TU ESPAÑOL FUNCIONAL. Escuela de Español Tecun Uman

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Escuela de Español Tecun Uman 1 “TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ “TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ INTRODUCCION “TU ESPAÑOL FUNCIONAL” El or

12 downloads 81 Views 943KB Size

Recommend Stories


AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

ESPAOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1-1-
ESPAÑOL DAKAR PLUS DAKAR PLUS E-1 -1- ESPAÑOL -2- ESPAÑOL DECLARACIÓN “CE” DE CONFORMIDAD SIMA, S.A. Polígono Industrial Juncaril, C/ Albuñol,

College Board en tu escuela:
College Board en tu escuela: una oportunidad extraordinaria para los estudiantes de escuela superior ¿Quién hubiese pensado que en una administración

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela
CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela DirigiDo a DocenTes y DirecTivos De escueLas El artE dE convivir En tu EscuEla objetivo general Se

Story Transcript

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Escuela de Español Tecun Uman

1

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

INTRODUCCION

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL”

El origen del libro radica en la necesidad de aportar conocimiento y experiencia a la enseñanza del idioma español, brindándole al estudiante un material específico, dinámico y comprensible para que su aprendizaje evolucione rápidamente.

Libro de Texto Y Ejercicios Funcionales

Hemos realizado un orden cronológico de la forma correcta de conocer las reglas y formas gramaticales, alternando con ejercicios, lecturas donde la práctica es la parte fundamental del éxito de la instrucción individual. “Tu Español Funcional” provee al lector esa gama de elementos útiles para lograr sus metas. Los conceptos de gramática y ejercicios elaborados de este libro son productos de la investigación hecha por la dirección y personal docente de nuestra escuela

2

3

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Contenido

MISION Contribuir a una mejor formación académica, técnica y cultural para nuestros estudiantes a través de una enseñanza secuencial y coherente, para poder alcanzar su más alto potencial.

VISION Impulsar y motivar la enseñanza-aprendizaje del idioma español para que nuestros estudiantes se reconozcan por su capacidad de comunicación y conocimiento a través del más alto nivel de enseñanza.

4

Conceptos Básicos Para Aprender Español Artículo Sustantivo Adjetivo Pronombre Pronombre Posesivo Pronombres Demostrativos Verbo Adverbio Conjunción Preposición Interjección Estructura Básica De La Oración Sujeto El Sujeto Omitido Las Articulaciones Del Sujeto Ejercicios El Predicado De Una Oración El Predicado Nominal El Predicado Verbal Estructura Del Sujeto Núcleo Y Modificadores Del Sujeto Modificadores Del Sujeto Estructura Del Predicado Predicado Verbal (Pv) Y Predicado Nominal (Pn) Alfabeto O Abecedario Ejercicio De Pronunciación Minidialogos Ejercicios La Hora Ejercicios Las Fechas, Las Estaciones, El Clima

5

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Expresiones De Tiempo

Las Fechas: El Clima Y El Tiempo: Vocabulario I Vocabulario II Vocabulario III Gustar Ejercicios Verbo Gustar Gramática: Artículo 1. Artículo Definido 2. Artículo Indefinido Ejercicios Del Artículo Sustantivo Ejercicios Del Sustantivo

Verbo Presente Indicativo Verbos Regulares. Ejercicios De Verbos Terminados En Ar Ejercicios De Verbos Terminados En Er Ejercicios De Verbos Terminados En Ir

Verbos Irregulares Del Presente Indicativo Grupo 1: Ejercicios Grupo 1 Grupo 2: Ejercicios Grupo 2 Grupo 3: Ejercicios Grupo 3 Grupo 4: Ejercicios Grupo 4 Grupo 5: Ejercicios Grupo 5 Grupo 6: Ejercicios Grupo 6

6

Grupo 7: Ejercicios Grupo 7 Grupo 8: Ejercicios Grupo 8 Grupo 9: Ejercicios Grupo 9 Grupo 10: Ejercicios Grupo 10 Grupo 11 Grupo 12 Ejercicio Con Verbos Irregulares De Los Diferentes Grupos Verbo Ser Usos De Ser: Ejercicios Con El Verbo Ser Verbo Estar Usos De Estar: Ejercicios Con El Verbo Estar Ejercicios Con ¿Ser O Estar? Adjetivo El Adjetivo Calificativo Grados Del Adjetivo Los Gentilicios Lista De Adjetivos Comunes Ejercicios Adjetivos Determinativos Adjetivos Demostrativos Ejercicios Pronombres Demostrativos Ejercicios De Adjetivos Y Pronombres Adjetivos Posesivos 1. Adjetivos Posesivos Átonos (o Débiles) 2. Adjetivos Posesivos Tónicos (o Fuertes) Ejercicios Los Pronombres Posesivos Ejercicios Pronombre

7

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Ejercicios De Repaso Preposiciones Uso De Las Preposiciones Ejercicios Introducción Al Pretérito Indefinido Tiempo Pretérito Indefinido Formación De Verbos Regulares. Verbos Irregulares Del Pretérito Indefinido Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 Usos Del Pretérito Indefinido El Pretérito Imperfecto Verbos Regulares Verbos Irregulares Usos Del Pretérito Imperfecto Introducción Al Tiempo Futuro Futuro Simple El Futuro Imperfecto, Introducción Verbos Regulares Verbos Irregulares Usos Del Futuro Imperfecto

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

BIBLIOGRAFIA

Libros AMSCO I y II, EVERY DAY I y II. Libros de Gramática: Sopena Ejercicios varios producidos en la escuela, supervisados por la Dirección Técnica.

El Soldado Y El Niño El Loro En La Jaula Los Pájaros Montañeros Y El Zorro Las Tres Pericas Los Monos Y El Guardian El Asno Y El Pozo Ejercicio De Lectura Trabalenguas Proverbios Refranes

8

9

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

CONCEPTOS BÁSICOS PARA APRENDER ESPAÑOL

Adjetivo

Artículo

Complemento del sustantivo, se une a él para determinar su significado, bien, precisando sus cualidades (adjetivo calificativo: novela interesante), bien, para destacarlo de los demás (adjetivo determinativo: mi corbata).

Precede al nombre o sustantivo, para determinar su género y número e indicar si dicho nombre es conocido (artículo determinado: el, la, los, las) o desconocido (artículo indeterminado: un, una, unos, unas). Ej. El diccionario, un diccionario.

Adjectives are frequently descriptive. That is, most often adjectives are used to describe a noun, or distinguish the noun from a group of similar objects. For example, an adjective might describe the color of an object. For example: ¨the red pen¨ The word ¨red¨ describes the pen, which is a noun.

An article precedes a noun, in order to determine its gender (masculine or feminine) and the number associated with the noun. It also determines if the noun is known (definite article, like ¨the¨ in English) or unknown (indefinite article, like ¨a¨). El día es agradable. Los libros están en la librera.

Los niños guatemaltecos hablan español. Necesito un lápiz rojo.

Voy a Antigua la próxima semana. Las clases son en la mañana.

El doctor trabaja en un hospital. El Carpintero trabaja una mesa. El profesor tiene un libro. La niña escribe en un cuaderno.

Pronombre El oficio de esta parte de la oración se circunscribe a reemplazar el sustantivo, para cumplir sus funciones y evitar repetirlo. Los pronombres se clasifican en: personales, demostrativos, posesivos, relativos e indeterminados.

SUSTANTIVO El nombre o sustantivo sirve para designar seres, personas y objetos como conceptos independientes, es decir, que tienen existencia propia en la realidad.

A pronoun can replace a noun or another pronoun. You use pronouns like “he,” “which,” “none,” and “you” to make your sentences less cumbersome and less repetitive. There are personal pronouns, demonstrative pronouns, possessive pronouns, relative and indeterminate pronouns.

Se clasifican semánticamente en comunes y propios. Los propios nombran objetos sin describir sus características: Julián, Mozart, Argentina. Los comunes que describen cualidades o características del objeto que señalan: piano, casa, león.

Pronombres Personales:

A noun is a word used to denote a person, place, thing, or idea. For example: Person: John, girl, dentist Place: garden, university, Venezuela Thing: book, car, tomato Idea: liberty, despair, intelligence In Spanish, all nouns are either masculine or feminine. Masculine Feminine el chico la chica boy girl el jardín la universidad garden university

Son los que sustituyen a personas.

Yo canto / Tu estudias / El baila Las personas gramaticales son 3: La primera es la que habla: Yo Leo / Nosotros leemos La Segunda es la que escucha: Tu hablas / Usted habla / Ustedes hablan La tercera es aquella de quien se habla: El canta / Ella canta / Ellos cantan / Ellas cantan Pronombre Posesivo: Indican posesión o pertenencia, haciendo referencia al poseedor y a la persona o cosa poseída. Puede referirse a uno o varios poseedores. Possessive adjectives are used to show ownership. Here is an example below: mi libro my book

10

tu libro your

su libro nuestro libro his/her our book

11

su libro their/your

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Pronombres demostrativos: Indican la mayor o menor proximidad de las cosas con relación a la persona que habla o a la que se habla. A demonstrative pronoun points to and identifies a noun or a pronoun. “This” and “these” refer to things that are nearby either in space or in time, while “that” and “those” refer to things that are farther away in space or time. Este carro es muy Viejo. Ese pueblo es muy moderno. Aquella casa es bonita. Verbo En esencia, la oración gramatical consta de dos elementos fundamentales: Sujeto y Predicado. Sujeto es el protagonista del que dice algo y predicado es lo que se dice del sujeto. Por lo tanto, como el verbo es la parte de la oración que expresa actividad, pasión o estado, resulta que eso la convierte en predicado integral y, en consecuencia, elemento imprescindible en toda la oración. A sentence has two fundamental elements: a subject who does an action and the action itself. The verb is the part of the sentence that expresses the activity, the state something is in. It is the essential element of the sentence. Todos los estudiantes aprenden español en Antigua. Comemos y bebemos en un buen restaurante. Adverbio Su función complementaria modifica, esclarece, define, precisa y amplía el significado del verbo (escribe perfectamente), del adjetivo (muy claro) de otro adverbio (mucho más claro) o de una oración completa (efectivamente, eso está bien hecho). Adverbs are words that describe, or modify, verbs, adjectives or other adverbs. Here are some examples: He ran quickly. (“quickly” describes how he “ran”) El corrió rápido. She spoke more slowly than he. (“slowly” describes how she “spoke”) (“more” modifies “slowly”)

12

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Ella habló más rápido. Mis amigos beben mucho. El documento es muy completo. Como casi siempre en el mismo restaurante. Conjunción Desempeña la tarea de unir y relacionar palabras y oraciones. Si la conjunción consta de una sola palabra, recibe el nombre de simple, y si tiene más de una sola palabra, recibe el nombre de compuesta. De acuerdo con la clase de vínculo que establece entre las oraciones, la conjunción puede ser coordinante (la que solo une) o subordinante (la que une pero deja establecidas ciertas dependencias entre las oraciones. Any word or group of words, other than a relative pronoun, that connects words, phrases, or clauses; for example and while. María cultiva y vende en el Mercado. Lo hizo porque le gusta. Dijo que lo haría.

Alejandro y Marce caminan juntos.

Preposición Enlaza, relaciona o subordina las palabras entre sí, dentro de la oración en el enlace de dos vocablos, el primero de ellos puede ser sustantivo (el libro de gramática), pronombre (cuál de los dos), adjetivo (útil para el servicio) o verbo (corre por la calle). A preposition links nouns, pronouns and phrases to other words in a sentence. The word or phrase that the preposition introduces is called the object of the preposition. A preposition usually indicates the temporal, spatial or logical relationship of its object to the rest of the sentence as in the following examples:

The book is on the table. The book is beneath the table. The book is leaning against the table. The book is beside the table. She held the book over the table. She read the book during class.

13

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ In each of the preceding sentences, a preposition locates the noun “book” in space or in time.

El libro está sobre la mesa. El libro está debajo de la mesa. El libro está inclinado junto a la mesa. El libro está al lado de la mesa. Ella tiene el libro encima de la mesa. Ella lee el libro durante la clase.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Estructura básica de la oración 1 DEFINICIÓN La oración es la unidad menor de significación que tiene un sentido completo. El elemento principal de la oración es el verbo. Sin el verbo, no puede haber oración, pero puede haber oración con sólo enunciar un verbo. La oración acaba en pausa o en punto, es decir, tiene una entonación cerrada.

Interjección

2 PARTES DE LA ORACIÓN La oración se compone de un sujeto y un predicado. El elemento principal del sujeto es el nombre y el elemento principal del predicado, es el verbo.

Por si solas las interjecciones expresan de un modo rápido y súbito un estado afectivo que puede suponer Júbilo, dolor, sorpresa o cualquier sentimiento o emoción. Con ser una palabra única, constituyen una oración completa. Algunas son propiamente interjecciones (ah!, oh!), pero otras son vocablos corrientes, llamados interjectivos, que se transforman en exclamativos (vaya!, corcho!).

SUJETO Puede ser: • Expreso: Cuando aparece en la oración • Omitido: Cuando no aparece en la oración

An interjection is a word added to a sentence to convey emotion. It is not grammatically related to any other part of the sentence. You usually follow an interjection with an exclamation mark. Interjections are uncommon in formal academic prose, except in direct quotations. The highlighted words in the following sentences are interjections:

Ouch, that hurt! Oh no, I forgot that the exam was today. Hey! Put that down! I heard one guy say to another guy, “He has a new car, eh?” I don’t know about you but, good lord, I think taxes are too high!

¡ay qué pequeña es. ¡hey a dónde va!

¡oh qué romántico!

El sujeto de una oración corresponde a la persona animal o cosa que realiza la acción del verbo. Ejemplo: Juan habla. En este ejemplo, el sujeto es Juan, pues es quien habla, es decir, el que realiza la acción de hablar. Identificación del sujeto de una oración Para identificar el sujeto de una oración preguntaremos ¿quién? ¿quiénes? o ¿Qué? al verbo de la oración. La respuesta que obtengamos, será el sujeto. Ejemplo: Las muchachas bailan muy bien. Para identificar el sujeto haré la siguiente pregunta: ¿Quiénes bailan muy bien? Respuesta y por lo tanto sujeto: las muchachas. Forma del sujeto El sujeto de una oración simple es siempre un sintagma nominal, o un pronombre tónico (personal, demostrativo, indefinido, posesivo, numeral, etc.).



14

Yo como. Sujeto = Pronombre personal El niño canta. Sujeto = S.N.

15

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ El sujeto omitido Muchas veces, al emitir un enunciado no expresamos el sujeto, bien porque lo sobreentendemos, o bien porque se trata de una oración con verbo impersonal y por lo tanto no tiene sujeto. Cuando esto ocurre, decimos que hay un sujeto omitido. Así pues, el sujeto omitido es aquel que no aparece explícito o expreso en la oración. Al sujeto omitido se le llama también sujeto gramatical.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Aquéllos se saludan efusivamente Quiero lo mejor para mis queridos hijos. Matilde está en San Juan. Gloria es alta y delgada Está bastante enfermo B) Di qué oraciones de las anteriores tienen el Sujeto Omitido. ¿Cuál es el Sujeto Gramatical de éstas?.

Me llamaron por teléfono (S.O.=ellos) Resbaló en la entrada (S.O.= él)

C) Señala los Complementos del Sujeto de las oraciones siguientes:

Complementos dentro del sujeto

La casa del guarda está en lo alto de la montaña. El jersey rojo vale mucho dinero. Las blancas colinas anuncian la llegada del invierno. Todos los muñecos de trapo me gustan. Las negras golondrinas volaban por encima de los altos tejados.

Las articulaciones del sujeto Son las palabras que se usan en el sujeto para ampliar su significación: • Sustantivo con adjetivo: El niño inteligente viene hoy. • Sustantivo con preposición y otro sustantivo: sustantivo con elemento de otro sustantivo. El niño de Juan es inteligente •

Sustantivo en aposición: Juan, inteligente llegará hoy



Dos sustantivos unidos por conjunción: Juan y el niño llegarán hoy

Hemos dicho que el sujeto es siempre un S.N., y por lo tanto, su núcleo será siempre un nombre. Como sabemos, el nombre puede tener un complemento , que es el complemento del nombre.

EL PREDICADO DE UNA ORACIÓN El predicado de una oración es todo lo que se dice del sujeto. Podríamos decir que todo lo que no es sujeto, es el predicado. El verbo es el elemento principal del predicado, y según la naturaleza del verbo, tendremos la clase de predicado. PREDICADO: puede ser • Verbal: Cuando su núcleo es el verbo • Nominal: Cuando está formado por los verbos SER o ESTAR. Luis pescó una trucha enorme en el lago Carraizo Todo lo que se dice de Luis, que es el sujeto, es el predicado. El predicado nominal

EJERCICIOS: A) Identifica el sujeto de estas oraciones. El señor Ramón se chapuza en un hondo caldero de agua fría. Carlos ya no es ningún niño Doña Rosa madruga bastante. Él compra la harina a los comerciantes de trigo Consiguió el trofeo para el colegio el año pasado El profesor de física aprobó a los alumnos menos calificados

16

El predicado nominal no tiene complementos sino modificadores, cuando en ello aparece un complemento indirecto o circunstancial, estos se convierten en verbales y su núcleo es el propio verbo. Ej: Juan es médico (médico es el núcleo) (Predicado nominal pues atribuye una cualidad a Juan) Ej: Juan es de Oriente (Predicado verbal pues, no da cualidad al sujeto)

17

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ESTRUCTURA DEL SUJETO

Aquí, el nominal se convierte en verbal, nos da un lugar o tiempo para el sujeto. La concordancia entre sujeto y verbo se establece en número y persona. EJ: Los libros llegaron hoy. Concordancia entre los libros y llegaron: 3ra. persona plural Si el verbo del predicado es un verbo copulativo, entonces el predicado será nominal, y su núcleo, será el atributo. Se le llama predicado nominal, porque en dicho predicado aparece un atributo o característica del sujeto. Aquí el verbo sirve únicamente como elemento de enlace entre el sujeto y el atributo. Las niñas parecen cansadas. Parecen, une las niñas con el atributo de éstas; cansadas. El atributo y sus formas Como hemos dicho, el atributo es el núcleo de un predicado nominal, y expresa una cualidad del sujeto de la frase. Dentro del predicado nominal puede aparecer de las siguientes formas:

NÚCLEO Y MODIFICADORES DEL SUJETO. El sujeto de la oración puede estar formado por una palabra o por varias. Observa estos ejemplos: S P ______ _________________________ Andrés recibió un paquete postal. N

1.

S P _________________ _____________ 2. La caja de cartón pesa mucho. N

1. El sujeto de la primera oración es: Andrés.

Como un S.N.: Carlos es un embustero

Cuando el sujeto de la oración está formado por una sola palabra dicha palabra es el núcleo del sujeto. (N)

Como un S.P.: Carlos es de la India.

La palabra Andrés es el núcleo del sujeto de la primera oración.

Como un adjetivo o sintagma adjetival: Carlos es muy bueno.

2. En la segunda oración el sujeto es: La caja de cartón. La palabra caja es la más importante de todas las que forman dicho sujeto. Reconocemos que caja es la palabra más importante porque:

Como un pronombre: Carlos es ése. El atributo puede sustituirse por el pronombre LO. Carlos lo es. El predicado verbal El verbo del predicado es un verbo predicativo. Podemos decir que un verbo predicativo es todo aquel que no es copulativo (ser, estar o parecer). En este caso, el núcleo del predicado verbal es siempre el verbo.

18



a.

Concuerda en número y persona con el verbo del predicado: pesa.

b.

No la podemos suprimir sin que la oración pierda sentido.



La _______________de cartón pesa mucho. Por eso caja es el núcleo del sujeto.

19

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

NÚCLEO DEL SUJETO: ES LA PALABRA QUE EXPRESA LA IDEA FUNDAMENTAL DEL SUJETO.

b.

Las palabras: La y de cartón, que quedan en el sujeto cuando separamos el núcleo, son modificadores.

Cuando separamos del sujeto el núcleo, las palabras que quedan se llaman modificadores. (m)

Los modificadores no son tan importantes. Cambian un poco el significado del núcleo, pero si los suprimimos el significado de la oración es más o menos el mismo.

Cada núcleo puede tener sus propios modificadores.

Si los suprimimos, la oración pierde sentido. El hermoso __________y la pequeña __________ suenan muy bien.

Modificadores son palabras o construcciones que precisan el significado del núcleo.

El hermoso acordeón y la pequeña guitarra. m m N m m N

SUJETO SIMPLE Y SUJETO COMPUESTO En los ejemplos anteriores cada sujeto tiene un solo núcleo, pero esto no es lo general. El sujeto puede estar formado por varios núcleos.

El núcleo del sujeto es siempre un sustantivo. Cualquier palabra que realice la función del núcleo del sujeto es un sustantivo.

_______S______ _____P____ 1. Los muchachos se divierten. N

Si del sujeto suprimimos el núcleo o los núcleos las palabras que quedan son, en general, modificadores. Los modificadores del sujeto se unen al núcleo en distintas formas:

_____________S_____________ ______P________ 2. Mi hermano, Carlos y Víctor formaron un trío. N ________________S_________________________ ______P_________ 3. El hermoso acordeón y la pequeña guitarra suenan muy bien. N En la primera oración el sujeto tiene un solo núcleo: Muchachos. Este es un sujeto simple. Sujeto simple es el que tiene un solo núcleo. En la segunda oración el sujeto tiene tres núcleos: hermano, Carlos, Víctor. En la tercera oración el sujeto tiene dos núcleos: acordeón, guitarra. Estos son sujetos compuestos. Sujeto compuesto es el que tiene más de un núcleo. Reconocemos los núcleos del sujeto compuesto porque:

a.

MODIFICADORES DEL SUJETO

En conjunto, concuerdan en número y persona con el verbo del predicado. Mi hermano, Carlos y Víctor: concuerdan con: formaron.

20

_____S______ ______P_______ 1. Este perro ganó un premio. md N El modificador este, se une al núcleo perro directamente, sin necesidad de enlace. Por eso, este es un modificador directo. md Modificador directo es el que se une directamente al sustantivo. 2.

________S_______ El perro de Rosita md N mi

_______P_______ ganó un premio.

El modificador el, se une directamente al núcleo. Es un modificador directo. En cambio, el modificador Rosita se une al núcleo mediante la palabra de que funciona como enlace. Por eso, Rosita es un modificador indirecto. MI Modificador indirecto es el encabezado por una palabra de enlace. MODIFICADOR DIRECTO MODIFICADOR INDIRECTO Día soleado Día de sol País montañoso País con montañas Árbol deshojado Árbol sin hojas

21

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Los modificadores directos, excepto el artículo y algún otro, tienen cierta libertad para ir delante o detrás del núcleo, ya que podemos decir: Nubes blancas blancas nubes

torres altas altas torres

El artículo va siempre antes del sustantivo. El lápiz

la mesa

los animales

La función de modificador directo del sustantivo sólo la puede realizar el adjetivo, ninguna otra palabra puede realizar esta función.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ESTRUCTURA DEL PREDICADO. NÚCLEO Y MODIFICADORES También el predicado puede estar formado por una sola o por varias palabras. _____SC________ ____P____ 1. Laura y Rebeca juegan. N N N

Hay palabras que a veces funcionan como sustantivos y otras veces no; adjetivos, verbos u otras palabras pueden funcionar como sustantivos y por eso pueden ser el núcleo del sujeto.

___S____ ________P____________ 2. Rebeca descubrió el escondite. N N m

1. Un perro extraño salió a recibirnos. 2. Un extraño venía tras nosotros.



Relación entre el Sustantivo y el Adjetivo Entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica, hay una relación de concordancia de género y número. Mono gracioso Mona graciosa

El predicado de la primera oración es: juegan

Cuando el predicado de una oración está formado, como es este caso, por una sola palabra, dicha palabra es el núcleo del predicado. La palabra juegan es el núcleo del predicado de la primera oración.

b.

En la segunda oración el predicado es: descubrió el escondite.

La palabra descubrió, es la más importante de todas las que forman dicho predicado.

Monos graciosos Monas graciosas

Reconocemos que descubrió, es la palabra más importante porque:

El adjetivo depende del sustantivo.

Concuerda en número y persona con el sujeto: Rebeca

MODIFICADOR INDIRECTO Las palabras de, con, sin utilizadas en los ejemplos anteriores, y otras que sirven para enlazar el modificador indirecto con el sustantivo, se llaman preposiciones o subordinantes. La palabra modificadora se llama término. Los modificadores indirectos enlazados por preposiciones reciben el nombre de complementos del sustantivo. Enlace subordinante Término Día de sol País con montañas Árbol sin hojas Los modificadores indirectos van siempre después del núcleo. Lápiz sin punta

a.

Rebeca descubrió Si la suprimimos, la oración pierde sentido. Rebeca__________el escondite. Por eso, descubrió es el núcleo del predicado.

Núcleo del predicado es la palabra que expresa la idea fundamental del predicado. Las palabras; el escondite, que también están en el predicado, cambian un poco el significado del núcleo. Son modificadores.

Animales de la granja

22

23

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ El núcleo del predicado se enfrenta al núcleo del sujeto. Ambos, acompañados de sus modificadores. _______S______ _______P__________ 1. El yate inglés ganó la regata. m N m N m _______S_________ 2. El cruel invierno m N m

____P________ duró mucho. N m

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ c. La tercera oración tiene por predicado. Está tranquilo, el núcleo de este predicado es el adjetivo tranquilo. Por eso, estos dos son predicados nominales. Predicado nominal es el que tienen por núcleo un sustantivo o un adjetivo. Observa que: El predicado nominal lleva antes del núcleo una forma del verbo ser o del verbo estar. En esta clase de predicado el verbo no proporciona información completa. Su función principal es la de servir de cópula o enlace entre el sujeto y el núcleo del predicado.

PREDICADO VERBAL (PV) Y PREDICADO NOMINAL (PN)

Por eso, decimos que ser y estar son verbos copulativos.

___S___ _____PV________ 1. El perro cuida la casa. m N N m

A veces en Español construimos oraciones de predicado nominal omitiendo el verbo copulativo. Esto ocurre principalmente en refranes y proverbios, frases admirativas e interrogativas de la conversación corriente y frases descriptivas del lenguaje literario.

____S______ _____PN______ 2. Este perro es guardián. m N V N

Ejemplos: Año de nieves, año de bienes. ¡Qué bella la salida del sol! ¿Tú amigo suyo? El pelo largo y descuidado, el traje raído……..

____S__ _____PN______ 3. El perro está tranquilo. m N V N a. El predicado de la primera oración es: cuida la casa, el núcleo de este predicado es el verbo cuida.



Por eso, este es un predicado verbal. Predicado verbal es el que tiene por núcleo un verbo. b. La segunda oración tiene por predicado: es guardián, el núcleo de este predicado es el sustantivo guardián.

24

25

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ALFABETO O ABECEDARIO N Ñ O P Q R Rr S T U V W X Y Z

A ah B beh C seh Ch cheh D deh E eh F eh-feh G heh H ah-cheh I ee J hoh-tah K kah L eh-leh Ll eh-yeh M eh-meh

eh-neh ehn-yeh oh peh koo eh-reh doh-bleh eh-reh eh-she the oo veh doh-bleh veh eh-kees ee-gree-eh-gah she-tah

“TU ESPA ÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO DE PRONUNCIACIÓN: 1.

[ e ] que, se, le, el, del, ese, este, jefe, teme, bebe, entrene, regrese, célebre. [ a+e ] dale, sale, sane, calle, tarde, sales, sanes, tardes, antes, Sánchez, esa, Eva, Ella, vela, pesa, ceja, queja, Elena, estepa, esquema. 2.

26

[ i ] sí, ti, mil, sin, fin, silla, niña, triste, cine, sigue, fíjese, María, Libro niño, límite, tímido, instituto, oficina, universidad. [ o ] yo, no, flor, por, como, roto, todo, otra, Ochoa, hotel, coche, Noche, joven, flores, López, dónde, comedor, profesor, sombrero, González, oficina, tortilla, dormido, ocupado.

Sonidos con las vocales: A, E, I, O, U. B: ba, be, bi, bo, bu. (suave) C: ca, co, cu, (suave) ce, ci, (fuerte) Ch:cha, che, chi, cho, chu (suave) D: da, de, di, do, du (suave) F: fa, fe, fi, fo, fu (suave) G: ga, go, gu (suave) ge, gi (fuerte) J: ja, je, ji, jo, ju (suave) K: ka (ca), que, qui, ko (co), ku (cu) (suave) L: la, le, li, lo, lu (suave) Ll: lla, lle, lli, llo, llu (suave) M: ma, me, mi, mo, mu (suave) N: na, ne, ni, no, nu (suave) Ñ: ña, ñe, ñi, ño, ñu (suave) P: pa, pe, pi, po, pu (suave) Q: -, que, qui, - , - (suave) R: ra, re, ri, ro, ru (fuerte al principio y al final de una palabra) (suave entre dos vocales) S: sa, se, si, so, su (suave) T: ta, te, ti, to, tu (suave) V: va, ve, vi, vo, vu (suave) W: güi (suave) X: sh (suave) Y: ya, ye, yi, yo, yu (suave) Z: za, ze, zi, zo, zu (suave)

[ a ] a, la, al, tal, bala, cama, casa, sala, sana, rana, lana, llama, lata, hasta, Araña, manzana, mañana, cámara, alabanza, lavanda.

[ u ] tú, su, tul, sulfuro, futuro, tumulto, culturales, suculento, muchas, Lupe, lunes, usted, ustedes, gusto, universidad. 3.

[a i] laico, traigo, caigo, bailo, sainete, ay. [e i] seis, peine, pleito, reina, afeitar, ley, rey. [o i] sois, estoico, heroico, hoy, doy, soy, voy, estoy. [y a ] [y e ] [y o ] [y u ]

diálogo, gracias, feria, seria, estudiante, secretaria, contraria. bien, cierren pie, quiere, siete, diez, siguiente, tienda, despierto. adiós, idioma, camión, lección, limpio, sucio, periódico. ciudad, viuda, diurno, triunfo, triunfar.

[ au ] aura, laurel, taurino, restaurar. [ eu ] deuda, feudal, eucalipto, seudónimo, eufónico. [wa] [we] [wi ] [wo]

Juan, cuándo, cuánto, aduana. fuerte, luego, mueble, nueve. cuidado, ruido, buitre, ruina, muy. cuota, continuo, contiguo, antiguo, individuo, virtuoso.

27

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ MINIDIALOGOS Saying Hello in Spanish There are many ways to say hello in Spanish. Some expressions are best used in formal situations and others are more familiar in tone.

Various Ways to Say Hello:

¿Cómo estás? - How are you?

Hola – hi

¿Todo bien? - Everything okay?

¿Cómo te va? - How’s it going? Encantado - pleased to meet you (m) Encantada - pleased to meet you (f ) Mucho gusto - it’s nice to meet you ¿Qué pasa? - What’s up? ¿Qué tal? – How are you? ¿Qué cuentas? - What’s new? ¿Cómo está? - How are you? ¿Cómo está hoy? - How are you today?

Buenos Dias. - Good morning Buenas tardes. - Good afternoon. Buenas noches. - Good evening. Hola, me llamo Roberta. Hi, my name is Roberta. Hola Señora, aquí está mi aplicación. Hello Ma’am, here is my application. ¿Qué tal? How are you? ¿Qué tal el fin de semana? How is the weekend?

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Hasta mañana. - See you tomorrow.

Nos divertimos mucho. - We had a lot of fun.

Hasta luego - See you later. Hasta pronto. - See you soon.

Me la pasé bien. - I had a good time.

Nos vemos. - See you later.

Me dio mucho gusto conocerlo. (m) - It was nice to meet you. Me dio mucho gusto conocerla. (f ) - It was nice to meet you.

Ya me despido. - It’s time to say goodbye. Gracias por todo. - Thanks for everything.

As in any other language, there are many ways to say goodbye in Spanish. Some expressions are best used in formal situations while others are more informal (casual) in tone. Below are some common phrases.

28

Chau - Bye

Que te cuides. - Take care. Cuídate - Take care. Speaking about Yourself The sentences below provide examples of how to talk about you. Each type of sentence will be discussed in detail in future lessons. Me llamo Jennifer. Vivo en Londres. I live in London. My name is Jennifer. Tengo veintisiete años. I am 27 years old. Tengo dos hermanas. I have two sisters. No tengo hermano I do not have a brother.

Saying Goodbye in Spanish

Que te vaya bien. - Have a good one.

Ella es mayor que yo. She is older than I. Soy inglés. (m) Soy inglesa. (f ) I am English

Se llama Rebecca. Her name is Rebecca. Tiene treinta y uno años. She is 31 years old. Quiero ser médico. I want to be a doctor. Mi cumpleaños es el ocho de abril. My birthday is April 8th. Nací en mil novecientos setenta y nueve. I was born in 1979. Mi padre es policía. My father is a policeman.

29

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Mi madre murió el año pasado. . My mother died last year.

Trabajo con los caballos. I work with horses.

Soy de Guatemala. I’m from Guatemala.

Trabajo en el tabaco. I work with tobacco.

Soy Peruana. I’m Peruvian.

Trabajo en la construcción. I work in construction.

Soy estudiante. I’m a student.

Trabajo en un restaurante. I work at a restaurant.

Soy ama de casa. I’m a housewife.

Soy alta y delgada. I am tall and thin.

Yo soy empleada. (f ) I’m an employee.

Soy muy agradable I am very pleasant.

Soy jardinero.(m) I’m a gardener. Soy un profesional.(m) I am a professional. Trabajo en una granja. I work on a farm.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ B: ___________________________________ A: ___________________________________ B: ___________________________________ A: ___________________________________ B: ___________________________________ A: ___________________________________ B: ___________________________________ MINIDIÁLOGOS Unir con una línea cada pregunta con la respuesta adecuada: ¿Qué tal estás? No estoy libre. ¿Estás libre el sábado? Con mi madre ¿Adónde vas? Porque no tengo dinero ¿Con quién vas? Voy al centro comercial. ¿Quieres ir al cine por la tarde? Estoy deprimido ¿Por qué? No, lo siento no puedo

Mi novio dice que no soy cariñosa My boyfriend says that I am not kind. Soy una chica generosa I am a generous girl. Soy una chica sencilla y muy habladora. I’m a simple and very talkative girl. Estoy deprimida, porque soy muy tímida. I’m depressed because I’m very shy.

Idioms with Estar

Yo estoy comprometido con la compañía. I’m committed to the company. Yo estoy cuidando el equipaje de todos. I’m taking care of everyone’s baggage. Yo estoy despierta. I’m awake.

EJERCICIOS Escribir un diálogo, usar las líneas de abajo. 8 líneas mínimo. Modelo: Juan: Hola me llamo Juan. Marta: Me llamo Marta, mucho gusto……… A: ___________________________________

Estoy enfermo. Necesito regresar al hotel. (m) I’m sick, I need to return to the hotel.

Yo estoy casada. (f ) I’m married.

Yo estoy en el sótano. I’m in the basement. Estoy mal. I’m sick. Yo estoy trabajando en la oficina. I’m working in the office.

Estoy enferma. Necesito regresar al hotel. (f ) I’m sick, I need to return to the hotel. Estoy con unos amigos. I’m with some friends. Estoy cansado. Necesito descansar. (m) I’m tired, I need to rest. Estoy cansada. Necesito descansar. (f ) I’m tired, I need to rest. Estoy bien. Vamos de compras. I’m fine, let’s go shopping.

Estoy de vacaciones. I’m on vacation.

30

31

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Estoy aquí por dos semanas I’m here for two weeks.

Estamos contratando trabajadores calificados. We are hiring qualified workers.

Estoy aquí por asuntos de negocios. I’m here on business.

Estamos contratando trabajadores de estación. We are hiring seasonal workers.

El profesor está en la oficina. The professor is in the office.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ El libro que nosotros necesitamos leer está en la biblioteca. The book that we need to read is in the library. El libro que yo necesito está en la biblioteca. The book that I need is in the library.

Ella está en la cafetería. She is in the cafeteria.

Estamos contratando trabajadores temporales. We are contracting temporary workers.

Ella está viva. She is alive.

¿Estamos en peligro alguno? Are we in any danger?

Está confundido. He is confused.

Estamos felices. We are happy.

Estoy cansada. Necesito descansar. I’m tired. I need to rest.

¿Está él o ella aquí hoy? Is he or she here today?

¿Estás en tu casa? Are you at home?

Estoy bien. Vamos de compras. I’m fine. Let’s go shopping.

¿Está embarazada? (f ) Are you pregnant?

El está dormido. He is sleeping.

Está en la mesa. It is on the table.

Él está triste y aburrido. He is sad and bored.

Estoy enfermo. Necesito regresar al hotel. (male) Estoy enferma. Necesito regresar al hotel. (female) I’m sick. I need to return to the hotel.

¿Está enfermo? (m) Are you sick?

El baño está al final del pasillo. The bathroom is at the end of the aisle.

Me siento muy bien. Vamos a dar un paseo. I feel great. Let’s go for a walk.

El gobernador John Smith está en su oficina.The governor, John Smith, is in his office. El gobierno federal está a cargo de eso. The federal government is responsible for that.

Tengo calor. Por favor encienda el aire acondicionado. I’m hot. Please turn on the air conditioning.

¿Está herida?(f ) ¿Está herido?(m) Are you injured? ¿Está gravemente herido? (m) Are you seriously injured? ¿Está seguro que sabe cómo hacerlo? (m) Are you sure you know how to do it?

El gobierno local está a cargo de eso. The local government is responsible for that.

¿Está tomando algún medicamento? Are you taking any medicine?

El libro que María necesita leer está en la biblioteca.

Estamos aquí. We are here.

El precio está muy razonable. The price is very reasonable. El primer diente de leche está empezando a salir. The first baby tooth is getting ready to come in.

El periódico que yo necesito leer está en la biblioteca. The newspaper that I need to read is in the library. EXPRESS FEELINGS Tengo sed. ¿En dónde puedo encontrar agua? I’m thirsty. Where can I find water? Tengo sueño. Necesito ir a la cama. I’m sleepy. I need to go to bed. Muy bien. Very well. Mas o menos. More or less. No muy bien. Not very well. Yo estoy muy mal. I am doing very bad. Me siento muy mal. I feel very bad.

Tengo frío. Por favor encienda la calefacción. I’m cold. Please turn on the heat.

Estoy feliz. I’m happy.

Tengo hambre. Puedes recomendarme un restaurante? I’m hungry. Can you recommend a restaurant?

The book that Maria needs to read is in the library.

32

33

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

ESTAR is used to say how you are feeling.

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1. Yo _______ contento. 2. José_______ preocupado. 3. Nosotros _______ tristes. 4. Tú_______ estresado. 5. María y su hermana_______ cansadas. 6. Usted_______ decepcionado. 7. Mi familia _______ ilusionada. 8. Nosotros _______ hartos. 9. Mi padre y yo _______ deprimidos. 10. Mis amigos _______ enfadados. 1. Marta está ____________ (contento) 2. Fernando está___________ (enfadado) 3. Mis hermanas están _________ (preocupado) 4. Mi familia está_____________ (estresado) 5. Mis amigos están ____________ (ilusionado) 6. Mi hermano y yo estamos________ (triste) 7. Nosotras estamos__________ (cansado) 8. Me llamo Roberto y estoy ___________ (deprimido) 9. Nos llamamos Maite y María y estamos ______ (feliz) 10.Susana está________ (triste)

34

70 setenta 80 ochenta 90 noventa 100 cien 105 ciento cinco 200 doscientos 300 trescientos 400 cuatrocientos 500 quinientos 600 seiscientos 700 setecientos 800 ochocientos 900 novecientos 1,000 mil 1,115 mil ciento quince 2,000 dos mil 3,000 tres mil 1, 000,000 un millón 2, 000,000 dos millones

EJERCICIOS

Numeros Cardinales

0 cero 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete

ocho nueve diez once doce trece catorce quince dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve veinte veintiuno veintidós veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis

1.Escribir con cifras los siguientes números: 27 28 29 30 31 40 50 60

veintisiete veintiocho veintinueve treinta treinta y uno cuarenta cincuenta sesenta

1. OCHENTA Y CUATRO: _______________ 2. SESENTA Y CINCO: _______________ 3. TREINTA Y NUEVE: _______________ 4. VEINTICINCO: _______________ 5. DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE: _______________ 6. CUARENTA Y CUATRO: ________________ 7. CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES: ________________ 8. SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS: ________________ 9. DOS MIL SIETE: ________________ 10. MIL QUINCE: ________________ 11. CINCUENTA Y OCHO: ________________ 12. CIENTO OCHO: ________________ 13. NOVENTA Y SEIS: ________________ 14. DIECISÉIS: ________________ 15. DOS MIL CINCUENTA: ________________ 16. MIL DOSCIENTOS DOS: ________________

35

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 2. Escribir con cifras los siguientes números: 1. MIL DOSCIENTOS CINCO: ________________ 2. SETENTA Y SEIS: ________________ 3. ONCE MIL QUINCE: ________________ 4. CINCO MIL CIENTO DOCE: ________________ 5. TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS: ________________ 6. SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO: ________________ 7. CUARENTA Y UNO: ________________ 8. DIECISIETE: ________________ 9. TREINTA Y SIETE: ________________ 10. TREINTA Y CINCO MIL ONCE: ________________ 11. SESENTA Y SIETE: ________________ 12. CUARENTA Y TRES: ________________ 13. DOS MIL CIENTO VEINTE: ________________ 14. CIENTO NUEVE: ________________ 15. VEINTICUATRO: ________________ 16. DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES: ________________ 3. Escribir con letras los siguientes números: 1. 19: 2. 69: 3. 744: 4. 32: 5. 1,022: 6. 808: 7. 209: 8. 315: 9. 137: 10. 89: 11. 117: 12. 7,110: 13. 72: 14. 2,012: 15. 46: 16. 411:

________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________

4. Escribir con letras los siguientes números: 1. 25: 2. 16: 3. 108: 4. 642: 5. 2.050: 6. 96:

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

36

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

58: 84: 2,007: 483: 44: 257: 39: 1,015: 1,202: 65:

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

5. ¿Cómo escribir con letras los siguientes números?: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

634: 352: 2,120: 76: 1,205: 5,112: 37: 17: 41: 67: 11,015: 253: 43: 24: 109: 35, 011:



Escribir los números telefónicos de las siguientes personas:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

_________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

Jacqueline 5-47-08-23 Raquel 6-31-74-92 Emilio 7-27-00-48 Graciela 2-59-11-17 Humberto 9-13-36-14 Raúl 8-72-12-41 Linda 9-97-16-67

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

37

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 8. Pedro 5-33-21-89 9. Lizet 5-24-92-92 10. Cristina 4-23-98-44

___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Asignar el número de habitación de hotel Enrique y José, 57 1. Lourdes y Estela, 38 2. Elisa y Janet, 71 3. Billy y Tomás, 43 4. Javier y Antonio, 15 5. Rita y María, 64 6. Clara y Marcela, 86 7. Felipe y Hugo, 29 8. Pedro y Carlos, 54 9. Marleny y Mónica, 23 10. Sergio y Marco Antonio, 16

Para Enrique y José, el cincuenta y siete ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 8. Buenos Aires /2 2,780,092 9. Nueva Orleans/ 496,938 10. Atlanta/ 393,929

Decir el año en que los miembros de tu familia nacieron 1. Tu padre ______________________________________ 2. Tu madre ______________________________________ 3. Tu hermano/a ______________________________________ 4. Tu abuelo ______________________________________ 5. Tu abuela ______________________________________ 6. Tu tío favorito ______________________________________ 7. Tú ______________________________________ 8. Tu primo/a ______________________________________ 9. Tu sobrino/a ______________________________________ 10. Tu madrina ______________________________________

Escribir con letras los números siguientes: 8 ______________________________ 15 ______________________________ 19 ______________________________ 69 ______________________________ 311 ______________________________ 520 ______________________________ 777 ______________________________ 951 ______________________________ 1,695 ______________________________ 1,996 ______________________________ 2,432 ______________________________ Escribir la población que existe en diferentes ciudades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Madrid/ 3, 120,000 México D.F. / 8, 236,960 París/ 2, 252,423 Tokio/ 11, 000,000 Chicago/ 2, 783,726 San Francisco/ 723,959 Barcelona/ 1, 623,542

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

38

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

LA HORA

Es la una. It’s one o’clock.

Es la una menos cinco. It’s five minutes till one.

Son las dos. It’s two o’clock.

Son las tres menos doce. It’s twelve minutes till three.

Es la una y cinco. It’s five minutes past one.

Es la una y media. It’s half past one.

Son las tres y doce. It’s twelve minutes past three.

39

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Son las dos y cuarto. It’s quarter past two.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS ESCRIBIR LA HORA CORRECTA:

Son las tres menos cuarto. It’s quarter till three. To say that something occurs at a specific time, use the formula a + la(s) + time. La fiesta empieza a las nueve. The party begins at nine o’clock. El banco abre a las ocho y media. The bank opens at half past eight. de la mañana, de la tarde y de la noche. Son las dos de la tarde. It’s two in the afternoon. Son las dos de la mañana. It’s two in the morning. Son las diez de la noche. It’s ten in the evening. por la mañana, por la tarde, in the morning, in the afternoon por la noche. in the evening Siempre leo el periódico por las mañanas. I always read the newspaper in the morning.

40

41

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

QUÉ HORA ES?

QUÉ HORA ES?

1. 05:00 a las cinco de la madrugada b las cinco de la tarde c las cinco de la noche

10. 24:00 a mediodía b medianoche c media tarde



2. 09:00 a las nueve de la madrugada b las nueve de la mañana c las nueve del día



3. 11:00 a las once de la madrugada b las once de la mañana c las once del mediodía

12. 03:00 a las tres de la madrugada b las tres de la mañana c las tres de la tarde Las fechas, las estaciones, el clima

4. 12:00 a mediodía b medianoche c media mañana

5. 14:00 a las dos de la tarde b las dos de la noche c las dos del atardecer

6. 17:00 a las cinco de la madrugada b las cinco de la tarde c las cinco de la noche

7. 18:00 a las seis de la noche b las seis de la tarde c las seis de la madrugada

11. 01:00 a la una de la madrugada b la una de la mañana c la una de la tarde

Los Días

Los Meses

Las Estaciones

El Lunes/Monday El Martes/Tuesday El Miércoles/Wednesday El Jueves/Thursday El Viernes/Friday El Sábado/Saturday El Domingo/Sunday

Enero/January Febrero/February Marzo/March Abril/April Mayo/May Junio/June Julio/July Agosto/August Septiembre/September Octubre/October Noviembre/November Diciembre/December

La Primavera / Spring El Verano / Summer El Otoño / Autum, Fall El Invierno / Winter

8. 21:00 a las nueve de la tarde b las nueve de la noche c las nueve del crepúsculo

9. 23:00 a las once de la noche b las once de la madrugada c las once de la medianoche

42

43

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EXPRESIONES DE TIEMPO La semana pasada last week El domingo que viene next Sunday Voy a Boston el viernes. I’m going to Boston on Friday. No trabajo los sábados. I don’t work on Saturdays. El martes por la mañana on Tuesday morning Tenemos vacaciones en enero. We have a vacation in January. Vamos a México en junio que viene. We’re going to Mexico next June. Fuimos a Madrid el verano pasado. We went to Madrid last summer. Nos vemos el martes (See you on Tuesday) Por la mañana in the morning (no specific time) De la mañana in the morning (specific time) Por la tarde in the afternoon (no specific time) De la tarde in the afternoon (specific time) Por la noche in the evening or night (no specific time) De la noche in the evening or night (specific time) La mañana morning El mañana future Mañana por la mañana tomorrow morning Pasado mañana the day after tomorrow Ayer yesterday Anoche last night La noche anterior, antenoche the night before last El lunes que viene next Monday La semana que viene next week El año que viene next year El lunes pasado last Monday La semana pasada last week El año pasado last year Al mediodía at noon A la medianoche at midnight Alrededor de around De día day time Durante el día during the day A tiempo on time En punto exactly, on-the-dot Tarde late Temprano early

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ LAS FECHAS: El primero de octubre de 1994 o 1/10/94 Nací el seis de enero de 1986 o 6/01/86 Mi cumpleaños es el veintinueve de mayo o 29/05 ¿Qué fecha es hoy? Hoy es (el) quince de agosto o 15/08 Guatemala, 15 de abril de 1998 o Guatemala 15/04/98 After the first of the month, Spanish uses cardinal (regular) numbers for dates. The definite article is needed except to state the current date, or when the date alone is given, such as in a letter or in a school exercise.

EL CLIMA Y EL TIEMPO: ¿Qué tiempo hace hoy? Hoy hace sol. Ayer hizo viento. Hace buen tiempo. La semana pasada hizo mal tiempo. Hace mucho calor en verano. Está haciendo demasiado frío.

What’s the weather like today? It’s sunny today. It was windy yesterday. The weather is good. The weather was bad last week. It’s very hot in summer. It’s too cold.

• Otras expresiones: llueve, está lloviendo nieva, está nevando Está nublado. Se espera lluvia un día soleado Tenemos nieve mañana ¿Cuál es el pronóstico del tiempo?

it rains, is raining it snows, is snowing it’s cloudy. Rain is expected. a sunny day We’re having snow tomorrow What’s the weather forecast?

El invierno es frío en Maine. No trabajo en (el) verano. En Guatemala es cálido cuando en Canadá es frío. Es un bello día de otoño. Aquí no hay primavera.

44

45

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ¿CUÁNDO?

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 10. 1082 a a principios del primer milenio b a principios del segundo milenio c a mediados de después de Cristo

Indicar la expresión equivalente que sea más justa y que convenga con más precisión a cada caso.



1. lunes 5 de febrero a a principios de semana b a principios de febrero c a principios de año

11. 1975 a a principios de los 70 b a mediados de los 70 c a finales del siglo XX



2. 5 de enero de 1691 a a principios de 1691 b a principios de los 90 c a mediados del siglo XVII



3. 14 de mayo de 1998 a a finales del siglo XIX b a mediados de mayo c a finales de 1998

PRÁCTICA: Responder detalladamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué días y a qué horas tienes clases de español este semestre? ________________________________________________________

4. 10 de noviembre a después de octubre b a principios de noviembre c a finales de año

2. ¿En qué fecha es tu cumpleaños? ¿Y el de tu mejor amigo/a? ________________________________________________________

5. 1 de julio a a finales de junio b el primero de julio c a principios de julio

3. ¿En qué fecha llegó Cristóbal Colón a América? ________________________________________________________ 4. ¿Cuál es una fecha memorable para ti? ¿Qué pasó ese día? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

6. 1506 a en el principio del siglo XV b a principios del siglo XVI c a principios de 1500

5. ¿Hay estaciones en el lugar donde vive tu familia? ¿Qué tiempo hace? ________________________________________________________

7. 1792 a a principios del siglo XVIII b a mediados del siglo XVIII c a finales del siglo XVIII

12. 1961 a a finales del siglo XX b a mediados de los 70 c a principios de los 60

6. ¿Qué tiempo hizo este fin de semana: el sábado y el domingo? ________________________________________________________ 7. Inventa el pronóstico del tiempo para los dos días del fin de semana que viene. _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________

8. año 7 d.C. a después de Cristo b a principios de la Era Cristiana c a principios del milenio

9. año 378 a.C. a a finales del siglo tercero antes de Cristo b en la Antigüedad c en el siglo IV de la Era Cristiana

46

8. ¿Qué haces normalmente los viernes por la noche? _________________________________________________________

47

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Colores Colors Amarillo Yellow Azul Blue Azul Marino Navy Blanco White Gris Grey Verde lima Lime Magenta Magenta Marrón (café) Brown Mostaza Mustard Naranja Orange Negro Black Rojo Red Rosa Pink Verde Green Violeta (morado) Violet VOCABULARIO I LA FAMILIA FAMILY El padre father Los padres parents La madre mother Los parientes relatives El hijo son El nieto grand-son La hija daughter La nieta grand-daughter El hermano brother El cuñado brother-in-law La hermana sister La cuñada sister-in-law El primo cousin El esposo husband La prima cousin La esposa wife La mamá mother El suegro father-in-law El papá father La suegra mother-in-law El abuelo grand-father El padrino sponsor La abuela grand-mother La madrina godmother El tío uncle La madrastra stepmother La tía aunt El padrastro stepfather El sobrino nephew El yerno son in law La sobrina niece La nuera daughter in law

48

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ¡¡Qué familia!! Relacionar cada una de estas definiciones con el miembro de la familia al que corresponde. Elegir la letra en el menú que se encuentra a la izquierda de los sufijos. Las respuestas van a ser marcadas automáticamente en la lista de la derecha para indicar que ya han sido utilizadas.

a. yerno b. primos c. nietos d. hermanos e. sobrina f. cuñado g. suegra h. abuelo i. cuñada j. nuera k. tío l. tía

1. 2. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

El padre de mi madre es mi… La hermana de mi padre es mi... Los hijos de mi tío son mis... La hija de mi hermano es mi... La esposa de mi hermano es mi... Los hijos de mi hija son mis... La esposa de mi hijo es mi... La madre de mi esposo es mi... Los otros hijos de mis padres son mis... El hermano de mi madre es mi...

_________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________

LA CASA / THE HOUSE El piso La casa particular El apartamento La habitación El cuarto El dormitorio El comedor La cocina La sala Las escaleras El armario El ropero El techo El suelo La pared

floor El sótano prívate house El patio apartment El jardín room El garaje room La llave bedroom La terraza dinner El tejado kitchen El corredor living-room El sanitario stairs El enchufe cabinet La toalla wardrove La luz ceiling El jabón ground La bombilla wall Toma corriente

49

basement yard garden garaje key terrace roof corridor bathroom plug towel light soap bulb Power outlet

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

LOS MUEBLES / FURNITURE La mesa table La sábana sheet La silla chair El basurero trash can El sillón armchair El estante shelf La butaca chair La estantería shelving La cama bed El colchón mattres La lámpara lamp La colcha bedcover La cortina curtain El cajón box El sofá sofa La mesa de noche bedside El escritorio desk El grifo faucet El espejo mirror La librera bookcase La cómoda Drawer chest La ducha shower La alfombra carpet La bañera bath-tub El cuadro square El despertador wake La estufa stove La almohada pillow La nevera icebox El estéreo stereo El refrigerador refrigerator La escoba broom El papel higiénico toilet-paper EJERCICIO: Escribir la parte de la casa que corresponda: 1. Estacionar el carro: _____________ 2. Comer, almorzar, desayunar, cenar: _____________ 3. Ducharse, peinarse, lavarse los dientes: _____________ 4. Ver la televisión: _____________ 5. Tomar el sol, jugar al fútbol: _____________ 6. Trabajar: _____________ 7. Dormir, guardar la ropa: _____________ 8. Preparar la comida, fregar los platos: _____________ 9. En _____________, bajo el caballete del tejado, pongo viejos objetos en desuso. 10. Es la pieza subterránea de una casa: _____________Final del formulario

50

51

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

VOCABULARIO II

EJERCICIO 2 Subrayar la respuesta correcta.

EL CUERPO / THE BODY

1. La hepatitis es una infección víral que afecta: a.el páncreas b. el hígado

La cara face El estómago stomach La cabeza head La lengua tongue El pelo hair El corazón heart El cabello hair El pecho chest El ojo eye El hombro shoulder La boca mouth La espalda back La oreja ear La sangre blood El oído ear La rodilla knee La nariz nose El codo elbow El labio lip La cintura waist El diente tooth Los pulmones lung La mano hand Los músculos muscle La uña nail El hueso bone El dedo finger La garganta throat El brazo arm La piel skin El pie foot La frente forehead La pierna leg La barbilla chin El cuello neck El bigote mustache El hígado liver Los riñones kidneys EJERCICIOS Responder correctamente las preguntas. 1. ¿Qué parte del cuerpo sirve para ver? _______________________________ 2. ¿Qué parte del cuerpo sirve para oír? _______________________________ 3. ¿Qué parte del cuerpo sirve para hablar? _______________________________ 4. ¿Qué parte del cuerpo sirve para oler? _______________________________ 5. ¿Qué parte del cuerpo sirve para tocar y coger las cosas? _______________________________ 6. ¿Qué parte del cuerpo sirve para andar? _______________________________ 7. ¿Qué parte del cuerpo sirve para morder? _______________________________ 8. ¿Qué parte del cuerpo sirve para pensar? _______________________________ 9. ¿Con qué escribimos a máquina? _______________________________ 10. ¿Qué movemos dentro de la boca cuando hablamos? _______________________________

52

c. el estómago

2. La tuberculosis es producida por el bacilo de Kokh y afecta esencialmente: a.el esófago b. los senos c. los pulmones 3. La taquicardia es una gran frecuencia de los latidos cardíacos y el órgano afectado: a.el corazón b. el ombligo c. las nalgas 4. Un orzuelo es un divieso pequeño que nace en el borde de cualquiera de: a.los labios b. los párpados c. las mejillas 5. Un panadizo es una inflamación principalmente en el extremo de: a.la mano b. la lengua c. los dedos 6. El otro nombre del dedo gordo es: a.el pulgar b. el corazón

c. el índice

7. El dedo con el que indicamos y señalamos se llama: a.el anular b. el corazón c. el índice 8. El del medio recibe el nombre de dedo: a.anular b. corazón

c. meñique

9. Aquel en que muchos casados ponen su anillo es el dedo: a.pulgar b. anular c. corazón 10. Y el más pequeño es el dedo: a.corazón b. meñique

c. índice

11. La nuez, muy pronunciada en los hombres, se sitúa en: a.el cuello b. el muslo c. los dedos del pie 12. La conjuntivitis es una inflamación que afecta: a.la nariz b. el pie

c. los ojos

13. La caries es una degradación de: a.la barbilla b. la boca

c. los dientes

14. La otitis es una inflamación del órgano de: a.las orejas b. el oído

c. el olfato

53

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

15. La migraña o jaqueca es un tipo muy intenso de dolor de: a.cabeza b. frente c. cara 16. Los cálculos renales consisten en la formación de una especie de piedras principal- mente en: a.la cintura b. los hombros c. los riñones 17. La tortícolis es una parálisis temporal de: a.la cadera b. la garganta

c. el cuello

18. El lumbago es un dolor reumático en: a.la nariz b. la espalda

c. la pierna

La blusa blouses La bufanda scarf La media stockings La bota boot La falda skirt El paraguas umbrella La bolsa bag El monedero purse El zapato shoess La cadena chain El guante gloves El collar neckglace El cinturón belt El anillo ring La pantaloneta shorts Las prendas de vestir apparel

19. La humedad y la edad son factores que agravan: a.el reuma b. amnesia c. la anorexia 20. El esperma o semen es producido por: a.el cuello b. el pene

c. los testículos

21. Generalmente, la última pieza de dentición en salir nace en las extremidades de las mandíbulas: a.la muela del juicio b. la muñeca c. el antebrazo 22. El menisco es una membrana cartilaginosa que se encuentra en: a.el tobillo b. el brazo c. la rodilla 23. La parte del cuerpo más vulnerable de Aquiles era su: a.pecho b. talón c. codo 24. La leucemia es una enfermedad muy grave de: a.la sangre b. la columna vertebral c. el abdomen 25. Una úlcera es una llaga en el revestimiento de: a.el hígado b. el cerebro c. el estómago LA ROPA / CLOTHING El traje El calcetín La camisa Los pantalones La corbata El sombrero El pañuelo El abrigo El sobretodo El impermeable La chaqueta El vestido

suit sock shirt pants neck tie hat handkerchief coat overcoat raincoat jacket dress

El suéter La gorra El bolsillo El reloj La playera Las gafas La cartera Calzoncillos La pulsera La manga La piyama La gabardina

54

sweater hat pocket clock shirt glasses (sun /reading) wallet underpants bracelet sleeve pijamas gabardine

Seleccionar las parejas correctas. es de manga de cuero unos guantes pequeña de talla corto de verano un pantalón de deportes un bolso larga la talla de lana una bufanda vaquero un pantalón mediana un cinturón de cuero precios rebajados Elegir para cada oración la palabra adecuada de las que se proponen. lana deportivo pantalones sol color 1. Quiero un sombrero de ______________ rojo. 2. Sí, unas gafas de____________. 3. Estas zapatillas de______________ son muy caras. 4. Un conjunto _______________ con cremallera. 5. Hay unos _______________. Son muy baratos.

55

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Borrar el elemento inadecuado del grupo. blusa, pantalón, abrigo, vestido, camisón. estampado, pequeño, liso, de cuadros, azul. zapatillas, sombrero, gorro, visera, gorra. manga, corbata, suéter, chaqueta, camisa. gabardina, abrigo, guantes, traje de baño, bufanda. ESCRIBIR EL NOMBRE DE CADA PRENDA



“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ SERVICIO EN TABLE LA MESA SERVICE

LAS BEBIDAS

DRINK S

La taza cup El agua water El vaso glass La leche milk La copa cup El café coffee El tenedor fork El té tea La cuchara spoon El jugo (de) juice El cuchillo knife La cerveza beer El plato dish El vino wine La servilleta napkins El chocolate chocolate El mantel tablecoth La crema cream La mesa table La gaseosa soda La silla chair LAS FRUTAS / FRUITS

MATERIALES / MATERIALS La lana wool El papel paper La piedra stone La seda silk El cristal/vidrio glass El metal metal La madera wood El hierro iron La tela cloth La plata silver El cemento cement El oro gold El ladrillo brick El plástico plastic El algodón cotton El caucho rubber La piel skin El acero steel El cuero leather El cobre copper El paño cloth El carbón coal La paja straw El barro mud VOCABULARIO III COMIDA / FOOD El bistec steak La ensalada salad El huevo egg La legumbre legume El queso cheese El helado icecream El pan bread El pastel cake La mantequilla butter La sal salt La carne meat La pimienta pepper El pescado fish El azúcar sugar La sopa sop El emparedado sandwich El arroz rice La hamburguesa hamburger La albóndiga meatball La salchicha sausage La papa potatoes El desayuno breakfast El pollo chicken EL almuerzo lunch El postre dessert La cena dinner

56

El aguacate avocado El melocotón peach La manzana apple La fresa strawberry La pera pear La nuez nut El banano banana La ciruela plum La piña pineapple El limón limon El melón melon La naranja orange La uva grape El higo fig La sandilla watermelon El coco coconut La cereza cherry La papaya papaya El mango mango Las pasas raisins VERDURAS VEGETABLES VEGETALES VEGETABLES LEGUMBRES LEGUME La lechuga Lettuce La alcachofa artichike El repollo cabbage La papa potato El apio celery Los chiles pimientos peppers La coliflor cauliflower La cebolla onion La espinaca spinach El nabo turnip El espárrago asparagus La zanahoria carrot Los frijoles beans El rábano radish El pepino cucumbre La remolacha beet El tomate tomatoe El ajo garlic El hongo mushroom El chile chili

57

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

DULCES Y POSTRES / SWEETS AND DESSERTS

CONDIMENTOS Y ESPECIAS / SPICES

Arroz con leche Rice pudding Azúcar Sugar Chocolate blanco White chocolate Dulce Candy Flan Cream caramel Galleta Cookie Gelatina Jelly Helado Ice cream Cóctel de frutas Fruit salad Mermelada Jam Miel Honey Postre Dessert Tarta Cake

Aceite aromático Aromatic oil Albahaca Basil Anís Anise Azafrán Saffron Canela Cinnamon Cardamomo Cardamom Cilantro Coriande Clavo de olor Clove Comino Cumin seed Condimento Condiment Curry Curry poder Especia Spice Estragón Tarragon Jengibre Ginger Laurel Laurel Mejorana Marjoram Mostaza Mustard Orégano Oregano Perejil Parsley Pimentón dulce Paprika Pimienta blanca White pepper Pimienta negra Black pepper Romero Rosemary Sal Salt Salsa Sauce Salsa de tomate Tomato sauce Mayonesa Mayonnaise Salsa vinagreta Vinaigrette Salvia Sage Tomillo Thyme Vainilla Vanilla Vinagre Vinegar

CEREALES / GRAINS AND CEREALS Avena Oats Cereales Cereals Espaguetis Spaghetti Fideo Noodle Harina Flour Harina de maíz Corn flour Harina de trigo Wheat Flour Macarrones Macaroni Pan Bread Pan blanco White bread Pan tostado Toast Pasta Pasta Trigo Wheat PESCADOS Y MARISCOS / SEAFOOD Almeja Clam Anchoa Anchovy Atún Tuna (fish) Calamar Squid Caracol Winkle Gamba Prawn Langosta ; Bogavante Lobster Langostino Prawn Lenguado Sole Lubina Sea bass Marisco Seafood Mejillones Mussel Merluza Mero Ostras Oysters Pescado Fish Pulpo Octopus Róbalo Turbot Salmón Salmon Salmonete Red mullet Sardina Sardine Trucha Trout

ALIMENTOS PREPARADOS / PREPARED MEALS Asado Roast Caldo Broth Carne cocida Cooked meat Carne fría Cold meat Cóctel de gambas Prawn cocktail Consomé Consomme Empanada Meat pie Ensalada Salad Estofado Stew Pizza Pizza Huevos con tocino Bacon and eggs Huevos duros boiled eggs Huevos estrellados Fried eggs Huevos revueltos Scrambled eggs Paella Paella Patatas asadas Roast potatoes Pollo al curry Curried chicken Sopa Soup Pollo asado Roast chicken Sopa de cebolla Onion soup Sopa de fideos Noodle soup Sopa de verduras Vegetable soup

ACEITES /OILS Aceite Oil Aceite de girasol Sunflower oil Aceite de oliva Olive oil Aceite de soja Soya oil Aceite vegetal Vegetable oil Grasa Fat Mantequilla de maní Peanut butter Margarina Margarine Mantequilla Butter

58

59

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS Subrayar la traducción correcta: 1. lettuce la espinaca la papa la lechuga 2. corn el maíz la cebolla las hierbas 3. beans el brócoli los frijoles el apio 4. carrot la zanahoria la coliflor la alcachofa 5. potato la lechuga la patata las hierbas 6. onion la cebolla el tomate el maíz 7. broccoli la zanahoria el apio el brócoli 8. cabbage la col la lechuga la alcachofa 9. spinach el maíz la espinaca el tomate 10. herbs la cebolla las hierbas las alubias 11. celery el brócoli la zanahoria el apio 12. artichoke la repollo la alcachofa la patata 13. tomato el tomate las alubias la espinaca

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Traducir a inglés o español: 1. lettuce _________________ 2. las alubias _________________ 3. la patata _________________ 4. brocoli _________________ 5. spinach _________________ 6. el apio _________________ 7. tomato _________________ Escribir las letras que faltan: 1. la le _ _ _ga lettuce 3. los ___joles beans 5. la pa _ _ potato 7. el broc _ _i brocoli 9. la es _ _ _ aca spinach 11. el ap _ _ celery 13. el tom _ _ _ tomato

8. 9. 10. 11. 12. 13.

el maíz carrot onion cabbage las hierbas la alcachofa

2. el _ _íz 4. la zana _ _ria 6. la ce _ _ _ _ _ 8. El rep _ ___ 10. Las _ _ _ _ bas 12. la alca _ _ _ _ _

Seleccion multiple: 1. El vino se hace con_____________. a manzanas b uvas

c cerezas

2. La sidra se hace con_____________. a manzanas b uvas

c cerezas

3. _____________es un producto muy rico en calcio. a La leche b El pescado c El limón 4. _____________es un producto muy rico en fósforo. a La leche b El pescado c La carne 5. _____________son un alimento muy rico en hierro. a Las uvas b Los huevos c Las espinacas 6. _____________son un alimento muy rico en vitamina C. a Las naranjas b Las espinacas c Los plátanos 7. _____________tiene la forma de un balón de rugby. a La pera b El plátano c El melón 8. _____________se hacen con carne de cerdo. a Los embutidos b Las ensaladas c El guacamole 9. Para hacer un pastel hay que romper _____________. a dátiles b cebollas c huevos

60

_________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________

61

corn carrot onion cabbage herbs artichoke

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

10. Dicen que _____________es muy bueno para la circulación...y además ¡aleja a los vampiros!. a el perejil b el ajo c el aguacate

IMPORTANTE: Recuerden que la traducción de “gustar” al inglés es “something pleases/ doesn’t please me”. Other examples are: “It doesn’t matter to me”, or “Snakes frighten me”, or “The very idea scares me”. You NEVER translate it as “I like something”.

11. La gente que tiene problemas cardíacos suele seguir un régimen sin __________. a fruta b pescado c sal

EJEMPLOS:

12. La sopa se hace con:_____________. a azúcar b agua

c tequila

13. _____________hace estornudar. a La pimienta b El pimiento

c La coliflor

14. Una vez al año _____________remontan los ríos contra la corriente para repro- ducirse. a las salchichas b el salmón c los caracoles 15. _____________en almíbar es demasiado azucarada para mi gusto... a Las uvas b La lechuga c La piña 16. _____________en Guatemala se hace con leche de vaca, de oveja o de cabra. a El queso b La sandía c La harina 17. Cuando pelamos _____________lloramos. a lentejas b frambuesas c cebollas 18. _____________se hacen con carne de cerdo. a Los embutidos b Los guisantes c El guacamole 19. _____________contienen mucha fécula. a Los tomates b Las patatas

c Los albaricoques

20. Comer _____________es ideal para obtener un bonito y rápido bronceado. a zanahorias b coles de bruselas c judías GUSTAR A + Nombre Propio/pronombre de preposición+ (no) + Pron. O. I. + Gustar+Sujeto. GUSTAR: gusta

---> singular

gustan ---> plural

- Cuando está seguido de un sustantivo singular - Cuando está seguido de uno o varios verbos en Infinitivo. (cantar, comer, vivir) - Cuando está seguido de un sustantivo plural o - varios sustantivos en singular - “combinación o combo” = sustantivo(s) en singular y sustantivo(s) en plural

62

A

Nombre propio/ (no) Pron. O.I. Pronombre prep.

A A A A A A

María ella nosotros él nosotros Alberto

le le nos le nos le

gusta gusta gusta gusta gustan gustan

Gustar

Sujeto

el helado de chocolate. el helado de chocolate. comer helado de chocolate. hacer y vender helados. todos los helados. la vainilla y el chocolate.

Otros verbos como “gustar”: agradar, asombrar, disgustar, doler, encantar, enojar, fascinar, importar, indignar, molestar, ofender, parecer, preocupar, quedar, sorprender. OPCIONAL Como verbo transitivo el verbo gustar significa “sentir y percibir el sabor de las cosas”, “experimentar, probar”. Como verbo intransitivo tiene el sentido de “agradar, parecer bien’”o, dicho de una persona atractiva, “resultar atractiva a otra”. Y con complemento preposicional precedido de la preposición de (gustar de) significa “desear, querer y tener complacencia en algo”. yo le gusto [yo soy el objeto de gusto o agrado para alguien] tú le gustas [tú eres el objeto de gusto o agrado para alguien] él le gusta [él es el objeto de gusto o agrado para alguien] a mí me gusta(n) [alguna cosa o algunas cosas son objeto de agrado para mí] a ti te gusta(n) [alguna cosa o algunas cosas son objeto de agrado para ti] a él le gusta(n) [alguna cosa o algunas cosas son objeto de agrado para él] a nosotros nos gusta(n) [alguna cosa o algunas cosas son objeto de agrado para nosotros]

63

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS VERBO GUSTAR

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO 2

EJERCICIO 1 Escribir las oraciones otra vez, pero en plural, usando la forma correcta de gustar. Cuidado: también tiene que cambiar otras palabras.

Completar las oraciones con la forma correcta de gustar según el Objeto Directo de la oración. 1.¿Te______ manejar el auto? -Sí, y me_______ manejarlo más cuando mi papá no está en casa.

Modelo: Me gusta ese suéter. me gustan esos suéteres.

2. ¿Le_____ esos cuadros?

1. Le gusta su perfume. _________________________________________________________________________

4. ¿Cuánto dinero les ________ gastar (spend) a Uds. para los regalos de cumpleaños?

2. Nos gusta esta novela. _________________________________________________________________________

6. ¿Les ________ los deportes?

3. Cuando a Luisa no le______ la comida, ella se va a su cuarto.

3. No le gusta el examen. _________________________________________________________________________ 4. Te gusta la comedia que presenta el teatro ahora. _________________________________________________________________________ 5. Me gusta este guía de turismo. _________________________________________________________________________ 6. Les gusta esa clase del profesor Manso. _________________________________________________________________________ 7. Le gusta su abuelo materno. _________________________________________________________________________ 8. Nos gusta esta residencia estudiantil. _________________________________________________________________________ 9. No me gusta la ciencia biológica. _________________________________________________________________________ 10. Les gusta este jugador. _________________________________________________________________________

5. Sí, a ellos les________ ir de paseo.

7. -¿A ellos les________ la universidad? - Sí, les_____ mucho. 8. ¿A tí te __________ los dulces? Sí, me ______ mucho, pero me_______ más el chocolate blanco. EJERCICIO 3 Escribir oraciones completas usando: la persona, el verbo y el objeto indicado. Cuidado! es necesario agregar los pronombres de O.I. y, a veces, otras palabras. 1. a mí / gustar / la física _______________________________________________________________________ 2. a mi amiga / gustar / lavar su perro _______________________________________________________________________ 3. a nosotros / no / gustar/ las comidas picantes _______________________________________________________________________ 4. a usted / gustar/ la vecina nueva _______________________________________________________________________ 5. a ese chico / no / gustar / jugar conmigo _______________________________________________________________________ 6. a mi perro / gustar / los huesos (bones) grandes _______________________________________________________________________ 7. a los Aztecas y a los Mayas / gustar / hacer sacrificios _______________________________________________________________________

64

65

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO 4 Escribir oraciones completas usando: la persona, el verbo y el objeto indicado. Cuidado! a veces es necesario agregar otras palabras. 1. todos / gustar / las vacaciones _______________________________________________________________________ 2. Lola / gustar / su tiempo libre _______________________________________________________________________ 3. nuestra familia / gustar / la nueva canción _______________________________________________________________________ 4. chico / no gustar / el dolor de dientes _______________________________________________________________________ 5. mí / gustar / la filosofía oriental _______________________________________________________________________ 6. Raúl y Pepe / gustar / la semana de conciertos _______________________________________________________________________ 7. señorita Rossi / gustar / su nuevo empleo (job) _______________________________________________________________________ 8. estudiantes en vacaciones / no / gustar / estudiar / mucho _______________________________________________________________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 3. El pueblo prefiere la música popular. _______________________________________________________________________ 4. Yo prefiero tocar la guitarra. _______________________________________________________________________ 5. Yo prefiero los murales de Orozco. _______________________________________________________________________ 6. Mi profesor prefiere pintar con acuarela. _______________________________________________________________________ 7. Nosotros preferimos bailar en las discotecas. _______________________________________________________________________ 8. Marisa prefiere los colores brillantes. _______________________________________________________________________ 9. Tú prefieres estos libros, ¿verdad? _______________________________________________________________________ 10. Ellos prefieren estudiar con sus compañeros. _______________________________________________________________________ EJERCICIO 6 Elegir las formas correctas según la información dada (given).

9. Cecilia / no / gustar / comer frutas tropicales _______________________________________________________________________

1. _________________nos __________ las personas de la residencia.

10. ¿te / gustar / el helado de vainilla o el de chocolate? _______________________________________________________________________

3. _________Sra. Junco le _________ tomar un examen los viernes.

EJERCICIO 5 Escribir las oraciones otra vez usando la forma correcta de gustar para reemplazar (replace) “preferir”. Cuidado debe hacer otros cambios y agregar palabras también. Modelo: Yo prefiero asistir a la clase de español. A mí me gusta asistir a la clase de español.

2. _________me ___________ trabajar los sábados.

4. A____________ __________________las personas de la residencia. 5. __________no _____________________gustan 6. A Laura y _____________________nos gusta.

1. Ellos prefieren la música moderna. _______________________________________________________________________ 2. David dice que Ud. prefiere la música popular. _______________________________________________________________________

66

67

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ GRAMÁTICA: ARTÍCULO

EJERCICIO 7 Escribir las oraciones en español usando la forma correcta de gustar y la fórmula completa, con toda la información posible. Modelo: My students don’t like to do homework. A mis estudiantes no les gusta hacer la tarea. 1. They don’t like the History books. _______________________________________________________________________ 2. We like our English class. _______________________________________________________________________ 3. Does your son like his new school? _______________________________________________________________________ 4. I don’t like this new car. _______________________________________________________________________ 5. Eliana and I like the hotel very much.. _______________________________________________________________________ 6. I like the bathrooms, because they are clean. _______________________________________________________________________ 7. Eliana likes the beds, because they are very big. _______________________________________________________________________ 8. Alberto likes to run and Daniel likes to fish (pescar) on the beach (la playa) every morning. _______________________________________________________________________ 9. They (Daniel and Alberto) like the big fish burgers at the restaurant, but I don’t like that food. _______________________________________________________________________ 10. My son doesn’t like to watch violent TV programs. _______________________________________________________________________ 11. Marta and her husband don’t like that radio station, but they like their news. _______________________________________________________________________ 12. My mom and my dad don’t like to hear about catastrophes. _______________________________________________________________________ 13. Does Carola like the article about education?. _______________________________________________________________________ 14. Patricio likes to write and inform the public about Hollywood. _______________________________________________________________________ 15. I like foreign (extranjeras) movies. _______________________________________________________________________

68

Precede al nombre o sustantivo, para determinar su género y número e indicar si dicho nombre es conocido (artículo determinado: el, la, los, las) o desconocido (artículo indeterminado: un, una, unos, unas). Ej: El diccionario. Un diccionario. An article procedes a noun, in order to determine its gender (masculine or feminine) and the number associated with the noun. It also determines if the noun is known definite article, like ¨the¨ in English) or unknown (indefinite article, like ¨a¨). El día es agradable. Voy a La Antigua la próxima semana. Los libros están en la librera. Las clases son en la mañana. Definición: Parte variable de la oración gramatical que señala principalmente el género y el número del sustantivo que acompaña. División: 1. Artículo Definido. 2. Artículo Indefinido. 1.

Artículo Definido: Cuando determina el objeto al que se refiere.

SINGULAR PLURAL 2.





FEMENINO La Las

MASCULINO El Los

Artículo Indefinido

FEMENINO SINGULAR Una PLURAL Unas

MASCULINO Un Unos

Usos del Artículo: 1. Antes de nombres de idiomas. (Excepto después de las preposiciones EN, DE) 2. Cuando se generaliza. 3. Antes de un título o profesión. 4. Días de la semana, estaciones del año y medidas. 5. Con expresiones de tiempo. 6. No se usa con nombres propios de personas. Para los nombres propios de animales no existe regla. 7. Con el apellido, refiriéndose a la familia.

69

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS DEL ARTÍCULO 1.

Escribir el artículo definido (el, la, los, las):

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

________ nombre ________ calle ________ árbol ________ pez ________ pared ________ libro ________ escuela ________ diccionario ________ silla ________ lapicero

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

___hormigas son muy trabajadoras. Vamos a hacer una fiesta ___ próximo domingo. Los niños saben ___ italiano y ___ francés. ___Paz es la capital de Bolivia. El mes próximo viene un grupo de estudiantes de ___India y otro de ___ China. Van a hacer una excursión a ____ lago de Atitlán. ____Ingeniero construye un puente en el estado de Durango. ____paquete de cigarros cuesta 14 quetzales. ¿Cuánto cuesta ____ libra de frijol? En ___ Europa medieval hubo importantes músicos y pintores. Es importante lavarse ___ dientes tres veces al día. Ellos van a meter al ladrón a __ cárcel. ___Doctor Jiménez no viene.

2. Escribir la forma correcta del artículo definido:

5. Escribir el artículo definido:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

______ muchacha entra a ______ escuela. Avenida de Las Américas en ______ ciudad de Nueva York. Su profesor, ______ señor Valdez, habla ______español muy bien. ______ clase estudia ______ lección de ______español y escucha. ______idioma en ______radio y en ______ televisión. En la clase practica ______inglés también: ______ profesor Valdez. ¿Lee usted ______ periódico en ______inglés? Sí, ______ profesor Valdez lee mucho en ______ tren y también en ______casa por ______noche.

3. Escribir la forma correcta del artículo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

____ día es agradable. Voy a La Antigua _____ próxima semana. ___ libros están en _____ librera. A ellos les gustan _____ chocolates. ____idioma oficial es _____ inglés. ____biología es una materia interesante. ____clases son en la mañana. ____física es muy importante. ¿Necesitas tú ____ información hoy? ¿Es agradable ____ clima de La Antigua?

Artículos indefinidos

4. Escribir la forma correcta del artículo: 1. 2. 3. 4.

_____ libro _____ muchachas _____ calles _____ cuaderno _____ mujeres _____ hombres _____ profesor _____ mexicanos _____ fuente _____ cubanos _____ casa _____nube _____ señora _____ colores _____ madres _____ manzanas _____ papeles _____ noche _____ ventanas _____ lápices _____ día

___fruta es muy sabrosa y nutritiva. ___humo es un gran problema en las ciudades grandes. ___esperanza es lo último que se pierde. ___burros y las vacas comen alfalfa.

70

En inglés el artículo indefinido es a/an. En español son dos: un, masculino; y una, femenino y sus plurales unos /unas. Escribir el artículo indefinido correcto masculino o femenino. ________libro

71

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ SUSTANTIVO

________taza ________lapicero ________playa ________estudiante ________problema ________lápiz ________mesa ________habitación ________ciudad ________periódico ________hotel ________vaso ________pan ________restaurante ________papel ________país ________examen ________cuaderno ________silla ________diccionario ________llave ________oficina ________parque ________banco ________cajero automático

El nombre o sustantivo sirve para designar seres, personas y objetos como conceptos independientes, es decir, que tienen existencia propia en la realidad. Se clasifican semánticamente en comunes y propios. Los propios nombran objetos sin describir sus características: Julián, Mozart, Argentina. Los comunes que describen cualidades o características del objeto que señalan: piano, casa, león. A noun is a word used to denote a person, place, thing, or idea. For example:

Person: John, girl, dentist Place: garden, university, Venezuela Thing: book, car, tomato Idea: liberty, despair, intelligence In Spanish, all nouns are either masculine or feminine. Masculine The boy El chico

Feminine The girl la chica

The garden university el jardín la universidad Definición: El sustantivo es parte variable de la oración gramatical, se usa para designar personas, animales y cosas, tengan o no existencia material.

Completar con artículos indefinidos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Quiero tomar __________________ cerveza. De postre voy a comer _________________ flan. Agosto es _________________ mes muy caluroso. Necesito comprarme _________________ traje. Este mes tengo ______________ cuenta grande de teléfono. Paco es _______________ alma de Dios (good and simple man). Pasamos por ________________ crisis política. Tengo _________________ lápiz en _____________ mano. María es ________________ policía muy valiente. Voy a comer _____________ filete y ________________ ensalada.

72

División: 1 2 3 4

comunes propios concretos abstractos

Género y Número del sustantivo Normas para conocer el género de los sustantivos: 1. 2. 3. 4. 5.

Los nombres terminados en O, son masculinos. Los nombres terminados en A, son femeninos. Los sustantivos masculinos que terminan en consonante, el femenino lo for- man agregando el morfema A, Sustantivos que tienen una forma invariable para el masculino y el femenino, será el artículo quien indique el género. (los terminados en: ante, ente, ista, ena) Sustantivos que empiezan con A, HA, en forma singular, usan el artículo masculino.

73

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

6. Sustantivos terminados en MA, son masculinos.

2. Escribir el plural de las siguientes palabras:

7. Sustantivos terminados en A, D, CIÓN, (SIÓN, XIÓN) Z, son femeninos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

8. Los días de la semana, los meses del año, las estaciones, los colores y los números son masculinos. 9. Las letras del alfabeto son femeninas. Construcción del Plural: 1. Cuando el sustantivo termina en vocal se agrega: “S” 2.

Cuando el sustantivo termina en consonante o en vocal acentuada se agrega: “ES”

3. Cuando el sustantivo termina en “Z” cambia a “C” y se agrega “E EJERCICIOS DEL SUSTANTIVO 1. Escribir el sustantivo en singular.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Mujeres Religiones Manos Manías Canciones Meses Paredes Cuartos Viernes Cámaras Calles Flores Refrigeradores Tardes Días Lecciones Anteojos Lunes Luces Mapas Lápices Rubíes Veces

___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________

la silla ________________ el zapato ________________ el café ________________ la radio ________________ el cuchillo ________________ el papel ________________ la mujer ________________ el lunes ________________ la casa ________________ el señor ________________ el libro ________________ el profesor ________________ el mexicano ________________ el francés ________________ la crisis ________________ el pez ________________ el portugués _______________ el padre ________________

19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

24. Botellas ___________ 25. Relaciones ___________ 26. Verduras ___________ 27. Paraguas ___________ 28. Sillas ___________ 29. Peces ___________

74

75

el rey ________________ la madre ________________ la ciudad ________________ el sofá ________________ el lápiz ________________ la manzana ________________ el español ________________ la pluma ________________ la luz ________________ la voz ________________ el televisor ________________ el martes ________________ el inglés ________________ el japonés ________________ el viernes ________________ la tesis ________________ el escritorio ________________ la puerta ________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ VERBO En esencia, la oración gramatical consta de dos elementos fundamentales: Sujeto y Predicado. El sujeto es el protagonista del que se dice algo y el predicado es lo que se dice del sujeto. Por lo tanto, como el verbo es la parte de la oración que expresa actividad, pasión o estado, resulta que la convierte en predicado verbal y en consecuencia, elemento imprescindible en toda oración. A sentence has two fundamental elements: a subject who does an action and the action itself. The verb is the part of the sentence that expresses the activity, the state something is in. It is the esencial element of the sentence. Todos los estudiantes aprenden español en La Antigua. Comemos y bebemos en un buen restaurante.

PRESENTE INDICATIVO VERBOS REGULARES. DEFINICIÓN:

Acción realizada en el momento de hablar. Hábito en el presente.

VERBOS TERMINADOS

AR: o, as, a, amos, áis, an.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Enseñar to teach, to show Entrar to enter Escuchar to listen Esperar to wait for, to await, to hope, to expect Estudiar to study Explicar to explain Gritar to shout, to scream Hablar to speak Hallar to find Invitar to invite Llenar to fill Llevar to carry, to wear Mirar to look (at) Necesitar to need Pagar to pay Pasar to pass, to spend (time) Preguntar to ask Preparar to prepare Quitar to take off Regresar to return Tomar to take, to eat, to drink Trabajar to work Usar to use Viajar to travel Visitar to visit Cortar to cut Fumar to smoke Tratar to try Olvidar to forget Llegar to arrive Gastar to spend Money Ganar to earn/ to win Cambiar to change Descansar to rest

Ayudar to help Bajar to go down, to descend Borrar to erase Buscar to look for, to seek Caminar to walk Cantar to sing Comprar to buy Contestar to answer Cultivar to cultivate Dejar to let, to allow, to leave Desear to want, to wish

76

77

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS DE VERBOS TERMINADOS EN AR: 1. Ejercicio para completar: Usar las siguientes palabras: Trabajar, hablar, estudiar, llamar, desear, necesitar. 1. Ustedes______________dinero. 2. María y Juan___________estudiar la lección. 3. Raquel y yo ____________español. 4. Yo ____________mañana en el mercado. 5. Teresa___________el inglés en la universidad.

2. Conjugar cada verbo y formar oraciones con los otros verbos en Presente In dicativo: 1. Ella invitar a su familia los domingos. Llamar _______________________________________________________ Visitar _______________________________________________________ 2. Yo comprar muchas revistas de modas. Pagar _______________________________________________________ Revisar _______________________________________________________ 3. Nosotros hablar español en nuestro viaje. Escuchar ______________________________________________________ Practicar ______________________________________________________ 4. Los niños cortar frutas y verduras. Comprar ______________________________________________________ Llevar ______________________________________________________ 5. ¿Qué buscar ellos en la tienda? Mirar ______________________________________________________ Comprar ______________________________________________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 3. Formar oraciones en Presente Indicativo utilizando diferentes sujetos : 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Bajar, la montaña. Cortar, el pelo. Llevar, la sombrilla. Terminar, el trabajo. Trabajar, amigos. Caminar, temprano. Visitar, El Canadá. Ayudar, mamá. Mirar, las nubes. Contestar, maestra. Pagar, la cuenta. Tomar, el bus. Regresar, a la casa. Preguntar, la dirección. Respetar, los padres. Estudiar, idiomas. Alquilar, el carro. Preparar, la comida. Ahorrar, el banco. Cambiar, los cheques.

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

4. Llenar los espacios en blanco con la forma correcta del verbo en presente in- dicativo: 1. La secretaria del gerente ________ por teléfono en la oficina todo el día. (Hablar) 2. ¿________ usted a los niños al colegio? Sí, __________a los niños. (Llevar) (Llevar) 3. Tú siempre ________ temprano a la clase de español. (llegar) 4. Las hermanas de Anita ________muy bien. (bailar) 5. Nosotros no ________a la playa los fines de semana. (viajar) 6. Mis padres ________ regalos en navidad. (comprar) 7. Fernando no ________los errores del cuaderno. (borrar) 8. Nosotros ________ muchas frutas en el mercado central. (mirar)

78

79

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 6. Formar oraciones utilizando diferentes sujetos:

9. Los campesinos ________los campos. (Cultivar) 10. La maestra ________todos los verbos irregulares. (enseñar)

5. Escoger el verbo correcto para cada oración y conjugar según la oración: 1 Gritar 2 Necesitar 3 Quitar 4 Viajar 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

5 Hablar 6 Pagar 7 Regresar 8 Visitar

9 Invitar 10 Pasar 11 Tomar 12 Cortar

13 Llevar 14 Preparar 15 Trabajar 16 Fumar

Uds._________________ el dinero. María y Juan ___________________ estudiar la lección. Raquel y yo ___________________ el español. Yo ____________________ más tarde a mi hermano. Tú ____________________ mañana en el mercado. Teresa __________________ a Guatemala. Nosotros ___________________ en el juego. Lucía __________________ la cena. Pedro _________________ a María a comer. Ella __________________ el tapón de la botella. Ellos _________________ la entrada al cine. Fernando ______________ mañana de la playa. Andrés y yo ______________ por mi casa. Ustedes _________________ mucho. Julio _________________ mucho el carro. El jardinero _______________ la grama. El niño ______________ muchas cosas. Marcelo ______________ la comida a casa. Ellos _________________ mucha cerveza. Mariana _______________ el tanque de gasolina.

17 Mirar 18 Preguntar 19 Usar 20 Llenar

1. Cantar, canción. _________________________________ 2. Viajar, playa. _________________________________ 3. Llevar, libros. _________________________________ 4. Visitar, amigos. _________________________________ 5. Hablar, italiano. _________________________________ 6. Pagar, cursos. _________________________________ 7. Comprar, carro. _________________________________ 8. Terminar, trabajo. _________________________________ 9. Explicar, lecciones. _________________________________ 10. Tomar, cerveza. _________________________________ 11. Mirar, televisión. _________________________________ 12. Llegar, tú. _________________________________ 13. Bailar, salsa. _________________________________ 14. Preguntar, dirección. _________________________________ 15. Necesitar, dinero. _________________________________ 16. Escuchar, música. _________________________________ 17. Cortar, árboles. _________________________________ 18. Buscar, llaves. _________________________________ 19. Ayudar, casa. _________________________________ 20. Cultivar, campo. _________________________________ 21. Desear, comer. _________________________________ 22. Dejar, maletas. _________________________________ 23. Enseñar, profesor. _________________________________ 24. Esperar, minutos. _________________________________ 25. Preguntar, director. _________________________________ 26. Quitar, libros. _________________________________ 27. Regresar, Guatemala. _________________________________ 28. Bañar, a los niños. _________________________________ 29. Llenar, vasos. _________________________________ 30. Fumar, puros. _________________________________ 7. Conjugar el verbo entre paréntesis : 1. Nosotros (hablar) español con los estudiantes.______________________________ 2. Ella (ayudar) a su familia los domingos.____________________________________ 3. Tú (comprar) frutas en el mercado. _______________________________________ 4. Yo (bailar) con mi amigo en la fiesta.______________________________________ 5. El señor Rodas (enseñar) inglés y alemán._________________________________

80

81

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 6.

El (caminar) a la escuela por la mañana.

______________________________

7. José y María (estudiar) el francés.

___________________________________

8. Luis Enrique (cantar) bien.

___________________________________



9. Ellos (terminar) a la una de la tarde su trabajo. 10. Nosotros nunca (contestar) en voz alta.

_________________________

______________________________

11. Ella (cortar) las flores del jardín. _______________________________________ 12. Juan (desear) un carro nuevo.

___________________________________

13. Ellos (escuchar) a la maestra.

___________________________________

14. Ella y Pedro (llegar) tarde todos los días.

______________________________

15. Pedro (llevar) los libros a la biblioteca. _________________________________ 16. El señor Romero (fumar) mucho. 17. Tú (trabajar) en una oficina bonita. 18. Yo (mirar) los árboles del bosque.

___________________________________ __________________________________ ___________________________________

19. Ella (necesitar) practicar mucho los verbos. _____________________________ 20. La señora Ruiz (gastar) mucho dinero en el supermercado.__________________ ______________________________________ 8. Conjugar el verbo en Presente Indicativo y completar la oración: 1. ¿A dónde ella viajar ___________? ____________________________ llamar ____________________________ caminar 2. Ellos no fumar ________________ ____________________________ tomar ____________________________ comprar

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 3. Nosotros aceptar ______________ _____________________________ fumar _____________________________ Cambiar 4. Ellos nunca contestar___________ _____________________________ pagar _____________________________ Necesitar 5. ¿A qué hora el bailar ___________? _____________________________ trabajar _____________________________ Caminar 6. ¿Dónde ellos comprar __________? _____________________________ cocinar _____________________________ Preparar 7. Nadie ganar ___________________ _____________________________ cambiar _____________________________ Gastar 8. Nosotros no enseñar ____________ ______________________________ estudiar ______________________________ Hablar 9. ¿Quién ayudar __________________? ______________________________ bajar _____________________________ Borrar 10. El viajar_______________________ _____________________________ alquilar _____________________________ trabajar

82

83

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 9. Usar la forma correcta del infinitivo entre paréntesis: María ______________ (hablar) español. Yo ____________ (llevar) un libro nuevo. La palabra vez ______________ (terminar) en la letra z. Nosotros ______________ (comprar) muchos libros. El ______________ (caminar) todos los días por el parque. Tú ______________ (preguntar) muchas cosas. El profesor no ______________ (necesitar) estudiar la lección. Enrique y Ricardo ______________ (estudiar) en la misma clase. Ustedes ______________ (trabajar) con pocos libros. Ellas _____________ (explicar) la lección fácilmente. Juan y Enrique ______________ (viajar) siempre juntos. Yo ______________ (visitar) al profesor. 10. Escribir la forma correcta del verbo con cada pronombre: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Estudiar, Yo, Tú, Nosotros. Necesitar, Él, Nosotros, Ellos. Trabajar, Ella, Usted, Ustedes. Hablar, Yo, Usted, Ellos. Entrar, Nosotros, Ustedes, Él. Caminar, Yo, Tú, Usted. Bajar, Nosotros, Ellas, Ustedes. Buscar, Ellos, Él, Nosotros. Explicar, Tú, Nosotros, Yo. Dejar, Usted, Yo, Tú. Escuchar, Ellas, Ella, Él. Borrar, Ustedes, Ellos, Yo. Bajar, Nosotros, Ellas, Ustedes. Bailar, Ellos, Él, Nosotros. Ayudar, Tú, Nosotros, Yo. Cantar, Usted, Yo, Tú. Desear, Ellas, Ella, Él. Cultivar, Ustedes, Ellos, Yo. Esperar, Ella, Usted, Ustedes. Comprar, Yo, Usted, Ellos.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 11. Cambiar el verbo al infinitivo: 1. Él Fuma. _____________ 2. Yo grito. _____________ 3. Ellos quitan. _____________ 4. Tú invitas. _____________ 5. Yo necesito. _____________ 6. Nosotros tomamos. _____________ 7. Tú pagas. _____________ 8. Ustedes patinan. _____________ 9. Yo miro. _____________ 10. Él pregunta. _____________ 11. Nosotros ayudamos. _____________ 12. Ellos compran. _____________ 13. Ella baja. _____________ 14. Él explica. _____________ 15. Nosotros cantamos. _____________ 16. Ellas dejan. _____________ 17. Tú entras. _____________ 18. Yo deseo. _____________ 19. Él borra. _____________ 20. Ellos escuchan. _____________ 12. Conjugar el verbo en presente indicativo: 1. Yo caminar al parque. _______________________________________ 2. Mi hermana cocinar el pollo con verduras. ______________________________________ 3. Nosotros bailar en la fiesta. ______________________________________ 4. Ella comprar en la tienda. ______________________________________ 5. Mi abuela cantar bien. ______________________________________ 6. El hermano de José contestar las llamadas. ______________________________________ 7. Nosotros esperar la camioneta. ______________________________________ 8. El maestro explicar la tarea. ______________________________________ 9. Mi tío desear un carro nuevo. ______________________________________ 10. Carlitos dejar siempre abierta la puerta.

84

85

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

11. Ellos siempre regresar tarde a la casa. ______________________________________ 12. Ellos fumar después de almorzar. ______________________________________ 13. Yo estudiar mucho para los exámenes. ______________________________________ 14. Ella cortar el pelo. ______________________________________ 15. Usted quitar la olla del fuego. ______________________________________ 16. Él preguntar al profesor. ______________________________________ 17. Ustedes invitar a la cena. ______________________________________ 18. Ella hablar el español muy bien. ______________________________________ 19. Usted mirar la película. ______________________________________ 20. Ellos pagar el boleto del cine. ______________________________________

5. Yo buscar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

13. Continuar la conjugación y utilizar diferentes grupos de vocabulario:

9. Yo contestar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

1. Yo miro la televisión __________________ Tú miras la televisión __________________ Usted mira la televisión. __________________ __________________

6. Yo caminar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 7. Yo cantar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 8. Yo comprar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

2. Yo no trabajo aquí. __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

10. Yo dejar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

3. Yo bajar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

11. Yo desear… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

4. Yo borrar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

12. Yo enseñar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

86

87

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

13. Yo entrar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

14. Completar cada oración con la forma correcta del verbo en infinitivo:

14. Yo escuchar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

2. Los trabajadores llegar____________ temprano. ¿__________ustedes a tiempo a la oficina? El gerente siempre __________a las 8 en punto.

15. Yo esperar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

4. Yo viajar ____________ a muchos lugares. Esas mujeres no _________a Europa. ¿__________usted por tren?

16. Yo estudiar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

6. Todos escuchar ______________ música variada. Él y yo __________ el pronóstico del tiempo. ¿_________ ella la música romántica?

17. Yo explicar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

8. Yo hablar ____________ español bien. ¿__________ ellos el inglés? Los estudiantes de la escuela __________ el español muy bien.

18. Yo gritar…. __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

10. María siempre contestar ______________ correctamente. Alberto y Juan _________ en voz baja. Yo siempre __________ en español.

19. Yo hablar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

12. La criada apagar ____________ la luz de la cocina. Los niños nunca __________la televisión. ¿__________ usted el radio?

20. Yo hallar… __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

14. Los vecinos acusar _____________ al ladrón. Ellos a sus compañeros. ¿A quién __________ usted?

88

1. Yo llevar____________ los libros a la escuela. Mi amigo nunca __________ las tareas. ¿__________tú el trabajo al maestro?

3. La criada regresar_____________ del mercado a las once. ¿A qué hora _________ usted de la oficina? Yo no __________temprano.

5. Los alumnos tomar _______________ la refacción a las diez. ¿__________usted café o té? Yo no _________ refrescos

7. Los estudiantes desear ______________ aprender bien. Las personas perezosas no __________ aprender nada. ¿__________ ustedes aprender el español?

9. En la fiesta mi amigo cortar ______________ el pastel. Los niños __________ las flores del jardín. Mi madre nunca _________ las flores.

11. El gerente aceptar los billetes. El comerciante no __________ los billetes viejos. ¿__________ usted las monedas?

13. Los maestros aconsejar ______________ a los estudiantes. La madre __________ a sus hijos. ¿A quién __________ usted?

15. Yo admirar _______________ a mis hijos. Mis amigos ______________ a mi fami- lia. ¿A quién ___________ usted?

89

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 16. Las señoras ayudar _____________ en las reuniones de cada mes. Ella_____________al médico en la clínica. ¿Dónde_________ usted los fines de semana? 17. Los turistas buscar ______________ una escuela. Él_________la oficina de correos. ¿Qué___________usted? 18. Los hombres cargar _______________ la leña. José___________a sus hijos. ¿________________usted su maleta? 19. El uno de octubre nosotros celebrar ____________ el día del niño. ¿Cuándo _____________ ustedes el día de la madre? ¿____________ usted su cumpleaños? 20. Yo cenar _____________ a las siete y treinta todos los días. Los niños nun- ca___________bien. ¿Dónde___________usted cada día? 21. Yo comprar ____________mi ropa en las tiendas grandes. Las mujeres ______________________los víveres en el supermercado. ¿Dónde________________usted sus zapatos? 22. María contestar ____________ el teléfono. Nadie ____________las preguntas a la maestra. ¿_____________usted siempre en español? 23. Los campesinos cultivar _____________ mucho maíz. María ___________ verduras en su jardín. ¿Qué____________ usted? 24. Fernando cumplir ____________20 años en julio. Todos___________ con las leyes de nuestro país. ¿____________usted con sus compromisos? 25. Todos dedicar _____________ tiempo a la iglesia. José no ____________esfuerzo a su trabajo. ¿Cuánto tiempo ____________ usted a su tarea?

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 15. Conjugar el verbo en la forma correcta y completar las oraciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14 15.

Luisa preguntar. El señor Rodríguez practicar. Nosotros pescar. María prestar. La criada preparar. Tú pronunciar. Yo regresar. Pedro y Juan rezar. La maestra castigar. El niño contestar. Los estudiantes llamar. El jardinero cortar. Todo el mundo visitar. El perro cruzar. Alejandro cambiar.

16. Llenar los espacios con la forma correcta del verbo: Estudiar: María_________ en la escuela y en su casa. Ella y su amiga_______la lección de español en la sala. María_________con un libro de gramática, el diccionario y el papel de vocabulario. ¿Estudia usted mucho?

Hablar: Los muchachos___________en español, ¿________________tú el francés? Nosotros_________un poco de español. Ella__________muy bien el inglés. Yo no______ el alemán. Pedro y Juan___________el inglés y el francés. ¿Habla usted el italiano?

Tocar: Margarita_________el piano, nosotros___________la guitarra. ¿_______ustedes el violín?, yo no_________la guitarra, ¿Quién_________la flauta? Ellos no_______la marimba. ¿Toca usted un instrumento musical?

90

91

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

17. Formar oraciones:

21. Cambiar a la primera persona del plural (Nosotros):

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Yo canto bien. Nosotros cantamos bien. Yo estudio el español todos los días. _______________________ Yo bailo demasiado. _______________________ Yo enseño la lección a mi hermano. _______________________ Yo termino la carta. _______________________ Yo viajo mucho a la playa. _______________________ Yo camino con mi madre a la casa. _______________________ Yo entro a la clase. _______________________ Yo regreso a la oficina a la misma hora. _______________________ Yo trabajo todas las mañanas. _______________________

(tomar) Ellas. (hablar) los señores. (comprar) Tú. (estudiar) Ustedes. (tocar) María y Rosa. (limpiar) La niña. (ayudar) Yo. (bailar) Usted. (viajar) El muchacho. (visitar) Nosotros.

18. Cambiar el verbo entre paréntesis a la forma correcta:

22. Contestar las preguntas:

1. Ella y Pedro (llegar) tarde todos los días. ________________________ 2. Pedro (llevar) los libros a la biblioteca. ________________________ 3. El señor Romero (fumar) mucho. ________________________ 4. Tú (trabajar) en una oficina bonita. ________________________ 5. Yo (mirar) los árboles del bosque. ________________________ 6. Ella (necesitar) practicar mucho los verbos. ________________________ 7. La señora Ruiz (gastar) mucho en el Supermercado.________________________

¿Qué idioma enseña el profesor? _______________________________________ ¿Hablas tú bien el español? _______________________________________ ¿Cuántas horas estudias tú? _______________________________________ ¿Caminas tú mucho cada mañana? _______________________________________ ¿Bailas tú salsa con tus amigos? _______________________________________ ¿A qué hora cenas tú cada noche? _______________________________________ ¿Miras tú muchos programas de televisión? _____________________________ ¿Compras tú en el supermercado o en el mercado?__________________________ ¿Lavas tú la ropa? _____________________________________________________ ¿Viajas tú todos los fines de semana? _____________________________________

19. Cambiar de Plural al Singular: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Ustedes viajan mucho. Nosotros deseamos aprender. Ellas estudian muchas horas. Las enfermeras ayudan a los doctores. Ustedes llevan los libros a la biblioteca. Nosotros regresamos temprano. Los niños estudian en la escuela. Ellos pagan los libros. Los hombres escuchan con atención.

________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________

20. Cambiar a la tercera persona del singular (Usted): Yo hablo el inglés bien. Usted habla inglés bien. Yo estudio el español todos los días. _______________________ Yo canto demasiado. _______________________ Yo explico la lección a mi hermano. _______________________ Yo contesto la carta. _______________________ Yo compro muchos libros. _______________________ Yo ayudo a mi madre en la casa. _______________________ Yo cambio de clase. _______________________ Yo estudio en la misma clase de Carlos. _______________________ Yo camino todas las mañanas. _______________________

92

VERBOS TERMINACIÓN

ER:

(o, es, e, emos, éis, en.)

Aprender to learn Beber to drink Comer to eat Comprender to understand Correr to run Coser to sew Creer to believe Deber to have to (should, ought) to owe Esconder to hide Leer to read Poseer to possess Prometer to promise Responder to answer Romper to break Vender to sell

93

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

EJERCICIOS DE VERBOS TERMINADOS EN ER:

3. Conjugar cada verbo en Presente Indicativo:

1. Colocar la forma correcta del verbo en cada pronombre:

1. Ella beber mucho los domingos. _____________________________________ • Comer. _____________________________________ • Correr. _____________________________________



2. Yo vender muchas revistas de modas. _____________________________________ • Poseer. _____________________________________ • Leer. _____________________________________



3. Nosotros leer español en nuestro viaje. _____________________________________ • Aprender. _____________________________________ • Comprender. _____________________________________





Aprender Yo Tú Nosotros Beber Él Nosotros Ellos Comer Ella Usted Ustedes Comprender Yo Usted Ellos Correr Nosotros Ustedes Él Coser Yo Tú Usted Creer Nosotros Ellas Ustedes Deber Ellos Él Nosotros Esconder Tú Nosotros Yo Leer Usted Yo Tú Poseer Ellas Ella Él Prometer Ustedes Ellos Yo Responder Nosotros Ellas Ustedes Romper Ellos Él Nosotros Vender Tú Nosotros Yo

2. Incluir el pronombre personal en cada oración: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

__________debes hablar con el director. __________respondemos el examen rápido. __________como la cena todas las noches. __________corren temprano. __________leemos el periódico. __________bebo un café con leche. __________aprende español. __________siempre respondo en español. __________poseemos mucho dinero. __________beben toda la noche. __________siempre leen con Luis. __________vendo muchos vestidos. __________posees un lapicero rojo. __________corren en la playa. __________comes con tu familia los fines de semana. __________cose mi pantalón. __________ escondo la carta. __________prometemos practicar más. __________comprendo a los niños pobres. __________rompen el florero de mamá.

94

4. Los niños vender frutas y verduras. _____________________________________ • Comer. _____________________________________ • Esconder. _____________________________________ 5. ¿Qué vender ellos en la tienda? _____________________________________ • Leer. _____________________________________ • Romper. _____________________________________



4. Cambiar a la segunda persona del singular (Tú): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Yo comprendo inglés bien. Yo aprendo el español todos los días. Yo como demasiado. Yo leo un cuento a mi hermano. Yo escondo una carta. Yo poseo muchos libros. Yo creo en mi madre. Yo coso mucha ropa. Yo aprendo en la clase de Carlos. Yo corro todas las mañanas.

Tú comprendes inglés bien. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________

95

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

5. Cambiar a la primera persona del plural (Nosotros):

8. Cambiar el pronombre de plural a singular:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

1. Ellos beben té con limón. _____________________________ 2. Nosotros cubrimos el techo con lámina. ________________________________ 3. Ellos aprenden los verbos. ________________________________ 4. Ellas deciden comprar ropa para el verano. ________________________________ 5. Las señoras corren en el campo. ________________________________ 6. Nosotras cosemos toda clase de ropa. ________________________________ 7. Los estudiantes abren la puerta del salón. ________________________________ 8. ¿Creen ustedes las promesas del presidente? ________________________________ 9. Ustedes reciben muchas cartas. ________________________________ 10. Los científicos descubren otra medicina. ________________________________

Yo vendo muchos libros. Nosotros vendemos muchos libros. Yo aprendo cada día más. _________________________________ Yo comprendo demasiado. _________________________________ Yo leo el periódico por las mañanas. _________________________________ Yo prometo estudiar mucho. _________________________________ Yo creo que el español no es fácil. _________________________________ Yo como con mi madre. _________________________________ Yo debo el alquiler. _________________________________ Yo coso mucha ropa. _________________________________ Yo rompo los papeles. _________________________________

6. Cambiar a la tercera persona del plural (Ellos): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Yo aprendo el italiano. Ellos aprenden el italiano. Yo bebo mucho café todos los días. ________________________________ Yo poseo una casa grande. ________________________________ Yo vendo frutas en el mercado. ________________________________ Yo respondo el teléfono. ________________________________ Yo escondo mis libros. ________________________________ Yo comprendo todas las palabras. ________________________________ Yo leo las noticias cada día. ________________________________ Yo como frijoles con arroz. ________________________________ Yo creo en Dios. ________________________________

7. Cambiar el pronombre de Singular a Plural: 1. María vende frutas. ________________________________ 2. Yo corro todos los días. ________________________________ 3. Tú respondes rápidamente. ________________________________ 4. Él come en la sala. ________________________________ 5. Usted bebe en la fiesta. ________________________________ 6. Tú respondes en español. ________________________________ 7. Usted comprende muy bien al profesor. ________________________________ 8. Ella aprende los verbos irregulares. ________________________________ 9. Él lee el libro. ________________________________ 10. Yo rompo el papel. ________________________________

96

9. Cambiar el pronombre de Plural al Singular: 1. Ustedes comen mucho. ________________________________ 2. Ellos beben café. ________________________________ 3. Nosotros prometemos aprender. ________________________________ 4. Ellas leen muchas horas. ________________________________ 5. Las enfermeras comprenden a los doctores. ________________________________ 6. Ustedes leen los libros. ________________________________ 7. Nosotros comemos temprano. ________________________________ 8. Los niños leen en la escuela. ________________________________ 9. Ellos rompen los libros. ________________________________ 10. Los hombres venden carros. ________________________________

97

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 10. Conjugar el verbo en la forma correcta del presente: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Yo (leer) _________ muchas novelas. Tú (vender) _________ libros de historia. Francisco (comer) __________ en el restaurante. Yo no (aprender) __________ el vocabulario. Usted (comprender) ___________ los verbos irregulares. Ella siempre (prometer) __________ ayudar en la casa. Pedro (beber) __________ mucha coca cola. Nosotros (correr) __________ todas las mañanas. Yo (deber) __________ caminar por salud. Ellos (esconder) __________ los libros del profesor. Tú (poseer) _________ mucho dinero. Ustedes (responder) __________ las cartas de su familia. Elena (romper) ___________ los papeles viejos. Ellas (coser) __________ ropa para sus hijos. Tú (responder) __________ siempre bien. Ella (aprender) __________ bien la lección. Nosotros (comer) __________ en la casa. Yo (creer) __________ en Dios. Ella (vender) __________frutas. Ellos (poseer) __________ muchos libros.

11. Usar la forma correcta del infinitivo entre paréntesis: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

María ______________ (comprender) español. Yo ______________ (poseer) un libro nuevo. Usted______________ (leer) los anuncios en el periódico. Nosotros ______________ (poseer) muchos libros. Él_________________ (correr) todos los días por el parque. Tú ______________ (aprender) bien el español. El profesor ______________ (comprender) la lección. Enrique y Ricardo ______________ (aprender) los adjetivos en la clase. Ustedes ______________ (poseer) pocos libros. Ellas ______________ (comprender) una lección fácil, y tú ______________ (comprender) una lección difícil. Juan y Enrique ______________ (beber) juntos. Yo ______________ (responder) al profesor.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 3. Nosotros beber en la fiesta. ______________________________________ 4. Ella vender en la tienda. ______________________________________ 5. Mi abuela leer bien. ______________________________________ 6. El hermano de José responder el examen. ______________________________________ 7. Nosotros poseer una camioneta. ______________________________________ 8. El maestro leer la tarea. ______________________________________ 9. Mi tío poseer un carro nuevo. ______________________________________ 10. Carlitos esconder las llaves de la casa. ______________________________________ 11. Ellos romper el vidrio del carro. ______________________________________ 12. Ellos beber después de almorzar. ______________________________________ 13. Yo aprender mucho en la clase de español. ______________________________________ 14. Ella comer mucho en la cena. ______________________________________ 15. Usted coser el pantalón de Juan. ______________________________________ 16. El responder al profesor. ______________________________________ 17. Ustedes correr todas las mañanas. ______________________________________ 18. Ella comprender muy bien el Español. ______________________________________ 19. Usted deber recoger a Pedrito. ______________________________________ 20. Ellos poseer muchos libros. ______________________________________

12. Conjugar el verbo en presente indicativo: 1. Yo comer en el parque. ___________________________________ 2. Mi hermana aprender otro idioma. ___________________________________

98

99

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 13. Llenar los espacios con la forma correcta del verbo en Presente Indicativo: 1. La secretaria del gerente _______________el teléfono en la oficina. (Responder) 2. ¿________usted con los niños? Sí, _____________ con los niños a las cinco. (Correr) (Correr) 3. Tú siempre_______________ en la clase. (Comer) 4. Las hermanas de Anita_______________ muy bien. (Leer) 5. Nosotros no_______________ entre semana. (Vender) 6. Mis padres_______________ muchos regalos en navidad. (Esconder) 7. Fernando _______________los juguetes. (Romper) 8. Nosotros_______________ muchas frutas en el mercado central. (Vender) 9. Los campesinos_______________ los campos. (Poseer) 10. El estudiante_______________ todos los verbos irregulares. (Aprender) 14. Subrayar la forma correcta del verbo: 1. Yo (poseer) una inmensa biblioteca de libros de historia. Posea poseyó poseo 2. Nosotros (deber) una enorme suma de dinero. Debáis debemos deben 3. La compañía (suspender) todos los vuelos a causa de la niebla. Suspende suspenda suspendió

100

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 4. Yo (temer) no caminar bien después de la operación. Temo temió tema 5. Elena (coser) muchos vestidos bonitos. Cosa cose cuece 6. Hoy yo no (barrer), ahora paso la aspiradora. Barre barréis barro 7. Nosotros siempre (correr) por las mañanas. Corréis corramos corremos 8. Es la primera vez que esto (suceder) en la escuela. Sucedo sucede suceda 9. Usted no (responder) las preguntas del profesor. Responde respondéis responden 10. Los niños (comer) los espárragos con las manos. Comen come como 11. La quiromántica (leer) las líneas de la mano. Lee lea leyó 12. Los ladrones (esconder) el dinero en la montaña. Esconden escondamos escondéis 13. Los niños (romper) los vidrios de las ventanas. Rompemos rompen rompéis 14. ¿(comprender) tú realmente el artículo del periódico? Comprende comprendes comprendéis 15. ¿Desde cuándo (aprender) (tú) japonés? Aprendes aprende aprendéis

15. Formar oraciones: 1. Comprender, canción. 2. Correr, playa. 3. Vender, libros. 4. Esconder a sus amigos. 5. Aprender, italiano.

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________

101

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 6. Responder, exámenes 7. Poseer, carro 8. Poseer, trabajo 9. Aprender, lecciones 10. Beber, cerveza 11. Romper, televisión 12. Leer, tú 13. Comer, salsa picante 14. Vender, ropa 15. Poseer, dinero 16. Comprender, música 17. Correr, calle 18. Esconder, llaves 19. Esconder, la carta 20. Correr, campo 21. Deber, comer 22. Coser, ropa 23. Comprender, profesor 24. Comer, carne 25. Creer, papá 26. Leer, libros 27. Aprender, historia 28. Esconder, los papeles 29. Vender, refrescos 30. Beber, agua

_______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 16. 17. 18. 19. 20.

Aprender, idiomas. Vender, el carro. Comer, pizza. Leer, el libro. Meter, la ropa.

_________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________

17. Escribir la forma infinitiva del verbo: 1. Él come. _____________ 2. Yo respondo. _____________ 3. Ellos venden. _____________ 4. Tú coses. _____________ 5. Yo rompo. _____________ 6. Nosotros bebemos. _____________ 7. Tú crees. _____________ 8. Ustedes leen. _____________ 9. Yo corro. _____________ 10. Él promete. _____________ 11. Nosotros comprendemos. _____________ 12 Ellos esconden. _____________ 13. Ella posee. _____________ 14. Él aprende. _____________ 15. Nosotros debemos. _____________ 18. Completar los espacios en blanco: Afirmativa Interrogativa 1

Negativa

Yo aprendo español.

2

Eva no corre en las mañanas.

16. Formar oraciones en Presente Indicativo:

3

¿Vende usted en el mercado?

4

¿Deben ellos trabajar?

1. Romper, los documentos. _________________________________________ 2. Prometer, una bicicleta. _________________________________________ 3. Vender, sombrilla. _________________________________________ 4. Esconder, las llaves. _________________________________________ 5. Correr, por las mañanas. _________________________________________ 6. Comer, temprano. _________________________________________ 7. Poseer, casa. _________________________________________ 8. Responder, mamá. _________________________________________ 9. Correr, la competencia. _________________________________________ 10. Responder, maestra. _________________________________________ 11. Romper, la tarjeta. _________________________________________ 12. Beber, el jugo. _________________________________________ 13. Comprender, el español. _________________________________________ 14. Coser, camisa. _________________________________________ 15. Responder, padres. _________________________________________

5

Tú no posees dinero.

6

Nosotros bebemos esta noche en el bar.

7

Él comprende el español bien.

8

¿Aprenden ustedes el español?

9

El profesor no comprende.

10 Nosotros poseemos una casa. 11 12

Juan no corre temprano. ¿Cree usted en Juan?

13

María no corre en la competencia.

14 Ellos comen en el parque. 15

Nosotros no leemos bien.

16

¿Esconden ellos las llaves?

17

¿Deben ustedes comer?

18 Ella vende en la tienda. 19

Ellos no beben mucho.

20 Juan y yo leemos el libro.

102

103

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 19. Completar cada oración con la forma correcta del verbo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Yo vendo abrigos en el invierno. Mi amigo no________ sombreros. ¿___________tú guantes? Ellos corren a la oficina. ¿_____________ustedes a la escuela a las ocho? El gerente_______________ a las nueve a la oficina. Gloria come a las diez. ¿A qué hora___________ usted en la oficina? Yo no_____________ a las cuatro. Él aprende a conducir automóvil. Esas mujeres no__________________ muy bien. ¿____________usted a conducir? Los niños beben mucha Coca Cola. ¿________________usted refrescos? Yo no______________ café. Usted no comprende la película. Él y yo______________ las noticias. ¿____________ella la música? Nosotros prometemos aprender mucho. Los alumnos perezosos no ____________ aprender mucho. ¿____________________ustedes estudiar? Mi madre come carne. ¿_______________tú el pan con carne? Yo no________________ pan. Ellas leen libros. Yo no________________ libros. ¿_______________Juan un libro? ¿Responde usted al profesor? Pedro y Alberto no_________________ bien. Yo siempre__________________ bien.

20. Conjugar el verbo en presente y completar la oración: 1. Él leer. Poseer. Comprender.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

2. Ellos no correr. Comer. Beber.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

3. Nosotros beber. Vender. Poseer.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

4. Ellos nunca responder. Leer. Creer.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

5. ¿A qué hora correr…? Comer. Beber.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

104

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 6. ¿Dónde vender…? Leer. Esconder.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

7. Nadie aprender Comprender. Responder.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

8. Nosotros no aprender Leer. Comprender.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

9. ¿Quién leer…? Correr. Esconder.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

10. Él comer. Beber. Romper.

_________________________________ _________________________________ _________________________________

21. Formar oraciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

(aprender), ellas. __________________________________________ (vender), nosotros. __________________________________________ (beber), tú. __________________________________________ (coser), ella. __________________________________________ (comer), el perro. __________________________________________ (esconder), los lapiceros. __________________________________________ (deber), dinero. __________________________________________ (leer), mucho. __________________________________________ (poseer), casa. __________________________________________ (prometer), visitar. __________________________________________ (creer), padres. __________________________________________ (romper), los platos. __________________________________________ (comprender), maestra. __________________________________________ (correr), mañanas. __________________________________________ (responder), cartas. __________________________________________

105

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 22. Continuar la conjugación y utilizar diferentes grupos de vocabulario:

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

1. Yo rompo el vaso. __________________ Tú rompes el vaso. __________________ Usted rompe el vaso. __________________ __________________ __________________

9. Yo, leer __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

2. Yo no correr. __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

10. Yo, esconder __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

3. Yo, beber __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 4. Yo, vender __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 5. Yo, romper __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 6. Yo, correr __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 7. Yo, aprender __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 8. Yo, comprender __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

106

11. Yo, coser __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 12. Yo, creer __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 13. Yo, deber __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 14. Yo, prometer __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 15. Yo, responder __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 16. Yo, comer __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________

107

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 17. Yo, creer __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 18. Yo, meter __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 19. Yo, leer __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 20. Yo, correr __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ __________________ 23. Escoger el verbo correcto para cada oración y conjugar el verbo según la oración: 1.Aprender 2.Beber 3.Comer 4.Comprender 5.Correr 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

6. Coser 7. Creer 8. Deber 9. Esconder 10.Leer

11. Poseer 12. Prometer 13. Responder 14. Romper 15. Vender

María y Juan ___________________ estudiar la lección. Raquel y yo ___________________ el español. Yo ____________________ recoger más tarde a mi hermano. Tú ____________________ mañana en el mercado. Teresa __________________ en sus padres. Nosotros ___________________ las ramas de un árbol. Lucia __________________ la camisa. Pedro _________________ en la casa de María. Ellos _________________ muy bien el español. Fernando ______________ en la playa. Andrés y yo ______________ mucho para el examen. Ustedes _________________ mucho. Julio _________________ el examen.

108

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 24. Contestar estas preguntas: 1. ¿Aprende usted español bien o mal? __________________________ 2. ¿Lee Enrique el periódico? __________________________ 3. ¿Quiénes responden las preguntas del profesor? __________________________ 4. ¿Qué idioma comprenden ustedes, el inglés o el español? __________________________ 5. ¿Qué idioma lee el profesor, inglés o español? __________________________ 6. ¿Cuántas horas lee usted en casa? __________________________ 7. ¿Qué idioma aprende usted además del español? __________________________ 8. ¿Aprenden Juan y usted el español en la misma clase? __________________________ 9. ¿Aprende María en la misma clase de ustedes? __________________________ 10. ¿Comprende usted la lección del profesor? __________________________ 11. ¿Bebe usted café o té? __________________________ 12. ¿Comen ustedes frijoles todos los días? __________________________ 13. ¿Comprende usted historia? __________________________ VERBOS TERMINACION

IR.

O, es, e, imos, ís, en.

Abrir to open Asistir (a) to attend Cubrir to cover Decidir to decide Descubrir to discover, to uncover Describir to describe Dividir to divide Escribir to write Omitir to omit Partir to leave, to depart, to cut into pieces Recibir to receive Subir to go up, to raise, to climb Sufrir to suffer Vivir to live

109

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

EJERCICIOS DE VERBOS TERMINADOS EN IR

9. Ellas descubren la verdad. Él ________________sus pericas cada mañana. Los Los científicos siempre _______________cosas nuevas.

1. Conjugar el verbo correctamente:

10. Yo vivo en el área rural de mi país. Pedro y Alberto _________________con sus abuelos. Yo siempre __________________bien.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Ella (escribir) poemas. Tú (abrir) las ventanas. Yo (cubrir) la mesa con el mantel. Nosotros (decidir) estudiar español. María (descubrir) los errores. Ellos (describir) Guatemala. Usted (dividir) los alimentos entre los refugiados en el albergue. Nosotros (omitir) los verbos irregulares. José (partir) mañana para Norteamérica. Ella (recibir) flores por su cumpleaños. Tú (subir) el volcán con tus amigos. Los soldados (sufrir) mucho en la guerra. Nosotros (vivir) en Guatemala. Ellas (asistir a) la iglesia los domingos. Él (describir) su casa.

3. Completar las oraciones con la forma correcta de cada verbo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

2. Completar cada oración con la forma correcta del verbo: 1. Yo recibo regalos en Navidad. Mi amigo no _______ cartas con frecuencia. ¿___________tú a tus amigos en casa? 2.

Yo______________en la calle Principal. (vivir) Tú_____________muchas cartas a tus amigos, ¿Verdad? (escribir) Usted____________ las ventanas cuando hace calor. (abrir) El doctor___________a los enfermos en el hospital. (asistir) Los niños__________los libros con bonitos dibujos.(cubrir) Ellos ___________salir temprano de su casa.(decidir) Los niños ___________las galletas de su mamá.(descubrir) Yo siempre_________las tareas de la casa. (dividir) Las aves_____________en el bosque. (vivir) Nosotros no__________el nombre de ella. (omitir) Yo________________mucho con el frío. (sufrir) Ella_____________las verduras para la sopa. (partir) Nosotros____________muchas noticias buenas. (recibir) Los estudiantes_____________el cerro de la cruz. (subir) Mi abuelo_________________noventa años. (cumplir)

4. Cambiar del plural al singular:

Ellos abren tarde la oficina. ¿_____________ustedes la escuela a las ocho? La secretaria _______________a las nueve la oficina.

1. Los ingleses viven en Inglaterra.

3. Gloria escribe su nombre en el formulario. ¿___________usted en la oficina? Yo no_____________ con lápiz.

2. Nosotros cubrimos la mesa con un mantel.

4. Él sube la montaña. Los niños no__________________ la montaña. ¿____________usted la montaña?

3. Ellos escriben los verbos.

5. El director de la escuela decide trabajar por la tarde. ¿________________usted viajar a Guatemala? Yo ______________ no tomar café.

5. Las señoras asisten al concierto.

4. Ellas deciden comprar discos.

6. Los padres asisten a la reunión de la escuela. ¿______________ ella a la escuela los sábados? La enfermera ______________ a los pacientes en el sanatorio.

6. Nosotros abrimos los regalos.

7. Nosotros cubrimos a nuestros hijos. La nieve ____________las ciudades. salarios no ____________________las necesidades de los trabajadores.

Los

8. ¿Viven ustedes con sus padres?

8. Mi madre parte la carne. ¿ _______________tú el pan con un cuchillo? yo no ________________ el pan.

No,

110

7. Los alumnos abren las ventanas.

9. Ustedes dividen las tareas. 10. Los científicos descubren otra medicina.

111

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 5.

Escribir oraciones usando la siguiente información:

1. DISCUTIR: 1. el problema, el proyecto ______________________________________________________ ______________________________________________________ 2. la opinión, la actitud de más personas. ______________________________________________________ ______________________________________________________ 3. la petición, la solicitud, en más lugar. ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ 2. CUMPLIR: 1. con un contrato, con su palabra. ______________________________________________________ ______________________________________________________ 2. obligaciones, deberes, años ______________________________________________________ ______________________________________________________ 3. VIVIR: 1. en diferentes lugares, con más personas _________________________________________________________ _________________________________________________________ 2. bien, mal ó cómodamente. _________________________________________________________ _________________________________________________________ 4. PARTIR: 1. con un objeto, frutas, alimentos _________________________________________________________ _________________________________________________________ 2. para otro lugar, país, etc. _________________________________________________________ _________________________________________________________ 5. SUBIR: por el ascensor, las gradas, la escalera _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ de peso, el valor de las cosas _________________________________________________________ _________________________________________________________ de precio en los artículos. _________________________________________________________

112

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ el volcán, al avión, a la montaña. _________________________________________________________ _________________________________________________________ 6. SUFRIR: por más personas _________________________________________________________ _________________________________________________________ un accidente, decepción _________________________________________________________ _________________________________________________________ un castigo _________________________________________________________ 7. ASISTIR: a la escuela, reunión, feria, fiesta, _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ Obra, conferencia, exposición _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ 8. PERMITIR: la entrada, la salida, el ingreso, el paso. _________________________________________________________ _________________________________________________________ 9. ABRIR: la puerta, la ventana _________________________________________________________ _________________________________________________________ la tienda, la carta, la panadería _________________________________________________________ _________________________________________________________ 10. RECIBIR: llamadas telefónicas, _________________________________________________________ buenas, malas noticias, _________________________________________________________ cartas, regalos, sorpresas, _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________

113

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 11. DIVIDIR: en partes iguales ___________________________________________________ ___________________________________________________ la cuenta, los gastos ___________________________________________________ ___________________________________________________ el trabajo, las ganancias, la herencia. ___________________________________________________ ___________________________________________________ 12. INTERRUMPIR: la conversación, la fiesta, la lectura _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ la comunicación, el partido, el juego, el discurso, el tráfico _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ el trabajo, los estudios, a más personas, el tratamiento. _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 13. ESCRIBIR: las cartas, el poema, el libro, a más personas _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ la novela, el artículo, las notas, con más objetos. _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________

114

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ VERBOS IRREGULARES DEL PRESENTE INDICATIVO GRUPO 1: Verbos que cambian completamente en la primera persona del singular (YO). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Caer Caber Dar Hacer Poner Saber Salir Traer Valer Ver



to fall to fit to give to do, to make to put to know to leave, to go out to bring to be worth to see

EJERCICIOS GRUPO 1 1. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. (hacer, yo) ____________algunas cosas urgentes y nos vemos dentro de media hora. 2. Te (dar, nosotros) ____________ otra oportunidad, pero es la última. 3. La verdad es que (saber, yo) ____________varios idiomas. 4. ¿Qué (hacer, tú) ____________? 5. Mis amigos (valer) ____________mucho. 6. ¿A qué hora (salir, ustedes) ____________ de la oficina? 7. (ver, yo) ____________ muchos videos en español. 8. (traer, usted ) ____________un sombrero muy vistoso. 9. (poner, yo____________ un poco más de azúcar al café. 10. Las personas no (caber) ____________en el bus. 2. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Si no lo (hacer, nosotros) ____________hoy, lo hacemos mañana. Te (traer, yo) ____________ el libro la semana que viene. No (saber, yo) ____________cómo se llama él. No (salir, yo) ____________ de mi casa por la noche. ¿Por qué no (ponerse, tú) ____________este vestido? ¿Qué te parece si lo (hacer, nosotros) ____________juntos? María Jesús (salir) ____________de vacaciones al Caribe.

115

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 8. Aquí (ver) ____________un problema. 9. Sinceramente, tus hermanos me (caer) ____________mal. 10. ¡Oye! Yo ahí no (caber) ____________. No ves que mido un metro noventa. 3. Conjugar el verbo entre paréntesis 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

Yo (traer) _____ unos huevos podridos. Ella (hacer) _____ un traje de baño. ¿Le (dar) _____ problemas la lluvia? ¿Cuántas camisas _____ (traer) tú? Nosotros no (traer) _____ los libros. Manuel (traer) _____ a su madre a la fiesta. Vendo las bicicletas que nos (traer) _____ de Holanda. ¿Quién (traer) _____ las frutas a la ciudad? Ella no nos (traer) _____ buena suerte. ¿Cómo (hacer) _____ una llamada local? Yo no (hacer) _____ nada de ejercicio. Ricardo, ¿qué (hacer) _____ aquí? Nosotros (hacer) _____ una alfombra. Ellas (hacer) _____ una caminata todos los días. Él (hacer) _____ la cama cada día. Yo (salir) _____ a caminar. ¿A qué hora (salir) _____ de la oficina? Él (salir) _____ de la casa temprano. ¿Cuándo (salir) _____ el próximo tren? El próximo tren (salir) _____ en una hora. ¿Tú (salir) _____ a correr? ¿Quién (ver) _____ la televisión? Yo (ver) _____ una película buena. El muchacho que usted (ver) _____ es mi primo. Yo no (traer) _____ ningún libro. Nosotros (dar) __________regalos en Navidad. Esos niños (ver) ______la televisión muy cerca. Esta semana (dar) ___________un concierto en el estadio pero nosotras no (saber) ______ a qué hora es. Yo (poner) ___________ los libros en la librera. Yo (salir) _____________de vacaciones el próximo mes. Yo (saber) _________la verdad. Yo (dar) _____________ un abrazo a mi mamá. Yo (hacer) ____________un traje que (valer) _________ Q.150.00. Yo (saber) ____________hablar español. Yo (caer) ____________de la silla. Yo no (caber) ____________en el pantalón.

116

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ GRUPO 2: Verbos que cambian en todas las personas, excepto nosotros. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Decir Estar Ir Oír Ser Tener Venir

to say / to tell to be to go to hear to be to have to come EJERCICIOS GRUPO 2

1. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

La verdad es que le (caer, yo) ______________ mal. Ése es el problema Ahora mismo (estar, yo) _______________ en la universidad. ¿Cuándo (venir, tú) ________________a la ciudad? ¿(ir, tú) ___________a la playa el fin de semana? (tener, yo) _________ varias tiendas de discos. (ir, yo) ____________ a comprar unas cosas. Lo siento, pero no (oír) __________nada. (estar, yo) _________en Guatemala. ¿Cómo (estar, ustedes) _______________ hoy? A las siete de la mañana (ir, nosotros) _____________al mercado.

2. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

(Ir, yo) __________al campo los fines de semana. (tener, nosotros) ___________ otra oportunidad, pero es la última. La verdad es que (ser, yo) ____________ un poco tímida. ¿Qué música (oír, tú) ___________ ? (ella, decir) ____________muchas mentiras. ¿A qué hora (ir, nosotros) ______________ al cine? Sólo (decir, yo) _____________ que es importante. Ya (estar, yo) ____________ cerca de tu casa. ¿(venir, tú) ____________ mañana a la fiesta? ¡(ser, ustedes) _________ un desastre!

117

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ GRUPO 3:

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS GRUPO 3

Verbos que cambian su raíz, E por IE.

*Verbos con diptongación E por IE / I por IE

1. Acertar to hit the mark 2. Adquirir to acquire 3. Advertir to warn 4. Apretar to tighten, to squeeze, to be right 5. Ascender to ascend 6. Atravesar to cross 7. Calentar to heat 8. Comenzar to begin 9. Confesar to confess 10. ConsentIr to consent 11. Converir to convert 12. Cerrar to close 13. Defender to defend 14. Descender to descend 15. Despertar to wake up 16. Divertirse to enjoy one self, to have a good time 17. Empezar to begin 18. Encerrar to enclose, to lock up 19. Gobernar to govern 20. Hervir to boil 21. Mentir to lie 22. Nevar (impersonal) to snow 23. Pensar to think, to intend to 24. Perder to lose 25. Preferir to prefer 26. Quebar to break 27. Querer to want, to wish, to love 28. Referir to narrate 29. Remendar to patch, to mend 30. Sentar (se) to sit down 31. Sentir to regret to feel sorry 32. Sentirse to feel (well) 33. Temblar to tremble

118

1. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. Mañana (empezar) ________________ las clases otra vez. ¡Qué horror! 2. El problema es que los políticos no (defender) _____________ los derechos de los trabajadores. 3. ¿Me pregunto por qué (perder, ustedes) ____________ siempre el tren? 4. ¿En qué (pensar, tú) ___________? 5. La verdad es que no (entender, yo) ____________ ni una palabra. 6. ¿(querer, tú) _______________salir conmigo el sábado por la noche? 7. (Sentir, yo)_______________ mucho no haberte llamado. 8. ¡Nunca (cerrar, ellos) ______________la puerta! 9. Si (perder, nosotros) _______________el dinero, mi madre nos mata. 10. Te (recomendar, nosotros) _____________ la última novela de Juan Marsé. 2. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿No (preferir, ustedes) ________________ tomar algo antes de cenar? El acusado (negar) ____________su culpabilidad. (querer, nosotros)__________________ una cafetería en la facultad. (pensar, yo)____________ que no es una gran idea. Este problema cada día (adquirir) _____________más importancia. En realidad, ustedes nos (sugerir) _________________ un cambio radical. ¡Eso es completamente imposible! ¿(querer, tú) __________ un poco de vino? Es un vino genial, de la Ribera del Duero. ¿Por qué no (sentar, ustedes) ___________ la cabeza de una vez por todas? (Empezar, yo)____________ a cansarme de sus comentarios machistas. (Presentir, yo)_______________ que vamos a tener problemas.

3. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. Si (divertir, ustedes) ____________ a los demás, van a ser populares. 2. El pobre hombre no (discernir) _________ entre el bien y el mal. 3. Si (adquirir, ustedes) _____________ nuestro nuevo producto, el descuento es mayor. 4. Tus problemas no me (concernir) ____________. 5. El problema es que este negocio (requerir) ______________una gran inversión. 6. (Sugerir, nosotros) ________________una inmediata subida de impuestos. 7. Las empresas españolas cada día (invertir) _______________ más en Cuba. 8. (convertir, él)_________________ en oro lo que toca. 9. ¿Qué (pensar, ustedes) ____________ hacer ahora? 10. El comité de empresa se (adherir) _________________ a nuestra propuesta.

119

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ GRUPO 4: Verbos que cambian su raíz, O por UE.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 9. No (recordar, yo) ____________la lección de ayer. 10. Si (aprobar, ustedes) ____________ los exámenes, les compro un carro. 2. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis.

1. Acordarse to remember 2. Acostarse to go to bed 3. Almorzar to lunch 4. Conmover to move (emotionally) 5. Contar to count 6. Costar to cost 7. Doler to hurt, to ache (impersonal) 8. Devolver to give back 9. Dormir to sleep 10. Dormirse to fall sleep 11. Encontrar to find, to meet 12. Envolver to wrap up 13. Jugar to play 14. Llover (impersonal) to rain 15. Morder to bite 16. Morir (se) to die 17. Mostrar to show 18. Mover to move 19. Oler to smell 20. Poder to be able, can 21. Probar to prove, to try, to test 22. Recordar to remember 23. Renovar to remodel, to renew 24. Resolver to solve, to resolve 25. Sonar to sound 26. Soñar to dream 27. Soler to be in the habit of, to be accustomed to 28. Tronar (impersonal) to thunder 29. Volar to fly 30. Volver to return

1. ¿(Poder, tú) _______________callarte un rato? ¡Así es imposible trabajar! 2. (Rogar, nosotros)__________________ a los presentes un poco de paciencia. 3. Pues, mira, en invierno el tiempo es horroroso. (Llover)____________ siempre. 4. Es como un niño. (Dormir, él) _______________diez horas al día. 5. ¿Por qué no (probar, ustedes)___________________ este postre? ¡Está riquísimo! 6. Si (mover, nosotros) _______________los muebles, tenemos un poco más de espa- cio. 7. Si no (resolver, ustedes)______________ el problema inmediatamente, no les paga- mos. 8. ¡Oye! ¿Me (devolver, tú) ______________ mi libro de Carlos Fuentes? 9. No (dormir, ustedes) ___________________ porque toman demasiado café. 10. (jugar, tú) ________________con los sentimientos de los demás.

EJERCICIO GRUPO 4

1. Despedirse to take (of ), to say goodbye (to) 2. Gemir to groan, to moan 3. Impedir to prevent 4. Medir to measure 5. Pedir to ask for, to request 6. Reír (se) to laugh 7. Reñir to quarrel 8. Repetir to repeat 9. Servir to serve 10. Sonreír to smile 11. Vestir (se) to dress (oneself )

1. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ¿Cuándo (volver, ustedes) ____________ de vacaciones? 2. No (poder, nosotros) ________________ ir al cine hoy. 3. ¿(soler, tú) ____________salir los viernes? 4. ¡Oye! ¿(jugar, nosotros) _____________una partida de ajedrez. 5. Mercedes (contar) _______________ unas historias increíbles. Es un poco menti rosa. 6. No (encontrar, yo) ____________la cartera. 7. ¿Por qué no (comprobar, tú) _______________los datos antes de seguir adelante? 8. ¡Qué barbaridad! Esa falda (costar) __________ mil quetzales.

120

3. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. El perro no (morder) _______________ ¿verdad? 2. (demostrar, ustedes)____________ muy bien sus ideas. 3. Martín siempre (colar) ____________ la leche. No le gusta la nata. 4. Hoy el presidente (disolver) ____________ el Parlamento. 5. No (poder, yo) ____________ ni ver a Marta. 6. Sólo nos (devolver, ellos) ______________ un cinco por ciento del total. ¡Es una vergüenza! 7. (Apostar, yo)__________ cinco mil quetzales a que gana el Deportivo Antigua. 8. Cada día (morir) ___________varios niños en los suburbios de Río. 9. ¿(volver, nosotros) ________________ pronto? 10. No (aprobar, yo) _____________ tu conducta. GRUPO 5: Verbos que cambian su raíz, E por I.

121

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS GRUPO 5 1. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

(medir, yo) ______________ un metro setenta. ¡Estoy harta! Siempre me (pedir, ella) ____________dinero. El problema es que nunca (corregir, nosotros) ___________los ejercicios. Cuando lo miro y (sonreír, él) __________, me vuelvo loca. Esta camisa (desteñir) _____________. Mira, es muy fácil: (seguir, tú) ___________ recto y es la primera a la derecha. Siempre (conseguir, ellos) ____________ lo que se proponen. El niño es muy pequeño, así que lo (vestir) ____________yo. Hoy (repetir, nosotros) _______________ el experimento, ¿sabes? Cariño, (repetir, tú) ____________eso muchas veces.

2. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Y si (pedir, nosotros) ___________ un préstamo? Ese injusto inspector de Hacienda nos (perseguir) ____________. Estoy segura. ¿Qué te parece si (teñir, nosotros) _____________ los zapatos de azul. Pero, ¿por qué nos (impedir, ellos) ____________ la entrada? A Jesús su jefa lo (despedir) ___________ seguro. No ves que es un desastre. (repetir, nosotros) ___________ otra vez: “tengo una vaca lechera....” ¿Por qué no (sonreír, ustedes) _____________? ¡Es gratis! ¿Qué? ¿(seguir, ustedes) ____________ esperando? ¡Pero, el problema es que (pedir, ustedes) _____________ algo imposible. Las negociaciones (proseguir) ____________en El Cairo.

3. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

No señor, usted no me (despedir) ____________, me voy yo. ¿Para qué (servir) _____________esto? (freír, nosotros) ______________unos huevos y ya está. No tenemos mucho tiempo. ¿De verdad creen que el destino (regir)___________ nuestra vida? Mis padres nos (reñir) ____________continuamente. (gemir, él)_____________ desesperadamente. ¿Por qué no se lo (pedir, nosotros)____________ mañana? A la mínima ocasión, (vestirse, tú) _____________ elegantemente. Hace demasiado calor y el helado, claro, (derretirse) ____________. De acuerdo, (rendirse, nosotros) ___________.

122

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ GRUPO 6: Verbos que cambian en la primera persona singular (Yo), terminan en CER y CIR cambian por ZCO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

Aborrecer Agradecer Aparecer Carecer Conocer Crecer Desaparecer Establecer Estremecerse Merecer Nacer Obedecer Ofrecer Padecer Parecer Permanacer Pertenecer Reconocer Conducir Producir Reducir Traducir

to hate to thank (for) to appear to lack to know to grow to disappear to establish to shudder to deserve to be born to obey to offer to suffer “Physical” to seem to remain to belong to recognize to lead, to drive to produce to reduce to translate

EJERCICIOS GRUPO 6 1. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Los Juegos Olímpicos (establecer) ___________ nuevas marcas. La verdad es que yo no (conducir) ___________ muy bien. Yo a ti te (conocer) __________ de hace tiempo. Por la cara que pones, (deducir, yo) ________ que no estás muy contento. Nuestras fábricas no (producir) ____________suficiente. (parecerse, yo) _____________ mucho a mi padre. Los problemas no (desaparecer) ___________ por arte de magia. Le (agradecer, yo) ____________ todo lo que hace por mí. ¿Te (apetecer) ___________ un poco de jamón? No (ofrecer, el) _________ ninguna posibilidad de diálogo.

123

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

2. Completar las frases conjugando los verbos entre paréntesis.

Grupo 8:

1. ¿Pero, tú crees que (permanecer, yo) ___________ indiferente ante el dolor ajeno? 2. ¿Me (parecer) _____________ que te equivocas? 3. ¿Tú (reconocer) __________ al hombre en la foro? 4. (Conocer, él) ___________al Presidente de los Estados Unidos. 5. Si no (obedecer, tú) ___________vas a tener problemas. 6. ¡Qué cobarde eres! ¿Por qué (desaparecer, tú) ____________? 7. Te (agradecer, yo) ___________ tu ayuda. 8. (Conducir, tú) ____________ como un loco. 9. Esas empresas (producir) ____________ ropa cara. 10. La producción de azúcar (crecer) ___________ cada año.

Verbos que terminan en GUIR cambian gu por g en la primera persona del singular (YO).

GRUPO 7: Verbos que cambian en GER y GIR cambian la letra G por J en la primera persona singular (YO). 1. Coger to seize, to catch, 2. Escoger to choose 3. Proteger to protect 4. Recoger to pick up, to gather 5. Afligir to afflict, to grieve 6. Corregir to correct 7. Dirigir to direct 8. Dirigirse to make ones way toward, to address 9. Elegir to elect, to choose 10. Exigir to demand, to require 11. Fingir to pretend EJERCICIO GRUPO 7 1. Escribir la forma correcta del verbo entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Yo (escoger) ____________las frutas más frescas del mercado. Yo (proteger) _____________ a mi familia. Yo (dirigir) __________un equipo de futbol infantil. Tú (corregir) ____________las tareas. Ella (elegir) ___________ un vestido azul El jefe (exigir) _____________ un buen trabajo a los trabajadores Nosotros (dirigirse) ___________ a la capital Yo no (exigir) ___________mucho dinero a mis padres El pueblo (elegir) ____________ un nuevo gobierno cada cuatro años Yo (recoger) ______________ las naranjas que caen del árbol.

124

1. 2. 3. 4. 5.

Conseguir Distinguir Extinguir Proseguir Seguir

to get, to obtain, to succed in to distinguish to extinguish to continue, to proceed to follow, to keep on, to continue

EJERCICIO GRUPO 8 Escribir la forma correcta del verbo entre paréntesis. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Yo (conseguir) ____________boletos para el cine. Yo no (distinguir) ____________ muy bien el azul del negro. Yo (proseguir) _____________la investigación sobre la contaminación ambiental. Ella y yo (seguir) _______________ la misma carrera en la Universidad Estatal. Ellos (conseguir) ________________una beca en la escuela. Usted (proseguir) _______________ con los ejercicios. Soy policía. Yo (perseguir) ____________ a los ladrones. Soy bombero. Yo (extinguir) ___________los incendios forestales. Soy estudiante. Yo (seguir) _____________ las instrucciones del profesor. Soy científico. Yo (proseguir) _______________ mis investigaciones.

Grupo 9: Verbos que termina en IAR y UAR, tienen una tilde sobre la letra “I” y sobre la “U” respectivamente. 1. Confiar to rely (on), to confide (in) 2. Enviar to send 3. Espiar to spy 4. Fiarse to trust 5. Guiar to guide, to drive 6. Resfriarse to catch cold 7. Variar to vary 8. Actuar to act 9. Continuar to continue 10. Graduarse to be graduated, to graduate

125

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

EJERCICIO GRUPO 9

Grupo 11:

1. Completar los siguientes espacios.

Verbos que terminan en CER y CIR, cambian “C” por “Z” antes de “O” ó “A”.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

1. Cocer to cook 2. Convencer to convince 3. Ejercer to exercise, to practice (a profession) 4. Torcer to twist, to turn 5. Vencer to conquer, to over come 6. Conducir to drive 7. Producir to produce 8. Traducir to translate

Tomás (resfriarse) ____________ todos los inviernos. Ustedes no (confiar) ___________ en los políticos. Nosotros ya no (enviar) __________ cartas por correo. Los ladrones (espiar) _____________a los policías. El clima (variar) _______________mucho de invierno a verano. Micaela y Jorge (graduarse) ___________el próximo año. Ustedes (actuar) ____________ en el Teatro comunitario. El espía (continuar) _____________ su trabajo con los códigos. ¿Cuándo (graduarse) ______________ usted? ¿Quiénes (actuar) ______________ en esa película?

Grupo 12:

Grupo 10:

Verbos como HACER:

Verbos que terminan en UIR cambian la “I” de la conjugación por la tetra “Y” en todas las personas, excepto en la primera y segunda persona plural.

1. Deshacer 2. Satisfacer

to undo to satisfy

1. Concluir to conclude, to end 2. Construir to construct 3. Contribuir to contribute 4. Destruir to destroy 5. Distribuir to distribute 6. Huir to flee 7. Incluir to include 8. Influir to influence, to have influence 9. Sustituir to substitute

Verbos como PONER: 1. Componer 2. Disponer 3. Exponer 4. Imponer 5. Oponer (se) 6. Proponer

to compose to dispose to expose to impose to oppose to propose

EJERCICIO GRUPO 10 1. Escribir la forma correcta de los verbos. 1. La oficina de arquitectos (construir) _________ sólo edificios modernos en las afueras. 2. Nosotros (contribuir) ____________con dinero para ayudar a los niños pobres. ¿Y tú? Yo (contribuir) con ropa y medicina. 3. La municipalidad (resconstruir) _________ las casas dañadas por el terremoto. 4. ¿(Incluir) ___________ tú en la lista de invitados también a mi familia? 5. Normalmente no se (distribuir) __________ el correo antes de las 12:30. 6. Nosotros (concluir) _____________ los proyectos generalmente cuando el jefe los aprueba. 7. Esa norma de tráfico (disminuir) ____________ los riesgos de accidentes. 8. En Grecia la gente (construir) ____________ sus casas cerca de sus familias. 9. Ella (sustituir) ____________ a su hermana en la oficina. 10. Los niños (destruir) _____________ la casa en pocos minutos.

126

Verbos como ATRAER: 1. Atraer

to atract

Verbos como TENER: 1. 2. 3. 4. 5.

Contener Detener Mantener Obtener Sostener

to contain to detain to maintain to obtain to sustain

127

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO CON VERBOS IRREGULARES DE LOS DIFERENTES GRUPOS

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

1. Escribir el verbo conjugado correctamente en el espacio en blanco.

9. ¡Te (advertir) _______________que yo nunca bromeo en estas cosas! a. adverto b. advierto c. advuerto

1. ¿Cuándo (comenzar) _______________ la película? a. comenza b. comencia c. comienza

10. Nacemos, crecemos, vivimos y al final (morir) _______________ a. morimos b. muerimos c. mueramos

2.

11. Usted (preferir) _______________salir pronto de la oficina. a. prefere b. prefiere c. preferéis

Los domingos nosotros (despertarse) _______________muy tarde. a. nos despertamos b. nos despiertamos c. nos despertiamos

3. ¡Ustedes (empezar) _______________ a ponerme nerviosa! a. empiezáis b. empiezan c. empiecáis

12. ¿(Querer) (tú) _______________un café? a. Queres b. Queries c. Quieres

4. ¿Por qué (encender) tú _______________la televisión si no la miras? a. enciendes b. enciende c. encende

13. El coche nuevo de mi hermano (tener) _______________cuatro puertas. a. tene b. tengo c. tiene

5. Desgraciadamente nosotros ahora no (tener) _______________mucho tiempo para leer. a. tienemos b. tenemos c. tengamos

14. El metro (cerrar) _______________a la una de la madrugada. a. cierra b. cerra c. cierre

6.

¿A qué hora (acostarse) _______________ellas? a. os acostéis b. se acuestan c. os acuestáis

7. ¡Tú siempre (soñar) _______________despierto! a. soñas b. sueñas c. sueño 8. Nosotros (elegir) _______________a nuestros amigos. a. eliegimos b. elegimos c. eligimos

128

15. Este modelo de zapatos (venir) _______________de Italia. a. vene b. venga c. viene 16. Hoy en día nos vestimos como nos parece, y nadie (decir) _______________ nada. a. dece b. dice c. decimos 17. Si te (pedir) _______________esto es porque eres el único amigo en quien tengo total confianza... a. pido b. pedo c. piedo

129

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

18. ¡Estoy harta! ¡Todo el mundo cree saber perfectamente lo que me (convenir) _______________! a. convene b. conviene c. convienes

27. Si mentimos en esta ocasión, a lo mejor (perder) _______________toda nuestra futura confianza... a. perdemos b. pierdemos c. perdiemos

19. ¡Cuidado! ¡(Nosotros) (poder) _______________considerar tus palabras como un insulto...! a. podemos b. puedemos c. podiemos

28. Los seres humanos actuales (medir) _______________muchos centímetros más que nuestros antepasados. a. meden b. mieden c. miden

20. La policía (detener) _______________al delincuente. a. detiene b. detene c. detenga

29. Poca gente (defender) _______________en nuestros días este punto de vista. a. defiende b. defende c. defienden

21. Yo (bendecir) . _______________el día en que te conocí. a. bendeco b. bendigo c. bendiezo

30.

22. ¡Les (costar) _______________reconocer la verdad! a. costamos b. costan c. cuesta 23.

¿Te (acordarse) _______________tú de Emilio? Pues ¡ahora vive en las Bahamas...! a. te acordas b. te acuerdas c. se acuerda

24. ¿Es verdad que tú (cocer) _______________tu propio pan en un horno de leña? a. coces b. cueces c. cuezes 25. En los exámenes, ellos nunca (acertar) _______________en las buenas respuestas. a. aciertan b. aciertáis c. aciertéis 26. ¿Por qué (encerrar) _______________el dinero bajo llave? ¿No confías en mí? a. encierras b. encerra c. encierro

130

Cuando yo (despertarse) _______________nunca me levanto inmediatamente: me gusta quedarme un ratito en la cama. a. me despierto b. me desperto c. me despuerto

31. ¿Ustedes no (poder) _______________venir este fin de semana a jugar al golf? a. podéis b. poden c. pueden 32. Nosotros (advertir) _______________un cambio de mentalidad… a. adviertimos b. advirtimos c. advertimos 33. Los padres actuales (consentir) _______________a sus hijos muchos caprichos. a. consenten b. consienten c. cuensenten 34. ¿Por qué tú me (pedir) _______________siempre cigarrillos? a. pedes b. pides c. piedes 35. Yo (preferir) _______________ prevenir que curar. a. prefiero b. prefero c. preferio

131

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 36. Los amigos de la familia (consolar) _______________ a la desamparada viuda. a. consuelan b. consuela c. consolan 37. El cura (bendecir) _______________ a los feligreses. a. bendece b. bendice c. bendiga 38. ¿Alguien les (atender) _______________ ya? a. atiendo b. atiende c. atenden 39. El puente (atravesar) _______________ el río. a. atraviesa b. atravesa c. atrievesa 40. ¿(Calentar). _______________ usted la casa con una estufa eléctrica? a. caliente b. calienta c. calenta 2. Llenar los espacios en blanco con la forma correcta del verbo en presente: Ir, estar, venir, ver, decir, oír, haber, ser, decir, estar

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 3. Conjugar el verbo en la forma correcta del presente indicativo:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Siempre tú (obtener) ____________ todo. Si, ustedes (tener) ____________ frío, yo cierro la ventana. ¿Por qué (retener) ____________ usted sus sentimientos? ¿Qué (contener) ____________ la caja negra de un avión? Yo (tener) ____________ ganas de descansar. Si, tú (venir) ____________ a la fiesta, (traer)_________una botella de vino. Hoy la gente no (decir) ____________ nada de los modelos de ropa. Este modelo de zapatos (venir) ____________ de Italia. Todos (decir) ____________siempre que me (convenir) ____________ La policía no (detener) ____________ al ladrón. Yo (bendecir) ____________ el día en que te conocí. Yo (decir) ____________ porque (estar) ____________ segura de ello. Los niños (entretenerse) ____________ con cualquier cosa. Si yo no (obtener) ____________ una buena respuesta me (ir) ____________ Yo te (decir) ____________ que mientes. Me (convenir) ____________ comprar un seguro. Yo (estar) ____________ entre la espada y la pared. El comité olímpico (imponer) ____________ una sanción a los atletas. Cuando yo (ir) ____________ de vacaciones, lo planifico todo. Yo (proponer) ____________ un brindis a la salud de todos. Yo no (tener) ____________ sed, ¿y tú? Tú (saber) ____________ que (tener) yo____________ razón. Yo (traer) ____________ los libros de contabilidad. Tú (ir) ____________ al cine con tus amigos. Ellos no (oír) ____________ nada.

4. Asociar los verbos con los complementos: EL PROGRAMA DE COCINA Nosotros ____________en el estudio del canal de televisión más famoso de Guatemala con el mejor cocinero de nuestro país él ____________ Pedro, ____________ un apasionado de la cocina nacional y ____________ que sus platos ____________ para chuparse los dedos (en buen chapín) ____________ muchas personas que ____________ este programa “Cocinemos juntos con Pedro”. Pedro ____________ los comentarios buenos que las personas____________, algunos ____________ al estudio para ____________ a su cocinero favorito. Luisa ____________ para probar las delicias que Pedro prepara. Los técnicos ____________ ocupados grabando el programa para hoy. Sus admiradoras ____________ al canal muy temprano.

132

1. caber mucho sueño. 2. caer en el hospital 3. dar a los niños a la escuela. 4. hacer todos los verbos. 5. poner a la casa tarde. 6. saber buen estudiante. 7. salir de la bicicleta. 8. traer música romántica. 9. valer las flores del jardín. 10. ver de vacaciones. 11. decir todos en el auto. 12. estar las cosas en orden 13. ir mucho para la sociedad. 14. oír premios a los niños. 15. ser cosas interesantes. 16. tener de El Canadá 17. venir mucho ruido en la calle.

133

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 5. Completar las oraciones con caber, caer, valer, dar, hacer, poner, saber, salir, traer, en el presente indicativo:



1. En la ciudad ya no ____________más gente. 2. Yo me _____________del sofá. 3. Te ____________mis libros para que estudies. 4. Yo ____________temprano de la casa siempre. 5. Ustedes ____________dulces a sus amigos. 6. Mi mamá ___________el arroz con frijoles para la cena. 7. Yo ___________mis tareas siempre. 8. Yo ____________como cocinar. 9. Yo ___________las servilletas en la mesa. 10. Usted ______________el carro por la mañana. 11. Él ____________la bienvenida a los estudiantes. 12. Los zapatos no __________en el armario. 13. Yo _________ en la silla. 14. El anillo ____________mucho dinero. 15. Yo _________mucho, dice mi madre.

6. Utilizar el presente indicativo en las siguientes frases:

1.

¿Por qué no __________ la sangría que __________ en este bar? (Probar, tú) (Hacer) 2. Nosotros _________ mucho los problemas que __________ellos. (Sentir) (Tener) 3. Mis tíos no __________traer su carro porque no __________bien. (Poder) (Funcionar) 4. ¿Cuándo __________sus padres? No __________seguro, pero __________ (Venir) (Estar, yo) (Creer, yo) Que __________la próxima semana. (Llegar) 5. ¿Cómo se __________en español “OK” ? Se __________¡Está bien! (Decir) (Decir) 6. Yo __________de clase a las 2 hrs. pero no __________quedarme contigo (Salir) (Poder) Porque __________que trabajar por la tarde. (Tener, yo) 7. No __________ acostarse pronto porque __________que ir a una fiesta, (Querer, ellos) (Tener) que __________en el apartamento de sus amigos. (Ser) 8. Él __________que __________los libros a la biblioteca. (Saber) (Traer, tú) 9. ___________a tu familia y a tus amigos porque __________ a tu casa (Conocer, yo) (Ir, yo) muchas veces. 10. Por favor, ¿___________ la hora? No, no __________ reloj. (Decir, a mí) (Tener, yo)

134

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

11. Tú __________ demasiado. __________ practicar mas deporte. (Dormir) (Necesitar) 12. Mi abuela __________ que cuando la gente __________sube al cielo (Decir) (Morir) o__________ al infierno. (Bajar) 13. Esa señora __________ siempre cuando __________ en Salamanca. (Caerse) (Nevar) 14. Te __________ las gracias por tu ayuda, __________ bien como __________ (Dar, yo) (Tú, saber) (Sentirse, yo) en este momento. 15. Si __________ ahora, no, __________volver a casa muy tarde, porque (Salir, tú) (Poder) __________estudiar para el examen. (Deber) 16. ¿__________ el ruido que __________ esta máquina? (Oír, tú) (Hacer) 17. ¡Es una lástima!, no __________ en esta casa __________ demasiado (Caber, yo) (Ser) pequeña para mí. 18. Los niños siempre __________ las ventanas para dormir. Yo __________ abrir las. (Cerrar) (Preferir) _____________ nuevos edificios en esta zona del barrio. (Construir, ellos) 7. Conjugar el presente de indicativo los verbos entre paréntesis del siguiente texto del escritor español Camilo José Cela.

El viajero__________, con su morral a costillas por la carretera adelante. A (Seguir) cada hora de marcha, a cada legua, __________ en la cuneta a beber (Sentarse) un trago de vino, a __________ Un pitillo y __________ tierra con su yunta (Fumarse) (Descansar) de mulas. A 20 pasos del viajero __________ su vuelo un bando de (Levantar) palomas . Entre una nube de polvo ____________dos carros de línea (Pasar) abarrotado de gente. A la legua larga de Torija __________ los robles. Un (Aparecer) pastor ________ sin prisa detrás de las ovejas, por la pradera de la loma. (Caminar) No ________ más que el piar de las golondrinas. Poco más tarde _______ (Oírse) (Verse) Las casas de fuentes, con la torre de la iglesia en medio.

Fuentes de la Alcarria ______ a la derecha del camino. El campo_____ (Estar) (Oler)

135

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

con un olor profundo. Dos conejos _________para el viajero, un instante, (Mirar) _______ trazando círculos. (Mover) Una mujer, subida en un burro, _____________con el viajero. El viajero la (Cruzarse) __________ Y le___________, y la mujer ni le__________ ni le _________, es (Saludar) (Sonreír) (Mirar) (Contestar) una mujer joven cálida y hermosa. El viajero_______ a la mujer que ______ inmóvil dejándose llevar del trote (Volverse) (Ir) del burro entero.

17. __________ mucho, pero no __________ igual que mi hermano. (Esforzarse, yo) (Depender) 18. Cuando __________ mal, __________cinco años. (Dormir, yo) (Envejecer, yo) 19. __________ que la decisión__________ de ti. (Pensar, yo) (Depender) 20. ¿ __________ como es el examen? No, no lo __________ (Saber, tú) (Saber, yo)

8. Conjugar en presente indicativo los verbos entre paréntesis:



1. Mi carro no __________ en el garaje. (Caber) 2. Él __________ muy mal de lejos. (Ver) 3. __________ las bebidas para la fiesta? (Traer, ustedes) 4. En esa película Clint Eastwood __________ de la cárcel de Alcatraz. (Huir) 5. Mi hermana todavía __________ con las muñecas. (Jugar) 6. El águila es el animal que __________ más alto. (Volar) 7. Hace mucho tiempo que yo no __________ deporte. (Hacer) 8. No __________ a tus hermanas. (Conocer, yo) 9. __________ que tú tienes toda la razón. (Reconocer, yo) 10. Si no me agarras me __________ (Caer, yo) 11. __________ que no __________ Correctamente en la sociedad. (Pensar, yo) (Desenvolverse, tú) 12. __________ muchas cosas que no __________ (Decir, ustedes) (Pensar, ustedes) 13. No __________ a fin de mes si no __________ El cinturón. (Llegar, tú) (Apretarse, tú) 14. Cuando __________ De casa __________ directamente al colegio. (Salir, yo) (Ir, yo) 15. Jacqueline __________ Una expresión:” __________ un ojo de la cara.” (Decir) (Costar) 16. No __________ olvidarlo. ¿Es que tú si lo __________? (Conseguir, yo) (Conseguir)

136

9. Escribir en la primera persona singular en presente indicativo los siguientes verbos: Pensar Cerrar Recordar

Volar Soñar

10. Escribir en presente los siguientes verbos: 1. ¿A qué hora _________ las clases? (Empezar) 2. ¿A qué hora _________ las clases? (Terminar) 3. El abuelo de María _________ su niñez. (Recordar) 4. Los pájaros _______ por el cielo. (Volar) 5. Ella ________ en la familia. (Pensar) 6. ¿_________con tu novio? (Soñar, tú) 7. Yo ________ muy bien la puerta por la noche. (Cerrar) 8. Juan _________ las llaves. (Encontrar) 9. Yo ________ la leche en la cocina. (Calentar) 10. ¿___________ la hora de la fiesta? (Recordar ustedes) 11. Escribir el pronombre ella en presente indicativo los siguientes verbos: Querer Oler Perder Empezar Poder Contar

137

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 12. Escribir en presente indicativo los siguientes verbos: 1. Yo __________ estudiar para aprender. (Querer) 2. ¿No______________ la gramática? (Entender, ustedes) 3. Ella __________ a Holanda el 15 de octubre. (Volver) 4. Ello no __________ ir de fiesta. (Soler) 5. Él __________ ir a la cena de fin de curso. (Querer) 6. El hermano de Carmen no __________ los libros de la biblioteca. (Devolver) 7. El perro __________ al niño y él llora. (Morder) 8. Tú __________ muy bien. (Oler) 9. No __________ el tiempo en clase. (Perder, yo) 10. La madre de Miguel __________ comprar en el mercado. (Soler) 13. Escribir el pronombre ellos en el presente indicativo los siguientes verbos: Mentir Hervir Morir Reír Preferir 14v. Escribir en presente indicativo los siguientes verbos: 1. Yo __________ muy bien por las noches. (Dormir) 2. Los amigos de Pedro __________ ir hoy a jugar al fútbol. (Preferir) 3. Juan __________ de las bromas de Pedro. (Reír) 4. Los padres de Ramón __________ al niño en el autobús. (Despedir) 5. El agua __________ a una temperatura de 100º C. (Hervir) 6. Lo__________. (Sentir, yo) 7. El perro de María __________ a los 14 años. (Morir)

138

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 8. El niño__________ su madre. (Mentir) 9. En el bar __________ agua y cerveza. (Pedir, nosotros) 10. ¿__________ cuantos metros tiene el jardín? (Medir, tú) 15. Escribir en el presente indicativo los siguientes verbos: 1. ¿__________ estudiar hoy en casa? (Querer, tú) 2. ¿Qué __________ en el bar? (Pedir, ustedes) 3. Juan__________ historias muy bien. (Contar) 4. En el jardín __________ un anillo de plata. (Encontrar, yo) 5. Yo no __________ bien la lección. (Entender) 6. Las flores __________ muy bien. (Oler) 7. ¿A qué hora __________ Rocío a casa? (Volver) 8. ¿__________ con Brad Pitt? (Soñar, tú) 9. No __________ en cosas malas. (Pensar, yo) 10. ¿No __________ el número de teléfono de Mónica? (Recordar, ustedes) 16. Escribir en presente indicativo los siguientes verbos: 1. El camarero __________ la comida a las dos de la tarde. (Servir) 2. __________ ir a jugar al tenis (Soler, yo) 3. El primo de Eduardo __________ diez horas todos los días. (Dormir) 4. Cervantes __________ en el siglo XVII. (Morir) 5. ___________ generalmente el dinero. (Perder, tú) 6. ¿_______________ la muerte de tu hermano. (Sentir, nosotros) 7. Los profesores __________ todos los años a los alumnos. (Despedir)

139

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 19. Escribir el presente indicativo de los infinitivos siguientes:

8. ¿Por qué __________? (Mentir, tú) 9. ¿Qué__________ hacer? (Preferir, ustedes)

1. __________ clase a los alumnos de nivel inicial. (Dar, yo) 2. En verano __________ siempre de vacaciones. (Ir, nosotros) 3. La familia piensa que __________ buena cocinera. (Ser, yo) 4. __________ al tenis dos veces al mes. (Jugar, nosotros) 5. __________ en casa porque tengo gripe y no puedo ir a clase. (Estar, yo) 6. En clase __________ la explicación del profesor. (Seguir, yo) 7. En el salón de la casa __________ muchas cosas. (Caber) 8. En la discoteca __________ música moderna. (Oír, ellos) 9. __________ hablar el español y tú no. (Saber, yo) 10. Todos los días __________ a María cuando sale de clase. (Ver, yo) 11. __________ la radio todos los días en la cocina. (Oír, yo)

17. Escribir en presente indicativo los infinitivos siguientes: 1. Todos los días __________ la TV cuando llego a casa. (Poner, yo) 2. ¿Cuánto __________ la chaqueta roja? (Valer) 3. __________ un amigo en Salamanca y dos en Holanda. (Tener, yo) 4. Mañana __________ los padres de Carmen al Colegio. (Venir) 5. Cuando __________encuentro siempre a Juan. (Salir, yo) 6. ¿Qué __________ mañana a las 4 de la tarde? (Hacer, tú) 7. __________ de clase a las dos. (Salir, yo) 8. __________ siempre las cosas que pienso. (Decir, yo) 9. ¿__________ mañana los libros? (Traer, tú) 10. En otoño las hojas __________ de los árboles. (Caer)

20. Escribir en presente indicativo los infinitivos siguientes:

18. Escribir en presente indicativo los infinitivos siguientes: 1. __________ todos los días de mi casa al Colegio. (Conducir, yo) 2. __________ a los estudiantes que vienen a clase. (Conocer, yo) 3. __________ del inglés al español perfectamente. (Traducir, él) 4. Cuando vienen mis amigos __________ cosas para beber; un café, una cerveza… (Ofrecer, yo) 5. En España __________ pocos niños porque los padres no quieren tener hijos. (Nacer) 6. __________ a Carlota con el sobrero negro. (Parecerse, yo) 7. __________ al club de fans de Brad Pitt. (Pertenecer, yo) 8. Cuando estoy mal, __________ la visita de los amigos. (Agradecer, yo)

140



1. María __________ los pies sobre la mesa. (Poner) 2. Yo __________ al tenis en una pista enfrente del colegio. (Jugar) 3. __________ que tú __________ que ellos no __________lo que __________ . (saber, yo) (Saber) (Saber) (saber, nosotros) 4. Cuando __________de clases __________hambre y __________a casa para comer. (Salir, yo) (Tener, yo) (Venir, yo) 5. La máquina de fotos no __________ mucho dinero. (Valer) 6. ¿Qué tal__________, __________ bien, gracias. (Estar, tú) (Estar, yo) 7. __________ a los arquitectos que __________ el hospital. (Conocer, tú) (Construir) 8. La familia de Eduardo no __________ al campo el lunes. (ir) 9. __________ muy feliz porque __________ en Salamanca. (Ser, yo) (Estar) 10. Cuando __________ cantar a Pavarotti, __________ la televisión. (Oír, yo) (Apagar, yo)

141



“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 21. Escribir en presente indicativo los infinitivos siguientes: 1. ¿_________________ que la política________ interesante? (Pensar, tú) (Ser) 2. Cuando________ comer bien,______ al Pepe`s porque______ un pepián muy bueno. (Querer, yo) . (Ir, yo) (Hacer) 3. Si_______ a la oficina de turismo_______ preguntar por la excursión al Cerro de la Cruz. (Ir, tú) (Poder, tú) 4. Juan____________ muchas cosas interesantes, pero no__________________. (Decir) (Entender, yo) 5. Marta no_____________ novio. (Tener) 6. Los libros de matemáticas no__________de nada. (Servir) 7. _______________ a un japonés que__________ muy bien al español. (Conocer, yo) (Traducir) 8. ¿Por qué no ____________ las patatas en la olla?__________ más rápido. (Cocer, tú) (Ser) 9. Elena cuando_____ _________ música, pero yo no__________. (Estudiar) (Oír) (Poder) 10. Si_______________ los libros____________________ estudiar para el examen. (Traer, tú) (Poder, nosotros)

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 9. Por las mañanas cuando_________________, ____________ los ojos (despertarse, yo) (abrir, yo) y____________ la hora. (mirar, yo) 10. Diana____________ de Carlos porque Carlos____________ casarse con (divorciarse) (querer) Camila. 23. Escribir en presente indicativo los siguientes verbos: 1. Cuando_________________ Javier pone música y yo__________________. (Levantarse) (Despertarse) 2. Cuando vuelvo a Holanda_____________________ de todos los profesores. (Despedirse, yo). 3. Para desayunar___________________ en el salón y podemos ver la televisión. (Sentarse, nosotros) 4. En Guatemala casi no__________________________ la gente por la cultura. (Divorciarse) 5. En Japón ___________________ antes de los 30 años. (Casarse, ellos) 6. Cuando empieza el curso los profesores y los alumnos_______________. (Presentarse)

22. Escribir en presente indicativo los infinitivos siguientes.

24. Conjugar y completar las oraciones:

1. ____________ a las 9:00 porque _______que trabajar. (Levantarse, yo) (Tener, yo) 2. ____________ por la noche a las l2:30 pero si____________ de fiesta, (acostarse, yo) (salir, yo) ____________ a la cama a las 4 o 5 de la mañana. (irse, yo) 3. El sol en verano____________ a las 7:00 y______________ a las 7:15 para hacer deporte. (salir) (levantarse, yo) 4. Cuando____________ al cine, ______________ cerca de la puerta. (ir, yo) (sentarse, yo) 5. No____________ tiempo libre porque____________ que estudiar. (tener, yo) (tener, yo) 6. Cuando____________ la mesa, siempre______________ plato y mi (poner, yo) (romper, yo) madre____________ que____________ un poco descuidado. (decir) (ser) 7. No_______________ a Pedro, él____________ a Roma el próximo domingo. (despertar, Tú) (volver) 8. Juan_______________ con las palabras ¡Hola!, ____________ Juan. (presentarse) (llamarse, yo)

1. Roberto dar ______________________ 2. María tener ______________________ 3. Los chicos ser ______________________ 4. El libro valer ______________________ 5. Los alumnos venir ______________________ 6. Yo salir ______________________ 7. El restaurante estar ______________________ 8. El carro caber ______________________ 9. El trabajador oír ______________________ 10. El profesor saber ______________________ 11. Todos ver ______________________ 12. Nosotros poner ______________________ 13. El guía caer ______________________ 14. Las chicas hacer ______________________ 15. Yo decir ______________________ 16. La gente ir ______________________ 17. El director traer ______________________

142

143

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

25. Ordenar las oraciones y usar la forma correcta del verbo:

Usos de Ser:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

1. Expresa origen y nacionalidad de personas animales y cosas. • ¿de dónde eres? Soy de Guatemala • ¿Cuál es tu nacionalidad? Soy guatemalteco

ahora, casa, salir, la, de, ella libros, escuela, traer, dos, a, la, nosotros nueve, a, venir, a, las, clase, la, Carlos amigos, mis, ver, a la maestra mesa, libros, poner, la, los, en, ellos profesora, dar, tarea, al, la, estudiante ejercicios, los, hacer, yo vocabulario, el, decir, el estudiante todas, palabras, las, saber, él conversar, tener, para, tiempo, nosotros amigo, nuevo, un, tener, ella chicos, la, oír, música, los cafetería, muchachas, a, ir, la, las hojas, de, arboles, las, caer, los maletas, carro, baúl, las, caber, el, en

26. Escribir la letra de la respuesta más lógica: _________1. _________2. _________3. _________4. _________5. _________6. _________7. _________8.

Sé Distraigo No quepo Compongo Propongo Pongo Salgo Caigo

a. A mis compañeros de trabajo b. Que trabajas mucho c. Música para mis canciones d. En esa trampa a menudo e. De la conferencia ahora f. Una solución para tu problema g. El agua en un vaso h. En la camioneta



VERBO SER

Yo soy Tú eres Él, ella, usted es Nosotros somos Ellos, ellas, ustedes son

144

2.

Describe el tiempo, hora, fecha, día y tiempo en general. • ¿Qué hora es? Son las ocho en punto • ¿Qué día es hoy? Hoy es Lunes • ¿Qué fecha es hoy? Hoy es Lunes 10 de octubre • ¿Cuándo es tu cumpleaños? Mi cumpleaños es el 20 de marzo

3. Describe a personas, animales, cosas y situaciones de la vida, características físicas y cualidades. • Describe a tu amigo: mi amigo es alto, moreno, guapo, delgado, inteli- gente, amable y sincero. • Describe tu escuela: mi escuela es grande, es bonita, es amarilla y cómoda. 4. Profesión, ocupación, religión y creencia. • ¿Cuál es la profesión de tus padres? Mi madre es maestra y mi padre es médico. • ¿Cuál es tu religión? Yo soy Católico. • ¿Qué es tu mamá? Mi mamá es ama de casa. 5.

Expresiones impersonales. Es + adjetivo + verbo infinitivo. • Es bueno hacer ejercicios todos los días • No es difícil aprender una lengua. • Es importante practicar español. • Es malo fumar.

6.

Localización de EVENTOS en tiempo y espacio. • ¿Dónde es la fiesta? La fiesta es en el restaurante. • ¿Cuándo es el concierto? El concierto el domingo. • ¿A qué hora es la boda? La boda es a las cinco de la tarde.

7.

Posesión o pertenencia. • ¿De quién es el carro? El carro es de mi hermano. • ¿De quién son los libros? Los libros son de María. • La casa es de mi abuelo.

8.

Describe el material de las cosas. • La mesa es de madera. • La botella es de plástico. • Las ventanas son de vidrio. • La silla es de metal.

145



“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 9.

Identificación de personas. • ¿Quién es él? El es el director de la escuela. • ¿Quién es Laura? Laura es mi tía. • ¿Quiénes son ellos? Ellos son maestros de la escuela.

10.

El destino de una cosa o acción. • Este libro es para ti. • La carta es para mi hermana. • Si lo hago es por ti y no por él.

11. Se usa como verbo auxiliar en formación de la voz pasiva. • La comida es preparada por los cocineros. • El libro fue escrito por Miguel Ángel Asturias. EJERCICIOS CON EL VERBO SER Escribir la conjugación correcta del verbo ser. 1. Raquel / chile. _____________________________________________ 2. Yo / México. _____________________________________________ 3. Beatriz / Argentina. _____________________________________________ 4. Homero y Hugo / España. _____________________________________________ 5. Gloria / Colombia. _____________________________________________ 6. Inés y yo / Guatemala. _____________________________________________ 7. Tú / Puerto Rico. _____________________________________________ 8. Ellas / Perú. _____________________________________________ 9. Juan / Honduras. _____________________________________________ 10. Ustedes / Cuba. _____________________________________________ Responder las siguientes preguntas en oración completa. 1. ¿Quién es usted? _____________________________________________ 2. ¿De dónde es usted? _____________________________________________ 3. ¿Cuál es su nacionalidad? _____________________________________________ 4. ¿Cómo es usted? _____________________________________________

146

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 5. ¿De qué color es su casa? _____________________________________________ 6. ¿De qué material es su casa? _____________________________________________ 7. ¿Es usted un alumno (a) estudioso (a)? _____________________________________________ 8. ¿Cómo son sus hermanos(as)? _____________________________________________ 9. ¿Qué es su padre? _____________________________________________ 10. ¿Cómo son sus amigos? _____________________________________________ 11. ¿Quién es su mejor amigo (a)? _____________________________________________ 12. ¿De quién es esta cámara? _____________________________________________ 13. ¿Qué día es hoy? _____________________________________________ 14. ¿Cuál es la fecha de hoy? _____________________________________________ 15. ¿Qué hora es? _____________________________________________ Traducir estas oraciones con el verbo ser solamente. 1. I am from the United States. ____________________________ 2. You are my friend. ____________________________ 3. She is very pretty. ____________________________ 4. This book is interesting. ____________________________ 5. They are people from another country. ____________________________ 6. You are from Europe. ____________________________ 7. Today is Monday. ____________________________ 8. My shoes are blue. ____________________________ 9. John is a doctor. ____________________________ 10. He is tall. ____________________________ 11. Where are you guys from? ____________________________ 12. We are from Pamana. ____________________________ 13. What time is it? ____________________________ 14. It’s 9:15 ____________________________ 15. Who is she? ____________________________ 16. She’s my sister ____________________________ 17. What is this? ____________________________ 18. This is a shoe. ____________________________ 19. What is that? ____________________________ 20. That is a flower. ____________________________

147

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Escribir la conjugación del verbo ser:

1. Las casas ____________ blancas. 2. Ellos __________ nuestros amigos. 3. Antigua __________ una ciudad bonita. 4. ¿Quién ____________ mi profesor? 5. Ellas ___________ de Europa. 6. ¿Cuándo __________ la fiesta nacional de su país? 7. ¿Quién __________ el presidente de su país? 8. ¿Cómo __________ su país? 9. ¿Cuál __________ su profesión? 10.¿Qué ___________ eso?

10. ¡__________ verano! 11. Este hombre __________ muy tolerante. 12. Estas mujeres __________ muy bondadosas. 13. ¿Sabes qué hora __________? 14. ¿Dónde __________ esta gran fiesta? VERBO ESTAR Yo estoy Tú estas Él, ella, usted está Nosotros, (as) estamos Ellos, ellas, ustedes están

1. Llenar los espacios en blanco con la forma correcta del verbo ser: 1. La blusa de Ana __________ amarilla. 2. Mis amigos ___________ católicos. 3. La casa ___________ de ladrillo. 4. Ella no____________ mi novia. 5. José __________ estudiante de la universidad. 6. Ellos no ___________ actores. 7. La reunión ___________ a las diez de la mañana. 8. Mañana ___________ el cumpleaños de Pablo. 9. Mi clase de español __________ a las ocho de la mañana. 10.Los regalos __________ para los niños.

Usos de Estar: 1. Localización de personas, animales y cosas. • ¿Dónde está tu familia? Mi familia está en Guatemala. • ¿Dónde está el libro? El libro está sobre la mesa. • El restaurante está en la sexta avenida. • La tienda está en frente de mi casa. • María está en el mercado. • Ellos no están en la escuela.

2. Usar la forma correcta del verbo ser:



1. Yo _____ francesa, de París. 2. Nosotros ______ estudiantes de español. 3. Santiago y Daniel _____ peruanos. 4. Ella ______ de Bulgaria. 5. Ustedes _____ médicos ¿verdad? 6. Ustedes ______ estudiantes de francés. 7. Tú ______ rumano ¿no? 8. ¿De dónde _____ usted? 9. Juan _____ abogado. 10. Este perro ______ muy juguetón. 3. Llenar los espacios en blanco con el verbo ser: 1. ¿Qué hora ______? 2. Ana y yo _________ italianas. 3. Por favor ¿cuánto __________? 4. Estos coches __________ de mis padres. 5. Esto __________ una mentira 6. ¿Ustedes __________ franceses o ingleses? 7. __________ Pedro y vivo en Madrid. 8. Esta mesa __________ de madera. 9. Pero estas estanterías __________ de hierro.

148

2. Condición o estado físico, mental y emocional de personas, animales y cosas en un momento determinado. • • • • • • • • • •

¿Cómo estás? Estoy bien gracias. Mi hermano está enojado conmigo. Juan está enfermo. Los niños están felices. Las mujeres están tristes. Mi perro está cansado. La mesa está sucia. Las luces están apagadas. El café está caliente. El vaso está vacío.

3. Posición Física

• • •

Ellos están de pie. Los niños están acostados en la cama. Nosotras estamos sentadas.

4. Se usa como verbo auxiliar en los tiempos progresivos.

• • •

Ella está cantando. Los jóvenes están leyendo el libro. Yo estoy escribiendo la carta.

149

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS CON EL VERBO ESTAR EJERCICIO 1 Escribir una pregunta y una respuesta en base a la primera oración solamente con el verbo estar. Los refrescos / el refrigerador ¿Dónde están los refrescos? Están en el refrigerador. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

El pastel / el horno El dinero / la mesita de la sala. Mis hermanos / el parque Mi falda celeste / el ropero. La revista “Vanidades” / el sofá Tú / la cocina Mis libros / la cama de tu habitación Papá / la oficina Mis zapatos / el cuarto Mi teléfono móvil / la mesa del comedor

EJERCICIO 2 Escribir las condiciones de las personas después de recibir las notas de matemáticas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Ana / nervioso. Rodrigo / desilusionado. María y Sabrina / contento. Yo / triste. Pablo y José / preocupado. Julia y Carlos / nervioso. Sofía / sorprendido. Todos / impaciente. Eduardo y Sergio / asustado. Janet / enojado.

EJERCICIO 3 Escribir la conjugación del verbo estar. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Nosotros _______________ casados. Ellos _____________cansados. ¿Dónde _____________ el Banco Nacional? Yo _____________ en la Universidad. Felipe ____________ enfermo de gripe. El café _____________ amargo. El agua de este vaso _____________ caliente. Elena ___________ divorciada. La comida ___________ para chuparse los dedos. La escuela ___________ cerrada en vacaciones. Ella _____________ de mal humor hoy.

150

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 12. 13. 14. 15.

Ahora ellos ____________ en Bogotá. Hoy José ___________ muy agresivo. ¿Qué pálida ___________ tú? ¿____________ tú bien?

EJERCICIO 4 Usar la forma correcta del verbo estar. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Ellos / Ellas _______ en la escuela. El café _________ muy caliente. La tienda ________ cerrada porque no abre los domingos. Luis y Marta ________ casados. No he ido a trabajar hoy porque _________ enfermo. ¡Vosotras me _________ engañando! Ahora _________ de vacaciones y no vamos a preocuparnos por eso. Los niños ___________ en la escuela hasta las 5. Tu coche _________ ya un poco viejo. El cielo hoy __________ muy nublado. Tu casa __________ siempre muy limpia.

EJERCICIO 5 Llenar los espacios en blanco con la forma correcta del verbo estar. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

El __________ en la escuela. Yo __________ en el cine. Ellos __________ en el teatro. Nosotros __________ en el sofá. Tú __________ en el carro. Él __________ en la cama. Ella ___________ con el perro. Tú __________ en la montaña. Nosotros __________ en la biblioteca. Ellos y ellas __________ en el tren. Yo __________ en el árbol. Ella __________ en la alfombra. María, ¿Dónde __________ el control de la televisión? Los niños __________ en la guardería. ¿__________ nerviosa por tu examen? Nosotros __________ cansados de estudiar. Madrid __________ en el centro de España. Tu moto ___________ aparcada en la calle Doctrinos. Los macarrones__________ muy calientes. ¿Cómo ___________ tu padre? Bien, gracias. Yo no ___________ cansada de jugar. Mi casa ___________ lejos de aquí.

151

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO 6 Escribir la forma correcta del verbo ESTAR 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Lo que hacen no ________nada bien. Alejandra _________ en Francia. Roberto __________ en el parque. El carro __________ descompuesto. Julia _________ enferma. Yo _________ sentada en la esquina. Julia ________ de vacaciones. Ana ________ en los Estados Unidos. Nosotros ________ felices. Mis hijos ________ en casa. EJERCICIOS CON ¿SER O ESTAR?

EJERCICIO 1 Escribir ser o estar en los espacios en blanco.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Venezuela ___________ una república. Nosotros _____________ casados. La señora ____________ de Cuba. Jenny ___________ amable. Las ensaladas ____________ buenas para la salud. Los niños ____________ inteligentes. La familia Hernández __________ rica. El vino _________ de Andalucía. Los edificios de esta ciudad __________ altos. Las flores __________ en la mesa de la cocina. Aquellas artesanías ___________ de cerámica. Los niños __________ cansados. ¿Cómo ___________ ella? ¿bonita? ¡__________ tiempo de comer! Pedro __________ una persona tranquila. _____________ bien.

152

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Cuando estudio ____________ aburrido. ¿Qué __________ bueno para la tos? Las rosas ___________ para ella. Carlos __________ un estudiante. Ellos __________ dentistas. Juanita __________ morena. Los aretes ____________ de Claudia. Los pasajeros __________ en la sala de espera. ¿Qué fecha __________ hoy?

EJERCICIO 2 Subrayar el verbo correcto ser o estar en las oraciones.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

El edificio es/está amarillo. Nosotras somos/estamos amigas. ¿Dónde está/es el correo? Tú estás/eres en la casa. Antigua es/está una ciudad colonial. Ahora estamos/somos en verano. ¿Quién es/está mi profesor? Ellos son/están de Canadá. ¿Estás/eres casado? Ella es/esta alta.

EJERCICIO 3 Escribir el verbo ser o estar.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Los niños _________ sentados. Mi madre adoptiva ___________ estadounidense. Nosotros ______________ inteligentes. Yo __________ médico. No __________ la una. Ahora __________ las dos y media de la tarde. Las sillas ___________ de madera. Hoy _________ dos de agosto. La casa _________ de mi abuela. Tú y yo ___________ de Alemania. La escuela ________ abierta a las 7:30 am todos los días. Yo _____________ aquí. ¿_____________ usted enferma? Los alumnos no__________ en la escuela ahora _________ __en el museo. Ellos ____________ de mi país también. Yo _________ en la clase de español en este momento. Diana _________ una chica muy bonita e inteligente. Carolina y Catalina ___________ maestras de francés. Todos los estudiantes ___________ de Estados Unidos. Auki y Kasaki __________ japonesas. Manuel y Marco Antonio ____________ cansados.

153

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Yo no __________ la persona que usted busca. Ellas __________ buenas cocineras. Mis amigos ____________ en el parque. ¿De dónde __________ Elizabeth? ¿Quién ___________ detrás de la mesa? ¿Cómo ___________ tu hermano (a)? Pedro y Lisseth __________ buenos amigos. El café __________ tibio. Nosotros ___________ de pie. Ustedes __________ avergonzadas.

EJERCICIO 4 Expresa en Español la descripción de Amalia de una noche en casa.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Today is Tuesday. It’s October fifth. It’s eight o’clock. It’s a pleasant evening. My father is very tired. John is seated on the sofa. The dog is near him on the floor. My mother is in the kitchen. She’s worried because my grandmother is ill. I’m a good student, but tonight I’m nervous. The math assignment is very difficult. My younger sister is unhappy. Her favorite television program is not tonight. The hot chocolate is delicious, but it’s not very hot. This pen is my sister’s. She’s angry because I’m using her pen.

EJERCICIO 5 Traducir el párrafo del inglés al español con ser y estar. When I am happy I sing, but today I am sad because my cat is sick, my computer doesn’t work and the coffee is terrible in the office. Today is Monday and I work in a bookstore. Two people are in the store now, a man and a woman. The man is tall and is looking for books that we don’t have. Why is he here? The woman is short and very thin, she is very pretty, but she always reads the newspaper in the store and never buys any. Maybe she is poor because her clothes are old and her shoes are yellow. Who is she and why is she here?

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ADJETIVO La función propia del adjetivo es la de caracterizar o especificar al sustantivo al que se une y para precisar sus cualidades (adjetivo calificativo: novela interesante), para destacarlo de los demás (adjetivo determinativo: mi corbata). CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS

Los adjetivos se clasifican en: calificativos y determinativos.

EL ADJETIVO CALIFICATIVO Es la palabra que, como su nombre lo indica, califica al sustantivo en la oración; expresando sus cualidades y características. Los adjetivos nos indican cómo son las personas, los animales y las cosas. Ejemplos: - Claudia es amable. - El perro es bravo. - La ciudad es hermosa. También hay adjetivos: Despectivos: barrigudo Diminutivos: malito Primitivos (que no se derivan de otro vocablo): azul Derivados: azulado Compuestos: patizambo Verbales (que se derivan de verbos): amante Parasintéticos: compartible GÉNERO Y NÚMERO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO Los adjetivos son palabras variables de la oración que deben concordar en género (masculino, femenino) y en número (singular, plural) con el sustantivo al que califican. Ejemplos: La niña es alta. (femenino/singular) “niña” es un sustantivo femenino, singular. “alta” es un adjetivo femenino, singular. El niño es alto. (masculino/singular) “niño” es un sustantivo masculino, singular. Entonces… “alto” es un adjetivo masculino, singular.

I am watching the woman and listening to the people. I am very tired, it’s 5:30 pm and I am hungry, I need to buy my food for dinner tonight. I like my job but sometimes it’s not good. But I need the money. That’s life!

154

155

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

GRADOS DEL ADJETIVO

Sufijo de gentilicios y de otros adjetivos latinizantes que expresan relación o pertenencia: abulense, estadounidense, matritense, forense, castrense. Algunas veces toma la forma iense: canadiense, parisiense.

El adjetivo calificativo puede expresar diferentes grados: Grado positivo: cuando la cualidad del adjetivo se aplica, sin más, al sustantivo. Ejemplo: la niña es rubia. Grado comparativo: cuando la cualidad se aplica a un sustantivo comparándolo con otro. Ejemplo: Ann es más/menos rubia que Karen. (De superioridad/de inferioridad). Ann es tan rubia como Karen. (De igualdad). Grado superlativo: cuando la cualidad se aplica a un sustantivo expresado en su máximo nivel. Ejemplo: muy rubia/ rubísima/ la más rubia. Algunos adjetivos tienen formas especiales para expresar los grados Comparativo y superlativo. Esto ocurre con adjetivos como: GRADO POSITIVO

GRADO COMPARATIVO

Bueno Malo Grande Pequeño



GRADO SUPERLATIVO

Mejor Peor Mayor Menor

Óptimo Pésimo Máximo Mínimo

LOS GENTILICIOS Los gentilicios son los nombres y adjetivos que indican el lugar de origen de las personas. Se utilizan para designar a las personas de un país, región o ciudad. Por Extensión se aplican también a los animales y a las cosas. Los sufijos de la mayoría de los gentilicios, según el DRAE (diccionario de la real academia española), son los siguientes: ano, ana. Del latín anus. Sufijo de adjetivos que significa procedencia, pertenencia o adscripción: murciano, aldeana, franciscano. A veces toma las formas iano: parnasiano; o tano: ansotano. ense. Del latín ensis.

156

ino, ina. Del latín inus o inus, latín vulgar inus. Sufijo de adjetivos que significan pertenencia o relación: cervantino, palatino. Materia o semejanza: alabastrino, diamantino. Forma también numerosos gentilicios: alicantino, ginebrino. Algunas veces se combina con es: campesino, montesino. En los sustantivos, suele tener valor diminutivo: cigoñino, palomino, cebollino. eño, eña. Del latín ineus. Sufijo de adjetivos, en algunos casos convertidos en sustantivos, de variados significados, como: « Hecho de»: barreño, madreña. « Semejante a»: aguileño, trigueño. « Natural de»: brasileño, malagueño, isleño. « Perteneciente a» o «relacionado con»: navideño, ribereño, abrileño. és, esa. Sufijo de gentilicios: aragonés, leonés, pontevedresa. Se añade también a nombres que no son de población: cortés (corte), montañés (montaña). Lista de adjetivos comunes: despierto awake dormido asleep hermoso beautiful feo ugly grande big pequeño small amargo bitter dulce sweet muerto dead vivo alive profundo deep superficial shallow sucio dirty limpio clean caro expensive barato cheap lejano far cercano near rápido fast lento slow gordo fat flaco/delgado thin lleno full vacío empty contento glad triste sad bueno good malo bad feliz happy apenado worried duro hard blando soft saludable healthy enfermo sick pesado heavy liviano light

157

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ alto high bajo low caliente hot frío cold largo long corto short nuevo new viejo old cortés polite grosero rude rico rich pobre poor derecho, correcto right izquierdo left áspero rough suave, liso smooth seguro safe peligroso dangerous mismo same diferente different simple simple complejo complex soltero single casado married fuerte strong débil weak alto tall bajo short grueso thick delgado thin verdadero true falso false útil useful inútil useless cálido warm fresco cool mojado wet seco dry ancho wide angosto narrow joven young viejo old EJERCICIOS: Subrayar los adjetivos que aparecen en estas oraciones, e indicar a qué sustantivo se refieren. Mi primo vive en un hermoso pueblo. Este precioso cuadro lo pintó mi hermano pequeño. Pepe es rubio y tiene el pelo rizado. Mi perro negro es más grande que tu perro marrón. La excursión fue divertidísima. En el frío invierno iremos a las montañas nevadas. La Tierra es esférica. Escribir tres adjetivos para cada uno de los siguientes sustantivos: Casa: Piedra: Cielo: Abuelo: Luna:

____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________

158

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIOS Indicar el género y el número de los siguientes adjetivos: GÉNERO NÚMERO Loca _________________________________________________ Sucios _________________________________________________ Azul _________________________________________________ Corpulentos _________________________________________________ Nerviosas _________________________________________________ Completar las oraciones aplicando la concordancia. El pastel está_______________ Dulce dulces La ventana está _______________ Cerrada cerrado



Tus amigos son _______________ Divertidos divertido La fiesta resultó ser _______________ Aburrida aburrido Los árboles son _______________ Frondoso frondosos Mi madre es _______________ Muy feliz muy felices Los niños están _______________ Cansados cansadas La luna es _______________ Redondo redonda La comida está _______________ Delicioso deliciosa Rodear los adjetivos que aparecen en cada oración e indica el grado: Positivo, comparativo o superlativo Juan es más alto que su primo Jorge. El tren en que llegaste era lentísimo. Mi ciudad es alegre en primavera. La casa de mis padres es muy amplia.

_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________

159

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Ese té está tan caliente como este café. Ayer hizo un tiempo buenísimo. Ana es una muchacha trabajadora. Mi mano es más pequeña que la tuya.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

Con ayuda del maestro, escribir los adjetivos gentilicios de los siguientes sustantivos. Ejemplo: Antigua: antigüeño Guatemala: _____________________________________ Quetzaltenango: _____________________________________ Sololá: _____________________________________ Petén: _____________________________________ Escuintla: _____________________________________ Escribir los adjetivos gentilicios de los distintos países que componen Centro América. Guatemala: _____________________________________ Belice: _____________________________________ El Salvador: _____________________________________ Honduras: _____________________________________ Nicaragua: _____________________________________ Costa Rica: _____________________________________

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

español, verde,

Los niños ____________ hablan en español. Necesito un lapicero ____________ para subrayar. El profesor ____________ no habla inglés. Los marcadores ____________ marcan bien. La televisión ____________ funciona muy bien. Las profesoras ____________ no hablan español. Necesitamos las tizas ____________. Deseo la blusa ____________.

160

ADJETIVOS DETERMINATIVOS Adjetivo que delimita de algún modo el alcance del nombre, estableciendo una relación con las personas gramaticales (sus amigos), la localización (esos amigos) o la cantidad (tres amigos). Existen siete clases de adjetivos determinativos:



1. Completar cada oración , usar el adjetivo correcto: blancas, negra,

1 Grande __Alegre 2 Guapo __Antipático 3 Barato __Caro 4 Gordo __Pequeño 5 Tonto __Viejo 6 Nuevo __Feo 7 Moderno __Inteligente 8 Sucio __Antiguo 9 Simpático __Limpio 10 Triste __Delgado

1. Demostrativos: Expresan la distancia (en el tiempo, en el espacio o en el orden en que se habla) con respecto a la persona que habla.

EJERCICIOS DE REPASO

Norteamericanas, Azules, pequeña,

2. Relacionar los adjetivos de la columna izquierda con los antónimos de la co- lumna derecha.

guatemaltecos, rojo,

este, esta, estos, estas ese, esa, esos, esas aquel, aquella, aquellos, aquellas

IMPORTANTE: Recuerde que, para que los demostrativos sean adjetivos, éstos tienen que modificar un sustantivo. Además, recuerde que los adjetivos demostrativos no se acentúan ortográficamente.

161

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

2. Posesivos: Señalan una relación de pertenencia o de posesión con respecto a las personas gramaticales. mi(s) – mío, mía, míos, mías tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas su(s) – suyo, suya, suyos, suyas nuestro, nuestra, nuestros, nuestras IMPORTANTE: Recuerde que los posesivos concuerdan en género y número con el objeto o la persona poseída, no con el género y el número del poseedor. Además, recuerde que las formas apocopadas (mi, mis, tu, tus, su, sus) siempre preceden al sustantivo (tus decisiones – las decisiones tuyas). 3. Indefinidos:

Dan una idea de cantidad imprecisa. algún, alguno, algunas, algunos, algunas ningún, ninguno, ningunos, ningunas otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier (y sus formas femeninas singulares, masculinas plurales y femeninas plurales) más, menos

IMPORTANTE: 1. Recuerde que el plural de cualquier es cualesquiera (un libro cualquiera, unos libros cualesquiera). 2. Las frases con el indefinido todo se construyen con el sustantivo precedido de un artículo (todos los días, todo el mundo).

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 6. Exclamativos: Dan la idea de ponderación o admiración. qué (¡Qué buena estación de radio!) cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!) 7. Relativos: Establecen una relación con otra palabra que sirve de antecedente. cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos son los chicos cuyos primos yo conozco.) cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vino puedas.)

ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS Los adjetivos van delante del nombre al que determinan y concuerdan en género y número con él. El español es más preciso en relación a la capacidad para indicar la proximidad o bien la distancia, tanto en el tiempo como en el espacio, que otras lenguas y esta idea de distancia viene dada esencialmente por los demostrativos. Éstos pueden establecer una relación temporal o espacial con el hablante. 1º grado de distancia Singular masculino este femenino esta Plural masculino estos femenino estas adverbio correspondiente aquí / acá

2º grado de distancia ese esa esos esas ahí

3º grado de distancia aquel aquella aquellos aquellas allí / allá

1º grado de distancia: relativamente cerca de la persona que habla. Ejemplos: 4. Numerales: Dan la idea de cantidad exacta. Se sub-clasifican en: a) cardinales – uno (un), dos, tres… y también ambos(as) b) ordinales – primero (primer), segundo, tercero (tercer), etc. c) múltiplos – doble, triple, cuádruple, etc. d) partitivos – medio, tercera parte, cuarta parte, etc. e) distributivos – cada, sendos(as) IMPORTANTE: El adjetivo sendo(s) significa ‘uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas’ (Ellas tienen sendos sombreros – cada una de ellas tiene el suyo).

Este carro no me gusta nada. (espacio) Este año no voy a ir de vacaciones. (tiempo) 2º grado de distancia: ni cerca ni lejos, muchas veces se sitúa en función de los otros dos. Ejemplos: Esa carta me parece sospechosa, no hay que abrirla. (espacio) Esa mañana en la que todo ocurrió yo no estaba. (tiempo) 3º grado de distancia: relativamente lejos de la persona que habla. Ejemplos:

5. Interrogativos: Se usan en preguntas para determinar un sustantivo. qué (¿Qué materias te gustan más?) cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes ahora?) cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?)

162

163

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Aquel niño es el hijo de la directora. (espacio) En aquella época todavía no nos conocíamos. (tiempo)

EJERCICIOS DE ADJETIVOS Y PRONOMBRES

EJERCICIOS

Aquí hay una falda. ¿Cuánto cuesta esta falda? ¿Qué falda? R/Ésta

EJERCICIO 1 En el espacio en blanco, escribir el adjetivo demostrativo correcto. 1. Quiero ____ abrigo. (this) 2. Prefiero ____ zapatos (these) 3. ____ vaqueros son más elegantes (those over there) 4. Me gusta ____ falda (that) 5. Me llevo ____ corbata (that one over there) 6. Queremos ____ medias (those) 7. ¿Cuánto cuesta ____ camisa? (this) 8. Me gusta ____ abrigo (that one over there) 9. No me gustan ____ playeras (these) 10. ¡Qué bonitas son ____ zapatillas de deporte! (those ones over there) 11. Quiero comprar ____ pantalón (that) 12. Juan prefiere ____ camisetas (these) EJERCICIO 2 Completar las frases con los determinantes demostrativos adecuados siguiendo el ejemplo. Ejemplo: Aquí hay una falda. ¿Cuánto cuesta esta falda? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Ahí hay unos pantalones. ¿Cuánto cuestan ___________ pantalones? Aquí hay una bufanda. ¿Es de lana ____________ bufanda? Allí hay un vestido. ¿De qué talla es ____________ vestido? Aquí hay unos guantes. ¿Son de piel _____________ guantes? Allí hay una chaqueta. ¿Puede enseñarme __________chaqueta? Ahí hay unas chalinas. ¿Son caras _____________chalinas? Allí hay unas medias. ¿De qué material son ____________medias? Aquí hay una chaqueta. ¿De qué talla es ____________ chaqueta? Aquí hay unos calcetines. ¿Cómo hay que lavar ____________calcetines? Allí hay un sombrero. ¿Qué número es ________________?

164

Responder las siguientes preguntas, usando los determinantes o los pronombres demostrativos adecuados siguiendo el ejemplo. Ejemplo:

1. Aquí hay manzanas. ¿Cuánto cuestan las manzanas? ¿Qué manzanas? R/______________ 2. Allí hay melocotones ¿Están maduros los melocotones? ¿Qué melocotones? R/___________ 3. Ahí hay uvas ¿De dónde son las uvas? ¿Qué uvas? R/____________ 4. Aquí hay una lavadora ¿De qué marca es la lavadora? ¿Qué lavadora? R/____________ 5. Allí hay una secadora de ropa. ¿Qué capacidad tiene la secadora? ¿Qué secadora? R/_______________ 6. Ahí hay peras. ¿Son caras las peras? ¿Qué peras? R/___________ 7. Allí hay refrigeradoras. ¿De dónde son las refrigeradoras? ¿Qué refrigeradoras? R/____________ 8. Aquí hay rosas. ¿Huelen bien las rosas? ¿Qué rosas? R/____________

165

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 9. Ahí hay folios. Los folios son para la impresora. ¿Qué folios? R/______________ 10. Aquí hay buenas ofertas. ¿Hasta cuándo son válidas las ofertas? ¿Qué ofertas? R/___________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ MÁS ADJETIVOS Y PRONOMBRES 1. En la casa: Vamos a usar ___________ color. ¿Qué te parece? 2. En la zapatería: _________________ zapatos me gustan mucho también. 3. Observando pájaros: ¡Qué pájaro más grande! ¿Ves___________?

ADJETIVOS Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Llenar los espacios, con la traducción correcta. 1. Ese libro es mío, pero __________ es suyo. (That book is mine, but that one over there is hers). 2. Estas revistas son mías, pero _____________ son suyas. (These magazines are mine, but those over there are his). 3. Este carro es mío, pero _____________ es suyo. (This car is mine, but that one is his) 4. Esta mesa es mía, pero _____________es suya. (This table es mine, but that one is hers). 5. ____________ revista es mía, pero ésa es suya. (This magazine is mine, but that one is hers). 6. ______________ libro es mío, pero ése es suyo. (This book is mine, but that one is his).

4. Dos turistas en el mercado: ¡ _______________sombreros son baratísimos! 5. En la calle: ¿Es____________ tu carro? 6. En la tienda de ropa. Una camiseta: No sé. ________________ no va muy bien con la falda. ¿No crees? 7. En la floristería: Si quiere algo especial le puedo recomendar ________________ rosas. 8. En la tienda de recuerdos: Mira ________________ tarjeta. ¡Qué divertida! 9. Entre amigos: Allí va mi hermana. Es ___________ chica morena. 10. En la escuela: ___________ tema es muy interesante! DEMOSTRATIVOS Y COMPARATIVOS

7.¡ ___________ es absurdo! (This is absurd)

Aquel niño es más grande que _______________________. Estos lápices son más bonitos que _______________________. Esta maestra es más alta que ____________________________. Estas niñas son más pequeñas que _______________________. Ese policía es más obeso que ____________________________. Esos bomberos son más bajos que _______________________. Esa enfermera es más blanca que _______________________. Estas mujeres son más delgadas que __________________. Aquel maestro está más enfermo que __________________. Aquellos conejos corren más que _______________________. Aquella clase es más grande que _______________________. Esas tribus viven más lejos que _______________________. Estas jirafas son más altas que _______________________.

8.¡ ___________ me molesta. (That bothers me).

166

167

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ADJETIVOS POSESIVOS Hay que usar los adjetivos posesivos para hablar de la persona o cosa poseída. Los adjetivos posesivos concuerdan en género y en número con el nombre en posesión. En español hay dos grupos de adjetivos posesivos: los adjetivos posesivos átonos (o débiles) y los adjetivos posesivos tónicos (o fuertes). • Como veremos, en algunos casos, la utilización de uno u otro conllevará diferencias de significado. Ejemplos: Él me enseñó sus fotos (él es propietario de las fotos) Él me enseñó fotos suyas (él me enseñó fotos con su imagen) • También está el hecho que, a diferencia de otros idiomas, para hablar por ejemplo de la ropa o de las partes del cuerpo, en español se utilizan menos los posesivos, porque o bien esta pertenencia es obvia o porque se indica por un medio distinto al uso de posesivos. Ejemplos: Carmen se lava las manos antes de comer. ( y no: Se lava sus manos) ( la pertenencia de las manos es evidente; la relación de posesión está establecida por un pronombre reflexivo). He perdido las llaves. (Preferible a: He perdido mis llaves) ( parece obvio que si alguien pierde las llaves, éstas son en principio las propias y que sólo indicará de quién son en el caso de que no le pertenezcan). Me pongo el sombrero. (Preferible a: Me pongo mi sombrero) ( la pertenencia es menos evidente que en el caso de las manos, pero la relación de posesión se establece mediante el complemento indirecto me). • Los adjetivos posesivos se usan a menudo también para expresar una costumbre. Ejemplos: Siempre fuma su pipa después de comer. Mi siesta no hay quien me la quite.

168

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 1. Adjetivos posesivos átonos (o débiles) Este tipo de adjetivos posesivos siempre van delante del nombre que determinan. Concuerdan en género y en número con el nombre que modifican. COSA POSEÍDA POSEEDOR singular

plural

Singular 1ª 2ª 3ª 1ª

masculino Mi Tu Su nuestro Su

plural Femenino

Nuestra

Ejemplos: Mi padre es arquitecto. Mi madre es mexicana. Mi perro corre todo el día. Ésta es mi maleta. Voy a comer con mis amigos de la facultad. Mis hermanas están solteras. No le dejo mis libros a nadie. ¿Quién se ha puesto mis camisas? Tu amigo es muy simpático. Tu hija canta muy bien. Tu carro no arranca. Tu paella está tan rica como siempre. No me gustan nada tus ideas. ¿Dónde has puesto tus lápices? Tus vecinas siempre están mirando por la ventana. ¿Cuándo vienen tus primos? Carlos y su hijo. María y su hijo. Carlos y su hija. María y su hija. María y sus hijos. María y sus hijas. Señor Calderón, ¿vendrá su esposa? ¿Me puede prestar su bolígrafo? ¿Dónde quiere usted que pongamos sus maletas? Nuestro ascensor no funciona. Nuestra casa está en el centro de la ciudad. ¿Cómo se llama nuestro nuevo profesor de economía? ¿Quién será nuestra nueva directora? Nuestras madres no nos dejan salir tarde por la noche. Nuestros clientes están muy contentos con el servicio.

169

masculino mis tus sus nuestros sus

femenino

nuestras

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Ejemplos:

Compramos nuestros teléfonos celulares hace un año. ¿Te gustan nuestras especialidades regionales?

Amigos nuestros han visto esa película y dicen que es buena. (Unos/algunos amigos nuestros han visto esa película y dicen que es buena).

Los vecinos y su hijo. Ella y su marido. Ella y su hermana. Ella y su gato. Ella y sus hijos. Los vecinos y sus tres hijas. Ellas y sus amigas. Señores Urrutia, su casa es preciosa. ¿Ya tienen reservadas sus habitaciones?

Amigos míos han visto esa película y dicen que es muy buena (Unos/algunos amigos míos han visto esa película y dicen que es buena).

2. Adjetivos posesivos tónicos (o fuertes) Los adjetivos posesivos de este tipo siempre van detrás del sustantivo al que determinan. Concuerdan en género y número con el nombre que modifican. COSA POSEÍDA POSEEDOR singular

plural

Singular 1ª 2ª 3ª 1ª 3ª

masculino mío tuyo suyo nuestro suyo

EJERCICIOS

plural Femenino Mía Tuya Suya Nuestra Suya

masculino míos tuyos suyos nuestros suyos

femenino mías tuyas suyas nuestras suyas

•Con el verbo “ser” sirven para expresar énfasis y acentúan la idea de posesión. Ejemplos: Laura es una amiga mía.

Este carro es suyo. La casa es mía, pero el negocio es suyo.

• Estos adjetivos equivalen muchas veces a los adjetivos posesivos átonos. Ejemplos: Él es amigo tuyo; habla tú con él. (Él es tu amigo). No soporto a ese amigo tuyo. (No soporto a tu amigo). Este hijo mío me va a matar de un susto. (Mi hijo me va a matar de un susto). • También pueden referirse a un número indeterminado de personas o cosas con las que se mantiene relación.

170

• Permiten referirse asimismo a un elemento indefinido dentro de un conjunto. Ejemplos: Un colega mío habla muy bien el ruso. (Tengo varios colegas y él es uno de ellos). Una hija mía ganó el concurso. (Tengo varias hijas y sólo una de ellas ganó el con curso). Un pariente nuestro fue de vacaciones a Birmania (tenemos varios parientes pero sólo uno fue a Birmania). He visto dos películas suyas. (Ha hecho varias películas y yo he visto dos de ellas). Fui allí con dos amigos míos (Tengo varios amigos y fui a ese lugar con dos de ellos).

Escribir en Español 1. Your (informal) class _________________________ 2. Your (formal) telephone _________________________ 3. His son _________________________ 4. Her children _________________________ 5. Our daughter _________________________ 6. Your (informal) car _________________________ 7. Their books _________________________ 8. My book _________________________

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Dónde trabaja su esposo? _________esposo trabaja en el aeropuerto. 2. ¿Es grande su casa? SÍ, _____casa es muy grande. 3. ¿Dónde está su tienda? _________tienda está en el centro. 4. ¿Cómo están los padres de Ernesto? _________padres están bien.

171

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 5. ¿Cuántos años tiene el hermano de ella? ____________hermano tiene cinco años. 6. ¿Dónde están nuestros vecinos? _________vecinos están en sus casas. 7. ¿Cuándo abren los niños sus regalos? Ellos abren _______ regalos mañana. 8. ¿Necesitan ustedes nuestros libros? Sí, necesitamos _____ libros. EJERCICIOS 1) No tengo ______cuaderno (my). 2) ¿Cómo se llama______ madre? (your / usted). 3) ________ tías son muy buenas (our). 4) ____________casa está cerca de la costa (your / tú). 5) ________ padres son muy estrictos (his / her). 6) ___________carro está en el garaje (your / usted). 7) ________libros están en la mochila (my). 8) ____________profesores gritan mucho (our). 9) ¿Dónde están _________deberes? (your / tú). 10) __________casa tiene cuatro dormitorios (our). 11) ___________oficinas están sucias (your /ustedes). 12) ¿Cuál es __________ número de teléfono? (your / usted). ESCRIBA EN ESPAÑOL Yo tengo (my) ____________bolígrafos en la mochila. Juan llama a (his) ____________ abuela por teléfono. Elena tiene (her) ____________ libros en la mochila. Yo tengo (my) ____________revista en mi cuarto. (His) ____________abuelos son muy simpáticos. (Our)_____________ abuela es muy linda. (Our)______________hermanas son muy inteligentes. (Their) ______________profesor no es de Colombia. (Your - familiar form)______________ amigos son cómicos. (Our)______________ abuelos están muertos. (Your - plural)_____________ mamá es muy bonita. (My) ____________ profesor de español es muy inteligente.

172

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ESCRIBIR EL ADJETIVO POSESIVO CORRECTO EN CADA ESPACIO EN BLANCO. 1. Tengo un gato. Es ______gato. 2. Él tiene una bicicleta. Es _________ bicicleta. 3. Ella tiene una amiga en Nueva York. Es _______ amiga. 4. Tú tienes un perro. Es _______perro. 5. Tú tienes unas hermanas. Son ______hermanas. 6. Nosotros tenemos un cuaderno rojo. Es _____________ cuaderno. 7. María habla con __________ profesora. 8. Nosotros hacemos _______________ tareas. 9. Mis padres tienen cuatro hijos. Son__________ hijos. 10. Tengo lápices de colores. Son___________ lápices. 1. Él tiene una galleta, es _________ galleta. 2. Tengo una moto, es _________ moto. 3. Rosa tiene un amigo en Nueva Rochelle. Es _______amigo. 4. Tienes un perro, es ________ perro. 5. Los niños tienen unas amigas. Son ____________ amigas. 6. Tenemos un libro grande. Es _______________libro. 7. Felipe habla con (Felipe / Él) _____________ madre. 8. Hacemos (Nosotros) ________________tareas. 9. Mis amigos tienen tres hijos. Son _____________ hijos. 10. Fabián tiene un lápiz de color gris. Es____________ lápiz.

UTILIZAR UN ADJETIVO POSESIVO, SIGUIENDO EL EJEMPLO. Ejemplo: Luisa tiene una cocina muy grande. Su cocina es muy grande. 1) La niña tiene una bicicleta nueva. _______________________________________. 2) Yo tengo un apartamento muy pequeño._________________________________. 3) Los López tienen un perro enorme.______________________________________. 4) Tú tienes libros interesantes.___________________________________________. 5) Usted tiene un carro descapotable. _____________________________________. 6) Ella tiene unos padres muy simpáticos. __________________________________ . 7) Ustedes tienen unos hijos muy guapos. _________________________________. 8) Nosotras tenemos unas habitaciones muy soleadas. _______________________. __________________________________________________________________. 9) Ustedes tienen una casa preciosa. _____________________________________. 10) Tú tienes vestidos elegantes. __________________________________________.

173

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Ejemplo:

VIAJE A RUINAS DE TIKAL LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO

¿Tienes mi número de teléfono? Sí, tengo tu número de teléfono. ¿Necesitas los mapas de María? Sí, necesito ____ mapas.

PRONOMBRE El oficio de esta parte de la oración se circunscribe a reemplazar el sustantivo, para cumplir sus funciones y evitar repetirlo. Los pronombres se clasifican en: personales, demostrativos, posesivos, relativos e indeterminados, reflexivos y de objeto directo e indirecto. A pronoun can replace a noun or another pronoun. You use pronouns like “he,” “which,” “none,” and “you” to make your sentences less cumbersome and less repetitive. There are personal pronouns, demonstrative pronouns, possessive pronouns, relative and indeterminate pronouns.

¿Necesitas el dinero de tus padres? Sí, necesito ____ dinero.

Pedro come mucho.

¿Tienes tu reloj nuevo? Sí, tengo ____ reloj nuevo.

María sabe conjugar muchos verbos.

Pronombre Posesivo: Indican posesión o pertenencia, haciendo referencia al poseedor y a la persona o cosa poseída. Puede referirse a uno o varios poseedores.

¿Necesitas mi dirección? No, ya tengo ____ dirección.

El mío, la mía El tuyo, la tuya El suyo, la suya El nuestro, la nuestra El suyo, la suya

¿Tienes el número del hospital local? No, no necesito ____ número. ¿Deseas los libros de historia de Manuel? No, no deseo ____ libros.



Los míos, las mías Los tuyos, las tuyas Los suyos, las suyas Los nuestros, las nuestras Los suyos, las suyas

Tu casa y la mía son grandes y bonitas. Los hijos de Pedro y los míos estudian en la misma escuela.

¿Estudias nuestro texto de inglés? No, no estudio ____ texto.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

RUINAS DE TIKAL

Pronombres demostrativos: Indican la mayor o menor proximidad de las cosas con relación a la persona que habla o a quien se le habla y sustituyen al sujeto. A demonstrative pronoun points to and identifies a noun or a pronoun. “This” and “these” refer to things that are nearby either in space or in time, while “that” and “those” refer to things that are farther away in space or time. Femenino Masculino Ésta éste éstas éstos ésa ése ésas ésos Aquélla Aquél Aquéllas Aquéllos



Neutro Esto



Eso



Estos días son bonitos, pero aquéllos fueron maravillosos. Esos árboles y aquéllos son de macadamia.

174

175

Aquello

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

EJERCICIOS DE REPASO

Los pronombres demostrativos sirven para nombrar y distinguir elementos que ya se han mencionado anteriormente, pero sin repetirlos. La forma de estos pronombres demostrativos varía según el género y el número del nombre al que representan o sustituyen. La función que realizan en la frase no conlleva ningún cambio en la idea.

1º grado de distancia Singular Masculino éste Femenino ésta Neutro esto Plural Masculino éstos Femenino éstas adverbio correspondiente aquí / acá

2º grado de distancia Ése Ésa Eso Ésos Ésas Ahí/allí

3º grado de distancia Aquél Aquélla Aquello Aquéllos Aquéllas Allá

1.

Escribir el pronombre demostrativo correcto en las siguientes oraciones. 1. 2. 3. 4. 5.

Aquel niño es más grande que ______ (éste, aquéllos, ésa). Estos lápices son más bonitos que ______ (aquéllas, ésas, aquéllos). Esta maestra es más alta que ______ (ésos, aquél, aquélla). Estas niñas son más pequeñas que ______ (ésas, éstos, aquél). Ese policía es más eficiente que ______ (ésta, aquél, aquello).

2. Sustituir las palabras destacadas por pronombres demostrativos. 1. El libro que está sobre tu mesa es muy entretenido. _____________________________________________________________ 2. El armario que está al fondo está desordenado. _____________________________________________________________

Nota 1: Observar cómo el acento gráfico, (tilde), sirve para diferenciar al pronombre del adjetivo.

3. La silla en la que estoy sentado está rota. _____________________________________________________________

Nota 2: Los adjetivos demostrativos siempre acompañan a un sustantivo, mientras que los pronombres demostrativos, lo reemplazan.

4. Las señoras de aquí son mis vecinas. _____________________________________________________________

Es por este motivo que no existe un adjetivo demostrativo neutro (en español no hay ningún nombre/ sustantivo neutro) y en cambio sí un pronombre neutro.

5. Los camiones de allí van cargadísimos. _____________________________________________________________

Nota 3: Las formas neutras del pronombre en español son las siguientes: • Esto: Esto no puede continuar así. • Eso: Eso lo hago yo en cinco minutos. • Aquello: ¿Qué es aquello que se ve detrás de las montañas? (Hay que señalar que estas formas neutras nunca llevan acento).

3. Subrayar los pronombres demostrativos que aparecen en estas oraciones:

a) b) c) d)

Éstos son más bonitos que aquéllos. Ése es el más alto de su clase. Ésta es la más rubia de la clase. Aquél es más viejo que éste.

4. Subrayar en rojo los adjetivos demostrativos y en azul los pronombres demostrativos.

176

1. 2. 3. 4. 5.

Estos filetes son para aquéllos de la mesa ocho. Éste lo pones en ese plato y se lo das a aquel joven. Traigo esta nota de aquellos señores para éstos. Eso lo escribes en ese cuaderno. Esta niña tiene la letra más clara que aquélla.

177

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

5. Escribir el pronombre demostrativo correcto en las siguientes oraciones. 1. Aquel niño es más grande que ________(éste, aquéllos, ésa).

Los pronombres posesivos Sustituyen al nombre y los usamos para establecer una relación de posesión.



2.

Estos lápices son más bonitos que ________ (aquéllas, ésas, aquéllos).



3.

Esta maestra es más alta que ________ (ésos, aquél, aquélla).

Los pronombres posesivos tienen el mismo género y número que el sustantivo al que reemplazan (concordancia) y nunca preceden al nombre.



4.

Estas niñas son más pequeñas que ________ (ésas, éstos, aquél).



5.

Ese policía es más obeso que ________ (ésta, aquél, aquello).



6.

Esos bomberos son más bajos que ________ (éstos, aquél, éstas).



7.

Esa enfermera es más blanca que ________ (aquéllos, aquél, ésta).



8.

Estas mujeres son más delgadas que ________ (éstas, aquéllos, aquél).

6. Sustituir las palabras destacadas por pronombres demostrativos. 1. El libro que está sobre tu mesa es muy entretenido. ______________________________________________________________ 2. El armario que está al fondo está desordenado. ______________________________________________________________ 3. La silla en la que estoy sentado está rota. _____________________________________________________________ 4. Las señoras de aquí son mis vecinas. _____________________________________________________________ 5. Los camiones de allí van cargadísimos. _____________________________________________________________ 7. Subrayar los pronombres demostrativos que aparecen en estas oraciones y luego analizarlos:

1. 2. 3. 4.

Éstos son más bonitos que aquéllos. Ése es el más alto de su clase. Ésta es la más rubia de la pandilla. Aquél es más viejo que éste

8. Subrayar en rojo los adjetivos demostrativos y en azul los pronombres demostrativos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

COSA POSEÍDA POSEEDOR singular

plural

Singular 1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª

masculino (el) mío (el) tuyo (el) suyo (el) nuestro (el) suyo

plural Femenino (la) mía (la) tuya (la) suya (la) nuestra

masculino (los) míos (los) tuyos (los) suyos (los) nuestros

femenino (las) mías (las) tuyas (las) suyas (las) nuestras

(la) suya

(los) suyos

(las) suyas

• El artículo se usa cuando se trata de una elección entre objetos. Ejemplos: - Su proyecto costó poco dinero; el nuestro costó muchísimo. - Aquéllas no son las tuyas. - Los míos son mejores que los tuyos. - ¿Me permiten usar el suyo? - Mi piso es pequeño, el suyo es más grande • La forma neutra lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro y lo suyo expresa una idea o concepto particular, es decir, lo que me concierne, lo que me pertenece. Ejemplos: Lo mío es el fútbol Lo suyo le costó mucho trabajo. Lo nuestro se terminó este verano. No podíamos seguir juntos. No le veo solución a lo nuestro

Estos filetes son para aquéllos de la mesa ocho. Éste lo pones en ese plato y se lo das a aquel joven. Traigo esta nota de aquellos señores para éstos. Eso lo escribes en ese cuaderno. Esta niña tiene la letra más clara que aquélla. Aquél me gusta más que ese coche. Esos niños juegan mejor al fútbol que éstos.

178

179

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO 1 Llenar los espacios, usando el pronombre posesivo correcto. 1) La maleta de allá es __________________________. (The suitcase over there is ours.) 2) Las linternas pequeñas son_____________________. (The small flashlights are ours.) 3) El boleto para Francia es_______________________. (The ticket to France is ours.) 4) Los maletines con etiqueta roja son_____________. (The carry-on bags with the red tag are ours.) 5) La mochila azul es___________________________. (The blue backpack is yours.) 6) Las sábanas pequeñas son____________________. (The small sheets are yours.) 7) El equipaje pesado es________________________. (The heavy luggage is yours.) 8) Los lentes oscuros son_______________________. (The sun glasses are yours.) EJERCICIO 2 Llenar los espacios usando el adjetivo posesivo correcto, aplicar la concordancia. ¿De quién es.....? 1) el libro es (mine) _____________________________. 2) la mochila es (mine) _____________________________. 3) la hoja de actividades es (yours / tú) ___________________. 4) el cuaderno es (yours / tú) ________________________. 5) el papel es (his) __________________________________. 6) el sacapuntas es (yours / tú) ________________________. 7) la bolsa es (hers) __________________________________. 8) la pluma es (mine) _____________________________. 9) el lápiz es (yours / Ud.) _____________________________. 10) la computadora es (his) _____________________________. 11) el ordenador es (hers) _____________________________. 12) el borrador es (mine) _____________________________.

180

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO 3 Transformar usando un pronombre posesivo, seguir el ejemplo. Ejemplo: Esta es mi casa.

Esta casa es mía.

1) Esta es su mesa. 2) Estas son tus zapatillas. 3) Esa es mi habitación. 4) Aquellas son nuestras chaquetas. 5) Ese es mi ordenador. 6) Estos son tus libros. 7) Esas son mis llaves. 8) Aquellos son sus paraguas. 9) Esta es su falda. 10) Este es nuestro carro.

Esta es la mía. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS Ejercicio 1 Ejemplo: Quiero a mi familia como todos nosotros queremos a la nuestra. 1. Cerramos ________________ oficina y tú también cierras _____________. 2. Nadie puede ver _______ futuro, pero yo sí veo ____________. 3. Juegas con________ hijos, igual que nosotros jugamos con ____________________. 4. El abuelo cuenta _________historias, y ustedes también cuentan________. 5. Siempre hago________ trabajo, en cambio tú nunca haces___________. 6. Resolvemos ____________ problemas, como todo el mundo resuelve _________. 7. Visito a __________ padres así como ellos visitan a____________. ADJETIVOS Y PRONOMBRES POSESIVOS Ejercicio 2 Ejemplo: ¿Es este tu café o el mío? 1. ¿Es esa ________otra tarea o la __________? 2. Pienso en _____________ intereses y en los __________. 3. Eso es problema ________, no____________. 4. Eso no es responsabilidad _________ni ___________. 5. Visita a los padres ____________ con frecuencia y nunca a_____________ . 6. ¿Cuál es la cuenta _________? ¿Y la ___________? 7. Nos encantan los cuentos________ pero no los ___________. 8. ¿La casa __________está cerca? Pero la ___________está lejísimos.

181

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ PREPOSICIONES

EJERCICIOS

Las preposiciones son palabras invariables, son verdaderos elementos de enlace entre palabras, principalmente verbos y complementos.

Las cosas de María María has asked her friend Clara to pick up some things at Raúl’s house. There are a number of items belonging to different people, so she needs to explain who has what. Read carefully before answering the questions. Clara, muchas gracias por tu ayuda. Primero, necesito mis libros de historia. Hay muchos y los libros de filosofía son de Marisol. Raúl tiene cinco libros de inglés. Sus libros son enormes. Segundo, hay una silla verde, pequeña. Es mi silla. La silla roja es de Raúl y de Manolo. Tercero, mi hermano necesita su televisor, que es pequeño y viejo. El televisor de Raúl también es pequeño pero es nuevo. Finalmente, los dos teléfonos son de mi novio, Jorge. Él necesita el teléfono negro. Raúl desea el teléfono blanco. Es todo. Llámame más tarde, al estar en casa. Las cosas de María Responder las preguntas. 1 ¿De quién son los libros enormes? Son de Marisol. Son de Raúl. Son de María. Son de Clara. 2 ¿De quién es la silla verde? Es de Raúl. Es de Raúl y de Manolo. Es de Clara. Es de María. 3 ¿Quién necesita el televisor viejo? Raúl necesita su televisor viejo. María necesita su televisor. El hermano de Clara necesita su televisor. El hermano de María necesita su televisor. 4 ¿Quién es la novia de Jorge? Clara es la novia de Jorge. María es la novia de Jorge. Marisol es la novia de Jorge.

182

Ejemplos: Iremos a casa. Él vino sin sombrero. Huimos por la acera. No volveremos hasta la noche. En español usamos otras proposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. USO DE LAS PREPOSICIONES Preposición A: 1.

Se usa para unir al complemento directo cuando éste es de personas o cosa personificada.



Yo amo a Julio. Instruí a los campesinos. No olvido (a) mi patria.

2.

Se aplica también a los complementos indirectos.



Le traje flores a María. Dedicaré una poesía a Panamá. Le he escrito a mi hermana.

3.

Cuando se refiere a lugar, tiempo, modo o instrumento con que se la acción expresada por el verbo.



Póngalo a distancia. Llegué a Guatemala hace dos días. Tocaron a la puerta. Volveremos a la noche. Vendrá de once a doce. Estaremos allí a las 3 de la tarde.



Viajaremos a pie. La cosió a mano. Sabrosa la comida a la española.

183

realiza

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

4. Expresa dirección y también precio.



Voy a casa. Le enviará a Guatemala. A dos quetzales la docena.



CON:



1. Denota la concurrencia y compañía de personas o de cosas.

Llegó con sus padres. Juan partió con su novia. Él toma café con leche.

2. Indica la manera como se realiza una acción, o el instrumento con el que se realiza:

La cuida con cariño. La odia con todas sus fuerzas. Cortó el pan con el cuchillo.



1. Propiedad o posesión:



Linda es de Los Estados Unidos. Raúl viene de Panamá.

3. Modo o manera:



Las inquietudes de la juventud. Las necesidades del hombre.

2. Origen y procedencia:



Las señoras rezaban de pie. El portero cayó de costado.

4. Materia de que está hecha una cosa:



6. Asunto o materia de que se trata:

Mis amigos están hablando de sus aventuras. Ahora tomamos un curso de gramática.





7. Tiempo en que sucede una acción:





El niño llora de día y de noche. Los transportistas trabajan de madrugada.

8. Naturaleza, condición o cualidad de personas o cosas:



Expresa:





Un vaso de leche. Una taza de chocolate. Una botella de vino.





DE:



5. Contenido de alguna cosa:

Hombre de bien. Elena es mujer de trabajo.

EN: 1.

Medio por el cual se hace una cosa:



Mi papá siempre viaja en tren. Ellos están hablando en chino.



Indica tiempo:

2.



Lo hizo en el momento. Estamos en agosto.



Lugar / localización:

3.



Mario está en su casa. Estamos en la escuela.



Modo o manera:

4.



Lo dijo en broma. Salió en carrera.

La sopa es de tomate. La silla es de madera. La muñeca es de tuza.

184

185

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ PARA:

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ POR:

1.

Indica al destinatario: Esta carta es para el tío de María. El bien va a ser para ti.





Expresa el propósito de las acciones:





Es necesario trabajar para vivir. Es importante practicar para aprender.



Juan está en la cárcel por conducir a alta velocidad.



Expresa dirección exacta:



Introduce el complemento circunstancial de tiempo:

2.

3.

1. 2.

3.

Precede al complemento agente de las oraciones pasivas completas: El mundo fue hecho por Dios. Expresa la razón de una acción.



José está nervioso por un mes, ¡el mes de exámenes!



Lugar, dirección inexacta, equivalente de “alrededor de”.



Saldré para Quetzaltenango al amanecer. Mañana nos vamos para Honduras.



Tiempo o plazo determinado:



Vivimos por el parque.

Lo dejaremos para mañana. La tarea es para el jueves.



Medio de transporte o comunicación.

4.



4.

5.

Comparación de una persona o cosa con otras dentro de su mismo estándar:





Para ser principiante baila muy bien. Para ser Diciembre, hay mucho calor.

6. Modo:



Proximidad de algún hecho:



5.

6.



Estás para ascender a capitán. Fátima está para terminar su carrera.



7.







Tita no quiere decir lo que piensa, por pena.



Precio o cuantía:

7.



Pablo va a vender su caballo por cinco mil quetzales.

Expresa el uso que tienen las cosas:



En busca de:

Necesito comprar tela para camisa. Este cuaderno es para los ejercicios de la escuela.



Vamos al mercado por tomate.



En lugar de:

8. Expresa opinión:

Los turistas llegaron a Petén por avión. Leonardo mandó la carta por correo.

Para mí, la celebración estuvo excelente!

186

8.

9.



Raquel asistió, a la reunión, por su hermana.



A favor de:

10.

11.

El abogado pidió por Ángela.



Quiero cambiar mi finca por su casa.

Expresa intercambio de cosas:

187

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ ANTE: Significa: delante de, en presencia de. Ante el juez, Eduardo no reconoció su falta. DESDE: Indica punto de origen o procedencia en el tiempo o en el espacio. La pobre Candelaria tiene dolor de estómago desde ayer. HASTA: Expresa el límite del cual no se pasa, ya sea con relación al espacio, al tiempo o a la cantidad. En la escuela trabajamos hasta las ocho de la noche. BAJO: Debajo de, dominado o sometido. La Colonia es el período histórico en que los hispanoamericanos vivieron bajo el control europeo. DURANTE: Expresa o denota el espacio de tiempo que dura algo. Como estaba desvelado, Edgar se quedó dormido durante el concierto. ENTRE: Señala una situación o estado en medio de dos o más personas o cosas. La oficina del abogado Ruiz, está entre la segunda y la tercera avenidas; sobre la séptima calle. CONTRA: Señala oposición o contrariedad, y también apoyo de una cosa en otra. Estoy en contra de hacer ese viaje. Vamos a colocar la mesa contra la pared. HACIA: Indica dirección. El niño corrió hacia su padre, con los brazos abiertos. SEGÚN: Expresa un punto de vista. Según Gerardo, debemos trabajar este fin de semana. SIN:

Sirve para indicar que algo falta o no está, expresa acciones que no se Realiza. Sin el consentimiento de mi padre, no puedo salir de viaje. Sin dormir, es imposible trabajar bien.

188

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ SOBRE: Señala una posición superior a la de otra cosa. Irma puso el florero sobre la mesa. Sobre también significa: acerca de. En la reunión hablamos sobre la diversificación de cultivos. TRAS: Significa: después de, a continuación, detrás de, en busca de. Tras discutir el tema, decidimos recorrer las instalaciones.

EJERCICIOS Llenar los espacios en blanco usando la preposición correcta. 1. Siempre recuerdo _______________ mis amigos. 2. Ellos viven ________________ el campo. 3. Guatemala está ____________ 45 kilómetros de Antigua. 4. Todos lo estudiantes están _________la clase. 5. ¿__________ quién es este diccionario? 6. Quiero que él vaya __________usted y visiten el museo. 7. Este lapicero es___________ oro. 8. Todos lo puentes son construidos __________el Ministerio de transporte. 9. La película va a comenzar ___________las 6:45 p.m. 10. Estas prácticas son ____________todos ustedes. 11. Quiero cambiar esta cerveza __________otra que esté más fría. 12. Es más fácil hablar _______inglés que _________español. 13. Esta noche vamos a tomar un vaso _________vino antes _________la cena. 14. Nos encanta viajar_________ tren. 15. Mi cumpleaños es __________ marzo. 16. El avión sale _________ la ciudad a la hora exacta. 17. __________los entendidos en la materia, el problema de contaminación ambiental es más serio de lo que creemos. 18. Trabajé __________ Rebeca, porque ella se enfermó. 19. Fui a la carnicería __________comprar la carne. 20. Estoy en el restaurante ___________trabajar, no __________ comer. 21. Necesitamos el pastel __________el viernes. 22. Todas las mañanas me tomo un vaso ____________jugo. 23. Las manzanas están _________Q 3.25 la libra. 24. Todos los hombres son iguales ______________Dios. 25. _________dinero usted puede comprar lo que desee. 26. Las clases __________gramática no son muy difíciles. 27. Nosotros estudiamos ________día, pero nos divertimos _________noche. 28. Vamos a ir ________ Panajachel el próximo fin de semana. 29. Vamos a pasar ______muchos lugares, pero no nos vamos a quedar ________nin- guno.

189

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 30. El viaje________ avión es más rápido que el viaje _______ bus. 31. Le damos las gracias _________su amigo. 32. Los chapines bebemos café ________azúcar, pero muchos extranjeros lo toman sin azúcar. 33. El hombre se cortó el dedo ________ el cuchillo. 34. Llegamos al aeropuerto de Panamá ___________ la noche. 35. A donde Juan va, su novia va ________él. 36. Caminamos _______Antigua hasta El Panorama. 37. Todos los libros de este autor son _________ política. 38. Terminamos nuestro trabajo________ las 7:00 p.m. 39. Los soldados están________ las ordenes del Capitán Jiménez. 40. Les enseñamos las preposiciones __________nuestros estudiantes. 41. Este alimento es especial____________ perritos. 42. No sabemos si vamos a cambiar de lugar, estamos _________ decidir. 43. Ella es la más comprensiva ________ todo el grupo. 44. Les dedicamos gran parte de nuestra vida ________los estudiantes. 45. Es mejor estar en clase más _______6 horas ________día. 46. Los campesinos son personas ________ gustos sencillos. 47. Vamos a preparar la fiesta ___________ella. EJERCICIO 2 Completa las siguientes oraciones con las preposiciones A o EN. 1. _______invierno, ___________ las seis de la tarde, ya está oscuro. 2. Esa chica se comporta un poco _______ lo loco. 3. Llevamos cinco años _________ este país. 4. ________ decir verdad esto de tomar vitaminas no me convence. 5. Estamos ________ la lección 25; mañana espero pasar _______ la 26. 6. _______lo mejor aprobamos, ¿quién sabe? 7. Los guardias se colocaron _______ ambos lados de la calle. 8. _______los negocios hay que andar con mucha cautela. 9. ¡Acércate _______ la estufa!, La habitación está muy fría. 10. Me lo vendía _______ cien dólares, pero no los tenía en aquel momento. 11. ________ la entrada del cine había una vendedora de pipas. 12. Supongo que vendrán ________ avión; eso es lo que dijeron _______ su carta. 13. Está aprendiendo _______ tocar la guitarra. 14. No sé cuándo, ni _______ dónde lo vio. 15. El ciento de naranjas está _______ sesenta quetzales _______ mi barrio. 16. ¿_______ qué piensas? 17. ¿Te gusta viajar _______ tren? 18. Entraron de uno _______ uno. 19. ¿_______ cómo está hoy la libra de pescado? 20. Está _______ un plan insoportable. 21. _______ver si te haces bien el nudo de la corbata. 22. Este fin de semana van a viajar _________Santiago Atitlán, __________ barco. 23. Habló de la situación _______ el oriente del país; luego puso unas Diapositivas.

190

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 24. Está empeñado _______ llevarnos la contraria siempre que abrimos la boca. EJERCICIO 3 Completa estas oraciones con las preposiciones CON, A, DE, EN, y DURANTE, según el contexto. 1. Sueño __________ mi novia todas las noches. 2. Llegó __________ la oficina muy tarde. 3. Insisto __________ lo que te dije antes. 4. Este aparato consta __________ tres piezas. 5. El secreto consiste __________ anticiparse a nuestros competidores. 6. __________ mi casa a la tuya hay más de cinco kilómetros. 7. Se aprovechó __________ las circunstancias para presumir, es un trepador. 8. El anciano se apoyó __________ un farol. 9. Jacinta se enfadó __________ su cuñada. 10. Piensa __________ lo que te dije. 11. No me acordaba __________ su dirección. 12. Se separó __________ su socio. 13. Hay que enfrentarse __________ la situación cuanto antes. 14. Al entrar Pablo, la señora se puso __________ pie. 15. Su líder los incitó __________ la rebelión. 16. No dejes __________ llamarme. 17. Nos metimos __________ un lío. 18. Sacó dinero __________ (el) banco. 19. Nos divertimos ____________ todo el viaje. 20. ____________ la película Jacobo se durmió. EJERCICIO 4 Coloca la preposición POR o PARA en las siguientes oraciones. 1. ¿Y __________ eso me llamaste? 2. La niña lloró __________ ti toda la mañana. 3. Durante el verano Luis trabaja en las mañanas y no trabaja ________ las tardes. 4. __________ lo visto, no comprendiste mi explicación. 5. __________ aquellos meses estuvo muy enfermo. 6. Se escapó __________ la escalera de servicio. 7. No andes __________ el césped, es prohibido. 8. __________ triunfar hace falta fuerza de voluntad. 9. __________ lo que me cuentas, no estás muy segura de viajar . 10. __________ terminar, unas palabras de felicitación a nuestro claustro de Maestros. 11. Estuve __________ ir a verle y decirle la verdad. 12. Tengo un dinero __________ cobrar. 13. Lo llamaron __________ el altavoz. 14. El consejero de administración votó __________ un aumento de salarios. 15. Voy a estar atento __________ si acaso hablan de mí.

191

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 16. Hombre precavido vale __________ dos. 17. __________ inteligente, tu compañera. 18. __________ Galdós la España del siglo XIX era una paranoia colectiva. 19. __________ mí en este país hay un exceso de papeleo. 20. __________ ella, todo lo que hacen sus hijos es bueno. EJERCICIO 5 Colocar la preposición POR o PARA en las siguientes oraciones. 1. Todas las rosas que compramos, son __________ decorar las mesas. 2. Se compró unas botas _________ la nieve. 3. Aplazaron el viaje __________ el verano. 4. La casa está bien __________ fuera, pero __________ dentro está en mal estado. 5. Mandé a Carmelina __________ la leche. 6. En el almacén te tienen __________ una persona muy capacitada. 7. Aún queda mucho __________ discutir. 8. ¿Te vienes __________ el centro? 9. __________ lo menos deberías haberle avisado. 10. Este hombre se enfurece __________ cualquier cosa. 11. Estoy __________ salir, así que voy a despedirme. 12. Me voy __________ una semana. 13. Fue __________ Semana Santa cuando le escribimos. 14. __________ ahora no hay nada que hacer, ya veremos más adelante. 15. Navegamos __________ todos los mares del mundo. 16. __________ Pedro tú eres un cero a la izquierda. 17. Al principio lo tomé __________ turista. 18. Les enviamos la información __________ correo. 19. Preparamos la refacción __________ los niños del albergue. 20. Se arrastró __________ debajo de la mesa. 21. __________ nosotras todo está perfectamente bien, no hay problema. 22. __________ ser maestro, él no tiene la paciencia necesaria. 23. A esa novela le dieron demasiada publicidad __________ lo que vale. 24. Necesitamos pedir el material __________ impartir el curso. 25. Nueve __________ ocho son setenta y pico. 26. Esto es __________ morirse de pena. 27. Se guía mucho __________ el qué dirán. 28. Yo no estoy __________ bromas. 29. ¡No te vayas! Están__________ llegar. 30. __________cierto que aún no recibo la tarjeta de la que me hablabas. 31. Esto lo doy __________ terminado. 32. Atravesó el bosque __________el atajo. 33. ¡Felicitaciones __________ tu graduación. 34. __________ poco pierdo el bus. 35. __________ dormir bien, no hay nada mejor que tu propia cama.

192

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO 6 Completar la oración, usando la preposición correcta. 1. Compró una casa __________ la playa. 2. Envió __________ su secretaria __________ la correspondencia. 3. Recibimos la invitación __________ la fiesta del 20 de Febrero. 4. Todos los documentos están __________ mi escritorio. 5. A Julián no le gusta recibir visitas __________ esta hora. 6. Hizo las maletas muy __________ prisa. 7. El coronel revisó las instalaciones __________ poder enviar su reporte al ministerio. 8. __________ mi ventana, puedo ver los eucaliptos que rodean el valle. 9. __________ las dos camas hay una mesa de noche. 10. Siempre trato bien __________ mis alumnos y ellos me tratan bien ________ mí. 11. Ese bus va __________ el occidente del país. 12. ¿Por qué los muchachos siempre van __________ las chicas? 13. Todo está __________ control, no nos preocupemos. 14. __________ Dios, esto es verdad. 15. __________ el hotel nos atendieron muy bien. 16. __________ el pronóstico del clima, mañana vamos a tener más frío. 17. Hoy voy a terminar mi trabajo __________ las cinco, creo. 18. No es agradable cenar __________ mis hijos, 19. Es mejor comer __________ ellos. 20. Ese trapeador siempre está __________ la pared. EJERCICIO 7 Elimina la preposición A cuando no sea necesaria. 1. 2. 3. 4. 5.

Estamos esperando al tren. Otra vez arruinaste a ese televisor. Compramos a dos mesas para los dormitorios. Contratamos a dos ayudantes de cocina. David invitó a Juana para la cena de esta noche.

EJERCICIO 8 Utiliza correctamente las preposiciones POR o PARA. 1. ¡Busca! tiene que estar __________ ahí, __________algún rincón. 2. Vamos __________ Francia __________ la frontera de Irún. 3. No hay duda de que fue escrito __________ uno de los grandes escritores de la época. 4. Le di las gracias __________ todo lo que hizo __________ nosotros. 5. Todo se solucionó __________ la intervención de Oscar. 6. Ricardo trajo la pintura __________ la cocina. 7. Elvira no puede ir, así que iré yo __________ ella. 8. Está muy claro que el regaño es __________ los niños. 9. Necesitamos cuatro o cinco cuadernos más __________ Patricia. 10. Si compré más frutas, fue __________ ti.

193

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ 11. __________ ser bailarina, Renata es un poco gordita. 12. __________ Carlos toda la comida es rica. 13. Siempre hay __________ qué y __________ quién luchar. 14. No te olvides de darle las gracias __________ el libro que te prestó. 15. Es verdadera pasión lo que Jorge siente __________ la cultura oriental. 16. Lo siento __________ ti, pero tenemos que salir ahora. 17. Espera un momento, Félix bajó __________ el periódico. 18. Si no recuerdo mal, ellos se casaron __________ Navidad. 19. La verdad es que está muy grande __________ tener sólo cuatro meses. 20. __________ el color de su pelo le va mucho mejor este otro tinte.

EJERCICIO 9 Escribir oraciones usando preposiciones. 1. _______________________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Expresiones Idiomáticas con preposiciones. 1. A mano 2. A voces 3. A diestra y siniestra 4. A lo lejos 5. A más tardar 6. A propósito 7. A ver 8. Al fin y al cabo 9. En serio 10. En secreto 11. En particular 12. En absoluto 13. En memoria de 14. En realidad 15. En resumen 16. En otras palabras 17. En plan de 18. Hoy en día

4. _______________________________________________________________________ 5. _______________________________________________________________________ 6. _______________________________________________________________________ 7. _______________________________________________________________________ 8. _______________________________________________________________________ 9. _______________________________________________________________________ 10. ______________________________________________________________________

194

195

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

INTRODUCCION AL PRETÉRITO INDEFINIDO

VERBOS DE TERMINACIÓN ER:

TIEMPO PRETÉRITO INDEFINIDO

Aprender Beber Comer Comprender Correr Coser Deber Esconder Prometer Responder Romper Vender

Definición: Expresa una acción completa y definida en el pasado. FORMACIÓN DE VERBOS REGULARES. Todos los verbos regulares, en infinitivo, pierden su terminación regular (ar, er, ir) y agregan a la raíz la nueva terminación, según sea el caso y el sujeto que realizó la acción en la oración. VERBOS DE TERMINACIÓN AR:

VERBOS TERMINACIONES ER – IR:

Yo ____________________é. Tú ____________________aste Él, ella, usted __________ó Nosotros ______________amos Ellos, ellas, ustedes _____aron

______________ ______________ ______________ ______________ ______________

í iste ió imos ieron

LISTA DE VERBOS TERMINADOS EN AR: Ayudar Bajar Borrar Caminar Cantar Comprar Contestar Cultivar Dejar Desear Enseñar Entrar Escuchar Esperar Estudiar Gritar Hablar Hallar

Invitar Llenar Llevar Mirar Necesitar Pasar Patinar Preguntar Preparar Quitar Regresar Tomar Trabajar Usar Viajar Visitar Cortar Fumar

VERBOS DE TERMINACIÓN IR: Abrir Asistir (a) Cubrir Decidir Descubrir Describir Dividir Escribir Omitir Partir Recibir Subir Sufrir Vivir VERBOS IRREGULARES DEL PRETÉRITO INDEFINIDO GRUPO 1 Estos verbos tienen cambios en su raíz, pero siguen las siguientes terminaciones: Yo _________________________ e Tú _________________________ iste Él, ella, usted ________________ o Nosotros ____________________ imos Ellos, ellas, ustedes___________ ieron Andar Estar Tener Caber Saber

196

anduv___ estuv___ tuv___ cup___ sup___

197

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Grupo 4: Estos verbos cambian su estructura completamente.

Poner pus___ Querer quis___ Venir vin___ Poder pud___ Hacer hic___ *hiz (tercera persona singular) Grupo 2: Verbos que agregan J a su raíz. ATENCIÓN: La tercera persona plural cambia en la terminación. Ellos, ellas, ustedes ________________ eron Traer Decir Conducir Traducir Producir

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

traj___ dij___ conduj___ traduj ___ produj___

Grupo 3: Estos verbos cambian en la tercera persona (singular y plural) i por y (de las terminaciones de los verbos regulares). Ejemplo: Creer Yo creí Tú creíste Él, ella, usted creyó Nosotros creímos Ellos, ellas, ustedes creyeron Leer Oír Caer Concluir Construir Contribuir Destruir Distribuir Huir Incluir Influir Sustituir



Dar Ver Ir Ser

Grupo 5: Terminaciones: é, aste, ó, amos, aron Verbos de terminación car. Cambio: C -------- Qu en la primera persona singular (yo): Lista de verbos:

Acercar (se) Atacar Buscar Colocar Dedicar Explicar Mascar Pescar Platicar Sacar Secar Significar Tocar

Grupo 6: Verbos de terminación gar. Cambio: G ---------- Gu en la primera persona singular (yo). Lista de verbos:

198



Apagar Cargar Castigar Entregar Jugar Juzgar Llegar Negar Obligar Pagar Pegar Rogar Tragar

199

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Grupo 7 Verbos de terminación zar. Cambio: Z ------- C en la primera persona singular (yo). Lista de verbos: Gozar Lanzar Realizar Rezar Tropezar

Abrazar Alcanzar Almorzar Alzar Avanzar Comenzar Cruzar

USOS DEL PRETÉRITO INDEFINIDO 1) Usamos este tiempo, para referirnos a acciones que empezaron en el pasado, pero continúan en el momento de hablar, nos referimos solamente a su inicio. Usamos los verbos: empezar, comenzar, iniciar, principiar. Ejemplos:

Nuestro curso empezó a las ocho en punto de la mañana. La cosecha de café comenzó la semana pasada.

2) Este caso es contrario al uso número uno, expresa solamente el final de una acción en el pasado, sin hacer referencia a la duración de ésta. Usamos los verbos: finalizar, terminar, acabar. Ejemplos:

Grupo 8 Estos verbos cambian en su raíz, en las terceras personas (singular y plural). Cambios: e ----- i - o ----- u: Terminaciones:

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Í, iste, ió, imos, ieron



Ayer terminó la feria de artesanías guatemaltecas en la capital. La película finalizó a las diez de la noche.

3) El Pretérito Indefinido, habla de acciones completas, terminadas en el pasado. Ejemplos:

Vestir (se) Dormir (se) Morir (se)



Anoche hablé con el alcalde de mi pueblo, fue interesante. La semana pasada le mandé una carta a Carolina.

Advertir Consentir Conseguir Convertir Corregir Divertir (se) Elegir Gemir Herir Hervir Impedir Medir Mentir Pedir Perseguir Preferir Proseguir Referir Reír Reñir Repetir Seguir Sentir (se) Servir Sonreír

PRÁCTICA DEL PRETÉRITO INDEFINIDO: Sugerencias: -

Hacer la conjugación de todos los verbos en forma oral y hasta donde sea posible y necesario (verbos irregulares) en forma escrita.

-

Tomando como base los ejercicios del tiempo Presente Indicativo, cambiar las ora- ciones al Pretérito Indefinido.

-

Tomar un verbo para preguntar, empujando al estudiante a usar un sujeto diferente para responder. Ejemplo:



Ayer comí pollo frito. ¿Qué comieron tus amigos? El mes pasado tuvimos mucho trabajo en la tienda, ¿Y tú, en la escuela?

- Que el estudiante haga relación entre verbos conjugados y sustantivos. Ejemplo:

200

Entregar: Yo __entregué___: _____calificaciones_______ _____las flores____________ _____las invitaciones______

201

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ -

Se recomienda hacer ejercicios orales, usando verbos antónimos con un mismo sujeto. Ejemplo: Maestro: subí_____________________________ Estudiante: bajé Maestro: compraron _____________________ Estudiante: vendieron

-

Ejercicio oral: Maestro = Presente _________________ Estudiante = Pretérito Indefinido

-

Que el estudiante le haga preguntas al maestro, dejándolo en libertad de usar su propia creatividad.



NOTA PARA EL INSTRUCTOR: No olvide que sólo son sugerencias.

EL PRETÉRITO IMPERFECTO VERBOS REGULARES FORMACIÓN: Todos los verbos regulares, pierden su terminación (ar, er, ir) del infinitivo y agregan a su raíz la nueva terminación, de acuerdo al sujeto que realizaba la acción en la oración. Verbos de terminación: Sujeto:

ar

Yo Tú Él, ella, usted Nosotros Ellos, ellas, ustedes

Ejemplos:



Yo Tú Él Ella Usted Nosotros Ellos Ellas



aba abas aba ábamos aban

er – ir ía ías ía íamos ían

Ayudar

aprender

abrir

ayudaba ayudabas

aprendía aprendías

abría abrías

aprendía aprendíamos

abría abríamos

ayudaba ayudábamos



“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Ustedes

ayudaban

aprendían

abrían

Hacer ejercicios orales, de conjugación.

VERBOS IRREGULARES: En este tiempo gramatical, existen solamente tres verbos irregulares y son: Yo Tú Él Ella Usted Nosotros Ellos Ellas Ustedes

Ir iba ibas

ser era eras

ver veía veías

iba íbamos

era éramos

veía veíamos

iban

eran

veían

USOS DEL PRETÉRITO IMPERFECTO 1) Expresa hábitos del pasado, en este caso, frases adverbiales sirven de pista para reconocer que es necesario usar el Imperfecto. Ejemplos: Todos los días desayunábamos juntos. Siempre nos acostábamos temprano. 2) Usamos el Imperfecto, para expresar que una acción fue afectada por otra. En este caso usamos: cuando (para indicar el tiempo); la acción afectada es expresada con el Imperfecto y la acción que afectó con el Indefinido. Ejemplos: Cuando Félix descansaba, llegaron sus clientes y… adiós descanso! Anoche cuando iba para mi casa, encontré a Julia y terminamos en una cafetería. 3) Para describir personas, animales, cosas y situaciones del pasado. Ejemplos: La mamá de Liz era alta, gordita y muy amable. En mi niñez, yo tenía un perro que se llamaba Canelo, el canelo era color Café claro, era grande y buen guardián. 4) Para preguntar acerca de acciones continuas o que tomaron mucho tiempo en el pasado, pero que ya terminaron.

202

203

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Ejemplos: ¿Cuánto tiempo hacía que Lubia trabajaba con ustedes? ¿Cuánto tiempo hacía que Luis vivía en esa casa?

SUGERENCIAS DE PRÁCTICA: -

Ejercicios orales de conjugación, mecanizados al principio y rompiendo la mecánica cuando el maestro lo considere prudente.

5) Expresa la duración de una acción en el pasado, acción que ya terminó. Responde al uso número cuatro Estructura: Hacía + expresión de tiempo + que + Imperfecto. Ejemplos: R/ Hacía cinco años que Lubia trabajaba con nosotros, pero decidió casarse y entonces se fue para otro pueblo con su esposo. R/ Hacía treinta años que Luis vivía en esa casa, pero la dueña necesitó ven derla y ahora Luis está triste.

-

Hacer oraciones con cada uno de los usos del Pretérito Imperfecto. Recomenación: en forma oral, en la escuela y escritas en la casa.

-

Hacerle preguntas al estudiante, tratando de ejercitar todos los usos del Imperfecto.

-

Que el estudiante escriba una composición, usando un tema que lo lleve a aplicar el Imperfecto. (Su niñez, su primer trabajo, su familia, etc.)

6) Expresa intento de acciones. Ejemplos: Anoche iba a llamarte pero era muy tarde y me dio pena. Carolina iba a preparar el almuerzo pero necesitó salir.

-

Hacer ejercicios en los que el maestro use verbos en Pretérito Indefinido y el estu- diante use el Pretérito Imperfecto, preparándolo para los ejercicios de la combi- nación de los Pretéritos.

-

NOTA PARA EL MAESTRO:



En este punto de la gramática es bueno hacer práctica (al mismo tiempo) de los tres tiempos estudiados, en ejercicios de preguntas y respuestas o juego de conjugaciones, tratando de que el/la estudiante no pierda su conocimiento del Presente Indicativo ni del Pretérito Indefinido, pues sabemos que ahora su atención está en el Pretérito Imperfecto.



¡Disfruten practicando!

7) Para indicar dos acciones que se realizaban al mismo tiempo. Imperfecto + mientras + Imperfecto cuando y Ejemplos: Nosotros dormíamos mientras los niños jugaban. O Los niños jugaban mientras nosotros dormíamos. O Mientras los niños jugaban, nosotros dormíamos. O Mientras nosotros dormíamos, los niños jugaban.

(En este caso, con dos sujetos, es posible jugar con la estructura, sin alterar la idea que transmite la oración).

Yo escuchaba música cuando estudiaba. (Sólo un sujeto). Elena trabajaba en una panadería durante el día y estudiaba por la noche, hasta graduarse. 8) Para referirnos a la hora en el pasado. Ejemplos: Eran las diez cuando empezó a llover. ¿Qué hora era cuando regresaste de Quetzaltenango? R/ Ya era la una de la tarde cuando llegué a la estación.

204

205

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ INTRODUCCIÓN AL TIEMPO FUTURO En el modo indicativo tenemos dos formas de Futuro, una llamada Futuro Simple y otra llamada Futuro Imperfecto. En general podemos decir que la diferencia entre estas dos formas es que el Futuro Simple se usa para hablar y expresa seguridad, mientras que el Futuro Imperfecto, es de uso literario y expresa duda. FUTURO SIMPLE FORMACIÓN: Verbo IR, conjugado en Presente + A + Verbo en infinitivo. (Que el estudiante complete la formación agregando los infinitivos). Yo voy a _____________________________________ Tú vas a _____________________________________ Él, ella, usted va a _______________________________ Nosotros vamos a _______________________________ Ellos, ellas, ustedes van a__ _______________________ Verbos Reflexivos en Futuro Simple: En este caso, el pronombre reflexivo puede usarse antes del verbo IR o al final del verbo en infinitivo (en una sola palabra). Ejemplos: Mañana me voy a levantar tarde. Mañana voy a levantarme tarde. El próximo fin de semana Rosa se va a ir a México. El fin de semana próximo Rosa va a irse a México. EXPRESIONES DE TIEMPO COMUNMENTE USADAS CON EL FUTURO

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ En + expresión de tiempo + Futuro Simple. Ejemplos: En diez minutos vamos a terminar. En dos años Paco va a graduarse de la universidad. Por de pronto voy a hacer un mandado y regreso. Uno de estos días voy a preparar el pastel que quieres, puedes estar Seguro. SUGERENCIAS DE PRÁCTICA: Hacerle preguntas al estudiante, pidiéndole contestar en forma completa. Cambiar las oraciones de Presente / Pretérito Indefinido / Pretérito Imperfecto a Futuro Simple. Que el estudiante haga oraciones que incluyan expresiones de tiempo, es importante que se habitúe a usarlas. Hacer ejercicios con los verbos reflexivos más comunes, usando las dos estructuras posibles. Hacerle preguntas al estudiante, pidiéndole contestar en forma negativa y completa. Que el / la estudiante escriba una carta familiar, hablando de sus planes para la próxima semana. Que el / la estudiante le haga preguntas al maestro usando verbos reflexivos. RECORDATORIO: Se recomienda la práctica oral en la escuela y la escrita en la casa.

Mañana Esta tarde, esta noche La próxima semana / la semana próxima El próximo mes / el mes próximo El próximo año / el año próximo Mañana en la mañana / en la tarde / en la noche El próximo fin de semana Algún día En el futuro Pronto Uno de estos días Por lo pronto Por de pronto

206

207

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EL FUTURO IMPERFECTO, INTRODUCCIÓN Para estudiar la formación de los verbos en este tiempo, nos encontramos con verbos regulares e irregulares y cabe mencionar que el grupo de verbos irregulares en esta forma de Futuro también lo es en el Modo Condicional. VERBOS REGULARES FORMACIÓN: Ésta es regular para los verbos de terminaciones ar, er e ir. Tomamos el verbo en infinitivo (completo) y agregamos la nueva terminación. Yo ___________________é Tú ___________________ás Él, ella, usted __________á Nosotros _____________emos Ellos, ellas, ustedes _____án Hacer ejercicios orales de conjugación. VERBOS IRREGULARES: Observemos que sufren cambios en su raíz, pero usan las mismas terminaciones de los verbos regulares. Caber: Decir: Haber: Hacer: Poder: Poner: Querer: Saber: Salir: Tener: Valer: Venir:

cabr dir habr har podr pondr querr sabr saldr tendr valdr vendr

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ USOS DEL FUTURO IMPERFECTO 1) Lo usamos para expresar duda en tiempo Presente. Usamos palabras interrogativas. Ejemplos: ¿Qué hora será? ¿Dónde estará Miguel? Necesito hablar con él ahora. 2) Expresa duda en tiempo futuro con el verbo IR conjugado + preposición A + Verbo en Infinitivo. Ejemplos: ¿A qué hora iremos a terminar esto? ¿Irá a venir Ernesto? 3) En algunos casos puede expresar seguridad, precedido de adverbios de evi- dencia y usando un tono de voz firme. Ejemplos: Por supuesto, tomaremos vacaciones pronto. Claro, llegaré a tiempo. 4) De uso literario. Ejemplos: Te amaré toda la vida. SUGERENCIAS DE PRÁCTICA: -

Que el/la estudiante cambie oraciones de un tiempo a otro. Ejemplo: de Pre- sente a Futuro Imperfecto, de Futuro Simple a Futuro Imperfecto; ejercitando los verbos que presenten más problema para él o ella.

-

Basándose en los usos que el/la estudiante forme oraciones Interrogativas, Negativas y Afirmativas.



Hacerle preguntas, pidiéndole contestar usando adverbios de evidencia.

-

- Trabajar con un fragmento de un poema pidiéndole identificar el Futuro Im- perfecto. -

208

NOTA: El maestro está en libertad de elegir la práctica, de acuerdo a las necesidades de su estudiante.

209

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EL SOLDADO Y EL NIÑO Un soldado ligeramente herido y batiéndose en retirada encontró en su camino a un niño. Tuvo que detenerse cuando el niño le preguntó. “¿Adónde va usted tan aprisa?”. El hombre contestó. “Escapo de mis enemigos”. “¿Y qué cosa son enemigos?”, persistió el niño. “Pues, son aquellos que me quieren matar”, respondió el soldado algo pensativo. “Pero usted lleva consigo arma de fuego”, observó el niño. “¿Y por qué razón le quieren matar esos enemigos?”. “Me quieren matar porque yo les disparé”, dijo el soldado. “La cosa se pone bien interesante”, exclamó el niño; porque como todo niño le encantaba aprender cosas nuevas. “¿Y se puede saber la razón porque Ud. Atacó a aquéllos?”. “Mira, dijo el soldado, como tú eres muy joven todavía y te falta mucho por conocer, te voy a explicar el asunto. Todos queremos vivir en paz; para obtenerla hay que luchar contra todos los países de diferentes pensamientos y matar el máximo posible de sus habitantes. Porque si no hay paz la vida es puro conflicto”. El niño mostró cara de perplejo. “¿Y ya consiguió Ud. la paz?”. “Pues todavía no conozco un solo día de paz porque no hemos terminado con los enemigos”. “Pero, ustedes también son enemigos de aquéllos. ¿No es así?”. “Claro” “Bueno, actuando de esa manera, ¿no serÍa necesario que todo el mundo muera para conseguir la paz?” “Mira chico, ¿por qué te metes en problemas que no entiendes?” “Pues, precisamente para poder entenderlas y la verdad es que su enseñanza me suena algo curiosa. Si lo entiendo bien me está diciendo que para vivir en paz hay que estar continuamente luchando. De seguro en este argumento hay algo que sólo un adulto es capaz de comprender” El soldado, algo molesto, siguió en silencio su retirada. PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ THE SOLDIER AND THE CHILD A soldier slightly wounded and beating a retreat met a child on his road. He was forced to halt his flight as the child inquired where he was headed in such a hurry. “I’m escaping from my enemies”, he answered out of breath. “And what are enemies? ”, persisted the child. “Well, they’re those that want to kill me”, replied the soldier somewhat pensive.“But you are carrying a weapon”, observed the child. “And why do those enemies want to kill you?”. “They want to kill me because I shot at them”, answered the soldier tiredly. “That is certainly an interesting situation”, exclaimed the child; for like all children he was fascinated to learn new thing. “Then can you tell me the reason why you attacked them?” “Look, said the soldier, since you’re very young and have a lot to learn yet, I’m going to explain the situation. We all want to live in peace; in order to attain it we are obliged to fight against all those countries who think differently from us and kill as many of their citizens as possible, Because if there is no peace life is nothing but conflict”. A perplexed expression appeared on the child’s face. “And have you found peace yet?”. Well, we’ve never had a single day of peace because we haven’t exterminated all the enemies yet”, “But, you are the enemies of those others, aren’t you?” “Of course”. Well, following that way, won’t it be necessary to kill everybody in the world in order to attain peace?”. “Listen kid, why do you entangle yourself in maters you don’t understand?” “Precisely in order to understand them and to tell the truth your teaching seems very strange to me. If I understand you well you are saying that to live in peace we must be continually fighting. Certainly this is an instruction that only an adult could comprehend”. The soldier, somewhat annoyed, continued silently his retreat.

¿A quién encontró el soldado en camino? ¿De dónde venía el soldado? ¿Qué le preguntó el niño al soldado? ¿Según el soldado, qué es un enemigo? ¿Según el soldado, qué se necesita para obtener la paz? ¿Por qué respondió el soldado molesto cuando el niño le dijo que él también era enemigo de los otros, actuando de esa manera? ¿Cómo se llamaba el cuento?

210

211

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

EL LORO EN LA JAULA

parrot keeled over and lay immobile on his back at the bottom of the cage. Frightened and confused the man didn’t know what to make of the situation. How could he have caused the death of so many innocent parrots? Solemnly and with great care removed the inert bird, and placed him gently on the windowsill. When he least expected, the clever bird escaped through the open window but not before expressing his gratitude to his exowner for having brought back the answer to his request.

El dueño de un loro enjaulado le dijo un día. ¨Escucha, voy hacer un viaje a la selva, ¿Quieres mandar algún mensaje a tus familiares allá?’’. ¨Desde luego¨, contestó el loro. ¨Quisiera que ellos me manden a decir como puedo escapar de mi jaula ¨. Sonriendo el dueño del loro aceptó el encargo. Al llegar a la selva no se le olvidó el mandado y repitió en voz alta el grito de socorro de su loro. Al haber terminado el mensaje se asombró bastante el pobre hombre cuando varios loros cayeron de los árboles permaneciendo inmóviles sobre la tierra. Al regresar un tiempo después a su casa relató el asunto curioso a su loro. Al instante de la terminación del cuento el loro cayo al fondo de su jaula patas arriba. Asustado y confundido el hombre no sabía que hacer. ¿Como podía haber causado la muerte de tantos loros? Tristemente sacó su loro inerte de la jaula, depositándolo. En el antepecho de la ventana. Cuando menos pensaba, el pájaro astuto escapó por la ventana abierta dándole a su ex dueño las gracias por haberle traído la respuesta de su mensaje. PREGUNTAS 1. ¿Adónde iba de viaje el dueño? 2. ¿Qué le preguntó el dueño al loro? 3. ¿Qué respondió el loro? 4. ¿Qué hizo el dueño al llegar a la selva? 5. ¿Cómo respondieron los loros al grito de socorro? 6. ¿Qué hizo el hombre al regresar a casa? 7. ¿Qué pasó cuando el hombre relató lo que les pasó a los loros en la selva? 8. ¿Qué pasó al final de la historia?

THE CAGED PARROT The owner of a parrot said, to him one day. ¨Listen friend, I’m going to make a trip to the jungle. Do you want to send any messages to your relatives there?’’ ‘’Oh yes, I certainly do¨, answered the parrot. ¨I want them to tell me how I can escape from my cage¨. Smiling, the parrot’s owner agreed to relay the message. On his arrival in the jungle he did not forget and he repeated in a loud voice his parrot call for assistance. No sooner had he finished this task when to his great astonishment several parrots dropped suddenly out of the trees and lay motionless at his feet. When sometime after, he returned to his house he did not fail to relate the curious matter to his parrot. The instant he finished his story the

212

LOS PAJAROS MONTAÑEROS Y EL ZORRO Una vez un zorro se escapó del zoológico de la ciudad. Se fue corriendo un largo rato a través del bosque y paro hasta encontrar unos pájaros en un lugar lejano y silvestre. El zorro tenía mucha hambre y queriendo congraciarse con las aves del bosque pensaba que sería bueno enseñarles algo del mundo a estos salvajes. “Lo que a ustedes les hace falta acá, dijo, es la libertad”. “¿y qué cosa es eso?”, respondieron las aves ignorantes. “Bueno, continuó el zorro, es algo a lo que todos tenemos derecho. De lo contrario no podemos llamarnos felices. Bájense de las alturas para que yo les regale sus porciones de libertad”. Entusiasmados los pájaros aterrizaron e inme diatamente cayeron en las garras del zorro. PREGUNTAS 1. ¿Quién se escapó del zoológico? 2. ¿Qué encontró el zorro? 3. ¿Según el zorro, qué les hacía falta a los pájaros? 4. ¿Qué les regalaría el zorro a los pájaros? 5. ¿Qué pasó al final de la historia? THE MOUNTAIN BIRDS AND THE FOX Once a fox escaped from the city zoo. He fled through forest and over hill and finally ran into some birds in a wild and distant place. The fox was very hungry and wanting to ingratiate himself with the forest birds he thought it a good idea to teach something of the world to these rustics “What you’re lacking around here”, he admonished, is freedom. “And what is that?”, respondent the ignorant birds. “Well, continued the fox, it’s something we all have a right to. If we lack it we cannot call ourselves happy. If you will come down out of the trees I shall bestow on you your due share of freedom”. Enthusiastically the ingenuous birds dropped to earth where they Immediately fell into the claws of their liberator.

213

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

LAS TRES PERICAS

LOS MONOS Y EL GUARDIAN

Unas pericas tenían sus nidos cerca de una granja.Allí gozaban la buena vida comiendo los restos de la cosecha pero como su costumbre siempre es hacer mucha bulla, esto un día llegó a enfadar al granjero. Las aves oyeron a este hombre decir a su esposa: “Si esos malditos pájaros no dejan de hacer tanto escándalo los voy a matar”. Al escuchar esto les entró un gran miedo a las aves. Frente a tan grave amenaza tres de ellas decidieron hacer una campaña para salvar sus vidas. Se pusieron de acuerdo que durante un mes no iban a emitir un solo chillido.

Una vez el guardián de un zoológico anunció a los monos que desde esta fecha en adelante iba a dar a cada quien tres bananos por la mañana y cuatro por la tarde. Los monos se mostraron bastante molestos con este decreto. Hubo palabras fuertes, arrojaban restos de comida al pobre guardián y hasta hubo murmullos de una huelga. Por fin el guardián cambió su decisión y anunció a los monos que el objeto de su revolución había sido logrado. Desde entonces Iban a recibir cuatro bananos por la mañana y tres por la tarde. De esta manera todos quedaron contentísimos.

Un gran silencio reinó. Pronto Salió de su casa el granjero para averiguar la razón de tan notable falta de ruido. “Cuidado”, exclamó la primera perica a sus compañeras. “No debemos hablar”, dijo la segunda. “Yo soy la única que no ha dicho nada”, agregó la tercera. Y el granjero les pegó un tiro con su escopeta. PREGUNTAS 1. ¿Dónde tenían las pericas sus nidos? 2. ¿Qué enfadó al granjero? 3. Qué decidió hacer el granjero para resolver el problema? 4. ¿Qué hicieron los pájaros para salvar sus vidas? 5. ¿Qué pasó al final de la historia?

PREGUNTAS 1. ¿Qué anunció el guardián del zoológico a los monos? 2. ¿Cómo reaccionaron los monos? 3. ¿Por qué cambió su decisión el guardián? 4. ¿Cómo quedaron todos al final?

THE MONKEYS AND THE ZOO KEEPER THE THREE WILD TURKEYS Once some wild turkeys had their nests in the vicinity of a farm house. There they enjoyed the good life feasting on the gleanings of the harvests; but as It has always been their habit to do a great deal of cackling, this racket began to annoy the farmer. One day the birds heard the farmer says to his wife: “If Those damn fowls don´t shut up I´m going to shoot them”. On hearing this, turkeys were awestruck with fear. In the face of such a grave threat three of them decided to launch a campaign to save the lives of the flock. They agreed amongst themselves that for the space of a month no one would emit ever one single screech. A profound silence reigned. Before long the farmer came out of the house to ascertain the reason for such a conspicuous lack of noise. “Watch out”, muttered the first turkey to his companions “We’re not supposed to speak”, exclaimed the second. ‘I’m the only one who has not made a sound”, asserted the third. And the farmer reached for his gun.

214

Once the keeper of a zoo announced to the monkeys there that henceforth he intended giving them daily three bananas each in the morning and four in the evening. The monkeys vehemently opposed this decision. There were strong words, they threw scraps of food at the poor keeper and there was even the murmur of a general strike. Finally the keeper was prevailed upon to alter his resolution and he announced to the monkeys that the goal of their revolution had been accomplished. From that day forward they were all to receive four bananas in the morning and three in the evening. All the monkeys were exuberant in expressing their gratitude.

215

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EL ASNO Y EL POZO Un asno se acercó a un pozo y se asombró al Ver la cara de un asno allá en el fondo. “¿Qué haces allá?”, preguntó. “¿Qué haces allá?”, respondió el otro. El de arriba se enojó y se largó pensando: “!Qué estupidez eso de contestar una pregunta con otra!”

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ EJERCICIO DE LECTURA Lectura 1: Nuestra Aventura A) Uso del diccionario: 1) Destino: 2) paisaje: 3) peso: 4) brillante: 5) temprano: 6) piscina: 7) noticia:

_______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________

8) inclinarse: 9) compartir: 10) ahorrar: 11) insistir: 12) quedarse: 13) aburrirse:

_______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________

B) Hacer una lectura silenciosa y una en voz alta. Mis amigos y yo siempre vamos a caminar a las montañas. PREGUNTAS

1. 2. 3. 4.

¿Qué vio el asno reflejado en el pozo? ¿Qué preguntó el asno? ¿Qué le respondió el otro? ¿Por que?

THE ASS AND THE WELL An ass coming up to a well was astonished to See the face an ass there in the bottom. “What are you doing there?”, he demanded. “What are you doing there?”, replied the other. The one above became angry and left in a huff

Salimos de la casa para ir a la estación de buses y tomamos el bus que va a nuestro destino. Desde el bus el paisaje es muy bonito, el campo está cubierto de árboles que se inclinan cansados por el peso de los años y el sol brillante en el cielo alto, limpio y azul. Todos estamos contentos porque sabemos que esta actividad es divertida y estamos juntos. Por fin llegamos, para empezar nuestra aventura. Por mucho tiempo nosotros pensamos hacer esta actividad, pero algunos de mis amigos tienen que trabajar y otros estudiar, el tiempo es corto, pero deseamos encontrar muchas cosas buenas, necesitamos buscar un hotel para pasar una noche. Quiero compartir la habitación con mi amigo Emilio para ahorrar un poco de dinero, pero él prefiere estar solo, pienso que está un poco deprimido. Por la mañana mis amigos y yo nos levantamos muy temprano para poder caminar todo el día por las grandes montañas.

Thinking. “What stupidity to answer one question with Another.

216

217

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Emilio no quiere desayunar con nosotros, dice que no quiere ir porque no se siente bien. Insistimos, pero al final se queda en el hotel.

Lectura 2: Las Encajeras

Subimos sin él, durante todo el día caminamos y caminamos, mientras mi amigo Emilio se aburre en el hotel.

A) Uso del diccionario:

Terminamos de caminar muy tarde, regresamos al hotel y buscamos a Emilio. Encontramos a Emilio en la piscina, creo que ahora él se siente mejor y quiere salir a comer. C) Comprobación de comprensión. Responder en forma oral las siguientes preguntas.

1) Encaje: _______________

6) constar: _______________

2) tejido: ________________

7) sostener: ______________

3) aguja: ________________

8) tejer: ___________________

4) ingresos: ______________

9) hilar: ___________________

5) adornos ______________

10) adornar: _______________

1)

¿A dónde van a caminar los amigos de esta historia?

2)

¿Para llegar a su destino, qué transporte toman?

B) Hacer una lectura silenciosa y una en voz alta.

3)

¿Qué pueden ver desde el bus?

4)

¿Cómo es el paisaje?

5)

¿Por qué les tomó mucho tiempo hacer esta actividad?

La encajera es la mujer dedicada a la confección del encaje. El encaje es un tejido ornamental formado por hilos de seda, lino, algodón, oro, plata, entrecruzados, torcidos o anudados que consiguen motivos definidos; técnicamente, el encaje consta de dos elementos: el motivo, flor o galón que constituye la parte sólida y elaborada del tejido; y el fondo que sirve para sostener el motivo en su lugar adecuado.

6)

¿Con quién desea, nuestro narrador, compartir la habitación?

7)

¿Para qué quiere compartir la habitación?

8)

¿Por qué Emilio no quiere desayunar con sus amigos?

9)

¿Qué hace el grupo de amigos durante todo el día?

10) Cuando regresan al hotel… ¿Dónde encuentran a Emilio y cómo se siente él ahora?

Para esto se usa la aguja y los bolillos. El bolillo es un palo de madera torneado a mano y dividido en tres partes; mango, caja y cabeza. En la caja va el hilo enrollado, la cabeza sujeta la vuelta del hilo, y el mango es la parte que toma la persona que usa el bolillo. El tejido de bolillo se teje sobre un patrón de cartón, en este patrón hay un dibujo que se usa como guía, pues se teje como lo indica el dibujo, entre vueltas y cruces. La elaboración del encaje es siempre obra de las mujeres. De niñas aprenden de su madre y abuela la técnica y los motivos. Hay muchas mujeres que con la elaboración de estos tejidos hacen un aporte complementario de ingresos para la economía familiar. Las mujeres hilan, tejen y adornan ellas mismas los elementos que son necesarios en un hogar; manteles, sábanas, vestidos , ropa interior. Hay muchas comunidades que tienen sus rituales y necesitan para las ceremonias festivales y religiosas usar también adornos, y allí aparecen como un elemento fundamental las artes del adorno, del lujo.

218

219

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ C) Ejercicio de comprobación de comprensión. Responder en forma oral las siguientes preguntas.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Vemos el mundo que nos rodea sin poner atención, vemos los muebles de la sala, a las personas que ocupan esa sala, los cuadros que adornan las paredes, porque están ahí. Mirar es fijar la vista con atención en alguna parte.

1)

¿Cómo se le llama a la mujer que se dedica a la confección de Encaje?

2)

¿De qué materiales puede estar formado el tejido del encaje?

Contemplar es aplicar la mente a un objeto.

3)

¿Cuáles son los elementos de que consta el encaje?

Contemplar un paisaje, porque es un espectáculo hermoso.

4)

¿Qué se usa para la elaboración del encaje?

5)

¿De quién se dice que es siempre la elaboración del encaje?

6)

¿Cuándo aprenden ellas?

7)

¿De quiénes aprenden?

8)

¿Qué cosas adornan las mujeres en sus hogares?

9)

Además de adornar algunos artículos del hogar, ¿qué hacen las Mujeres con la elaboración de sus tejidos?

Miras una ilustración del libro, porque te ayuda a comprender el contenido del texto.

Comprobación de comprensión. Responder las siguientes preguntas:

¿Qué nos permite descubrir el sentido de la vista?



¿Cuál es la diferencia entre ver y mirar?



¿Qué es contemplar?



¿Qué puedes ver desde la ventana de tu dormitorio?



¿Qué te gusta contemplar?

Lectura 3: La Vista A) Uso del diccionario: Forma : ____________________ Muebles : __________________ Pared : ____________________ Ver : ______________________

Contemplar : ___________________ Fijar : _________________________ Aplicar : _______________________ Mirar : ________________________

B) Hacer una lectura silenciosa y una en voz alta. El sentido que nos permite descubrir la forma, distancia y el color de los objetos.

220

221

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ LECTURA 4: El Sonido

En la laringe están las cuerdas vocales, que son dos músculos entre los cuales queda una abertura llamada glotis.

Uso del diccionario: Regla : __________________ Ondas : _________________ Cerebro : _______________ Boca : __________________

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Propagarse : ___________________ Chocar : _______________________ Labios : _______________________ Voz : _________________________

Hacer una lectura silenciosa y una en voz alta. El sonido es una vibración que se transmite a través del aire. Si ponemos una regla en el extremo de una mesa y hacemos vibrar la regla, la vibración se comunica al aire y se propaga en forma de ondas, hasta llegar al oído. En el oído chocan con el tímpano; una membrana que a su vez se pone a vibrar. Estas vibraciones del tímpano se transmiten al cerebro y entonces percibimos el sonido. La voz es un sonido producido por nuestros órganos de fonación. El aire que viene de los pulmones pasa por los bronquios y la tráquea y llega a la laringe.

222

La glotis permanece cerrada, pero cuando la corriente de aire hace presión, la glotis se abre y las cuerdas vocales vibran. Al vibrar las cuerdas vocales se produce la voz. Pero el sonido que producen las cuerdas vocales es algo distorsionado y debe ser modificado al pasar por la faringe, boca y fosas nasales, para dar origen a un sonido articulado. Para comprender mejor qué quiere decir sonido articulado; un ejemplo, cómo ponemos la boca para pronunciar la M, cerramos los labios y el aire ocupa todo el espacio de la boca, luego abrimos los labios y de repente, el aire sale. Diferente, al pronunciar la A mantenemos la boca abierta y el aire que viene desde las cuerdas vocales se modifica y transforma en sonidos diferentes, los de A, B, C, CH, etc. Que usamos cuando hablamos español y que son sonidos articulados. Algunas veces, el aire pasa por la laringe sin hacer que las cuerdas vocales vibren. En este caso el aire llega a la boca, allí se modifica y entonces produce el sonido. Estos sonidos se llaman sordos. En cambio, cuando los sonidos se producen por la vibración de las cuerdas vocales se llaman sonoros. Puedes comprobar fácilmente cuáles son sonidos sordos y cuáles son sonoros, podemos poner la mano en la garganta en el momento de pronunciarlos. Con los sonidos sonoros es posible sentir la vibración, con los sordos no.

223

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“

Comprobación de comprensión.

TRABALENGUAS

Responder las siguientes preguntas: ¿Qué sonidos son buenos para usted? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Qué música escucha usted? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Qué instrumento musical le gusta escuchar? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ¿Cuál es un sonido desagradable para usted? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Como dice el viejo dicho Y ese dicho yo lo he dicho Que diciendo lo del dicho Que me han dicho

Que primero prepare paprica Para papricar mi primera comida Y que estando ya papricada Me preparo para principiar A deglutir golosamente Esta primera papricada comida El perro de Rosa y Roque no tiene rabo, Porque Ramón Ramírez se lo ha cortado La sucesión sucesiva de sucesos Sucede sucesivamente Con la sucesión del tiempo Si yo como como como, Y tú comes como comes ¿Cómo comes como como? Si yo como como como Tras el triple trapecio de Trípoli trepaban trigonométricamente Tres triste triunviros trogloditas trastocados y traspuestos por el tremendo Tretralcatrapense Juan tuvo un tubo, Y el tubo que tuvo se le rompió, Y para recuperar el tubo que tubo, Tuvo que comprar un tubo Igual al tubo que tuvo Comí chirimoyas, me enchirimoyé, Ahora para desenchirimoyarme, Cómo me desenchirimoyaré

224

225

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ El pato le dijo a la pata. Pata pa’ti traigo patas arriba la pata de un patón. Patón Pati-largo, patón como tú. Le tiró la para el pato a la pata y la pata cogió al pobre pato a la pata Yo tengo una gallina pinta, piririnca, piriranca, rubia y titiblanca, esta gallina tiene unos Pollitos, pintos, piririncos, pirirancos, rubios y titiblancos, si esta gallina no fuera pinta, Piririnca, piriranca, ruibia y titiblanca, no tuviera los pollitos pintos, piririncos, Pirirancos, rubios y titiblancos.

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Que tenía tres gatos éticos, peleticos, pelados con rabos lanudos. Si la gata no fuese ética, pelada, peluda con rabo lanudo, Los gatitos no fuesen éticos peleticos, pelados, peludos con rabo lanudo. Que col colosal colocó en aquel local el loco aquél. Que colosal col colocó aquél en aquel local. Si Sansón no sazona su salsa con sal, le sale sisa; Le sale sosa su salsa a Sansón si la sazona sin sal.

Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.

Parra tenía una perra Y Guerra tenía una parra, La perra de Parra rompió La parra de Guerra. Entonces Guerra cogió una porra Y mató a la perra de Parra

Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, de que sirve que te sirvas de una sierva Que no sirve.

En tres tristes trastos de trigo, Tres tristes tigres comían trigo. Comían trigo, tres tristes tigres En tres tristes trastos de trigo.

El tomatero Matute mató al matutero Mota porque Mota el matuteto tomó de su Tomatera un tomate. Por eso, por un tomate, mató el tomatero Matute al matutero Mota.

Tengo un tío cajonero Que hace cajas y calajas Y cajitas y cajones. Y al tirar de los cordones salen cajas y calajas y cajitas y cajones Treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron Su trabajo, triplicando su trabajo de trozar troncos y troncos. Del pelo al codo Y del codo al pelo, Del codo al pelo, Y del pelo al codo. Yo vi en un huerto un cuervo cruento comerse el cuero del cuerpo, del cuerpo del puerco muerto Tengo una tablita bien entarbintantinguladorsita. El que la destarabintantingulare, será un buen destarabintantigulador. Yo tenía una gata ética, peletica, pelada, peluda con rabo lanudo,

226

Platicando plácidamente en la plateada planicie de la playa Se oía el plañir plañidero plañendo. El que escuche el plañir plañidero plañendo será un gran plañeador. Tengo una puerca pescuesicrepa Con sus puerquitos pescusicrespitos. Pues que si, pescuesicrespa la puerca; Pues que si, pescuesicrespitos los puerquitos Hijos de la pescuesicrespa puerca. “Erre” con “erre” cigarro, “erre” con “erre” barril. Rápido corren los carros, Cargados de azúcar del ferrocarril. “Esta es la llave de la casa” La casa está en la plaza, En la casa hay un cuarto, Dentro del cuarto hay un piso, Encima del piso hay una mesa, Encima de la mesa hay una jaula, Dentro de la jaula hay loro que canta y dice: De loro en jaula, jaula en mesa, mesa en piso, Piso en cuarto, cuarto en casa, casa en la plaza “Esta es la llave de la casa”.

227

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ Un pañuelo de cuatro puntas De pura pita, de pita pura, De pita pura, de pura pita Un pañuelo de cuatro puntas Cuando cuentas cuentos, nunca cuentas cuantos cuentos cuentas, Porque cuando cuentas cuentos nunca cuentas cuantos cuentos cuentas. Tras tres tragos y otros tres, tras los tres tragos, trago y trago son estragos, travesuras de entremés, trapola tramo y tragón, treinta y tres tragos de ron tras trozos de trucha extremo, en un tris los truene el truene El suelo está enladrillado, Quien los desenladrillará El desenladrillador que lo desenladrille Un buen desenladrillador será En el Juncal de Junqueira Juncos juntaba Julián Juntose Juan a juntarlos Y juntos juntaron juncos Venancio vendía bonitas boinas, bonitas, baratas, Embalaba baberos, bolillos, botas bellas Y boinas buenas. No me mires que nos miran, Nos miran que nos miramos, Miremos que no nos miren Y cuando no nos miren Nos miraremos. Porque si nos miramos Descubrir pueden Que nos amamos

228

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ PROVERIOS El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos. Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón? Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio no lo digas. Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía. La paciencia es un árbol de raíz amarga pero da frutos muy dulces. Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación. Si te caes siete veces, levántate ocho. Las grandes almas tienen voluntades; los débiles tan solo deseos. Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora. A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas. El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí porque se nos escapa el presente. Cuando alguien desea algo, debe saber que corre riesgos y por eso la vida vale la pena. Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama. A cierta edad, un poco por amor propio, otro poco por picardía, las cosas que más deseamos son las que fingimos no desear. La llave que se usa constantemente reluce como plata; no usándola se llena de herrumbre. Lo mismo pasa con el entendimiento. Una ilusión eterna, o por lo menos que renace a menudo en el alma humana, está muy cerca de ser una realidad. Nuestras ilusiones no tienen límites; probamos mil veces la amargura del cáliz y sin embargo, volvemos a arrimar nuestros labios a su borde.

229

“TU ESPAÑOL FUNCIONAL“ REFRANES Bailar sin pecar, cosa imposible será. Barba de tres colores no la traen sino traidores. Barco sin cubierta sepultura abierta. Quien mucho abarca, poco aprieta. En casa de herrero, cuchillo de palo. A mal tiempo buena cara. A pan duro diente agudo. Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados. Por la boca muere el pez. A palabras necias oídos sordos. Nadie diga: De esta agua no he de beber. No se debe escupir al suelo. Ojos que no ven corazón que no siente. Al ojo del amo engorda el ganado. Perro que ladra no muerde. Quien tiene tienda que la atienda. A quien madruga Dios lo ayuda. Al perro flaco no le faltan pulgas. Genio y figura hasta la sepultura. A caballo regalado no se le miran los dientes. Más vale pájaro en mano que cien volando. Donde menos se piensa salta la liebre En boca cerrada no entran moscas.

230

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.