de conducir profesional clase A-3

3.-

El vehículo debe tener toda su documentación al día y no exceder los 14 años de antigüedad.

4.-

Debe cumplir con ser de color amarillo, tener luz estroboscópica o huinchas retrorreflectivas en sus costados, poseer ventanas en ambos lados, tener letrero triangular que indique que es transporte escolar y contar con cinturones de seguridad (vehículos a partir del año 2007 en adelante) y tener un respaldo no inferior a 35 centímetros.

5.-

La revisión técnica del vehículo debe indicar el número de pasajeros máximo, lo cual debe ser respetado.

Recomendaciones de seguridad para los niños en el transporte escolar: No saques la cabeza o brazos por la ventanilla para evitar que otro vehículo te cause daño. Mantente tranquilo y sin gritar para no distraer al conductor ya que esto podría causar siniestros. Preocúpate de ser puntual para evitar retrasos. Así, se evitará que el transportista trate de recuperar tiempo aumentando la velocidad en el viaje y por lo tanto los riesgos de siniestros. Si el furgón en que te transportas tiene cinturón de seguridad ÚSALO, salvará tu vida ante un accidente de tránsito. _________ Más informaciones en www.conaset.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.