Trencadís. Creatividad. Industrialización. Arte. Naturaleza Sociología. Innovación. Sostenibilidad Mecenazgo Patrimonio de la Humanidad

Servicios Educativos 2014/2015 Historia Fábrica Sociología Innovación Sostenibilidad Mecenazgo Industrialización Creatividad Educación Arte N

1 downloads 157 Views 2MB Size

Story Transcript

Servicios Educativos 2014/2015

Historia Fábrica

Sociología

Innovación

Sostenibilidad

Mecenazgo

Industrialización

Creatividad

Educación Arte

Naturaleza

Trencadís

Gaudí

Patrimonio de la Humanidad Colonia Reciclaje

La Colonia Güell La construcción de la Colonia Güell se inició en el año 1.890 a iniciativa del empresario Eusebi Güell en su finca Can Soler de la Torre, situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló, actual Comarca del Baix Llobregat. El interés por alejarse de los conflictos sociales existentes en la ciudad hizo que la nueva industria se plantease en el marco de una colonia industrial; con las casas de los obreros al lado de la fábrica, integradas en la misma propiedad, constituyendo un núcleo urbano con personalidad propia y con su vida social y económica tutelada por la empresa. A diferencia de la gran mayoría de colonias industriales de Cataluña, Eusebi Güell procuró mejoras sociales para los trabajadores y aplicó su condición de mecenas de la cultura. Así pues, dotó a la Colonia Güell de equipamientos culturales y religiosos e incorporó la corriente modernista a las nuevas construcciones, encargando proyectos a diversos arquitectos, y singularmente a Antoni Gaudí la construcción de la iglesia. Los maestros de obra dejaron también la muestra de su talento en muchos de los edificios, como es especialmente visible en la variedad de cornisas y detalles de las fachadas. Las colonias industriales estaban concebidas como organizaciones socioeconómicas que tenían como finalidad primera la producción industrial. La fábrica ocupaba la mayor parte del tiempo de los hombres y mujeres y era la garantía de tener un salario regular en unos tiempos de precariedad económica. Aun así, el movimiento sindical y las reivindicaciones obreras llegaron a la Colonia con el paso de los años. Al inicio de la guerra civil la fábrica fue colectivizada y gestionada por sus trabajadores. Acabada la guerra, fue restituida a la familia Güell, que en el año 1945 la vendió a la familia Bertrand y Serra.

La Cripta de Gaudí En el año 1898 Eusebi Güell encargó al arquitecto Antoni Gaudí el proyecto de la iglesia para la colonia . Durante los diez años siguientes Gaudí realizó estudios previos que culminaron en una maqueta y en el año 1908 se inició la construcción del templo. Sin embargo, el ambicioso proyecto, que preveía una iglesia con dos naves, inferior y superior, rematada por diferentes torres laterales y un cimborrio central de 40 metros de altura, quedaría inacabado, hecho que motivaría que la iglesia fuese llamada popularmente cripta. En el año 1914 la familia Güell comunicó a Gaudí que no seguiría financiando las obras en curso y éste abandonó el proyecto. La iglesia supone un punto culminante en la obra de Gaudí ya que incluye, por primera vez de forma unitaria, la práctica totalidad de sus innovaciones arquitectónicas. En la iglesia hallamos ya los arcos de catenaria que, al mismo tiempo que simplifican el problema de las cargas, determinan el uso de muros exteriores con forma de paraboloides hiperbólicos. Al mismo espíritu integrador se deben el tratamiento dinámico y fluido del espacio interior o los mecanismos de fusión del edificio con el medio natural. La iglesia de la Colonia Güell incluye también numerosos ejemplos del dominio por parte de Gaudí de las artes aplicadas, tanto en lo que se refiere a los elementos del mobiliario como a los puramente ornamentales. La cripta fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2005.

El centro de interpretación La visita a la Colonia Güell-Cripta Gaudí se completa con el Centro de Interpretación, un espacio que ofrece una visión global sobre lo que fue este lugar, como vivía su gente, el por qué de su construcción, de la construcción de la iglesia de Gaudí, etc. La exposición del centro tiene cinco ámbitos de visita: Las Colonias Industriales La Fábrica Las personas La Colonia Güell La Iglesia de Gaudí Cada espacio cuenta con diferentes equipamientos de interpretación, entre los que destaca la reproducción de la maqueta estereostática que el genial arquitecto diseñó para construir la iglesia.

Guía de actividades Visita teatralizada 

2014-2015

Educación infantil

Taller de trencadís y visita a la Cripta 

Educación primaria

Taller de pintar piñas y visita a la Cripta  

Educación infantil Educación primaria

Visita guiada a la Colonia y Cripta

Oferta educativa

   

Educación infantil Educación primaria Educación secundaria (ESO) Educación secundaria (Bachillerato)

Taller de fotografía NOVEDAD!  

Educación primaria Educación secundaria (ESO)

Taller de innovación y visita a la Cripta  

Educación secundaria(ESO) Educación secundaria (Bachillerato)

NOVEDAD!

Oferta didáctica 2014/2015 Educación infantil Opción 1: Visita Guiada Nuestros monitores dinamizarán al grupo en una visita a la iglesia cripta, un lugar donde los colores, símbolos y texturas aparecen como por arte de magia.

6 €/ alumno Opción 2: Visita Teatralizada (recomendada) A través de los mismos Eusebi Güell y Antoni Gaudí, dos de nuestros monitores con dotes artísticas, los más pequeños podrán experimentar conceptos como los colores, los símbolos y las texturas y, además, reconocer la importancia de estos dos personajes históricos catalanes.

7 €/ alumno Duración: 1h 00’, la visita se puede adaptar al tiempo disponible Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015

novedad

Educación infantil

Opción 3: Taller de pintar piñas y visita guiada a la Cripta Esta visita está dirigida por una monitora y se desarrolla en las aulas del Centro de Interpretación o antiguas bodegas de la Colonia Güell. El objetivo del taller es dar a conocer como Gaudí se inspiró para hacer las ventanas de la cripta según la naturaleza y verá un punto de vista teórico y práctico. Los alumnos conocerán también los materiales utilizados. Finalizado el taller, los alumnos visitarán la Cripta de Gaudí para observar como son las ventanas del interior y exterior de la Cripta. Durante el taller cada alumno pintará su propia piña.

8 €/ alumno Duración: 2h 00’, la visita se puede adaptar al tiempo disponible Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015 Educación primaria Opción 1: Visita guiada a la Cripta y a la Colonia Güell La Colònia Güell fue una de las múltiples colonias textiles de Catalunya. Durante la visita los estudiantes podrán descubrir que diferencia a ésta colonia del resto. Durante la visita a la Colonia nos acercaremos a la fábrica, a pesar de que actualmente no se puede visitar, los monitores explicarán el tipo de trabajo que se hacía, el número de trabajadores, sus condiciones,... De esta manera se podrán hacer una idea de como vivía la gente y la magnitud de la fábrica de la Colonia Güell. La visita seguirá con una breve paseo por la Colonia en el que los estudiantes podrán ver diferentes ejemplos de arquitectura modernista y descubrir los diversos tipos de viviendas que existían y que nos permiten averiguar el cargo que desempeñaba su habitante. Finalmente, junto al guía los estudiantes descubrirán la Cripta de la Colònia, ejemplo de las grandes aportaciones que hizo Gaudí a la arquitectura. También se explicará la importancia de la relación entre Gaudí y el Güell en su condición de mecenas. Los alumnos podrán, a través de sus sentidos, descubrir algunas de las características más particulares de esta obra.

7,25

€/ alumno Duración: 2h 00’, la visita se puede adaptar al tiempo disponible Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015 Educación primaria Opción 2: Taller de Trencadís y visita guiada a la Cripta Esta visita está dirigida por una monitora ceramista y se desarrolla en las aulas del Centro de Interpretación de la Colonia Güell. El objetivo del taller es dar a conocer la técnica, de Trencadís utilizada por Gaudí tanto desde un punto de vista teórico como práctico. Los alumnos conocerán también los materiales y las herramientas utilizadas. Finalizado el taller los alumnos visitarán la Cripta de Gaudí para observar la aplicación de la técnica de Trencadís en los diferentes motivos de la Cripta. Durante el taller cada alumno realizará su propio posavasos de mosaico

10

€/ alumno Duración: 2h 00’, la visita se puede adaptar al tiempo disponible Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015

novedad

Educación primaria

Opción 3: Taller de pintar piñas y visita guiada a la Cripta Esta visita está dirigida por una monitora y se desarrolla en las aulas del Centro de Interpretación o antiguas bodegas de la Colonia Güell. El objetivo del taller es dar a conocer como Gaudí se inspiró para hacer las ventanas de la cripta según la naturaleza y verá un punto de vista teórico y práctico. Los alumnos conocerán también los materiales utilizados. Finalizado el taller, los alumnos visitarán la Cripta de Gaudí para observar como son las ventanas del interior y exterior de la Cripta. Durante el taller cada alumno pintará su propia piña.

8 €/ alumno Duración: 2h 00’, la visita se puede adaptar al tiempo disponible Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015

novedad

Educación primaria

Opción 4: Taller de fotografía y visita guiada Con la proyección de un power point se repasaran los conceptos del lenguaje visual fotográfico y se les entregará una hoja con la propuesta de una serie de imágenes que tienen que conseguir plasmar. Los alumnos se dividen en grupos y se les proporciona una cámara fotográfica. El grupo hará una visita a la cripta con la monitora y tendrá tiempo de realizar las imágenes propuestas. Los objetivos del taller son: estimular la creatividad artística de los alumnos como parte fundamental de su desarrollo integral, distinguir los elementos que conforman la imagen en la fotografía, apreciar el valor de la imagen fotográfica como fuente de Gaudí estético y traducir los elementos arquitectónicos en elementos expresivos de la imagen. Desde la fotografía el alumno puede explorar visualmente el monumento, aplicando los conceptos del lenguaje visual y produciendo imágenes; de las 3 a las 2 dimensiones. A continuación, en una sala del centro, se verán todas las imágenes en conjunto y se valoraran para ver si se han logrado los objetivos. Finalmente, se hará un imán como recuerdo con la imagen que más haya gustado.

9

€/ alumno Duración: 2 horas -1h taller, 1 hora visita a la cripta Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar

Oferta didáctica 2014/2015 Cuaderno didáctico educación primaria

Oferta didáctica 2014/2015 Cuaderno didáctico educación primaria

Oferta didáctica 2014/2015 Educación Secundaria Obligatoria Opción 1: Visita guiada a la Cripta y a la Colonia Güell La fábrica de la Colonia Güell es un exponente de la revolución industrial de finales del siglo XIX, movimiento que supuso la proliferación de colonias textiles principalmente a lo largo del río Llobregat. A lo largo del itinerario a pie por la colonia, el alumno podrá descubrir ejemplos de edificios patrimoniales que muestran formas de vida muy diferentes, a través de la arquitectura de la Colonia los alumnos conocerán la jerarquía social de aquella época; y a través del urbanismo de la Colonia Güell el alumno descubrirá el estilo Modernista, tan característico de la Cataluña de principios de siglo XX. Durante la visita, y con ayuda del monitor y los materiales didácticos, se pretende que el alumno pueda comprender la singularidad de la Colonia Güell, tanto por su sistema de producción pionero, por ser la única que no utiliza el agua como fuente de energía, como por su gran valor artístico , urbanístico e histórico. Descubrirán también la relación Eusebi Güell-Antoni Gaudí, cómo se llega al proyecto de la iglesia y por qué no se acaba. El Gaudí de la Cripta es el Gaudí investigador, reciclador de materiales. En la visita interpretamos su simbología, descubrimos el paraboloide hiperbólico interior, analizamos los sistemas de ventilación, acústica e iluminación ideados por el genio.

7,25

€/ alumno Duración: 2h 00’, la visita se puede adaptar al tiempo disponible Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015 Educación Secundaria Obligatoria Opción 3: Taller de innovación y visita guiada a la Cripta Esta visita está dirigida por un monitor y se desarrolla en la aulas del Centro de Interpretación de la Colonia Güell. Desde una perspectiva didáctica, amena e interactiva los participantes descubrirán las innovaciones constructivas del genial arquitecto catalán. ¿Qué diferencia un arco románico de uno gótico o uno catenario? Los alumnos podrán seguir la construcción de cada uno de ellos y comprender el alcance de las innovaciones de Gaudí. Tras el taller, con el mismo monitor el grupo realizará una visita guiada a la Cripta de Gaudí donde se encuentran aplicadas gran parte de las aportaciones que el genial arquitecto dejó en el mundo del arte y la arquitectura.

8

€/ alumno Duración: Taller 50’, visita a la Cripta 1 hora Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015

novedad

Educación Secundaria Obligatoria

Opción 4: Taller de fotografía y visita guiada Con la proyección de un power point se repasaran los conceptos del lenguaje visual fotográfico y se les entregará una hoja con la propuesta de una serie de imágenes que tienen que conseguir plasmar. Los alumnos se dividen en grupos y se les proporciona una cámara fotográfica. El grupo hará una visita a la cripta con la monitora y tendrá tiempo de realizar las imágenes propuestas. Los objetivos del taller son: estimular la creatividad artística de los alumnos como parte fundamental de su desarrollo integral, distinguir los elementos que conforman la imagen en la fotografía, apreciar el valor de la imagen fotográfica como fuente de Gaudí estético y traducir los elementos arquitectónicos en elementos expresivos de la imagen. Desde la fotografía el alumno puede explorar visualmente el monumento, aplicando los conceptos del lenguaje visual y produciendo imágenes; de las 3 a las 2 dimensiones. A continuación, en una sala del centro, se verán todas las imágenes en conjunto y se valoraran para ver si se han logrado los objetivos. Finalmente, se hará un imán como recuerdo con la imagen que más haya gustado.

9

€/ alumno Duración: 2 horas -1h taller, 1 hora visita a la cripta Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar

Oferta didáctica 2014/2015 Cuaderno didáctico E.S.O.

Oferta didáctica 2014/2015 Cuaderno didáctico E.S.O.

Oferta didáctica 2014/2015 Bachillerato Opción 1: Visita guiada a la Cripta y a la Colonia Güell La fábrica de la Colonia Güell es un exponente de la revolución industrial de finales del siglo XIX, movimiento que supuso la proliferación de colonias textiles principalmente a lo largo del río Llobregat. A lo largo del itinerario a pie por la colonia, el alumno podrá descubrir ejemplos de edificios patrimoniales que muestran formas de vida muy diferentes. A través de la arquitectura de la Colonia, los alumnos conocerán la jerarquía social de aquella época y, a través del urbanismo de la Colonia Güell, el alumno descubrirá el estilo Modernista, tan característico de la Cataluña de principios de siglo XX. Durante la visita, y con ayuda del monitor y los materiales didácticos, se pretende que el alumno pueda comprender la singularidad de la Colonia Güell, tanto por su sistema de producción pionero, por ser la única que no utiliza el agua como fuente de energía, como por su gran valor artístico , urbanístico e histórico. Descubrirán también la relación Eusebi Güell-Antoni Gaudí, cómo se llega al proyecto de la iglesia y por qué no se acaba. El Gaudí de la Cripta es el Gaudí investigador, reciclador de materiales. En la visita interpretamos su simbología, descubrimos el paraboloide hiperbólico interior, analizamos los sistemas de ventilación, acústica e iluminación ideados por el genio.

7,25 €/

alumno Duración: 2h 00’, la visita se puede adaptar al tiempo disponible Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 30 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015 Bachillerato Opción 2: Taller de innovación y visita guiada a la Cripta Esta visita está dirigida por un monitor y se desarrolla en la aulas del Centro de Interpretación de la Colonia Güell. Desde una perspectiva didáctica, amena e interactiva los participantes descubrirán las innovaciones constructiva del genial arquitecto catalán. ¿Qué diferencia un arco románico de uno gótico o uno catenario? Los alumnos podrán seguir la construcción de cada uno de ellos y comprender el alcance de las innovaciones de Gaudí. Tras el taller, con el mismo monitor el grupo realizará una visita guiada a la Cripta de Gaudí donde se encuentran aplicadas gran parte de las aportaciones que el genial arquitecto dejó en el mundo del arte y la arquitectura.

8

€/ alumno Duración: Taller 50’, visita a la Cripta 1 hora Entrada gratuita para profesores y acompañantes Mínimo 20 alumnos. Máximo 40 alumnos por grupo, para grupos más numerosos consultar Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Oferta didáctica 2014/2015 Cuaderno didáctico Bachillerato

Espacios para actividades didácticas Visitas dirigidas por los maestros La Colonia Güell ofrece la posibilidad de que la vista guiada la realicen los propios maestros. Si lo desean podemos facilitarles un guión informativo de la Colonia, la Cripta de Gaudí y el Centro de Interpretación, además, disponemos de salas para reunir a los alumnos o impartir una clase. Aquellos profesores que deseen preparase la visita pueden acudir a la Colonia Güell el mes anterior y hacer la visita sin adquirir entrada.

4 €/ alumno Todas las actividades tienen fichas y orientaciones didácticas para preparar y completar la visita

Información práctica

Picnic Pack Las escuelas que visiten la Cripta Gaudí y la Colonia Güell tienen la opción de hacer picnic en una de las áreas. Si reservan previamente recibirán el “Picnic Pack”, que incluye una garrafa de agua, vasos y una bolsa de basura XXL.

Información práctica Cómo llegar Acceso desde carretera B-2002 entre Sant Boi de Llobregat y Santa Coloma de Cervelló. Desde la C31 (dirección Sant Boi de Llobregat), la C-32 (salida 53) y A2 y A7 (Dirección Sant Boi de Llobregat). Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) desde Plaza España, Barcelona, Líneas S33, S8 y S4. Estación Colonia Güell.

Otros servicios • • • • •

Disponibilidad de salas y espacios cubiertos Equipos audiovisuales Espacios verdes para picnic Máquina de bebidas Botiquín

Información y reservas Para información y reservas pueden contactar con nosotros llamando al 93.630.58.07 (de 10:00h a 17:00h) o por correo electrónico [email protected]

Proceso de reserva Le recomendamos que realice su reserva con anticipación para garantizar la disponibilidad de las fechas más adecuadas para el grupo. Con un mes de antelación se debe realizar una paga y señal del 20% del importe aproximado de la visita; el pago se realizará el mismo día de la visita ajustándolo al número real de alumnos asistentes.

Material didáctico Una vez confirmada la reserva enviaremos por correo electrónico el dossier didáctico correspondiente a la actividad que se vaya a realizar

Formas de pago Efectivo, transferencia y tarjeta de crédito

Si necesita algo que no hayamos previsto háganoslo saber e intentaremos aportarle soluciones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.