Tu destino Información práctica 8 Imperdibles

Tu destino Información práctica 8 Imperdibles La capital de Rumanía sorprende por su mezcla arquitectónica de estilo francés, arquitectura comunist

14 downloads 44 Views 387KB Size

Story Transcript

Tu destino

Información práctica

8 Imperdibles

La capital de Rumanía sorprende por su mezcla arquitectónica de estilo francés, arquitectura comunista y modernos edificios de cristal. Es una ciudad que, con sus largos bulevares y construcciones majestuosas, mira adelante para convertirse en un motor del siglo XXI. Bucarest, o Bucuresti, según los nativos, tomó en los años 1930 a París como referente y adoptó el modelo de urbanismo francés con grandes avenidas arboladas y edificios monumentales de estilo neoclásico, llegando a ser llamado El pequeño París o El París de los Balcanes. Sin embargo, gran parte de su aspecto actual se debe a las intervenciones de la última década del régimen comunista, ya que tras el terremoto de 1977 se emprendió una importante labor de reconstrucción, según los deseos del dictador Nicolae Ceausescu. Actualmente, algunas zonas de Bucarest transmiten la sensación de ser una ciudad anuncio: paneles publicitarios en lo alto de los edificios, paradas de bus temáticas e incluso grandes pantallas de televisión con spots. Y es que en los últimos años la industria publicitaria ha crecido de forma exponencial. Parece que la ciudad ha despertado de los años negros de dictadura comunista y está aprovechando la entrada en la Unión Europea en 2007 para modernizarse. No obstante, muchas obras de mejora aún están por llegar. Un pésimo estado de las aceras, un tráfico caótico, miles de metros de cables eléctricos en los postes y un escaso mantenimiento de los edificios antiguos se unen en una capital, entre el este y el oeste, que seguramente no tardará en despuntar.

Tu destino

Información práctica

8 Imperdibles

Cómo llegar • En avión Varias compañías vuelan desde España a la capital rumana, que cuenta con dos aeropuertos. El más importante es Henry Coanda, conocido también como Otopeni, en el que operan las siguientes compañías: Clickair: (www.clickair.com) Easyjet: (www.easyjet.com) Iberia: (www.iberia.es) Iberia: (www.iberia.es) El aeropuerto Baneasa está situado más cerca de la ciudad. Allí llegan otras dos compañías económicas: Blueair: (www.blueair-web.com) Wizzair: (www.wizzair.com) Para trasladarse al centro, hay una línea de autobús urbano con paradas en los dos aeropuertos. Es la número 783 y resulta bastante más económica que un taxi.

• En tren Toda la información sobre los trenes en Rumanía la encontrarás en Informatica Feroviara. (www.infofer.ro)

• En coche El trayecto es largo: Bucarest se encuentra a 3.190 kilómetros de Madrid. Puedes consultar el recorrido en Via Michelin. (www.viamichelin.es)

Cómo moverse Las tres líneas de metro pueden ser útiles para moverte por el centro de la ciudad. Aunque sus estaciones, construidas en los años setenta, seguramente no se han renovado desde entonces, los trenes son modernos. Un billete de 10 viajes de metro cuesta 8 lei (poco más de 2 euros). Si se prefiere viajar en bus o tranvía, puedes consultar toda la información sobre su red en Regia Autonoma de Transport Bucuresti. (www.ratb.ro) Otra opción que no sale demasiado cara para trayectos cortos es coger un taxi, que cuesta alrededor de 1,95 lei el kilómetro. Sin embargo, antes de subir, fíjate en el precio exacto que llevan impreso los vehículos al lado de la puerta. Cuándo ir Rumanía suele tener unos inviernos bastante duros: la temperatura media en la capital es de 0 ºC en la estación fría. En cambio, en verano la media es de 21,8 grados. La ciudad muestra todo su esplendor en primavera y otoño, las mejores épocas para disfrutar del colorido de su vegetación.

Tu destino

Información práctica

8 Imperdibles

Moneda La moneda rumana se llama leu (en plural, lei). También puedes verlo escrito como RON, ya que es el código internacional para designar esta moneda. Un euro equivale a unos 3,5 lei. Puedes cambiar euros por lei antes de viajar, pero no encontrarás problemas para hacerlo en Bucarest, ya que hay muchas oficinas de cambio por toda la ciudad. En general, Bucarest es una ciudad barata. Además, los estudiantes, con carné acreditativo tienen reducciones en las entradas a museos y acceso gratuito a la Casa del Pueblo. Lengua El rumano es una lengua románica, por lo que no es difícil entender algunas palabras al leerlas. El lenguaje oral es más complicado. Algunas palabras útiles: - Buenos días: buna ziua - Adiós: la revedere - Gracias: multumesc Saber + Página Oficial de Turismo de Rumanía (www.rumaniatour.com) Turismo en Rumanía (www.turism.ro)

Tu destino

Información práctica

1

Palatul Patriarhiei o Casa del Pueblo

2

Bulevar y plaza Unirii

3

Casco antiguo

4

Biserica Stavropoleos

5

Calea Victoriei y Museo Nacional de Historia

6

Piata Revolutiei y Ateneul Roman

7

Palacio Republicii y Museo Nacional de Arte de Rumanía

8

Muzeul Satului

1

Palatul Patriarhiei o Casa del Pueblo

Su grandiosidad es lo que más impresiona. No en vano es el segundo edificio del mundo en superficie, después del Pentágono. Aunque su nombre oficial actual es Palatul Patriarhiei o Palacio Parlamentario, es más conocido por los lugareños como Casa del Pueblo, tal como lo denominó su impulsor, el dictador comunista Nicolae Ceausescu, que no lo quería como vivienda particular sino para acoger todas las instituciones del Estado. A la muerte del dictador en 1989, el edificio no estaba aún finalizado y su construcción se paró temporalmente por el rechazo de una parte de la población. Sin embargo, más tarde se reemprendieron las obras y desde el año 2006 alberga las dos cámaras legislativas del Estado. Signo de opulencia y majestuosidad, 20.000 obreros trabajaron en la construcción de un edificio faraónico que alberga 6.000

8 Imperdibles

habitaciones, ocupa un rectángulo de 64.800 metros cuadrados y llega a los 84 metros de alto. Fue el sueño de un dictador que mandó reconstruir las escaleras tres veces hasta conseguir que tuviesen la medida exacta para poder bajarlas con la cabeza bien alta, sin miedo a tropezar en ningún momento y sin necesidad de mirar al suelo. Salas, salas y más salas, muchas vacías, hoy en día se alquilan para convenciones, actos y celebraciones varias. También se puede ver una pequeña parte del palacio con una visita guiada, que sale cada hora desde las 10.00 hasta las 16.00. Es preferible llamar el mismo día antes de ir, sobre todo en fin de semana, para concertar la visita. Los teléfonos son: (+40)213113611 o (+40)214141426.

Tu destino

2

Información práctica

Bulevar y plaza Unirii

De la Casa del Pueblo sale el Bulevar Unirii, de 4 kilómetros de largo y 120 metros de ancho, franqueado por árboles a ambos lados y con fuentes en la zona central. Un deseo más del dictador, que hizo derribar una parte importante del casco histórico de Bucarest para reconstruir a su gusto todo lo que se veía desde las ventanas delanteras del palacio. En un punto intermedio del bulevar, se halla la plaza del mismo nombre. Congestionada por el tráfico, la Piata Unirii o plaza de la Unión es uno de los centros más vivos de la ciudad. Allí se encuentra un importante centro comercial y también el Hanul lui Manuc, construido en 1808, un ejemplo único de arquitectura tradicional que hoy alberga un hotel y un restaurante a los que se accede por la calle posterior. A unos pocos metros, se puede visitar la Biserica Patriarhiei, la principal iglesia ortodoxa de Rumanía, construida en el siglo XVII, que destaca por sus cuatro torres cilíndricas. 3

Casco antiguo

El casco antiguo de Bucarest abarca una pequeña zona delimitada por la Piata Universitatii, la Piata Unirii y la Calea Victoriei. Es un barrio de calles estrechas, algunas peatonales, que en los últimos tiempos han empezado a renovarse. Allí se han instalado nuevos establecimientos como bares y restaurantes, con terrazas en la calle.

8 Imperdibles

Destaca el edificio de la Banca Nacional, en la calle Lipscani, y el Curu cu’Bere. Este último es un gran restaurante de comida típica rumana a precios asequibles, en el que se puede escuchar música en directo o ver danzas tradicionales y bailes de salón. Aunque puede dar la sensación de ser un atractivo turístico, es muy concurrido también por los habitantes de la ciudad. De estilo neogótico, data de 1879 y fue reconstruido en 1924. A finales del siglo XIX era el punto de reunión de los intelectuales bucarestinos.

4

Biserica Stavropoleos

La iglesia o biserica Stavropoleos se considera una joya de la arquitectura ortodoxa rumana. Con un bonito pórtico de mármol con cinco arcadas y una barandilla con motivos florales, en su interior destaca una bóveda pintada al fresco. Un pequeño claustro anexo, al que se accede desde el exterior, guarda lápidas en griego y cirílico de los siglos XVII y XVIII. En general, los rumanos son muy religiosos. La cristiana ortodoxa es la religión principal, a la que pertenece el 76 % de habitantes, frente a un 10 % de católicos. Las iglesias ortodoxas se caracterizan por no tener bancos donde puedan sentarse los fieles, disponer de un altar exclusivo para el sacerdote y contar con un pequeño coro para las ceremonias. Si tienes la suerte de encontrarte con un bautizo o una boda, puedes entrar en el templo con tranquilidad y contemplar un rito en el que predomina el canto y en el que los sacerdotes y los protagonistas de la celebración dan vueltas alrededor de un pequeño altar.

Tu destino

5

Información práctica

Calea Victoriei y Museo Nacional de Historia

La Calea Victoriei o calle Victoria es una de las más importantes de la ciudad. Cargada de historia, en esta vía se concentran monumentos, museos y palacios nobiliarios. Se considera un escaparate de lo mejor de la ciudad, pero sus tiendas y hoteles más lujosos se codean con antiguos edificios en decadencia. Allí encontramos el Museo Nacional de Historia de Rumanía. En este pequeño museo es interesante contemplar su reproducción de la columna Trajana y la sala del tesoro nacional, donde se guarda una importante colección de orfebrería rumana, desde la Edad del Bronce hasta las coronas de los últimos reyes del país.

6

7

8 Imperdibles

Palacio Republicii y Museo Nacional de Arte de Rumanía

También en la calle Victoria se halla el Palacio Republicii, antiguo palacio real, que actualmente es la sede del Museo Nacional de Arte de Rumanía. El museo se divide en dos importantes colecciones, la rumana y la europea, ubicadas en diferentes alas del palacio. Del arte de Rumanía destacan importantes frescos de iglesias del país y otros elementos de los templos, como puertas de madera, arte sacro y vestimenta, todo situado en el primer piso. Las otras plantas albergan colecciones de pintura de distintas épocas. En la parte europea merecen la pena obras de destacados artistas como El Greco, Rodin, Monet, Sisley, Pissarro, Dalou, Van Eyck o Bruegel.

Piata Revolutiei y Ateneul Roman

La plaza de la Revolución (o Piata Revolutiei) fue bautizada así tras ser el núcleo de los enfrentamientos que provocaron la caída de Ceausescu en 1989. En ella se alza el edificio del Senado, que acogió esta institución hasta 2005 y que durante la dictadura había sido la sede del comité central del partido comunista. Desde este edificio se intentó fugar Ceausescu el 22 de diciembre de 1989. Sin embargo, su helicóptero fue derribado y el dictador fue condenado a muerte tres días después. Muy cerca se encuentra el Ateneo rumano (o Ateneul Roman), construido por un arquitecto francés como sede de la sociedad literaria. Después lo ocupó la orquestra filarmónica del Estado, que lleva el nombre del compositor rumano George Enescu. Tiene planta circular y un auditorio en la parte alta para mil espectadores, donde se programan conciertos de forma regular. Un pequeño parque en la parte delantera completa el recinto.

8

Muzeul Satului

Situado en el parque Herastrau, en la orilla sur del lago del mismo nombre y cerca del Arco del Triunfo, el Museo de la Aldea o Muzeul Satului acoge variados ejemplos de arquitectura y artesanía popular de toda Rumanía, así como antiguas herramientas agrícolas y una curiosa atracción para niños, precursora de las actuales norias de feria. Unos setenta edificios tradicionales representan a las distintas regiones del país. Entre ellos destacan las iglesias de madera procedentes de la zona de Maramures. Bucarest cuenta con otros parques de grandes dimensiones, sobre todo en la parte norte de la ciudad, donde también predominan las grandes avenidas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.