TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE

“TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE” Ing. Si

16 downloads 38 Views 315KB Size

Recommend Stories


TRATAMIENTO DE EFLUENTES DEL PROCESO DE CURTIDO AL CROMO
TRATAMIENTO DE EFLUENTES DEL PROCESO DE CURTIDO AL CROMO Petia Mijaylova Nacheva, Socorro López Armenta, Lina Cardoso Vigueros, Esperanza Ramírez Cam

Memorias del seminario internacional sobre: Tratamiento Integral de Efluentes Complejos de la Industria Petrolera
Memorias del seminario internacional sobre: Tratamiento Integral de Efluentes Complejos de la Industria Petrolera 10 y 11 de Febrero del 2011 de 9:00

La participación como proceso de
35 Educación Social Francisco Heras La participación como proceso de aprendizaje y conocimiento social e Entendemos que las perspecti vas y el "sa

LA RADIOACTIVIDAD COMO AGENTE DE CONTAMINACION
CONTAMINACION RADIOACTIVA DE LOS ALIMENTOS. SU IMPORTANCIA SANITARIA Dr. SANTIAGO RlPOL GIRONA (Barcelona) l." Parte: LA RADIOACTIVIDAD COMO AGENTE

El tratamiento integral del amputado
El tratamiento integral del amputado El tratamiento integral del amputado Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la

Story Transcript

“TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE” Ing. Silvana Luzmila Flores Chávez1, Gerente de Proyectos Minero-Metalúrgicos de “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES S.R.L.”; E-Mail: [email protected], Cel.: 995980539 Ing. Oscar Tinoco Moleros2, Asesor Técnico de “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES S.R.L.”; E-Mail: [email protected]; Cel.: 986569255 Ing. Edison Gastulo Zegarra Luna3, Gerente Técnico de investigaciones Metalúrgicas de “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES S.R.L.”; E-Mail: [email protected]; Cel.: 963501705 4

Ing. Dugald Mc Lellan , Gerente General de “GREEN METALLURGY TECHNOLOGIES S.R.L.”; E-Mail:[email protected]; Cel.: 998546678

I. RESUMEN. El estudio denominado: "TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACION DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE” sintetiza dos patentes de invención denominadas: “PROCESO DE OBTENCIÓN DE DOLOMITA TRATADA COMO AGENTE REMEDIANTE DE EFLUENTES MINEROMETALURGICOS Y AGUAS DE MINA" y “PROCESO PARA EL TRATAMIENTO DE NEUTRALIZACIÓN Y ADSORCIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS Y AGUAS DE MINA”, que se refiere al proceso de obtención de la dolomita tratada que será empleada como agente remediante para descontaminar a los efluentes minero-metalúrgicos y aguas de mina que poseen alta carga de metales pesados disueltos en los mencionados efluentes, y posteriormente, el tratamiento de remediación de efluentes minerometalúrgicos y aguas de mina con la dolomita obtenida como agente remediante. Es en ese sentido, que el “PROCESO DE OBTENCIÓN DE DOLOMITA TRATADA COMO AGENTE REMEDIANTE DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS Y AGUAS DE MINA" tiene como propósito obtener los componentes de óxido de

calcio y óxido de magnesio, que consistió en realizar la molienda por vía seca y/o húmeda, la pulverización de la dolomita, luego se procede a dispersarla en solución acuosa, para finalmente, luego, someter la pulpa a un proceso de la floculación selectiva, tamizaje en seco de la pulpa y un posterior tratamiento. Por su parte, el “PROCESO PARA EL TRATAMIENTO DE NEUTRALIZACIÓNY ADSORCIÓN DE EFLUENTES MINEROMETALÚRGICOS Y AGUAS DE MINA” se basa en un proceso de Tratamiento de Neutralización y Adsorción de Efluentes Minero-Metalúrgicos y Aguas de Mina con dolomita tratada, puesto que se comporta como un efectivo agente remediante debido a las propiedades fisicoquímicas que le confieren sus componentes derivados de CaO, MgO y Mg(OH)2, los cuales permiten los procesos simultáneos de la neutralización de la acidez de aguas ácidas, así como la adsorción de iones metálicos disueltos en las aguas ácidas, cuya metodología de tratamiento de remediación de los efluentes de la industria minero-metalúrgica se basa en el empleo de la dolomita tratada que permite reducir las altas concentraciones de los iones de metales pesados disueltos en los efluentes minero-metalúrgicos a valores por debajo de los límites máximos permisibles según el D.S. Nº 010-2010-MINAM, lo cual se expresa altos porcentajes de reducción de

1

los metales pesados, los cuales son indicadores de una mejora en la calidad de agua de los desechos industriales provenientes, principalmente, de procesos metalúrgicos de plantas concentradoras. Asimismo, este proceso constituye un proceso de Tecnología de Limpieza como una alternativa de solución en la remediación de efluentes metalúrgicos con el empleo de la dolomita tratada mediante la aplicación de diferentes cantidades de dolomita (cuyo valor de pureza está en el rango de 80-99.9%, y con respecto a los componentes de calcio y magnesio y sílice son: CaO: 20-40%, MgO: 15-30%, SiO2: 15%), que logra reducir las concentraciones de iones de metales pesados generadores de acidez, los cuales se encuentran disueltos en los efluentes metalúrgicos de flotación, lixiviación y aguas de mina. Palabras clave: Remediación, dolomita, efluentes de la industria minera, aguas ácidas. II. INTRODUCCIÓN. En el Perú, no existen antecedentes de tratamientos de remediación y purificación de efluentes metalúrgicos de flotación con el empleo de la dolomita natural y dolomita comercial, que busque reducir la concentración de iones de metales pesados, principales generadores de aguas ácidas.

contaminación de cuerpos de agua por parte de efluentes minero-metalúrgicos y aguas de mina, cuyos vertimientos sin tratamiento previo, impactan negativamente de manera directa, principalmente la calidad de agua de la cuenca de los ríos, cuyo ecosistema se ha convertido en un lugar sin indicio de vida acuática, siendo el consumo de esta agua nocivo para los seres vivos. Es en ese sentido, que mediante la presente invención, se establece una tecnología de limpieza que involucra el desarrollo de una planta de tratamiento de remediación a nivel industrial, que comprenda las técnicas experimentales necesarias que hacen posible el tratamiento de remediación de los efluentes metalúrgicos provenientes de la flotación, lixiviación y aguas de mina, de tal manera, que se comprenda la reducción de la concentración de los iones generadores de contaminación, todo ello con la finalidad de lograr reducir, remediar y mitigar la presencia de metales pesados disueltos en éstos tipos de efluentes mineros, los mismos que constituyen el principal pasivo ambiental, generador de contaminación del medio físico (agua, suelo) localizado en el ámbito del área geográfica, específicamente en la zona aledaña a las cuencas de los ríos.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El Tratamiento integral de remediación de efluentes minero-metalúrgicos a través del proceso de obtención de la dolomita como agente remediante es un método se enfoca en el uso de dos patentes de invención denominadas: “PROCESO DE OBTENCIÓN DE DOLOMITA TRATADA COMO AGENTE REMEDIANTE DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS Y AGUAS DE MINA" y el "PROCESO PARA EL TRATAMIENTO Y NEUTRALIZACIÓN Y ADSORCIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS Y AGUAS DE MINA”.

El estudio denominado: “TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE” es una patente que hace referencia a una solución técnica a la problemática de la contaminación ambiental generada por los pasivos ambientales mineros (PAMS), tales como: los efluentes minero-metalúrgicos que generan contaminación potencial de los recursos naturales, siendo afectados principalmente: agua, suelo y aire.

Es por ello, que esta invención se enfoca la solución técnica de emplear un agente remediante óptimo empleado como reactivo de tratamiento de remediación de efluentes minero-metalúrgicos frente a la problemática ambiental de la

La actual tendencia de todo Estado responsable, es garantizar inversiones nacionales y extranjeras que tengan como parte de sus políticas y estrategias de acción, respetar y contribuir decididamente con el sostenimiento del medio ambiente y el Perú, al igual que otros países mineros

2

de América Latina, produce cada año importantes cantidades de pasivos ambientales mineros de diferentes procesos de beneficio de minerales polimetálicos de distintas características, dentro del sector primario de generación de materia prima en forma de concentrados de mineral de cobre, zinc y plomo, como minerales principales y plata, oro; entre otros, como minerales secundarios, éstos concentrados que resulta de la flotación y lixiviación de minerales se caracterizan por destacar en cuanto a la generación de materiales de desecho de la industria minera, cuya problemática y soluciones se tratarán en esta tesis, considerando las regulaciones normativas que han creado marcos de acción que los propios involucrados Estado-Empresa deben garantizar, ejemplo de ello fue la promulgación de la primera ley sobre residuos del mundo, en Dinamarca (1971) [1]. En el caso específico de nuestro país, lo fue la ley sobre 28271 (2004) con la que se regulan los residuos ambientales de la minería y cuya vigencia tiene ochos años, y el D.S. Nº 010-2010-MINAM con la finalidad de lograr la reducción de la concentración de iones metálicos pesados totales en el agua de mina para llevarlo a los valores por debajo de los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos para las Actividades MineroMetalúrgicas [2]. Es por ello, que se puede afirmar, que la contaminación y eliminación de los suelos, con su consiguiente pérdida de productividad, y de las aguas son algunas de las consecuencias derivadas de los pasivos ambientales mineros, y es por ello, que se debe actuar en concordancia con la legislación, con el objetivo de evitar los impactos ambientales y de esta manera, las empresas mineras deben llevar a cabo acciones encaminadas a la minimización y clasificación de residuos mineros y mediante esta tesis se propone incluir la recuperación y tratamiento de los mismos, estando estos dos últimos conceptos perfectamente integrados. Como es bien sabido, en cualquier actividad industrial se obtienen, además del material provechoso para la producción, residuos no útiles cuya eliminación por su naturaleza y características debe

manejarse de manera adecuada para no poner en riesgo el medio ambiente en el que la industria y la población se desarrollan, y que al no tener en consideración esto último, se constituiría en un atentado que degenera en problemas de salud pública que luego deriva en conflictos sociales, legales e incluso culturales. Es en ese sentido, que mediante el presente estudio se desarrollará la implementación de la metodología que propone el “TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE” que involucra la creación de sistemas para la caracterización de los residuos y para la evaluación de las tecnologías de gestión, perfectamente insertadas en los procesos de producción, puesto que en el Perú, no existe mucha Información referente a tratamientos de reducción, descontaminación y remediación de relaves mineros y efluentes minerometalúrgicos puesto que es escasa en cuanto a informes técnicos que se relacionen con mejorar la calidad ambiental, que asegure un desarrollo sostenible, puesto que no se reduce, mitiga ó elimina de manera definitiva, las principales fuentes generadoras de contaminación, como lo constituyen los pasivos ambientales; en este caso particular, los efluentes minerometalúrgicos con alta carga metálica de iones de metales pesados de ión cobre, fierro, arsénico y plomo. De esta manera, se está ante un reto ambicioso, pero concreto, como es la gestión integrada de pasivos ambientales mineros de los diferentes procesos de beneficio metalúrgico, que son el primer paso para conseguir una mejor calidad ambiental, y por consiguiente, una mejor calidad de vida.

IV. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. El “TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE” es una patente que busca dar solución a la generación de aguas

3

ácidas provenientes de labores mineras, así como a los efluentes provenientes de operaciones y procesos metalúrgicos, puesto que la técnica de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre y otros iones con dolomita y otros componentes, es eficaz y eficiente en cuanto a la solución de esta problemática ambiental generada por las propiedades fisicoquímicas que posee la dolomita, las cuales son neutralización de las aguas ácidas, adsorción de metal pesado en solución y sedimentación de metal pesado en suspensión. A continuación, se detalla cada una de las patentes que integran esta patente denominada: “TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE”. El “PROCESO DE OBTENCIÓN DE DOLOMITA TRATADA COMO AGENTE REMEDIANTE DE EFLUENTES MINEROMETALURGICOS Y AGUAS DE MINA" se desarrolló con los componentes derivados de la dolomita tratada tales como: óxido de calcio y óxido de magnesio, los cuales brindarán las propiedades fisicoquímicas óptimas del agente remediante para el tratamiento de neutralización y adsorción de efluentes minero-metalúrgicos y aguas de mina, el cual es un proceso que consiste en las siguientes etapas: a) Reducir el tamaño de partícula de dolomita (con porcentaje de pureza de 80-99.9%) mediante el chancado primario y secundario. b) Moler en húmedo el mineral de dolomita para formar una pulpa de mineral molido con partículas de un tamaño adecuado de menos 10 mallas para formar una pulpa homogénea (dolomita molida con agua).

c) Someter la pulpa homogénea (dolomita molida con agua) a la decantación, de tal manera que se forme una pulpa heterogénea con fase sólida compuesta por la dolomita con sus constituyentes, tales como: carbonatos de calcio y los carbonatos de magnesio y la fase acuosa que lo forma el agua. d) Someter al secado de la pulpa de la dolomita conformada por la fase sólida (los constituyentes de los carbonatos de calcio y los carbonatos de magnesio). e) Analizar granulométricamente la muestra de dolomita molida en mallas de la serie Tyler, ASTM, correspondiente a mallas del valor de malla -200 hasta malla -325 para determinar el porcentaje de gruesos y finos de la dolomita con respecto al tiempo de molienda (rango de 10-30 minutos) y para permitir determinar que el tamaño de partícula, le permita convertirse en un efectivo agente remediante de efluentes minerometalúrgicos y aguas de mina. f)

Someter la dolomita molida con tamaño de partícula de malla -200 y 325 ó tamaño de partícula de 45 micrones y 37 micrones, respectivamente, al tratamiento de la dolomita en compuestos de carbonato de calcio, óxido de calcio, óxido de magnesio, que permitan hacer más eficaz y eficiente el tratamiento de neutralización de la acidez y adsorción de metales pesados disueltos en efluentes metalúrgicos y aguas ácidas de mina. Para mayor comprensión del invento, Ver Figura N° 1.

4

Figura Nº 1. Etapas del “proceso de obtención de dolomita tratada como agente remediante de efluentes minerometalúrgicos y aguas de mina"

El “PROCESO PARA EL TRATAMIENTO DE NEUTRALIZACIÓN Y ADSORCIÓN DE EFLUENTES MINEROMETALÚRGICOS Y AGUAS DE MINA” se basa en un proceso de Tratamiento de Neutralización y Adsorción de Efluentes Minero-Metalúrgicos y Aguas de Mina con dolomita tratada, puesto que se comporta como un efectivo agente remediante debido a las propiedades fisicoquímicas que le confieren sus componentes derivados de CaO, MgO y Mg(OH)2 , los cuales permiten los procesos simultáneos de la neutralización de la acidez de aguas ácidas, así como la adsorción de iones metálicos disueltos en las aguas ácidas. Para una mayor comprensión del proceso, ver Figura Nº 2.

Figura N° 2. Diagrama de flujo de “proceso para el tratamiento de neutralización y adsorción de efluentes minero-metalúrgicos y aguas de mina”

Cabe resaltar, que esta patente es una solución al problema de generación de aguas ácidas de los efluentes de la industria minera que provienen de los procesos metalúrgicos de Flotación, así como para los efluentes alcalinos que provienen de efluentes metalúrgicos de cianuración. Es por ello, que este tratamiento alternativo se constituye en un eficaz método de remediación de efluentes metalúrgicos a un bajo costo debido a la abundancia de la dolomita. La remediación se logra mediante las reacciones químicas espontáneas y simultáneas de neutralización, precipitación y adsorción de los iones metálicos disueltos de cobre que se producen durante la agitación de la mezcla. La neutralización se produce por las propiedades fisicoquímicas de adsorción que posee la dolomita, un mineral no metálico de carbonato doble de calcio y magnesio (CaCO3.MgCO3) que conduce a la reducción de las concentraciones del ión metálico de cobre

5

disuelto presente en los efluentes provenientes de procesos metalúrgicos de flotación hasta los valores cercanos a los límites máximos permisibles, los cuales son indicadores de una mejora en la calidad de agua de los ríos que se ve afectada por el vertimiento de aguas de desechos industriales provenientes principalmente de procesos metalúrgicos de plantas concentradoras. 4.1. TRABAJOS EXPERIMENTAL. El Diseño Experimental del proyecto de investigación involucra la realización de pruebas experimentales a nivel de escala de laboratorio, con la finalidad de lograr tanto la generación de efluentes metalúrgicos provenientes de procesos de flotación como la remediación de los mismos con la finalidad de reducir la concentración inicial de los principales iones generadores de acidez. La realización de pruebas experimentales del tratamiento de remediación, basada en el empleo de la dolomita, hace énfasis en el estudio de las curvas de cinética de adsorción con dolomita de los efluentes metalúrgicos de flotación, el cual demuestra que la remediación con dolomita reduce la concentración de iones generadores de acidez que se dan a través de la etapa de adsorción de estos iones en la dolomita.

4.1.1. VARIABLES DEL TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACION DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE. 4.1.1.1. VARIABLES INDEPENDIENTES DEL TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACION DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE. - Concentración Inicial de metales pesados disueltos en el efluente metalúrgico de flotación: 0.34 g/Lt. - Tiempo de Agitación de la mezcla (efluente metalúrgico con dolomita): 0-30 minutos. 4.1.1.2. VARIABLES DEPENDIENTES DEL TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACION DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE. - Concentración Final de metales pesados de cobre disueltos en el efluente metalúrgico: varía, llegando a valores cercanos a los límites máximos permisibles

Es en ese sentido, que el estudio tiene como propósito determinar la efectividad del nuevo tratamiento. El mineral de dolomita empleado en las pruebas experimentales del tratamiento de remediación son: dolomita natural y dolomita comercial. Para la realización de las pruebas experimentales del tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos de flotación, se utilizó: - Dolomita Natural: Malla (-325)=100%. - Dolomita comercial: Retenido en malla Nº 325(%): 0.1+-0.5%. - Efluente Metalúrgico de flotación de la Planta Concentradora de la UNI. Se realizaron pruebas a partir de un volumen total de 20 litros.

6

4.1.2. PRUEBAS EXPERIMENTALES DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES DE FLOTACIÓN CON DOLOMITA NATURAL DE TINGO MARÍA Y DOLOMITA COMERCIAL DE AGREGADOS CALCÁREOS.

4.1.2.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE EFLUENTE METALÚRGICO DE FLOTACIÓN REMEDIADO CON DOLOMITA TRATADA DE TINGO MARÍA Y DOLOMITA COMERCIAL DE AGREGADOS CALCÁREOS.

4.1.2.1. PRUEBAS EXPERIMENTALES DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTE DE FLOTACIÓN CON DOLOMITA NATURAL DE TINGO MARÍA.

Las pruebas experimentales de remediación de efluentes metalúrgicos demostraron los siguientes resultados:

4.1.2.2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE EFLUENTE METALÚRGICO DE FLOTACIÓN REMEDIADO CON DOLOMITA DE TINGO MARÍA TRATADA. 4.1.2.2.1.1. PRUEBA.

CONDICIONES

DE

LA

Dolomita: Natural. pH inicial de efluente de flotación: 3 pH final de efluente de flotación tratado: 9 Porcentaje de reducción de cobre: 94.47%

Foto N° 1. Tratamiento Integral de remediación de efluentes metalúrgicos con dolomita como agente remediante

TABLA Nº 3. CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE COBRE CON DOLOMITA DE TINGO MARÍA TRATADA

TIEMPO (MINUTOS)

CONCENTRACIÓN DE COBRE EN SISTEMA (gr/Lt)

0

0.561

5

0.154

10

0.031

Fuente: Pruebas de Laboratorio de Tesis de Flores S. “Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita”, para obtener Título Profesional de Ingeniera Metalúrgica de la UNMSM, 2009. [1]

Foto N° 2. Botellas con efluentes metalúrgicos filtradas con dolomitas de tingo maría y comercial sin tratar y tratadas para el tratamiento de remediación

7

4.1.2.2.1.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS DEL SISTEMA: DOLOMITA NATURAL DE TINGO MARÍA TRATADA Y ENVIADA PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE METALÚRGICO DE FLOTACIÓN. La cinética de adsorción de cobre con dolomita en el sistema muestra que existe reducción de la concentración de cobre, puesto que la concentración inicial de cobre, cuyo valor es de 0.561 g/lt, disminuye cuando el sistema es sometido durante 10 minutos de agitación, cuya concentración de cobre tendrá un valor de 0.031 g/lt. En ese sentido, el valor del porcentaje de reducción de cobre es de 94,47%.

4.1.2.2.1.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS DEL SISTEMA: DOLOMITA COMERCIAL DE AGREGADOS CALCÁREOS TRATADA Y ENVIADA PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE METALÚRGICO DE FLOTACIÓN. La cinética de adsorción de cobre con dolomita en el sistema muestra que existe reducción de la concentración de cobre. Puesto que la concentración inicial de cobre cuyo valor es de 0,519 g/lt disminuye cuando el sistema es sometido durante 30 minutos de agitación, cuya concentración de cobre tendrá un valor de 0.025 g/lt. El valor del porcentaje de reducción de cobre es de 95,18%.

V. CONCLUSIÓN. 4.1.2.2.2. ANÁLISIS RESULTADOS DEL METALÚRGICO DE REMEDIADO CON COMERCIAL DE CALCÁREOS. 4.1.2.2.2.1. PRUEBA.

DE LOS EFLUENTE FLOTACIÓN DOLOMITA AGREGADOS

CONDICIONES

DE

LA

Dolomita: Agregados calcáreos pH inicial de efluente de flotación: 3 pH final de efluente de flotación tratado: 9 Porcentaje de reducción de cobre: 95.18%. TABLA Nº 4. CINÉTICA DE ADSORCIÓN DE COBRE CON DOLOMITA COMERCIAL DE AGREGADOS CALCÁREOS TRATADA TIEMPO (MINUTOS)

CONCENTRACIÓN DE COBRE EN SISTEMA (gr/Lt)

0

0.519

15

0.099

20

0.054

30

0.025

Fuente: Pruebas de Laboratorio de Tesis de Flores S. “Tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos con énfasis en el abatimiento de cobre con dolomita”, para obtener Título Profesional de Ingeniera Metalúrgica de la UNMSM, 2009. [1]

- La dolomita funciona como adsorbente de cobre y otros iones generadores de acidez en efluentes metalúrgicos de flotación y de lixiviación. - Las pruebas experimentales del tratamiento de remediación de efluentes metalúrgicos emplearon dos tipos de dolomita: dolomita natural y dolomita comercial, cada una de las cuales posee diferente tamaño de partícula. La dolomita natural posee un tamaño de partícula de 74 micrones, mientras que la dolomita comercial posee un tamaño de partícula de 44 micrones. - El tamaño de partícula de cada una de las dolomitas es una variable independiente de operación, puesto que interviene de manera directa en el tratamiento de remediación de los efluentes metalúrgicos empleados. - El Efluente que fue tratado con dolomita natural tratada, presenta porcentaje de reducción de cobre, con un valor de 94,47%, puesto que la concentración inicial de cobre en efluente de flotación fue de 0,561 g/lt (561 ppm) y luego de ser tratado con dolomita, su concentración se redujo hasta el valor de 0,031 g/lt (31 ppm). - El Efluente que fue tratado con dolomita comercial tratada, presenta porcentaje de reducción de cobre, con un valor de 95,18%, puesto que la concentración inicial de cobre en efluente de flotación fue de

8

0,519 g/lt (561 ppm) y luego de ser tratado con dolomita, su concentración se redujo hasta el valor de 0,025 g/lt (25 ppm).

VI. RECOMENDACIONES. El "TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACION DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE” es un estudio que se basa en Pruebas Experimentales de Neutralización de efluentes metalúrgicos mediante el empleo de la dolomita, donde las pruebas abarcan una serie de etapas tales como: la etapa de la obtención y caracterización del efluente metalúrgico, etapa que a su vez involucra los procedimientos de la preparación de la muestra de efluente metalúrgico y el análisis de cabeza; la etapa de las Pruebas de Neutralización de efluente metalúrgico con dolomita que involucran procedimientos de la determinación del consumo de dolomita, la selección del pH de operación y la caracterización de lodos para la disposición final de los mismos ó su reuso como materia prima en elaboración de agregados de construcción para la fabricación de materiales de construcción tales como: ladrillos, baldosas, pistas, paredes, etc.

En tal sentido, este estudio recomienda que se emplee una “METODOLOGÍA DE TRATAMIENTO DE REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS: RELAVES MINEROS Y EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS BAJO EL ENFOQUE DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”, que hace referencia a una solución técnica a la problemática de la contaminación ambiental generada por los pasivos ambientales mineros (PAMS), los cuales tanto bajo la forma de relaves como efluentes minero-metalúrgicos generan contaminación potencial de los recursos naturales, siendo afectados principalmente: agua, suelo y aire.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. [1] Instituto Tecnológico GeoMinero de España, “MANUAL DE REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA MINERA, SIDEROMETALÚRGICA Y TERMOELÉCTRICA”, N.I.P.O.: 241-94014-2, I.S.B.N.: 84-7840-206-3, Depósito Legal: M. 12.290-1995; Rivadeneyra, S.A. 280908, Madrid-España. [2] Norma Legal, D.S. N° 010-2010-MINAM, “APRUEBAN LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA LA DESCARGA DE EFLUENTES LÍQUIDOS DE ACTIVIDADES MINEROMETALÚRGICAS”, 21-08-2010, LimaPerú. [3] Flores Chávez Silvana Luzmila, "TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACION DE EFLUENTES MINERO-METALURGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE”, Octubre 2012, Lima-Perú. [4] Flores Chávez Silvana Luzmila, “ESTUDIO INTEGRAL Y TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE LA RELAVERA DE FLOTACIÓN DE MINERALES POLIMETÁLICOS DE TICAPAMPA”, Setiembre 2012, Lima-Perú. [5] Flores Chávez Silvana Luzmila, “REUSO DE RELAVES MINEROS COMO INSUMO PARA LA ELABORACIÓN DE AGREGADOS DE CONSTRUCCIÓN PARA FABRICAR LADRILLOS Y BALDOSAS”. Publicado en revista de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, Industrial Data, Julio 2010, vol.13, N°.2, página 75-82. ISSN 1810-9993. [6] “MODELO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO-PROGRAMA AMBIENTAL CANADIENSE DE DRENAJE NEUTRO DE MINA (MEND)”.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.