Tristeza y dolor en la poesía de Alejandra Pizarnik

Háskóli Íslands Hugvísindasvið Spænska Tristeza y dolor en la poesía de Alejandra Pizarnik Ritgerð til BA Judith Vindel Sáez Kt.: 050490-4679 Leið

0 downloads 59 Views 476KB Size

Recommend Stories


POEMAS DE ALEJANDRA PIZARNIK
INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN Club de poesía: Alejandra Pizarnik Selección a cargo de Valeria Correa Fiz 25.03.2014 POEMAS DE ALEJANDRA PIZARNIK LA C

Cuarto solo ALEJANDRA PIZARNIK. Fiesta
Cuarto solo ALEJANDRA PIZARNIK Si te atreves a sorprender la verdad de esta vieja pared; y sus fisuras, desgarraduras, formando rostros, esfinges, man

ALEJANDRA PIZARNIK ANTOLOGÍA. (ediciones alma_perro)
ALEJANDRA PIZARNIK ANTOLOGÍA (ediciones alma_perro) TEXTOS CONTENIDOS EN ESTA ANTOLOGÍA - A LA ESPERA DE LA OSCURIDAD - LOS OJOS ABIERTOS - BALADA

Alejandra Pizarnik: una poética del yo al yo
Alejandra Pizarnik: una poética del yo al yo Claudia Magliano* A lo largo de la obra poética de Alejandra Pizarnik se advierte sin ninguna dificultad

La poética de Alejandra Pizarnik, un acercamiento interpretativo a la estética de la aniquilación del lenguaje.*
La poética de Alejandra Pizarnik, un acercamiento interpretativo a la estética de la aniquilación del lenguaje.* Catalina Murillo Gómez** Recibido el

EL SILENCIO DE LA SIRENA: LO SUBLIME EN ALEJANDRA PIZARNIK. Julieta Lerman Doctoranda en la Universidad de Buenos Aires UBA
http://dx.doi.org/10.5007/1984-784X.2012v12n17p85 EL SILENCIO DE LA SIRENA: LO SUBLIME EN ALEJANDRA PIZARNIK Julieta Lerman Doctoranda en la Universi

Story Transcript

Háskóli Íslands Hugvísindasvið Spænska

Tristeza y dolor en la poesía de Alejandra Pizarnik

Ritgerð til BA

Judith Vindel Sáez Kt.: 050490-4679

Leiðbeinandi: Kristín Guðrún Jónsdóttir September 2016

Ágrip Alejandra Pizarnik (1936-1972) er talin eitt helsta skáld Argentínu og í raun allrar Rómönsku Ameríku. Hún er afar fjölhæfur höfundur og hefur gefið út mörg ólík verk, en hún er best þekkt fyrir ljóð sín. Þær ljóðabækur sem hér verður fjallað um eru La última inocencia (1956) og Las aventuras perdidas (1958). Í þessari ritgerð verða raktir helstu atburðir í ævi Pizarnik, einkum þeir sem höfðu hvað mest áhrif á þessi verk hennar, en sársauki og sorg eru þar mjög áberandi. Auk verkanna sjálfra verður hér stuðst við rannsóknir og skilgreiningar bókmenntafræðinga sem fjallað hafa um þetta efni.

2

Gracias. A Kristín, por su infinita paciencia y apoyo, y por ayudarme a comprender un poco mejor a ese universo poético inasible que fue Alejandra. Al apoyo de compañeras y amigas como Vanessa, Sandra, Ana y María Helena. A mi familia. Especialmente a mi padre, que siempre está, el mayor pilar de todos. Al departamento de español de la Universidad de Islandia, que me ha aportado tanto.

3

Índice 1. Introducción……………………………………………………………………5

2. Alejandra Pizarnik……………………………………………………………..6 2.1. Vida: aspectos más significativos……………..…………………………..6 2.2. Obra………………………………………………………………………10 2.3. Influencias, crítica y contexto literario………………………………...…14

3. La tristeza y el dolor reflejados en La última inocencia y Las aventuras perdidas……………………………………………………………………….18 3.1. Objetivo del análisis………………….......................................................18 3.2. La última inocencia………………………………………………………18 3.3. Las aventuras perdidas …………………….…………………………….20 3.4. Tristeza y dolor en los poemas……………………………………...…….22

4. Conclusiones…………………………………………………………….……..33

5. Bibliografía…………………………………………………………………….34

4

1. Introducción El presente trabajo académico es la tesis final de los estudios de español por la Universidad de Islandia en el área de literatura, y para su desarrollo se ha elegido la figura de la poetisa argentina Alejandra Pizarnik. El motivo de este ensayo es analizar cómo se representa la tristeza y el dolor en la poesía de Alejandra Pizarnik, tomando como referencia una concreta selección de poemas pertenecientes a los poemarios La última inocencia (1956) y Las aventuras perdidas (1958). El hecho de enfocar esta tesis en la temática de la tristeza y el dolor desde un punto de vista poético se debe a que son temas muy recurrentes en la obra poética de Alejandra Pizarnik, ya que esta poetisa argentina fue una mujer con una personalidad caótica y oscura, que intenta poner orden a sus sentimientos en la construcción de unos versos desgarradores y, en muchas ocasiones, lacónicos, pero cargados de una gran intensidad poética. Esta tesis se divide en cinco apartados. El primer apartado consta de la presente introducción donde se expone el enfoque de la tesis. En el segundo apartado se aportan los datos biográficos más significativos de Alejandra Pizarnik, especialmente aquellos que darán las pistas para el enfoque de la temática elegida: la tristeza y el dolor en su poesía. También se da una visión global de su obra. Por último, se exponen aquellos autores que influenciaron su escritura, junto con la visión de los críticos a la hora de enmarcar la obra de Alejandra Pizarnik en un movimiento literario concreto, especialmente en el surrealismo. En el tercer apartado se justifica, en primer lugar, la elección de los poemarios, y seguidamente se exponen los aspectos fundamentales de éstos. Por último, se lleva a cabo el análisis de cómo la tristeza y el dolor se representan en ambos poemarios, tomando como ejemplo para ello algunos de los poemas. Finalmente, en el cuarto apartado se exponen las conclusiones derivadas de este ensayo.

5

2. Alejandra Pizarnik 2.1. Vida: aspectos más significativos Alejandra Pizarnik nació en la ciudad argentina de Avellaneda el 29 de abril de 1936, y murió por su propia mano en Buenos Aires el 25 de septiembre de 1972. Sus padres fueron Elías Pizarnik y Rejzla Bromiquier, inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco y ambos dedicados al comercio de la joyería que se instalaron en Avellaneda, según dice Carlos Luis Torres Gutiérrez, huyendo de Europa tras el holocausto, lo que más tarde conformaría la personalidad de Alejandra. Los Pizarnik […] venían huyendo de Europa y todos los demás miembros de la familia de ambos fueron exterminados en el holocausto. Lo anterior hace pensar de forma inmediata en que estos elementos conformaron parte del sentimiento de exilio y extrañamiento de Alejandra (16). Pero lo más relevante para enfocar el motivo de esta tesis se centra en la formación de su personalidad propensa a la depresión, lo que la condujo durante gran parte de su vida a la sala de consulta de León Ostrov, su psicoanalista, y en ocasiones al hospital por intentos de suicidio. Torres Gutiérrez la define de la siguiente manera: "Esta poetisa ávida por el naufragio, enamorada de su muerte, amante del dolor y del sufrimiento. Esta poetisa sutil y delicada" (1), y añade las palabras del testimonio de Bajarlía1: "En Alejandra las reacciones se generaban sorpresivamente. Ella era obsesiva e inestable. Diría que era circular. Estar exaltada o depresiva era cuestión de segundos" (3). Los primeros años de la juventud de Alejandra Pizarnik fueron emocionalmente muy conflictivos para ella, por lo que su infancia y adolescencia fueron difusas. Alejandra tartamudeaba, sufría asma y problemas de acné, y también era propensa a subir de peso con facilidad, lo que combatía mediante el consumo de anfetaminas, de fácil adquisición en las farmacias. De hecho, todo el desequilibrio emocional consecuencia de sus inseguridades fue perfilando su poesía, como dice Torres Gutiérrez: "De los escritos de Alejandra pueden ser inferidas algunas características de su vida durante su infancia: Se presiente una niña triste, introvertida, solitaria" (2). Todo esto la hizo sentir la oveja

1

Juan Jacobo Bajarlía, uno de sus profesores de literatura con los que Alejandra tuvo amistad, "mencionado por sus biógrafos como su iniciador en lecturas y teorías, especialmente con los surrealistas" (Torres Gutiérrez 3).

6

negra de su grupo de amigos y conocidos, y por lo que siempre estuvo comparándose con su hermana mayor, Myriam, que representaba todos los valores de la feminidad a los que se oponía la imagen de Alejandra, como señala Cristina Piña: Dentro de este encuadre, Buma2 lentamente iría perfilándose como un elefante en un bazar, la contracara perfecta de Myriam, su hermana; un personaje en el que todo parecía adoptar la forma opuesta a "loque-debe-ser", delineando una imagen perturbadora e inquietante por lo desconocida (1991, 34). La imagen que debía dar una chica joven de la clase media argentina distaba mucho de la imagen que daba Alejandra, como bien señala Cristina Piña en una descripción detallada de esos valores que se esperaba que Alejandra cumpliera. Cristina Piña afirma que el imaginario social de la clase media argentina de entonces forjó un prototipo de adolescente asociado al recato, a la discreción, a la buena conducta, a la aplicación en los estudios, a una feminidad "concretada en vestidos de telas vaporosas para las fiestas de cumpleaños", a un lenguaje educado y carente de groserías y malas palabras, a la habilidad para la cocina, así como otras habilidades como la costura y el llevar a cabo las tareas del hogar de la forma adecuada (1991, 33). No obstante, Alejandra se rebelaba ante lo que su familia y la sociedad esperaban de ella a través de su forma de comportarse y de vestirse. Se convirtió en una adolescente deslenguada, que vestía con ropas estrafalarias y fumaba a escondidas: Para colmo de males, desde más o menos esa época –los quince años– fuma a escondidas como un murciélago, a pesar del asma y de que hacerlo constituye un verdadero "pecado" para los adultos; cuando está con sus amigas es malhablada y "puteadora". "Malos modales", sentenciarán algunas madres (1991, 35). Pero pese a todas sus diferencias con el resto de personas, existía otra aún mayor pero que ponía un abismo entre Alejandra y quienes la rodeaban: tenía grandes inquietudes intelectuales y una inteligencia superior, reflejada en el interés por la literatura, la filosofía y la psicología. "Ya en el secundario Buma estaba fascinada por la literatura. No sólo la que le enseñaban en el colegio o la que secretamente, iba descubriendo y

2

Alejandra Pizarnik tuvo varios nombres a la largo de su vida, entre ellos Buma.

7

haciendo circular entre las compañeras –Faulker, Sartre–, sino la que escribía" (Piña 1991, 38). En cuanto a la formación académica de Alejandra Pizarnik, la poetisa estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la que ingresó en el año 1954, y donde tomó cursos de literatura, periodismo y filosofía. No obstante, Pizarnik no terminó sus estudios, y abandonó la universidad en el año 1957. Además de estudiar letras, Alejandra tomó clases de pintura con el pintor argentino Juan Batlle Planas, integrante del movimiento surrealista. De hecho, para Alejandra, armar un poema era como pintar un cuadro, tal como lo señala Josefa Fuentes Gómez: Se recupera aquí la cuestión de la identidad surgida entre la forma poética y la pictórica […], y que adquiere una extrema importancia en el método de trabajo pizarnikiano. Al recurrir Alejandra Pizarnik a la pintura, más concretamente al dibujo, se interpreta que en el empleo de este recurso encuentra la posibilidad de aludir en silencio a las imágenes de sus sombras interiores (2006, 9). Más tarde, Alejandra viajó a Europa durante la década de los sesenta y residió en París entre 1960 y 1964, donde entabló amistad con otros escritores como Julio Cortázar, Octavio Paz y Rosa Chacel. De hecho, la amistad entre Pizarnik y el también escritor argentino Julio Cortázar desarrolló un gran grado de confianza y cariño, como se puede observar en el siguiente fragmento de la carta que Cortázar escribió a Pizarnik el 9 de septiembre de 1971, un año antes de que ella se suicidara. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando desde el lenguaje mismo del cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. […] Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra. Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo (Cortázar. París, 9 de septiembre de 1971).

8

Carlos Luis Torres Gutiérrez relata que la vida de Alejandra Pizarnik en París no fue del todo fácil para ella, aunque sí logró con ella el espacio que tanto ansiaba para llevar a cabo su escritura. "Vivió en pequeños cuartuchos sobre el Boulevard Saint-Germain, trabajó en uno que otro oficio que detestaba y sobrevivió, apenas ayudada por sus amigos y los dineros que le enviaba su padre desde Buenos Aires" (7). Después de su primera época en París, Alejandra Pizarnik regresó a Argentina en el año 1964, y en 1969 recibió la beca Guggenheim, con la que pudo viajar a Nueva York. Dos años más tarde, en 1971, recibió la beca Fullbright. Un año después, durante la madrugada del 25 de septiembre de 1972, Alejandra se suicidó. La forma de suicidio fue una sobredosis letal de Seconal Sódico. Según la opinión de algunos estudiosos de la vida y obra de Alejandra Pizarnik, su muerte fue accidental, ya que encontraron junto a su cuerpo, escrito en un pizarrón, la frase "no quiero ir nada más que hasta el fondo". No obstante, era sabido que Alejandra acarreaba una fuerte depresión en su regreso a Buenos Aires. Carlos Ruiz Torres Gutiérrez señala en su artículo sobre Alejandra Pizarnik, que el suicidio fue totalmente intencional: "El 25 de septiembre de 1972 mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba interna, en la ciudad de Buenos Aires, Alejandra murió de una sobredosis intencional de seconal" (2). No están claras las razones exactas del suicidio de Alejandra, y según Carlos Luis Torres Gutiérrez nadie puede ser capaz de quitarse la vida por una única razón, pero tal vez sí por un entrecruce de muchas sinrazones que, como en el caso de Alejandra, son la única razón de este hecho, sumada también a su pobreza, argumenta Torres Gutiérrez enfatizando la mala situación económica que sufría Alejandra en sus últimos tiempos (13). No hay ninguna duda de que Alejandra Pizarnik es una de las mejores poetisas de Latinoamérica, y en esta afirmación coinciden la mayoría de críticos. La poesía de Alejandra Pizarnik ha sido analizada por muchos críticos y Alejandra se ha convertido en una popular figura dentro del ámbito de la pequeña burguesía intelectual actual, que halla deleite y entretenimiento en la lectura de sus versos, aquellos versos que reflejan "el dolor profundo de la existencia humana" (Torres Gutiérrez 2). También Stephen M. Hart, María Claudia André y Verity Smith proclaman que "Alejandra Pizarnik is one of the best female poets of the modern era" (Hart 124), "Pizarnik is undoubtedly one of the most important poets in modern Latin American literature" (André 409), y "Alejandra

9

Pizarnik is now one of the most acclaimed poets of her country, yet she achieved notoriety before fame as the result of her suicide in 1972" (Smith 657). 2.2. Obra A pesar de su corta vida, Alejandra Pizarnik ha dejado un vasto legado de obras de diversos géneros literarios. En primer lugar, por abarcar casi la totalidad de su producción literaria, está la poesía. El corpus de poemas de Pizarnik es extenso y viene recogido en poemarios. Además, se debe señalar que Carlos Luis Torres Gutiérrez habla de diferentes ciclos o etapas literarias que abarcan la totalidad de la obra de Alejandra Pizarnik, como se irá observando a continuación. La tierra más ajena (1955) y La última inocencia (1956), este último dedicado a León Ostrov, su psicoanalista durante años, fueron sus primeros libros, cuya publicación fue costeada por su padre. Estos dos libros fueron, junto a Las aventuras perdidas (1958), los que marcaron su primer ciclo como escritora nacional y dan inicio a lo que más tarde fue su aventura en París entre 1960 y 1964. Árbol de Diana (1962), cuyo prólogo fue escrito por Octavio Paz en abril de 1962, es considerado su mejor libro, ya que en este libro se muestran las mejores imágenes de la poesía de Alejandra Pizarnik. Los trabajos y las noches (1965) consagran de manera definitiva a Alejandra Pizarnik como poeta, y también "hacen de su muerte una verdadera posibilidad pues este libro es la puerta de entrada a la búsqueda de un más allá poético donde poner la cota superior a su propia poesía". Este libro está compuesto por cuarenta y siete poemas con título que reflejan la madurez de la poesía de Pizarnik, "un deslizarse lento entre sutiles imágenes de sombra y un llegar a la puerta donde nos sorprende una construcción delicada de palabras al borde de la oscuridad, casi en el absurdo". Más tarde, con Extracción de la piedra de la locura (1968) empieza su tercera etapa literaria, y con El infierno musical (1971) se acentúa la idea de fragmentación y soledad (Torres Gutiérrez 3-13). Los poemas de Alejandra Pizarnik son generalmente bastante cortos, de hecho, Susan Bassnett sentencia: "characteristic of Pizarnik’s poems is their brevity" (39), por lo que se puede afirmar que, en el aspecto formal, la breve extensión de los poemas es el rasgo principal de los poemas de Alejandra. A dicha brevedad se refiere María Claudia André 10

cuando habla de una condensación extrema de palabras: "Most of Pizarnik's poems are written with extreme word-condensation" (409). Por otro lado, Cristina Piña también se refiere en un momento al aspecto formal de los poemas y afirma que la poesía de Alejandra Pizarnik se caracteriza por la extensión de los poemas, excesivamente cortos (uno o dos versos) o extensos como poemas en prosa, lo que se debe, según Piña, a que "la conciencia de la fragmentación se manifiesta a través de la brevedad, primero, y de la extensión discontinua después" (1981, 88). En cuanto a la configuración verbal, lo primero que nos impresiona formalmente en la poesía de Alejandra es la progresiva brevedad que alcanzan sus poemas, hasta limitarse casi a una o dos líneas, momento en el cual se produce un cambio que la lleva a abandonar esa condensación máxima para prodigarse en extensos poemas en prosa (Piña 1981, 83). Otro punto dentro del aspecto formal de su poesía es la carencia de narratividad de ésta, debido tal vez a la influencia del surrealismo, fenómeno literario que se tratará más adelante. Así lo explica Stephen M. Hart: Her work is visionary, difficult and clearly shows the traces of the surrealistic authors she studied and imitated. Like the surrealists, Pizarnik's poems deal in apparently disconnected sets of images which operate in terms of emotional and visual impacts; they deliberately lack a clear narrative (Hart 124). Por lo que se refiere a otro tipo de obras, en el año 1969 Alejandra publica la obra de teatro Poseídos entre lilas, una obra oscura y casi surrealista. Y en 1971 publica la novela La condesa sangrienta, donde habla de la condesa Erzsébet Báthory3 y de los atroces crímenes que se le atribuyen, cuya temática está "enclavada en el territorio de las mujeres fatales y las vampiresas" (Urrero Peña). Verity Smith afirma que esta obra acerca de la enigmática condesa Erzsébet Báthory es probablemente una de las obras más extrañas dentro de la literatura argentina (658).

3

La condesa Erzsébet Báthory (1560-1614) fue una aristócrta húngara. Es famosa por haber sido acusada y condenada debido al asesinato de centenares de niñas, en cuya sangre se bañaba para impedir que su piel envejeciese con el paso de los años. Estos crímenes motivados por la obsesión de la condesa por la belleza, le valieron a Erzsébet Báthory el sobrenombre de "La condesa sangrienta".

11

La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafa es una obra póstuma publicada en el año 1982, y su género se denomina prosa poética. Se trata de su último intento literario y supone la máxima expresión de la trasgresión del lenguaje por Alejandra Pizarnik. Y como indica Torres Gutiérrez, en esta obra "el idioma se le ha convertido también en una jaula de la que debe salir: lo transgrede, acosta de todo, hasta del sentido" (11). Además de su obra literaria, Alejandra Pizarnik trabajó como traductora en colaboración con su profesor Juan Jacobo Bajarlía, a mediados de los años cincuenta. Este trabajo consistía en las traducciones de textos de los grandes autores surrealistas europeos, como Paul Éluard y André Bretón. En esta misma época, Alejandra publicó algunos de sus propios poemas en la revista clave de la vanguardia argentina Poesía Buenos Aires, revista en la cual se publicaron textos de algunos de los autores surrealistas europeos más conocidos, mientras se fijaban algunos postulados que más tarde formarían parte de la base literaria profunda de Alejandra Pizarnik, como, por ejemplo, la imagen del poeta que funde su vida con la poesía (Venti 4). Y es que no se puede hablar de la obra de Alejandra Pizarnik sin tener en cuenta su vida, pues ambas son, en la mayoría de los casos, la misma cosa, un todo inseparable. Con esta afirmación Fernando Salazar Torres argumenta "que la obra no se comprende sin la vida y que la vida no se explica sin la obra; […] siempre en la obra literaria existen rasgos de biografía, ya sea que los escritores los realicen de manera consciente o inconsciente como parte de su proyecto" (2). Por otro lado, Carlos Luis Torres Gutiérrez hace referencia a la idea de obra y vida como un todo inseparable al hacer referencia al diario personal de Alejandra Pizarnik. Torres Gutiérrez afirma que de toda la obra de Pizarnik la más controvertida son sus notas de Diario, que se han convertido sin duda alguna en un negocio para los editores, y en el lugar donde reside el secreto de la personalidad desordenada y disconforme de Alejandra para sus familiares y herederos cercanos, y añade Torres Gutiérrez: "sus notas de Diario erróneamente se han convertido para demasiados estudiosos de la escritora en el "baúl del tesoro", donde encontrarán los cristales de luz que den pistas sobre su personalidad y las razones del suicidio" (6). Su obra Diarios, publicada en el año 2003, está formada por anotaciones de su vida que abarcan desde 1960 a 1968. En esta obra Alejandra registraba todo y expresaba, entre otras cosas, cuánto deseaba relacionarse en el ámbito artístico, pero también expresaba sus pasiones secretas, como, por ejemplo, su homosexualidad, razón por la cual su familia decidiera mutilar dicho diario: "el diario de Alejandra fue 12

mutilado por sus familiares pues ¿cómo permitir que el público se enterara de sus pasiones, de su homosexualidad, de sus eróticos y diabólicos imaginarios?" (Torres Gutiérrez 2). A continuación, se hablará sobre los temas centrales en la obra de Alejandra Pizarnik. Para María Claudia André y Eva Paulino Bueno, la vida de Alejandra crea un intenso impacto en su obra, y el suicidio se convierte en el ejemplo más claro de la expresión de la muerte y de la obsesión de Alejandra con ella: "what is know about her life seems important for the understanding of her work. The suicide, for example, is the expression of her enduring obsession with death, one of the central motifs of her poetry" (409), y precisamente por esa union de vida y obra es ella misma, Alejandra, el objeto o materia de su obra: "she is the subject-matter of her writings in one way or another" (409). Y el resto de su temática está íntimamente relacionada con la idea de muerte, soledad y tristeza, expresada a través de algunas palabras clave. Through her poems we find key words (absence, childhood, fear, mirror, garden, forest, earth, water, solitude, silence, sound, wind, rift, night) that she usually set out in a series of binary oppositions. She uses the three symbolic colors of red, white, and black, interlaced with green and lilac. Her poetry appeals directly to the senses like a painting (André 409). Susan Bassnett también coincide con María Claudia André y Eva Paulino Bueno en la mayoría de las palabras clave halladas en la poesía de Alejandra Pizarnik, y para Bassnett las más recurrentes son: el silencio, el naufragio, la ausencia, la orfandad, la inocencia, la muerte, el cuerpo, el espejo, el viento, el centro, el tambor, la luz, el tiempo, la lila, los tres colores (rojo, blanco y negro), el ángel y el cuchillo (39). Como se ha dicho al principio de la tesis, la naturaleza de inmigrantes de los padres de Alejandra Pizarnik marcaron su personalidad, por lo que Alejandra acarrearía a lo largo de su vida un sentimiento de desarraigo, de "no pertenecer" a la tierra donde creció ni a ninguna otra, de eterna extranjera, lo que marcaría su poesía notablemente. He aquí un claro ejemplo extraído de su diario personal: Heredé de mis antepasados las ansias de huir. Dicen que mi sangre es europea. Yo siento que cada glóbulo procede de un punto distinto. De cada nación, de cada provincia, de cada isla, golfo, accidente, 13

archipiélago, oasis. De cada trozo de tierra o de mar han usurpado algo y así me formaron, condenándome a la eterna búsqueda de un lugar de origen. Con los labios expresamente dibujados para exhalar quejas. Con la frente estrujada por todas las dudas. Con la malicia instintiva de la prohibición. Heredé el paso vacilante con objeto de no estatizarme nunca con firmeza en lugar alguno. ¡En todo y en nada! ¡En nada y en todo! (Pizarnik, Diarios) Son varios los autores que han tratado ese sentimiento de "no pertenecer" tan recurrente en Alejandra. Verity Smith afirma que dicho sentimiento es la consecuencia de la emigración de sus padres desde Europa del este, de su condición de judíos, lo que se convierte en un motivo dominante en su poesía: "Pizarnik felt herself to be the perpetual outsider, possibly due in part to her belonging to a first generation of Argentine Jews who had emigrated from Eastern Europe. The feeling of not belonging became the dominant motif in her poetry" (657). Por otro lado, Carlos Luis Torres Gutiérrez habla de "exilio interior" para referirse al sentimiento de "no pertenecer" de Alejandra: Ella es un ser producto de lo urbano, tiene la connotación del desarraigo, pues no posee raíces locales, vive la nostalgia de su auto exilio interior; posee ese sentimiento de desesperanza, ese vacío del ser; […] y busca en el silencio como un colchón para su tristeza (4). 2.3. Influencias, crítica y contexto literario Alejandra Pizarnik leyó a numerosos autores, los cuales tuvieron indudablemente una gran influencia en ella y, por consiguiente, en su obra literaria. Alejandra leyó durante su adolescencia a los simbolistas franceses Rimbaud, Verlaine, Mallarmé y Lautremont. Más tarde, en el año 1954, y gracias a su profesor de literatura Juan Jacobo Barjarlía, y la amistad entre ambos, Alejandra ingresó en el mundo de la literatura surrealista. Barjarlía fue para Alejandra "su iniciador en lecturas y teorías, especialmente con los surrealistas". Desde entonces, entre los 18 y los 24 años, Alejandra comenzará a leer todo aquello que llega a sus manos, mientras asiste a clases de pintura a cargo del pintor argentino surrealista Juan Batlle Planas, "con quien se acerca realmente al surrealismo y en esta corriente se sumerge atraída por su vértigo, pues le daba todo aquello que su mente requería". Leyó fervientemente a André Bretón, Paul Éluard, a Michaux y a Artaud, e incluso publicó un ensayo con el título de "Relectura de Nadja de André 14

Bretón". Debido a esta inmensa influencia de autores surrealistas, "los textos de la Pizarnik son muestra de que no sólo tuvo interés en el surrealismo, sino que se convirtió en una de sus seguidoras más sobresalientes" (Torres Gutiérrez 3-4). La crítica ha intentado vincular a Alejandra Pizarnik con diversos movimientos literarios, y aquel con el que se la relaciona más frecuentemente es el surrealismo, un movimiento de vanguardia artístico y literario, surgido en Francia en la década de 1920. Como se observará a continuación, no todos los autores coinciden en un mismo punto. Por ejemplo, Carlos Luis Torres Gutiérrez afirma rotundamente el interés de Alejandra Pizarnik por el surrealismo, diciendo que "los textos de la Pizarnik son muestra de que no sólo tuvo interés en el surrealismo, sino que se convirtió en una de sus seguidoras más sobresalientes" (4). Entre los 18 y los 24 años se dedica a leer todo lo que le llega a mano y asiste a las clases de pintura con Batlle Planas con quien se acerca realmente al surrealismo y en esta corriente se sumerge atraída por su vértigo, pues le daba todo aquello que su mente requería (Torres Gutiérrez 3). Por otro lado, Francisco Lasarte afirma que se suele vincular a Alejandra Pizarnik con el surrealismo por varios motivos, entre los cuales se encuentran el onirismo de sus imágenes y la búsqueda de una experiencia poética transcendental. No obstante, dicha relación o "filiación", como la llama Francisco Lasarte, es superficial. La causa de esa superficialidad se debe a la profunda incomodidad que Pizarnik delata ante su propio discurso poético, lo que la diferencia del resto de poetas surrealistas radicalmente. Según Francisco Lasarte, "la poeta sugiere que la poesía surrealista, al desencadenar los poderes alusivos del lenguaje, carece de una exactitud para ella necesaria" (868). Por otro lado, Víctor Gustavo Zonana afirma que Alejandra Pizarnik "parece surgir, en el sistema de la lírica argentina contemporánea, como una voz absolutamente original, sin antecesores ni sucesores", y añade que "se suele inscribir a Alejandra Pizarnik en la difusa corriente del surrealismo argentino, aunque no se la considere una representante «ortodoxa» del movimiento" (2). Por otro lado, Josefa Fuentes Gómez manifiesta que, aunque Alejandra Pizarnik "comulga con principios de orden surrealista, renuncia a trabajar estrictamente según lo 15

dictado por este movimiento". La aceptación de Pizarnik por la tendencia surrealista parece hacerse patente exclusivamente al final de su vida y tan sólo en algunos aspectos concretos de su trabajo, pero sí se podría decir que la primera intención de Alejandra Pizarnik es la de escribir poesía surrealista. Pese a todo, sí cabría señalarse que hay algo surrealista en Alejandra Pizarnik y que es, además, inherente a ella misma, y ese algo consiste en su deseo de conquista de lo real que caracteriza al movimiento surrealista, como apuntó Julio Cortázar, siendo esta una premisa indiscutible del mismo. No obstante, en el caso de Alejandra Pizarnik no se trata de una poética, sino más bien de su auténtica forma de ser (2006, 1). Sin embargo, Patricia Venti habla de la relación de Alejandra Pizarnik con otros movimientos literarios, además del surrealismo. Estos movimientos son, en primer lugar, el movimiento neorromántico, caracterizado por lo siguiente: El tono melancólico y triste, un tratamiento del tiempo volcado al pasado y la infancia, un lirismo existencial que reorienta las tensiones románticas hacia un mundo interior puramente subjetivo y, muy a menudo, también por el recurso a formas poéticas tradicionales (2). Según Patricia Venti, se podría clasificar dentro de esta corriente neorromántica, excepto por el último de los rasgos citados, a "la primera obra de juventud de "Flora" Alejandra Pizarnik, y en menor medida los dos libros posteriores", ya que comparten algunos temas y elementos, con la corriente neorromántica, como la infancia, la noche, el amor nostálgico, los ángeles, las flores y los pájaros. En segundo lugar, Patricia Venti vincula a Pizarnik con el movimiento surrealista, que se contrapone al neorromanticismo. Otras corrientes a las que, según Patricia Venti, se encuentra vinculada Alejandra Pizarnik, fueron la nacionalista, durante el peronismo, "a la que Pizarnik se sentía ajena porque sus inquietudes estéticas en general eran divergentes y porque sus amistades e influencias provenían del entorno de la vanguardia" (3); y al realismo romántico, que comenzó a perfilarse con fuerza desde el comienzo del decenio de los cincuenta, como afirma Patricia Venti: A mediados de los cincuenta, el neorromanticismo y nacionalismo perdieron fuerza, mientras el panorama poético argentino seguía pulsando a través del realismo-romántico y la vanguardia. La relación de Pizarnik con esta última será especialmente intensa (3). 16

No obstante, y para finalizar, cabe señalar que la mayoría de autores y críticos afirman y defienden el vínculo de Alejandra Pizarnik con el movimiento literario surrealista, e incluso Cristina Piña lo advierte: Según su opción estética, quienes más profundamente la marcaron fueron los poetas surrealistas, cuya influencia no se agota en un ocasional contacto temprano con algunos de sus principales representantes y difusores en el país o en otros notorios nexos que podemos descubrir entre su primer libro y la poesía de Breton4, sino que resulta verdaderamente configuradora de su vida y su poesía a partir de la incorporación del aspecto más esencial y revolucionario del programa surrealista: la concepción de que lo poético va más allá de la escritura concreta del poema y afecta a la vida misma (1991, 53).

4

André Breton (1896-1966), escritor francés reconocido como el fundador y principal exponente del movimiento surrealista.

17

3. La tristeza y el dolor reflejados en La última inocencia y Las aventuras perdidas 3.1. Objetivo del análisis En este apartado se analiza el sentimiento de tristeza y de dolor en la poesía de Alejandra Pizarnik tomando como referencia sus poemarios La última inocencia del año 1956 y Las aventuras perdidas del año 1958. El motivo de la elección de esta temática se debe a que estos sentimientos, el dolor y la tristeza, marcaron profundamente la poesía de Alejandra Pizarnik. Se han elegido como referencia para el análisis poético los poemarios mencionados por las razones que se expondrán a continuación. Ambos poemarios pertenecen a la década de los cincuenta, época que enmarca la vida de Alejandra Pizarnik durante sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y entre la fecha de publicación de ambos poemarios tan solo existe un espacio temporal de dos años. Además, ambos poemarios son, junto con La tierra más ajena (1955), los primeros libros que publicó Alejandra Pizarnik. Carlos Luis Torres Gutiérrez afirma que "con estos tres libros mencionados termina su primer ciclo como escritora nacional y da inicio a su aventura en París entre 1960 y 1964" (5). Susana H. Haydu apunta en su artículo "Alejandra Pizarnik: evolución de un lenguaje poético" que estos tres primeros libros de Alejandra Pizarnik sirven para poder llegar a conocer mejor su iniciación poética, y también para lograr definir de una forma más precisa la etapa de aprendizaje de Alejandra, y añade que "son libros importantes para trazar la evolución de su poética, pues ya apuntan a la temática y al estilo que luego irá desarrollando" (1). También cabe destacar que, según Susana H. Haydu, en estos primeros libros se observan dos corrientes literarias principales: una es la influencia del romanticismo alemán, y la otra es la vigencia del surrealismo francés, del que se ha hablado en el bloque anterior de este ensayo. 3.2. La última inocencia Como ya queda dicho, La última inocencia es el segundo libro de poemas que publicó Alejandra Pizarnik y su año de publicación fue 1956, cuando Alejandra tenía solo dieciocho años. Este libro está formado por dieciséis poemas de verso libre, de los cuales unos son más extensos que otros. En este libro consta también una dedicatoria a León Ostrov, el psicoanalista de Alejandra Pizarnik durante años. 18

Alejandra decidió recurrir al psicoanálisis a los dieciocho años en un intento por ordenar sus emociones, pero interrumpió su tratamiento psicoanalítico al poco tiempo de empezar, sin dejar de mantener por ello una estrecha amistad con su psicoanalista, con quien intercambió un gran número de cartas. No obstante, Alejandra entendía que de alguna forma "la tristeza y la melancolía pertenecen a la categoría de los misterios sin límites e inagotables", que difícilmente pueden ser resueltos y comprendidos en la consulta de un psicoanalista, y "desde muy joven tenía plena conciencia que solo son felices los que no piensan nunca más que en lo estrictamente necesario para vivir" (Torres Gutiérrez 4). En este libro se encuentra el poema "La enamorada", en el cual Alejandra dibuja el enamoramiento en sus versos, razón por la cual algunos de sus biógrafos han afirmado que Alejandra estaba enamorada de su psicoanalista, León Ostrov. Hoy te miraste en el espejo y te fuiste triste estabas sola la luz rugía el aire cantaba pero tu amado no volvió (La última inocencia 40) Los versos de Alejandra Pizarnik, junto con las palabras del psicoanalista León Ostrov, otorgan al lector una mayor comprensión de la relación paciente-terapeuta que existía entre ambos, y en dichos escritos se manifiesta el profundo cariño y la confianza entre Alejandra y León Ostrov. El siguiente fragmento corresponde al libro Alejandra Pizarnik | León Ostrov. Cartas, donde se recoge la correspondencia mantenida entre la escritora y el psicoanalista entre los años 1960 a 1964, y de cuya compilación se encargó la hija del mismo psicoanalista, Andrea Ostrov. Hace veinticinco años —fue a mediados del 57— una mujer me llamó por teléfono para pedirme una entrevista. Mi primera impresión, cuando la vi, fue la de estar frente a una adolescente entre angélica y estrafalaria. Me impresionaron sus grandes ojos, transparentes y aterrados, y su voz, grave y lenta, en la que temblaban todos los miedos. […] El diálogo que entonces iniciamos, y que duró poco más de un año, continuó después, ya instalada en París, en cartas que no hacían más que corroborar lo que desde los primeros momentos supe: que con Alejandra Pizarnik, romántica y surrealista, pero por encima 19

de todo, ella, Alejandra, inclasificable y única, algo importante se incorporaba a nuestras letras. […] Y ahora lo puedo decir: no podía sustraerme al goce estético que su lectura, su visión suscitaban en mí, y quedaba, en ocasiones, si no olvidada, postergada mi específica tarea profesional, como si yo hubiera entrado en el mundo mágico de Alejandra no para exorcizar sus fantasmas sino para compartirlos y sufrir y deleitarme con ellos, con ella. No estoy seguro de haberla siempre psicoanalizado; sé que siempre Alejandra me poetizaba a mí. (Alejandra Pizarnik | León Ostrov. Cartas) Fue el padre de Alejandra, Elías Pizarnik, quien asumió los costes de publicación de La última inocencia, aunque según las palabras de Carlos Luis Torres Gutiérrez, no fue lo único, ya que "el padre no puso reparos no sólo en mantenerla sin que trabajara, sino también en pagar la edición de su primer libro y posiblemente la de los dos siguientes, y pagar las clases de pintura, el psicoanálisis, y a la larga, con reticencias, el viaje a Europa" (4). Además, Torres Gutiérrez señala que esta dependencia económica de Alejandra Pizarnik hacia su familia se debe a que "era una joven con conflictos a la que había que esperar mientras se prolongaba su adolescencia" (4), ya que el gran complejo que le provocaba a Alejandra su fealdad, su escasa estatura, su tartamudez, su gordura, su acné y su asma, la convertía en una eterna inadaptada a la vida. 3.3. Las aventuras perdidas Las aventuras perdidas es el tercer libro de poemas de Alejandra Pizarnik y fue publicado en el año 1958. Este libro es algo más largo que La última inocencia, ya que está formado por veintidós poemas de verso libre, los cuales también tienen distinta extensión. Al igual que La última inocencia, este libro también consta de una dedicatoria, esta vez al poeta argentino Rubén Vela, nacido el 3 de mayo de 1928, y con quien Alejandra Pizarnik guardó una estrecha amistad. Rubén Vela también dedicó algunos poemas en homenaje a Alejandra, haciendo alusión al carácter de la poetisa, como se puede observar en el siguiente poema de Vela: Tan sola, tan frágil, tan dolorosamente abandonada entre juegos de infancia que repiten y repiten 20

una misma canción. La que va a morir tiene grietas en los labios y flores desteñidas arrancadas de su piel. La que va a morir inventa una sonrisa que cuelga de su rostro como diciendo adiós. (Rubén Vela) Además de la dedicatoria a Rubén Vela, se puede observar en la contraportada de Las aventuras perdidas los siguientes versos del poeta austríaco Georg Trakl (1887-1914), quien fue uno de los iniciadores de las vanguardias y del expresionismo literario, y que se quitó la vida a la corta edad de veintisiete años: Sobre los negros peñascos se precipita, embriagada de muerte, la ardiente enamorada del viento. (G. Trakl) En los anteriores versos de Trakl se citan algunos de los símbolos literarios más importantes y recurrentes de la poesía de Alejandra Pizarnik, como lo son la muerte y la enamorada del viento, los cuales se analizarán en el siguiente apartado. Además, en este libro se encuentra el poema "El despertar", que dedicó también a su psicoanalista León Ostrov, y en el cual parece querer comunicarse con su terapeuta y contarle acerca de su dolor y de los monstruos que atormentan su espíritu. Señor El aire me castiga el ser Detrás del aire hay monstruos que beben de mi sangre. (Las aventuras perdidas 72) Guzmán Urrero Peña cuenta que cuando Alejandra Pizarnik lleva a la imprenta la entrega de esta obra en el año 1958, comienzan a surgir dentro de su poética las dos grandes influencias que marcarán su poesía desde entonces. Dichas influencias son el repertorio psicoanalítico y la imaginería, o conjunto de imágenes, descarriada de los surrealistas.

21

3.4. Tristeza y dolor en los poemas Tomando como referencia la aportación de los datos biográficos dados sobre Alejandra Pizarnik en este ensayo, y teniendo en cuenta el hecho de que la vida de la poetisa va de la mano junto con su obra, como ya se ha mencionado anteriormente, se puede llegar a entender que la tristeza y el dolor sean temas recurrentes en su obra poética. Carlos Luis Torres Gutiérrez lo explica de la siguiente manera, alegando que, así como la poetisa construye sus versos, es la poesía la que también construye a la poetisa: Ese dolor, esa rabia, ese descontento con ella misma, ese extrañamiento con su ser y su vida enmarcará toda la poesía y la visión que ella muestra. Alejandra escribe poesía y ésta la construye a ella. Desde muy temprano en su corta vida, construye su estrategia: ella y su creación son el mismo objeto poético (5). Partiendo del razonamiento anterior, se puede llegar a afirmar que la elección como tema de análisis de las emociones de tristeza y dolor se debe a que estas emociones marcaron su vida y por ello se reflejan, irremediablemente y de forma predominante, en su obra poética. Este razonamiento es similar al que argumenta Fernando Salazar Torres y que se ha citado con anterioridad: "que la obra no se comprende sin la vida y que la vida no se explica sin la obra; […] siempre en la obra literaria existen rasgos de biografía, ya sea que los escritores los realicen de manera consciente o inconsciente como parte de su proyecto" (2). Durante el análisis se observará que muchos de los poemas que conforman los poemarios elegidos reflejan esos sentimientos. Antes de comenzar el análisis poético, se debe aclarar que para llevar a cabo dicho análisis se ha necesitado un apoyo, es decir, para comprender como se manifiesta la tristeza y el dolor en los poemas de Alejandra, se han tomado como referencia una serie de emblemas poéticos o temas recurrentes en su poesía, a través de los cuales se logran rastrear esos sentimientos que se persiguen en este análisis: dolor y tristeza en la poesía de Alejandra. Josefa Fuentes Gómez expone en su artículo "Los emblemas poéticos de Alejandra Pizarnik", que existe una serie de temas recurrentes o emblemas poéticos en la poesía de Alejandra que bien pueden estar ligados a la tristeza y el dolor expresados por la poetisa y los cuales serán expuestos a continuación. Dichos emblemas son la infancia, el jardín, el bosque, la viajera, el viento, la noche y el espejo. En este apartado

22

se excluirán los emblemas poéticos el jardín, el bosque y el espejo por estar alejados del enfoque del análisis, y no guardar una relación directa con este. El tema de la infancia aparece por primera vez en Las aventuras perdidas. Uno de los objetivos de Alejandra en su poesía es mostrar la infancia asesinada de una niña para restablecerla y poder curar así su desgarradura, es decir, la poetisa pretende restablecer el paraíso perdido que es la niñez y lo hará mediante el ejercicio de la poesía. Por lo tanto, en este caso, el trabajo de la poetisa consiste en una especia de viaje para reencontrarse con la niña que fue, a lo largo del cual se observará el sentimiento de dolor que le causa el estar separada de esa niña. En el siguiente poema extraído de Las aventuras perdidas y titulado "Tiempo" se puede observar este punto. Yo no sé de la infancia más que un miedo luminoso y una mano que me arrastra a mi otra orilla. (Las aventuras perdidas 57) En el poema "Tiempo" la poetisa refleja la tristeza de perder su querida infancia, lo que le provoca el miedo a que una mano (el trascurrir de los años) la arrastre hacia otra orilla (la adultez), con la cual Alejandra no se sentía identificada ni cómoda, como ya se ha mencionado a lo largo de este ensayo. Josefa Fuentes Gómez afirma que Alejandra Pizarnik "canta junto a una niña extraviada que es ella, una niña que aguarda entre vientos grises y verdes" (2007 1). En los poemas dedicados a su infancia perdida Alejandra expresa una irremediable tristeza, exhibiendo de esta manera una especie de extravío emocional que Alejandra, que ya es una mujer de treinta años, padece y logra paliar mediante la invocación de la niña que fue, viviendo sujeta al mismo tiempo a lo que Fuentes Gómez llama una nostalgia desgarradora y que desemboca, finalmente, en un poderoso sentimiento de orfandad. Heme aquí llegada a los treinta años y nada sé aún de la existencia. Lo infantil tiende a morir ahora pero no por ello entro en la adultez definitiva. Pero aceptar ser una mujer de treinta años... Me miro en el espejo y parezco una adolescente. […] En este esforzado proceso de reconquista, los terrores infantiles llegan a suplantar a la joven que, a

23

pesar suyo, comienza a ser "adulta". La poeta, la gran discapacitada que logra ser, se reconoce desamparada al advertir que ya no asombra con su rostro de niña. Sometida a la angustia de no ser disculpada por los demás, un poderoso sentimiento de orfandad la atormenta (2007, 2). Como se ha dicho anteriormente acerca del todo que forma la unión de vida y obra en Alejandra Pizarnik, esta se convierte en uno de los objetivos de la poetisa, pero al querer permanecer anclada a su infancia este hecho le impide aceptar que los años pasan. Y debido a su incapacidad de asumir el transcurrir del tiempo, Alejandra plasmará en sus versos el dolor y la amargura por la imposibilidad de traer de vuelta una infancia ya pasada, perdida en el transcurso del tiempo, irrecuperable, y cuyo recuerdo le causa una inmensa tristeza. La tarea que Alejandra se ha impuesto, esa aspiración de que vida y literatura confluyan en el estado de su absoluto, le impide asumir el natural transcurso del tiempo. Debido a ello, la infancia entra a formar parte del hecho poético como si se tratara de una luz radiante y cegadora, cuya añoranza y recuerdo van a configurar un perfil terriblemente sombrío y oscuro (Fuentes Gómez 2007, 2). En definitiva, lo que Alejandra pretende es hundirse en su poesía, es decir, ahondar en sus emociones para traer de vuelta mediante el ejercicio de la escritura poética a la niña que recuerda haber sido una vez, su infancia, y como dice Josefa Fuentes Gómez: "aquel momento en que fue posible la plena posesión de sí misma" (2007, 3). Y, como un apunte final a propósito del tema de la infancia, se puede tener en cuenta la idea de relación entre infancia y muerte que Anahí Diana Mallol defiende en su artículo "Distanciamiento y extrañeza en la obra de Alejandra Pizarnik", donde compara a la niña que una vez fue Alejandra con una pequeña difunta, es decir, una niña muerta que representa lo que jamás podrá ser recuperado: "En última instancia, infancia y muerte aparecen unidas por lo más profundo, que es una proximidad ausente: la proximidad ausente de la pequeña difunta, de lo perdido irrecuperable" (12). Teniendo en cuenta todo lo explicado en este punto, los recuerdos de una infancia perdida e irrecuperable causan en Alejandra la tristeza y el dolor más intensos que se pueden reflejar en sus poemas. 24

En el siguiente poema llamado "Canto", extraído de La última inocencia, se refleja el dolor y la impotencia que crea en Alejandra el inexorable paso del tiempo que la aleja de su amada infancia, aquel lugar idílico donde la poetisa podía encontrarse consigo misma, pero que no regresará jamás a ella. Todas estas emociones se condensan en una sola que se reitera en el poema: el miedo. El tiempo tiene miedo el miedo tiene tiempo el miedo. Pasea por mi sangre arranca mis mejores frutos devasta mi muralla. Destrucción de destrucciones sólo destrucción. Y miedo mucho miedo miedo. (La última inocencia 41) Por otro lado, se encuentra el tema de la viajera o extranjera, que aparece ya desde su primer libro, La tierra más ajena, aunque es en La última inocencia donde este tema se consolida, creando lo que Josefa Fuentes Gómez llama una "condición de exiliada de la realidad" (2007, 7). El vínculo de unión entre la tristeza y el dolor, y el emblema poético de la viajera, es el sentimiento de no pertenencia que invade a Alejandra, y del que se ha hablado a lo largo de este ensayo. En el siguiente fragmento se expone a la viajera como emblema poético, y este es un rasgo inherente de la personalidad de Alejandra Pizarnik, porque ella misma se siente, al igual que como una eterna niña, como una eterna viajera, y en ella se acentúa el desarraigo y el sentimiento de no pertenencia a ningún lugar del que se ha hablado con anterioridad y que está íntimamente vinculado a la figura de la viajera. En el siguiente fragmento se refleja de manera muy clara y precisa ese desarraigo que sufre Alejandra. Simplemente no soy de este mundo… Yo habito con frenesí la luna. No tengo miedo de morir; tengo miedo de esta tierra ajena, agresiva…

25

No puedo pensar en cosas concretas; no me interesan. Yo no sé hablar como todos. Mis palabras son extrañas y vienen de lejos, de donde no es, de los encuentros con nadie… (Pizarnik, En extrañas cosas moro) Josefa Fuentes Gómez explica que el poeta es el ser más extranjero, emigrante y peregrino de la Tierra, y esto se debe a que únicamente considera como su posible morada la palabra, razón por la cual los poetas están vinculados a la idea de expatriados5, ya que son aquellos seres que buscan alcanzar el interior de su alma, el fondo de sí mismos. Además, Gómez Fuentes argumenta que un segundo viaje a París de Alejandra Pizarnik le hizo sufrir la tragedia del desencuentro, y enfatiza la tremenda soledad que Alejandra experimentaba al sentir que no tenía raíces en ningún sitio, exacerbada por su hipersensibilidad, que la conducían a la locura y al desvarío. El poema que se muestra a continuación, titulado "La última inocencia" y extraído del libro homónimo, es un claro ejemplo del emblema poético de la viajera. Partir en cuerpo y alma partir. Partir deshacerse de las miradas piedras opresoras que duermen en la garganta. He de partir no más inercia bajo el sol no más sangre anonadada no más formar fila para morir. He de partir. Pero arremete, ¡viajera! (La última inocencia 47)

5

Se dice de la persona que vive fuera de su patria. Este es un rasgo de Alejandra Pizarnik, ya que vivió lejos de Argentina durante prolongados períodos de tiempo, aunque ella se sintió una expatriada durante toda su vida, por lo que se podría afirmar que este es un rasgo inherente de su personalidad.

26

Una forma de entender la tristeza de la poetisa en este poema se vincula a su desarraigo emocional, que la convierten en una eterna peregrina para hallar el lugar al que nunca se sentirá que pertenece. El poema enfatiza constantemente la obligación moral del sujeto poético de partir, pero ha de ser un viaje en cuerpo y alma, con el que la poetisa cree que logrará deshacerse de las cargas que le impiden avanzar y ser feliz, como por ejemplo esas piedras opresoras que duermen en la garganta. Susana H. Haydu afirma que esa partida de la que se habla en este poema constituye en realidad una huida, y así lo confirma: "partir es la idea central de este poema que da título al libro. La partida, a veces la huida, son constantes en su poesía" (2). Josefa Fuentes Gómez explica que el ejercicio de la escritura supone para la poetisa un desprenderse del mundo, es decir, consiste en iniciar un viaje que implicará arrojarse al vacío y sumergirse en la soledad. Entonces la poetisa lo pondrá todo en entredicho, incluyéndose ella misma, hasta quedarse sin un mundo donde poder apoyarse. Y añade: "entonces llega la hora de crear, de buscar, del vértigo o del delirio. Alejandra Pizarnik está dispuesta a "desplazarse", desaforarse, descentrarse, descubrirse" (2007, 9). Por otro lado, se encuentra el emblema poético del viento, el cual es recurrente en la poesía de Alejandra Pizarnik, y constituye un poderoso elemento simbólico que aparece en una gran cantidad de sus poemas. Josefa Fuentes Gómez subraya la múltiple repetición que hace Alejandra acerca de su pasión por un viento sagrado, lo que parece ser que la anima o motiva a presentarse a sí misma como una hija agradecida de este. De hecho, uno de los poemas que conforman Las aventuras perdidas tiene por nombre "Hija del viento", en cuya última estrofa aparece el sentimiento de la soledad y la idea del suicidio que marcan la vida de la poetisa. Pero hace tanta soledad Que las palabras se suicidan. (Las aventuras perdidas 58) Josefa Fuentes Gómez argumenta: "Alejandra Pizarnik se erige en la ardiente enamorada del viento, una exiliada que camina hacia delante, de cara al viento, contra el viento y se introduce en él para descubrirse a la intemperie en la realización de su tarea: la entrega a la imagen poética" (2007, 10). En el poema titulado "Origen", incluido en Las aventuras perdidas, se expone el emblema poético del viento junto con el símbolo de la infancia anteriormente analizado.

27

Pero no. Mi infancia sólo comprende al viento feroz que me aventó al frío cuando campanas muertas me anunciaron. (Las aventuras perdidas 68) En "Origen" el viento se transforma en un elemento destructor y feroz para Alejandra. "La poeta tiene la intuición de que si el viento gana ella estará perdida para siempre; por eso, porque se está enfrentando a un viento que posee garras, un viento distinto a aquel que la tienta en el momento de la creación, teme extraviarse y no encontrar el camino de vuelta" (2007, 10). En dicho poema se refleja el dolor de la poetisa al ser dominada por un viento al que no puede enfrentarse, y que la ha separado de su querida infancia. En este poema, el dolor de Alejandra se refleja en el momento en que el viento se convierte, como lo llama Fuentes Gómez, en el gran lastimador, ya que él puede llegar hasta la poetisa y, a pesar de que ella pueda huir de él, este puede alcanzarla e instalarse en su interior para así arrasarlo todo violentamente. Josefa Fuentes Gómez afirma que la visión del viento como elemento que lastima le sirve a Alejandra "para expresar el riesgo, la soledad y el dolor de su viaje" (2007, 11). En otro poema, titulado también "Origen", y perteneciente a La última inocencia, aparece de nuevo el emblema poético del viento como acompañante de una mujer solitaria que bien podría ser la propia Alejandra, y del que ruega su salvación por formar este parte inmanente de sí misma, es decir, inherente a su ser y unido de un modo inseparable a su esencia. Hay que salvar al viento los pájaros queman el viento en los cabellos de la mujer solitaria que regresa de la naturaleza y teje tormentos. Hay que salvar al viento. (La última inocencia 39) En este poema pasa algo distinto a lo que ocurría en el anterior, pues aquí la poetisa ruega por la salvación del viento como si este formase una parte inmanente de su ser, como se ha dicho. Por lo tanto, el dolor que experimenta para con el viento es el mismo que experimenta para consigo misma. Cristina Piña, en su libro La palabra como 28

destino. Un acercamiento a la poesía de Alejandra Pizarnik, apunta que en este poema "el viento se presenta como origen del ser, el todo desde donde surgimos y que es preciso salvar en cada uno, para no dejarse ganar por el principio de muerte, connotada en la imagen poética de la "mujer solitaria" que regresa de la naturaleza" (1981, 18). Por último, se encuentra el emblema de la noche. El dolor y la tristeza se manifiestan también a través del emblema poético de la noche, pues el ambiente o ámbito elegido por Alejandra Pizarnik para llevar a cabo su creación poética es, según Josefa Fuentes Gómez, la noche, razón por la cual este es un emblema poético muy importante en la poesía de Alejandra y por ello cabe recalcarlo. Fuentes Gómez afirma además que "su condición de peregrinaje se cumple en la oscuridad, por eso pasa las noches de su vida escarbando en el lenguaje como una loca" (2007, 11), con lo que se puede deducir que los emblemas poéticos de la viajera y la noche están relacionados entre sí. El poder que el símbolo de la noche consigue adquirir en la obra de Alejandra Pizarnik se prefigura en Las aventuras perdidas, poemario del que se ha extraído el siguiente poema titulado "La noche" y en el que se puede constatar la fuerza y la importancia de este emblema poético. Poco sé de la noche pero la noche parece saber de mí, y más aún, me asiste como si me quisiera, me cubre la conciencia con sus estrellas. (Las aventuras perdidas 65) En el poema anterior se plasma la idea que Javier Manzano Franco apunta acerca de la noche: "la noche es identificada con la poesía y definida como el espacio poético en que la poeta se siente a salvo: la noche es una madre que "me asiste como si me quisiera, / me cubre la conciencia con sus estrellas"." (51). Por otro lado, Víctor Gustavo Zonana, en su artículo "Itinerario del exilio: La poética de Alejandra Pizarnik", argumenta que Alejandra es una especie de cantora nocturna que "se repliega sobre sí misma y se prepara para el acto de creación", y describe a la noche como "el ámbito propicio del acto creador ya que se encuentra abierto a las revelaciones." En definitiva, para Zonana la noche representa el momento y el lugar en el cual se da la creación poética, puesto que "el ser sólo puede hallarse en la noche" (6). A la par de este razonamiento, Fuentes Gómez afirma que "Víctor Gustavo Zonana apunta que en este poema se sintetiza el sentido real que la noche adquiere en la poética 29

pizarnikiana; una noche que cobija y asiste a la poeta, pero que también se instala en el centro de su ser" (2007, 12). Fuentes Gómez prosigue en la explicación del emblema poético de la noche y apunta que para una poetisa como Alejandra Pizarnik, quien sufre recurrentes depresiones desde su adolescencia y de las cuales no logra escapar aun recurriendo a una fuerte medicación y a la ayuda del psicoanálisis, la atmósfera nocturna y todo lo que implica la oscuridad de la noche, propicia que los terrores de la poetisa reaparezcan, entre los que destaca un miedo intenso y poderoso de Alejandra a la muerte. Siguiendo el hilo de este razonamiento, Fuentes Gómez defiende que existe una entrega ingenua de la poetisa a la noche en La última inocencia, pero esta termina en un sufrimiento excesivo en el momento en que Alejandra Pizarnik se sumerge en la noche, descrita por Fuentes Gómez como "el espacio idóneo para su reconocimiento existencial" (2007, 12). Dicha entrega a la noche se da, como ya se ha dicho, en La última inocencia, y se puede observar en su poema titulado "Noche". ¡Pudiera ser tan feliz esta noche! Si sólo me fuera dado palpar las sombras, oír pasos decir «buenas noches» a cualquiera que pasease a su perro, miraría la luna, dijera su extraña lactescencia, tropezaría con piedras al azar, como se hace. (La última inocencia 44) Cristina Piña también da su propia visión de la experiencia de la noche, con la cual se podría reforzar el argumento anterior, y dice así: Si bien en La última inocencia algunos poemas muestran la identificación de la autora con la noche, el deseo de unirse a ella para sobrellevar su soledad, a medida que ahonda, a través del ejercicio poético, en la verdadera naturaleza de los desgarramientos y en el sentido de las preguntas fundamentales, la noche se va perfilando con mayor claridad como el “ámbito" opuesto al locus mítico y, en consecuencia, asociada a todo lo letal (1981, 59-60).

30

Teniendo en cuenta la anterior reflexión de Cristina Piña, se puede llegar a observar el reflejo del dolor de la poetisa al sentirse atrapada en un tiempo y espacio nocturnos del que no puede zafarse, y que representa para ella la aparición de sus miedos más profundos. En el mismo poema citado anteriormente se muestra el dolor y la angustia del hecho de estar atrapada en la noche, como si esta fuera una jaula de la que no puede liberarse. Pero hay algo que rompe la piel, una ciega furia que corre por mis venas. ¡Quiero salir! Cancerbero del alma: ¡Deja, déjame traspasar tu sonrisa! (La última inocencia 44) En este poema se observa esa desesperación de estar atrapada, y compara a la noche con el Cancerbero, el perro mitológico de tres cabezas que guardaba la puerta de los infiernos. Por lo tanto, la noche también puede equipararse al infierno personal de Alejandra Pizarnik, el espacio donde se desarrollan sus pesadillas y donde se alimentan los sentimientos de tristeza y de dolor que se persiguen en este análisis. Por otra parte, además del estudio de Josefa Fuentes Gómez, se puede llevar a cabo un análisis de los versos de Alejandra en La última inocencia y Las aventuras perdidas partiendo de la temática de la tristeza y del dolor, siguiendo el ya citado estudio de Cristina Piña La palabra como destino. Un acercamiento a la poesía de Alejandra Pizarnik. En el ya nombrado poema "El despertar" incluido en Las aventuras perdidas, aparece el elemento de la jaula como símbolo de prisión y sentimiento de encierro. Señor La jaula se ha vuelto pájaro y ha devorado mis esperanzas. (Las aventuras perdidas 74) Cristina Piña señala que en el poema anterior la poetisa "traslada el dinamismo numinoso6 del pájaro al sentimiento de limitación y prisión temporal" (1981 25). De esta manera el dolor del sujeto poético se manifiesta a través de un sentimiento de encierro desesperanzador que se concreta en el símbolo de la jaula, y para hacer mucho

6

Perteneciente o relativo al numen, es decir, a una deidad dotada de un poder misterioro y fascinador, que en este caso sería el pájaro.

31

más patente ese dolor se emplea el símbolo del pájaro, ya que dicho símbolo está cargado de dinamismo y envuelto en un aura de libertad. Por otro lado, en La última inocencia se incluye el ya nombrado poema de "La enamorada", que empieza con la siguiente estrofa: Esta lúgubre manía de vivir esta recóndita humorada de vivir te arrastra Alejandra no lo niegues. (La última inocencia 40) Y este mismo poema termina con esta misma estrofa, en la que se observa la misma intensidad de desesperación: Te remuerden los días te culpan las noches te duele la vida tanto tanto, desesperada, ¿adónde vas? desesperada ¡nada más! (La última inocencia 40) En este poema se muestra el dolor de Alejandra en la desesperación del sujeto poético que es ella misma, la cual parece desdoblarse y hablarse a sí misma desde cierta distancia, llegando a llamarse por su nombre, y anticipando a esa otra mitad suya desdoblada sus futuras acciones. Cristina Piña apunta lo siguiente al respecto: Se trata de una apelación a sí misma, a partir de la objetivación de una zona de sí, con la cual la otra dialoga. Respecto de cuál zona se trata, también es claro que la interpelada es aquella que sufre la vida –vale decir, la que perdió la inocencia–, a quien su otra mitad, sabia, no sólo le revela su conducta, sino que le previene lo que hará y le aconseja cómo comportarse (1981, 40-41). Enviarás mensajes sonreirás tremolarás tus manos así volverá tu amado tan amado. (La última inocencia 40)

32

4. Conclusiones A lo largo de este ensayo se ha presentado la figura de Alejandra Pizarnik y se ha enfatizado en el vínculo indisoluble formado por la vida y la obra de Alejandra, para así facilitar la comprensión de los sentimientos de tristeza y dolor que reflejan sus versos. También se ha podido lograr un mayor entendimiento de la personalidad de Alejandra a través de los poemas expuestos durante el ensayo y, aunque su corpus poético es mucho más extenso que lo presentado aquí, los dos poemarios seleccionados para llevar a cabo este ensayo son emblemáticos de la poesía de Alejandra Pizarnik. Sobre la figura y la poesía de Alejandra se ha escrito mucho, y la gran mayoría de críticos literarios han recalcado lo sombrío de sus versos. No obstante, el lector que ahonde en su obra logrará encontrar otra serie de matices mucho más luminosos y esperanzadores, y es que la poesía es un mundo donde el lector puede sumergirse para extraer de ella sus conclusiones personales. Definitivamente, escribir un ensayo en poesía no es fácil, ya que se trabaja con la inexactitud y la subjetividad de las emociones. Aquí no tiene cabida lo tangible y lo preciso, además, la opinión de los críticos y estudiosos puede estar a su vez cargada de subjetividad. De hecho, Gustavo Adolfo Bécquer, el famoso poeta perteneciente al posromanticismo español, lo tenía claro cuando escribió sus Cartas literarias a una mujer entre los años 1860 y 1861: Sobre la poesía no ha dicho nada casi ningún poeta; pero en cambio hay bastante papel emborronado por muchos que no lo son. El que la siente se apodera de una idea, la envuelve en una forma, la arroja en el estadio del saber y pasa. Los críticos se lanzan entonces sobre esa forma, la examinan, la disecan y creen haberla comprendido cuando han hecho su análisis. La disección podrá revelar el mecanismo del cuerpo humano; pero los fenómenos del alma, el secreto de la vida ¿cómo se estudian en un cadáver? (Cartas literarias a una mujer, Carta I)

33

5. Bibliografía

André, María Claudia y Bueno, Eva Paulino. Latin American women writers. An encyclopedia. New York; London: Routledge, 2008. Impreso.

Bassnett, Susan. Knives and angels. Women writers in Latin America. New Jersey: Zed Books, 1990. Impreso.

Bécquer, Gustavo Adolfo. Cartas literarias a una mujer. Web. 20 de junio, 2016. .

Fuentes Gómez, Josefa. “El surrealismo en Alejandra Pizarnik”. Revista electrónica de estudios filológicos 12 (2006). Web. 20 de junio, 2016. . ---. “Los emblemas poéticos de Alejandra Pizarnik”. Revista electrónica de estudios filológicos 13 (2007). Web. 20 de junio, 2016. .

Garganigo, John F. et al. Huellas de las literaturas hispanoamericanas. New Jersey: Prentice Hall, 2002. Impreso.

González Echevarría, Roberto y Pupo-Walker Enrique. The Cambridge history of Latin American literature. Cambridge: Cambridge University Press, 1996. Impreso.

Gustavo Zonana, Víctor. “Itinerario del exilio: la poética de Alejandra Pizarnik”. Revista Signos 30 (1997). Web. 20 de junio, 2016. .

Hart, Stephen M. A companion to Spanish-American literature. Londres: Tamesis, 1999. Impreso.

34

Haydu, Susana H. “Alejandra Pizarnik: evolución de un lenguaje poético”. Portal educacional das Américas 52 (1996). Web. 20 de junio, 2016. .

Lasarte, Francisco. “Más allá del surrealismo: la poesía de Alejandra Pizarnik”. Revista iberoamericana 125 (1983). Web. 20 de junio, 2016. .

Mallol, Anahí Diana. “Distanciamiento y extrañeza en la obra de Alejandra Pizarnik”. Orbis Tertius 1 (1996). Web. 20 de junio, 2016. .

Manzano Franco, Javier. “La enamorada de la muerte: análisis de una obsesión en «Las aventuras perdidas» de Alejandra Pizarnik”. Universidad de Sevilla, 2010. Web. 20 de junio, 2016. .

Memoria Iluminada: Alejandra Pizarnik. Dir. Virna Molina, Ernesto Ardito. Canal Encuentro, 2011. DVD.

Ostrov, Andrea. Alejandra Pizarnik / León Ostroz. Cartas. Web. 20 de junio, 2016. .

Oviedo, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Alianza editorial, 2001. Impreso.

Piña, Cristina. Alejandra Pizarnik. Buenos Aires: Planeta, 1991. Impreso. ---. La palabra como destino. Un acercamiento a la poesía de Alejandra Pizarnik. Buenos Aires: Botella al mar, 1981. Impreso.

35

Pizarnik, Alejandra. La última inocencia. Buenos Aires: Botella al mar, 1984. Impreso. ---. Las aventuras perdidas. Buenos Aires: Botella al mar, 1984. Impreso.

Reyes, Emilio. Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik. Una historia de cartas íntimas. Web Cultura Colectiva. 28 de agosto, 2015. Web. 20 de junio, 2016. .

Rubén Vela (1928). Web Sepa Argentina, un lugar para el arte y la cultura. Web. 16 de agosto, 2016. .

Salazar Torres, Fernando. “Árbol de Diana, ausencia y pérdida de Alejandra Pizarnik”. Letralia 266 (2012). Web. 20 de junio, 2016. .

Smith, Verity. Encyclopedia of Latin American literature. Londres; Chicago: Routledge, 1997. Impreso.

Torres Gutiérrez, Carlos Luis. “Alejandra Pizarnik”. Espéculo: Revista de estudios literarios 28 (2004-2005). Web. 20 de junio, 2016. .

Urrero Peña, Guzmán. Alejandra Pizarnik. Biblioteca Hispánica e Islámica de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Web. 20 de junio, 2016. .

Venti, Patricia. “Alejandra Pizarnik en el contexto argentino”. Espéculo: Revista de estudios literarios 37 (2007). Web. 20 de junio, 2016. .

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.