Trekking en la Sierra de Gredos Travesía por los Circos y Gargantas del Macizo Central

Trekking en la Sierra de Gredos Travesía por los Circos y Gargantas del Macizo Central PRESENTACIÓN Os proponemos una travesía de 4 días de duración
Author:  Isabel Arroyo Lara

2 downloads 30 Views 387KB Size

Recommend Stories


Trekking por La Gomera
(v. 2011.07.19.0000) CA-TREKKLAGO Imprimir/pdf Principio Asesoramiento Servicios Que ha de saber el cliente Recomendaciones Trekking por La Gomera Ru

Trekking por Tenerife y Hierro
(v. 2011.07.19.0000) CA-TREKKTENHIE Imprimir/pdf Principio Precios Servicios Que ha de saber el cliente Recomendaciones Trekking por Tenerife y Hierr

TREKKING DE ZAGORIA 2016 ATENAS, GARGANTAS DEL VIKOS, METEORA, LAGO DEL DRAGO
TREKKING DE ZAGORIA 2016 ATENAS, GARGANTAS DEL VIKOS, METEORA, LAGO DEL DRAGO Este trekking es un viaje en el tiempo en una tierra donde la naturalez

LOS DOSMILES DE LA SIERRA DE GREDOS Y DE LAS SIERRAS DE SU ENTORNO
DOSMILES DE LA SIERRA DE GREDOS Y SU ENTORNO DOMINGO PLIEGO LOS DOSMILES DE LA SIERRA DE GREDOS Y DE LAS SIERRAS DE SU ENTORNO por Domingo Pliego 29

Trekking por Tenerife
(v. 2011.07.19.0000) CA-TREKKTEIDE Imprimir/pdf Principio Asesoramiento Servicios Que ha de saber el cliente Recomendaciones Trekking por Tenerife Ru

Story Transcript

Trekking en la Sierra de Gredos Travesía por los Circos y Gargantas del Macizo Central

PRESENTACIÓN Os proponemos una travesía de 4 días de duración cruzando el Macizo Central de Gredos por sus senderos menos conocidos y durmiendo en campamentos solitarios abastecidos por nuestro equipo de arrieros y caballos. Pasaremos por cada uno de los circos y gargantas más famosos del Macizo Central pero llegando a ellos por caminos realmente únicos, disfrutando de vistas excepcionales de las míticas torres de los Galayos o los extensos cuchillares del Circo de Gredos y el de Cinco Lagunas.

RESUMEN DEL VIAJE

Día 1: Desplazamiento a Hoyos del Espino y preparación del trekking Día 2: Espaldar de Los Galayos, ascensión a La Mira y descenso por la garganta de La Covacha. Día 3: Los Campanarios, ascensión al Morezón, y descenso a la garganta de Prao Puerto. Día 4: Ascensión al Almanzor y descenso a la Laguna Grande en el Circo de Gredos. Día 5: Portilla del Rey, descenso a Cinco Lagunas, laguna de Majalaescoba y descenso a Navalperal de Tormes.

PROGRAMA

Día 1: Desplazamiento a Hoyos del Espino y preparación del trekking Viaje y encuentro en Hoyos del Espino (Ávila) a las 19h. Explicación de los detalles del trekking y preparación de todo el equipo. Alojamiento en albergue rural. Día 2: Hoyos del Espino- Espaldar de Los Galayos, ascensión a La Mira y descenso por la garganta de La Covacha. Desnivel ascenso: 1300m. Desnivel descenso: 750m Longitud: 9,5km. Salida desde Hoyos del Espino, viaje en taxi 4x4 hasta el Hoyuelo (Espaldar de los Galayos). Empezaremos a caminar subiendo, entre piornos y roquedos, hasta la Punta Don Servando para disfrutar de una de las vistas más imponentes de los Galayos. Cruzaremos la famosa Cresta de la Catedral por el antiguo paso de cabreros de la Trocha Palomo y alcanzaremos la cumbre de La Mira. Bajaremos hasta nuestro campamento en la garganta de la Covacha siguiendo el torrente de la Tarayuela. Día 3: Los Campanarios, ascensión al Morezón, y descenso a la garganta de Prao Puerto. Desnivel ascenso: 900m. Desnivel descenso: 700m Longitud: 16km. Comenzaremos el día subiendo al cordal de los Campanarios para disfrutar de las vistas de las llanuras castellanas y las cumbres de la Sierra de Gredos. Recorreremos el cordal principal de la Sierra de Gredos en dirección suroeste hasta alcanzar la cima del Morezón (2389m), mirador perfecto de todas las agujas y cuchillares que forman el espectacular Circo de Gredos. Bajaremos hasta nuestro campamento en las extensas praderas de la garganta de Prao Puerto. Día 4: Ascensión al Almanzor y descenso a la Laguna Grande en el Circo de Gredos.

Desnivel ascenso: 1000m. Desnivel descenso: 900m Longitud: 9km. A primera hora de la mañana, comenzaremos a caminar hacia el mirador de los Barrerones para contemplar como las primeras luces del día iluminan nuestro objetivo, la cumbre más alta del Sistema Central; el Almanzor (2592m). En la última parte de la ascensión es necesario superar una corta y fácil trepada de unos 3 metros de altura para alcanzar la cima. Nuestros guías han realizado esta ascensión cientos de veces y os acompañarán y ayudarán en todo momento. Continuaremos hacia el collado del Venteadero para descender hasta el refugio de la Laguna Grande de Gredos. Cena y alojamiento en refugio. Día 5: Portilla del Rey, descenso a Cinco Lagunas, laguna de Majalaescoba y descenso a Navalperal de Tormes. Desnivel ascenso: 650m. Desnivel descenso: 1100m Longitud: 15km. En nuestro último día de trekking empezaremos subiendo a la angosta Portilla del Rey, paso por el que atravesó al Sierra de Gredos Carlos V para llegar a Yuste. Desde ese collado, bajaremos al valle de Cinco Lagunas y, después de “disfrutar” de sus gélidas aguas, seguiremos el descenso hacia Navalperal de Tormes pasando por la laguna de Majalaescoba y recorriendo la Garganta del Pinar. Nuestro taxi nos llevará de regreso a Hoyos del Espino (hora aproximada de llegada: 16h). FECHAS DE SALIDA: 2 de julio y 6 de agosto. Duración: 5 días Nº participantes: 4 a 6 por cada guía. Máximo 6 personas. SERVICIOS INCLUIDOS  Guía de alta montaña UIAGM durante todo el trekking.  Porteadores para el transporte del material colectivo.  Todo el material colectivo en los campamentos (tiendas de alta montaña, aislantes, platos, vasos, etc.)  Traslado en vehículo privado desde Hoyos al punto de inicio de la ruta y regreso a Hoyos.  Alojamiento en campamentos en las gargantas de la Covacha y Prao Puerto, refugio en el Circo de Gredos y albergue rural en Hoyos.  Todas las comidas, cenas y desayunos durante el trekking.  1 guía de montaña más por cada 6 personas para el Almanzor. SERVICIOS NO INCLUIDOS  Viaje de ida y vuelta a Hoyos del Espino.  Las cenas del primer y último día del programa  Seguro de rescate y primera asistencia médica (+4€/día)

PRECIO: 490 €/pers. (grupo de 4 a 6) 

Suplemento grupo de 2/3: 150€/persona

MAPA DEL RECORRIDO

INFORMACIÓN PRÁCTICA

LA SIERRA DE GREDOS Pertenece al Sistema Central y está situada entre las provincias de Ávila, Cáceres, Madrid y Toledo. Su máxima altitud se da en la provincia de Ávila en la Plaza del Moro Almanzor a 2.592 m, divide los términos municipales de Zapardiel de la Ribera y Candeleda. Está declarada parque regional dentro de Castilla y León, y es el único, junto con el de Picos de Europa, de esta Comunidad Autónoma. Gredos es una de las sierras más extensas del Sistema Central y está compuesta por cinco valles fluviales: Alto Tormes, Alto Alberche, Tiétar Oriental y Occidental, la Vera, y Valle del Ambroz. En torno a sus grandes moles graníticas basculan cuatro comunidades autónomas: Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid; extendiéndose de Este a Oeste desde San Martín de Valdeiglesias a Hervás y de Norte a Sur del valle del Tormes al embalse de Rosarito. La principal característica de esta cadena montañosa es la extrema asimetría entre sus dos vertientes. Esto hace que exista una amplia variedad de especies vegetales: encinas, robles, castaños, alisos, abedules, pinos silvestres, piornos, brezos, jaras, etc. Así como de animales: ciervo, corzo, jabalí, zorro, tejón, águilas reales e imperiales, buitres, etc. y la cabra montés como animal emblema del parque. La carencia de infraestructuras turísticas o grandes explotaciones industriales o agropecuarias dentro del Parque ha hecho que mantenga sus valores naturales prácticamente intactos. Del mismo modo, se han conservado los usos del terreno y las profesiones tradicionales. En Gredos aún es posible ver a los ganaderos trashumantes cruzando la Sierra con sus rebaños de vacas avileñas o a los guardas de la reserva acompañando a cazadores en busca de grandes machos monteses igual que lo hacían en tiempos de Alfonso XIII (fundador de la reserva de caza).

CÓMO LLEGAR A HOYOS DEL ESPINO Desde Madrid: coger la autopista AP-6 dirección A Coruña, tomando después la salida a Ávila, por la AP-51. Cuando te aproximes a esta ciudad, rodéala por la circunvalación y continua en dirección a Plasencia otros 6-8 km. por la nacional 110. Dejarás atrás la ciudad y encontrarás un desvío a la izquierda hacia Arenas de San Pedro (N-502). Sigue esta carretera unos 43 km. hasta el restaurante Venta Rasquilla, donde encontrarás la indicación a la derecha hacia San Martín del Pimpollar y Barco de Ávila (AV-941). A 16 km. de este cruce encontrarás el cartel indicando la entrada en el pueblo Hoyos del Espino.

TRANSPORTE PÚBLICO Trenes Madrid – Ávila: http://www.renfe.com/viajeros/ Servicio de taxi: Madrid – Hoyos del Espino: 130€ Ávila – Hoyos del Espino: 50€ ALOJAMIENTOS EN HOYOS DEL ESPINO En Hoyos del Espino y Navarredonda hay muchísimas posibilidades de alojamiento, desde hoteles de 4* como el Parador Nacional de Gredos o el Milano Real por unos 45€/persona, hasta albergues rurales como el de la Escuela Alpina de Gredos por 15€/pers. Si necesitas alojamiento, por favor dínoslo, podemos encargarnos de gestionar tu reserva.

HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO 19h DEL PRIMER DÍA DEL PROGRAMA EN LA ESCUELA ALPINA DE GREDOS: C/Portachuelo,3 Hoyos del Espino. Solicita el mapa de acceso. ORGANIZACIÓN DEL TREKKING La Sierra de Gredos es una de las zonas montañosas más desconocidas de la Península. La carencia de grandes infraestructuras turísticas ha hecho que el macizo central mantenga sus valores naturales casi completamente intactos. Por ello, este trekking está organizado con el objetivo de dar a conocer los lugares más emblemáticos de Gredos pero siempre desde una perspectiva distinta a la habitual, descubriendo nuevos caminos y lugares solitarios y desconocidos. Para ello, necesitamos pasar dos noches en campamentos y una más en refugio. Los guías y porteadores se encargarán de transportar todo el material colectivo necesario, montar los campamentos con tiendas de campaña y preparar la cena, el pic-nic y el desayuno para el grupo con alimentos básicos pero variados (pasta, conservas, cereales, infusiones, etc.). Esta infraestructura permitirá que los componentes del grupo hagan cada etapa del trekking con una pequeña mochila de unos 30l en la que sólo llevarán sus enseres personales necesarios para ese día. NOTA IMPORTANTE: Si tienes alguna necesidad alimenticia especial, por favor, comuníqueselo a la organización lo antes posible. TIPO DE TERRENO Y DIFICULTAD La mayor parte del recorrido transcurre por senderos de montaña, si bien, todas las etapas tienen tramos en los que es necesario caminar por zonas de bloques, caminos no siempre bien trazados o cruzar algún collado (Portillas) escarpado. La ascensión al Almanzor es técnicamente sencilla aunque, en la ultima parte, tendremos que usar las manos para superar una pequeña trepada siempre bajo la supervisión y ayuda de nuestros guías. Ellos llevaran todo el material de seguridad necesario para la ascensión. CAMPAMENTOS Los campamentos estarán equipados con tiendas de campaña para alta montaña para cada dos personas con aislantes tipo Therma-rest (2 por persona). En ellos tendremos hornillos para preparar la comida para todo el grupo junto con la vajilla necesaria (plato, vaso y cubiertos). Nuestros guías y porteadores se encargarán del montaje de las tiendas y la preparación de las cenas, desayunos y bolsas de pic-nic. EQUIPO NECESARIO El tiempo en la Sierra de Gredos suele ser bastante estable y soleado aunque, por las noches, las temperaturas pueden descender hasta los 0º C incluso en pleno verano. Es imprescindible llevar ropa y calzado adecuados a estas temperaturas y a un terreno de montaña escarpado (rocas, tierra, barro, etc.), así como un saco de dormir ligero pero suficientemente cálido. Si no dispones de saco de dormir, la organización puede alquilarte uno, solicítalo lo antes posible.

Todo el material colectivo será transportado por los porteadores, vosotros tan solo tendréis que llevar en la mochila: - Una muda completa de recambio - Chaqueta y pantalón de gore-tex o similar - Prenda de abrigo extra - Gafas de sol y cremas solares - Bolsa personal de aseo (cepillo de dientes, dentífrico, jabón y toalla pequeña de secado rápido) - Cámara de fotos - Agua y algo de comida - Saco sábana - Botiquín personal. - NOTA IMPORTANTE: si has tenido alguna lesión reciente o necesitas algún medicamento especial, infórmanos de ello. ROPA:  Botas de montaña.  Calcetines de montaña (2 pares, unos puestos y otros en la mochila)  Ropa interior, (2)  Pantalones tipo trekking (NO algodón).  Camiseta térmica (2, una puesta y otra en la mochila).  Forro polar  Chaqueta ligera con relleno térmico (tipo primaloft o plumón)  Chaqueta impermeable.  Pantalón impermeable.  Guantes  Gorro.  Braga de cuello.  Saco de dormir y saco sábana (ambos)  Frontal.  Bastones.  Mochila 30-40 litros.  Gafas de sol y cremas de protección solar. ASEO:  Una pastilla de jabón pequeña.  Cepillo de dientes.  Bote de pasta de dientes pequeñísimo.  Toalla pequeña. COMIDA:  En el refugio y los campamentos tendréis desayuno y cena.  También podréis comprar (en el refugio) alguna cosa de picotear (galletas, chocolatinas etc..).  Para las comidas os aconsejo que os llevéis barritas energéticas, una bolsita con orejones, pasas y algún fruto seco (300 gr en total). Y, si queréis, echad a la mochila unos 300 gr de embutido.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.