Tributación sobre Industria Extractiva en Bolivia

Tributación sobre Industria Extractiva en Bolivia IV Foro LAC sobre Política Fiscal México, julio 2014 Viceministerio de Política Tributaria CONTEN

1 downloads 115 Views 982KB Size

Recommend Stories


Recursos Minerales del Uruguay CAPITULO 13 INDUSTRIA EXTRACTIVA POTENCIAL
Recursos Minerales del Uruguay Jorge BOSSI & Rosa NAVARRO CAPITULO 13 INDUSTRIA EXTRACTIVA POTENCIAL 13-1-Recursos Minerales Potenciales En este c

7. Aplicacion de los materiales I 7.1 Industria Basica y extractiva La industria pesada o industria básica está dedicada a la extracción y
7. Aplicacion de los materiales I 7.1 Industria Basica y extractiva La industria pesada o industria básica está dedicada a la extracción y transformac

UNA MIRADA RETROSPECTIVA SOBRE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN BOLIVIA
UNA MIRADA RETROSPECTIVA SOBRE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN BOLIVIA Sarela Paz1 El proceso constituyente en Bolivia contiene una importancia singular

Story Transcript

Tributación sobre Industria Extractiva en Bolivia IV Foro LAC sobre Política Fiscal

México, julio 2014 Viceministerio de Política Tributaria

CONTENIDO

1. Constitución Política del Estado y Modelo Económico 2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia a. Minería b. Hidrocarburos 3. Carga Tributaria Comparativa 4. Resultados del Modelo - Las Cifras

5. Conclusiones

2

1. Constitución Política del Estado y Nuevo Modelo Económico Constitución Política del Estado El Art. 108, numeral 7, instituye dentro de los deberes de las bolivianas y bolivianos el “tributar en proporción a su capacidad económica, conforme con la ley”. El Art. 306, parágrafo I, señala que el modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos. El Art. 323, parágrafo I, establece los principios en los cuales se basa la política fiscal que son: capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria.

El Art. 351, numeral IV, señala que las regalías son un derecho y una compensación por la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales. 3

1. Constitución Política del Estado y Modelo Económico Modelo Económico Social Comunitario y Productivo BASES DEL NUEVO MODELO Generación de excedentes

ESTADO

Modelo de Redistribución

Dinamiza Mercado Interno

Inversión Productiva Recursos Naturales Estratégicos

Recuperación de los RRNN

Inversión Social

Crecimiento sostenido y estable Estabilidad Macroeconómica

Industrialización RRNN

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas – Evaluación de la Economía Boliviana

4

Resultados

▼Pobreza extrema ▼ Brecha de Desigualdad

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia A. Minería Bolivia: Valor y Volumen de Exportación de Minerales, 2000-2013 (p) (En millones dólares y de Kg)

0 2000

5

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

(p) preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

3.055

1.095

373

1.000

562

800

739

750

1.261 355

892

237

1.400 1.200

600

1.380

1.001

400

800

546

227

347

457

548

340

369

172

500

425

741

1.000

690

1.062

611

426

526

386

484

1.394

1.847

697

430

474

492

218

586 1.500

1.941

291

723

2.000

354

2.401

2.500

3.742

1.197

3.000

1.600

1.305

273 462

3.500

3.449

946

La exportación de minerales, presentó Plata Zinc un comportamiento creciente tanto en Oro valor como en volumen. Estaño 1.353 Plomo Otros Minerales 1.187 1.171 Volumen de Exportación de Minerales 1.123

4.000

200 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia A.1. Tributación Minera

AA-IUE Alícuota Adicional sobre las Utilidades de las Empresas

• Sobre utilidades extraordinarias originadas por las condiciones favorables del precios de los minerales y metales (no alcanza a las cooperativas mineras legalmente establecidas). • Alícuota de 12,5%.

Ley Nº 3787 Precios de Minerales

IUE Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas

• Impuestos a las ganancias societarias, permite la deducción de gastos para conservar la fuente; así como las regalías pagadas. • Alícuota de 25%. • IUE- BE se aplica una alícuota de 25% sobre el 50% de las utilidades remesadas al exterior. • Cuando las cotizaciones sean inferiores a las establecidas por Ley se permite la acreditación del pago de Regalía Minera contra el IUE.

6

Mineral o Metal Oro Plata Zinc Plomo Estaño Antimonio Wólfram Cobre Bismuto Hierro (Slabs o planchones)

Cotización 400 $us / onza troy 5.55 $us / onza troy 0.53 $us / libra fina 0.30 $us / libra fina 2.90 $us / libra fina 2,802 $us / tonelada métrica 80 $us / unidad larga fina 1.04 $us / libra fina 3.50 $us / libra fina 340 $us / tonelada métrica

Fuente: Ley N° 843 – Ley de Impuestos, Ley Nº 3787 Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia A.1. Tributación Minera Rentas No Gravadas Regalía Minera (RM)

La RM es acreditable contra el IUE si las cotizaciones de las minerales son menores a los establecidos en la Ley Nº 3787

Utilidad Total de la Empresa

Gastos Deducibles

AA-IUE aplica si la cotización de minerales es mayor a lo establecido en la Ley Nº 3787

Pago de Impuestos

IUE-BE (12.5%) aplicable a las utilidades remesadas al exterior

Utilidad Contable (Resultado de Estados Financieros) 7

Utilidad Neta Imponible

12,5 % 25%

Impuestos

AA-IUE IUE

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia A.2. Recaudación Tributaria por IUE - Actividad Minera Recaudación por concepto de IUE Actividad Minera (En millones de bolivianos) Después del 2006

Antes del 2006 Sistema Tributario Boliviano contemplaba pagos de:

1.000

- IUE

No se aplicaba efectivamente porque la producción se destinaba a exportación

1.206

como única fuente de recaudación

800

677

2000

2001

2002

2003

2004

0

2005

2006

IUE

2008

2009

AA-IUE

Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

2011

2012

302

2007

298

25

775

11

814

11

187

599

153

9

333

183 151

7

130

200

130

118

118

316

617

60

600 400

8

1.449

674

1.200

- IVA - IT

316

Millones de Bs.

1.400

Se aplica la AA-IUE sobre las utilidades extraordinarias, en función a las cotizaciones intenacionales

392

1.600

2010

2013

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia B. Hidrocarburos Bolivia: Valor FOB y Volumen de Exportación de Gas Natural a Brasil y Argentina, 2005 – 2013(p) (En millones dólares y millones de metros cúbicos)

16.933,3

Brasil

Argentina

Volumen de Exportación Total

12.093,4

11.588,5 9.805,4

0

3.565,7

2.897,6

2.302,0

1.587,8

379,8

6.000 4.000 2.000 0

2005 9

1.645,6

1.390,1

924,0

1000

2.852,3

495,8 2000

12.000

8.000 3.928,9

3000

14.000

10.000

986,4

4000

2.183,5

10.392,6

11.159,1

11.858,7

12.518,5 1.911,9

5000 Millones de Dólares

16.000

14.624,8

6000

18.000

2006

2007

2008

2009

(p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

2010

2011

2012

2013

En milones de metros cúbicos

7000

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia B.1. Tributación a Hidrocarburos IUE Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas

Ley Nº 3058 17 de mayo de 2005

IDH Impuesto Directo a los Hidrocarburos

10

• Impuesto a las ganancias societarias, permite la deducción de gastos para conservar la fuente; así como las regalías pagadas. • Alícuota de 25%. • IUE- BE se aplica una alícuota de 25% sobre el 50% de las utilidades remesadas al exterior.

• Impuesto que se aplica a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que exploten hidrocarburos en cualquier lugar del país. • 32 % (estructura de distribución a nivel nacional, departamental y municipal).

Distribución del IDH (Coparticipación) 4% Departamento Productor (de su correspondiente producción departamental fiscalizada). 2% para cada Departamento no productor. El TGN nivelará el ingreso del departamento productor hasta el monto percibido por el Departamento no productor (coparticipación de IDH). El saldo de IDH a favor del TGN, Pueblos Indígenas y Originarios, Comunidades Campesinas, de los Municipios, Universidades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros, para los sectores de educación, salud y caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo.

Fuente: Ley N° 843 – Ley de Impuestos, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia B.1. Tributación a Hidrocarburos • Impuesto a la comercialización en el mercado interno de hidrocarburos o sus derivados, sean estos producidos internamente o importados. • Tasas actualizables anualmente.

11

Producto Gasolina Especial Gasolina Premium Gasolina Aviación Kerosene Jet Fuel Nacional Jet Fuel Internacional Diesel Oil Nacional Fuel Oil

IEHD Bs/Lt 1,23 2,18 1,85 0,29 0,32 5,32 1,25 0,39

Bolivia: Tasas máxima del IEHD, 2010 - 2014 (En Bolivianos por litro o unidad de medida correspondiente) Tasas Máximas IEHD por Gestión

Tasas Específicas del IEHD por tipo de producto (21 de febrero de 2014)

IEHD Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados

Fuente: Ley N° 843 – Ley de Impuestos, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

Año 2010 2011 2012 2013 2014

IEHD Máximo 5,25 5,34 5,86 6,14 6,48

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia B.2. Recaudación Tributaria por la Actividad Hidrocarburífera 25.000

Recaudación Tributaria proveniente de la Actividad Hidrocarburifera (En millones de bolivianos)

19.833

20.000

IUE

IEHD

IDH 15.837

Millones de Bs.

15.000 12.485 10.413

10.000 8.216

15.543

10.040

9.806

8.863

12.111 8.996 6.644

4.736

5.000

5.497

6.465

5.954

6.744

2.328

1.267 0

12

1.237

1.218

1.152

1.375

1.190

1.116

1.148

1.034

1.132

2000

2001

2002

2003

2004

1.865

1.976

2.326

543

743

583

2005

2006

2007

2.500

2.204

1.270

2008

Las cifras de recaudación de IEHD contienen datos de recaudación de IEHD Mercado Interno y Refinerías. Fuente: Ley N° 843 – Ley de Impuestos, Ley de Hidrocarburos Nº 3058 Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

2.749

2.161

2.408

2.427

1.371

901

1.080

1.298

1.542

2009

2010

2011

2012

2013

2. Tributación de Recursos Naturales en Bolivia B.3. Transferencias de IDH 15.543

Distribución IDH, 2005 a 2013(p) En Millones de Bolivianos

18.000 16.000

12.111

14.000

2.948

12.000

0

666

1.578

617 775

1.831

1.983

2005

2006

2007

Gobernaciones

13

1.457

393

Municipios

Universidades

6.744

2.000

363

1.703

543

6.465

4.000

2.328

1.572

3.105

3.985

6.644

6.000

5.954

8.000 5.497

10.000

8.996

2.297

1.706

1.260

1.226

1.279

2.307

1.703

1.658

1.729

622

460

447

467

2.319

2.257

2.354

660

643

671

894

1.204

1.545

2008

2009

2010

2011

2012

2013 (p)

1.075 423 838 5.425 4.228 3.140

Fondo Indigena

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

Fondo Educ. Cívica

Renta Dignidad

TGN

3. Carga Comparativa La tributación sobre RRNN (Minería e Hidrocarburos) en ALC es heterogénea; no obstante de manera común en la mayoría de los países se aplica un IRE, un adicional sobre utilidades extraordinarias y la redistribución de utilidades. Asimismo, existe tributación específica como los derechos de exportación en Argentina, IDH en Bolivia, Participaciones Especiales en Brasil. 120%

100%

IRE

Extraordinario

100% Derecho Exportación Hidrocarburos

Especiales

Utilidades redistribuidas 95% Precio > USD100

70% Contratos con el Estado

80% 60% 40%

35%

40% 32%

25%

20% 0%

14

12.5%

25%

12.5% 15% 10%

Argentina Bolivia

Brasil

40% 35% 14% 4% Chile

42% 33%

30% PEMEX

25% 9%

23%

30%

28%

50%

35% 5%

17.5%

7% Colombia Ecuador

Fuente: CEPAL – UNASUR. Recursos Naturales en UNASUR. Mayo 2013 Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria

México

Perú

Trinidad & Venezuela Tobago

4. Resultados del Modelo - Las cifras Recaudación tributaria y precio del petróleo WTI, 2000-2013(p) (En millones de Bolivianos y dólares por barril)

45,000

Recaudación en Millones de Bs

40,000

WTI (eje derecho) IDH + AA-IUE Recaudación tributaria sin IDH ni AA-IUE

El % de participación promedio del IDH e AA-IUE fue de 23%, entre 2005 y 2013

35,000

120

100

80

30,000

25,000

60

20,000

15,825 40 12,791

15,000 10,000 5,000

2,328

5,497

5,954 6,797 6,507

7,052

9,463

0

WTI spot (Anual) en $us por barril.

50,000

20

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

La introducción del IDH en 2005 y al AA-IUE en 2007 permitieron capturar recursos producto del ciclo favorable de precios internacionales; no obstante, la recaudación de los demás impuestos de carácter nacional también ha presentado una tendencia positiva y creciente. 15

(p) Preliminar Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales – Aduana Nacional – IEAD Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

4. Resultados del Modelo - Las cifras Presión tributaria con y sin IDH, 2001-2012(p) (En porcentaje y dólares por barril)

25%

Tributos Nacionales como porcentaje del PIB Impuestos sobre hidrocarburos como porcentaje del PIB

20% 16.1%

15%

17.6% 17.2% 17.8%

19.1%

19.8%

17.5%

19.5%

20.1%

Existe una creciente participación de los impuestos nacionales como porcentaje del PIB

14.4% 14.5% 14.0%

10% 6.0%

5.8%

5.5%

5.3%

4.9%

5.4%

2006

2007

2008

2009

2010

2011

La participación de los impuestos sobre hidrocarburos se ha 3.0% mantenido constante

5%

6.5%

0% 2001

2002

2003

2004

2005

2012

Si bien el precio internacional del petróleo ha registrado un comportamiento creciente; los ingresos por concepto de impuestos a los hidrocarburos como porcentaje del PIB se han mantenido en un nivel constante. Caso contrario al resto de los ingresos nacionales que presentan un comportamiento ascendente y mayor importancia en el Sistema Tributario Boliviano. 16

(p) Preliminar Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales – Aduana Nacional – Instituto Nacional de Estadística Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

4. Resultados del Modelo - Las cifras El adecuado manejo de los ingresos por recursos naturales estratégicos y la implementación de una política de redistribución del ingreso e inversión productiva, lograron disminuir la pobreza extrema Pobreza Extrema 2000-2012(p) 45.2 45

38.8

40

39.5

38.2

37.7

37.7

34.5 35

30.1 30

26.1

25.4 20.9

21.6

2011

2012(p)

25

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2003-2004

2002

2001

20 2000

Disminución de la pobreza extrema de 38.2% en 2005 a 21,6% en 2012(p)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanza Públicas, Memoria de la Economía Boliviana 2012 Elaboración: Viceministerio de Política Tributaria, Dirección General de Estudios Tributarios

Asimismo, se redujo la brecha de desigualdad entre ricos y pobres de 128 veces en 2005 a 46 veces en 2012. 17

5. CONCLUSIONES •

A la fecha, tanto volúmenes de producción de minerales como de hidrocarburos se han incrementado, por lo que los mayores ingresos, no estuvieron ligados únicamente al ciclo positivo de las cotizaciones internacionales.



En el caso boliviano, la aplicación del IDH y la AA-IUE han permitido capturar los ingresos excedentes, aprovechando el contexto favorable de precios internacionales.



Los mayores ingresos generados, han permitido profundizar las políticas de redistribución del ingreso y el fomento a la industria no extractiva, reduciendo así los niveles de pobreza extrema.



La mayor inversión social y productiva, ha permitido un crecimiento estable y sostenido del PIB, que a su vez genera mayor movimiento en el mercado nacional, lo cual se traduce en mayores ingresos provenientes de la dinámica interna.



Bajo un contexto de precios internacionales todavía favorables, el debate sobre la imposición a los Recursos Naturales, se reduce a la apropiación de renta fiscal. 18

GRACIAS…

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.